La Boda de Jessica Uribe y Eduardo Aguirre Baile Pre-Carnavalesco de la Cruz Roja
Toma de Protesta de la Sociedad de Medicina Estética del Sureste
José Pierre Medina
Proyecto Santa María
Silvia Cortés & Laura Díaz
Evolución Animal A.C
Raúl Daniel Peraza Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán
DANDO VOZ A
LOS QUE NO TIENEN
Edoardo Triay
Santuario del Tapir Yucateco
Unidos por el amor y la protección a los animales
Carta Editorial
A todos nuestros queridos lectores y clientes quienes forman parte de la familia CORME por 20 años a través de nuestra revista ALÓ! que ha formado parte de sus momentos más importantes, y la cual tienen en sus manos cada mes.
En esta edición de febrero, ALÓ! tiene el honor de presentar a los héroes silenciosos de Yucatán, quienes dedican su vida a proteger a los más vulnerables. Conoce el trabajo de organizaciones como Evolución Animal, Proyecto Santa María, Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán y el Santuario del Tapir de Yucatán, que ofrecen refugio y esperanza a miles de animales en situación de abandono o maltrato. A través de entrevistas con sus representantes, descubrimos la pasión, los sacrificios y la fortaleza que los impulsa a luchar por un futuro más justo y compasivo para todas las especies.
En inspirALÓ!, te compartimos la inspiradora historia de Daniel Esaú Toraya Puch, un joven yucateco de 28 años que, a pesar de haber nacido con hipoacusia congénita, ha superado grandes desafíos y actualmente deleita los paladares de muchos con sus creaciones de su restaurante Cleofé.
Damos inicio a nuestras secciones con el regreso de ESTILO ALÓ!, una sección renovada para que disfrutes de un vistazo cercano a los closets de las personalidades e influencers de Yucatán. Y para comenzar con el pie derecho, Ligia Aguayo es la primera en abrirnos las puertas de su clóset.
IN de la mano de nuestra colaboradora Paulina Merigo, quien nos presenta un análisis fascinante sobre los millonarios que conforman parate del gabinete de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos con ""El Gabinete de Millonarios de Trump, una administración digna de un reality: conservadora, disruptiva y agresiva."
En "Desde la Cocina" con la Chef Ceci Galván, celebramos el mes del amor y la amistad con 3 románticas recetas en su colaboración "Recuerdos en cada bocado, Cocinando con amor"
En Dog & Tips por Pili González Dog Trainer nos comparte "¿Cómo se clasifican los perros?" ¡Sí, cada perro tiene su propio grupo y personalidad! Actívate en Familia x PP Kids invita Nora Luz Ojeda Argüellesy sus hijas Luciana, Aitana y Luz Marina Rodriguez Ojeda a divertirse con diferentes retos y actividades físicas para que tu recrees con tu familia y amigos.
Y para finalizar, te agradecemos por hacernos parte de la cobertura los mejores eventos de la ciudad, , y a traves de nuestra "Guía de Ocio" te compartimos información relevante y recomendaciones de series, películas, playlists y libros .
ALÓ! MÉRIDA les agradece el apoyo que nos brindan como empresa yucateca, así como su preferencia, son nuestra mayor motivación para seguir adelante y ofrecerles un producto editorial de calidad.
DIRECTOR GENERAL
Roberto Cortés Mena
DIRECTORES DE GRUPO
Rodrigo Cortés Mena. Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena
DISEÑO GRÁFICO
Verónica Torre Menéndez.
REDES SOCIALES
WEBMASTER
Jesús Torres
FOTOGRAFÍA
Pedro Hernández
EVENTOS
Fátima Montalvo merida@grupocorme.com
VENTAS
Leticia Trujillo letytrujilloc@gmail.com
LOGÍSTICA
José Cruz | Gilberto Paredes
ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA
Samuel Basulto
SUGERENCIAS merida@grupocorme.com
Hoy ALÓ! es una revista mensual editada e impresa por Grupo CORME. RESERVA DE DERECHOS DE AUTOR 04-2008-100911413400-102
Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de Montejo No. 451 C.P. 97128, Mérida Yucatán. Tel: (999) 926 89 66, e-mail: merida@grupocorme.com; esta publicación es impresa por: IMPRESORA Y EDITORA XALCO S.A. DE C.V. www.grupocorme.com Tel. (55) 5784-6177
Jessica Uribe Contreras y Eduardo Aguirre Cordero celebraron su amor en el hermoso jardín de la Hacienda Tekik de Regil, Yucatán, con una fiesta llena de alegría. Tras la ceremonia, los invitados disfrutaron de un cóctel, una cena con sabores de Saltillo y Mérida, y un after temático. Jessica brilló con un vestido de la diseñadora Verónica Díaz, añadiendo elegancia a la celebración.
La gastronomía fue un verdadero festín, con canapés yucatecos como empanadas de chaya y tostadas de sikilpak, y platillos como carpaccio de res y filete de res con risotto de hongos. Tras un primer baile romántico con la canción "Eso y más" de Alejandro Fernández, la pareja se preparó para una luna de miel soñada en Grecia y Turquía. El evento fue producido por Tácito y los exquisitos servicios de alimentos estuvieron a cargo de Margo Amalia. Fotografías de Jotape y Elizabeth Medina capturaron cada momento mágico.
Familia de la novia: Elvira Contreras Barbosa, Noé Uribe Camacho, Santiago, los novios, Sofía, Braulio, Joaquín, Noé Uribe Contreras y Natalia Abdala Pérez de Uribe
Noe Uribe Camacho y su hija Jessica momentos previos de la ceremonia
Lourdes López Portillo de Evans y Ryan Evans
Amigas de la novia: Kari Mendivil, Ana Cristina Rodríguez de Correa, Natalia Abdala de Uribe, Marisol Vales, Marcy Rubio, Beatriz Rivas, Alejandra Perera, Patricia Vera de Creuheras y Lourdes López Portillo de Evans
Luis Correa Xacur y Ana Cristina Rodriguez de Correa
Agustín Creuheras y Patricia Vera de Creuheras
Alfonso Aguirre Cordero y Yely Quiñónez de Aguirre, David Aguirre Cordero y Miriam Flores de Aguirre, los novios, Arturo Aguirre Cordero y Patricia Narváez de Aguirre, Manuel Aguirre Cordero y Gabriela Leal de Aguirre.
Vladimir Narro, Andrés Preciado, Manuel Aguirre, Alfonso Aguirre y Raúl Martínez con la novia
La novia con el DJ Roberth Firth
Ángel Sánnchez, Kimberly Mora y Lorenza Ochoa
Los novios acompañada de amigos
CRUZ ROJA
El 41º Baile Femenil de Precarnaval de la Cruz Roja Mexicana Delegación Mérida reunió a más de mil asistentes en el Club Campestre, donde la reina Marien Montes de Oca Magaña, “Marien I”, rindió homenaje a la cultura maya con el espectáculo "Kiero", compuesto por 14 comparsas. El evento celebró la tradición y la belleza del Mayab con bailes y trajes alusivos a la flora, fauna y mitología maya. Además se premiaron los disfraces más originales y divertidos, destacando a los "tamalitos", las "ovejas" y los "furbis" como los más creativos. Para cerrar con broche de oro, se coronó a la nueva reina del baile del carnaval 2026, Tania Dehuabe Martínez de Canavati, quien recibió la banda y corona de manos de la Presidenta del DIF Yucatán.
Michelle Byrnede Rodríguez, delegada estatal de la Cruz Roja con María Verónica Pérez Carrillo, reina del Club Campestre
Michelle Byrne de Rodríguez, Delegada Estatal de la Cruz Roja acompañada de las ganadoras del concurso de disfraces "Los Souvenirs"
Marien Montes de Oca Magaña, “Marien I”. la reina saliente de la Cruz Roja
Las Guerreras con Marien I
Las Xtabays con Marien I
Fernanda Molina, Angélica España, Paulina Rodriguez y Marisa Ríos
Patricia Lübcke, María del Mar Kelleher, Marisol Velázquez, Marie Blanco, Domenica Basile, Gabriela Rodriguez y Andrea Mier y Terán
Isabel Zaragoza, Lulú Molina Esquivel y Estefania Peniche Palma
Carolina Vales y Lulú Gamboa
Emma y Alejandra Torres Arcila
Las chicas de "Cosmos" con Marien
Samantha Rodríguez, Germaine Abraham y Ana Paulina Xacur
Minty Abraham, Valentina Abraham, Marisol Ferráez, Valentina Ponce, Verónica Diaz, Sofía Ferráez y Ale Juanes
Michelle Byrne de Rodríguez, Delegada Estatal de la Cruz Roja acompañada de "Las Ovejas"
Cristina Reyes, Yolanda Martínez y Marisela Leal
Princesas medievales
Maria José Gil, Alejandra Marrufo, Sandra Marrufo, Deidre Marrufo y Zayda Ramírez
Maria Regina Castellanos, María Regina Buenfil y Pitina Camino
María Verónica Pérez Carrillo, reina del Club Campestre junto con "Los Tamalitos"
DANDO VOZ A
LOS QUE NO TIENEN
Unidos por el amor y la protección a los animales
PROYECTO SANTA MARÍA · EVOLUCIÓN ANIMAL A.C · RED DE RESCATISTAS DE ABEJAS DE YUCATÁN · EL SANTUARIO DEL TAPIR DE YUCATÁN
En Yucatán, existen héroes silenciosos que dedican su vida a proteger a aquellos que no tienen voz. ALÓ! se adentra en el trabajo de organizaciones como Evolución Animal, Proyecto Santa María, Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán y el Santuario del Tapir de Yucatán, quienes se han convertido en refugio y esperanza para miles de animales en situación de abandono, maltrato o vulnerabilidad. A través de entrevistas con los representantes de estas asociaciones, descubrimos la pasión, los sacrificios y la fortaleza que impulsan a estas organizaciones, cuyo amor por los animales va más allá de un simple rescate: es una lucha por un futuro más justo y compasivo para todas las especies.
