SBA Report 08

Page 1

www.sbairlines.com

Destinos

Key West Florida La antigua PanamĂĄ

Personajes

Dayana Mendoza Rosa Montero

luis

La revista oficial de

RIF: J-30276836-5

enrique

Siempre hay maĂąana



Aviso

sba report 1


Aviso

LOT

2

sba report


Aviso

TUS

sba report 3


Aviso

Vitto

4

sba report


Aviso

orium

sba report 5


Aviso

Gran Ma

6

sba report


Aviso

andalay

sba report 7


Aviso

FEST

8

sba report


Aviso

TINA

sba report 9


Aviso

Hotel EDUA

10

sba report


Aviso

ARDOSSS

s b a r e p o r t 11


Porque para nosotros su preferencia es un

privilegio

Para quienes integramos la familia SBA Airlines, contar con su preferencia es lo que nos motiva a continuar innovando y esforzándonos por mantener un servicio de altura. Nuestra labor está orientada a atenderle más allá de las expectativas básicas que se tiene para el momento de viajar, por ello estamos en la búsqueda constante de aportar valores agregados que nos permitan hacer de su vuelo una experiencia de gran satisfacción. Es así como hace dos años, en el marco de la alianza suscrita con Aserca Airlines, una de nuestras promesas fue la activación de un programa de lealtad que por sus beneficios representa una distinción para nuestros pasajeros frecuentes que mantienen a SBA Airlines como su primera opción al momento de viajar. Hoy, con gran complacencia, les presento a Privilege, que bajo su eslogan “Mas que una milla, un privilegio” ofrecerá exclusivos beneficios al momento de acreditar y redimir millas de acuerdo a las categorías Clásico, Gold y Platinum, resaltando como ventaja que el intercambio es proporcional, por cada bolívar invertido se reflejará una milla. Justamente en nuestro interés por lograr esa distinción especial, con la que queremos agradecer su preferencia, Privilege tiene para usted una extensa red de aliados comerciales donde podrá ganar o consumir sus millas y de acuerdo a la categoría el afiliado podrá recibir invitaciones para disfrutar del salón VIP de SBA Airlines y obtención de pasajes en Business Class son otras de las ventajas con las que queremos agradecer su preferencia. Esto es sólo un abreboca de Privilege, y como empresa con 16 años de experiencia en la industria aeronáutica venezolana, en SBA Airlines nos enorgullece compartir que este programa de lealtad supera en bondades a cualquier otro presentado en nuestro país. Con esto no me queda más que invitarle a disfrutar de cada una de ellas. Para mayor información sobre la afiliación no deje de visitar su portal web www.privilege.com.ve o comunicarse con su centro de atención telefónica 0800 PRIVILEGE (7748453)

¡Bienvenidos a bordo! Jorge L. Álvarez Méndez Presidente ejecutivo

12

sba report

Presidente Cap. Jorge Álvarez

Presidente de la Junta Directiva Dr. Franco Puppio Pisani

VP Comercial Elvis Rodríguez

VP de Administración Roberto Jorgez

VP de Ingeniería y Mantenimiento César Guédez

VP de Sistemas David Castellanos

VP de Aeropuertos Monique Bahuaud

VP de Operaciones de Vuelo Roberto Blasi

VP de Seguridad Carmen Bolaños

Dirección Calle 3B, Edif TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Reservas) / 58-2044100 (Master) Fax: 58-212-2423260.


Aviso Spacio di casa

s b a r e p o r t 13


Editorial

SBA Report #08 PORTADA: Luis enrique Foto: cortesía space music

EDITORA CARLA MONTERO SÁNCHEZ cmontero@gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE DANIEL RICARDO MIJARES dmijares@gruporadar.biz DISEÑO GRÁFICO CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz REDACTORA ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz FOTOGRAFÍA archivo grupo radar COLABORADORES ANABEL BORGES / DIEGO CASTILLO / EULIMAR NÚÑEZ SOCORRO JESÚS HURTADO / JUAN PABLO SUCRE / KEILYN ITRIAGO MELINA BERTOCCHI / ROBERTO RASQUIN / ROBERTO RODRÍGUEZ

La ley de la

atracción Con frecuencia oímos decir —y en oportunidades repetimos— que soñar no cuesta nada. En cambio, lo que sí requiere ahínco es lograr que eso que ambicionamos se haga realidad. Dif ícilmente ocurrirá al azar; la posibilidad que usted tiene de ganar la lotería es minúscula. Pero mi intención no es hablar de la ley de las probabilidades, sino del poder del enfoque, de la perseverancia y del óptimo manejo del tiempo para lograr las metas y los sueños. De éxitos —de forma y fondo— está repleta esta edición. El Príncipe de la Salsa, Luis Enrique, engalana la portada de SBA 8, y en las páginas internas da cátedra de talento y perseverancia al alcanzar sus objetivos. Otra buena opción de lectura la encontrará en la entrevista a la bellísima venezolana Dayana Mendoza, Miss Universo 2008, quien hoy persigue su sueño de ser actriz desde una escuela de actuación en Nueva York. Además, podrá disfrutar de un artículo que narra la final de la NBA entre los eternos rivales, Celtics de Boston y Lakers de Los Ángeles, con la emoción y el drama que caracterizó a la contienda hasta el séptimo juego. Si bien es dif ícil escapar de la realidad, también es cierto que la manera más segura de alcanzar sus propósitos es concentrándose en la imagen que usted tiene del éxito, a pesar de los obstáculos que se interpongan. Y porque se ha concentrado en alcanzar la cima es que el equipo de Radar 2330 C.A. afirma que ha superado sus propias expectativas; mejor dicho, nuestras propias expectativas, porque formo parte de él. La mayor victoria que disfrutamos es la de llevar hasta sus manos esta revista, realizada con el amor de siempre pero cada vez mejor lograda. En la autoconfianza radica el éxito de los triunfadores. Carla Montero Sánchez Editora

14

sba report

AGRADECIMIENTOS ARUBA: OFICINA DE TURISMO DE ARUBA CURACAO: HOTEL HYATT REGENCY CURACAO ESPAÑA: MERCADO DE SAN MIGUEL / SPA PREMIER PANAMÁ: OFICINA DEL CASCO ANTIGUO DE PANAMÁ VENEZUELA: EDITORIAL ALFAGUARA / E! ENTERTAINMENT TELEVISION SPACE MUSIC / Fundación UMA CORRECCIÓN DE TEXTOS MARIELA DÍAZ ROMERO FOTOLITO E IMPRESIÓN intenso offset / grupo intenso

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz gerente de administración franklin granadillo fgranadillo@gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE PUBLICITARIO ROY VILLASANA rvillasana@gruporadar.biz REPRESENTANTES COMERCIALES VENEZUELA nuvia pernia pernia.nuvia@yahoo.es

Isabel carballeira icarballeira@gruporadar.biz

ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PEREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, c.a. CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 TELÉFONO: +58 (212) 9055390 / 9055233 / FAX: +58 (212) 9055257

SBA Report es una publicación bimestral de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2008 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.


Aviso Spacio di casa

s b a r e p o r t 15


colaboradores

sBA report 08 Juan Pablo Sucre Abogado por la UCAB, con posgrado en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad de Barcelona, emprendió la aventura de fundar y dirigir Gourmet Lounge, empresa dedicada a la movida culinaria. Fue articulista de El Nacional, El Universal, Sinflash Magazine y Le Club Magazine, y actualmente lleva el blog http://gourmetlounge.blogspot.com/

Melina Bertocchi Especialista en la fuente de gastronomía quien disfruta la vida, sorbo a sorbo, cata a cata. Mientras realiza su master en mercadeo y comercialización de vinos y espirituosos, colabora con las revistas Exclusiva en Caracas y Decanter en Colombia, y es comentarista de La Romántica 88.9 FM en el programa Contigo. En esta edición presenta, en exclusiva, lo mejor del Concurso Mundial de Bruselas, en el cual participó como jurado catador.

Diego Castillo Hijo de periodistas, este joven profesional de la comunicación se ha dedicado de lleno a la fuente deportiva; recientemente como coordinador de la página web de Deportes Unión Radio (www.deportesunionradio. com) y como conductor del programa La Hora Deportiva de la emisora Sintonía 1420 AM. Es entusiasta de los Leones del Caracas, la Vinotinto y la percusión. En la sección Deportes de SBA Report podrá conocer sus apreciaciones sobre la Final de la NBA.

Jesús Hurtado Experto y conocedor periodista, se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hacen el autor ideal para presentarnos las novedades de la industria automotriz. Su sección “Cilindrada” nos permite conocer las características de los más recientes modelos. Esta vez es el turno de un convertible, el Cadillac Coupe 2011.

Roberto Rodríguez Periodista, docente y amante de la fotografía. De verbo fresco y audaz, cultiva un interesante estilo que lo ha llevado a colaborar en prestigiosos medios impresos como El Universal, donde actualmente se desempeña como redactor de la fuente de Arte y Entretenimiento. En la presente edición, la ex Miss Universo, Dayana Mendoza, se sometió —con éxito— a la pluma de este destacado comunicador.

Mariela Díaz Romero Periodista egresada de la UCV, entusiasta de la literatura, el arte y el buen vivir, quien se desempeña como editora de Suplementos del diario El Nacional. Trabajó además como editora y correctora de estilo en varias revistas venezolanas y publicó su primer libro, un perfil sobre la poeta y periodista Miyó Vestrini. Mujer de retos y sueños por cumplir, comparte las demandas de su carrera con una aún más exigente y satisfactoria, ser mamá.

Anabel Borges “Periodista, fashionista y soñadora, eso sí, con los pies bien puestos fuera de este mundo”, como ella misma se define en su perfil de Twitter (@anabo). Recién culminado su posgrado en Periodismo de Moda, en Madrid, administra su tiempo entre su trabajo como P.R. del prestigioso diseñador Custo Dalmau, de Custo Barcelona, y sus recorridos por la península ibérica y el resto de Europa, desde donde narra con detalles de novela sus aventuras por el Viejo Continente.

16

sba report

colaboradores


Aviso

s b a r e p o r t 17


contenido sBA report 08 26 alto, caracas restaurante

34 Christian dior, crucero 2011 pasarela

36 cadillac cts coupé cilindrada

destinos

destinos

30 Florida keys, miami 42 mercado san miguel, madrid 60 casco colonial de panamá 66 roraima, venezuela

48 Luis Enrique portada

56 rosa montero literato

64 final de la nba deportes

74 dayana mendoza entrevista

p.

48-52

“Me inspiro en todas las

experiencias que he vivido y

también en esta etapa de mi carrera. Desde ser papá, hasta cambiar de géneros, de música” luis enrique

18

sba report



elementos Por Andrea felce

Tecnología

Pequeña ¡pero poderosa! Aunque el iPad y el iPhone 4 han acaparado la atención del mercado, la marca de la manzanita se luce nuevamente con la nueva Mac Mini. Este pequeño ordenador cuenta con puerto HDMI, además de procesador Intel Core 2 Duo a 2.4 GHz, 2 GB de memoria RAM y 320 GB de capacidad de almacenamiento en disco duro. Estará disponible para servidores con 4 GB memoria RAM, un par de discos duros de 500 GB y procesador Intel Core 2 Duo a 2.66 GHz.

TV inalámbrica PCTV Systems sigue con su idea de hacer que la señal televisión digital (TDT) sea accesible a todo el mundo. Para ello ha presentado su sistema w-lantv 50n, una solución inalámbrica que consta de un lápiz TDT, un adaptador LAN y un punto de acceso inalámbrico para colocar el USB que reciba la señal. De esta manera es posible ver la televisión en cualquier ordenador de casa a través un canal Wi-Fi.

Videojuegos más reales Sus libros favoritos, a donde quiera que vaya Conozca la nueva manera de leer con Nook, el ebook —lector electrónico de libros— de Barnes&Noble, con el que podrá almacenar cómodamente sus libros, comprar nuevos títulos y leer la prensa, entre otras funciones. Posee dos pantallas, una de tinta electrónica, de 6 pulgadas; y otra de 3.5 pulgadas, táctil y a color, que le permitirá moverse a lo largo de los menús y visualizar información relativa al texto en reproducción. El competidor del Kindle —el ebook comercializado por Amazon— cuenta con conectividad 3G y Wi-Fi, memoria ampliable de 2 GB y puerto micro USB.

20

sba report

Ahora con pantalla 3D, Nintendo lanza su nueva cónsola portátil DS. Al igual que sus otros productos, Nintendo 3DS (DS de Dual Screen) tendrá dos pantallas, y usted no necesitará de unas gafas especiales para visualizar sus efectos. Además, un pequeño joystick sustituye el tradicional pad de cuatro direcciones y se incluyen tres cámaras: una para interactuar con el usuario y dos frontales que permiten hacer fotografías en tres dimensiones. Aunque aún no está disponible a la venta, ya empezó la cuenta regresiva para su lanzamiento.


Aviso

s b a r e p o r t 21


elementos

mujeres

Moda

Glamour a los pies La elegancia que caracteriza a las piezas de Carolina Herrera queda en evidencia en estas sandalias de gamuza rosa, ataviadas con un anillo plateado con el sello CH en la parte superior. Úselas con jeans, capris o vestido corto; estas adorables sandalias no sólo harán que sus pies estén descansados sino que también atraerán las miradas de todos.

