AVENTURA
En conexión con la naturaleza U
Israel Téllez Alcántara na zona casi fantástica se esconde a aproximadamente 945 kilómetros al sur de Santiago, la capital de Chile, exactamente en la región de los Lagos, provincia de Osorno. Los nativos le llaman Mapu Lahual, dos palabras que en el idioma mapuche o araucano significa “Tierra de Alerces”. No está de más explicar que tal nombre se debe a la intensa vegetación que caracteriza a este lugar, cuyas cimas están coronadas por bosques en donde crecen los alerces, un tipo de árbol muy parecido al pino que le da esa belleza tan impactante a este espacio natural. Pero Mapu Lahual no es cualquier cosa, ni un simple parque de grandes dimensiones. Se trata de una de las áreas biológicas más importantes del mundo, ya que posee uno de los pocos bosques templados lluviosos costeros que existen en la Tierra. Esta particularidad hace que el sitio sea el hogar de especies únicas que el gobierno del país andino se esmera en proteger y cuidar, pero no por ello el lugar está cerrado, sino que se puede visitar gracias al turismo sustentable. Y es que la zona, que casi es verde eternamente debido a la lluvia tan propia de la Selva Valdiviana -tan pronto aparece, se esfuma y vuelve a presentarse como si se tratase de un juego de la naturaleza-, es el sueño de senderistas y amantes de la naturaleza. Por todas estas razones, este año Mapu Lahual es la sede del Festival Nomade 2020, una experiencia cuyos organizadores definen como “multicultural, multi-generacional y multi-cósmica” que inició el pasado 4 de febrero y concluye este domingo.
50