Evolución Animal, A.C.
Refugio de perros y gatos en Yucatán donde el amor y la amistad se adoptan
Evolución Animal, A.C. es una de las asociaciones protectoras de animales más importantes en Yucatán, con el santuario más grande de Yucatán, donde cientos de perros y gatos abandonados y maltratados reciben una segunda oportunidad.
ORÍGENES
Fundada hace más de 25 años por Silvia Cortés, una arquitecta que nunca imaginó involucrarse en el rescate de animales, pero tras recibir a sus primeros perros de raza pit bull, surgió en ella la necesidad de dar voz a los animales maltratados. Con el paso del tiempo, se sumaron voluntarios y empleados, gente valiosa gracias a la cual salen adelante. Así nació Evolución Animal, un refugio que representa una segunda oportunidad para perros y gatos de todas las edades, de raza o no, y que, por maltrato, negligencia o abandono,
SIlvia Cortés y Laura Victoria Díaz responsables de Evolución Ahmal A.C, con Miguelito uno de los tantos perritos en adopción
quedan bajo su cuidado, ahí reciben atención veterinaria, alimento, y sobre todo, cariño, mientras esperan ser adoptados.
LA MISIÓN
Evolución Animal trabaja por cultivar valores humanos que se extiendan a todas las especies, promoviendo el respeto por la vida y protegiendo a animales maltratados y discriminados. La asociación trabaja para
fomentar la adopción responsable, destacando la importancia de elegir animales de un albergue, independientemente de su raza, edad o discapacidad. En palabras de Silvia “Nuestro ideal es que todas esas personas que buscan integrar un perro o un gato a su hogar ¡Elijan la adopción! Que le den una oportunidad a estos seres que ya están aquí y que necesitan una familia”.
SIlvia en companía de Chox, uno de los perritos rescatados en Umán hace 5 años, quién continúa en búsqueda de su hogar definitivo
CASOS DE RESCATE:
Evolución Animal ha enfrentado situaciones desgarradoras, debido a la crueldad hacia los animales, con casos extremos como perros mutilados o víctimas de quemaduras. Uno de los rescates más conmovedores ocurrió en Umán hace 5 años, cuando la asociación gracias a los esfuerzos médicos lograron salvar del envenenamiento a Chox y Chiwoj, quienes aún esperan ser adoptados, recordándonos lo valioso de la adopción de los perros adultos. Como menciona Laura: “Para Chox, Chiwoj y cientos de perros adultos la esperanza sigue viva, esperan con entusiasmo por un hogar y dar cariños en esa dulce etapa. Para ellos, cada día en un hogar es un regalo.”
IMPACTO EN LA COMUNIDAD
Evolución Animal ha trabajado por cambiar la percepción de la comunidad, a través de campañas de esterilización y concientización, y actualmente más personas se interesan en la adopción responsable. La asociación, en conjunto con otros protectores de animales, lograron que el Maltrato Animal sea un delito castigado con cárcel. Silvia reconoce que hay mucho trabajo por hacer para erradicar la violencia y sobrepoblación de perros y gatos.
¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
Evolución Animal es donataria autorizada para expedir recibos deducibles de impuestos.
· Donaciones económicas: Desde $50 pesos o apadrinando un animal con $330 mensuales.
· Donación en especie: Alimento para perros y gatos (Dog Chow, Cat Chow, Beneful).
· Voluntariado:
Apoyo en el santuario o en actividades para promover la adopción.
En Evolución Animal, cada gesto cuenta. Abre el corazón y tu hogar a un animal rescatado, esta es tu oportunidad de hacer la diferencia. ¡Adopta, ayuda y sé parte del cambio!
La Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán
Salvando a las Abejas, Protegiendo el Medio Ambiente
La Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán es una asociación nacida en 2020, un año que no solo marcó el inicio de la pandemia, sino también el resurgimiento de una necesidad urgente: proteger a las abejas, esos pequeños pero esenciales insectos que juegan un papel vital en la polinización y en la conservación de nuestro ecosistema. En entrevista con su fundador, Raúl Daniel Peraza López, nos comparte cómo surgió la asociación, su misión y el impacto que ha tenido en la comunidad yucateca.
ORÍGENES
El año 2020, marcado por la pandemia mundial, trajo consigo una paralización de las actividades humanas, y con ello, un fenómeno curioso: las abejas comenzaron a ocupar espacios urbanos de forma más intensa. Durante este período de aislamiento, la necesidad de rescatar a estos insectos se volvió aún más urgente.
“Y nosotros decidimos intervenir para protegerlas y reubicarlas en lugares seguros, sin causarles daño", explica.
LA
MISIÓN
La misión principal de la Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán es clara: salvar y reubicar el mayor número de colmenas de abejas, tanto apis (de aguijón) como nativas sin aguijón, evitando que sean exterminadas
por cuerpos de emergencia como los bomberos o Protección Civil, sensibilizando a la sociedad sobre su protección y conservación.
La Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán aspira a un cambio significativo a largo plazo: que las abejas sean contempladas dentro del reglamento de bienestar animal de la ciudad de Mérida. Actualmente, el reglamento solo cubre a animales como perros y gatos, los cuales, a pesar de ser animales domésticos, no brindan beneficios ambientales significativos. En contraste, las abejas, cuya labor de polinización es vital para la producción de alimentos, no cuentan con protección legal y a menudo son exterminadas sin consideración alguna.
CASOS DE RESCATE:
Uno de los casos más complejos y conmovedores que la asociación ha enfrentado fue el rescate de una colmena en el Cementerio General de Mérida. En este lugar, las colmenas de abejas apis (con aguijón) han causado incidentes trágicos en el pasado, como el caso de un hombre de la tercera edad que fue atacado mientras visitaba la tumba de su esposa. "La reubicación de esas colmenas fue un desafío no solo por el riesgo que implicaba, sino también por la ubicación en sí, un lugar con mucho simbolismo para los familiares", comenta Raúl.
En cuanto a a como son seleccionados sus casos Raúl nos comenta “Los casos nos llegan a nosotros normalmente y casi todos los seleccionados a excepción de los consideramos difíciles o de alto riesgo para nosotros como un caso que nos llegó de una colonia de abejas apis que se encontraba anidando en el motor de las hélices de un generado eólico del parque de energías verdes deChicxulub.”
IMPACTO EN LA COMUNIDAD
La Red de Rescatistas de Abejas de Yu-
catán ha recibido una gran aceptación por parte de la ciudadanía meridana, ya que cada vez más personas están reconociendo la importancia de las abejas para la humanidad. Ahora, en lugar de recurrir al servicio de los Bomberos y Protección Civil, quienes suelen exterminar a las abejas sin consideración, la comunidad se acerca a la asociación para solicitar su ayuda. Al ver cómo las abejas
son salvadas y reubicadas, se genera un impacto positivo en el cambio de paradigma sobre la educación ambiental en la región.
¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
Para mantener sus operaciones de rescate y continuar con su labor educativa y de sensibilización, la Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán depende de la colaboración de la comunidad. Como la asociación no recibe apoyo económico de entidades gubernamentales, las personas pueden contribuir de diferentes maneras:
· Donaciones económicas: Los fondos recaudados permiten a la asociación continuar con sus labores de rescate y conservación.
CONTACTO
Además, la organización cuenta con una fuerte presencia en redes sociales, donde las personas pueden seguir su trabajo y estar al tanto de las campañas y actividades.
Red de Rescatistas de Abejas de Yucatán
PROYECTO SANTA MARÍA
Un compromiso con la conservación de la fauna silvestre
Desde 2011, José Pierre Medina Arjona, director del Centro de difusión y conservación ambiental para el desarrollo de las comunidades PSM A.C. (Proyecto Santa María), lidera la lucha por la protección de las aves y sus hábitats en Yucatán. El proyecto se enfoca en la conservación de especies de psitácidos, como loros, pericos y guacamayas, que están amenazadas por el tráfico ilegal y la violencia cultural, siendo saqueadas de su hábitat para ser vendidas como mascotas.
LA MISIÓN
Los principales objetivos de la asociación son educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto negativo que tiene el comercio ilegal de fauna silvestre y erradicar, por completo, este tráfico. De acuerdo con el encargado de la asociación, José Pierre Medina Arjona, es fundamental que las personas comprendan que detrás de la compra de estas aves se encuentra un daño irreversible para el ecosistema y la biodiversidad.
CASOS DE RESCATE
Uno de los rescates más emblemáticos de Proyecto Santa María es el de Waco, un loro frente blanca (Amazona albifrons) que estuvo en cautiverio más de 10 años. Durante este tiempo, sufrió un desgaste físico y psicológico alarmante: tenía un tumor de cerca de 20 gramos, lo que en un ave de tan solo 160 gramos es un volumen considerable, además de presentar severos problemas de comportamiento debido al estrés. Su recuperación fue ardua, pero después de tres meses de trata-
miento y una cirugía exitosa realizada por la MVZ Malinali Joya, Waco logró rehabilitarse por completo. Hoy vive en un grupo de cerca de 20 loros y tiene una pareja.
José Pierre Medina explica que la asociación se limita a recibir aves que han sido canalizadas por autoridades o que provienen de entregas voluntarias. Como organización de la sociedad civil, sus capacidades son limitadas; sin embargo, en casos excepcionales como el de Waco, se realizan gestiones directas entre los captores y las autoridades, con el fin
de asegurar la recuperación o el aseguramiento de las aves en colaboración con las entidades gubernamentales.