Para activar la juventud Para el rostro de las mujeres y los hombres de cualquier edad, Lancôme presenta el nuevo Génifique, un tratamiento que a través de los complejos Bio-Lysat y la Fitosfingosina, reanima la actividad de los genes y estimula la producción de proteínas que generan un efecto luminoso y joven, de adentro hacia fuera. Ahora podrá lograr una piel redensificada, con efecto aterciopelado al tacto y con un tono uniforme.

Una gota de pureza DKNY reconoce que la alegría se encuentra a veces en las cosas más simples, a través de Pure, una fragancia que más que un perfume es un estado de ánimo. Con un aroma sensual y delicado que combina suaves esencias florales y una gota de vainilla en el agua como su nota más importante, Pure celebra tus más íntimos rituales. Para la mujer auténtica, en todas sus facetas.

Spa en casa La marca francesa L’Occitane rescata las magníficas propiedades de la uva para brindar una revitalizante terapia para el cuerpo, capaz de desintoxicar y suavizar la piel. Grape, crema corporal envolvente, es una cálida loción compuesta por arcillas blancas, rosas y aceite esencial de ciprés, que purifican y limpian profundamente la piel. Su acción de auto calefacción estimula la microcirculación dejando la piel más suave, flexible y relajada.

Libre de imperfecciones Joya deportiva

Elaborado para mujeres aventureras, Deepest Lady, de Vuarnet Watches, se presenta como un atrevido accesorio, elegantemente ataviado por 24 cristales de Swarovski, y sorprendentemente resistente hasta 150 pies de profundidad. Posee caja de acero inoxidable protegida por una goma que hace juego con la correa, la cual permite combinar el reloj con cualquier atuendo.

22

sba report

La marca británica de cosméticos Rimmel London presentra el Rimmel Flawless Concealer Hydrasense, un corrector que disimula las imperfecciones de la piel y las ojeras, elaborado con extractos naturales que suavizan e hidratan la piel, dejándola suave al tacto. Su textura es delicada, duradera y se combina muy bien con los tonos de la piel para lograr una apariencia muy natural.


Aviso


elementos

Moda hombres Mejorando estilos de vida La reconocida marca de bolígrafos y accesorios, Cross, incursiona en el mercado optometrista con estos nuevos lentes preformulados que van desde 1.00 hasta 3.50 grados. La colección ofrece monturas cómodas y manejables que combinan sobrios tonos y cristales livianos, resistentes a los golpes.

Reloj sobre ruedas Bolsillos lujosos La línea Altius 2.0 de Victorinox presenta Athens, una hermosa billetera de tres secciones plegables, elaborada en cuero italiano y forros de tela Sorona que poseen una resistencia natural a las manchas, y mayor suavidad y elasticidad que el nylon. Seis ranuras para tarjetas, dos bolsillos de almacenamiento y ventana para ID con pantalla de micromalla, le permitirán organizar sus documentos de forma práctica.

Comprometidos con el deporte y, en especial, con el mundo del ciclismo, la seductora marca Festina presenta este hermoso cronógrafo de su colección Tour Edition 2009. Inspirado en los movimientos de una rueda, este reloj de caja redonda, fabricado en acero y bisel atornillado, incorpora un movimiento retrógrado como el que contienen los cronógrafos profesionales.

Camisa ecológica Oakley presenta su línea de primavera 2010, inspirada en el medio ambiente. Elaborada con algodón orgánico (cultivado sin el uso de sustancias químicas) y poliéster reciclado, esta camisa manga corta 2 Way Eco Men´s contiene fibras con protección de rayos UV que, además, se secan rápidamente.

Camine con estilo Son cómodos, originales y son Diesel. Estos sneakers elaborados en cuero blanco y de punta redondeada, vienen forrados internamente en tela acolchada, plantilla de enterezuela flexible y suela de caucho con textura para mayor tracción y durabilidad. La combinación de franjas en verde, negro y plateado les otorgan ese look casual pero cargado del estilo que caracteriza al hombre de hoy. 24

sba report

Pulso vanguardista Combinando la herencia británica con modernidad, Burberry presenta su nueva fragancia The Beat for Men. El hombre innovador, creativo y enérgico es la referencia de esta aroma que combina la sensualidad de la madera con la elegancia del Bourbon y el Cedro, y agrega toques de pimienta negra y violeta para crear una explosión de frescura y vida.


Aviso

s b a r e p o r t 25


RESTAURANTe

alto Por: Juan Pablo Sucre / Gourmet Lounge fotos: cortesía restaurant alto

En caracas

La cúspide gastronómica En Venezuela no se deja de apostar a la alta gastronomía. Muestra de ello es que el chef Carlos García, después de una previa y exitosa experiencia en Malabar, tomó el mando de los fogones de un restaurante conocido hoy por sus altos estándares de calidad

26

sba report


C

arlos García es un chef venezolano que no necesita presentación. En 2006 fue galardonado con el Tenedor de Oro que otorga la Asociación Venezolana de Gastronomía y su talento lo ha catapultado merecidamente como uno de los grandes de Venezuela. Así, García puede mostrar en su hoja de vida experiencias en importantes establecimientos de España, como son El Bulli y el Racó d’en Freixa. Sus credenciales académicas están avaladas por la afamada Escuela de Hostelería Hoffman de Barcelona.

El escenario Luego de consagrarse entre los mejores chefs venezolanos durante su etapa en Malabar, en 2007 García abrió Alto, en la urbanización Los Palos Grandes de Caracas: un restaurante cuya propuesta culinaria es difícil de catalogar—explica él mismo— aunque claramente predominan los ingredientes mediterráneos. Es una “cocina ecléctica” pero sin fusiones creativas en exceso que conviertan a los platos en aventuras de una sola vez. El estilo de Alto tiene un balance y elegancia que invita al comensal a regresar, para seguir descubriendo su carta.

En un ambiente de tonos tierras, conservador, pero con finos toques de diseño, desde el piso hasta las lámparas en forma de ramas y hojas de cobre que coronan el lugar; entre paredes de madera, sillas de cuero terracota y una cálida iluminación; la magia culinaria de Alto encuentra su escena. Al caer la noche, el patio cobra un encanto seductor. Un centenario árbol de caucho, de cuyo tronco se desprenden lianas y ramas que bajan hasta dar con el deck de madera que escolta el salón, se presenta como el único obstáculo entre usted y la luna. No por casualidad, este árbol es considerado el corazón inspirador de Alto, pues cualquier momento es oportuno para disfrutar de su estampa naturalmente protectora. Comodidad. Entre patio y salón sólo hay ocho mesas, pues, de acuerdo con la filosofía del lugar, un número limitado de mesas ofrece un servicio limitado. Aquí nada falta y nada sobra, y el espacio y disfrute de usted y sus acompañantes está garantizado. Dentro del salón, Alto muestra su cocina a través de una nada tímida vitrina, que invita a la curiosidad de los comensales a disfrutar de la sazón que detrás del cristal se planea y ejecuta con absoluta transparencia; mientras que en el patio, los visitantes disfrutan su comida arropados por el resplandor de la luna que aparece entre las ramas del gran árbol, y la agradable brisa citadina.

Servicio de primera En cuanto al servicio de sala es impecable y lleno de detalles para hacer la velada excepcional. Sobre todo se nota en su personal la pasión y el agrado por lo que hacen, además del conocimiento y las acertadas alianzas que propone su sommelier. Si podemos resumir la experiencia de Alto en dos adjetivos se nos vienen a la mente sutileza y elegancia. Así es la cocina de Carlos García, elegante y sutilmente balanceada.

Alto 1era Avenida, cruce con 3era transversal de Los Palos Grandes. Edificio Paramacay. Locales 1-2 Telf. +58.212.2843655

Para conocer más de lo último en gastronomía y entretenimiento visite: http://gourmetlounge.blogspot.com

s b a r e p o r t 27


sibaritas

Concurso Mundial de Bruselas

17 años puntuando caldos del mundo Competencias de vino y espirituosos hay muchas, sobre todo en un continente lleno de historia y tradiciones como Europa. Pero ahora los artífices de esta bebida están dispuestos también a aventurarse y dejarse conquistar por el Nuevo Mundo

L

a fama e importancia del Concurso Mundial de Bruselas ha sobrepasado las expectativas. Es la referencia principal para el consumidor español, y uno de los tres eventos más importantes del mundo en su estilo, junto con dos concursos de nacionalidad británica. En mayo del año en curso tuve la oportunidad de participar como jurado catador en la ciudad de Palermo, Italia, junto a 274 catadores de los cinco rincones del planeta que se dan cita en el país escogido, para dedicar tres días a un placer que por trabajo no es menos delicioso: probar y puntuar a diario entre 50 y 60 vinos de todos los tipos: blancos, rosados, tintos y espumosos (champaña, cremant, prosecco y espumante), de todos los países productores, incluyendo China. Los alcoholes también tienen cabida en el concurso y para ello hay un grupo de catadores especializado en espirituosos como whisky, vodka, coñac, pisco y ron. Las muestras son enviadas por las bodegas interesadas en participar, y las etiquetas que obtengan el puntaje más alto se hacen acreedoras de tres tipos de medalla: Plata, Oro y Gran Oro.

La selección se hace tomando en cuenta los tres aspectos principales al momento de degustar un vino: la vista, para determinar la limpidez y el color adecuado; el olfato, el cual nos da la intensidad de los aromas primarios y secundarios y, con ello, una idea de lo que se tiene en boca, que es el tercer aspecto. Al probar también se aprecia la intensidad, la complejidad que permite predecir su evolución (si es de larga guarda o no) y la persistencia en cuanto a la duración de su sabor. Luego de tres días de muchos sabores, aromas y colores guardados en nuestra memoria gustativa; de intercambio cultural con gente maravillosa y de paladares felices con los productos exquisitos de la gastronomía italiana, los resultados del concurso dieron como ganadores a varios países. A continuación los detallamos. Francia, que envió el mayor número de echantillons o muestras de vinos, fue el que obtuvo más medallas —606— de las cuales 401 fueron de Plata, 191 de Oro y 14 de Gran Oro. España sigue como país campeón al llevarse 378 preseas, pero lo más resaltante es que fue el ganador en cuanto a medallas de Gran Oro, ¡ya que obtuvo 17! En tercer lugar se ubicó Italia, seguido por Portugal, y el quinto lo ocupó el representado suramericano, Chile, que conquistó 10 medallas de Gran Oro, el doble que el año pasado.

Por: Melina Bertocchi Fotos: cortesía Vinopres

Mejor espumante: Champagne Baron-Fuenté Grand Cru Brut (Francia)

Mejor blanco: Viu Manent Chardonnay Reserva 2009 (Chile)

Mejor rosado: Casal da Coelheira Rosé 2009 (Portugal)

Mejor tinto: Michel Torino Don David Tannat 2008 (Argentina)

Mejor dulce: Lustau Solera Reserva Pedro Ximénez San Emilio (España)

Mejor espirituoso: Tequila Espolón Reposado (México) 28

sba report


Aviso


destino

Por: Eulimar Núñez Socorro Fotos: archivo

Florida En Estados Unidos

Keys

al sur

Todas las flechas

apuntan

Cuando el gran país norteño parece que va a terminarse, una delgada línea —que no sabemos si es falsa o verdadera— sobresale: son las islas que se encuentran apostadas en un territorio de más de 200 kilómetros de largo. Están desperdigadas por ahí, como si de un collar de perlas roto se tratara. Todas ellas prometen deslumbrar con su belleza y distinción

E

n Miami, los viernes por la tarde siempre son de congestión. Pero es muy fácil notar que la mayoría de los carros se dirigen hacia una misma dirección: van al sur, en la búsqueda de algún condimento extra que sazone sus fines de semana; viajan persiguiendo

30

sba report

el límite y pretendiendo encontrar un tipo de tranquilidad, placer o diversión que se escape de lo convencional. Los Florida Keys son a Miami, lo que los Hamptons son a Nueva York. Bueno, más o menos. Son el sitio in, de moda, al que todo el mundo quiere ir, a pesar de que las playas no

son su fuerte. En los cayos, lo llamativo está en la profundidad de sus aguas. En lo sorprendente de su arrecife y sus corales. En la belleza de plantas y animales exóticos. Así que si disfruta de la pesca, el buceo o la navegación, este es el lugar ideal para usted.


“Los Florida Keys son a Miami, lo que los Hamptons son a Nueva York”

Primero, lo primero Los cayos están divididos en tres sectores. Los primeros de la lista son los Upper and Middle Keys, los más cercanos a Miami —a los que probablemente se dirige la mayoría de los carros que se apiñan los viernes en la tarde en la autopista—. Cayo Largo es el más grande y también el más desarrollado, mucho más que cualquiera de sus vecinos del sur. Alguna vez se llamó Rock Harbor, pero su nombre fue cambiado a Key Largo para sacarle provecho al éxito del filme del mismo nombre, protagonizado por Humphrey Bogart en 1948. Islamorada, un territorio compuesto por cuatro islas, es la capital no oficial de los Upper Keys. La razón: su atmósfera es agradable y ofrece múltiples opciones de entretenimiento. Allí, las cadenas de hoteles y los restaurantes están preparados para recibir a los turistas. Pero eso sí: antes de disponerse a disfrutar de un día de playa, es recomendable que acuda al centro de información más cercano. En Anne’s Beach, por ejemplo, es mucho mejor hacer un picnic en la arena que meterse en el agua. Sombrero Beach, en cambio, con sus palmeras y sus aguas cristalinas, es ideal para disfrutar de un completo día de mar y sol.

