Oleo - 2326

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 6 al 13 de Enero de 2010- Año L • Nº 2.326

E

l año 2009 será recordado como el de la más grave crisis para el sector agrario en mucho tiempo, lo que llevó al conjunto del sector a apoyar la multitudinaria manifestación del 21 de noviembre en Madrid que convocaron las tres principales organizaciones agrarias a nivel nacional -Coag, Asaja y Upa. Haciendo balance de lo que ha dado de sí el año, puede observarse que acaba prácticamente como se inició: con el precio del aceite de oliva ruinoso. A primeros de enero estaba a 1,88 euros el kilo en origen, mientras que a finales de diciembre se fijaba a 1,95 euros el kilo, niveles que no alcanzan a ser rentables para el olivarero, precisamente ahora que está acometiendo uno de los mayores gastos del año debido a la recolección. Y es que si por algo se puede caracterizar el año 2009 ha sido por unos precios inaguantables para el sector. Las pérdidas en el olivar por caída de precios en la pasada campaña ascendieron a 195 millones de euros sólo en la comunidad autóno-

ma andaluza (el 50% afectaría a la provincia de Jaén), lo que supone una caída media del precio del 22%, además de que la presente campaña ya apunta a unos precios ruinosos. De hecho, el precio medio de 1,87 euros/kilo al que se ha liquidado de media el aceite esta campaña evidencia que los olivareros están atravesando verdaderas dificultades a la hora de desarrollar su actividad, sobre todo teniendo en cuenta que el coste de abonos, fitosanitarios, gasóleo, etc. no ha decrecido. “Ha sido uno de los peores años desde que soy agricultor, con los precios hundidos e incrementos tremendos de los costes de producción, que están ahogando las economías de las explotaciones”, afirma el secretario general de Coag, Miguel López, que la califica como la mayor crisis de los últimos 20 años. De manera similar se expresa Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, que tilda de “catastrófico” un año en el que los aspectos más negativos han sido la caída de precios lo que provocó la inseguridad de los productores.

ACEITES DE OLIVA Precios - 8 de Enero

s do e ca eit er c M el a d

2009: El año en el que los agricultores alzaron la voz ante la ruina del campo

Lluvias y subidas El temporal de lluvia, nieve y viento está pasando factura a la campaña actual de la aceituna. Aunque todavía no hay datos finales de los daños ocasionados, que tardarán en conocerse algunos días, lo que sí es una realidad es que durante cuatro semanas no se ha podido entrar a los campos y las almazaras han estado en muchas zonas cerradas. Todo ello ha tenido como inmediata respuesta una posición vendedora muy firme, y con una oferta de precios claramente al alza. Ahora habrá que esperar cuáles son las cifras finales de los daños producidos y sus efectos sobre la calidad de las aceitunas y el aceite.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2.043

Oliva virgen para envasar

2.104

Orujo crudo

721/751

Girasol crudo

670/680


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oleo - 2326 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu