Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 19 al 26 de Mayo de 2010- Año LI • Nº 2.343
E
l Índice Global de Confianza muestran un incremento de la conde los Consumidores Niel- fianza, aunque todavía queda bassen del primer trimestre de tante para recuperar los 100 puntos 2010 recupera los niveles más altos del primer semestre de 2007. Según desde el tercer trimestre de 2007, Venkatesh Bala, Economista Jefe de dando la señal más clara de que el The Cambridge Group, que forma mundo está comenzando a salir de parte de The Nielsen Company “Por la recesión. El índice global sube primera vez en dos años, los datos hasta los 92 puntos, lo que supone globales de Nielsen sobre los consuun incremento de midores evidencian Noticia patrocinada por seis puntos en los que las condiciones últimos seis meses económicas están y sólo dos menos mejorando y que el que los 94 que marporcentaje de concaba en el primer sumidores que pientrimestre de 2007, san que estamos vijusto antes de emviendo una recesión pezar a caer con la cae 19 puntos hasta el 58%, frente al 77% crisis mundial. de hace un año. En el primer triUna vez realimestre de 2010, la confianza de los zados los gastos consumidores crece imprescindibles, en 40 de los 55 paíel 32% de los espases analizados. Con 79 puntos, el ñoles piensan que es un buen moÍndice de Confianza de España se mento para comprar cosas. El 94% sitúa ligeramente por encima de los de los encuestados opina que Es78 de promedio europeo, superan- paña se encuentra actualmente en do los 75 de Italia, 74 de Alemania crisis económica, y un 24% piensa y 68 de Francia. Después de tocar que saldrá de ella en los próximos el suelo con 72 puntos en el primer doce meses, además, un 68% de los semestre de 2009, por segundo se- españoles dice haber cambiado de mestre consecutivo los españoles hábitos de consumo.
ACEITES DE OLIVA Precios -13 de Mayo
s do e ca eit er c M el a d
Los consumidores recuperan la confianza en los mercados
No paran las salidas A pesar del cierto pesimismo que inunda la economía española en el mercado del aceite de oliva se sigue confirmando las buenas salidas de aceite que llevamos en los últimos tres meses. Gracias al tirón de las exportaciones, favorecidas por la fuerte posición del dólar respecto al euro, y el bajo precio del aceite en origen, las empresas españolas están dinamizando un mercado que podría estar abocado a un enlace de campaña agónico, con excedentes hasta el cuello. Así, esta semana el mercado en origen se ha mostrado muy estable en precios, y con una gran dinámica en los contratos de compra venta que no dejan de cerrarse todos los días.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.653
Oliva virgen para envasar
1.923/1.983
Orujo crudo
691/703
720
Girasol crudo
Del 19 al 26 de Mayo de 2010/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 19 al 26 de Mayo de 2010
da n e g A
SEMINARIO: "EN BUSCA DEL VALOR EN LA CADENA AGROALIMENTARIA" COMIENZA (25/05/10 FINALIZA (25/05/10)
El próximo 25 de mayo, el Instituto Internacional San Telmo impartirá en Sevilla, el Seminario Especializado en Empresas de la Cadena Agroalimentaria (SEMSA), que en su décima edición, llevará por título: “En busca del valor en la Cadena Agroalimentaria”. La Cadena Agroalimentaria está experimentando ciertas tendencias que están afectando, de forma fundamental, al sector y que exigen replantearse la forma de competir: el crecimiento de las marcas de la distribución, la guerra de precios, las estrategias de racionalización de surtidos que dificultan el acceso a los lineales, la concentración de la distribución, etc. Para más información: http://www.santelmo.org/seminarios/semsa2010_inscripcion.asp http://www.santelmo.org/seminarios/fax_respuesta_semsa2010.pdf
VI EDICIÓN DE FUTUROLIVA EN BAEZA (JAEN) COMIENZA (27/05/10 FINALIZA (30/5/2010)
