SBA Report 09

Page 1

www.sbairlines.com

Destinos

Verano en Madeira Cuenca, Ecuador

Personajes

HernĂĄn Rivera Letelier Gionni Straccia

Idealista

La revista oficial de

RIF: J-30276836-5

Ruddy

RodrĂ­guez



sba report 1


2

sba report


sba report 3


4

sba report


sba report 5


Carta del presidente

T

ranscurridos ocho meses del año 2010, parece oportuno realizar un balance de las metas cumplidas y de las que aún no hemos podido llevar a feliz término. Evaluar lo cumplido, proyectar el esfuerzo creador y dar impulso a la imaginación para sortear las dificultades y alcanzar los sueños, debe ser el empeño de cada día. El esfuerzo de su gente constituye el producto que ofrece SBA Airlines, es la concreción del diario quehacer; la mente inquieta y los ojos puestos en el futuro posible, nos ayudan en esta tarea. Por la preferencia de nuestros usuarios hemos alcanzado cuotas de mercado que nos estimulan para el mejoramiento continuo y para brindar un transporte aéreo internacional seguro y eficiente; por el esfuerzo de nuestro personal, se ajustan los procedimientos, se evalúa la senda transitada y se comprueba el funcionamiento de los programas de control de calidad, y de vigilancia y control de la seguridad aérea. El resultado de la auditoria que nos ha practicado IATA durante los días comprendidos entre el 16 y el 20 de agosto, evidencia que andamos en buen camino pese a las diarias dificultades y a las deficiencias que pudieran afectar a nuestros servicios. La voluntad nos impone corregir y el resultado de aplicación del programa internacional de auditorias de seguridad, conocido por sus siglas en inglés IOSA, nos brinda las herramientas para mostrar lo inequívoco de esa voluntad. Es igualmente evidente, que además de seguridad el usuario reclama servicio. SBA Airlines, pensando en ello, ofrece junto con ASERCA AIRLINES, el programa “Privilege”, un paso de avanzada en el reconocimiento a nuestros viajeros frecuentes. El diseño del programa está dirigido a premiar la fidelidad de nuestros pasajeros, al permitir el canje de millas voladas no solamente por boletos aéreos sino también por beneficios que hacen más atractiva su participación en él: restaurantes, hoteles, alquiler de autos y todo aquello que facilite la expresión de nuestra gratitud a quienes permanentemente nos honran al volar con nosotros. El esfuerzo de la gente de SBA Airlines, nos induce a expresar con toda sinceridad, nuestra frase preferida: ¡Bienvenidos a Bordo!

Jorge L. Álvarez Méndez Presidente ejecutivo

6 6

sba report sba report

Presidente Cap. Jorge Álvarez

Presidente de la Junta Directiva Dr. Franco Puppio Pisani

VP de Administración Roberto Jorgez

VP de Ingeniería y Mantenimiento César Guédez

VP de Sistemas David Castellanos

VP de Aeropuertos Monique Bahuaud

VP de Operaciones de Vuelo Roberto Blasi

VP de Seguridad Carmen Bolaños

Dirección Calle 3B, Edif TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Reservas) / 58-2044100 (Master) Fax: 58-212-2423260.


sba report 7


Editorial

SBA Report #09 PORTADA: Ruddy rodríguez Foto: cortesía dlb group

EDITORA CARLA MONTERO SÁNCHEZ cmontero@gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE DANIEL RICARDO MIJARES dmijares@gruporadar.biz DISEÑO GRÁFICO CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz REDACTORA ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz

Felicidad

No hay una fórmula para lograr esa sensación de plenitud, satisfacción y despreocupación —al menos con un efecto permanente— que llamamos felicidad. Sin embargo, existen una serie de pautas que podríamos poner en práctica para llegar a ella. Sobre la base del sentido común, cualquier persona puede orientar su vida hacia la felicidad propia y, como el efecto de una ola expansiva, a la de los demás. La Fundación El Camino a La Felicidad (con presencia en 100 países del mundo), promovida en Venezuela por la actriz Ruddy Rodríguez, a través de talleres y de un libro con el mismo nombre de la organización, tiene por objetivo sembrar la importancia de orientar nuestras acciones y pensamientos de una manera más consciente con respecto —y respeto— a nuestra existencia, la de nuestra familia, la del prójimo y la de nuestro entorno. 21 son los preceptos que usted, su pareja, sus padres, sus hijos, sus compañeros de trabajo, el presidente de una nación y la persona encargada del mantenimiento de su hogar u oficina, podrían empezar a seguir a partir de este momento. El Camino a La Felicidad, al igual que estas líneas, no está influida por ninguna religión específica ni postura política. Comparto este contenido con ustedes porque, a mis 27 años, representa el deseo personal de acercarme más a “el camino” que quiero recorrer, lo mejor que puedo y quiero dar de mí, la manera como quiero influir en los demás y trascender. Espero que si alguno de ustedes aún no ha encontrado la felicidad que busca, empiece a acumular millas en este vuelo. Carla Montero Sánchez Editora

Los 21 preceptos 1. Cuida de ti mismo 2. Sé moderado 3. No seas promiscuo 4. Ama y ayuda a los niños 5. Honra y ayuda a tus padres 6. Da un buen ejemplo 7.Busca vivir con la verdad 8. No asesines 9. No hagas nada ilegal 10. Apoya a un gobierno ideado y dirigido para toda la gente 11. No dañes a una persona de buena voluntad 12. Protege y mejora tu medio ambiente 13. No robes 14. Sé digno de confianza 15. Cumple con tus obligaciones 16. Sé industrioso 17. Sé competente 18. Respeta las creencias religiosas de los demás 19. Trata de no hacer a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti 20. Intenta tratar a los demás como te gustaría que te trataran 21. Florece y prospera 8

sba report

COLABORADORES ANABEL BORGES / DIEGO CASTILLO EULIMAR NÚÑEZ SOCORRO / IVARELYS FIGUEREDO / JESÚS HURTADO MELINA BERTOCCHI / ROBERTO RASQUIN FOTOGRAFÍA CARMEN MAYTA AGRADECIMIENTOS COLOMBIA: COLOMBIAMODA ESPAÑA: CENTRO COMERCIAL PLAZA DEL DUQUE VENEZUELA: AUDREY CABRERA, FUNDACIÓN EL CAMINO A LA FELICIDAD DLB GROUP / EDITORIAL ALFAGUARA / GONZALO DENIS, PARQUE NIVALDITO / TFR STUDIO CORRECCIÓN DE TEXTOS MARIELA DÍAZ ROMERO FOTOLITO E IMPRESIÓN INTENSO OFFSET / GRUPO INTENSO

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz GERENTE DE ADMINISTRACIÓN FRANKLIN GRANADILLO fgranadillo@gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE PUBLICITARIO ROY VILLASANA rvillasana@gruporadar.biz REPRESENTANTES COMERCIALES VENEZUELA NUVIA PERNÍA pernia.nuvia@yahoo.es

ISABEL CARBALLEIRA icarballeira@gruporadar.biz

ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PEREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, c.a. CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 TELÉFONO: +58 (212) 9055390 / 9055233 / FAX: +58 (212) 9055257

SBA Report es una publicación bimestral de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2008 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.


sba report 9


colaboradores

sBA report 09 Melina Bertocchi Especialista en la fuente de gastronomía que disfruta la vida, sorbo a sorbo, cata a cata. Mientras realiza su Master en Mercadeo y Comercialización de Vinos y Espirituosos, colabora con las revistas Exclusiva en Caracas y Decanter en Colombia, y es comentarista de La Romántica 88.9 FM en el programa Contigo. En esta edición presenta al consentido de la cordillera andina: el pisco peruano.

Diego Castillo Hijo de periodistas, este joven profesional de la comunicación se ha dedicado de lleno a la fuente deportiva; como coordinador de la página web de Deportes Unión Radio (www.deportesunionradio.com) y como conductor del programa La Hora Deportiva de la emisora Sintonía 1420 AM. Entusiasta de los Leones del Caracas, La Vinotinto y la percusión, en la sección Deportes de SBA Report nos hace un recuento por los éxitos que los equipos españoles han acumulado durante este año.

Andrea Felce Joven comunicadora social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello quien, a pesar de hacer manifiesto su empedernido amor por el mundo audiovisual, se arriesga —y con éxito— a llevar su talento al papel como redactora oficial de la plantilla de las revistas Aserca Report y SBA Report. A lo largo de esta edición, conozca el encanto que en letras revela quien además es profesora de danza árabe y amante de los animales.

Jesús Hurtado Experto y conocedor periodista, se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hacen el autor ideal para presentarnos las novedades de la industria automotriz. Su sección “Cilindrada” nos permite conocer las características de los más recientes modelos. En esta edición, es el turno de la Infiniti QX56 2011.

Roberto Rasquin Intelectual, de conversación inteligente y gran sentido del humor, este profesional de trayectoria hace un alto en sus labores como director editorial de Sinflash.com para desbordar sobre el teclado de su computador su expreso entusiasmo por los géneros narrativos en la sección “Literato”, a través de la que presenta la más reciente obra de Hernán Rivera Letelier. Mientras, en la sección “Musa” elogia a las mujeres más bellas del orbe; en esta oportunidad a Sofía Vergara.

Eulimar Núñez Socorro Periodista, apasionada de la fotografía y los idiomas. Reconoce su pasión por relatar lo que ve, huele, escucha y siente. De aquí que invite al lector a viajar a través de la letra escrita, otorgándole información precisa y útil para su próximo viaje. En esta edición conozca qué actividades alternativas puede realizar el turista cuando es tiempo de lluvia en Miami, Florida.

Anabel Borges “Periodista, fashionista y soñadora, eso sí, con pies bien puestos fuera de este mundo”, como ella misma se define en su perfil del Twitter (@anabo). Recién culminado su posgrado en Periodismo de Moda, en Madrid, administra su tiempo entre su trabajo como P.R. del prestigioso diseñador Custo Dalmau, de Custo Barcelona, y descubrir los secretos de cada lugar que visita. En esta edición, AnaBo entrevista al reconocido diseñador venezolano Gionni Straccia, y en su sección “Pasarela” nos presenta las exclusivas colecciones que marcaron tendencia en Colombia Moda 2010.

10

sba report

colaboradores


Panamรก Llega el lunes

s b a r e p o r t 11


contenido sBA report 09

20 El pisco peruano sibarita

26 Colombiamoda, 2010 pasarela

28 Infiniti QX56 2011 cilindrada

destinos

destinos

22 miami, en tiempos de lluvia 32 cuenca, ecuador 54 Madeira, portugal 62 isla de coche, venezuela

42 ruddy rodríguez portada

52 Hernán Rivera Letelier literato

58 ¡el año de españa! deportes

66 Gionni Straccia entrevista

p.

42-48

“Si me preguntan cuál sería mi sueño, yo diría que cambiar las armas por comunicación, soy una fiel admiradora del diálogo” Ruddy Rodríguez

12

sba report


Miami


elementos Por Andrea felce

Tecnología

Compacta y en 3D Fujifilm presenta su cámara FinePix Real 3D W3, capaz de grabar vídeo 3D en formato 720p. Su pantalla de 3.5 pulgadas permite visualizar imágenes 3D sin necesidad de utilizar lentes especiales. Quienes desean apreciarlas en un televisor 3D podrán conectarla fácilmente vía cable HDMI 1.4. El nuevo modelo no descuida sus posibilidades 2D, ya que el 3D es totalmente desconectable y presenta funcionalidades especiales como el avanzado modo de captura de imágenes simultáneas.

Extraodinariamente real Con una impresionante calidad de imagen, el nuevo Samsung LED C8000, con pantalla de 65 pulgadas, capacidades 3D y HyperReal Engine, es el más grande disponible en el mercado. Los colores más intensos, el movimiento más fluido y los niveles de mega contraste se combinan para crear una sensación de total inmersión. Además este TV ofrece conexión Wi-Fi y es compatible con Skype a través de las aplicaciones Samsung. ¡Una experiencia de visualización incomparable que lo dejará sin palabras!

Tecnología de los sueños Aunque permite recargar nuestros dispositivos Apple por las noches, la nueva base iHome iA5 tiene como finalidad servir como un reloj despertador, que además lo mantendrá informado sobre todo lo que ha pasado con sus redes sociales durante la noche. Para ello, deberá descargar la aplicación iHome+Sleep con la que podrá hacer todas las configuraciones incluyendo las de Facebook y Twitter. Así, será muy fácil enviar mensajes preconfigurados o improvisados a los amigos a la hora de dormir o despertarse.

14

sba report

El mejor audio para gaming

Asus y la prestigiosa casa de Audio Sennheiser combinan sus bondades y crean la mejor experiencia sonora para quienes disfrutan del gaming en PC. Se trata de Xonar Xense One, una tarjeta de audio, pensada sobre todo para los jugadores de shooters, que ofrece audio surround optimizado capaz de amplificar hasta el ruido ambiental más reducido. Combinada con audífonos Sennheiser PC350 Xense Edition, ideales para ofrecer un sonido Dolby 5.1 de alta calidad y soporte amplio de frecuencias, Xonar Xense se convierte en la tentación de todos los gamers.


Negocios con USA

s b a r e p o r t 15


elementos

Moda hombres Aromas del océano Nautica presenta su primera fragancia amigable con el medio ambiente: Nautica Oceans, un producto que, de la mano con la Asociación Internacional de Cuidado Marino, desea favorecer la protección y restauración de los océanos. Con una fijación excelente, y de aroma fresco que incluye notas de limón, lavanda y geranios con fondo de cristales de ámbar, esta nueva fragancia va dirigida al hombre enérgico, que busca liberar su espíritu y armonía.

Bronceado sin remordimientos

Toque atractivo Cuando resulte necesario proteger sus ojos de la luz del sol, estos fabulosos lentes estilo aviador de Hugo Boss, con una elegante montura de metal y vidrios ultra delgados lograrán darle el look moderno y seductor que busca lucir en todas sus actividades. Con ellos, nunca pasará inadvertido.