Si va bajando… A los Upper and Middle Keys les siguen los Lower Keys, en donde se puede disfrutar de los innumerables recursos naturales que ofrece el área. El parque Bahia Honda State, por ejemplo, resalta por ser el sitio ideal para escalar, nadar, pescar, practicar snorkeling y hasta sentarse a disfrutar de los pájaros. Ofrece, incluso, uno de los mejores espacios para acampar en los cayos. Ah, y si quiere terminar el día comiendo sabroso, no dude en visitar Paradise Waterfront, un restaurante en el que además de probar buena comida, podrá admirar varias especies de peces e incluso a un tiburón, a través de un cristal.

s b a r e p o r t 31


destino

Para comer • Casa Marina. Si está en un sitio tan agradable y amable como Key West, lo mínimo que puede hacer es disfrutar al máximo. Sin limitaciones. Para eso este resort ofrece varios restaurantes con vista al mar, que convertirán el comer en toda una experiencia. http://www.casamarinaresort.com

El encanto de Key West “Es sólo una gran roca, de verdad, un pedazo de coral calcificado. Sin embargo, Key West siempre ha tenido una gran capacidad de atracción. Es como si fuese un imán en una mina de acero”. Así comienza la introducción del libro Literary Sands of Key West (Las arenas literarias de Key West). La también llamada “República de la concha”, es el punto más al sur de Estados Unidos de América. Tal vez sea por eso que le ha tocado arropar a personas que disfrutan de los límites, y que adoran vivir a su aire, como escritores y artistas, por ejemplo. Cayo Hueso tiene una especie de personalidad tolerante, que atrae a la gente distinta e incluso hasta a los excéntricos. Y allí, precisamente, es donde radica su encanto. Al visitarla, no dude en disfrutar de la tranquilidad de sus aguas —que son las mismas que las del Atlántico y el Golfo de México—, conocer su lado histórico, tomarse una cerveza bien fría en cualquiera de los bares apostados en las calles estrechas o, simplemente, disfrutar del atardecer en el muelle Mallory Square.

32

sba report

• The Fish House. Esta es una opción mucho más accesible, ubicada en Key Largo, en donde podrá disfrutar al máximo de los sabores del mar. Una langosta con la mantequilla de la casa, lo reconciliará con la vida. http://www.fishhouse.com/

El cayo de Hemingway El escritor estadounidense Ernest Hemingway llegó a Cayo Hueso invitado por su amigo John Dos Passos. Pero una vez que estuvo ahí, hizo el resto solo: pescar, apostar y, sobre todo, escribir. Este lugar fue testigo de la creación de muchas de sus obras, incluyendo a la novela El viejo y el mar, con la que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1954. Su antigua casa es hoy un museo, el Hemingway House Museum —abierto desde 1964— que puede ser visitado por quien lo desee.

Lo mejor en hospedaje • The Gardens Hotel. Lo que alguna vez fue una residencia privada, es hoy uno de los lugares más encantadores de Key West. Los domingos en la tarde, sin falta, se escucha jazz en los jardines. Más información: www.gardenshotel.com • Casa Morada. En los cayos, esto es lo más cercano a un hotel boutique. Disfrute de la vista al mar y sobre todo de sus encantadores espacios. www.casamorada.com

Coordenadas A los cayos se les puede llegar a través de la U.S. 1. Eso sí: es una carretera angosta, doble vía, en la que la velocidad máxima es usualmente 55 millas por hora. Viajar del Downtown Miami hasta Key Largo toma poco más de una hora. Llegar hasta Key West, en cambio, puede tomarle —al menos— tres horas y media.


Aviso


pasarela

Shanghai, el nuevo affaire de Dior

Colección Crucero 2011 Como si del rodaje de una película se tratase, la mítica casa de modas francesa muda su set de glamour y provocación a la nueva élite de la industria del fashion Por: anabel Borges Fotos: CORTESÍA Christian Dior 34

sba report


S

hanghai amenaza con convertirse en capital de la moda y Dior lo certifica al realizar su primera pasarela en la moderna ciudad china. El más puro romanticismo de John Galliano, director creativo de la firma francesa, se expresó en una colección que captura el verdadero espíritu de La Parisienne. Un desfile de sutiles rosas, duraznos, corales, lilas, mentas y azules, que danzaban bajo la magistral composición de la Orquesta Sinfónica de Shanghai, evocaban la época dorada del cine francés, representado por la icónica sensualidad de Brigitte Bardot; la dulzura de Romy Schneider y el toque masculino de François Truffaut.

El resultado fue una exquisita mezcla entre prêt à porter y alta costura, con diversidad de looks como un abrigo de algodón blanco sobre una chaqueta black&white de lana y pantalones capri de algodón negro; un confeccionado conjunto lila de chaqueta con hombros descubiertos y falda corta, ambos en tul de seda; un clásico abrigo jersey de algodón, estilo marinero, hasta un elaborado abrigo de seda en coral pastel, adornado con lazos maxi y mini y una falda de corte acuchillado.

El cuero también se llevó un papel protagónico en esta obra maestra del diseñador británico, a través de una chaqueta negra de motorizado con un casco en blanco y negro como compañero de reparto, o de una delicada falda blanca bajo una chaqueta de lana coral pastel de estilo lady. Pero los vestidos de noche fueron las divas de esta ceremonia, desde un ligero ejemplar en seda color menta con escote corazón, torso bordado y amplia falda con movimientos de ensueño, hasta lo que parecía una impresionante cascada de organza con chispeantes rosas en degradé, con especial énfasis en la cintura: el leitmotiv de esta trascendental y romántica entrega de Christian Dior.

s b a r e p o r t 35


cilindrada Por: Jesús Hurtado Fotos: archivo

Cadillac CTS Coupé La evolución necesaria

Con un diseño realmente contemporáneo, el nuevo dos puertas de Cadillac rompe definitivamente con los conceptos tradicionales de la marca estadounidense

36

sba report

E

s innegable que General Motors tiene la firme intención de recuperar el brillo perdido tras la crisis que vivió en 2009. Muestra de ello es sin duda el lanzamiento del Cadillac CTS Coupe 2011, el más reciente desarrollo de la marca perteneciente a GM que confirma el interés de la productora de renovar su línea de autos de lujo. Con un diseño que prácticamente no varió respecto al prototipo presentado en el Auto Show de Detroit de 2008, este nuevo modelo de Cadillac es toda una evolución en cuanto a diseño externo se refiere, dejando atrás la sobriedad y la monotonía que por décadas imprimió a la marca una asociación directa con personas de avanzada edad.

Contemporáneo por donde se le mire, la versión dos puertas del CTS hereda de sus hermanos Sport Sedan y Sport Wagon el carácter agresivo dominado por la doble parrilla frontal, que sirve al mismo tiempo de sello distintivo de la familia y duplica la cantidad de aire que entra al motor para mejorar su eficiencia. El inusual conjunto de luces delanteras y el abrupto quiebre del parachoques, terminan por darle un look irreverente que rompe con todo diseño anterior propio de la marca; un aspecto que es reforzado con las filosas líneas en los ángulos de puertas y del techo sin pilar central, así como por la ausencia de manillas convencionales, sustituidas por paneles sensibles al tacto.


La retaguardia no deja de sorprender por su sofisticada cuadratura de la tapa de maleta, que pareciera calzar gracias a la guía de la columna de luces LED y la señal de freno ubicada en la parte superior. El doble tubo de escape rectangular en posición central y el fuerte declive del techo completan una imagen definitivamente sensual y deportiva. El interior del CTS Coupe no es la excepción en esta oleada de cambios en Cadillac. Combinando el lujo que ofrecen los detalles artesanales —de las cubiertas de las puertas y de la consola central cosidas a mano— con el confort contemporáneo, como los asientos en cuero regulables en 14 posiciones que, por primera vez, se incluyen en serie en esta familia. Equipado de serie con sistemas de navegación turn-byturn y GPS integrado, cámara trasera y sistema adaptativo de iluminación delantera, este deportivo no podría dejar de lado tecnologías de avanzada como conexión Bluetooth y iPod con disco duro de 40 gigas, capaz de almacenar música directamente desde la radio y reproducirla a través de un equipo Bose 5.1 Cabin Surround.

s b a r e p o r t 37


cilindrada

De estirpe

Si algo no ha variado en esta nueva etapa de Cadillac es la condición de ofrecer vehículos de altas prestaciones. De allí que al igual que sus compañeros de línea, el CTS Coupe incorpore motor de inyección directa de 3,6 litros y 6 cilindros en ‘V’ que entrega 304 caballos de potencia, cuya eficiencia ha sido mejorada para ahorrar combustible y reducir 25% de las emisiones durante el arranque en frío. Semejante fuerza puede ser accionada a través de transmisión manual de seis velocidades o automática —también de seis marchas— que es administrada con el simple toque de un botón en el volante. El control de toda esta potencia no es detalle que queda al voleo, por lo que incluye sistema de suspensión delantera de brazo corto/largo independiente de control hidráulico, mientras que la trasera es montada sobre un bastidor auxiliar independiente. Frenos de disco en las cuatro ruedas, control electrónico del chasis StabiliTrak y diferencial autoblocante complementan el equipamiento de serie de este deportivo, que puede incluir sistema de tracción trasera o permanente en las cuatro ruedas. Para asegurar su impacto en el mercado, el Cadillac CTS Coupe vendrá en cuatro niveles de equipamiento: Estándar, cuyo precio base es de 39.000 dólares; Performance, que puede alcanzar un costo de 45.300 dólares según el tipo de tracción; Premium, con precio máximo de 50.000 dólares; y V-Series, versión con motor 6,2 litros sobrealimentado y suspensión con control magnético de navegación; con precio mínimo cercano a los 63.000 dólares.

38

sba report


s b a r e p o r t 39


musa

Una fruta sexy

Katy

Perry Por: Roberto Rasquin Fotos: archivo

Tiene poco tiempo disfrutando de la fama pero ya se ganó el título de la más sexy del planeta en 2010, según la revista Maxim. Este año saldrá a la venta apenas su segundo álbum pero sus curvas, sus ojos y su exuberante colorido seguirán enloqueciendo por mucho tiempo más

S

i este año se topa constantemente en la televisión y en los medios con una mujer de enormes ojos azules, largas pestañas, abundantes curvas tapizadas de piel blanca y una peluca de colores eléctricos, contenga sus hormonas y respire. Se trata de una las féminas más sensuales que habita el orbe. Su nombre es Katy Perry, la cantante californiana de 25 años quien desde que salió su primer disco, apenas en 2008, y dijo que besó a una chica con su tema “I kissed a girl”, ha enloquecido a hombres y mujeres por doquier.

40

sba report


Nació en Santa Bárbara, California, con el nombre de Katheryn Elizabeth Hudson. Es hija de una pareja de pastores evangélicos que le enseñaron a escuchar solamente góspel hasta los 16 años, cuando se decidió por su vocación artística y abandonó la preparatoria para inscribirse en clases de canto operático. Luego las dejó de lado cuando se dio cuenta de que lo suyo iba más hacia el estilo rock pop de un grupo que acababa de descubrir y que la cautivó: Queen. Dio tumbos entre diversas compañías discográficas que creían en su talento y en su belleza como una futura estrella de la música, pero que luego dejaron de apoyarla. Finalmente, llegó su gran oportunidad de manos de Capitol Records, cuando grabó el álbum On of the Boys y pegó la canción “I kissed a girl”. Su siguiente tema, “Hot ‘N Cold”, la mandó directamente al número uno en ventas. Obsesionada por las frutas, sus videos están llenos de alegorías a ellas, amén de que suele usar accesorios con forma de patillas y bananas. También es adicta a los colores: no se puede ser Katy Perry sin llevar azules eléctricos, amarillo chillón o rojos lascivos, tonos que contrasten con su lacia cabellera azabache (o con sus pelucas) y sus impactantes ojos que hipnotizan. Delgada pero voluptuosa, no deja de ser sensual a pesar de tener un ánimo divertido (dice que con sus videos y su vestimenta quiere bromear). Disparó las feromonas de todos con una foto que le tomó en bikini un paparazzi en la playa, luego con un editorial de la revista Squire y ruborizó al cantante adolescente Justin Bieber cuando lo estrechó contra su pecho en la entrega de los Kids Choice Awards a principios de año. Esto le sirvió para estar en el tope de las más sexis de 2010, según Maxim. Esta azucarada chica llena de curvas lanza este año su segundo disco, Teenage Dream, del cual ya empezó a sonar su sencillo promocional, “California Gurl” (así, con “u”), en el que comparte con el rapero Snoop Dog. Si al ver el video desea ser uno de los helados que lame, resista. Esta belleza dice que cuando ama, es de verdad: está comprometida con el comediante británico Russel Brand. Sin embargo, soñar con ser su fruta preferida, no tiene nada de malo.