El próximo mes de mayo, del 27 al 30, se celebrará la sexta edición de Futuroliva, en Baeza, que ya se ha convertido en un punto de referencia del sector del olivar y del aceite de oliva de la provincia de Jaén. Desde la primera edición en el 2000, Futuroliva ha ido creciendo, tanto a nivel de expositores como de visitantes, al haber pasado de los 70 iniciales a las 135 empresas que acudieron en la pasada edición. Este año la oferta expositora se complementará con una Carpa de Calidad Certificada, que se complementará con un amplio programa de conferencias y charlas informativas, en la Sala de Conferencias dentro del propio recinto ferial. Más información: www.futuroliva.com email: populo@populo.es
SEMINARIO: ACEITE DE OLIVA, HISTORIA Y VIDA COMIENZA (14/06/10 FINALIZA (18/06/10)
La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero en colaboración con el MARM, la Junta de Andalucía y la Agencia para el Aceite de Oliva van a celebrar el próximo mes de Junio un Seminario bajo el titulo: Aceite de Oliva: historia y vida, que se llevará a cabo en el Palacio de la Magdalena (Santander). El programa de actos contempla la celebración de mesas redondas, conferencias por expertos investigadores, catas de aceite y gastronómicas guiadas por expertos profesionales. Más información: www.uimp.es
CONCURSO GASTRONÓMICO COOPERATIVO EXTREMEÑO
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura convoca su I Concurso Gastronómico de Productos Cooperativos con el que se pretende promocionar las excelencias de los productos elaborados por las cooperativas agroalimentarias de la región entre los profesionales del sector de la restauración. Igualmente, el certamen quiere de incentivar y animar a que los chefs españoles apuesten por productos con sello de calidad diferenciada de Extremadura,. Para más información: www.cooperativasextremadura.es/concursogastronomico
Tema de la semana
Nielsen: La Confianza de los consumidores vuelve a los niveles de antes de la crisis
E
l Índice Global de Confianza de los Consumidores Nielsen del primer trimestre de 2010 recupera los niveles más altos desde el tercer trimestre de 2007, dando la señal más clara de que el mundo está comenzando a salir de la recesión. El índice global sube hasta los 92 puntos, lo que supone un incremento de seis puntos en los últimos seis meses y sólo dos menos que los 94 que marcaba en el primer trimestre de 2007, justo antes de empezar a caer con la crisis mundial. En el primer trimestre de 2010, la confianza de los consumidores crece en 40 de los 55 países analizados, con India (127 puntos), Indonesia (116) y Noruega (115) encabezando la lista de países con mayor confianza. Con 79 puntos, el Índice de Confianza de España se sitúa ligeramente por encima de los 78 de promedio europeo, superando los 75 de Italia, 74 de Alemania y 68 de Francia. Después de alcanzar el suelo con 72 puntos en el primer semestre de 2009, por segundo semestre consecutivo los españoles muestran un incremento de la confianza, aunque todavía queda bastante para recuperar los 100 puntos del primer semestre de 2007. Según Venkatesh Bala, Economista Jefe de The Cambridge Group, que forma parte de The Nielsen Company “Por primera vez en dos años, los datos globales de Nielsen sobre los consumidores evidencian que las condiciones económicas están mejorando y que el porcentaje de consumidores que piensan que estamos viviendo una recesión cae 19 puntos hasta el 58%, frente al 77% de hace un año. Una vez realizados los gastos imprescindibles, el 32% de los españoles piensan que es un buen momento para comprar cosas; frente al 47% cree que no es tan bueno; y el 21% que dice que es un mal
y punto
e
apart
Nieves Ortega
momento. El 94% de los encuestados opina que España se encuentra actualmente en crisis económica, y un 24% piensa que saldrá de ella en los próximos doce meses, frente al 58% que opina que no lo hará. Un 68% de los españoles participantes en el estudio dice haber cambiado de hábitos de consumo en el último año, sobre todo recortando gastos de ocio fuera de casa, en ropa nueva, cambiando a marcas de alimentos más económicas, reducir gastos de telefonía, gas y electricidad, tomar menos vacaciones, y demorar en lo posible la sustitución de los principales artículos del hogar y de nuevas tecnologías. La recuperación de la