Prepararse para unas vacaciones soleadas supone seleccionar productos adecuados para cuidar la piel. En tiempos de verano, el protector solar Photoderm MAX SPF 50+ de Bioderma es ideal para que ni un centímetro cuadrado de la piel quede indefenso ante los efectos dañinos de los rayos solares. Su nivel de SFP es el recomendado por dermatólogos para evitar manchas, quemaduras, resquebrajamiento de la piel y enfermedades.

Con mucho estilo Este sombrero tipo ganster en piel de gamuza color gris será el complemento para el hombre joven, profesional, que entendiende la moda como algo actual e importante para su vida personal y laboral. Ideal para usarlo con un atuendo casual y para completar el look “bad boy” que fascina a todas las mujeres.

Viajar con elegancia Con el estilo único e impecable del diseñador Antonio Pernás, este bolso de la marca Caramelo será una alternativa para viajar a la moda, pero manteniendo un aire sobrio y clásico. Elaborado en piel y combinando tonos marrones, esta pieza se convertirá en un accesorio indispensable que podrá acompañarlo a cualquiera de sus destinos de negocios.

En condiciones extremas Conocida por complacer las condiciones más extremas en el aire, mar o tierra, y satisfacer las exigencias de los profesionales de las fuerzas militares y policiales a escala mundial, Luminox ofrece este magnífico reloj de la colección marina que combina la resistencia, calidad, luminosidad y precisión de la marca. Su sistema de iluminación integrado en las manecillas y marcadores de hora permite una perfecta lectura en ambientes totalmente oscuros. 16

sba report



elementos

mujeres

Para miradas audaces

Moda

Hugo Boss combina sus clásicos y atractivos materiales con una apariencia retro, en estos hermosos lentes de sol, en los que el carey marrón y los finos eslabones cuadrados de metal dorado en la montura envuelven los grandes y modernos cristales. Un accesorio elaborado especialmente para las mujeres fuertes y seguras, que están dispuestas a conquistar el mundo con inteligencia y estilo.

Delicado detalle Pinceladas de color Las nuevas sombras Pure Color Eyeshadow de Estée Lauder brindan color y textura para enmarcar los ojos con una intensidad de alto rendimiento en una sola aplicación, gracias a su exclusiva tecnología True Vision. Una gama de 16 excepcionales colores que permiten 4 tipos de acabados: mate, satinado, brillante y metalizado, sin formación de pliegues. Cada tono está encerrado en un elegante estuche-joya dorado y con un espejo interior.

Siente el calor

Como parte de la colección Signature Colección, Ankora Jewlery fusiona delicadeza y buen gusto con sus años de experiencia en diseño para crear Bohemian Chic, brazaletes que imprimen juventud y dinamismo. Confeccionadas en cuero y con acentos, o cuentitas, bañados electromagnéticamente en oro de 18 quilates, pueden llevarse también como collares o como cintillos.

Sensual, sofisticada, independiente y cautivadora. Así es la mujer actual y así es Beyonce Heat, la nueva fragancia de esta diva del R&B que llega para complacer a las mujeres atrevidas. Con aroma floral y maderada, Beyonce Heat combina magnolia, nerolí, vainilla, melocotón, almendra, dulce néctar de madreselva, notas de la savia de Secoya gigante, haba tonca y ámbar para crear un perfume que destila pasión y que seducirá los sentidos de todo el que se acerque. 18

sba report

Destellos de lujo La marca de relojes suizos Longines ha creado la romántica línea PrimaLuna en la que combina los encantos del oro rosa y el brillo del acero. El tesoro de esta colección es la pieza PrimaLuna Mil y una Noches que, con 314 diamantes Top Wesselton VVS incrustados en su esfera plateada y los 44 engastados en la caja de acero inoxidable, producen una explosión de brillo que iluminará su muñeca como un astro nocturno.

Coquetería en miniatura La colección Otoño-invierno 2010 de Carolina Herrera ya está aquí y las opciones se adaptan a todos los gustos y necesidades. Si de elegir se trata, no podrá resistirse al modelo Clutch Audrey. Pequeña, pero con mucha actitud, esta cartera concentra toda la feminidad con su piel metalizada en tono bronce claro y el detalle del lazo, que la hacen un accesorio perfecto para usar en una boda. También disponible en colores plateado y dorado claro.


s b a r e p o r t 19


sibaritas

Pisquito para qué te tengo

Por: Melina Bertocchi Fotos: archivo

El pisco peruano ha superado los linderos de la geografía suramericana para agasajar los paladares internacionales. Ha llegado, incluso, a laurearse en las competencias de licores más importantes del globo

E

l vino es quizá la bebida más antigua que el paladar del hombre haya probado, y a partir de la cual se han generado otras bebidas tales como el afrancesado cognac y la bebida bandera del Perú: el alabado pisco. Para los peruanos un pisquito, como lo llaman cariñosamente, es bueno en cualquier momento; bien sea un almuerzo familiar, una noche de copas con los amigos o un evento de gala. Quizás la bebida más popular y conocida a base de este destilado blanco sea el pisco sour, o pisco agrio, ya que entre sus ingredientes figuran el jugo de limón, un poco de azúcar y clara de huevo para la espuma. Además de mezclarlo con frutas u otras materias primas, el pisco puede disfrutarse solo, como digestivo, siempre y cuando haya pasado por una destinación óptima, y sea de alta calidad.

Todo nace en la viña El pisco surge a partir de algunas variedades de uvas blancas autóctonas del Perú; las no aromáticas que son la quebranta, mollar y negra corriente; y las aromáticas, italia, moscatel, torontel y albilla que se cosechan sólo en la región costera de 20

sba report

Premios del paladar Lima e Ica, donde se ubica el Valle de Pisco, Arequipa, Moquegua y la región de Tacna. Su fabricación es mayormente artesanal y los productores deben cumplir con ciertas normas para contar con la denominación de origen pisco, hasta el paso final cuando el producto reposa en tanques de acero inoxidable o en cubas de cerámica. Este destilado que pasa por alambiques de cobre, tiene una graduación alcohólica de entre 38 grados y 43 grados, al igual que un ron añejo. El pisco puro que surge a partir de las variedades no aromáticas es ideal para preparar el pisco sour, ya que tiene gran complejidad en la nariz, pero no cansa su sabor porque tiene más neutralidad. El pisco acholado surge a partir de blend o mezcla de diversos tipos de uvas pisqueras, y es el más complejo en nariz y boca.

En el Perú hay cientos de marcas de pisco que crecen continuamente, sobre todo ahora que la bebida es tan apreciada mundialmente. Muestra de ello es que el pisco peruano obtuvo, en el Concurso Mundial de Bruselas de este año, siete medallas, entre plata y oro. En 2006, en el mismo concurso, fue el pisco Viñas de Oro, de la variedad Mosto Verde Italia, el que se llevó por primera vez el premio mayor: la medalla de Gran Oro. Esta casa productora funciona desde 1983, en un terreno de 800 hectáreas, en el departamento de Ica al sur de Lima, y cuentan con dos variedades: la Colección Mosto Verde y la línea Premium.

Pisco Sour clásico Ingredientes: -3 medidas de pisco -2 medidas de jugo de limón (exprimido hasta la mitad) -1 medida de azúcar blanca o jarabe de goma -1 clara de huevo (para la espuma de encima) -Hielo -Unas gotas de amargo de angostura para decorar al final

Preparación: En la licuadora mezcle el pisco con el azúcar, agregue el jugo de limón, el hielo y la clara de huevo. Siga licuando hasta que forme espuma. Sírvalo en vasos cortos y, para decorar, añada dos gotas de amargo de angostura.



destino

Miami a pesar de la lluvia

Por: Eulimar Núñez Socorro FoTOS: archivo

Huracanes y tormentas tropicales amenazan con visitar el sur de la Florida de junio a noviembre. Sin embargo, no son impedimento para la diversión. Conoce cuáles actividades puedes realizar cuando el agua no deja salir al sol

C

iudad tropical de colores vibrantes. Playa y sol, pero también humedad y lluvia. A pesar de las estaciones, en Miami cuesta mucho adivinar lo que deparará el clima. Uno se asoma a la ventana y la luz no sólo resplandece: agobia. Pareciera que cualquier momento es propicio para disfrutar en la playa, la piscina o el lago… pero, en minutos, el azul claro se vuelve oscuro y la tormenta se desata. Esos son los momentos en los que es preciso reinventar este lugar. Buscar aquellas opciones que no están escondidas, pero que inevitablemente quedan en un segundo plano por culpa del amarillo radiante. Aquí te demostramos que cuando en Miami llueve, todavía hay mucho que hacer.

22

sba report

Sí, aquí también hay museos Pasan inadvertidos. Pero están ahí, ávidos de visitantes. El más representativo es el Miami Art Museum (MAM), en donde –tal y como ocurre en la ciudad– confluye la cultura del norte y del sur para satisfacer la demanda de los artistas, diseñadores, coleccionistas y, sobre todo, los turistas de la zona. Fue fundado en 1997 y posee múltiples colecciones que valen más que la pena. A pesar de que una nueva sede mucho más amplia se encuentra todavía en construcción, los espacios actuales que albergan más de 500 obras de arte contemporáneo, son propicios para ser disfrutados. Visita www.miamiartmuseum.org. El divertidísimo Miami Children Museum está ubicado en la isla Watson, muy cerca del centro, en la ruta hacia Miami Beach. El moderno edi-

ficio representa la tierra, el viento, el agua y el fuego, e incluye –además de 14 galerías– salones y diversos auditorios en los que los niños y sus padres podrán aprender y pasarla bien. En una onda más adulta, precisamente, en South Beach, resalta el World Erotic Art Museum que alberga la mayor colección de arte erótico de Norteamérica. Son 20 salas en total, en las que será posible observar pinturas, esculturas y diversos objetos de arte, tanto antiguos como contemporáneos. Otras opciones son: el Frost Art Museum, ubicado en el campus de la Florida International University; el Planetarium-Miami Space Transit; el Holocaust Memorial… en fin, la oferta de museos es vasta. Aprovéchela.


Pero, ojo, si visita la ciudad en un momento en el que esta promoción no aplique, son muchas las opciones que ofrece el mercado: desde un fitness stretch, en donde estiran todos nuestros músculos, hasta un natural delight con aceite caliente para recuperar el balance y la armonía.

En el lugar y el momento correcto

Todos merecemos un día, al menos… …para descansar. Para olvidarnos del mundo y tener a alguien que nos consienta con un buen masaje, cremas y olores que nos reconcilien con la vida. Del 1º de julio al 31 de agosto de 2010 se festeja por tercera ocasión el Miami Spa Month, una celebración que busca resaltar el lujo de los spa de la zona, considerados por los expertos como los mejores y de mayor lujo del mundo. Durante estos días es posible disfrutar de tratamientos especiales por precios accesibles, e incluso de paquetes que incluyen el hotel (conozca más detalles en MiamiSpaMonth.com).

Durante la temporada de huracanes es cuando suelen presentarse la mayor cantidad de artistas nacionales e internacionales en Miami. En agosto de 2010, por ejemplo, es el turno de Alejandro Sanz, y en septiembre, de Shakira. Aproveche y sincronice su viaje para que asista al concierto de su artista preferido. El American Airlines Arena, la sede de los Miami Heat, es el lugar en el que ocurren los espectáculos más importantes de la ciudad, y eso es muy beneficioso para los turistas, pues debido a sus dimensiones es posible encontrar entradas de precios muy variados, y además, comprarlas sin tener que hacerlo con tanto tiempo de anticipación. Para chequear qué artistas visitarán el sur de la Florida próximamente, visite: www.ticketmaster.com. Otra opción es el teatro. Últimamente hay muchas obras de Broadway que han bajado unos cuantos kilómetros, para presentarse en Miami. También, ir al cine puede ser muy divertido. Aproveche para ver los estrenos de esas películas que tardarán un poco más en llegar a su país de origen.

s b a r e p o r t 23


destino Y todavía hay más alternativas -El regreso de Wynwood. Una sección de este vecindario es considerado el Art District de Miami desde 2003, puesto que allí conviven más de 70 galerías, museos y colecciones. Exposiciones de todo tipo, techadas, con música y refrigerios. -Librería sin reservas. Aunque parezca mentira, en cualquiera de las librerías Barnes & Noble de Miami es posible sentarse con un libro o una revista, en una mesita con un café, durante todo el día, si queremos. Nadie dirá nada. Todo el mundo está en la misma onda y es que puede ser increíblemente relajante leer un libro sin prisa y sin necesidad de comprarlo. No se arrepentirá.

24

sba report

-Salsa con sazón. Las opciones para divertirse bailando son muchísimas. Aunque sepamos movernos con ritmo, en Miami existe la oportunidad de perfeccionar nuestro estilo, aprendiendo con los mejores instructores y conociendo gente. No es necesario pagar un paquete completo. Puede hacerlo si viene de visita sólo un par de veces. Más información: www.salsamia.com -De fiesta. Y después de que practique, si todavía no deja de llover, la recomendación es que duerma en el día, y se escape en la noche. La rumba en Miami no descansa. No tiene que ser en la playa. En Brickell, por ejemplo, hay muchísimos locales en los que podrá tomarse un buen trago y divertirse.

-Los malls. Aunque ya suene repetido, es imposible ignorarlos. Por mucha moda que exista en Sao Paulo, París, Nueva York… es difícil que en algún lado se pueda comprar tan barato como en Miami. Así que ni modo, después de los paseos, hace falta dar una vuelta, al menos de reconocimiento por alguno de los centros comerciales que se encuentran en la ciudad.



pasarela

Por: anabel Borges Fotos: CORTESร A colombiamoda

Del 27 al 29 de julio, la mรกxima pasarela colombiana dejรณ en un segundo plano su tradicional materia prima para dar paso a tendencias mรกs internacionales y atrevidas

La era del cuero terminรณ

Colombiamoda 2010


C

olombiamoda no necesitó haber llegado a la mayoría de edad para hacerse respetar. 21 años no han pasado en vano para el evento de moda más importante del país neogranadino y, junto a Sao Paulo Fashion Week, el más relevante de Latinoamérica. Carolina Herrera, Agatha Ruiz de la Prada, Oscar de la Renta y Custo Barcelona han sido testigos —como diseñadores internacionales invitados— de la calidad y vanguardia del diseño made in Colombia, que este año estuvo representado por las creaciones de 76 diseñadores y marcas, exhibidas ante más de 20.000 personas en las 23 pasarelas dispuestas en Plaza Mayor, Medellín.