“Delgada pero voluptuosa, no deja de ser sensual a pesar de tener un ánimo divertido” s b a r e p o r t 41


destino

Comprar es un placer en el

Mercado de

En Madrid Por: Anabel Borges Fotos: prensa mercado san miguel

San Miguel Ubicado en la capital española, este mercado hace temblar a los grandes chefs y restaurantes del mundo con un concepto gastronómico sin precedentes, el mismo ante el cual el comensal con apetito encontrará satisfacción

L

a Plaza Mayor es reconocida internacionalmente por su rico contenido histórico y su amplia oferta gastronómica, pero a sólo cinco minutos de distancia, saliendo por la puerta con dirección a la Plaza de San Miguel, el turista se arrepentirá de no haber dejado espacio en su estómago para el mercado tradicional más moderno de Europa. Una antigua fachada de hierro de 1916, modernizada con grandes ventanas de cristal, despertará la curiosidad del visitante y una divina atmósfera de jamón ibérico, frutos del mar, vino y queso embriagará sus sentidos al entrar.

42

sba report

La amplia oferta de pescados, carnes, aves, frutas, vegetales y legumbres se presenta estéticamente cuidada en inmaculados puestos, sin el repelente olor y la suciedad que caracteriza a la mayoría de los mercados ordinarios. Pero no se trata sólo de pedir medio kilo de bellota de cebo o de exóticas nectarinas para llevar, el Mercado de San Miguel ofrece una exquisita mezcla de producto, ocio y cultura que lo convierten en un lugar privilegiado de encuentro y placer. ¿Qué hora es? Las 10:00 de la mañana. Es momento de comenzar la aventura gastronómica más excitante del paladar.


La carne es primero Con un “Mmm...uuuy!!! Ricos batidos”, el puesto de “Jugosa” invita al cliente a disfrutar del mejor zumo de naranja en sus tres diferentes tamaños, así como de originales bebidas como “Chocolatoso” (leche, plátano y chocolate) y “Lassi” (mango, cardamomo, pera y menta). El puesto “La Flor de San Miguel” se convierte en la segunda parada con la oferta más rica de frutas y verduras exóticas y tradicionales, donde los tomates parecen pintados a mano y las manzanas tomadas del árbol prohibido del Edén. Cerezas, paperón, fruta de la pasión, tamarillo, granada y paraguaya pueden ser degustadas en el momento, mientras que hongos, chantarelas, senderuelas y champiñones esperan frescos en cestas de mimbre para llevarse a casa. Pero lo mejor apenas está por comenzar. Quizás, lo más atractivo del Mercado de San Miguel es que los puestos de charcutería, pescadería, carnicería y quesos ofrecen elaboradas tapas de sus productos para ser probadas en el momento por el visitante. La charcutería “Carrasco” será la tercera parada para disfrutar de los típicos bocadillos de jamón ibérico, “mejor que el serrano”, en palabras del simpático vendedor español. Siguiendo la ruta de las carnes, “La Boucherie de Madrid” es una muestra de la más especializada carnicería francesa con solomillo, entrecote, osobuco, ternera lechal, pato, conejo y pollo de Bresse, dispuestos ordenadamente en un impecable frigorífico, frente a una reluciente bata blanca del carnicero que atiende. En este puesto se puede degustar de una considerable y tentadora oferta de tapas, como las suculentas mini hamburguesas, que pueden ser acompañadas de un buen Rioja del puesto “Pinkleton & Wine”. s b a r e p o r t 43


destino En el mar la vida es más sabrosa Las mayores ofertas gastronómicas del Mercado de San Miguel se la llevan, definitivamente, los mariscos. “La Casa del Bacalao” ofrece una nada despreciable variedad de pinchos, a 1 euro cada uno, de pulpo a la gallega, lomo de salmón ahumado, bacalao ajoarriero o marinado con aceite virgen y eneldo, que el cliente puede llevarse en una bandejita a las mesas altas dispuestas en el centro del establecimiento. Eso sí, en la noche es difícil encontrar asientos libres, pero si sobra un espacio en alguna de las mesas sólo con pedir permiso a la persona que la ocupa se puede disfrutar gustosamente de tapitas y cañas. “El Pescado Original”, el puesto más grande del mercado, ofrece una barra con asientos exclusivos para sus clientes. Boles de plata con grandes racimos de langostinos, gambas y camarones frescos son el gancho del local que, además, ofrece una selecta variedad de vinos blancos para acompañar estas delicias del mar. Si las ostras son la elección, en “Sorlut Daniel” las ofrecen en distintos sabores que van desde el “avellana”, “mar intenso pronunciado” y “carnosas”. Pero si el visitante anda en busca de frutos más exóticos, en “Mariscos Momis” se sorprenderá con el pércebe gallego. Se trata de un crustáceo con forma de garra cuya pesca es una de las más peligrosas del mundo, porque se adhiere únicamente a rocas batidas por el oleaje. Se recomienda comprarlo en temporada de verano, a 18 euros el kilo, ya que en invierno puede ascender a 300 euros debido a que el riesgo de pesca es mayor. ¿Muy exótico? Entonces, ¡a por el sushi! Nigiri, california, maki japón, sashimi y temaki son los protagonistas de “Sushi Market”.

Quesos, postres y... ¡Olé! A estas alturas del recorrido pareciera imposible ingerir cualquier otra cosa más, pero sería imperdonable abandonar el Mercado de San Miguel sin haber probado los quesos de “La Fromagerie de Madrid”. Roncal, pata de mulo, castellano viejo, azul, zamorano, mahón y rufino, constituyen sólo un abreboca de la irresistible selección de quesos suizos, franceses, italianos y españoles. Sus mini tortas de queso son indescriptibles. Ahora, si de postres se trata “Horno La Santiaguesa” se lleva todos los honores. Souflé, arroz con leche, trufas de chocolate, zarzuela, dulce de leche, suspiros de Modistilla y filloas (crepé de azúcar y canela) hacen agua la boca sólo con observarlos. Como si fuera poco, el puesto siguiente, “Horno San Onofre”, ofrece una infinita variedad de galletas y particulares helados petit, mientras que la “Pastelería Austríaca” le hace la competencia con dulces originales como la “Tarta del Oso Panda” o una “Pirámide de Yogurt”. El cafecito o té no puede faltar para culminar este sabroso trayecto y el “Café del Mercado” es el candidato ideal, con infusiones de distintos sabores y el típico capuccino o expresso.

“La amplia oferta de pescados, carnes, aves, frutas, vegetales y legumbres se presenta estéticamente cuidada en inmaculados puestos, sin el repelente olor y la suciedad que caracteriza a la mayoría de los mercados ordinarios”


Tapitas de interés Después de la desaparición de La Cebada y Los Mostenses, San Miguel es el único mercado de hierro en Madrid. Recibe alrededor de 75.000 visitas semanales. Posee 33 puestos y una zona central que se puede alquilar para eventos. Su remodelación tardó seis años. Fue reinaugurado el 13 de mayo de 2009 por “El Gastródomo de San Miguel”. Constituye un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Abre de lunes a domingo, desde las 10:00 am hasta la medianoche. Y permanece abierto hasta las 2:00 am de jueves a sábado.

s b a r e p o r t 45


shopping

Paseo Herencia La cultura de Aruba Aunque no es puerto libre, los impuestos en esta isla del Caribe holandés son tan bajos que la hacen un edén para las compras. Conozca uno de sus principales malls y sus ofertas más atractivas

A

ruba es mundialmente famosa por sus maravillosas playas, su paraíso submarino y su comercio, pues todo aquel con ánimos de comprar encontrará variedad y calidad a precios razonables. Entre sus principales centros comerciales destaca Paseo Herencia, un espacio que además de shopping ofrece un concepto dedicado al entretenimiento familiar y a resaltar la cultura de Aruba. Su arquitectura se asemeja a un complejo de villas arubeñas, coloridas y encantadoras, dispuestas unas al lado de las otras y alrededor de una gran plaza común, cuya peculiar fuente de agua marca el centro de las actividades recreativas que allí se celebran. De día, el picante sol invita a resguardarse en la sombra, a disfrutar de alguna comida, bebida o postre en cualquiera de los siete restaurantes del complejo; a gozar de un maravilloso tratamiento de spa o de la peluquería en Maggy’s (una combinación entre perfumería y salón de belleza), o simplemente deleitarse en una bitácora a lo largo de los 55 locales comerciales de Paseo Herencia. Ahí destacan tiendas como Lacoste, Tous y Aruba Aloe —ésta última es una marca local especializada en la creación de divinas cremas y lociones para cuidar la piel y consentirse. Son productos 100% hechos en la isla—. Al caer la noche, este mall de concepto familiar muestra todo su potencial: la principal atracción es el show de agua, un espectáculo que sincroniza algunos saltos acuáticos con música y luces (se lleva a cabo todas las noches, a las 7:30, 8:30, 9:30 y 10:30 pm); paseos en una carreta jalada por caballos (fuera del centro comercial y por un costo de 30 dólares por persona), y hasta una visita al Cinema, el mismo que durante el mes de junio fue el escenario de la primera edición del Aruba International Film Festival.

46

sba report

Por Carla Montero Sánchez FoTOS: CORTESÍA PASEO HERENCIA


Construyendo el pasado Un gran reloj se ubica en lo alto de una torre que da a la plaza central, en donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades y cada media hora se escuchan las campanadas. Para marcar las horas, un carillón se hace sentir con su música. Los sentidos del visitante se ven arropados por una experiencia que parece retroceder el tiempo. “En Paseo Herencia queremos mantener la herencia y cultura de Aruba”, dice Sharmaine Tromp, gerente de marketing y eventos. Visitar este shopping mall es como dar una caminata a través de la historia, pues sus tiendas, la música en vivo, los desfiles, los shows de talento y demás actividades culturales y eventos al aire libre impregnan de glamour el lugar.

Paseo Herencia Shopping & Entertainment Center J.E Yrausquin Blvd # 382-A, Palm Beach Aruba Telf. 297.58665333 www.paseoherencia.com


portada

48

sba report


Luis Enrique Emoción que se reinventa

Con su swing característico, el Príncipe de la Salsa puso a bailar a todos los asistentes a La Noche de las Estrellas de la fundación UMA, donde hizo sonar las canciones que han marcado una carrera artística de más de 20 años. Alegre, enérgico y encantador, el artista revela cuáles son sus motivaciones en este camino Por: Andrea Felce FOTOS: cortesía space music agradecimientos: fundación uma

F

ue un conciertazo. Los asistentes lo esperábamos ansiosos y con cámara en mano. Un intro de la banda anunció la llegada del artista que se adueñó de esa tarima por primera vez como si siempre hubiese sido suya. Después de un performance espectacular, me concedieron algunos minutos para explorar a este personaje que con su carisma y la candencia de sus ritmos, ha conquistado generaciones. Son muchos los años de trayectoria y los éxitos que Luis Enrique, el Príncipe de la Salsa, nos ha hecho bailar y cantar con entrega. Su afinadísima voz y sus composiciones musicales, acompañadas de su reflexiva lírica son el sello de este nicaragüense que desde muy joven se estableció en los Estados Unidos en busca del sueño americano. Inspirado en ritmos como el jazz, el rhythm y el blues, comenzó a tocar guitarra y piano. Ser el famoso cantante que es hoy en día no estaba presente en la mente de este joven, más bien su sueño se orientaba a ser el músico de alguna agrupación reconocida. Sin embargo, la oportunidad de grabar un demo llegó en 1987. Sony Music acogió el proyecto que se convivió en Amor de medianoche. Su llegada a Puerto Rico al año siguiente permitió que el salsero se nutriera del espíritu de esta tierra de sabores y ritmos que lo llevaron a sacar su segunda producción, Amor y Alegría.

Las conquistas del soberano Sus logros lo llevaron a compartir su talento con otros grandes artistas. Junto a Gloria Estefan, tuvo la oportunidad de destacarse en la percusión del éxito musical “Mi Tierra”. Mientras tanto, su nombre resaltó en géneros como el merengue, el pop y hasta el rock, con artistas de la talla de Ricky Martin, Juan Luis Guerra, Arturo Sandoval, Chayanne, Alex Acuña y Collective Soul, entre otros. Su siguiente álbum fue Mi Mundo, seguido de Luces del Alma, una producción ecléctica en la que mezcla géneros como el jazz y el pop con la salsa. Ese mismo año apareció Los Príncipes de la Salsa junto a Eddie Santiago. Luego de incursionar en la actuación con la telenovela Al son del amor, Luis Enrique graba su primera producción en género pop: Génesis, donde comparte su faceta de compositor y arreglista. Al poco tiempo termina su relación con Sony Music y lanza Timbalaye, un disco con influencia afrocaribeñas, donde participa como compositor, intérprete y productor. Con un ímpetu increíble asume un nuevo reto: Chazz Music, su propia casa disquera con la que hizo nacer discos como Evolución, Transparente, y Dentro y Fuera.

s b a r e p o r t 49


portada

Sobre sus planes futuros… “Pues yo no sé mañana mi vida, no tengo la menor idea”, dice con una risa traviesa.