confianza de los consumidores en el mundo y de las intenciones de compra son paralelas a la confianza en el mercado de trabajo, que también vuelve a crecer a nivel global. En el primer trimestre de 2010 el 43% de los consumidores opinan que sus perspectivas laborales son excelentes o buenas, ocho puntos más que el 35% que pensaba lo mismo hace seis meses. Claro que muchos de los hábitos de consumo globales continúan vigentes. La alta sensibilidad a los precios, las marcas de la distribución y las promociones de ventas están muy presentes en la mente de los consumidores, que esperan nuevos signos de recuperación antes de aumentar sus gastos menos urgentes. Así, “los americanos se muestran extremadamente cautelosos antes de gastar, desconfían de la recuperación económica mientras sigan los altos índices de desempleo. En mercados claves como Italia y Alemania baja tres puntos en comparación con el semestre anterior, un contundente reflejo del clima económico que todavía se vive en esta zona. En el Reino Unido, el 84% opina que estamos en crisis, comparado con el 94% de hace seis meses.
Patrimonio
E
stá demostrado que si algo positivo tienen las crisis (ya sean económicas, financieras o personales) es que son un revulsivo para que se adopten las grandes estrategias de futuro que den solución a los problemas. Algo similar está sucediendo en el sector cooperativo del aceite de oliva que conscientes de los grandes problemas que sufren están dando importantes pasos para cambiar el rumbo de la situación actual. Una de las iniciativas que más está dando que hablar es la propuesta que desde Faeca se ha planteado a la Interprofesional del Aceite de Oliva para que participe en el viejo proyecto de Cecasa. Se trataría de hacer una ampliación de la extensión de norma en la que se contemplase una cuota de 5 ptas/kilo por parte de todo el sector del aceite de oliva que se destinaría, en momentos clave, a la retirada de aceite del mercado para así sostener las cotizaciones en origen. Una propuesta que todavía está pendiente de estudio por parte de la Interprofesional, pero que parece que no cuenta con el beneplácito de Asoliva, Anierac y UPA. Y en este contexto ¿alguien ha pensado que una alternativa viable sería que la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero se convirtiera en una herramienta de la Interprofesional a través de la que si se podría utilizar los fondos del PCO para colaborar con todo el sector.? De hecho, no hay que olvidar que los recursos con los que cuenta el PCO provienen del sector olivarero y podría ser una forma legal para apoyar el proyecto de Cecasa. De esa manera no se utilizarían fondos de la Interprofesional y jurídicamente sería más factible un acuerdo con la Fundación, dado que es una institución privada del propio sector Nieves Ortega
Del 19 al 26 de Mayo de 2010/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Protestas desde Fiab y Cooperativas Agro-alimentarias
El Gobierno suprime la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas Agrarias y Alimentarias (INIA)
E
l pasado 7 de mayo el Consejo de Ministros eliminó uno de los ejes sobre los que se apoya la investigación y el desarrollo tecnológico de la Industria Agroalimentaria de este país, la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas Agrarias y Alimentarias (INIA). La disminución de las subvenciones a la I+D+i ha impactado negativamente en alguno de los proyectos emprendidos por la industria alimentaria y ahora el Gobierno ha tomado la decisión de eliminar al INIA. La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y Cooperativas Agro-alimentarias han transmitido su decepción por la decisión del Gobierno que consideran equivocada y que elimina uno de los ejes sobre los que se apoya la investigación y el desarrollo tecnológico de la Industria Agroalimentaria de este país. España tiene un potente sector agroalimentario que podrá serlo aún más si se incentivaran al máximo las inversiones en investigación y se implicara de forma creciente a sus empresas en esta tarea. Según Jorge Jordana, Secretario General de FIAB