El reconocido diseñador de moda bogotano Esteban Cortázar tuvo el honor de abrir Colombiamoda 2010. Residenciado en París, Cortázar invitó a las colombianas a enfundarse con las últimas tendencias parisinas, desde atrevidas chaquetas asimétricas sobre vestidos de leopardo hasta las muy en boga sandalias con medias. Su colega mexicano e invitado internacional de este año, Alejandro Carlín, presentó la colección Venus, de su reconocida marca Lola de Alejandro, con elegantes y audaces vestidos de noche signados por el volumen, el drapeado, las transparencias y el degradé. No obstante, las pasarelas de los patrocinantes del evento se llevaron todos los créditos por sus originales propuestas escenográficas y, por supuesto, las colecciones de sus diseñadores aliados. Con un inusual vestido de luces, la marca Pepa Pombo by Mónica Holguín abrió un desfile en el que las modelos salían de un avión dispuesto al fondo de la pasarela, ataviadas con prendas de vivos colores y diseños con formas geométricas, con unos acertados tacones de plástico azul eléctrico como complemento. El diario El Tiempo tomó como excusa la celebración de su 100 aniversario para apoyar el talento de ocho jóvenes diseñadores colombianos que, inspirados en las trascendentales noticias que ocuparon las páginas del reconocido periódico colombiano, presentaron ingeniosas creaciones como la colección Camisetas 100 años El Tiempo, diseñada en exclusiva por Daniel Hoyos. Chocolyne, la bebida achocolatada ligera, también apoyó la creatividad local al presentar una variada pasarela en la que destacaron las propuestas surrealistas de Andrea de los Reyes y la colección Desdibujándonos, de Sara Londoño y Diana Ximena Cadavid. Por último, el gastado país de la Alicia de Tim Burton fungió como escenario de la pasarela de Seguros Bolívar, en la que Amelia Toro materializó la fantasía y la magia del famoso cuento en verdaderas “maravillas”: siluetas estructuradas basadas en los outfits de los personajes principales con estampados florales en algodón, tafeta, crepe, así como molas elaboradas por indígenas latinoamericanos. Tres intensos días de innovación y diseño que demostraron que Colombia es la autora de una verdadera “transformación creativa”.


cilindrada

Infiniti QX56 2011 Citado con espíritu de campo Por: Jesús Hurtado Fotos: archivo

Basado en el Nissan Patrol y pensado para el mercado de Estados Unidos, la nueva versión del rústico de lujo de Infiniti es un derroche de potencia y sofisticación

P

ese a los problemas que sigue enfrentando, es innegable que el mercado estadounidense sigue siendo la meca de las constructoras de los grandes vehículos. Infiniti no se queda atrás y lanza su nueva versión del QX56, un robusto todoterreno que por donde se le mire, es un verdadero derroche de lujo y potencia. Basado en la variante mejor equipada del Nissan Patrol, los desarrolladores han querido imprimir un diseño minimalista que echa mano de la solidez de las viejas camionetas de carga pero con el necesario toque contemporáneo; algo particularmente apreciable por la simpleza de líneas redondeadas que no dejan oportunidad a detalles innecesarios.

28

sba report

De entrada, el QX56 2011 ofrece una clara idea de fuerza gracias a su parrilla delantera de doble entrada de aire y el agresivo aspecto del enorme juego de luces de xenón bifuncionales; una imagen que se repite en el limpio diseño de la parte posterior y la atinada ausencia de molduras a los lados. Tomando en cuenta que se trata de una marca dirigida al segmento alto, es lógico que el interior esté equipado con todo un arsenal de lujo. Asientos de cuero y acabados en fina madera confieren un cierto toque hogareño al espacioso habitáculo, cuya luminosidad está garantizada por un amplio moonroof que responde a un solo toque del botón de mando. Una memoria que guarda los datos de dos conductores, permite que el asiento, el vo-

lante y los retrovisores se adecuen automáticamente al insertar alguna de las dos llaves asignadas en el swiche de encendido. Desde el volante pueden ser controlados el sistema de sonido y el control de crucero.


“Una memoria que guarda los datos de dos conductores, permite que el asiento, el volante y los retrovisores se adecuen automáticamente al insertar alguna de las dos llaves asignadas en el swiche de encendido”

Como es tradicional en este tipo de vehículos, el QX56 cuenta con una tercera fila de asientos a la que se accede desplegando por completo las butacas de la segunda hilera, lo que permite transportar cómodamente a ocho pasajeros. Ambas filas pueden tumbarse totalmente para aumentar la capacidad de carga. Y si de juguetes electrónicos se trata, Infiniti no ha escatimado en incorporar lo mejor, comenzando por la electroluminiscencia del tablero. Un disco duro de 9,3 GB ofrece memoria suficiente para almacenar toda la información que se requiera y da vida a equipos como el de navegación con pantalla táctil 3D, Bluetooth, sonido Bose de 13 altavoces operado por comando de voz, conexión USB y radio satelital con información del tráfico y clima en tiempo real.

Versatilidad sobre ruedas Aunque se trata de un SUV citadino, el QX56 no se desprende de su esencia de todoterreno. Esto lo confirma al equipar un potente motor de ocho cilindros en ‘V’ de 5,6 litros y 32 válvulas, que entrega 400 caballos de fuerza y 413 libras-pie de torque, pese a lo cual garantiza una reducción de 10% en el consumo de combustible respecto al modelo anterior. Está asociado a una transmisión automática de siete velocidades con Adaptative Shift Control, con selector en la palanca de cambio para activar el modo Auto, 4Hi o 4Low. La tracción permanente en las cuatro ruedas incluye sistema de asistencia electrónica para arranque en cuesta, lo que impide que el auto derrape al iniciar la marcha en superficies muy inclinadas.

La comodidad aún en terrenos difíciles está en parte garantizada por el sistema de suspensión independiente en las cuatro ruedas, autorregulable en la parte trasera para adaptarse a las condiciones de la vía. En cuanto a la protección de los ocupantes, incorpora un eficiente sistema de frenos de discos ventilados de doble circuito con asistencia por vacío, ABS electrónico y programa de distribución de frenada. Para reforzar la seguridad, cuenta con un sistema avanzado de despliegue en dos etapas de los airbags y pre-tensión de los cinturones de seguridad; mientras que sensores externos y una cámara con cobertura de 360 grados informan permanente el abandono del carril, la distancia entre vehículos y asisten la dosificación del frenado. Disponible en versiones de tracción total o 2W y dos niveles de equipamiento, el precio del Infiniti QX56 parte de los 56.700 dólares pero puede alcanzar los 62.500 dólares en el modelo Theater Package, que incluye un par de monitores en los apoyacabezas delanteros para el entretenimiento de los ocupantes traseros.

s b a r e p o r t 29


musa

sex simbol Sofía Vergara moderna Una

La colombiana vuelve a la palestra y no precisamente por posar escasa de ropa (que se extraña) si no por su papel protagónico en el sitcom Modern Family, que se comenzó a transmitir en Fox y le valió una nominación al Emmy Por: Roberto Rasquin Fotos: archivo

S

i el nombre de Sofía Vergara le suena, apenas tenga tiempo busque en Google, luego en imágenes, y tómese una pastilla para el corazón, porque las curvas de esta sexy barranquillera son de infarto. Es tal vez la modelo colombiana más conocida del mundo. Fue icono indiscutible de la belleza neogranadina (y en especial de las costeñas) hasta la aparición de Shakira. Su contundente sex appeal puso en duda que fuesen las venezolanas las únicas dueñas del título de las más bellas del universo. Sofía nació el 10 de julio de 1972, en Barranquilla, Colombia. Saque cuentas: tiene 38 años y un vendaval de éxitos en su currículo. Sorprendentemente, no participó en Señorita Colombia: su fama comenzó cuando protagonizó un comercial para Pepsi Cola con apenas 18 años y no ha parado de hacer

30

sba report

cuñas para todo tipo de marcas: ha sido imagen de Miller Light, McDonalds y Colgate, entre otras. Para explotar su despampanante belleza, su derrière perfecto, sus carnosos labios y su larga cabellera, comenzó a hacer calendarios, y así se convirtió en la latina que más calendarios ha vendido en el mundo. Se mudó a Miami, en donde obtuvo un contrato con Univisión para iniciar su carrera en televisión. En México protagonizó la telenovela Acapulco, cuerpo y alma, junto a su compatriota Marcelo Cezán y desde entonces prácticamente sólo ha trabajado en el mercado hispano de Estados Unidos, a través de programas como Dirty Sexy Money, Entourage y Hot properties. A mediados de la década de los 90, siendo presentadora del Festival de Viña del Mar, en Chile, conoció a Luis Miguel. El flechazo fue total y a pesar

de las reservas del cantante mexicano en que no se diera a conocer la relación, ésta trascendió a los medios. No obstante, no duraron mucho tiempo juntos. Su primera incursión en el cine fue en la película de Disney, Big Trouble, pero su participación más notoria fue en Four Brothers (Cuatro hermanos), protagonizada por Mark Wahlberg. Tiene su propia línea de ropa, Vergara by Sofía; fue la productora ejecutiva de la versión latina de Desperate Housewives y mantiene una ONG que creó en 2001, denominada Paz y Esperanza para los Niños de Colombia. Actualmente comparte protagonismo en la serie Modern Family, una comedia grabada desde la perspectiva de un director de documental omnisciente, que aborda las complicaciones de tres familias en la actualidad. Sofía interpreta a Gloria, la sexy y joven esposa de Jay (Ed O’Neill, el recordado Al Bundy de Casado con hijos), un hombre mayor y con dos hijos, cuyas familias son tan disfuncionales como la de él. Esta producción, que se comenzó a transmitir para Latinoamérica por FOX, ha sido número uno en Estados Unidos en su primera temporada y le dio a Vergara su primera nominación a los Premios Emmy. ¿Dudas de su talento? Es bella, sexy y, además, buena actriz.


s b a r e p o r t 31


destino

Cuenca Ciudad de la contemplación En Ecuador

Apreciada por los ecuatorianos como la ciudad más hermosa de su país y la tercera en importancia después de Quito y Guayaquil, Cuenca está ubicada en el valle interandino de la sierra sur del Ecuador como un punto medio entre la costa y la amazonia. Una zona de encuentros entre culturas que la han cargado de historia y esplendor Por: Andrea Felce Fotos: archivo

C

onstruida sobre la antigua ciudad incaica de Tomebamba, la capital de la provincia de Azuay fue fundada por los españoles en 1557 con el nombre de Santa Ana de Los Ríos de Cuenca, por estar enmarcada entre las riberas de cuatro diferentes ríos: Tarqui, Yanucay, Tomebamba y Machángara. Un recorrido donde calles adoquinadas, casas coloniales con balcones de hierro forjado y tejas rojizas, y bellos jardines se entremezclan para crear una atmósfera afable que revive permanentemente su pasado colonial.

32

sba report

De su fabuloso horizonte emergen radiantes las cúpulas de sus iglesias que con finos campanarios la impregnan de un aire conventual que invita a contemplarla enmudecido. Sin embargo, Cuenca es una ciudad de contrastes que también cuenta con tecnología de punta en información y electrónica, buen sistema financiero y bancario, moderna infraestructura hotelera, y restaurantes, bares, cafés y discotecas de todo tipo.


El centro histórico Cuenca fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999, con lo que se reconoció una serie de elementos que la convierten en un legado que recibe a una gran cantidad de visitantes. Quien va a Cuenca se maravilla con su arquitectura, sus vestigios arqueológicos, sus producciones artísticas y literarias, su rica tradición oral, comidas y costumbres. El centro histórico está constituido por un suburbio de aires coloniales, que más bien data de la era republicana, pues la mayor parte de sus construcciones proceden del siglo XIX. Mientras que algunas edificaciones, como los conventos de claustro, fueron construidas en el siglo XVIII. Aquí encontrará el Parque Calderón, centro y corazón de Cuenca, donde se encuentra ubicado el monumento a Abdón Calderón, héroe cuencano de la Independencia. Sus alrededores están cargados de una identidad arquitectónica de apariencia europea que le dan a Cuenca su carácter de ciudad ordenada y coherente, que curiosamente incluye detalles indígenas como el adobe, la paja, la madera y el barro cocido para otorgarle una personalidad única.

Quien va a Cuenca se maravilla con su arquitectura, sus vestigios arqueológicos, sus producciones artísticas y literarias, su rica tradición oral, comidas y costumbres.

Cuenca es además una ciudad religiosa donde sus numerosos templos compiten en belleza y prometen robarle alguna plegaria. Visite la Iglesia del Sagrario, conocida como la Catedral Vieja, elaborada con piedras rescatadas de las ruinas del Palacio inca de Pomango y que, actualmente, sólo funciona como museo para el arte sacro. Esta antigua iglesia mayor fue sustituida en importancia por la colosal Catedral de la Inmaculada Concepción o la Catedral Nueva, que con su romántico estilo barroco es el mayor monumento arquitectónico de la ciudad. Otras dignas de conocer son la Iglesia y Monasterio del Carmen Asunción, la Iglesia de Todos los Santos, la Iglesia de las Conceptas, la de San Blas, la Virgen de Bronce, la de San Francisco, la de Santo Domingo y la del Vergel, entre otras.

s b a r e p o r t 33


destino

Paseos artísticos Poetas, escritores y pintores han encontrado en Cuenca un espacio para expresarse y explorar su vena artística. Numerosos museos invitan a recorrer pasillos cargados de emoción, historia y cultura que el turista podrá apreciar

• Museo del Banco Central: los visitantes ávidos de profundizar en la cultura preincaica de la región encontrarán interesantes objetos arqueológicos, colecciones coloniales y republicanas, pinturas y fotos antiguas de la ciudad.