IMPACTO EN LA COMUNIDAD
A lo largo de los años, Proyecto Santa María ha logrado generar un cambio significativo en la comunidad. Las campañas de sensibilización, junto con actividades educativas, han alcanzado a miles de niños, adolescentes y adultos, tanto en Mérida como en otras partes de México.
A través de su participación en organizaciones internacionales que protegen a los loros y sus intervenciones en medios de comunicación, han logrado aumentar la conciencia sobre la problemática del tráfico de fauna silvestre. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Aunque las campañas han dado
frutos, hay miles de loros y otras aves que siguen siendo víctimas de maltrato y tráfico ilegal. José Pierre resalta "Lo más gratificante de mi trabajo es ver cómo aves que han sido torturadas física y psicológicamente en condiciones de cautiverio pueden recibir una segunda oportunidad y regresar a su hábitat natural, aunque muchas veces, el sufrimiento sigue siendo una realidad para muchas de estas especies".
CÓMO PUEDES AYUDAR
La asociación hace un llamado a dejar de comprar aves silvestres, ya que la demanda alimenta el mercado negro que pone en peligro a las especies. También invitan a las personas a contribuir de diversas formas:
• Donativos, ya que contribuyen a la continuidad de sus proyectos
• Aportaciones en especie
• Colaboraciones con empresas, a las cuales convoca, que deseen contribuir a la conservación y protección de estas especies en peligro.
La organización invita a la comunidad a unirse a esta causa a través de sus redes sociales, apoyando la protección y rehabilitación de aves para su regreso a la vida libre. Cada acción cuenta para salvar las aves silvestres de México y asegurar un futuro más responsable.
CONTACTO
Proyecto Santa María @proyecto_santa_maria www.proyectosantamaria.org
Santuario del Tapir de Yucatán
Recuperando una especie en peligro
El Santuario del Tapir de Yucatán, dirigido por Edoardo Triay Espinosa, busca recuperar el tapir centroamericano, una especie clave que estuvo casi extinta en la región por más de 60 años. Gracias al trabajo del equipo, hoy se vislumbra un futuro para este mamífero en su hábitat ancestral.
ORÍGENES
Lo que comenzó como un proyecto inmobiliario, algo tan alejado del mundo de la conservación, dio paso a una idea innovadora. Edoardo Triay, al igual que su equipo, buscaban algo más allá de simples desarrollos urbanos. Querían algo que tuviera un impacto real en la comunidad y el medio ambiente. En ese momento, alguien sugirió el tapir, una especie casi desconocida para muchos, pero que había sido históricamente un habitante clave en la región.
Tras investigar a fondo sobre el tapir y descubrir que en Yucatán estaba casi extinto, decidieron tomar cartas en el asunto. “Nos propusimos un reto: si podíamos hacer algo significativo, podríamos crear un programa de reproducción para reintroducirlos en su hábitat natural”, recuerda Triay. Así nació el Santuario del Tapir de Yucatán.
LA MISIÓN
El Santuario trabaja en la creación de una población viable de tapires nacidos en cautiverio, con el fin de
reintroducirlos en áreas históricas como El Cuyo, Kinchil y la biosfera de Celestún. “De hecho, Tizimín en maya significa “lugar del tapir”, lo que demuestra la conexión ancestral que existía con estos animales”, nos explica Edoardo Triay.
Además, en colaboración con expertos como Epigmenio Cruz y la Asociación Biocultural Kuxán, desarrollan proyectos educativos en las comunidades cercanas, con el objetivo de que la comunidad valore el rol ecológico del tapir y lo reconozca
como un símbolo de conservación de la región.
RETOS Y DESAFÍOS
El Santuario del Tapir de Yucatán se enfoca principalmente en la reproducción y futura reintroducción de tapires, más que en rescates. Sin embargo, uno de sus mayores desafíos ha sido la compleja logística para encontrar tapires en cautiverio que puedan formar parte del programa, cumpliendo con todas las regulaciones necesarias. Esto incluye negociar acuerdos con empresarios y gestionar la cooperación internacional, especialmente con Guatemala.
Aunque su labor principal es la reproducción, tienen permisos para asistir tapires heridos o desplazados,
especialmente en áreas como Calakmul. Estos animales son rehabilitados y, en algunos casos, integrados al programa de reproducción para reforzar la diversidad genética.
IMPACTO EN LA COMUNIDAD
El impacto del Santuario del Tapir de Yucatán ha sido especialmente notable en el sector empresarial, donde ha demostrado que es posible desarrollar proyectos sostenibles que beneficien realmente al medio ambiente. “Muchos piensan que el desarrollo y la conservación son opuestos, pero nosotros creemos firmemente que pueden ir de la mano. No hay desarrollo sin impacto, pero sí podemos hacer que ese impacto sea positivo y parte de la solución”, nos comparte Triay.
CÓMO PUEDES AYUDAR
Las personas pueden colaborar de diversas formas: desde proyectos educativos en escuelas hasta apoyar iniciativas de concientización o incluso la organización de turismo fotográfico centrado en la biodiversidad. La falta de conocimiento es una de las principales causas de la desaparición de especies como el tapir. El sector empresarial también puede contribuir con apoyo financiero para asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
De izquierda a derecha: Edoardo Triay, CEO de Grupo Libera, acompañado de un tapir adulto; seguido por Epigmenio Cruz, biólogo experto en tapires, sosteniendo una cría de tapir. Abajo, las instalaciones del Santuario del Tapir en Yucatán, y, por último, una imagen de un tapir y su cría alimentándose en su hábitat natural.
Enlace matrimonial de
ELIZABETH & RODRIGO
GOYA AZCORRA - RAMÍREZ SÁNCHEZ
El pasado fin de semana, la Hacienda Santa Cruz Palomeque fue el escenario de la boda de Elizabeth Goya Azcorra y Rodrigo Ramírez Sánchez. La novia, hija de Alberto Goya Cortés y Elizabeth Azcorra Torres, caminó radiante hacia el altar, acompañada de su familia y amigos. El novio, hijo de Sahily Ramírez Sánchez, mostró su alegría al verla llegar.
La decoración en tonos verdes y blancos creó un ambiente sofisticado, mientras los invitados disfrutaron de un menú variado que incluyó opciones vegetarianas, pollo y carne. El momento más especial fue el primer vals de la pareja, con la canción "Vengo del futuro" de Kurt, marcando el inicio de su nueva vida juntos. Tras la celebración, los recién casados partieron hacia Japón para una luna de miel inolvidable.
Una boda llena de amor, detalles únicos y una atmósfera mágica que quedará en la memoria de todos los presentes. ¡Les deseamos lo mejor en esta nueva aventura!
María José RIvas y Mariela Herrera
Alberto Goya Cortés y Elizabeth Acorra Torres con Miguel Ángel Novelo y Mónica Novelo
Los novios en companía de sus damas y caballeros de honor
Elizabeth en companía de sus amigas
Miguel Goya, Lourdes Gómez, Liz Azcorra de Goya, Pilar Goya, Lety Trujillo y Arturo RIvas
Valerie Cornejo y Fernando Herrera
Ricardo Ailloud y Fernanda Mena
Alexa Duarte, Julia Santos, Jenny Maldonado, Silvana Valencia y Maru Nava
Karla Blanco y David Gibellini
José Juan Ramirez y Sánchez, Carmen Julia Coronado Zamudio, Alma Rubi Ramírez, Alma Rubí Sánchez Espinosa, Sahyli Ramírez y Sánchez, María de los Ángeles Castro López y Carlos David Ramírez y Sánchez
Ana Gabriela Correa
Losa está a punto de dar un gran paso y celebrar el comienzo de una nueva etapa con Luis Pérez-Gil Menéndez. Para conmemorar esta maravillosa ocasión, sus seres queridos organizaron una despedida de soltera llena de sorpresas, risas y momentos inolvidables. Familiares de la novia y de su futuro esposo se unieron para hacer de esta fiesta un evento único, cargado de alegría y cariño, donde Ana Gabriela pudo disfrutar de un día especial rodeada de quienes más la quieren. ¡Una despedida para recordar, que marca el inicio de una nueva y hermosa aventura hacia el altar!
La despedida de soltera de Correa Losa
ANA GABRIELA
Misty Alcocer Rivero, Norma Barrera, Ana Gabriela, Luz Mely Chávez de Cervera y Karen Badías Mayer
De pie: Andrea Combaluzier de Menéndez, la novia y Alejandra
María Menéndez Cámara de Arrigunaga. Sentadas: María Eugenia Menéndez Cámara de Pérez Gil, Cuca Cámara Ailloud y Mónica Menéndez Cámara de Esquivel
Clara Pérez Gil Menéndez , Eugenia Pérez Gil Menéndez, Anette Correa Losa, Cathy Correa Cantillo, la novia, Pamela Correa Cantillo, Marina Correa Pavón, Alejandra Pavón Barrera y María del Mar Correa
Yvonne Losa, la novia, Patricia Losa y Norma Barrera Rodríguez
Ana Gabriela con su suegra la señora Maria Eugenia Menéndez Cámara
CELEBRA SU CUMPLEAÑOS
JAVIER PERAZA GAMBOA
El festejado con sus papás Lulú Gamboa Cervera y Javier Peraza Sosa con María en brazos
Javier Peraza Gamboa celebró su quinto cumpleaños a lo grande con una fiesta temática de Pokémon que dejó a todos sus invitados encantados. El evento se llevó a cabo en el local de fiestas del Club Campestre, donde pequeños y grandes se sumergieron en el universo de Pokémon. Con decoraciones coloridas, juegos divertidos y actividades inspiradas en las aventuras de Ash y Pikachu, la celebración fue un éxito rotundo. Los niños disfrutaron de una jornada llena de sorpresas, mientras Javier, el verdadero entrenador de la fiesta, brilló rodeado de su familia y amigos en un día inolvidable. ¡Una fiesta llena de magia, risas y mucha energía Pokémon!