“la eficacia de nuestro esfuerzos se ve muy limitada si las Administraciones públicas o, incluso, si la administración General del Estado va en dirección contraria, potenciando acciones como ésta que parecen irrelevantes pero, sin duda, son muy negativas para el sector”. Para Fernando Marcén, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias “la innovación, la investigación y el desarrollo son piezas fundamentales para el futuro del sector agroalimentario español y es una estrategia por lo que han apostado muchas cooperativas en los últimos años para lograr un valor de diferenciación en sus producciones”. En definitiva, se trata de una decisión que ahonda en la invisibilidad del sector ante las instituciones públicas, pues parecen no aceptar que el sector agroalimentario es estratégico y es el primer sector industrial de nuestra economía. El INIA es un Organismo Público de Investigación, con carácter autónomo, que coordina todos los trabajos que desarrollan en el área agroalimentaria los Institutos de Investigación de las 17 CC.AA. y además, es el Centro que coordina a todos los Institutos latinoamericanos en el área alimentaria.
El empleo agrícola baja un 17,5% entre 2000 y 2009 en España La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha dado a conocer su último informe acerca del empleo en el sector agrícola donde el dato más destacado ha sido la bajada de un 24,9% entre 2000 y 2009 en la UE, mientras que en España la caída ha sido del 17,5%. Hasta 3,7 millones de empleos a tiempo completo en el sector agrícola se han destruido en los últimos diez años en los Veintisiete. La bajada ha sido notablemente diferente dependiendo de la zona geográfica: en la Europa de los 15 ha sido del 16,7% y en los últimos países en unirse a la UE ha caído un 31,2%. Los cinco Estado Miembros que en 2009 contaban con más empleos en este sector eran Polonia, con el 20% del total europeo (el equivalente a 2,2 millones de trabajos), Rumanía (19%), Italia (10%) y España y Francia (8% cada uno). En 2009 esta área de actividad empleaba a 11,2 millones de personas. Durante ese período los ingresos agrícolas efectivo por activo han aumentado de media un 5%, siendo su evolución muy diferente por regiones: en la Europa de los 15 han bajado un 10%, mientras que en los 12 países que se unieron a la UE en 2004 y 2007 se han incrementado un 61%.
Enesa y Coag lanzarán una campaña para promover la contratación de seguros agrarios La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Entidad Estatal de Seguros (ENESA) lanzarán una campaña de publicidad que será emitida en las principales televisiones para sensibilizar a los agricultores de los beneficios de contratar seguros para proteger las cosechas de las inclemencias meteorológicas. | 4 | Oleo/Del 19 al 26 de Mayo de 2010
El día 11 de mayo ambas organizaciones celebraron un acto de presentación de la campaña en el que, además, se debatió sobre los seguros agrarios y se hizo público el balance de la campaña de contratación 2009-2010. En España, existen unas 500.000 pólizas entre productores agrícolas y ganaderos y su grado de implantación supera el 50%.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Crece la producción industrial de aceites y grasas
La producción industrial en las empresas de alimentación aumentó un 3,3% entre enero y marzo de 2010 debido a los incrementos registrados en las actividades de fabricación de aceites y grasas animales y vegetales, según los datos del Índice de Producción Industrial elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sólo en marzo, los datos de estas empresas crecieron un 11,9% respecto al mismo mes de 2009. En los datos generales se observa un balance positivo, pues, tras dos años de descensos, el índice de producción ha aumentado un 6,8% respecto a marzo del pasado año. Esta supone la primera tasa positiva desde abril de 2008. Todas las comunidades cerraron el mes con resultados positivos a excepción de Aragón (-5,8), Baleares (-0,6%) y Murcia (-0,6%). El mayor incremento se registró en la comunidad extremeña (23,8%).