• Museo Remigio Crespo Toral: bautizado en memoria del famoso poeta del mismo nombre, contiene una interesante colección de objetos de oro de las culturas Chordeleg y Cañari. También se encuentran cerámicas prehispánicas, pinturas coloniales y arte religioso.

• Museo de Artes Populares de América CIDAP: dedicado a las artesanías de Suramérica. Observará artículos folklóricos y arte en general en exposiciones temporales.

34

sba report

Museo de las Conceptas: aquí encontrará una fantástica colección de arte religioso. Se exhiben 64 pinturas, más de 200 esculturas, juguetes, mobiliario y artesanías.

Museo de Arte Moderno: exhibe una permanente colección de arte contemporáneo y actividades artísticas para niños. Aquí se celebra la Competencia Bianual Internacional de Pintura.

Taller E. Vega y Galería de Cerámica Artística: posee una magnífica vista de Cuenca desde el cerro El Turi, además permite al visitante disfrutar de la elaboración de piezas de cerámica exclusiva. Es posible adquirir piezas originales del artista ecuatoriano Eduardo Vega.


Para dejarse tentar Uno de los atractivos principales de la ciudad son las hermosas artesanías que se producen. Blusas bordadas, suéteres de lana, joyería de filigrana bañada en oro y plata; y tejidos ikat, así como los tradicionales artículos de cerámica que sin duda querrá traer de recuerdo. Entreténgase con frescos productos y artesanías en la feria de los jueves y llévese algún sombrero de paja, erróneamente llamados Panama Hats, porque fueron enviados desde el Ecuador a los trabajadores del Canal de Panamá.

Si es de los que se muere por probar cosas nuevas, deléitese con la oferta gastronómica de Cuenca, en la que el maíz será el protagonista de todo tipo de platos y bocadillos. El tamal cuencano relleno con carne de cerdo, huevos duros y pasas, envuelto en hojas de achira es un verdadero regalo al paladar. Dulces buñuelos servidos con miel son ideales para matar un antojo, o si desea algo más sustancioso pida el mote-pata, el rey de los platos típicos de Cuenca, donde será seducido por una densa sopa de maíz pelado, en caldo de carne de cerdo, longaniza y tocino, condimentado con semilla de sambo (una calabaza común de la zona) y preparada en un refrito de cebollas y leche. ¡La oferta es para chuparse los dedos!

s b a r e p o r t 35


Hotel

Parque

Nivaldito En el Edo. Sucre

El refugio de

los sueños

En la Península de Paria palpita un secreto ansioso de ser descubierto por los viajeros que andan buscando paz, relajación y confort. Está tan cerca del mar como en las fantasías del viandante Por: Carla Montero Sánchez Fotos: Cortesía parque Nivaldito

C

uando hablamos de vacaciones, la palabra clave es “descanso”, y éste no se encuentra en cualquier parte. Estas páginas, escritas desde la experiencia personal, le darán una pista acerca de las coordenadas donde podrá darle tregua a su mente, espíritu, cuerpo y corazón; entre la belleza de la naturaleza y usted.

La presentación Parque Nivaldito es un complejo de tres establecimientos turísticos, dos de ellos en la Península de Paria, Posada Caribana y Villas

36

sba report

de Playa de Uva; y un tercero, Finca La Pomarrosa, conformada por una serie de casas campestres, inaugurada recientemente en Turgua, estado Miranda. Gonzalo Denis, arquitecto de los tres productos de Parque Nivaldito, explicó que este proyecto nació hace 15 años con la adquisición de una casa colonial del siglo XIX, ubicada en una de las calles principales del pueblo costero de Río Caribe. La idea era hacer una posada. Después de rescatar la casa y restaurarla resultó Caribana, una acogedora posada de estilo boutique, con capacidad para 40 personas, ideal para quien desea alojarse con todas las comodidades y pasear por la Península de Paria.

Al desarrollo le siguió la construcción de Villas de Playa de Uva (a 15 ó 20 minutos de Posada Caribana), conformada por dos hospedajes diferentes: las Villas VIP, de arquitectura contemporánea y minimalista, favoritas de las parejas ansiosas de disfrutar algunos días de romance y descanso, y las caribeñas Villas Antillanas, ubicadas en la parte baja del complejo, pensada para familias que buscan disfrutar del ambiente de tranquilidad, seguridad y belleza natural de Playa de Uva. Además, este lugar está acondicionado para celebrar eventos corporativos e inclusive bodas, entre otros acontecimientos sociales.


En armonía con el entorno El destino final: Villas de Playa de Uva. Las referencias que tenía eran las mejores y mis expectativas cada vez mayores. Al llegar a Río Caribe, el conductor me indicó: “Allí es Caribana, no dejes de visitarla”. Seguí su consejo. La puerta es alta, como solían ser las puertas durante la época de la colonia. Al atravesarla, me sentí automáticamente acogida por su ambiente. Un corredor de cuatro esquinas enmarca el espacio de las habitaciones, todas con elementos de diseño que las diferencian entre sí, aunque con las mismas comodidades. Atrás, justo antes de llegar al restaurante, hay un frondoso jardín que separa los ambientes e integra la naturaleza al sitio de descanso. Los detalles están por doquier, desde el techo de tejas hasta los antillanos marcos de las ventanas, desde el piano en el pasillo hasta el postre hecho en casa que amablemente me ofreció el camarero durante la comida.

Seguí mi camino con los sentidos satisfechos —y el estómago también, porque en Caribana la comida ha sido maravillosa—. Pero sé que no lo he visto todo. La carretera se vuelve algo rústica de repente, hasta que el asfalto queda atrás. La vía se convierte en tierra y a los lados crecen hierbas silvestres y flores, hogar de centenares de pequeñas mariposas cuya presencia me da la sensación de que estoy adentrándome a un lugar capaz de brindar sorpresas y despertar suspiros. El encuentro con el portón que anuncia “Parque Nivaldito” presenta al paisaje que se abre ante mis ojos y que habla por sí solo, como queriendo decir: “Bienvenido”.

En una suerte de valle cercado por montañas está el lobby. Noté que me estaban esperando porque el check-in tardó menos de dos minutos entre el saludo y presentación de Nancy, la recepcionista, rellenar el formulario de huéspedes y la entrega de la llave de la Villa VIP.

Nadie me dijo que debía tener una mínima condición física para las subidas y bajadas de caminerías empinadas y escaleras que desafían la geografía montañosa del campamento, pero ni siquiera el ejercicio improvisado me borró la sonrisa del rostro: verme rodeada de verde, aprender a respirar el aire más puro y escuchar las olas reventar con fuerza en la orilla de aquel destino mágico que acababa de recibirme.

s b a r e p o r t 37


Hotel “La cocina casera con sazón costera

Donde habita la musa Son las 6:00 am y aunque el sueño reclamaba más tiempo en la agenda, difícilmente podía esconderme del sol. Sugerente, madrugador, coloreó de luz la habitación en toda su plenitud porque frente a la cama el ventanal transparente le ha cedido la entrada, y entre él y yo no hay más que una fina cortina de un blanco traslúcido. Esa mañana me levanté temprano a contemplar desde el ventanal el maravilloso paisaje que me ofrece la Villa, desde lo alto de una montaña y al frente, la grandeza del mar. En el patio, dos sillas de extensión y una piscina privada invitan a empezar el día, y un par de copas y dos botellas de vino sugieren relajación, romance e intimidad. Pero antes de eso el desayuno estuvo servido.

38

sba report

cautivó mi paladar, particularmente los sabores de los bollos pelones, las ruedas de pez Hay tres opciones donde comer: la primera es el Salón Ecológico, en el que usualmente se celebran convenciones; la segunda es la parte baja del campamento, en un restaurante frente a la playa y cerca de la piscina; y la tercera, en la habitación, porque en caso de que sea su preferencia, le llevarán la comida hasta allí. Cada desayuno, almuerzo y cena es maravilloso. La cocina casera con sazón costera cautivó mi paladar, particularmente los sabores de los bollos pelones, las ruedas de pez sierra (entre otros pescados, siempre disponibles), y la increíble suavidad del solomo: recetas caseras, saludables y deliciosas, siempre a la orden del huésped. Los platos adornados con flores y la atención impecable del personal de Parque Nivaldito —en especial de Juan, cuyas atenciones hicieron la diferencia positiva a mi experiencia— le harán sentirse agasajado, y la tranquilidad reinante y la seguridad que buscaba antes de llegar aquí, le sugerirán prolongar su estancia.

sierra (entre otros pescados, siempre disponibles), y la increíble suavidad del solomo: recetas caseras, saludables y deliciosas, siempre a la orden del huésped”

Durante el resto del día el huésped cuenta con varias opciones: disfrutar de las piscinas; visitar Playa Nivaldito, para lo cual deberá hacer una caminata de 10 minutos bordeando la montaña; tomar un peñero que le lleve a Medina; planear su día practicando pesca artesanal; relajarse en las aguas termales o visitar una hacienda de cacao. Las opciones son variadas y el día rinde en tiempo cuando uno se levanta temprano. Al caer la noche, después de una deliciosa cena, la atmósfera se perfumó de tormenta y tierra húmeda. De repente me hallé admirando el cielo oscuro, que se encendió repentinamente por una secuencia de rayos. Un espectáculo natural desde la primera fila. En una mano tenía la novela que llevaba días queriendo terminar; en la otra, una copa de vino tinto esperando el refill, y alrededor el escenario ahora descubierto, que no querré dejar de visitar.


Camino al paraíso Hay varias formas de llegar a Río Caribe: una de ellas es acercarse hasta Carúpano. Desde allí, le tomará alrededor de 40 minutos arribar a Posada Caribana y, de ser el caso, entre 15 y 20 minutos más hasta Playa de Uva. Si prefiere viajar por aire, debe considerar que, debido a las remodelaciones del aeropuerto de Carúpano, ninguna aerolínea tiene actividades para esa ruta desde Caracas. Sin embargo, puede tomar un vuelo con Aserca Airlines hasta Margarita, y de allí otro con Albatros Airlines hasta Carúpano. Sino, le sugiero tomar un vuelo con Aserca Airlines hasta Maturín, y un transporte privado —coordinado con ayuda del hotel, aunque por cuenta del huésped— le esperará para llevarle hasta su destino. Mi experiencia desde Maturín fue placentera: la vía está en perfectas condiciones, y el conductor, el señor Francisco, fue un anfitrión de lujo.

Parque Nivaldito Teléfonos: 58 – 212 263 3649 / 265 9150. E-mail: parquenivaldito@gmail.com www.parquenivaldito.com

s b a r e p o r t 39


shopping

En tenerife

Plaza del Duque Exquisito espacio de la moda

Comprar es una de las actividades más deliciosas del planeta, pero hay ciertas condiciones que hacen que se multiplique este placer. Atención personalizada, agradable entorno y arquitectura de lujo, son los valores agregados que harán del centro comercial Plaza del Duque una experiencia memorable Por: Andrea Felce Fotos: Cortesía Centro Comercial Plaza del Duque

L

a más grande de las Islas Canarias puede ser una tierra de contrastes, donde paisajes idílicos se prestan para una gran cantidad de actividades que le han otorgado la fama de ser uno de los destinos europeos más cotizados. Aunque lugares de sol y playa le aguardan ansiosos, usted no podrá resistirse cuando vea el imponente y moderno edificio del Plaza del Duque, y muchos menos cuando descubra los más de 7.000 m2 en los que se exhiben boutiques de al menos 100 marcas de lujo de prestigio internacional. Escada, Eva Divine, Rolex, Cartier, Patek Philippe, Valentino, Polo Ralph Lauren, Cacharel, Dior y Chanel están presentes en los sofisticados pasillos del Plaza del Duque para convertirlo en el centro comercial de referencia cosmopolita en Tenerife.

40

sba report

¡Pero no todo es moda en este edén de las compras!, pues una amplia variedad de bares tipo cocktail y lounge, restaurantes temáticos y cafeterías con una extensa oferta gastronómica, están a disposición de los visitantes para degustar un delicioso almuerzo, una merienda o disfrutar por la noche de alguna copa, acompañado con música en vivo.

Exclusividad a su disposición Si desea recibir atención al mejor estilo de los ricos y famosos, Plaza del Duque ofrece su servicio de Personal Shopper, que consiste en el asesoramiento de una experta en moda y belleza. Ella lo acompañará a recorrer las tiendas para ayudarle a seleccionar las piezas que renovarán su estilo. Los turistas podrán solicitar la Tourist Priviledge Card, una tarjeta que podrá imprimir directamente desde su página web con descuentos de hasta 20%, en tiendas seleccionadas. Además, este magnífico centro comercial cuenta con tres salas de reuniones y una oficina

corporativa que junto a sus áreas comunes reúnen las condiciones idóneas para la realización de presentaciones de productos, cócteles temáticos, fiestas privadas y stands promocionales. Para que su visita resulte cómoda y agradable Plaza del Duque ofrece 24 horas de seguridad, cajeros, bancos, farmacia, supermercado, peluquería, agencia de viajes, inmobiliarias, oficinas turísticas, parque infantil, parking cubierto (gratuito durante la primera hora) y un fabuloso horario de 10:00 am a 22:00 h., durante los 365 días del año.