“Yo no sé mañana” Finalizada la presentación, las cortinas del backstage se abrieron para revelar a un Luis Enrique agotado, pero sobre todo satisfecho por el trabajo de aquella noche. El malestar gripal que manifestaba desde el día anterior no impidió que entregara todo en tarima y que el público gritara eufórico por el encore, después de cantar el tema bandera de Ciclos, su más reciente producción discográfica, y que se titula “Yo no sé mañana”. El artista se lució con los temas de este álbum estrenado en 2009, producido por Sergio George —el mismo que acompañó por mucho tiempo a Celia Cruz—, y con otros tantos temas de su carrera musical, en los que expuso ese equilibrio perfecto entre el romanticismo de las letras y la música bailable. Su maravillosa sonrisa y su mirada de niño pícaro me recibieron y pronto se dejó ver la encantadora personalidad que brota de él. Sobre Ciclos, Luis Enrique asegura que se trata de un proyecto en el que se revela y expone sus experiencias personales. “Me inspiro en todas las experiencias que he vivido y también en esta etapa de mi carrera.

50

sba report

Desde ser papá, hasta cambiar de géneros, de música, de casas disqueras, sufrir un sin número de cambios y de etapas que de alguna forma concluyeron con este disco y otras que apenas se están empezando a abrir con él”. Luis Enrique ha demostrado con cada una de sus propuestas que es un artista que se reinventa y asegura que el éxito y la vigencia se deben a la pureza del mensaje que transmite en cada una de sus letras. “Si bien es cierto que la salsa ha pasado por un momento bajo, creo que finalmente lo que siempre me ha dictado qué es lo que puedo hacer son las canciones. Es lo que digo en ellas, es lo que quiero comunicarle a la gente y una buena canción va a ser buena hoy, mañana, en el futuro, cuando sea. Entonces creo que esa es la clave para poder llegarle a la gente, ya sea en este momento o en cualquier otro”. Sobre sus planes futuros… “Pues yo no sé mañana mi vida, no tengo la menor idea”, dice con una risa traviesa.

Lo que sí aseguró es que para agosto de 2010 comenzará a grabar su nueva producción discográfica, y que por lo pronto planea continuar con la gira de Ciclos, que este año lo lleva a cumplir su sueño de estar en Europa. Luego de un sinfín de Grammys Latinos y premios Lo Nuestro, Ciclos le otorga esta vez una nominación para el Premio La Juventud, sobre lo que jocosamente comenta: “¡Imagínate, son los premios de la juventud! No sé si yo debería estar allí, pero vamos a ver”. Además, el artista reveló que hay un proyecto de música folklórica que quisiera hacer, no sólo con música propia de su país, sino de todas las regiones latinas, así como un disco para niños que también tiene en mente. De lo que estamos seguros es de que este príncipe continuará reinando y haciendo vibrar el alma de todo su séquito de fans.


Aviso

s b a r e p o r t 51


portada Hacedores de sueños La Fundación Una Mano Amiga (UMA) brinda ayuda a niños, niñas, adolescentes y ancianos en situación de riesgo social en Venezuela. Desde hace 5 años, La Cena con las Estrellas se ha convertido en un evento de beneficencia que, con todo el glamour de una noche hollywoodense, busca recaudar fondos para los proyectos y casas hogares de la organización. Luis Enrique conoció el proyecto el año pasado durante una gira promocional en la ciudad de Caracas. Ese año el evento contó con la participación de Ilan Chester. La modelo, actriz y animadora Norelys Rodríguez presentó a la organización y el artista quedó encantado con la labor. Este año UMA recibió a Luis Enrique como estrella invitada para hacer realidad los sueños de todos lo que reciben el cobijo de esta fundación.

“Una buena canción va a ser buena hoy, mañana, en el futuro, cuando sea...”

Cortesía Victor Gon çalves

Curiosidades del príncipe Un artista que admires ¿Uno nada más? Sting Algo que cantes en la ducha Usualmente una canción de Stevie Wonder, se llama “Send one your love” Un ritual antes de subir al escenario Un caramelito para la garganta ¿Sabes si hay mañana? No, sé que hay mañana, pero no sé que va a traer Un hobbie Leer, estoy en dos libros, la autobiografía de Paulo Coelho y uno de Cuba, pero nunca termino de leer los libros, me doy golpes con ellos y comienzo otro Algo que siempre viaje contigo Mi música, mi Ipod y mi computadora.

52

sba report


Aviso

s b a r e p o r t 53


Relax

Spa Premier

El paraíso está en Madrid

Imponente y único, este centro de salud y estética rápidamente se ha posicionado en los gustos de residentes y visitantes Por Keilyn Itriago Fotos: Cortesía de Spa Premier

S

i usted visita Madrid, no puede dejar de acudir a Spa Premier. Más que un centro de relajación y estética, es un templo que abre sus puertas para el cuidado del cuerpo. A través de las más modernas técnicas y con el personal mejor preparado, ofrece circuitos de masajes y terapias que optimizan el funcionamiento de cuerpo y alma, permitiéndole sentirse saludable y relajado. Sus instalaciones cuentan con tecnología de avanzada que facilita el disfrute de hidroterapias. Asimismo, el visitante encontrará cabina de masajes, sauna y baño turco, así como también un área de fisioterapia. Spa Premier conjuga un ambiente de lujo con los placeres de la naturaleza.

Técnicas milenarias El esfuerzo por combinar la filosofía tradicional de Asia con modernas técnicas occidentales trasciende la estructura y decoración del lugar. En cada uno de los servicios el cliente recibe atención personalizada, lo que hará de ésta una

54

sba report

experiencia inolvidable. Ajustados a los requerimientos del visitante, los elementos, materiales y métodos utilizados distinguen los servicios que se ofrecen en Spa Premier del resto de los centros estéticos y de salud ubicados en Madrid. Masajes terapéuticos, fisioterapias, baños de vapor, jacuzzi, piscina de tratamientos, duchas bitérmicas y nebulizadas, una increíble pileta de agua fría y zona de relax, son algunos de los tratamientos que atacan patologías y devuelven al cuerpo la imperiosa necesidad de sentirse y verse bien. Spa Premier ofrece además la posibilidad de consultar con especialistas en el área médica gracias a Salud Premier, centro multidisciplinario en el que laboran profesionales especialistas tanto en el área estética como en nutrición, medicina deportiva, odontología y podología.

tas sustancias utilizadas para los masajes recorren los pasillos de los 1.000 metros cuadrados de Spa Premier.

En la bitácora Impecable, amplio, fresco, moderno son algunos de los adjetivos que describen sus instalaciones. Deliciosos aromas que provienen del chocolate, vino y otras exquisi-

Spa Premier Calle Rosario Pino, 12. Casco Urbano. Madrid. Teléfono: 91 185 34 24 www.spapremier.com


Aviso

s b a r e p o r t 55


literato

Rosa

Montero La loca de la casa soñó que soñaba

Por Mariela Díaz Romero fotos cortesía editorial santillana

Asegura que es una escritora que cultiva la ficción, el ensayo y el periodismo. Con 11 novelas publicadas, 4 libros de literatura infantil y juvenil y 8 de periodismo, Montero recorre el orbe a través de historias cotidianas que hablan del amor, la muerte y la esperanza

L

os ojos oscuros de Rosa Montero (Madrid, 1951) parecen perseguir los movimientos de mis manos. Son inquietos, audaces, decididos. Estas características las transmite también su tono de voz. Sus palabras parecen leer mis pensamientos y adivinar las preguntas antes de que pueda terminar de formularlas. Es posible que así sea, porque esta periodista española, con estudios en la Facultad de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid, lleva casi cuatro décadas ejerciendo este oficio, como reportera y columnista en el diario El País, de España. Sus crónicas y artículos de opinión no sólo se publican en el dia-

56

sba report

rio madrileño sino también en muchos otros periódicos internacionales. Ella es la artífice de una obra prolífica, que incluye 11 novelas y cinco relatos publicados así como también cuatro textos que reúnen sus novelas juveniles y cuentos infantiles. Además de ocho libros —que recopilan entrevistas, crónicas de viajes y testimonios, entre otros trabajos— en los que ha cultivado el periodismo como género literario. Así lo considera Rosa Montero y para muestra asegura que basta con acercarse al reportaje A sangre fría del escritor norteamericano Truman Capote. “Es muy raro el escritor que cultive un solo género. Me considero una escritora que cultiva

la ficción, el ensayo y el periodismo. Paso de uno a otro sin problemas, como hablar dos idiomas. Cada género tiene sus normas, si haces periodismo como si escribieras una novela harás mal periodismo y si haces novela como si escribieras periodismo harás mala novela. Cada género tiene una manera distinta de acercarse a la realidad. En periodismo escribo lo que sé, conscientemente. En la novela escribo lo que no sé que sé. La novela sale del inconsciente”.


Aviso

s b a r e p o r t 57


literato Las mujeres han ejercido un rol protagónico en sus novelas y en su trabajo periodístico, pero ella más que feminista afirma ser antisexista: “Reivindico la palabra feminismo, porque es una palabra hermosa, que habla de una lucha de mujeres y de hombres a lo largo de la historia. Es una palabra semánticamente equívoca, porque podría parecer que es lo contrario de machismo; que la palabra feminismo aboga por la primacía de la mujer y no es así. Me gusta definirme más como antisexista”. Etiquetas aparte, Montero asegura que cuando encara su trabajo como novelista se distancia radicalmente de la idea de que la novela pueda “servir” para algo. “La novela no se escribe para decir algo ni para enseñar nada. Se escribe para aprender, la novela es un camino de conocimiento. Y el sentido de la escritura es la búsqueda del sentido de la existencia; entonces, no puedes ir detrás de esa larga búsqueda del sentido de las cosas, ir detrás de esa gran pregunta de lo que somos, si antes de empezar el viaje ya llevas las respuestas. Ser un novelista con alguna aplicación utilitaria me parece una traición a lo que es el sentido de la escritura”, asegura. Montero no excluye de esta fuente de conocimiento al lector. A su juicio, la novela no puede ser utilitaria sino útil, y más que útil es necesaria, porque representa “los sueños de la humanidad. Necesitamos los sueños para no enloquecer, y las novelas ocupan ese lugar”, afirma.

Tomado de La loca de la casa

“La novela no se escribe para decir algo ni para enseñar nada. Se escribe para aprender, la novela es un camino de conocimiento. Y el sentido de la escritura es la búsqueda del sentido de la existencia”

En el papel

Democráticamente lectores Rosa Montero considera que en la actualidad se vive una especie de democratización de la lectura, en parte porque la gente se ha acercado a este placer a través del best seller. Refiere que la escritura y la lectura crean una magia, y la lectura es un acto muy activo en el cual el lector da vida al libro que tiene frente a sí, de manera que no ve nada negativo en que muchos se acerquen a la literatura a través del best seller. “El gusto es muy subjetivo y la necesidad con la que se lee cada libro es distinta”, dice. Así, aunque algunos estudios demuestran que la lectura ha sido siempre un acto de minorías, la escritora asevera que cada vez más esa minoría es más grande que nunca. “Antes había menos lectores porque eran élite; hoy existen muchos más lectores y muchos leen best sellers porque es, digamos, un poco más fácil, pero eso es también agrandar el alcance de la lectura”.

58

sba report

“Hablar de literatura, pues, es hablar de la vida; de la vida propia y de la de los otros, de la felicidad y del dolor. Y es también hablar del amor, porque la pasión es el mayor invento de nuestras existencias inventadas, la sombra de una sombra, el durmiente que sueña que está soñando. Y al fondo de todo, más allá de nuestras fantasmagorías y nuestros delirios, momentáneamente contenida por este puñado de palabras como el dique de arena de un niño contiene las olas en la playa, asoma la Muerte, tan real, enseñando sus orejas amarillas”.

Novelas Aunque es una escritora ampliamente conocida en América Latina, que ha tenido un notable éxito de ventas —no tanto como un best seller, asegura ella misma— Montero no se detiene. En la actualidad trabaja sobre su próxima novela, a la vez que mantiene su intensa actividad como periodista y columnista de El País Semanal. Probablemente lo que nunca podrá abandonar es ser de nuevo una niña cada vez que se ve visitada por la idea de una novela en ciernes. Para Montero los escritores son como niños que siempre están inventando cosas: “La diferencia es que la inmensa mayoría de los humanos a medida que van creciendo van perdiendo eso, o lo van reprimiendo. Y los novelistas quizás somos gente menos madura, que seguimos siendo libres para imaginar”.