El festejado con sus abuelos Jaime Gamboa y Lulú Cervera
El festejado con sus abuelos Jorge Peraza y Pilar Sosa
Patricia Puerto, Jaime Gamboa con sus hijos Inés y Jaime Gamboa Puerto y el festejado.
CUMPLEAÑOS
CELEBRAN PABLO CORTÉS, MIGUEL GRANJA Y MATEO CASTILLO
CUMPLEAÑOS
Los festejados acompañados de sus amigos
En enero, Pablo Cortés, Mateo Castillo y Miguel Granja celebraron juntos su fiesta de cumpleaños número 8 con una temática futbolera, dedicada a su equipo favorito, el Real Madrid Rodeados de amigos y familiares, disfrutaron de una divertida cascarita en las instalaciones de Cancha Chus, antes de deleitarse con un delicioso pastel de cumpleaños. Una celebración llena de energía, fútbol y buenos momentos.
Mateo al centro con sus papás Sara Abimerhi y Joaquín Castillo, y sus hermanos Sara y Joaquín
Miguel al centro con sus papás Paulina Flores y Miguel Ángel Granja, y hermanos Emilio y María Paulina
Pablo Cortés Trava acompañado de sus papás Paolina Trava y Diego Cortés, y hermano Emilio
El festejado con su abuela Mitzy Puerto de Flores
LANZAMIENTO DE LA COLECCIÓN
DE CAROLINA PÉREZ
El pasado mes de enero, la diseñadora yucateca Carolina Pérez celebró el mes del amor y la amistad con el lanzamiento de su nueva colección “CUPIDO". El evento tuvo lugar con una Pop Up Shop en Rosagante Cafetería Floreciente, donde influencers, amigas y clientes de la diseñadora se dieron cita para conocer de cerca esta propuesta llena de estilo y romanticismo.
Los asistentes pudieron disfrutar de un set up especial diseñado por CASAGUI, ideal para tomarse fotos y capturar momentos únicos. Además, quienes adquirieron prendas de la colección o consumieron una bebida especial de temporada de ROSAGANTE recibieron stickers y otros goodies exclusivos, convirtiendo la experiencia en un evento memorable y lleno de sorpresas. La colección CUPIDO reflejó la esencia del amor y la amistad, consolidándose como una de las propuestas más esperadas de la temporada.
Carolina y Alejandra Pérez Kuri
María Canto, Yennifer Reyes y Carol Aguilar
Carolina Pérez Kuri, María Bojórquez Rodriguez, Alejandra Pérez Kuri, Paola Alonso, Diana Hoil Kuri y Rossana Cetina Kuri
Caro con FIde Casares
Sara Vela y Paulina De la Rosa
Michelle Reyes y Carolina Pérez
Ana Paty Alonzo y Mónica Loría
Arely Tolosa e Irlanda Varguez
FLABELUS
Del 24 al 28 de enero, Flabelus, la exclusiva marca española de calzado, realizó una Pop Up Shop en Casa T'ho en Mérida, para que las amantes de la moda pudieran disfrutar de una experiencia única y ver de cerca sus emblemáticas alpargatas. Este evento exclusivo permitió a los asistentes conocer la magia de Flabelus, una marca que transforma las clásicas alpargatas españolas en elegantes zapatos de todo el año, inspirados en personajes literarios.
Durante los cinco días del evento, los visitantes pudieron aprovechar promociones y descuentos especiales al adquirir las alpargatas de la marca, que combinan el diseño atemporal con la fuerza y comodidad de técnicas artesanales centenarias.
Pop Up Shop en Casa T'ho
Catalina Gutiérrez y Dirce Fragoso
Paloma Gardos y Tania Cano
Dina Madero y Karla Santacruz
Renata Hernández y Jurgen Stover
Enrique Cañedo Pérez, Director de operaciones de BPT Group; Mario Garcia Hurtado, Gerente de Operaciones de BPT Group; Eduardo Vargas Torrado, Director General de BPT Group; Estefanía Marrufo Peón, Coordinadora Estatal de Lilo Península; Dr. Óscar Gutiérrez, Cirujano cardiovascular Programa Mérida y Dra. Ely Sánchez, Cardióloga pediatra del Programa Lilo
Boston’s Pizza, la cadena líder de comida casual en Canadá con 23 establecimientos en México, lanzó su campaña “Boston’s Care”, una iniciativa de responsabilidad social enfocada en apoyar causas benéficas a nivel nacional. Bajo el lema #DejaTuCorazón, la marca busca retribuir a las comunidades donde tiene presencia, destinando fondos a más de una decena de instituciones en México.
Este año, la campaña tiene como objetivo recaudar más de $400,000 pesos, que serán destinados a Lilo Fundación
Live Longer A.C., organización dedicada a niños con cardiopatías congénitas. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en menores de cinco años en México, y el monto recaudado permitirá financiar tratamientos de cateterismos terapéuticos, mejorando la calidad de vida de entre 15 y 20 niños, al ofrecerles un tratamiento menos invasivo, con menor riesgo y tiempos de recuperación más rápidos.
BOSTON'S CARE
BPT GROUP PRESENTA SU CAMPAÑA A BENEFICIO DE FUNDACIÓN LILO
Eduardo Vargas Torrado, Director General de BPT Group hablando sobre la campaña.
UROSUR® CLÍNICA DE UROLOGÍA
CELEBRA 10 AÑOS EN MÉRIDA
El pasado 15 de enero Urosur® Clínica de Urología conmemoró su décimo aniversario con una celebración dentro de sus instalaciones en la Col. Buenavista a la que asistieron médicos especialistas, invitados y familiares. A lo largo de estos 10 años, Urosur® se ha consolidado como un referente en el cuidado de la salud urológica en Mérida, destacando por su innovación, atención integral y calidez humana. Durante el evento, se reconoció la dedicación del equipo médico multidisciplinario que lo integra, la ardua labor de su equipo administrativo en el día a día y el apoyo incondicional de los pacientes que han confiado en sus servicios a lo largo de esta década.
Jorge Ayuso, Diana Aguilar y Luis Becerra
Luis Becerra, Jorge Ayuso, Williams Niño y Adrián Estrada
Adrián Estrada, Fernanda Carriedo, Dania Velázquez y Williams Niño
Daniela Cobos e Isaac Labra
Fabián Hernández, Tiffany Sandoval e hija
Gabriela Pinzón y Fernanda Carriedo
Jorge Ayuso, Diana Aguilar y Luis Becerra
Isaac Labra y Pamela Enriquez con Emiliano en brazos
Williams Niño y Dania Velázquez
Médicos pertenecientes a la Sociedad de Medicina Estética del Sureste A.C
TOMA DE PROTESTA DE LA NUEVA DIRECTIVA DE LA
SOCIEDAD DE MEDICINA ESTÉTICA DEL SURESTE
En enero pasado, se celebró en el Rodium Business Center la asamblea de la Sociedad de Medicina Estética del Sureste, un evento destacado en el ámbito médico de la región. Durante la reunión, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva directiva, presidida por la Dra. Paola Araliz Bejarano Garrido, quien asumió el liderazgo de la sociedad, marcando así el inicio de una nueva etapa llena de prometedores avances y un renovado enfoque en la excelencia de esta disciplina médica.
El evento contó con la distinguida presencia del Dr. Jorge Alberto Soto Pérez, presidente del Colegio de Médicos de Yucatán, quien ofició la toma de protesta. Previo a este acto, la Dra. Ana Gabriela Benavides Pérez dirigió unas palabras y, posteriormente, entregó oficialmente la dirección a la Dra. Bejarano Garrido, quien se mostró entusiasta por los desafíos y logros que se avecinan
Dra. Ana Gabriela Benavides Pérez, Presidenta saliente de la Sociedad de Medicina Estética del Sureste; Dr. Jorge Alberto Soto Pérez, Presidente del Colegio de Médicos de Yucatán y Dra. Paola Araliz Bejarano Garrido, Presidenta entrante de la Sociedad de Medicina Estética del Sureste
Araliz Bejarano, Miguel Popoca, Andrea Ceballos y Manuel Córdova. Sentados: Mikele de Nisco y Gerardo Cordero
Manuel Cordova Tejero e Ítzel Iniesta. Sentados: Ana Gabriela Benavides Pérez y Jorge Alberto Osorno Gómez
Dra. Paola Araliz Bejarano Garrido rindiendo protesta como la nueva presidenta
Adriana Sanguimo y Sheila Maliachi
María Dolores Alsina Ayala, Susana Aguiar Castellanos, Claudio Freixes y Beatriz Marquez
Maria Esther Palacios, Valentina Vargas y Bárbara Trava
Daniel Toraya Puch
COCINANDO CON CORAZÓN
Te presentamos la inspiradora historia de Daniel Esaú Toraya Puch, un joven yucateco de 28 años que, a pesar de haber nacido con hipoacusia congénita, ha superado grandes desafíos. Con el apoyo de su madre y el implante coclear, Daniel abrió un mundo de sonidos y oportunidades. Su pasión por la cocina lo llevó a estudiar gastronomía y, hoy, es dueño de Cleofé, su propia cafetería. En cada plato y rincón de su negocio, pone todo su corazón, demostrando que los sueños no tienen barreras. Te invitamos a conocer su historia y disfrutar de su talento culinario. ¡No te lo pierdas!
¿Cómo inicia tu pasión por la cocina y gastronomía?