Centro Comercial Plaza del Duque Costa Adeje, 38660 Tenerife, España Teléfono: 992 719 888 Fax: 992 719 899 www.plazadelduque.com



portada

42

sba report


“Si volviera a nacer, subiría más montañas” Comprometida: con su público, sus retos profesionales, sus labores filantrópicas, su novio y sueños del futuro, esta venezolana asegura que apenas va por la mitad de su carrera y que aún le faltan muchas cosas por hacer Por: Carla Montero Sánchez Fotos: Cortesía Luis Bascarán / DLB Group Venezuela

S

u sonrisa es generosa, al igual que su tiempo y su confianza. Ha pasado más de una hora desde que empezamos la charla en la que se convirtió esta entrevista, y ella, conforme transcurre el tiempo, se muestra más cercana; más amiga. Auténtica, bromista y humana, comparte sus vivencias e, inclusive, lecciones de vida y, pese a que se esfuerza por proteger los detalles de su intimidad, la espontaneidad vuelve a tomar papel y la actriz y profesional revela parte de sus deseos de mujer: los de ser esposa y madre.

De espíritu altruista “Si me preguntan cuál sería mi sueño, yo diría que cambiar las armas por comunicación, soy una fiel admiradora del diálogo”, comparte. A partir de la época del paro petrolero de 2002, durante las confrontaciones entre oficialistas y opositores en Venezuela, se involucró con la Fundación El Camino a La Felicidad y, junto a su presidenta Audrey Cabrera, multiplica mensajes positivos sobre la base del libro que, bajo el mismo nombre de esta organización sin fines de lucro, promueve 21 preceptos básicos para vivir mejor. “¡No es un libro de autoayuda! Sino de sentido común. Al leerlo, te das cuenta de que si utilizaras el sentido común, te meterías en menos problemas, podrías comunicarte mejor con las personas y ponerte al nivel de los otros sin ofenderlos. Es muy importante volver a la tolerancia, al respeto, a la paz; volver a la comunicación”, explica Ruddy, acerca de este código moral. Rodríguez opina que “la felicidad no son momentos”, sino que, como explica el libro, la felicidad está en hacer actividades que valgan la pena. “Cuando uno conoce un poquito el camino, no te golpeas tan seguido; ya sabes dónde viene la curva y cuándo viene la recta”, reflexiona en voz alta.

“Cuando uno conoce un poquito el camino, no te golpeas tan seguido; ya sabes dónde viene la curva y cuándo viene la recta”,

s b a r e p o r t 43


portada

—De los 21 preceptos de El camino a la felicidad, ¿cuáles son tus favoritos? —Primero, dar un buen ejemplo: así las personas de tu círculo de influencia querrán comportarse parecido a ti; el segundo es ser moderado: si me vieras borracha en cada discoteca, ¿qué ejemplo te estaría dando? No es lo mismo tomarme dos whiskies y estar contenta, que tomarme dos botellas y perder el conocimiento. ¡Me encanta ser moderada! El tercero, no seas promiscuo: la sexualidad es un tesoro y no hay nada más hermoso, más bello y más rico que hacer el amor con tu pareja. Pero tu pareja no son tres ¡es uno! Yo no creo en aquello que dicen acerca de “bueno, a los hombres hay que entenderlos… ellos tienen necesidades…”, ¡¿cuáles necesidades?! Yo se las doy. Tengo valores familiares, pero El camino a la felicidad me ha reafirmado que soy un ser muy valioso. Me siento como nadando en aguas más tranquilas, y hacer lo correcto no siempre es el camino más fácil, pero sí el que te hace sentir mejor.

—¿Cuál es el precepto más difícil de superar? —Sin duda alguna, es el respeto a las religiones de los demás. Muchas de las guerras, muchas de las incomprensiones, son religiosas. Pero yo jamás leí en la Torah, el libro de la vida hebreo, “¡mata al de al lado!”; Alá no dice “¡pégale un tiro al de enfrente!”; Dios no te dice “estripa al otro”. No debes usar el nombre de un ser supremo para justificar acciones tuyas que sabes que no son buenas.

—¿Llegaste a la felicidad? —Estoy en camino.

44

sba report

De adentro hacia afuera “¡Pepe se escapó! Me habían dicho que se murió, pero ya me enteré de la verdad: ¡se escapó!”, exclama cuando le pregunto acerca del paradero de su caracol de nombre “Pepe”, animalito que adquirió originalmente con el objetivo de utilizar las bondades de su baba para borrar cualquier mancha de la piel, pero que casi inmediatamente se convirtió en su mascota. “Me lo llevaba dentro de una cajita de cristal con tierrita, para arriba y para abajo, inclusive a las grabaciones. Yo lo dejaba en un jardín para que paseara y luego lo recogía, ¡era simpatiquísimo!”, cuenta con picardía.

Acerca de sus cuidados de belleza, Ruddy no parece tener secretos sino más bien disciplina. “Es fundamental limpiarse bien la cara antes de dormir y usar una buena hidratante. No es necesario gastar tanto dinero, soy partidaria de volver a lo natural. Hasta caléndula te sirve para los labios y la sábila para hacerte una mascarilla, ¡arrancas la penca del patio de tu casa y estás lista!”, comparte a manera de dato. Cuenta que usa cremas para el contorno de los ojos, aceite y crema para el cuerpo después del baño, y compresas de manzanilla heladas, rodajas de pepino y un buen colirio, en caso de tener un compromiso importante al día siguiente, pero reconoce que le encantaría disfrutar de una cámara hiperbárica como la que poseía Michael Jackson: “¡Ahí me metería cual momia de Tutankamon todos los días! Eso de que te oxigene la piel me parece súper bien”, exclama, bromista.

Sobre todo la actriz es creyente de que la belleza física debe ir acompañada de la belleza espiritual y opina que “si las personas están espiritualmente tranquilas y se sienten bien con lo que son, automáticamente sus defectos empiezan a mostrarse como cualidades”. Acerca de ello confiesa que antes le daba vergüenza mostrar los pies, tanto que en las escenas de amor en la playa, los enterraba en la arena para que nadie los viera, pero que hoy en día usa sandalias hasta de una tirita.

“Si las personas están espiritualmente tranquilas y se sienten bien con lo que son, automáticamente sus defectos empiezan a mostrarse como cualidades”


s b a r e p o r t 45


portada En referencia al ejercicio físico, admite no gustarle. “No voy al gimnasio porque me molesta. Después de que nadas todos los días, entre 14 a 15 años de tu vida, y te obligan a hacerlo con jeans puestos, entonces ya no quieres hacer nada. Me fastidié de tanta presión, así que dejé de hacer ejercicio”. Sin embargo, por cuidados de salud, Ruddy parece haber encontrado un nuevo método: “¡Tengo un perro que me obliga a salir en la mañana y en la tarde a caminar porque si no se come la mitad del apartamento!”, exclama entre risas. Es un Parson Russel Terrier (como el de la película La Máscara), y su nombre es Charlygamín. “Lo llamé así en memoria de un amigo que murió. Estaba con unos amigos sentada en un restaurante justo hablando de Charly y de los 10 perros que tenía, y de repente viene Juan Rafael, mi novio, con un perro, y pensé: ¡Este es el último chiste de Charly! Ya venía con el nombre de Gamín, entonces le pusimos Charlygamín”.

Soñando en voz alta “Pronto abrirás un nuevo capítulo en tu vida: ¿cómo te preparas para el matrimonio?”, pregunto, optimista de lograr una respuesta positiva acerca del gran paso que, según rumores, dará con su actual novio, Juan Rafael Restrepo —conocido como el mejor rejoneador de Colombia— a finales de 2010. La respuesta: una cadeneta de carcajadas. “Yo decidí que no iba a decir nada al respecto (risas) tenemos ganas pero no sé por qué empezó a correr esa ola. ¡Todo el mundo quiere saber! Me encanta que la gente sepa de mí pero las cosas muy personales no las digo. De la puerta de la casa para adentro la cosa es privada”, explica con una timidez que no había demostrado antes.

Pero hay muchos otros sueños que Ruddy está dispuesta a compartir en voz alta. “¿Cómo te visualizas en 10 años?”. Ella mira al cielo como quien busca una respuesta dentro de sí, y sin jamás dejar de sonreír por fin expresa: “¡Ni idea! Pero espero que bien. Lo único que deseo es salud, seguir trabajando y tener mi familia”.

“Me encanta que la gente sepa de mí pero las cosas muy personales no las digo. De la puerta de la casa para adentro la cosa es privada”

46

sba report


s b a r e p o r t 47


portada —¿Y qué te falta por hacer?

“¿Seguir trabajando y disfrutar del matrimonio?”, pregunto, y sin pensarlo mucho, ella continúa: “Quiero disfrutar de mi matrimonio, disfrutar de la familia y del trabajo… Uno no puede dejar de trabajar. Quiero ser como Celia Cruz, si muero será en un escenario, pero dentro de uuufffff ”. Opina que muchas personas confunden la edad con el descanso, pero ella no quiere ir más lento. “Quiero ser como Borges: ‘Si volviera a nacer, subiría más montañas’. Yo quiero subir la montaña ahorita… ¡Quiero hacerlo todo!”.

“Quiero disfrutar de mi matrimonio, disfrutar de la familia y del trabajo… Uno no puede dejar de trabajar”

—Voy por menos de la mitad de mi carrera. Quisiera tener el modelo de franquicia de Ruddy Rodríguez Style, me gustaría que estuviera en muchas partes, no sólo en Venezuela. A veces quisiera tener un vivero, es que yo amo las matas, amo los jardines… Muero por las flores. Me gustaría… —se detiene y duda acerca de verbalizar o no sus pensamientos, pero continúa—, antes no lo decía, pero me encantaría tener un hijo. Me fascinaría tener un bebé. Me gustaría crear muchas cosas, tener todo lo que él ( Juan Rafael) siempre ha soñado, lo que yo siempre he soñado, combinarlo y hacerlo juntos”.

Para luego es tarde “Entre mis planes inmediatos está presentarme en Colombia con el monólogo de Una mujer con suerte. Siempre había querido y no había podido. Acabo de terminar la grabación de Salvador de mujeres, así que por ahora no hay planes para hacer telenovelas. No es que quiera descansar, sino que, además del monólogo, quiero darle prioridad a El Camino a La Felicidad y sus seminarios, quiero dictar los seminarios personalmente, desde el principio hasta el final. Además, posiblemente concrete unas cápsulas radiales de sentido común. La idea me la dio Albany Lozada y Ramón Pasquier, ellos me dieron varias directrices y se los agradezco”.

La empresaria está de vuelta “Para nadie es un secreto que yo tenía cuatro tiendas. Ahora tengo una, la de Sambil Valencia”, recuerda acerca de Ruddy Rodríguez Cosméticos, negocio a través del cual comercializaba productos de belleza de producción internacional. “Nos pusimos a pensar: ¿qué podemos hacer para desarrollar productos nacionales y entregar un servicio 100% nacional? Así creamos Ruddy Rodríguez Style, en donde ofrecemos maquillaje, peinado, manicure… todos los servicios que no necesitamos importar”. Comparte que la promesa está en un buen servicio y la atención prestada, que la clientela crezca sostenidamente y aunque hay que empezar de a poco, el sistema de franquicias está por abrirse a los emprendedores interesados”.

48

sba report

Las emociones de Ruddy ¿Qué te hace reír? Cualquier persona con buen humor, pero que no sea a costa de otra, esos chistes no me gustan. Me encanta la risa contagiosa, ¡me puedo reír como loca!

¿Qué te hace llorar? Las cosas extremadamente sensibles, como una orquesta o una película.

¿Qué es lo más arriesgado que has hecho? Lanzarme en benji de un helicóptero.

Si Ruddy fuera un destino turístico, ¿cuál sería? ¡Venezuela! Es que perdóname, mi amor, pero yo soy Los Roques, Canaima, el Kukenán, y Roraima, la Montaña de Cristal… ¡soy eso y más!


Aviso Radar

s b a r e p o r t 49


RELAX

En Caracas

TFR

Imagen y modernidad Con un concepto innovador, nunca antes visto en Venezuela, The Front Row se presenta como un estudio de belleza que involucra moda, diseño, tendencias y demás expresiones artísticas y urbanas en todos sus servicios

U

bicado en el centro de Altamira, en Caracas, The Front Row (TFR) es un espacio donde cualquier persona encontrará la manera de mejorar su apariencia personal, y a la vez lucir auténtico y actual. Inspirado en los estudios de Londres, Nueva York, Tokio y Buenos Aires, esta creación del maquillador y artista audiovisual, Marcos Durán, llega a los ámbitos de la moda caraqueña para marcar referencia sobre el deber ser en cuidado de la piel y técnicas de maquillaje. Un living bien iluminado es la antesala a una experiencia de bienestar en la que un grupo de expertos desplegarán sus conocimientos para resaltar la belleza. Bárbara Marín, productora audiovisual y socia de Durán, afirma que este studio “nace como una necesidad de educar, pues más allá de que Venezuela es un país de mujeres sumamente coquetas, en el que inclusive los hombres se están empezando a cuidar cada vez más, TFR busca cambiar muchos conceptos erróneos y traer nuevas propuestas”.

50

sba report

Por: Andrea Felce / Carla Montero Fotos: Carmen Mayta

Artistas del rostro TFR ofrece una variedad de cursos de maquillaje en los que imparten las mejores técnicas para realzar la belleza del rostro. En el programa Fast AutoMakeup usted aprenderá a desarrollar un maquillaje sencillo en 15 ó 20 minutos. Podrá traer los productos que formen parte de su rutina diaria y recibir orientación sobre cómo aplicarlos según su tipo de piel. La fase SMLXL es un curso de 4 meses, que tiene la finalidad de convertirlo en un profesional. Los estudios comprenden desde el Fast AutoMakeup, historia de la belleza y el maquillaje hasta sesiones fotográficas, en las que deberá traer a su modelo para diseñarle un look. La última fase de estudios es la denominada Becoming Pro, donde se enseñan técnicas de maquillaje artístico y body painting. Y como la belleza es una inquietud que nace desde pequeños, el LollyPop Program, ha sido especialmente diseñado para que las niñas entre 8 y 18 años aprendan a maquillarse de acuerdo con su edad y conozcan, desde temprana edad, sobre el cuidado de la piel, ya que esta es el lienzo del maquillaje.