Instrucciones para salvar el mundo (2008) Historia del rey transparente (2005) La loca de la casa (2003) El corazón del Tártaro (2001) La hija del caníbal (1997) Bella y oscura (1993) Temblor (1990) Amado amo (1988) Te trataré como a una reina (1983) La función Delta (1981) Crónica del desamor (1979)

Periodismo Lo mejor de Rosa Montero (2005) Estampas bostonianas y otros viajes (2002)

Pasiones (1999) Entrevistas (1996) Historias de mujeres (1995) La vida desnuda (1994) Cinco años de país (1982) España para ti para siempre (1976)


Aviso


Destino

Panamá

Rasgos de historia y libertad Este país centroamericano se ha convertido en foco de atención para visitantes de todas partes del mundo, seducidos por sus alternativas al momento de ir de compras y por su notable desarrollo inmobiliario. Sus primeras esquinas esconden una historia rica en cultura. Conozca el casco antiguo de la ciudad, donde todo comenzó Por andrea felce Fotos archivo

L

a esbelta Panamá es un lugar de encuentros. En ella convergen el mar Caribe y el océano Pacífico. Es allí, en el punto más angosto del istmo panameño, que el Canal se abre para recibir a comerciantes de todas partes del orbe y nutrir al país de una variedad de culturas. Esta antigua colonia española se convirtió en la ruta comercial más importante del imperio. Sus riquezas atrajeron a piratas y corsarios ingleses que alborotaron las aguas y causaron estragos. Fue precisamente un filibustero galés, Henry Morgan, quien en 1671 saqueó e incendió la primera Ciudad de Panamá. 60

sba report

La nueva ciudad tuvo que ser trasladada a lo que se conoce como el Casco Antiguo de la Capital. Rodeado por una amplia muralla de piedra que lo protegía de los ataques piratas, este reducto se transformó rápidamente en centro de desarrollo para la futura república. Hoy en día el Casco Antiguo de Panamá es la ciudad más vieja de la costa del Pacífico americano y un maravilloso lugar para apreciar estructuras históricas, visitar buenos restaurantes y comprar todo tipo de artesanías indígenas. Usted podrá recorrer calles antiguas y apreciar arquitectura religiosa, civil y militar que mezcla estilos español, francés y

estadounidense. Los 900 edificios ubicados en el barrio de San Felipe están cargados de historias. Las zonas de Santa Ana y El Chorrillo fueron los escenarios de las luchas sociales y nacionalistas más relevantes, así como el hogar de los obreros que construyeron el ferrocarril transístmico y el Canal. Este encantador barrio de callejones y balcones repletos de flores fue declarado Conjunto Monumental Histórico de Panamá en 1976 y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1997.


Iglesias, museos, festivales, exposiciones, hoteles y artesanías avivan el día. Cafés y restaurantes lo invitarán a deambular por las plazas en las noches. Si usted es amante de las curiosidades deberá visitar el mercado de las pulgas, que los primeros domingos de cada mes se levanta en la plaza de la Catedral. Allí se reúnen artistas; artesanos, restauradores; vendedores de libros y de revistas de segunda mano y de antigüedades, a muy buenos precios; además de fotografías; bisutería; ropa y plantas. Deslícese por las estrechas calles de ladrillo y llévese algún souvenir u algún objeto extraordinario mientras bailarines, cuenta cuentos, payasos, titiriteros y otros artistas, animan su jornada.

Para no perderse La lista de museos, monumentos y edificios gubernamentales y militares es extensa. El Museo de Historia Nacional y la antigua catedral, con incrustaciones de brillantes y espirales de nácar, es digna de apreciar. También es recomendable conocer el pequeño museo dedicado al arte religioso, que se encuentra en el antiguo convento de Santo Domingo, donde los visitantes pueden ver el famoso Arco Chato que, construido sin soporte interior, convenció a los ingenieros de que Panamá es a prueba de terremotos. El Teatro Nacional, el Palacio Municipal, el Museo Casa Góngora, la Plaza Bolívar, la Plaza de la Independencia, el Muelle Fiscal y muchos más, todos cargados de historias y anécdotas que el viajero disfrutará, son algunas de las paradas que el recorrido le sugerirá.

“Hoy en día el Casco Antiguo de Panamá es la ciudad más vieja de la costa del Pacífico americano y un maravilloso lugar para apreciar estructuras históricas, visitar buenos restaurantes y comprar todo tipo de artesanías indígenas”

“Esta antigua colonia española se convirtió en la ruta comercial más importante del imperio. Sus riquezas atrajeron a piratas y corsarios ingleses que alborotaron las aguas y causaron estragos”

s b a r e p o r t 61


Destino A continuación encontrará algunos lugares que no debe olvidar para una próxima visita:

El Palacio de las Garzas Construido en 1673, este edificio fue utilizado como casa para el gobernador español. Luego como bodega real, como depósito, como escuela, como Corte Real, como aduana, como Casa de Gobierno, como sede central del Banco Nacional y finalmente como Palacio Presidencial. En 1922, el presidente Belisario Porras le realizó una significativa remodelación. Desde entonces, su nombre le rinde honor a un característico regalo que recibió de un querido amigo: dos garzas. Aves que con el tiempo se multiplicaron, han habitado el palacio por generaciones. Hoy se les ve caminar libremente por el lugar, exhibiendo sus hermosos plumajes y alargadas patas.

Iglesia de San José Construida entre 1671 y 1677, es conocida por poseer en su interior el famoso Altar de Oro. Un retablo de estilo barroco, labrado en caoba y estructurado a base de columnas salomónicas, cubierto de oro y dotado de gran finura y riqueza decorativa que lo hacen aparecer como una reliquia del arte colonial en Panamá. La leyenda dice que Morgan desembarcó en la primera ciudad buscando riquezas que robar. Al enterarse de esto, los sacerdotes agustinos decidieron ocultar el valor de este altar cubriéndolo con una fea pintura que lo hiciera pasar inadvertido. Al no encontrar mayor botín, el pirata le prendió fuego a toda la ciudad, sin embargo, el altar fue lo único que sobrevivió al incendio de la Vieja Ciudad de Panamá y fue trasladado a la nueva iglesia de San José.

Museo del Canal Interoceánico

Las Bóvedas El paseo de Las Bóvedas es un conjunto militar colonial que constituyó el Baluarte de Chiriquí como parte importante del sistema amurallado de la ciudad que resistía los embates del enemigo. Fueron construidas durante el siglo XVIII para el alojamiento de las tropas. En las nueve bóvedas principales funcionan galerías de arte y uno de los mejores restaurantes de comida francesa del país, muy cerca del gran obelisco que rinde tributo a los soldados e ingenieros franceses que intervinieron en la construcción de Canal de Panamá. Junto a Las Bóvedas encontrará también el Teatro Anita Villalaz, el Instituto Nacional de Cultura y la Embajada de Francia.

62

sba report

Este señorial edificio fue construido a fines del siglo XIX para el Grand Hotel, que funcionó hasta el terremoto de 1858. Luego fue sede de las oficinas principales de la Compagnie Universelle du Canal Interoceanique y posteriormente fungió por varias décadas como la oficina de los Correos Nacionales. En la actualidad ofrece a sus visitantes la posibilidad de acercarse a la historia de esta imponente obra de la ingeniería y a su evolución desde que el Canal era tan sólo un proyecto.

Aventúrese a tomar un paseo tras la muralla que resguarda a la vieja Panamá, y admire la panorámica desde cualquier punto de su romántico malecón detenido en el tiempo. En la noche deténgase a contemplar cómo se alzan en contraste los rascacielos de la nueva ciudad, avivados por las luces que llaman a la modernidad.


Aviso

s b a r e p o r t 63


Deportes

Por: Diego Castillo Ospina Fotos: archivo

Sigue la

hegemonía Los Lakers de Los Ángeles lograron su décimo sexto título de su historia contra sus archirrivales, los Celtics de Boston. Es el quinto cetro en 11 años para los californianos

P

hil Jackson, Kobe Bryant y compañía lo hicieron de nuevo. Los Lakers de Los Ángeles volvieron a demostrar que son el equipo más fuerte de toda la década de la NBA y que no se les puede denominar sino como un equipo exitoso. Una mezcla entre figuras individuales, el mejor entrenador y una potente banca hizo posible que este conjunto se alzara con el máximo galardón de otro campeonato.

64

sba report

Desde comienzo de campaña, a finales de octubre de 2009, los laguneros contaron con el cartel de favoritos. No había que ser experto en la materia para saber que el equipo tenía todo a favor para repetir el título, ya que se contaba con la base de jugadores que habían sido campeones el torneo pasado. Los Lakers terminaron la temporada regular con un impresionante récord de 57 ganados y 25 perdidos, para comandar la Conferencia del Oeste. Luego en los playoffs, dominaron a Oklahoma City, Utah y Phoenix, para llegar a la final contra Boston.

Por otro lado, los Celtics llegaban a su segunda final en tres temporadas. En 2008 fueron campeones, ante los mismos Lakers, sus archirrivales históricos. Este año llegaron apoyados por su conocido tridente mortal: Paul Pierce, Kevin Garnett y Ray Allen, pero acompañados por una figura emergente que se convirtió en el líder del equipo, el joven Rajon Rondo, quien es el mejor piloto de la NBA en la actualidad. Con estos antecedentes, estaba todo listo para una final de ensueño entre los dos mejores equipos de la liga. Y así fue. Se vivieron siete partidos de infarto en los que las dos escuadras sacaron lo mejor de sí.


Los Lakers se llevaron el primer juego y ya las predicciones empezaron a correr. Y es que Phil Jackson, técnico de Los Ángeles, que en los 90 estuvo al frente de los Bulls de Chicago de Michael Jordan, nunca había perdido una final cuando era capaz de ganar el primer partido. Los Celtics, dirigidos por Doc Rivers, no se dejaron amedrentar y querían cambiar la historia. El conjunto de Massachusetts consiguió importantes victorias en casa y puso la serie 3 juegos a 2, para viajar al Staples Center a conseguir una sola victoria que los catapultara como campeones. No era fácil la tarea, pero con la inspiración de ir dominando la serie confiaron en que podían ganar un encuentro en Hollywood. El sexto juego fue todo para los Lakers. Su máxima figura, Kobe Bryant, apoyado por el español Pau Gasol, hicieron estragos con la defensa bostoniana y el encuentro terminó 89 a 67. Todo estaba listo para el séptimo y decisivo juego de final.

Los Lakers se llevaron el primer juego y ya las predicciones empezaron a correr. Y es que Phil Jackson, técnico de Los Ángeles, que en los 90 estuvo al frente de los Bulls de Chicago de Michael Jordan, nunca había perdido una final cuando era capaz de ganar el primer partido

Más de 60 años de rivalidad se ponían en tela de juicio otra vez. Lakers y Celtics dieron el todo por el todo en un juego cargado de intensidad. Boston empezó dominando el encuentro, gracias a que supieron anular en ataque a Kobe Bryant y aprovechar su ansiedad. Llegaron a estar arriba en el marcador hasta por 13 puntos en el tercer cuarto, pero empezaron a salir los héroes anónimos hollywoodenses apoyados por su público.

El jugador más valioso fue Kobe Bryant, el rey de esta dinastía que ya tiene una década de vida. Bryant ha ganado cinco torneos con los Lakers, a uno de los seis que ganó la leyenda Michael Jordan con Chicago. El artífice de estas dos hegemonías del baloncesto es Phil Jackson, dueño de estos 11 títulos al mando de los dos equipos.

Los californianos empataron el marcador 61 a 61 en el último período del juego, gracias a buenas intervenciones de Ron Artest y Derek Fisher. Luego varios de los Celtics se llenaron de faltas y no fueron capaces de parar a Pau Gasol quien se inspiró en las postrimerías del compromiso. Al final el marcador fue de 89 a 79 a favor de Los Ángeles, que obtuvieron su título número 16 de la historia, a tan sólo uno de los Celtics, que han sido líderes en campeonatos obtenidos.

s b a r e p o r t 65


destino venezuela

Una montaña arcoiris llamada Por: Andrea Daza Tapia fotos: Joan Monterde

N

o lo pensó mucho. Fue una decisión que tomó con velocidad y que planificó después. Con coraje. Como quien se levanta de súbito, se arremanga la camisa, pone los brazos en jarra y dice: “Voy a subir al Roraima”. Sin más y a pesar de fumar, beber, llevar una vida sedentaria, lidiar a diario con el estrés. A pesar de tener un celular adherido a la palma las 24 horas del día y hacer el mínimo ejercicio requerido para que la sangre fluya y no se estanque. A pesar de todo esto y en buena medida por eso, con ánimo, audacia y mucho sentido de la aventura, tomó la decisión.

66

sba report

Roraima

Quería internarse en la selva, adentrarse en el corazón de la Gran Sabana y expiar las penas a pie. Entonces, planificó subir al tepuy más alto del país, con 2.800 metros de altitud, que no es proponerse una ruta inexplorada por caminos ignotos e impenetrables sino más bien, todo lo contrario. De modo que lo cuadró, como quien cuadra vacaciones familiares, en una agencia de viajes. Eso sí, es una ruta de aventurismo, de excursión. Pero al fin, una de las rutas turísticas más solicitadas del sur de Venezuela. Incluso hay quien hace la dupla: Canaima con su Salto Ángel primero, Gran Sabana con su Roraima, después.

Así que paró bajo el rótulo de la agencia donde la liberaron de angustias. Lo único que tenía que hacer era llegar a Santa Elena de Uairén. Bueno, lo único que tenía que hacer era eso y las maletas.


A caminar se ha dicho La excursión dura seis días e incluye dos noches en la superficie rocosa. Desde Caracas ella decidió irse en autobús, aunque una mejor alternativa es la de volar (Aserca Airlines es su opción) hasta Ciudad Bolívar o Puerto Ordaz y de ahí, rodar en carretera hasta Santa Elena. El primer día se unió al grupo de viajeros que la acompañarían en la aventura. Ella iba sola, pero al Roraima nunca se va solo, aunque se vaya. No se les dice turistas, la palabra no pega, no aplica. Quien sube al Roraima es un viajero, un excursionista, un aventurero y ¿por qué no? Un emprendedor.