Antonio Camargo recibe el premio AEMO de investigación sobre aceite de oliva y salud
La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha otorgado su VII Premio a la Investigación sobre Aceite y Salud al doctor en bioquímica e investigador del Centro de Investigación Bioquímica en Red (Ciber) de la Obesidad y la Nutrición, Antonio Camargo García. El artículo que ha sido merecedor de este galardón fue “Efectos de un desayuno mediterráneo sobre la expresión genética en 20 pacientes con síndrome metabólico, asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2”, que fue publicada en la revista científica BMC genomics,
Interaceituna invierte un millón de euros en una campaña televisiva
La organización interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, ha iniciado una campaña de 1.415 spots publicitarios por valor de un millón de euros para trasladar a la población española los beneficios para la salud de la aceituna de mesa. Los anuncios tendrán una duración de entre 10 y 20 segundos y promocionarán el consumo de la aceituna tanto en aperitivo como para ingrediente en diferentes platos. La aceituna de mesa es uno de los pilares de la dieta mediterránea y un componente muy beneficioso para todas las edades. El eslógan elegido es “Están buenísimas, son buenísimas” y los spots se emitirán en todas las cadenas nacionales.
“Aliña tu vida con Aceite de Oliva” premio Goliad
El pasado 6 de mayo tuvo lugar en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona la cuarta edición de los premios Goliads UAO Awards de la publicidad, en la que la campaña de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, “Aliña tu vida con aceite de oliva” se hizo con el preciado galardón compitiendo por el premio con otras 5 campañas en la categoría “Mejor Jingle de Televisión”. Dichos premios contaron con la participación de un gran número de agencias y más de 100 piezas presentadas a concurso, pertenecientes a algunas las mayores agencias de comunicación del país, como son TAPSA, TBWA, Bassat Ogily, Grey, Draft, Tactics, Double you; entre otras.
Premios “Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2009/2010”
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha fallado los premios “Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2009/2010”. Así, el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2009/2010 ha sido para el aceite presentado por Almazaras de la Subbética, S.C.A., de Carcabuey (Córdoba) en la categoría de producción convencional, así como en la categoría de Aceites frutados verdes amargos. En la modalidad de Aceites frutados verdes dulces el premio ha recaído en Aceites Campoliva, S.L., Pegalajar (Jaén). En la modalidad de Aceites frutados maduros el premio ha sido para Rodau, S.L., de Torroella de Fluvià (Girona), mientras que en la categoría “Aceites de oliva virgen extra de producción ecológica” el premio ha recaído de nuevo en Almazaras de la Subbética S.C.A., de Carcabuey (Córdoba).
Tome nota
El PVP del aceite bajó un 1,2%
Durante el mes de abril precio del aceite de oliva se abarató ligeramente (-1,24%), según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Cifras similares de caída de precios registraron la mantequilla (-1,66%), la harina de trigo (-1,37%), el pan de molde de trigo (-1,24%) y la leche esterilizada (-1,19%). Mientras que los tomates de ensalada subieron un 11,27% en abril respecto al mes anterior, las lechugas un 9,47%, las cebollas un 4,67% y los pimientos verdes un 14,81%. Por otro lado, uno de los alimentos que más se abarataron en abril fue el aceite de girasol refinado que cayó un 8,15%.
Pedro Antonio Melgarejo nuevo presidente de APEVA La asamblea general de la Asociación Provincial de Envasadores de Aceite de Oliva de Jaen (APEVA) ha elegido a Pedro Antonio Melgarejo nuevo presidente, en sustitución de Juan José Sanz Jiménez. Mientras que en la vicepresidencia ha sido elegido José Gálvez.Uno de los principales proyectos de la nueva dirección de APEVA es convertir a esta asociación provincial de envasadores en una organización de ámbito nacional, por lo que será necesario modificar los estatutos.