En la “Cabina del cuidado de la piel” de TFR encontrará servicios que van desde la hidratación de rostro, hidratación de busto, exfoliación de manos y codos, hasta la hidratación de manos con glicerina, en los que se utilizan productos naturales como cataplasmas o mascarillas con yogurt, fresas, champaña y chocolate.

Cazando tendencias La última y más innovadora de las ofertas de TFR son los cursos del Coolhunting. El coolhunter o “cazador de tendencias” es un experto en el arte de la recolección de información sobre temas de moda, con la finalidad de predecir hacia dónde se encaminan los gustos y preferencias de los consumidores para brindar orientación a escala de producto, marca, comunicación y distribución. “Enseñamos a las personas a observar y a pensar sobre lo que está sucediendo en su entorno. Para ello, debe analizar ámbitos claves como la arquitectura, la fotografía y todos esos escenarios que confluyen en un comportamiento social”, explica Bárbara Marín, una de las socias de TFR.

TFR

Teléfono: +58 (212) 317 4382 Dirección: avenida San Juan Bosco c/c primera transversal de Altamira. Edif. Monaco. Local 4, PB. Caracas, Venezuela.


s b a r e p o r t 51


literato

Hernán

Rivera Letelier

Un escritor

nada salado

Por: Roberto Rasquin fotos: cortesía alfaguara

El chileno, ganador del Premio Alfaguara de Novela 2010 con El arte de la resurrección, ambientada en las salitreras del desierto de Atacama, considera que la suerte ha sido la razón de buena parte de su éxito. Se asume humilde y lujurioso, y confiesa que escribir le da un placer inigualable

A

pesar de que días antes de su llegada a Venezuela había cumplido 60 años, Hernán Rivera Letelier no escatimó fuerzas en escaparse una noche para tomarse unas copas y disfrutar la agitada vida que se cuece en Caracas al esconderse el sol. La edad no es impedimento para este hombre que durante más de 30 años trabajó como obrero en las duras salitreras del desierto más árido del planeta, el Atacama. Era un gusto que necesitaba darse luego de una agitada gira que lo había conducido por diversas regiones de Chi-

52

sba report

le, España, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Bolivia y México, antes de seguir por otra decena de países más para dar a conocer su última producción, El arte de la resurrección, con la cual obtuvo el Premio Alfaguara de Novela 2010 y su recompensa de 175.000 dólares. Esta obra trata de manera divertida y dramática la vida del Cristo de Elqui, un personaje real que deambuló por la casi yerma región septentrional de Chile y quien aseguraba ser la reencarnación de Jesucristo; predicaba vestido con una túnica y con la barba y el pelo largo, como el propio hijo de Dios.

Con el trasnocho aún en la cara, Rivera luce como un tipo normal luego de una noche de la que no suelta muchas prendas. Viste con una sencilla chaqueta de cuero, habla con el seseo típico de la región en la que creció y de la que tanto escribe, y no disimula su humildad al conversar sobre su carrera.


—¿Qué se siente ganar el Premio Alfaguara? —He tenido mucha suerte con los premios. Bueno, no yo, mi obra. Si antes me habían traducido a siete u ocho idiomas, ahora ya voy como en 14. Lo que realmente me emocionó mucho fue lo que pasó con la gente común y corriente en mi país. Yo andaba por la calle y se me acercaban a decirme que lo celebraron como si hubiesen sido ellos. Y eso creo que es lo mejor del premio.

Explica que sus galardones han sido casi de carambola. “Para mí, el arte es 1% talento, 49% trabajo, perseverancia, constancia y tenacidad, y 50% suerte”. No obstante, ha logrado diversos reconocimientos en su país y en el extranjero por una extensa obra inspirada, casi toda, en el Atacama.

“Escribir poesía antes que novela le hace muy bien al escritor. La poesía te enseña el valor de la palabra, a sopesarla, a olerla, a palparla, a sentirle la rugosidad, el olor, el sonido; te enseña el poder de síntesis”

—Sus libros están relacionados con las salitreras. ¿Se considera un escritor salado? —Habría que cambiarme el nombre a un “escritor salino”. ¡Tengo mucha suerte! Tanto que he llegado a acuñar una frase que dice: “Yo no creo en Dios, pero sé que Dios cree en mí, y que me quiere mucho”.

—¿Hay cosas que lo puedan inspirar a escribir sobre temas distintos? —Yo escribo de lo que me sale de las tripas, del epigastrio, y lo que me sale es el desierto. De vez en cuando me sale algo distinto. Pero no me propongo los temas, no los busco; los encuentro. Hay un versículo bíblico que dice: “Dejad que los niños vengan a mí”, y yo digo: “Dejad que los temas vengan a mí”.

Aunque se inició con la poesía, ha sido con la prosa con la que ha obtenido sus mayores éxitos. “Escribir poesía antes que novela le hace muy bien al escritor. La poesía te enseña el valor de la palabra, a sopesarla, a olerla, a palparla, a sentirle la rugosidad, el olor, el sonido; te enseña el poder de síntesis”. Con una modestia que cuesta creer —aunque le sale por los poros— afirma: “De teoría no sé nada. Yo no soy un intelectual. Todo lo que hago me sale por intuición. Soy un contador de historias y un convencido de que cada historia te entrega el tono, el lenguaje y la estructura. Tú tienes nada más que descubrirlo y seguirlo”. Si al terminar de escribir una novela —dice— le preguntan cómo la escribió, responde: “Pues no tengo la más ramera idea. Sencillamente la cuento de la manera mejor posible”.

Su técnica es entretener al lector, que disfrute con una palabra, un adjetivo bien puesto, la musicalidad de una frase, que se detenga en el párrafo, en una comparación. “Y eso se consigue nada más que con poesía y, en mi caso, con humor. Soy un convencido de que la poesía y el humor son fundamentales”.

—¿Disfrutas escribiendo tus novelas? —Disfruto mucho. Es un placer. Soy un tipo que hace todo por placer. Si no me da placer, sencillamente no lo hago o trato de no hacerlo. Escribir es el placer máximo, aparte de hacer el amor.

El Cristo y el hombre Al hablar sobre El arte de la resurrección, afirma que fue una novela que la hizo persuadido de que obtendría el Premio Alfaguara. ¿La razón? Además del tema, la suerte, pues es su novela número 11. Y es su número de la suerte.

nes, con sentido del humor, que se ríe de sí mismo, que fracasa en sus milagros, cuyo pecado capital es la lujuria. En todas esas cosas somos muy parecidos.

—¿Qué otras cosas te gustan? —Lo que más me gusta y que más disfruto, y que lo hago todos los días, es sentarme en la terraza de un café a conversar, a ver pasar mujeres, a disfrutar mientras mis amigos corren de un banco a otro haciendo gimnasia bancaria. Ahora, si estoy sentado con una muchacha hermosa la felicidad es completa.

—¿Qué hacías hasta que empezaste a escribir? —Desde los 18 años escribo. Vivo de esto desde hace 15 años. Sin la literatura y sin la poesía no habría podido sobrevivir en el desierto. Escribir fue lo que me salvó. Me salva todavía.

—¿Te sientes identificado con el Cristo de Elqui?

—¿Qué vas a hacer cuando regreses a Chile?

—Es casi mi alter ego. Tiene muchas cosas mías, yo se las di. Tuve que reconstruir este personaje y recreándolo le puse muchas cosas mías. Por ejemplo, él dice: “Lo importante no es el Dios sino la fe”, y eso yo lo he creído siempre. Este Cristo es un Cristo humano, con contradiccio-

—¿Sabes qué pasa cuando regreso a Chile? Me ha pasado siempre después de giras triunfales como ésta, en que todo el mundo me entrevista y llego a mi casa y... ¡me mandan a comprar el pan! Y yo voy tranquilamente. Es un cable a tierra y es muy lindo.

s b a r e p o r t 53


destino Por: Ivarelys Figueredo Fotos: archivo

Un verano inolvidable En Madeira Portugal

La mayoría de las playas de esta isla son de arena negra, pequeñas piedras y rocas. Sin embargo, sus aguas tibias y claras, dibujadas con varios tonos de azules, hacen que los visitantes disfruten de este paraíso sin arrepentimientos

C

onsiderado como uno de los destinos turísticos más importantes de Europa, el archipiélago de Madeira aguarda la llegada de sus visitantes con paisajes naturales incomparables y un agradable clima tropical todo el año, cuyas temperaturas varían entre 15 y 25 grados centígrados. Localizado a 1.500 kilómetros al oeste de Portugal, está conformado por dos islas habitadas (Madeira y Porto Santo) y tres islas menores no habitadas (Islas Desertas) que constituyen un santuario de flora y fauna. El origen de las islas es volcánico, con una actividad iniciada hace 19 millones de años, de aquí que la arena de la playa es usualmente oscura, en cambio sus aguas son azules múltiples. En el sureste, específicamente, las playas son indescriptibles. Allí, el Atlántico invita a salir a navegar, a pescar, a observar ballenas y delfines, a practicar esquí acuático, surf, buceo y natación.

54

sba report

Entre las playas más visitadas está la Prainha, un pequeño oasis situado en Caniçal, al este de Funchal. Cuenta con servicios de restaurante, bar, vestuario, alquiler de hamacas y sombrillas para tomar el sol, y es de fácil acceso para discapacitados. Allí mismo está el estupendo complejo de Piscinas do Caniçal, un lugar que ofrece muy buenos servicios, acceso directo al mar, dos piscinas de agua salada para adultos y niños, y un snack bar. En las cercanías también está la Praia da Ribeira de Natal, situada a lo largo del río Natal en Machico. Se trata de una atractiva playa aislada y desconocida para muchos habitantes del lugar; sin embargo, cuenta con buenos servicios, mucho espacio para tomar el sol y un largo bulevar marítimo que conecta con Caniçal.

Propiamente en Machico, el turista puede disfrutar de una playa de suave arena dorada que se extiende a lo largo de la pintoresca bahía. La playa ofrece un gran espacio para tomar el sol, aguas de buena calidad, un centro de buceo, excelentes servicios, actividades deportivas y un paseo marítimo con bares y restaurantes. Un poco más hacia el sur, en el centro de Santa Cruz, está la Praia das Palmeiras dividida en dos zonas: una playa de guijarros y un complejo de piscinas, que posee una para adultos y una infantil, ambas de agua marina y con acceso al mar. La Praia da Boaventura es otra opción en Santa Cruz. Se trata de un atractivo complejo playero con acceso al mar, dos piscinas de agua marina, un gran espacio para tomar el sol y estupendos servicios.


El Aquaparque es una de las atracciones de Madeira que no se puede perder si viaja con niños. Único en la isla, está situado también en Ribeira Boaventura. Ofrece excelentes servicios, una gran variedad de toboganes de agua rápida, un río lento, cinco toboganes, una piscina de adultos y una infantil.

Además, puede visitar el complejo de playa de Galomar, ubicado en la costa de Caniço. Accesible mediante un ascensor panorámico, cuenta con piscinas de agua salada para adultos y niños, acceso directo al mar, escuela de submarinismo, un restaurante que ofrece excelentes platillos de mariscos y una cafetería desde la que puede contemplar la puesta de sol.

En Caniço también encontrará la Praia do Garajau, situada al pie de un acantilado bajo la estatua de Cristo Rei. Se trata de un precioso lugar con fantásticas vistas de la costa de Funchal. Esta extraordinaria playa de guijarros ofrece aguas cristalinas y de gran calidad, lo que la hace un lugar propicio para el submarinismo.


destino Gastronomía y fiesta En pleno Atlántico, los pescados y mariscos son un elemento esencial en la cocina madeirense. Quienes visitan la isla no pueden irse sin probar las distintas especialidades culinarias que se ofrecen, como los filetes de emperador negro, el pulpo, los caracoles de mar, la sopa de tomate y cebolla, el pez espada, el puerco agrio con ajo, el bife de atún con maíz frito y la tan famosa espetada, que es elaborada a base de carne ensartada en un palillo con laurel y cocida sobre brasas. Ahora, si su visita a la isla tiene lugar en el mes de septiembre, es ocasión de disfrutar del Festival del Vino de Madeira. Se trata de una cita que permite a los turistas conocer la tradición vinícola del archipiélago, así como otros aspectos de su folklore, gastronomía, cultura y estilo de vida. En el marco de esta festividad, que congrega a cientos de visitantes, las calles del centro de la capital acogen diversos espectáculos de luz y sonido alusivos al vino y a las vendimias, y además se ofrecen catas en múltiples puntos de la ciudad.

56

sba report

Más para visitar

Si quiere que su viaje a Madeira sea más interesante, incluya en su itinerario un paseo a la isla de Porto Santo, ubicada a unos 40 kilómetros al noreste de Madeira (cerca de dos horas en barco y 20 minutos en avión). Sus 12 kilómetros ininterrumpidos de playas de arena blanca y sus aguas cristalinas son el principal atractivo turístico; y en su capital, Vila Baleira, está la casa donde vivió Cristóbal Colón, ahora transformada en un museo etnográfico.