Subió con una pareja de franceses, tres catalanes, dos brasileros, unas hermanas austríacas, una pareja noruega y una familia de Eslovenia que fue pura amabilidad. Por la mezcla de idiomas y acentos, tuvo la sensación de estar en un lugar remoto, lejos, muy lejos de casa. Las caminatas fueron largas y el grupo se dilataba entre quienes iban muy rápido y aquellos de lento andar. Por momentos, cuando así lo quiso, caminó solitaria hacia la herradura: esa imagen magnífica de una U natural que sirve de bisagra entre aquellas dos montañas mágicas: una por misteriosa, Kukenán Tepui; otra por multicolor, Roraima.

Además, tuvo la suerte de tener al mejor guía de toda la sabana: Gideon Abrams y su esposa Cynthia Percy Delgado. Son guyaneses. “Yo soy de la selva”, dijo Gideon. Y también son pemones que pueden subir el tepuy con los ojos cerrados, de noche, de día y hasta con 15 kilos de peso sobre sus espaldas, lo máximo que acceden a cargar los llamados “porteadores”, auxilio de los fuera de forma, como ella.

La cumbre de Roraima se encuentra en el llamado punto triple, donde la frontera venezolana converge con la de Brasil y la de Guyana. Allí está la formación llamada Carro Maverick —por tener una figura similar a esa marca de vehículo— y considerada el punto más alto del tepuy.

s b a r e p o r t 67


destino venezuela

Roraima: Voy por ti El punto de inicio se llama Paraitepuy: un sinónimo de Paraíso Celestial. Allí se deja el carro; si se lleva uno. Desde Santa Elena de Uairén toma dos horas llegar hasta ahí. El recorrido se hace en rústico. Antes es recomendable parar en una bodega para comprar las últimas provisiones. Según los guías, el ron es una de ellas pero ¡ojo!, la ingesta de bebidas alcohólicas está prohibida en los Parques Nacionales. No obstante, según los instructores, tiene la propiedad de aumentar la temperatura del cuerpo. Este dato debe manejarse con cuidado ya que las bebidas espirituosas abren los vasos sanguíneos y quitan la sensación de frío, pero también aumentan el riesgo de sufrir hipotermia. El segundo día llegó al campamento base. Durmió en carpas y no hizo nada que no fuera caminar, sentarse a las orillas del río y quejarse de lo dura que es la vida. Los guías lo hicieron todo: montaron las carpas, hicieron la cena (que siempre estuvo caliente) y ofrecieron café todas las mañanas. El tercer día fue el reto: dos horas de fuerte subida por la selva, beso pasión a la pared del tepuy, y hora y media más para llegar al tope. Cerca del final vio una pequeña caída de agua; como lluvia. Se mojó, levantó la mirada y dejó que las gotas golpearan su rostro en cámara lenta. Más adelante se sintió como la mujer araña, estirándose de roca en roca, una más grande que la otra. Arriba, al fin, el encuentro. Una arena rosada, rocas negras de formas tan diversas —producto de la erosión— que permitían ver lo que la imaginación quisiera, y un valle de cristales que le hicieron jurar que los dejaría intactos. Todo parecía irreal. Fotografió miles de flores “endémicas” que sólo se dan allí y, desde esos 2.800 metros de altura, rodeada de historia y misterio, se extasió con un paisaje infinito que sus ojos nunca soñaron ver. Sintió frío y felicidad. Mucha. Cuando bajó ya era otra. No lo pensó mucho y no se arrepentirá jamás. ¿No le gustaría contar esta historia en primera persona?

Maletas para 6 días en el monte Dos franelas manga corta de nylon o algún material sintético. No se recomienda algodón porque tarda mucho en secarse y después da frío. Dos franelas manga larga, que sólo utilizará arriba o en las noches. Un suéter, preferiblemente de polartec o algún material similar, apto para una temperatura de 7° C. Un rompevientos delgado: impermeable. Dos shorts de nylon, deportivos. Un traje de baño. Cuatro pares de medias. Una gorra o sombrero. Cholas de playa. Serán la única alternativa a las botas. Un pantalón que abrigue para usar de pijama. Si es muy friolento: pasamontañas para la noche. Aislante: de lo contrario el frío del suelo no lo dejará dormir.

Botiquín básico

Repelente: si es en crema, mejor. Compre uno potente. Los mosquitos sólo desaparecen una vez que llega a la cima. De resto, acabarán con usted. Relajante muscular, aunque puede que no lo necesite. Protector solar. Papel sanitario. Toallitas húmedas de las que usan los bebés. Linterna. Bolsas plásticas para meter todo lo anterior y evitar que se moje.

Este coloso lleva en sus hombros la embestida del tiempo, de una historia de 2.000 millones de años.


Aviso

s b a r e p o r t 69


Hotel

Hyatt Regency Curaçao Para vivir momentos sublimes Con un escenario cultural único, cuidando cada detalle y con un refinamiento insuperable este nuevo hotel en Curaçao emerge imponente de la bahía de Spanish Water como un templo de placeres para todos sus huéspedes Por: Andrea Felce Fotos: Cortesía de Hyatt Regency Curaçao

L

as expectativas por conocer el hotel más grande del corazón de las Antillas Holandesas daban vueltas en mi cabeza. Finalmente la ciudad de Curaçao se filtraba levemente por las ventanas del taxi que me llevaría al nuevo Hyatt Regency Curaçao Golf Resort, Spa and Marina. Poco pude apreciar a esas altas horas de la noche, sin embargo, luego de unos 20 minutos rodando se asomó la entrada al Santa Bárbara Plantation, una lujosa comunidad de 1.500 acres situada en el puerto natural Spanish Water y el mar Caribe. Dentro de esta zona residencial, el Hyatt Regency, inaugurado oficialmente el 20 de abril, luce soberbio

70

sba report

y dice ¡Bon Bini! a todos sus huéspedes. La gran y exótica lámpara central del lobby es la anfitriona de este gran espacio rodeado de muebles en madera. Un ambiente cálido que invita al viajero a relajarse y que introduce a la sensación de bienestar que le espera durante los próximos días. Según Diego Concha, gerente general del hotel, Curaçao es una isla que se ha caracterizado en los últimos años por su sofisticación y su rica cultura, en la que convergen aproximadamente unas 55 naciones, es por ello que el Hyatt presenta una alternativa exclusiva que rescata los valores históricos del lugar. Los indios Arawaks, primeros habitantes de la zona y

de quienes fueron encontrados algunos restos en la plantación, sirvieron de inspiración para Jack Marshall durante el desarrollo de este proyecto.


Experiencias de bienestar Pasar la noche en alguna de las 350 habitaciones del hotel es una verdadera delicia. No importa si su habitación es doble, king, junior, ejecutiva o VIP, todas ellas ofrecen espectaculares vistas a la bahía o al mar Caribe, pisos naturales de piedra arenisca, confortables camas Hyatt Grand, baños de lujo y televisores de plasma. Desde cualquiera de las terrazas del Hyatt, el área de las piscinas parece tener una voz propia que incita a zambullirse en sus aguas de cristal o a tumbarse en algunos de los muebles de descanso. Lleve algún buen libro o comparta con la encantadora gente del equipo de recreación, dirigido por Sue Ann Nietto, quien tiene una amplia agenda de actividades para los huéspedes de todas las edades y en especial para los más pequeños, quienes podrán ser parte del Campamento Hyatt que se ha unido al National Geographic Kids para ofrecer todo tipo de aventuras educativas y ecológicas; desde aprender algunas palabras en papiamento, lengua oficial de la isla, hasta explorar las cuevas cercanas, hacer safaris fotográficos o alimentar a las iguanas. Le aconsejo que se dé la oportunidad de tomar un poco de sol mientras disfruta de la agradable brisa que corre por toda la isla; pues en Curaçao, el viento mueve las nubes tan rápido que uno no se cansa de mirar el cielo y el sol brilla tan fuerte que se realzan los hermosos azules del océano.

No hay manera de aburrirse en el Hyatt. Salones para eventos, caminos para trotar, canchas de voleibol y tenis, bicicletas, un gimnasio (Stay Fit Hyatt) abierto las 24 horas y una marina que ofrece excursiones de buceo, deportes acuáticos y paseos organizados por la compañía Ocean Encounters son algunas de las actividades que estarán a su disposición.

Usted tampoco podrá abandonar el hotel sin regalarse un retiro holístico en el Atabei Spa. Karina Chung, directora del centro, explica que “Atabei” es el nombre indígena que se le da a la “madre tierra, creadora de la vida” y asegura que todos los tratamientos incluyen ingredientes locales y productos ecológicos del jardín de la especialista en botánica Dinah Veeris, y productos naturales de Naturophática, que combinados ofrecen un explosión de aromas revitalizantes. El ambiente de paz que se respira en este refugio de serenidad, lo invadirán de inmediato. Primero encontrará un lounge de relajación en el que podrá sentarse a esperar a su masajista mientras disfruta de alguna bebida natural o de algún exquisito aperitivo. Tres suites privadas individuales y una para parejas están disponibles para múltiples tratamientos.

s b a r e p o r t 71


Hotel

Los huéspedes podrán aliviar la piel con el Mud Restore Wrap del spa, un tratamiento corporal a base de barro; alcanzar un completo estado de relajación a través del masaje estrella del Atabei, el Stemps Massage, que utiliza sobrecitos de plantas locales con infusiones de aceites orgánicos tibios que se aplican sobre los chakras del cuerpo, o rejuvenecerse con el Lama Salt Bar, que le dará la libertad de combinar todo tipo de sales, hierbas y aceites aromáticos que desintoxican la piel y la dejan radiante. Todas las terapias inician con un lavado de pies estilo balinés, que incorpora hierbas y exfoliación con sales de mar. El agua utilizada es vertida en un “kalbass”, un recipiente tradicional utilizado como medio hacia la purificación del cuerpo y alma. Luego del masaje de su elección, será invitado a la terraza posterior de la habitación donde abrazado por la vista al mar o a los jardines del hotel, podrá tomar un baño en una ducha de lluvia suiza, con regaderas de agua que apuntan en todas las direcciones y productos naturales que le darán el toque final a esta experiencia.

Para consentirlo El Hyatt Regency Curaçao ofrece tres alternativas gastronómicas. En el restaurante Medi, especializado en cocina mediterránea y con un concepto de cocina de exhibición, usted será invitado a disfrutar y a tomarse su tiempo para degustar cada plato. Encontrará una variada oferta de quesos europeos y carnes importadas. Tapas españolas y fabulosas pizzas estilo gourmet podrá acompañar con algún ejemplar de la variada carta de vinos de países mediterráneos. Junto al área de la piscina encontrará El Swim, que ofrece comidas de influencia suramericana. Gustosos pinchos al grill, empanadas y todo tipo de platillos

para degustar le serán llevados incluso hasta las áreas de la playa. La tercera oferta del Hyatt es el Shor, un romántico restaurante abierto, elevado y junto al campo de golf para ofrecer una espectacular vista al océano. Especializado en frutos del mar y cocina gourmet estilo americano, el Shor brinda al comensal la posibilidad de crear su propio plato. Disfrute de un desayuno continental, un almuerzo estilo americano con una oferta de hamburguesas y shakes, o de una cena de sushi, mariscos y platos americanos acompañados con alguna botella de la extensa lista de vinos estadounidenses y europeos. Para finalizar, encontrará también exquisitos postres y una variedad de tés aromáticos.

Juegos desafiantes en Old Quarry

Para los aficionados al golf, el Old Quarry es el único campo de campeonato de 18 hoyos de la isla, situado dentro de un resort. Rindiendo tributo a las canteras de donde se obtiene el preciado mármol de Curaçao, este campo de golf de aproximadamente 7.200 yardas, fue diseñado por el legendario especialista Pete Dye y es dirigido por el campeón de golf profesional Oliver Riding, que a través de la tienda Pro Shop ofrece cursos para los que deseen incursionar en este deporte. La particularidad de este campo la otorgan los fascinantes paisajes que lo rodean. Golfistas de todos los niveles podrán disfrutar de una experiencia retadora, rodeados de la bahía de Spanish Water, las aguas del mar Caribe y la majestuosa montaña Tafelberg.

Hyatt Regency Curaçao Golf Resort, Spa and Marina Santa Barbara Plantation Porta Blancu, Nieuwpoort, Curaçao, Antillas Holandesas Tel: +011 599 9 840 1234 Fax: +011 599 9 840 1235 www.curacao.hyatt.com

72

sba report


Aviso

s b a r e p o r t 73


entrevista

Dayana

Mendoza La vida después de la corona Por Roberto Rodríguez M. Fotos: cortesía E! Entertainment Television

Su nombre y su rostro saltaron —primero— a la fama cuando se hizo con la máxima corona de la belleza nacional y —luego— al convertirse en la mujer más hermosa del universo. Desde entonces es fuente de buenas noticias. Ella lo celebra y trabaja para procurar que los éxitos prosigan

T

odo el que vio el desfile en traje de gala de Dayana Mendoza en el Miss Universo de 2008, recuerda la manera cómo la chica hizo lucir el fluido vestido amarillo creación de Gionni Straccia. Lo que vino a partir de ese momento es ya parte de la cultura popular del país. Dayana fue coronada, viajó por el mundo, posó en breves vestiduras para una revista aún siendo reina, entregó la corona a otra venezolana y empezó sus estudios para convertirse en actriz. Desde

entonces, y cobijada por el ala protectora de Donald Trump, la ex reina de belleza vive en Nueva York y se concentra en su formación como actriz, mantiene su faceta de modelo y experimenta un poco con la animación.