Desde pequeño me gustaba ayudar a mi mamá y a mi tía cuando ellas cocinaban y con el paso del tiempo me di cuenta que me gustaba como profesión, al tiempo de empezar a escoger la carrera que iba a estudiar, me gusto la carrera de gastronomía e ingresé a una escuela de gastronomía, al principio fue muy difícil porque pedían dos idiomas diversos al mío, por lo que en algún momento pensé en cambiar de carrera, con ayuda de mi familia me cambie de escuela a la Universidad República de México donde se enfocaba más en la práctica, y en donde concluí mis estudios en la licenciatura de gastronomía, a pesar de la pandemia, seguía practicando mi cocina, por lo que se fue dando mas la pasión por la misma, desarrollando platos de acorde a lo que me gusta.
Estando en la universidad, me invitan a hacer mis prácticas en la Hacienda Santa Cruz con el chef Pedro May, quien me enseño muchas cosas, entre platillos típicos y postres, ahí pude cocinar diversos postres de mi autoría con la enseñanza del chef y estuve como 9 meses en la cocina
¿Cómo surge Cleofé y de qué manera influyó tu familia o tu entorno en la decisión de emprender este proyecto?
Todo se fue dando de una manera muy buena, a principios del año pasado quería ya poner mi cafetería y deje mi trabajo, pero no se pudo, por lo que regrese a trabajar, esperando que todo se acomodara, en mayo pude ver un local que me gustó, mas que nada por el potencial que le vi, y ya me estaba preparando económicamente para la inversión por lo que lo aparte, pidiendo una semana para juntar lo que faltaba, por lo que saque
a la venta mi auto y con la ayuda de mi familia, pudimos venderlo rápido por lo que con eso y un poco que tenía ahorrado pude poner la cafetería, desarrolle el menú y empezamos la aventura que ha sido emprender.
Cleofé es el nombre de mi abuela materna, que siempre impulsó a mi papá durante toda su vida, y quise ponerle ese nombre a mi cafetería, en su honor, aparte que me gusto que es único, como mis creaciones, he estado poniendo toda mi creatividad para que los platillos que hago sean los más ricos.
¿De
qué logro en tu carrera y en tu restaurante te sientes más orgulloso?
De que puedo a pesar de mi discapacidad emprender un negocio propio, desarrollando mis capacidades, me siento pleno en todos sentidos porque mi cocina es muy rica y lo hago de todo corazón para mis clientes,
todos los que han venido se van con una increíble impresión y sabor de mi comida, he puesto todo el empeño en hacer de una mañana increíble para los que vengan a probar mi sazón.
¿Qué consejo darías a aquellos que desean emprender en el mundo de la gastronomía y enfrentan los mismos desafíos que tú?
Que no se sientan mal porque les tocó vivir diversas dificultades, yo cuando no tengo mi equipo, no escucho pero eso no impide que le ponga toda la pasión y el cariño a mi cocina y a los servicios para mis clientes.
Para mayor informes sobre Cleofé:
Horarios: Martes a Domingos de 8:30am a 1:30
Dirección: Calle 29 número 200-A x Calle 20 y 22 Col. México Oriente a una esquina de Circuito Colonias. cleofe.mid cleofe
DENTRO DEL CLÓSET DE
Ligia Aguayo
ESTILO ALÓ! está de regreso y con él, un formato renovado que te invita a descubrir el clóset de las personalidades más destacadas de la sociedad yucateca. En esta nueva edición, comenzamos con una gran amiga y colaboradora de ALÓ!, Ligia Aguayo, empresaria yucateca y directora de la revista MIDWOMAN, quien nos abrió las puertas de su clóset y compartió valiosos consejos sobre organización, moda y experiencias inolvidables.
¿Cómo definirías tu estilo personal?
Mi estilo personal es totalmente creativo, pero adaptado a cada faceta de mi vida profesional y personal. En el ámbito empresarial, utilizo prendas más tradicionales, mientras que en el área de la moda incorporo tendencias y sigo la frase de que nunca es “too much”. Sin importar el área en la que me desenvuelva, siempre incluyo prendas o accesorios de diseño mexicano.
¿Qué te inspira a la hora de elegir tus outfits?
Me inspiro principalmente en las colecciones de diseñadores yucatecos, los colores de temporada y el tipo de evento o actividades del día. Priorizo siempre la comodidad, pero sin dejar de lado la moda.
¿Cómo organizas tu clóset?
Mi clóset está dividido en varias secciones para poder encontrar fácilmente las cosas. Dado que tengo muchas actividades y viajes seguidos, necesito tener todo listo en cuestión de minutos. Todo está organizado por colores y las secciones están etiquetadas.
¿Cómo cuidas tus prendas para que duren más?
Primero, cuido mucho el clóset de la humedad de Yucatán, que es inevitable, utilizando bolitas absorbentes de humedad en varias secciones. Trato de tener la ropa delicada siempre en fundas o contenedores transparentes para poder identificar rápidamente lo que necesito. Utilizo ganchos de terciopelo delgados para evitar que la ropa se maltrate y cubrepolvos transparentes (a diferencia de los de tela) para ahorrar espacio.
¿Tienes alguna prenda que consideres una inversión? ¿Por qué?
Para mí, la mejor inversión son las bolsas, especialmente las de marcas de lujo. Si las cuidas con relleno para que no pierdan la forma y las guardas en cubrepolvos, pueden durarte muchísimos años. Además, si decides ya no tenerlas, puedes venderlas y recuperar hasta la mitad de su valor, o más. También tengo muchas bolsas de diseño mexicano, que son de piel, y les doy el mismo cuidado.
¿Qué significa para ti la sección “Archivo” de tu clóset?
Para mí, esta sección es la más personal, ya que contiene prendas que me han acompañado en momentos importantes de mi vida. Como mi primer evento de moda como directora de Midwoman, o los looks de diseñadores como Vero Díaz, Alejandro Carlín y otros dise-
ñadores yucatecos que he usado en aniversarios de la revista. En esta sección también guardo prendas que han sido regalos de diseñadores como Ágatha Ruiz de la Prada, Gustavo Pucheta de Argentina, Juan Carlos Mesa de España, o el gran diseñador Gianfranco Reni (+), cuyos diseños hechos a mano con muchísimas aplicaciones siguen la técnica de Alexander McQueen, con quien trabajó en sus inicios.
Todos estos looks son mi tesoro personal.
¿Cuál es el outfit que nunca olvidarás?
Un look que nunca olvidaré es uno de Lydia Lavín (2023), cuando me invitó a ser parte de la imagen de su campaña de la marca, la cual salió en portadas de revistas. Además, con ese mismo look, me invitó a modelar por primera vez en mi vida, como look de cierre de pasarela en la inauguración de Intermoda.
A la izquierda Ligia enseñándonos la sección de Joyería y accesorios de su clóset. A la derecha con su colección de Zapatos.
¿Tienes alguna anécdota divertida relacionada con tu clóset?
Para mí fue un reto durante la pandemia, cuando traje toda la ropa que tenía en CDMX. Llegaron 8 contenedores de ropa y no sabía cómo iba a acomodar todo. No sabía si reír o llorar. Muchas cosas las doné en excelente estado, pero sobre todo abrigos, zapatos y ropa de diseñadores, me las quedé. Me ayudaron unas amigas que tienen una empresa llamada Ordenagrama, y con toda su metodología, logramos darle espacio a cada cosa. Lo organizamos todo minuciosamente y lo logramos en un fin de semana. Fueron ellas quienes me enseñaron a organizar mi clóset.
¿Cuál es tu consejo para alguien que quiere mejorar su estilo?
Sé tú misma siempre. Solo tienes que conocer qué te favorece, identificando tu tipo de silueta para saber qué áreas
resaltar y cuáles disimular. En mi caso, tengo bastante cadera y cintura pequeña, lo que se llama una silueta de pera, por lo que trato de usar prendas de cintura alta y colores oscuros en la parte baja para sentirme más cómoda. También es importante conocer qué colores te favorecen, si te quedan los tonos cálidos o fríos, y elegir dentro de esa gama para verte radiante. Por ejemplo, yo soy de tonalidades frías y me quedan colores vibrantes como blanco nieve, rojo cereza, fucsias y azules.
Finalmente, les recomiendo que al realizar sus compras, prioricen la calidad sobre la cantidad. Inviertan en prendas y colores atemporales que perduren a lo largo del tiempo, así como en piezas versátiles que se adapten a distintas ocasiones. En mi caso, siempre opto por llevar algún accesorio que resalte, ya sea por su color vibrante o su tamaño único
Arriba Ligia con su colección de Bolsos de lujo. Debajo con dos piezas de archivo importantes para ella vestido de la diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada y una pieza con detalles confeccionados a mano de Gustavo Pucheta, diseñador argentino
EL GABINETE DE MILLONARIOS DE TRUMP
LA ADMINISTRACIÓN ENTRANTE ES DIGNA DE UN REALITY: CONSERVADORA, DISRUPTIVA, Y AGRESIVA
El "Gabinete de Millonarios" de Donald Trump es una expresión que algunos usan para describir a los miembros de su administración, muchos de ellos provienen del mundo de los negocios y son multimillonarios o tienen grandes fortunas de familia.
Trump, antes de convertirse en presidente, cumplia con el perfil empresarial, desde entonces se ha rodeado de figuras del sector privado, y ahora elige a varios de estos personajes para el gabinete de esta elección.
Los nuevos millonarios y personas poderosas que forman parte del gabinete de Donald Trump suman aproximadamente un valor total de 340.000 millones de dólares. Son una mezcla de empresarios exitosos, inversionistas y personas provenientes de sectores clave de la economía estadounidense, como la energía, las finanzas, y la tecnología.