Made in Madeira

Cristiano Ronaldo no deja de estar de moda aunque no haya tenido un desempeño destacado en el pasado Mundial de Fútbol Suráfrica 2010. Esta vez, el jugador de balompié fue escogido por los responsables de la promoción turística del archipiélago para ser la imagen de la campaña publicitaria Made in Madeira, que tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la isla usando la figura de uno de los deportistas más mediáticos de la actualidad y quien nació hace 25 años en Funchal. El futbolista publicó el afiche de Made in Madeira en su página de Facebook y comentó que siempre se siente bien “mantener la patria, sobre todo después de un duro invierno”. Recibió casi 6.000 comentarios y más de 25.000 “Me gusta”.


s b a r e p o r t 57


deportes

¡El año de España! Por: Diego Castillo Fotos: archivo

Monarquía pa y deportiva rlamentaria España se ha convertido en potencia real en lo que al deporte se refiere. Desde las disciplinas más convencionales hasta las no tan populares, los ibéricos dominan en el mundo

D

esde 1992, año en que se realizaron los Juegos Olímpicos en Barcelona, España ha experimentado un extraordinario crecimiento deportivo. En aquella época se promocionó una gran cantidad de modalidades deportivas que para la fecha no estaban arraigadas en dicho país, como en cambio sí lo estaban el fútbol, el baloncesto, el ciclismo y el balonmano. Finalizadas las Olimpiadas, la fiebre por el deporte se quedó en los españoles. En la década de 2000, el desarrollo de sus disciplinas se mantuvo constante y España empezó a dar sorpresas, tanto en la categoría amateur como profesional. Así, se coló entre los grandes. Lo cierto es que actualmente los ibéricos son referencia en fútbol, baloncesto, tenis, atletismo, balonmano, artes marciales, deportes a motor, gimnasia, triatlón, fútbol sala, golf y natación, entre otros, y en toda cátedra destacan sus protagonistas:

58

sba report

Nadal: brillo en las canchas

Contador: la gloria del ciclismo ibérico Luego de los grandes años de Miguel Indurain y de la hegemonia del increíble Lance Armstrong, Alberto Contador es la vedette del ciclismo mundial. El madrileño de 27 años se convirtió en 2007 en el ciclista más joven de la historia en ganar el Tour de Francia. En 2008 dominó el Giro D’ Italia y la Vuelta a España convirtiéndose en el primer español en ser campeón de las tres máximas pruebas del mundo de las bicicletas. Este deportista no deja de ser noticia y en julio del año en curso logró titularse campeón por tercera vez del Tour de Francia.

España también es la cuna del mejor tenista de la actualidad. Rafael Nadal nació en las Islas Baleares hace 24 años y lo ha conseguido todo en las mejores canchas del planeta. Es raqueta española con más títulos individuales, con 41 (con lo que superó a Manuel Orantes y a Conchita Martínez con 33), más Grand Slams con 8 (por encima de Manolo Santana y Arantxa Sánchez Vicario, con 4), más Masters 1000, 18 (Conchita Martínez, con 9). También es el ibérico que más semanas ha pasado como número uno del ranking mundial de la ATP (46 semanas) y el único que ha ganado el Abierto de Australia y la medalla de oro en unas olimpiadas. A los 15 años de edad se convirtió en el jugador más joven en ganar un partido del circuito de la ATP. Dos años después ya disputaba torneos Grand Slams y se convirtió en el tenista de menor edad en pasar a la tercera ronda de Wimbledon junto al alemán Boris Becker. En 2005 ganó su primer torneo de esta índole, el Roland Garros, ante el argentino Guillermo Coria. Nadal ha ganado tres de los cuatro torneos más importantes del mundo (Australia, Roland Garros y Wimbledon). Sólo le falta ser campeón del Abierto de los Estados Unidos. Actualmente es el número uno del mundo, inclusive por delante de uno de los mejores tenistas de la historia: Roger Federer.


s b a r e p o r t 59


deportes

Lorenzo: el rey a dos ruedas Jorge Lorenzo se ha convertido en noticia en lo que al mundo de las motos se refiere. El mallorquín es actual líder del campeonato mundial de la MotoGP, superando cómodamente a sus rivales. El joven de 23 años llegó a la máxima categoría del motociclismo con la escudería Fiat Yamaha (la misma de Valentino Rossi) luego de ser bicampeón mundial en 2006 y 2007 en la categoría de 250cc. En su primer año en MotoGP en 2008, Lorenzo se convirtió en el primer novato en la historia en lograr dos pole positions en sus dos primeras carreras en la categoría. Su carrera ascendente siguió en 2009 cuando quedó subcampeón del torneo y en 2010 la está liderando a placer.

El fútbol ya no es ta rea pendiente

Alonso: referencia en los monoplazas Fernando Alonso es el piloto que ha puesto a España como referencia en el automovilismo mundial. El asturiano es el primer corredor que ha logrado ganar un gran premio de Fórmula 1 y vaya de qué manera. Es sin duda uno de los mejores pilotos de la máxima categoría de esta exigente disciplina. Con dos campeonatos mundiales en su palmarés, ha sido ficha de las mejores escuderías del torneo, siempre con buenas actuaciones. El piloto de 29 años ganó dos campeonatos con el equipo Renault en 2005 y 2006. Ha sido líder de McLaren y actualmente pelea por el torneo de 2010 con la escudería más prestigiosa de la categoría, Ferrari.

60

sba report

España es poseedora de una de las mejores ligas de fútbol profesional del mundo. Los mejores futbolistas del planeta desean o ya han jugado en la llamada Liga de las Estrellas, donde equipos como el F.C. Barcelona y el Real Madrid hacen vida. A pesar de la calidad de su torneo y de tener buenos jugadores, España no destacó como selección nacional hasta 2010 cuando el mundo del fútbol se rindió a sus pies. Luego de ganar la Eurocopa de Naciones en 2008, la selección española pasó a ser considerada como la mejor del planeta. Un fútbol vistoso, con magia en cada toque y una efectividad casi perfecta enamoró a todos los amantes del deporte rey y se esperaba que se guardaran lo mejor para la máxima cita, el Mundial Suráfrica 2010.

Y así fue. A pesar de que perdieron el primer juego del torneo, los españoles demostraron por qué les llaman la Furia Roja. Fueron avanzando con un juego vistoso, sin perder la concentración en la defensa y con carácter en los momentos de apremio. Los goles de David Villa, los pases de Xavi e Iniesta, la sobriedad defensiva de Puyol y Piqué y las grandes salvadas de Casillas llevaron a España a ser el octavo campeón del mundo. El equipo de Vicente del Bosque le dio al fútbol español el lugar en el que todos lo querían ver. La deuda está saldada y España es ahora uno de los grandes.


s b a r e p o r t 61


destino venezuela

coche

Paraíso de azul y sal Casi intacta e incólume, esta isla venezolana se presentará ante sus ojos como una encantadora joya, idónea para el aislamiento voluntario y el descanso seguro. Redescúbrase en ella Por: Carla Montero Sánchez Fotos: Carmen Mayta

A

l sur de la popular Perla del Caribe, le aguarda un refugio maravilloso donde reina la tranquilidad de la naturaleza: Coche. A pesar de la cercanía entre ambas islas, ésta de tan sólo 57 km2 de extensión y 13.000 habitantes tiene una personalidad muy distinta a la de su hermana mayor, famosa por ser mundana y entretenida —y en oportunidades, atrevida—. Isla de Coche es el escape perfecto de la cotidianeidad, y es que este tesoro venezolano tiene todos los atributos para complacerlo a usted, a su pareja, a su familia y a cualquiera que le sirva de compañía. Aquí el reloj no parece tener prisa; el sol siempre se hace presente, pues raramente llueve; la gente es encantadoramente amable y los paisajes, cautivadores, sobre todo después de las 5:30 pm, porque si de algo presume Coche, y con razón, es de brindar los más hermosos atardeceres.

Arribo al oasis Al bajar del avión de Aserca Airlines (aerolínea aliada a SBA Airlines, con la cual podrá llegar a Isla de Margarita), el calor húmedo característico del Caribe me hizo entender que, ni por un milagro, el secado en mi

62

sba report

cabello realizado el día anterior superaría el trayecto de 15 minutos en lancha que tendría que tomar para seguir el camino desde Playa El Yaque hasta mi destino final. Pero me relajé. Porque parte de la experiencia de visitar Coche es desconectarse de la realidad diaria. Allá no se hacen colas para nada, las sandalias sustituyen a los tacones, el aire puro suple al aire acondicionado de la oficina y la crema hidratante para el cabello reemplaza al secador. Así que cedí, cómplice, desde el primer momento.


Hay muchas maneras de llegar a Coche desde Margarita: ya sea en la flota de botes que los hoteles de la isla ofrecen, si usted optó por un servicio “todo incluido” (como lo puede tomar en el caso de hospedarse en Punta Blanca Ocean Club y Coche Paradise); en alguno de los peñeros que prestan servicio de traslado independiente; en el ferry que zarpa desde el puerto de Punta de Piedras; o en las avionetas que prestan servicio desde Margarita y aterrizan en el aeropuerto Andrés Miguel Salazar, de Coche. La mayoría de las embarcaciones llegan al mismo muelle. El recibimiento: suspiro y sonrisa segura en su rostro. Un olor a sal que casi podrá saborear, una fuerte y constante brisa, agua clara y apacible, arena perlada y una inmensa bandada de cometas en el cielo, pues La Punta, en Coche, destaca entre las 10 mejores playas del mundo para la práctica de kitesurfing.

Tiempo de explorar

naturales pero en la actualidad ese gran campo sólo recibe a turistas en busca de alguna piedra de sal para el recuerdo. Yankee, de 17 años de edad, es el apodo de mi acompañante durante mi primer recorrido por la isla. “Mi nombre es Roniel Lunar, representante del estado Nueva Esparta en cantos tradicionales y guía turístico”, se presentó.

La capital de este paraíso es San Pedro de Coche, el principal de los siete caseríos que tiene la isla. La actividad pesquera predomina, pero no siempre fue así. Muchos años atrás era la sal la que concentraba la atención de los locales, pero la salina dejó de explotarse debido al alto costo que implicaba trasladar el producto a tierra firme. “Es oro blanco”, dice un residente, Pancho López. Los cochenses son admiradores y protectores de sus bienes

Cargas de Venezuela s b a r e p o r t 63


destino venezuela Nos adentramos a un paisaje que se intercala entre la árida vegetación y los contrastes de azules del mar y la tierra colorada. Durante el camino, todo es sorpresa. Playa El Amor nos recibe. “Sus aguas son tranquilas y como un cristal. Buenas pa’ los enamorados”, exclama, simpático, el guía. Además de El Coco, La Punta y La Uva, este lugar es uno de los más hermosos. La Laguna del Saco es el único sitio con manglares en la isla. Al llegar aquí, sugiero tener la cámara en mano, pues de seguro será testigo de un regalo de la naturaleza: el vuelo de centenares de aves, entre cotúas, garzas de orilla, pelícanos y playeritos. Una fotografía imperdible del recorrido. Para finalizar, nos adentramos al Cementerio de las Ostras, también llamado por algunos “Los Médanos de Coche”, en alusión a los Médanos de Coro del estado Falcón. Resulta impresionante ver aquella sabana con medianas lomas de conchas de mar producto de la actividad que, muchos años atrás, desarrolló una empresa envasadora de pepitonas, hoy en día dedicada al negocio de la exportación de camarones. Si gusta, allí podrá comprar algún souvenir: un collar de conchas; alguna imagen de la Virgen del Valle —patrona de Nueva Esparta— ataviada en corales; y polvo de nácar, útil para borrar manchas y estrías.

Actividades para escoger 1. La Chiva de Coche: Podrá realizar este singular paseo alrededor de la isla, a bordo de un pintoresco autobús en el que, además de conocer las bellezas naturales de Coche, se alegrará en un ambiente rumbero y, si gusta, disfrutará de una cerveza bien fría. La Chiva de Coche Contactos: Grabriela Tortolero y Carlos Malpica Teléfonos: +58 (0414) 787 7957 – (0414) 797 5061 Todos los tours se venden con reservación.

64

sba report

Coche es un destino apacible y romántico. De aquí que sea tan famoso entre los enamorados, que en muchas oportunidades lo escogen como el escenario para celebrar su matrimonio.

2. Kitesurfing en La Punta Chris Valentine se define a sí mismo como un británico de nacimiento con corazón venezolano. El dueño de la Escuela CKS (Coche Kite Sports) asegura que Coche es uno de los mejores lugares del mundo para la ejecución de este divertido, ecológico y extremo deporte. Escuela CKS Contactos: Chris Valentine Teléfonos: +58 (0414) 794 2133 – (0295) 415 8362 kitesurfchris@hotmail.com www.cochekitesports.com Reservar con 2 ó 3 días de anticipación. Si es en temporada, una semana antes.

3. En cuatro ruedas Es muy fácil adentrarse en Coche de manera divertida sobre las motos de cuatro ruedas. Fernando Hernández, con la empresa Margarita Quest, es el promotor de este servicio que le llevará a recorrer el sector Este de la isla. No hay un límite de edad para aventurarse. Margarita Quest Contacto: Fernando Hernández Teléfono: +58 (0414) 792 7428 fjhernandez2@hotmail.com

4. Bajo el mar A 5 minutos de Coche, hay un hermoso lugar donde podrá sumergirse y disfrutar de la fauna marina. Peces, pulpos, calamares, estrellas de mar y corales son algunas de las especies entre las que podrá nadar e, inclusive, fotografiarse mientras practica snorkeling.

Snorkeling Contacto: Kleivis Teléfono: +58 (0426) 786 9265


s b a r e p o r t 65


entrevista

Hello, Mr.

Straccia! Luego de su éxito en el certamen Miss Universo, el diseñador venezolano Gionni Straccia se propone entallar la elegancia de las americanas y flirtea con el mercado del prêt a porter

Por Anabel Borges Fotos: Carmen Mayta

S

i este artículo fuera una película, comenzaría así: “Valencia, Venezuela, 1980”. Un niño de aproximadamente 10 años de edad recolecta, con enérgica avidez, los retazos de tela que su madre deja caer de su máquina de coser. “Gionni, bájate de la máquina, por favor”, le advierte repetidas veces la madre al muchacho, curioso por aprender el laborioso trabajo de la confección. De repente, las imágenes transcurren de prisa e indican el paso de los años en la figura del risueño niño, que crece

66

sba report

velozmente entre elaborados vestidos que su madre creaba para tías, primas y vecinas. El tiempo se detiene y transcurre normalmente cuando Gionni alcanza los 16 años de edad, y se encuentra trabajando meticulosamente sobre su primer vestido para una quinceañera. Sorprendida por el resultado, su madre decide inscribirlo en el (ya desaparecido) Centro de Formación Artística Brimen, en Valencia. La siguiente escena muestra a un feliz Gionni que se gradúa con todos los honores y recibe un premio por haber obtenido las tres máximas

menciones del instituto: fantasía, colección y alumno. Chaquetas, blusones y faldas comenzaron a pedirse como pan caliente para complacer a las coquetas valencianas, pero fue con su primer vestido de novia con el que Gionni, ya de 19 años, descubrió su distinguido y elegante sello.