Repsol promociona los aceites con DOP Sierra de Cazorla
Las empresas Oleo Cazorla y Guiradoli Sierra, acogidas a la DOP Sierra de Cazorla han conseguido introducir sus mejores virgen extra en todas las gasolineras de la enseña Repsol. Se trata un virgen extra procedente de las variedades Picual y Royal que se comercializarán durante un año.
Del 19 al 26 de Mayo de 2010/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Con el objeto de evitar las grandes fluctuaciones de precios
Antonio Luque pide colaboración al sector envasador y exportador de aceite de oliva para relanzar Cecasa
T
ras el apoyo comprometido por el sector de las cooperativas y almazaras andaluzas, además de las organizaciones agrarias Coag y Asaja, Antonio Luque, presidente de la comercializadora Cecasa está recabando el apoyo de UPA, los envasadores y exportadores de aceite de oliva (Anierac y Asoliva), para que su gran proyecto nacido en el 2000 pueda iniciar su andadura fallida hace 10 años. A juicio de Luque, la posición de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) y la Asociación de Exportadores de Aceite de Oliva (Asoliva) responde sobre todo al temor de que la futura actividad de Cecasa provoque la subida del precio de la materia prima, cuando lo que realmente se pretende es evitar grandes fluctuaciones de mercado. Según Luque “lo ideal en el aceite de oliva” es que hubiese una empresa en España con capacidad para producir y comercializar 400 o 500 millones de kilos, porque en-
tonces “habría menos problemas” de mercado y con Competencia. Luque ha pedido a todos los agentes del sector que reflexionen sobre qué pasaría si se llega a un escenario en el que se alcancen 400.000 toneladas de stock de campaña, hay una buena cosecha el próximo año y los precios del aceite de oliva bajan aún más, y no existen mecanismos de regulación como Cecasa. Respecto a la fórmula para financiar las compras de Cecasa, Luque ha apostado por una “ampliación de la extensión de norma de la Interprofesional del Aceite de Oliva -en la que también están Asoliva y Anierac. Cecasa se creó en abril de 2000 con un capital social de 4,3 millones -aportados en un 68 por ciento por cooperativas y almazaras y, el resto, por una docena de entidades financieras-, y unió entonces a 250 cooperativas y almazaras andaluzas, extremeñas y manchegas. El gran problema del sector español es que frente a cinco envasadores hay 300 vendedores de aceite.
El caso Fedeoliva es archivado en los juzgados de Jaén El Juzgado de Instrucción Número uno de Jaén ha decretado el sobreseimiento y archivo de las acciones penales contra los responsables de Fedeoliva, la primera cooperativa jiennense comercializadora de aceite de oliva a gran escala. Los imputados en la operación eran Manuel Villar, ex presidente de Fedeoliva, Pedro Lanagrán ex responsable de Exfape y Santiago Abril, ex vicepresidente de la cooperativa. La denuncia fue impuesta por nueve de las quince cooperativas implicadas en Fedeoliva, que representan a unas 7.000 familias de la provincia. El auto afirma que “de lo actuado no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha motivado la formación de la causa”.”No resulta indicio alguno de la presunta comisión de un delito contra el patrimonio sea de la clase que sea”. Asimismo, también se indica que no se han encontrado pruebas de falseamiento de las cuentas anuales u otros documentos, ni tampoco de la imposición de acuerdos abusivos o en beneficio propio.