Una historia que parecía inalcanzable Dayana Mendoza logró algo que parecía imposible en los concursos de belleza, y que de hecho, no había ocurrido nunca, que una reina le entregara a una compatriota la corona universal. De ese momento en el cual Mendoza “lanzó” la corona a Stefanía Fernández, ella recuerda: “Fue una maravillosa sorpresa, me sentí tan feliz por Venezuela y

por Osmel, que tanto ha trabajado para tener una buena representante y mantener a Venezuela como un país de mujeres bellas, inteligentes y desenvueltas”. Entregada la corona, empezó una nueva etapa en la vida de Dayana. “Afortunadamente siempre seré Miss Universo 2008 y la responsabilidad de representar a la mujer venezolana, en cada rincón del mundo donde esté, siempre la tendré con o sin corona”, confiesa.

“La responsabilidad de representar a la mujer venezolana, en cada rincón del mundo donde esté, siempre la tendré con o sin corona “


Aviso

s b a r e p o r t 75


entrevista Parte del legado que le dejó su reinado son los contactos y puertas abiertas. “Aún tengo oportunidad de conocer países, compartir con gente que sabe apreciar y valorar mi trabajo. Siempre es gratificante, sobre todo cuando son personas realmente hermosas, con un corazón gigante, honestos y sencillos”, enfatiza. Mendoza también aprendió lecciones importantes, como el manejo con la prensa y el habituarse a ser noticia. “No sé si me llegué a acostumbrar, pero lo entendí como parte del trabajo que hago, que siempre es profesional, no importa en cuál país del mundo esté o lo que esté haciendo, siempre hago mis cosas con respeto, conocimiento y corazón. Si hay alguien que no esté de acuerdo con mi manera de ser o trabajar, o si hay alguien que si lo esté, de igual manera, se los agradezco muchísimo”, dice.

Aún cuando ella es una estudiante más del prestigioso instituto, nadie puede olvidar que es una figura pública. Eso no ha sido inconveniente. “Mis compañeros ya sabían que yo estaría en la misma clase, porque llegué dos semanas tarde por problemas de visa. Al principio estaban predispuestos, pero con el tiempo se fueron relajando y a veces me dicen que les cuesta creer que yo fui Miss Universo”, comenta entre risas. Mendoza ha sido muy tímida al incursionar de manera profesional en el medio, lo que explica con una frase contundente: “Todo a su tiempo. La actuación es como la medicina, nunca dejas de aprender. Apenas tengo un año estudiando y nunca será suficiente, pero no me apuro porque no me quiero tropezar”.

Lo que sí aceptó sin pensarlo mucho fue la oportunidad que le ofreció el canal E! Entertainment Television. Dayana suplirá a Daniela Kosán en el programa de entrevistas Relaxed. “Ocuparé su lugar mientras ella disfruta de ser mamá”, explica con respecto al tiempo que estará haciendo preguntas a las estrellas más conocidas de Latinoamérica. “Estoy feliz”, asegura. Ya con la mirada en el futuro, cuando asuma su rol de actriz, Dayana reflexiona sobre los papeles a los que se ve dando vida. “La verdad me es indiferente qué tipo de actuación ejerceré. Me gusta el teatro, la televisión y, por supuesto, el cine. Me gusta mucho el drama y la comedia; mi corazón tiene suficiente espacio para todo (risas)”.

“Todo a su tiempo. La actuación es como la medicina, nunca dejas de aprender”

De la pasarela a las tablas En la actualidad, Dayana cursa estudios de actuación en la New York Film Academy gracias a una beca proporcionada por la organización Miss Universo. “Los nervios son lo que más me cuesta controlar. Aún y cuando hago todos mis ejercicios de respiración y voz, dos segundos antes de salir al escenario siempre se me sube el corazón a la garganta, me pongo roja y después se me olvida respirar”, comparte entre risas. A pesar de eso, la recompensa es grande. “Cuando logro sentir en una escena que lo que está sucediendo es verdadero y real, estoy tan involucrada con el momento, que se me olvida el resto del mundo. Cuando eso pasa siempre quiero más, es una adrenalina increíble. ¡Me encanta!”.

Ping Pong • Una pasión: la actuación, para mí es como una droga. • Una lección del Miss Venezuela: si trabajas fuerte inevitablemente cosas buenas sucederán.

• Un director para trabajar: Steven Spielberg, Quentin Tarantino, Tim Burton, algo sencillo pues (risas).

• Algún país: todos en los que me reciban con cariño. 76

sba report


Aviso

s b a r e p o r t 77


escena Por andrea felce

Invierta en Panamá

Caracas será la sede del SIPA EXPO 2010 dirigido a profesionales, empresarios y jóvenes emprendedores que aspiran ampliar sus portafolios de inversión, establecer alianzas, o reorientar sus negocios hacia economías estables y en proceso de evolución, como es la de Panamá. Ruedas de negocios y asesoramiento personalizado serán parte de este evento, que se celebrará el 15 y 16 de julio, en el Centro de Convenciones del Lido Hotel. Mayor información www.sipaexpo.com.

Super Bock Surf

Fest

El verano en Portugal es de playa, música y sobre todo surf. El 12 y 13 de agosto, cientos de amantes de este deporte acuático acamparán en las playas de Sagres para disfrutar del festival que congrega a surfistas y amantes de la música. Bandas como The Beautiful Girls, Money Maker, Slightly Stoopid, Natiruts y Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra, entre otras, animarán las noches.

Festival de

danzas folklóricas

El Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá recibirá, este 5 de agosto, al primer Festival Latinoamericano de Danzas Folklóricas Panamá 2010, un evento cultural que reúne a más de 14 delegaciones internacionales que se lucirán con lo más espectacular del folklore del continente bajo una premisa unificadora: “Dejando huellas por la paz del mundo”.

Rihanna en Miami La diva del pop y el R&B llegará a Miami el 31 de julio con el Last Girl on the Earth Tour. La cantante barbadense hará estremecer el American Airlines Arena con su potente voz y sus extravagantes atuendos, en un espectáculo que ya dió de qué hablar en toda Europa. Además la acompañará la nueva revelación del pop, Kesha, cantante que ya se ha destacado por colaboraciones junto a algunos de los artistas más destacados del R&B y del reggaeton.

Arte florentino

en Madrid

Del 22 de junio al 10 de octubre, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid lo trasladará a Italia para revivir el arte florentino del Quattrocento a través de las obras del maestro Domenico Ghirlandaio. Pinturas como el famoso Retrato de Giovanna Tornabuoni, esculturas, manuscritos iluminados, medallas y objetos diversos del creador y de otros grandes exponentes permitirán comprender la revolución artística de la sociedad florentina y la cotidianidad de la época.


Aviso

s b a r e p o r t 79


escena El cantante mexicano llegará al Estadio Municipal de los Cristianos de Tenerife este 31 de julio con su gira Dos Mundos, en alusión a su último material, en el que muestra un proyecto ambicioso que se presenta en álbum doble: Tradición, con canciones en género ranchera y Evolución, donde pesa su faceta como cantante de baladas románticas.

Alejandro Fernández

en Tenerife

El Centro San Ignacio será nuevamente la sede para que los amantes de esta bebida prueben los mejores ejemplares del mercado. Casas distribuidoras e importadoras descorcharán cientos de botellas en diferentes puntos del centro comercial, por lo que los asistentes emprenderán su aventura personal de degustación. Espumantes, blancos, tintos y rosados, así como jerez y oporto estarán disponibles para todos los gustos. La invitación es para los días 22, 23 y 24 de julio. ¡Salud!

Noches de

copas

Feria Internacional del Libro de Panamá 2010 El escritor uruguayo Eduardo Galeano será el invitado de honor en la VI Feria Internacional del Libro de Panamá 2010, que del 25 al 29 de agosto se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Atapla, para celebrar el 185 aniversario de la República de Uruguay. El autor de Las venas abiertas de América Latina y Memoria del Fuego intercambiará impresiones con el público para hablar sobre sus obras, ligadas a la realidad social de la región.

micrófono abierto

Para quienes desean empezar la semana con un impulso humorístico. El Teatro Bar, en Caracas, se convertirá, todos los lunes a partir de las 9:00 pm, en el punto de encuentro donde los mejores comediantes competirán por sacar el mayor número de carcajadas. Este local prestará su escenario a todo el que se atreva a echar algún chistecito e incursionar en el arte del Stand Up Comedy. Sígalos en Twitter por @micabierto.

Red Bull x-fighters

Madrid 2010

Por décimo año consecutivo, la Plaza de Toros Monumental de las Ventas de Madrid recibe al mayor evento del MotoCross Freestyle mundial. Durante dos días (22 y 23 de julio), trucos y piruetas impresionantes se podrán apreciar gracias a los mejores acróbatas sobre dos ruedas, que competirán por la Wild Card y por conseguir una plaza que les permita saltar con los mejores raiders del mundo en la Gran Final.


Aviso

s b a r e p o r t 81


82

sba report


s b a r e p o r t 83


84

sba report


s b a r e p o r t 85


Breves

Lo mejor de la lealtad es contar con Privilege De la mano de Aserca Airlines y SBA Airlines fue presentado Privilege, que gracias a sus exclusivas alianzas comerciales promete a sus clientes ser más que un programa de viajero frecuente, apoyado en la integración de un exclusivo circuito de aliados que reportará a los afiliados importantes beneficios en la acreditación y redención de millas. Privilege, que originalmente naciera como programa de viajero frecuente de Aserca Airlines y que a mediados del 2008 gracias a la alianza comercial con SBA Airlines pasara a sumarse a los productos de los pasajeros de ambas empresas, mostró una renovada cara con importantes diferenciales que lo distinguirán de sus similares, con la promesa de ser una dura competencia. Liney Ocampo, Gerente General de Privilege, compartió al respecto “a diferencia de otros programas similares, en Privilege las millas las acreditas de acuerdo al monto que consumiste en vuelos, en hoteles, restaurantes, tiendas o alquiler de vehículos y puedes redimirlas en boletería nacional o internacional o en cualquier aliado del circuito. El intercambio es proporcional, por cada bolívar invertido se reflejará una milla, exceptuando el monto correspondiente al impuesto de Ley” Este programa de lealtad cuenta con tres categorías definidas por la cantidad de millas acumuladas y se describen como Clásica, Gold y Platinum, reportando cada una privilegios que van en incremento según el monto de la acreditación.

86

sba report


Breves

Dentro de los primeros aliados comerciales presentados por Privilege se encuentran Turaser, Axxa Corretaje de seguros, Budget, Hertz, Hotel Pestana, Hoteles LIDOTEL, Hotel Punta Blanca, Hotel Isla Caribe Beach Resort, Top Cruises, Restaurant Arisa (Cc. Tolón), Restaurant El Positano (Las Mercedes), Restaurant Salón Cantón, Restaurant Santo Coyote (Porlamar), Compumania (Porlamar), Tiendas Bikini.com, Casa Oliveira, Aserca Airlines y SBA Airlines. Lista a la cual se agregarán próximamente otra cantidad importante de establecimientos. Entre otras ventajas de Privilege se encuentra la transferencia de millas entre afiliados, posibilidad de pago combinado entre millas y tarjetas de crédito o débito, y de acuerdo a la categoría el afiliado podrá recibir invitaciones para disfrutar del salón VIP de SBA Airlines y obtención de pasajes en Business class.

Disfrute de Privilege Privilege pone a disposición de todos sus clientes y afiliados su portal web www.privilege.com.ve y su centro de atención telefónica 0800 PRIVILEGE (7748453) donde podrá recibir información sobre afiliaciones, consulta de estados de cuentas, compras de boletos on line, así como consultar sobre las promociones novedades del programa.


Breves

Aserca Airlines y SBA Airlines presentes en Avavit 2010 En el marco de su alianza comercial, ambas aerolíneas estuvieron presentes en la XX Exposición Viajes y Turismo AVAVIT 2010. Esto con el firme objetivo de continuar generando nuevas relaciones comerciales y fortalecer contactos con los diversos representantes del sector. El evento se llevó a cabo en el Hotel Tamanaco

Intercontinental Caracas los días 03, 04 y 05 de junio. Un llamativo stand, que semejaba la sala de espera de un aeropuerto, sirvió para que los asistentes disfrutaran la experiencia de ser un pasajero en tránsito, además de recibir información importante acerca de las novedades que tienen las dos líneas para este 2010.

SBA Airlines estrecha lazos comerciales en Panamá SBA Airlines acompañados de las empresas Asiviajo Panamá y Special Tours realizaron un ameno coktail en el Hotel Panamá el pasado mes de mayo, con el objetivo de ofrecer las bondades y beneficios de sus servicios a más de 150 agentes de viajes panameños. La actividad fue propicia para que la Gerente Comercial en esta ciudad, Chary Araujo, presentara las llamativas propuestas de conexiones desde Panamá hacia Europa (Madrid, Funchal y Tenerife) vía Caracas – Venezuela. Así como también, promocionó su atractiva franquicia de equipaje y el más exquisito catering a bordo. El evento se llevó a cabo en el más agradable ambiente y con el firme objetivo de continuar estrechando lazos comerciales en este país caribeño.



sba report # 08 - 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.