Mientras se desempeñaba como profesor del Brimen, la curiosidad por conocer la capital venezolana fue creciendo en el joven modisto, por lo que sus viajes de fin de semana a Caracas se hicieron cada vez más habituales. “Mamá, me mudo a la capital”. Con sólo 22 años, emprendió este corto pero difícil viaje, con varios huecos en la vía durante los primeros tres años, pero con parada segura en la quinta más deseada por las jóvenes venezolanas: Miss Venezuela...

“Desde muy joven me proyectaba vistiendo a las candidatas, siempre lo visualicé y me decía ‘voy a estar ahí’. Era mi meta”

“Desde muy joven me proyectaba vistiendo a las candidatas, siempre lo visualicé y me decía ‘voy a estar ahí’. Era mi meta”, revela; 15 años después, un maduro y consolidado Gionni Straccia, reluciente detrás de un ordenado escritorio de cristal, a sólo días de emprender su viaje a Las Vegas para presenciar en vivo el concurso de Miss Universo 2010. Un portarretratos con la foto de Dayana Mendoza, que luce el famoso vestido amarillo con el que ganó el máximo certamen en 2008, recuerda cómo el nombre de Gionni Straccia alcanzó renombre nacional e internacional; la histórica dupleta lograda un año más tarde con el vestido rojo que lució Stefanía Fernández catapultó su talento y, ahora, apuesta por el azul rey para conseguir la anhelada tripleta. “Hace un año dije en broma en un programa de televisión que iba a completar el tricolor, que ojalá nos trajera suerte. Pero me di cuenta que el azul es un color que le favorece muy bien a Marelisa (Gibson) y, además, me dejé llevar como siempre por mi intuición”, explica Straccia.

“Hace un año dije en broma que iba a completar el tricolor (...) Pero me di cuenta que el azul le favorece muy bien a Marelisa (Gibson) y, además, me dejé llevar como siempre por mi intuición”

s b a r e p o r t 67


entrevista

Bocetos de éxito Para Gionni Straccia el éxito en el Miss Venezuela y en el Miss Universo son “retos adquiridos”. Con una imperturbable seguridad y elegante ambición, Straccia se propone convertirse en un diseñador internacional de tan alto nivel como sus colegas venezolanos Carolina Herrera y Ángel Sánchez. “Nunca estoy conforme, mi competencia soy yo mismo. Siempre me exijo por hacer algo diferente”, expresa quien debutará en el próximo Miami International Fashion Week que además prepara una línea de prêt a porter para el mercado estadounidense. Mientras tanto, las venezolanas seguirán disfrutando de la distinguida alta moda que identifica al diseñador venezolano, que a pesar de haber vestido a celebridades locales como Gaby Espino, Norelys Rodríguez y Maite Delgado, confiesa decantarse por la intimidad de una boda, de una familia: el grueso de su clientela. “Me considero un diseñador completo, en el sentido de que te diseño, te patrono, te hago el corte, la confección, el bordado y hasta el planchado. Hoy en día cuento con un taller bastante amplio, con todo lo básico, pero sigo siendo el que diseña y toma las medidas”. Al ritmo en que transcurre esta “película”, Gionni Straccia no está muy lejos de medir las figuras de Julianne Moore, Nicole Kidman, Sharon Stone y hasta de Lady Gaga, de quienes se confiesa fiel admirador. ¿Logrará convertirlas en sus musas? Esta historia continuará...

68

sba report

Viajero frecuente

Destino para comprar: Miami, en la Lincoln Road hay muchas tiendas fashion y llamativas y, si están en oferta, mucho mejor. Destino de trabajo: Panamá, tengo una gran clientela por allá, a veces me voy ida por vuelta. Destino por conocer: Beirut, siempre me ha llamado la atención el Medio Oriente y ahorita hay un boom de diseñadores de los que vale la pena ver su trabajo. Próximo destino: Las Vegas, aparte del Miss Universo, ya tengo ocho clientas esperándome.

“Nunca estoy conforme, mi competencia soy yo mismo. Siempre me exijo por hacer algo diferente”


Aviso Privilege

s b a r e p o r t 69


escena Por andrea felce

Venezuela:

¡conocerla es tu destino!

El emblemático Paseo Los Próceres de Caracas recibirá a miles de visitantes para celebrar la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, Fitven 2010, del 8 al 12 de septiembre. Un espacio ideal para conocer a Venezuela como opción turística, sus servicios de calidad, intercambio cultural, y gastronomía. Cinco pabellones nacionales representarán las alternativas turísticas de cada eje geográfico: Llanero, Selvático, Centroccidental, Andino y Costero-Insular, que con un diseño característico de los paisajes naturales, expondrán el patrimonio cultural de cada región.

Gran final de la vuelta a

España

El 19 de septiembre, el Paseo de la Castellana en Madrid les dará la bienvenida a los mejores ciclistas del mundo que participan en la Vuelta a España 2010, que este año celebra su 75 aniversario. Cada año miles de fanáticos siguen esta aventura de tres semanas que en su edición 2009 galardonó a Alejandro Valverde con el jersey de oro. Para esta fecha se cumplirá con un recorrido, en gran parte inédito, que será el más largo de la historia de la vuelta, en un final que promete cargar de emoción y adrenalina a toda la audiencia.

Panamá decora

Del 7 al 10 de octubre el Centro de Convenciones del Hotel El Panamá recibirá al primer Encuentro Internacional de Arte Decorativo y Manualidades Eniarte-Panamá, que surgió como una rama de Eniarte Buenos Aires. Desde hace 13 años, este encuentro es visitado por artistas y empresarios de toda América que se desarrollan en las disciplinas del arte decorativo: pintura, falsos acabados, trompe l’oeil, vitrales, arte francés, cerámica, pintura sobre porcelana, pintura sobre tela, cartapesta y porcelana en frío, entre otras.

Marc Anthony

en arenas mayameras

El American Airlines Arena se estremecerá el 17 y el 18 de septiembre con los ritmos latinos del cantante boricua Marc Anthony, quien estará presentando el tour Íconos, llamado así en honor a su más reciente producción discográfica, en la que interpreta temas de algunos de sus cantantes más admirados y que han dejado huella en la historia de la música, entre ellos: José Luis Perales, Juan Gabriel, Roberto Carlos y José José, así como otros temas originales.

Guayaquil a la moda

La próxima edición de Ecuador Moda 2010 se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil. Una expoferia que pretende ser la más dinámica en su género, y que busca convertir a Ecuador en referencia de la moda y sus tendencias. En un espacio de 4.500 metros cuadrados los visitantes podrán recorrer 150 stands, el área de negocios, disfrutar del concurso Diseñando el Futuro y observar las pasarelas con colecciones de varios diseñadores de trayectoria.


s b a r e p o r t 71


escena

La fiesta más chic del

Caribe

La firma de moda catalana Custo Barcelona brindará una exclusiva fiesta en Chana Hoteles (El Cardón) en la Isla de Margarita, el próximo 9 de septiembre. En alianza con Grey Goose, vodka de lujo favorita en el mundo, los invitados disfrutarán una noche cargada de glamour. Los afortunados que se presenten ataviados con alguna pieza Custo Barcelona participarán por un viaje al New York Fashion Week 2011 —con todo incluido— para estar presentes en el backstage y el desfile del diseñador español.

Renoir en

El Prado

El Museo del Prado en Madrid presenta por primera vez una exposición monográfica sobre este maestro impresionista francés, donde una treintena de obras provenientes del Sterling & Francine Clark Art Institute componen esta muestra que abarca todos los géneros que cultivó el artista: el retrato, la figura femenina, el desnudo, el paisaje, la naturaleza muerta y las flores. A partir del 19 de octubre hasta febrero de 2011, la pinacoteca exhibirá un repaso artístico con especial énfasis en la etapa entre 1874 y 1900.

Cita de sibaritas en Miami En ocasión del Miami International Wine Fair (MIWF) se celebrará la segunda edición de Iberwine, una de las tres ferias vitivinícolas más importantes de Estados Unidos, en la que los vinos de toda la península ibérica proyectarán sus bondades ante un amplio elenco de compradores internacionales y también peninsulares. La cita cobrará vida en el Miami Beach Convention Center de Florida, los días 16 y 17 de octubre.

Sabina en Tenerife

Joaquín Sabina llegará a Tenerife, España, con su nuevo trabajo Vinagre y Rosas, producción que permaneció 17 semanas en el puesto más alto de la lista de discos más vendidos de la península ibérica, con tres discos de platino. La poesía de sus letras acompañará al gran maestro de la voz rota, que promete conquistar el Parking del Parque Marítimo de Santa Cruz el próximo 23 de octubre.

micrófono abierto Para quienes desean empezar la semana con un impulso humorístico, el Teatro Bar, en Caracas, se convertirá, todos los lunes a partir de las 9:00 pm, en el punto de encuentro donde los mejores comediantes competirán por sacar el mayor número de carcajadas. Este local prestará su escenario a todo el que se atreva a echar algún chistecito e incursionar en el arte del Stand Up Comedy. Sígalos en Twitter por @micabierto.


s b a r e p o r t 73


74

sba report


s b a r e p o r t 75


76

sba report


s b a r e p o r t 77


Breves

SBA Airlines cumple su primer año en el mercado panameño SBA Airlines celebra en el mes de agosto su primer aniversario en el mercado panameño, un año lleno de éxitos y en el que la aerolínea ha sido pieza fundamental en el crecimiento de la ruta entre Caracas y Panamá. Gracias a la calidad en el servicio a bordo, el exquisito catering, las franquicias de equipaje y las excelentes promociones, SBA Airlines, en tan sólo un año se ha convertido en una de las primeras aerolíneas preferidas por los viajeros que escogen este país caribeño como destino, especialmente por ser un importante centro de negocios y la zona franca más grande del hemisferio occidental. A lo largo de este periodo, la aerolínea, ha transportado 79.626 pasajeros entre Caracas y Panamá, manteniendo un promedio mensual de 5.400 movilizados, logrando alcanzar el 34% del mercado, además de ser parte fundamental en el crecimiento del 12% de viajes hacia el país caribeño.

78

sba report


Breves

Reconocimiento al apoyo recibido en Panamá En compañía de distinguidos invitados y representantes de reconocidas empresas el pasado 6 de agosto en los espacios del Club Unión, y como parte de las actividades que viene realizando para celebrar el primer año de operaciones en el mercado panameño, SBA Airlines, realizó un exquisito cóctel en el que entregó el reconocimiento “The Best Condor Agency” a las agencias, medios e instituciones que apoyaron a la aerolínea a lo largo de este año en Panamá.


Breves

Pasajeros de SBA Airlines a Miami serán ajustados a normativas del TSA Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las operaciones aéreas, facilitar la identificación de los viajeros y disminuir la cantidad de pasajeros mal identificados, la Administración de Seguridad de Transporte (TSA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, desarrolló el programa “Secure Flight” el cual busca cumplir con sus habituales chequeos de seguridad, pero con un proceso más eficiente y unificado. Para ello, solicitó a todas las aerolíneas que operen desde y hacia dicho país adaptar sus sistemas de reservación y emisión de boletería a tal propósito. Atendiendo a la norma, los pasajeros que se dirijan o regresen de Estados Unidos, a partir del 01 de agosto deben suministrar nombre completo (tal como aparece en el pasaporte

que presentará a las autoridades en Estados Unidos), género (femenino / masculino), fecha de nacimiento y número telefónico en la ciudad de origen y en el destino, al momento de realizar su reserva o comprar sus boletos, bien sea en oficinas de la aerolínea o a través de un agente de viaje. Aunque SBA Airlines ya tiene dispuesta una comunicación directa con sus pasajeros, recomienda a los viajeros que hayan adquirido sus pasajes a través de agencias de viajes validar con éstas la inclusión de la información requerida por el TSA, incluso pone a disposición su call center 0800-VOLANDO (0800-8652636) para la confirmación.

CEFA Los Cóndores comienza a volar sobre las alas del viento El Centro de Formación Aeronáutico “Los Cóndores” nace con la misión de formar profesionales con altos valores éticos, académicos, humanos, que representen y contribuyan en el crecimiento y desarrollo del sector aeronáutico en nuestro país. Sus instalaciones, una de las más modernas y vanguardistas en lo que a su especialidad se refiere, se encuentran ubicadas en los espacios del Aeropuerto Internacional “Arturo Michelena” de Valencia, específicamente en los hangares 18 y 19 del Aeroclub Valencia. Actualmente, dicho centro se dedica al proceso de admisión para la formación de tripulantes de cabina y despachadores de vuelo, próximamente abrirá la carrera de Piloto Privado y Comercial entre otros.

Además del pensum regulatorio, el CEFA “Los Cóndores” adaptándose a las exigencias de un mercado cada vez más integrado, ha diseñado un pensum complementario que tendrá por objetivo que los egresados obtengan un perfil académico que les permita integrarse más allá de una cabina de avión, desarrollando habilidades financieras, gerenciales, turísticas y de gestión empresarial. Gracias a la alianza estratégica entre SBA Airlines, Aserca Airlines y el CEFA “Los Cóndores”, los profesionales egresados con los más altos índices académicos podrán formar parte del staff de trabajadores de ambas empresas, de esta manera se fortalecerá cada vez más la calidad en el servicio que ambas aerolíneas prestan a lo largo y ancho del país y más allá de nuestras fronteras. Para más información del Centro de Formación Aeronáutico “Los Cóndores” pueden escribir a la dirección de correo cefaloscondores@gmail.com o visita la página web: www.cefaloscondores.com.ve.

80

sba report



sba report # 09 - 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.