Algunos de ellos ya eran conocidos por su riqueza antes de ser nombrados para sus cargos, mientras que otros aumentaron su influencia y poder gracias a sus posiciones en el gobierno anteriores y mayormente del partido republicano, lo que generera una serie de críticas por posibles conflictos de interés y la percepción de que su gobierno estaba dirigido por personas con intereses personales más que por el bien público.
La respuesta es buscar patrocinadores mega ricos para puestos que les darán poder para recortar el gasto en servicios públicos.
En la toma de posesión del republicano Donald Trump, este 20 de enero al menos 11 candidatos para puestos estratégicos han alcanzado el estatus de multimillonarios, tienen cónyuges multimillonarios o están a nada de serlo.
El más rico y más destacado de la clase de Trump de 2024 es Elon Musk, el empresario de Tesla y SpaceX que es el hombre más rico del mundo.
Aunque Musk no ocupará un puesto oficial dentro de la estructura del gabinete, el dueño de la red social X (ex Twitter) liderará un nuevo organismo: el Departamento de Eficiencia Guberna-
mental. DOGE, el área dirigida por el magnate sudafricano trabajará en estrecha colaboración con la Casa Blanca y la Oficina de Administración y Presupuesto.
El principal objetivo de Musk en este rol será reducir el gasto público y minimizar la burocracia gubernamental. achicar la extensión del Estado, fue una de las principales promesas de campaña de Donald Trump.
El dueño de X, entonces, se encarga rá de evaluar y eliminar regulaciones que considere innecesarias y de pro poner ajustes en la estructura de las agencias federales.
Vivek Ramaswamy, otro empresario tec nológico con una fortuna de al menos mil millones de dólares, cuya misión es reducir el desperdicio del gasto público junto con Musk, comprometido a recortar 2 billones de dólares del presupuesto nacional.
Ni Musk ni Ramaswamy necesitan la confirmación del Senado, ya que Doge no es un departamento o agencia oficial del gobierno.
Contoversial su elección, Linda McMahon, amiga y financiadora de Donald Trump, es una e jecutiva de la WWE- World Wrestling Entertainment, sin formación docente ni mayor experiencia profesional en la dirección de la política educativa es la candidata a secretaria de Educación. Su marido, Vince McMahon, tiene una fortuna estimada en 3.000 millones de dólares.
Doug Burgum, designado para ser secretario del Interior, es el gobernador de Dakota del Norte. Es uno de los políticos más adinerados de Estados Uni-
dos con un valor neto de más de mil millones de dólares. Es fundador del Kilbourne Group, una firma de desarrollo de bienes raíces, y es cofundador de Arthur Ventures, un grupo de capital riesgo de software. Burgum se lanzó para presidente y buscó la nominación republicana en las elecciones de 2024, pero se retiró de la contienda para convertirse en consejero de la campaña de Trump sobre política energética.
Howard Lutnick, empresario multimillonario de 63 años, presidente de las firmas de servicios financieros y actualmente CEO y presidente Cantor Fitzerald y BGC Group, que ha sido nominado como secretario de Comercio. Es conocido por su trabajo filantrópico, el cual comenzó a realizar des-
de que perdió a 658 empleados y a su hermano en los ataques del 11 de septiembre de 2001. Lutnick también sobrevivió el colapso de las Torres Gemelas.
Ayudó a recaudar fondos para la campaña de Trump en 2020 y 2024 y apoya su idea de establecer aranceles a los bienes extranjeros.
Scott Bessent, gestor de fondos de cobertura y ex socio de S oros Investment Management, que ha sido nominado como secretario del Tesoro. Solo su valor colectivo asciende a 10.700 millones de dólares: 4.500 millones de dólares más que el primer gabinete de Trump.
Otros sujetos a la confirmación del Senado son Charles Kushner, un magna -
Elon MUsk y Vivek Ramaswamy
De izquierda a derecha Linda McMahon, Doug Burgum y Scott Bessent
te inmobiliario que fundo la compañía Kushner Companies y es padre de Jared Kushner, figura clave en la política de Estados Unidos y en la esfera empresarial, principalmente conocido por ser el yerno de Donald Trump y será el futuro embajador en París.
Warren Stephens, director de un banco de inversiones y elegido como embajador en Londres
Jared Isaacman, un astronauta comercial y empresario que ha sido nominado para dirigir la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa).
Kelly Loeffler, ex senadora republicana y codirectora del comité inaugural de Trump, ahora su elección para dirigir la Administración de Pequeñas Empresas. Todos caen dentro del grupo de los multimillonarios, ya sea individualmente o a través de vínculos matrimoniales o familiares.
Frank Bisignano, nominado como director de la Administración de la Seguridad Social, es responsable de administrar las pensiones y los beneficios de los jubilados del país. Es presidente de Fiserv Inc, una empresa de tecnología financiera con sede en Wisconsin y su riqueza actual se estima en unos 974 millones de dólares.
Según se informa, el presidente electoha ofrecido el puesto de subsecretario de Defensa a otro multimillonario, Stephen Feinberg, inversor de capital privado y copresidente de Cerberus Capital Management, cuyo patrimonio personal en julio de este año se estimaba en 4.800 millones de dólares. No se sabe si Feinberg ha aceptado.
En contra parte esta J.D. Vance de 40 años, será el vicepresidente de Estados Unidos.
El senador por Ohio es abogado de profesión. Su carrera comenzó como asistente legal en el Estado de Kentucky y más tarde cambió drásticamente de rubro para convertirse en director
PAULINA MÉRIGO
Publirrelacionista enfocada en el sector de lujo.
Soy Licenciada en Relaciones Internacionales, egresada de la Universidad Iberoamericana en la CDMX. Estudié en Parsons School en Nueva York, y con un internship en Víctor Alfaro Studio NY. Yucatán me ha dado la oportunidad de desa-
de la empresa Mithril Capital de Peter Thiel, cofundador de Paypal y uno de los primeros inversores de Facebook, quien donó 10 millones de dólares en 2022 a la campaña de Vance. Su ascenso político desde abajo es abierto y hace hincapié en su historia de pobreza y superación personal.
¿Te sorprende que tantos empresarios y millonarios hayan tenido roles tan importantes en el gobierno de Trump?
Los millonarios en el gobierno pueden ser una fuerza para el crecimiento económico, pero su impacto no está exento de controversia. Si esos beneficios se distribuyen de manera equitativa o no es otro tema, y en muchos casos, la polarización y las críticas hacia la administración Trump apuntaron justamente a cómo esas políticas beneficiaban desproporcionadamente a los más ricos. ¿Tú qué piensas sobre esto? ¿Crees que los empresarios pueden hacer realmente una diferencia positiva en la política pública? ¿Sumarán mas dolares a sus multimillonarias cuentas a traves de contratos que los beneficien?
¿El hecho que sean millonarios y hayan logrado éxito económico dará al pueblo estadounidense seguridad para el crecimineto económico y regresar auje norteamericano?
rrollarme en los rubros que más me gustan; el arte y la moda, organizando subastas, ventas privadas y eventos. Me encanta el poder contribuir y apoyar distintas marcas mexicanas y emergentes en nuestra ciudad en redes sociales. Ha sido un orgullo trabajar y colaborar con las más reconocidas y exclusivas marcas como: Ultrafemme, Irori, Fendi, Adolfo Domínguez, Dupuis, Prada, Porfirio’s, Longchamp, Mont-
blanc, entre otras. Me interesa conocer y aprender de todo, cultura, viajes, arte, mercadotecnia, negocios, e innovación. Son temas que leía y quería trasmitirlo, por eso decidí empezar a escribir.
De izquierda a derecha Charles Kushner, Jared Isaaman y Stephen Feinberg, debajo Kelly Loeffler
Recuerdos en cada bocado Cocinando con amor
El amor tiene un sabor único, y a veces se sirve en la mesa. Cocinar para alguien transforma los ingredientes en momentos de cariño que se quedan en el corazón. En esta edición, te invito a compartir un menú diseñado para celebrar la intimidad
El amor se sirve en la mesa. Hay algo en cocinar para alguien especial que transforma los ingredientes en gestos de cariño, en momentos que quedan grabados en el paladar y en el corazón. Para esta edición, he querido diseñar un menú que celebre la intimidad y la complicidad: un plato fuerte que reconforta y un postre que enamora.
Porque el amor se cocina a fuego lento, te propongo un risotto de azafrán con camarones, cremoso y elegante, perfecto para compartir bocados y miradas. Y para cerrar la velada con un dulce suspiro, un soufflé
de chocolate con centro líquido, que se derrite como un buen beso.
Más allá de las recetas, lo importante es la intención.
Servir un plato bien hecho es una forma de decir “te quiero” sin palabras, de crear una atmósfera especial, de convertir una cena en un recuerdo.
Así que enciende unas velas, pon música de fondo y deja que la magia de la cocina haga el resto.
Con cariño, Chef Ceci Galván
SOBRE LA CHEF CECILIA GALVÁN
Para mí, recibir en casa y tocar el alma a través de mi cocina es lo que me hace feliz. Soy originaria de la CDMX y desde hace ya varios años que soy yucateca de corazón. A partir del momento en que puse el primer pie en Yucatán, me enamoré del Estado y sobretodo de su gente. He tenido la enorme fortuna de recorrer casi todos sus municipios y en cada paso que he dado, me convenzo cada día más que no existe un mejor lugar para vivir. ¡Soy muy afortunada!
Mi vida profesional ha sido muy versátil. Los viajes y la gastronomía son mi pasión, para mí no existe el uno sin el otro, cada lugar es único y si ponemos
atención, cada rincón nos ofrece experiencias dignas de mantener vivas en el corazón. Cursé el Diplomado en Servicios de Hospitalidad en el ESDAI (Escuela Superior de Administración de Instituciones de la Universidad Panamericana) y la Licenciatura en Gastronomía Ejecutiva, de la cual egresé de la Universidad Cocina + Arte.