El PSOE de Jaén pide mayor vigilancia este año de la calidad de los aceites de oliva envasados El PSOE de Jaén va a solicitar el incremento de la inspección en las grandes superficies para garantizar que los aceites que se venden se ajustan a la calidad que indica la etiqueta. El coordinador del grupo parlamentario, José Pliego, sostiene que contactarán con el Gobierno y la Junta para impulsar medidas que ayuden al sector a salir de la crisis de precios. Una de ellas será ese incremento de la vigilancia “de una manera sistemática y frecuente”. Pliego señala además que sería necesario una reforma de la In| 6 | Oleo/Del 19 al 26 de Mayo de 2010
terprofesional del Aceite de Oliva “para darle más contenido y más competencias”, revisar las leyes para luchar contra la venta a pérdidas, definir con mayor claridad los aceites de calidad en el etiquetado y seguir facilitando circulante para las almazaras. Además, Pliego ha pedido un ejercicio de responsabilidad a los agentes del sector olivarero “para salir de esta situación”, incidiendo en que “la oferta debe concentrarse frente a la posición de las grandes superficies”.
Otras noticias
Internacional Las marcas españolas están entre las cinco primeras
Ofcomes cifra en 30% la cuota aceite oliva español en los súpermercados de EE.UU
E
l aceite de oliva español tiene una cuota de mercado del 30% en los supermercados de EE.UU. y concentró el 19% de las importaciones durante 2009, según ha destacado el director de “Foods from Spain”, Jeffrey Shaw. Según los datos de este Departamento, adscrito a la Oficina Comercial de España (Ofcomes) en EE.UU, España se ve superada por Italia en el ránking de las importaciones norteamericanas, con un 59%de este mercado. Tras España, las principales exportaciones de aceite de oliva a EE.UU. las realiza Túnez (11%) y, en menor medida, Argentina y Turquía (ambas con el 3 por ciento), Grecia (2 por ciento). Shaw ha indicado que entre las cinco primeras marcas que lideran el mercado norteamericano se encuentran empresas que comercializan aceite de oliva español bajo las marcas Bertolli, Pompeian y Star, mientras que entre las diez más importantes figuran también Carapelli, Goya y Carbonell. Italia, con Filippo Berio, domina
un ránking al que también aporta las enseñas Colavita y Lucini. Shaw ha subrayado que el aceite de oliva se consume en el 38,8% de los hogares de EE.UU., aunque en el noreste del país el grado de penetración es algo mayor y llega hasta el 44%. Su demanda se explica, en su opinión, porque se percibe como una grasa saludable, además de por su “sabor” y “su efecto” culinario, y es en el canal Horeca donde su presencia es mayor, con una cuota del 44%. Respecto a los precios, ha planteado que dependen del posicionamiento en el mercado y el tipo de aceite, pero oscilan entre 4,89 y 5,34 dólares por una botella de medio litro, el tamaño “más popular”, según los datos Nielsen de importación de aduanas americanas y de ventas en supermercados. A juicio de Shaw, España es un gran productor y EE.UU tiene un “enorme potencial” por lo que el empresario español debe saber que “cuando viene a EE.UU tendrá que desplazar” a otra marca que ya está presente en el mercado.
Chile triplicará su producción olivícola Chile está experimentando una fuerte expansión de los productores de aceite de oliva, que en 2015 tienen proyectado triplicar la producción, que hoy alcanza las 12 mil toneladas y se prevé que llegue a las 45 mil toneladas. Esto puede ser debido a la pronta entrada del desarrollo de plantaciones que van a generar una gran producción, según explicó Juan Pablo Barrios, Presidente de la Asociación de Productores de Aceite de Oliva (ChileOliva), en un Seminario de la industria en DuocUC. Este proceso permitirá a la industria aumentar la capacidad exportadora, que en 2010 llegará a las dos mil toneladas y que, con la mayor producción, prevé enviar al exterior cerca de 20 mil toneladas en 2015. “Esto implica mayores desafíos, estrategias comerciales y desarrollar una marca en el mundo”, dijo Barrios. Este año, el sector donde participan los grupos Angelini, Alfonso Swett, Clemente Eblen, entre otros, proyecta inversiones del orden de 50 M de dólares destinados a plantaciones y construcciones de almazaras”, donde se han invertido 500 M de dólares en diez años.