Soy amante del movimiento “Comfort Food”, comida reconfortante, el cual en palabras de uno de sus principales exponentes, el chef británico Jamie Oliver, se trata de “un festín de recuerdos nostálgicos y tradiciones para que al comensal se le dibuje una enorme sonrisa cuando los deguste”, y cada vez que desarrollo o cocino alguna receta, lo realizo
pensando en esa expresión de felicidad, nostalgia o consuelo para quien pensé o cociné cada plato.
Te invito a coleccionar cada una de las recetas de esta sección, “Desde la Cocina”. Dales un toque único cada vez que consientas a través de tu cocina.
Atención al lector acerca de las recetas de esta sección, talleres y clases de cocina e información como presentadora oficial Thermomix al: 999 1298149
Risotto de azafrán con camarones
Porciones: 12 | Tiempo activo: 15 min | Tiempo Total: 35 min
Ingredientes
• 150 g de arroz arborio
• 500 ml de caldo de camarón caliente
• 150 g de camarones limpios y sin cáscara
• 1/2 cebolla finamente picada
• 1 diente de ajo picado
• 100 ml de vino blanco seco
• 50 g de queso parmesano en trozo, rallado
• 1 pizca de hebras de azafrán
• 30 g de mantequilla sin sal
• 1 cda de aceite de oliva
• Sal y pimienta al gusto
• Ralladura de limón amarillo (opcional)
Paso a paso
Paso 1: Hidrata las hebras de azafrán en un poco de caldo caliente y reserva.
Paso 2: En una sartén grande, calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes.
Paso 3: Añade el arroz y remueve durante 2 minutos para que los granos se tornen ligeramente nacarados.
Paso 4: Incorpora el vino blanco y deja que se reduzca.
Paso 5: Agrega el caldo caliente poco a poco, removiendo constantemente, hasta que el arroz esté cremoso y al dente (aproximadamente 18 minutos).
Paso 6: Mientras tanto, en otra sartén, saltea los camarones con un poco de mantequilla, sal y pimienta hasta que tomen un tono rosado.
Paso 7: Una vez el risotto esté listo, retíralo del fuego y mezcla suavemente la mantequilla restante y el queso parmesano.
Paso 8: Sirve el risotto en platos, colocando los camarones por encima y, si lo deseas, añade un toque de ralladura de limón.
Soufflé de chocolate con centro líquido
Porciones: 2 | Tiempo activo: 10 min | Tiempo Total: 15 min
Ingredientes
• 75 g de chocolate semiamargo
• 50 g de mantequilla sin sal
• 1 huevo
• 1 yema de huevo
• 40 g de azúcar
• 30 g de harina
• 1 pizca de sal
• Mantequilla y cocoa en polvo para engrasar los moldes
Paso a paso
Paso 1: Precalienta el horno a 200°C. Engrasa dos ramequines con mantequilla y espolvorea con cocoa en polvo.
Paso 2: Derrite el chocolate junto con la mantequilla en un recipiente al baño maría o en el microondas, removiendo hasta obtener una mezcla homogénea.
Paso 3: En un bowl, bate el huevo, la yema y el azúcar hasta que la mezcla se vuelva esponjosa y pálida.
Paso 4: Incorpora la harina y la pizca de sal, mezclando suavemente.
Paso 5: Añade el chocolate derretido a la mezcla y remueve hasta integrar por completo.
Paso 6: Vierte la mezcla en los ramequines y hornéalos durante 12 a 15 minutos. La parte exterior debe estar cocida mientras que el centro conserva una textura líquida.
Paso 7: Sirve inmediatamente para disfrutar del centro líquido.
Cóctel romántico de fresa y champaña
Porciones: 2 | Tiempo activo: 5 min | Tiempo
Total: 5 min
Ingredientes
• 100 ml de champaña o vino espumoso
• 30 ml de puré de fresa
• 10 ml de licor de fresa (opcional)
• Hielo al gusto
• Fresas y ramitas de menta fresca para decorar
Paso a paso
Paso 1: En una coctelera, añade hielo, el puré de fresa y el licor de fresa.
Paso 2: Agita vigorosamente durante 15 a 20 segundos para integrar bien los ingredientes.
Paso 3: Cuela la mezcla en copas previamente enfriadas.
Paso 4: Completa la bebida agregando la champaña.
Paso 5: Decora cada copa con una fresa en el borde y una ramita de menta.
Paso 6: Sirve y disfruta de inmediato para preservar su frescura.
está de regreso y nos trae una serie de actividades divertidas para disfrutar en casa, en familia o con amigos.En esta edición, tuvimos el placer de contar con la presencia de Nora Luz Ojeda Argüelles, quien, junto a sus hijas Luciana y las gemelas Aitana y Luz Marina Rodriguez Ojeda, se divirtió realizando los ejercicios que Pepe les presentó.
¡Vamos a ponernos en movimiento y a divertirnos! Aquí tienes unas actividades súper dinámicas y entretenidas para disfrutar mientras te ejercitas. ¡Anímate a realizarlas!
Actividad # 1 Calentamiento
Material: 5 sillas
Ejercicios: Comienza con una pequeña rutina para activar todo tu cuerpo. Utiliza la silla como apoyo y realiza los siguientes ejercicios: Ade lante y Atrás y Abrir y Cerrar. ¡Es un calentamiento simple pero efectivo! Haz 3 series de 8 repeticiones de cada
Estiramientos: Vamos a relajar todo el cuerpo, especialmente las zonas que más activaste. ¡Siente el estira
• Material: 5 sillas
• Ejercicios: Es momento de divertirse y desafiarte con los siguientes ejercicios usando la silla como apoyo: Sentadillas y Elevación de rodillas. Realiza 3 series de 10 repeticiones con 20 segundos de descanso entre cada serie. ¡El trabajo en equipo nunca fue tan efectivo!
Estiramientos: Relaja los músculos que más trabajaste. Recuerda: ¡el estira
Actividad #3 Satélite de peluches
• Material: 10 peluches
• Ejercicios:
¡Ahora a ponerle ritmo al juego! Tu objetivo es trasladar la mayor cantidad de peluches a un punto determinado. ¡Una pieza a la vez! Gana el jugador que consiga acumular más peluches. ¡Es rápido, emocionante y muy divertido!
• Material: 1 soga y 1 palicate
Este juego es perfecto para poner a prueba tu fuerza, trabajo en equipo y resistencia. Los participantes se dividirán en dos equipos, cada uno de ellos se colocará a un lado de la soga, el equipo que logre pasar la soga completamente a su lado, ganará la ronda.
Cupón: 5% de descuento.
Escribe al instagram @ppkidsteam y etiqueta la publicación y menciona que nos viste en ALÓ! Mérida y te llevas un descuento para tu próximo evento.
PPKIDS TEAM Party Entertaiment Service
¡Somos un grupo de animación y entretenimiento con 10 años de experiencia dedicados a crear momentos maravillosos en los niños! La misión de PPkids Team es contribuir a que cada niño regrese a casa sintiéndose mejor luego de jugar, estar activo y haberse divertido, esto lo logramos a través de nuestros valores: la calidez humana de los ani-
madores, la seguridad en las actividades y la pasión que le ponemos en cada juego.
¡Que cada juego, cada gesto y cada sonrisa que realices con tu hijo sea desde el fondo de tu corazón!
Contacto: PPkids team @ppkidsteam Celular: 9991895066
Actividad #2 Silla Divertida
Reto en familia ¡Jala la soga!
Los 7 principales grupos de razas ¿Cómo se clasifican
Es posible que alguna vez hayas escuchado que alguien menciona que un perro es "de trabajo" o tal vez hayas escuchado a algún amigo decir que su perro es "de raza Toy", pero ¿qué significan esas expresiones? A lo que estas personas están haciendo referencia es al grupo al que sus perros pertenecen según su raza.
¿Pero que son esos grupos? Aunque hemos hablado mucho acerca de que cada perro tiene una personalidad individual, su raza puede tener un gran impacto en su comportamiento y personalidad. Esto significa que tu perro a menudo tendrá algunos rasgos que le resultan más naturales, por ejemplo, amar el agua o querer perseguir y cazar animales más pequeños. Estos rasgos suelen ser similares dentro de ciertas razas y es por eso que clasificamos a los perros en grupos.
de su personalidad y sus necesidades específicas. También puede ayudarte a estar atento a los comportamientos que podrían causarte problemas para que puedas prepararte y tomar medidas para evitarlos. Hoy te traigo una descripción de cada grupo para que puedas comprender el origen de tu perro y algunas de las cualidades que son típicas de su grupo.
TIP.- El número de grupos (o nombre) que existen para catalogar a nuestros perros puede variar según el país. Hoy nos basamos en la clasificación aceptada por la mayor parte del continente americano.
Grupo de pastoreo
El grupo de pastoreo comprende razas desarrolladas para guiar ganado (vacas, ovejas, cerdos etc.) de un lugar a otro. Los perros “pastores” son llamados así porque trabajan en estrecha colaboración con sus dueños o “pastores”. Son razas sumamente inteligentes, aprenden muy rápido y les gusta mantenerse MUY activas por lo que son excelentes para entrenar y trabajar en
algunos ejemde perros de este grupo podemos mencionar: Pastor ganadero australiano, Border Collie, Pembroke Welsh Corgi, Antiguo Pas-
tor Inglés.
TIP.- Los altos niveles de energía que se encuentran en las razas del grupo de pastoreo hacen que sea necesario brindarles mucha actividad física, entrenamiento y retos mentales para mantenerlos ocupados y evitar que busquen pastorear a otras mascotas o niños en casa.
Grupo deportivo
Las razas del grupo deportivo se criaron para ayudar a los cazadores en la captura y recuperación de los animales que cazan. Los Retrievers, (tales como el Labrador o el Golden) se especializan en la recuperación de aves acuáticas como patos, por lo que están predispuestos a disfrutar del agua y nadar. Otras razas tales como Cocker Spaniel o Setter Inglés son expertos en aves como codornices y faisanes que sue len anidar en pastizales. Estos perros suelen ser buena com pañía ya que al trabajar en conjun to con el cazador, relacionan un estrecho lazo. Suelen tener bas tante energía (sobre todo cuando son juveniles) y requieren tener ac tividades que los estimulen física y mentalmente.
Grupo Terrier
Los perros del grupo Terrier fueron originalmente criados para con trolar plagas. Aquellos de cor ta estatura como el Scottish Terrier, fueron diseñados para
entrar a túneles bajo tierra en busca de roedores, tejones y zorros. Las razas de terrier de patas largas (Jack Russell Terrier) cumplen la misma función pero desentierran a las alimañas en lugar de hacer túneles bajo tierra.
Suelen tener un carácter decidido, enérgico e inquieto, características muy apropiadas para realizar su trabajo.
TIP.- Si tienes un perro de este grupo, es muy común que haga desastres en tu jardín buscando diversos animales. Asegúrate de darle suficiente estimulación u “otro trabajo” para evitar este tipo de problema.
Grupo “Toy” o Juguete
El grupo Toy tiene algunas de las razas más populares de los hogares de Mérida hoy en día, y no es por casualidad. Este grupo fue criado buscando un pequeño tamaño que fuera compatible con la vida en las ciudades y que fuera fácil de transportar y servir de compañía. Gracias a su afectividad, ternura y buena compañía, es muy común verlos sentados en las piernas de sus dueños, junto a ellos en restaurantes e incluso en bolsos especiales para viajar. Entre sus exponentes están el Pug, Shih Tzu, Chihuahua, Pomeranian y Maltes.
Grupo de perros de caza
Todas las razas del grupo de perros de caza se criaron para perseguir presas de sangre caliente. Algunos miembros de este grupo, conocidos popularmente como galgos (Whippet, Galgo Afgano) utilizan una velocidad explosiva y una visión amplia para perseguir presas rápidas, como liebres y antílopes. Otros miembros de este grupo conoci-
PILI GONZÁLEZ
dos como “Sabuesos” (Beagle, Basset Hound) utilizan sus potentes narices para rastrear cualquier pista que los acerque a su objetivo. Los miembros del grupo de perros de caza poseen un fuerte instinto de presa y, a menudo, no se detendrán ante nada para atrapar a sus presas.
Grupo de trabajo
Las razas de este variado grupo son reconocidas por cumplir trabajos diversos que suelen requerir de mucha fuerza. Fueron desarrollados para ayudar a los humanos en la realización de algún trabajo físicamente demandante por lo que suelen ser reconocidos por su gran tamaño, fuerza e inteligencia. Algunos de los trabajos que este gru po ejerce son: tirar de trineos y carros, cuidar rebaños, proteger a su familia y hogar etc. Entre las razas más conoci das de este grupo podemos encontrar al Bóxer, Boyero de Berna, Husky, Gran danés y Rottweiler.
TIP.- Muchas de estas razas son utilizadas hoy en día como perros de terapia (por ejemplo los Terranova asisten a sesiones para niños con autismo) o de servicio (Doberman son perros de asistencia para personas en silla de ruedas).
Grupo de los perros no deportivos
Las razas de este grupo no tienen muchas cosas en común. Aunque sus miembros son inteligentes y tienen diversos orígenes, no han podido ser categorizados en los otros grupos. Hoy en día, las ra zas de este grupo son buscadas como
Bióloga y Dog Trainer con Maestría en Cien cias Humanas Caninas.
compañía. Entre sus exponentes están: Bulldog, Dálmata, Poodle, e incluso el Xoloitzcuintle.
Ya que revisamos los diversos grupos de perros que existen. ¿Pudiste identificar a qué grupo pertenece tu mascota? Independientemente de cual sea su grupo, es posible que hayas podido observar que la mayoría de nuestros perros fueron criados para tener un trabajo específico que no están realizando en nuestros hogares...Y ya que para la mayoría de nosotros no es factible tener ganado para satisfacer las necesidades de pastoreo de nuestro Border Collie o Corgi, o no todos somos fanáticos de la cacería para solicitar la ayuda de nuestro Golden Retriever, debemos asegurarnos de brindarles los suficientes retos físicos y mentales para mantenerlos ocupados y contentos en el mun-
¡Hola! Soy Pili González, educadora canina con experiencia en perros de terapia, de asistencia, cachorros,modificaciones de conducta y otras áreas de entrenamiento canino. Creo firme-
de collares de castigo o golpes, ya que mi me todología se basa completamente en ciencias, utilizando técnicas de refuerzo positivo.
En esta sección llamada Dog & Tips te daré sugerencias para evitar problemas de comportamiento o resolver los ya existentes para ayudar a tu amigo de 4 patas. También te ayudaré a fortalecer el vínculo con tu perro para que sea más sano, feliz y equilibrado
Contacto
@piligonzalezdogtrainer
Pili González Dog Trainer piligonzalezdogtrainer@gmail.com
De izquierda a derecha Fox Terrier de Grupo Terries, Chihuahua del Grupo Toy y Bassett Hound de Grupo de Caza. Debajo Siberian Husky perteneciente al Grupo de Trabajo y Bulldog Inglés perteneciente al Grupo No deportivo.
Descubre lo más nuevo en Mérida
Próximos estrenos de cine, novedades en streaming y podcasts, recomendaciones literarias y los hot spots más trendy de la ciudad.
¡Todo en una guía pensada para mantenerte al día!
A NUESTRAS PANTALLAS CON EL PERSONAJE QUE NOS ROBÓ EL CORAZÓN.
Bridget, cuatro años después de la muerte de su esposo Mark, vive atrapada entre la maternidad, el trabajo y una vida emocional en pausa. Madre soltera de Billy y Mabel, se enfrenta a la presión de su entorno para seguir adelante.
A pesar de sus dudas, se adentra en el mundo de las citas online, donde conoce a un joven que la hace re -
STREAMING
WHITE LOTUS SEASON 3 (MAX HBO)
¡La tercera temporada de White Lotus llega a Tailandia con más intriga, comedia oscura y misterio! En este lujoso resort, huéspedes y empleados se ven envueltos en un torbellino de secretos y traiciones, mientras el exotismo del país asiático sirve de telón de fondo. Con un elenco estelar que incluye a Carrie Coon, Jason Isaacs, Parker Pose, Aimee Lii Wood, Lalisa Manobal y muchos más, esta temporada promete mantenernos al borde del asiento. ¿Qué secretos esconderá el paraíso tailandés?
PODCAST
plantearse sus deseos. Mientras equilibra su vida familiar, las críticas de las "madres perfectas" y la relación tensa con el profesor de ciencias de su hijo.
Entre risas, dudas y momentos de vulnerabilidad, Bridget se enfrenta a la montaña rusa de ser madre, mujer y, por qué no, un poco enamorada.
CALL HER DADDY (SPOTIFY)
CONDUCIDO POR ALEX COOPER, ESTE PODCAST IRREVERENTE Y SIN FILTROS QUE RÁPIDAMENTE CAPTURÓ LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO AL ABORDAR TEMAS COMO SEXO, RELACIONES Y EXPERIENCIAS PERSONALES DE MANERA BRUTALMENTE HONESTA.
En 2020, después de la salida de su co-anfitriona, el programa dio un giro, incorporando entrevistas con celebridades y profundizando en temas como el empoderamiento y la salud mental.
LA PLAYLIST
KARAOKE EN ESPAÑOL (SPOTIFY)
¿ESTÁS PLANEANDO UNAS VACACIONES A JAPÓN?
Spotify nos trae un playlist repletas de música instrumental ideal para acompañarte en tus recorridos durante tu visita a la capital nipona.
JOSÉ ROSÉ El nuevo proyecto de Grupo Comitiva, llega a nuestra ciudad para romper las reglas entre vinos y gastronomía. Con la cocina del Chef Vidal Elías Murillo, destaca con platillos como los Ostiones Bourguignonne, el Risotto de camaró y la Longaniza de Valladolid.
La sommelier Cayetana Acosta ha curado una selección especial de vinos, con énfasis en el vino rosado, mientras que Alberto Nacif, sommelier, guía el maridaje perfecto.
No te pierdas de esta experiencia sensorial. ¡Levantemos las copas por todo lo que el rosado tiene para
En cuentra tu edición digital de ALÓ! Mérida en https://issuu.com/grupocorme
IMPOSIBLE DECIR ADIÓS HAN KANG
LA NUEVA NOVELA DE HAN KANG, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2024, ES UN RELATO PROFUNDAMENTE CONMOVEDOR Y SOMBRÍO QUE EXPLORA LAS CICATRICES INVISIBLES DE LA HISTORIA Y LA PERSISTENCIA DEL OLVIDO.
Gyeongha viaja a la isla de Jeju tras recibir un mensaje de su amiga Inseon, quien ha sufrido un accidente en su taller. Pero al llegar, una tormenta de nieve la enfrenta a un desafío aún mayor: descubrir oscuros secretos familiares relacionados con una de las masacres más terribles de Corea. En esta obra, Han Kang fusiona la memoria histórica con los lazos de amistad y el poder de la imaginación, ofreciendo una reflexión sobre el pasado y su inevitable huella en el presente. Un himno a la memoria y una denuncia poderosa contra la indiferencia. Disponible en Librerías