La renta agrícola cayó un 11,6% en la UE en 2009 Según el último informe elaborado por la oficina estadística comunitaria Eurostar la renta agrícola por productor cayó un 1,8% en España en 2009, mientras que en la media de la Unión Europea (UE) experimentó un descenso del 11,6%. Asimismo, los ingresos por agricultor en España se redujeron un 2,2% entre los años 2000 y 2009. El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha declarado, en un comunicado, que estas cifras demuestran “el año difícil que vivieron los productores el año pasado, así como la importancia de la Política Agrícola Común (PAC) para mantener los ingresos y estabilizar los precios con las actuales medidas de mercado”. Eurostat resalta la pérdida de empleo en la agricultura y la ganadería en los últimos diez años, pues entre 2000 y 2009 disminuyeron los puestos de trabajo en este sector un 24,9% en la UE y un 17,5% en España.
La UE tenía en 2009 a 11,2 millones de personas empleadas a tiempo completo en el segmento agrícola, lo que significa una pérdida de 3,8 millones de puestos de trabajo en comparación con los que había en el año 2000. España, que representa el 8% de todo el empleo agrícola de la Unión Europea con 900.000 agricultores, perdió un 17,5% de los puestos de trabajo del sector entre 2000 y 2009. España figura entre los cinco países que en 2009 contaban con un mayor número de empleados en el sector agrícola, junto con Polonia, Francia, Rumanía e Italia. Polonia es el primero, con un 20% de los productores y 2,2 millones de trabajadores; seguido por Rumanía, con un 19% y 2,1 millones; Italia, con un 10% y 1,2 millones; Francia, con un 8% y 858.000 empleados. Del 19 al 26 de Mayo de 2010/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Aliándose con otras empresas privadas o del sector cooperativo
El Grupo Hojiblanca sigue apostando por entrar en SOS
E
l Grupo Hojiblanca sigue apostando por ganar dimensión como gran grupo agroalimentario cooperativo nacional. Así lo ha manifestado el director gerente del grupo, Antonio Luque, que considera de interés participar en el accionariado de SOS y plantea que la operación sería factible, llegado el momento, si cuenta con el apoyo de las Cajas accionistas -las andaluzas más Caja Madrid- y, quizás, de otro grupo de productores de aceite de oliva. De hecho, el pasado 14 de mayo, el director general de la firma sevillana Bogaris, Manuel Moyano, ha mostrado el “clarísimo interés” de la compañía en optar a la compra del Grupo SOS a través de una alianza andaluza en la que participarían también la antequerana Hojiblanca y el grupo cordobés Ancora. Así lo explicó Moyano, que ha precisado que esta plataforma empresarial podría ser “magnífica” para “poder llegar a un acuerdo” con SOS “a nivel global” (adquirir toda
la compañía) o en algunas marcas o partes. El director general de Bogaris reconoció que ya han tenido algún “acercamiento” con “algunas” cajas accionistas, las andaluzas entre ellas, y con el propio grupo, aunque aún se ha producido ninguna negociación. Según Luque, con las cajas andaluzas -Unicaja, Cajasol, Caja Granada y Caja Sur- y Caja Madrid, la “buena gestión” y un “proyecto de futuro” para el Grupo SOS “se podría hacer algo que garantice que la firma internacional se quedara en España como una empresa vinculada a la producción,que tenga estabilidad a medio y largo plazo, y que no pueda ser comprada ni revendida después. Luque ha mostrado su temor por que SOS haga un planteamiento “a corto plazo” para solucionar sus problemas, pero sin un proyecto a largo plazo, y ha expresado su esperanza en que arreglen “cuanto antes” los problemas financieros y la gestión recaiga “en quien mejor sepa o pueda” hacerlo.
El IFAPA y Faeca trabajarán en el análisis potencial de los residuos de las almazaras El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) y la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias de Córdoba (Faeca) han firmado un acuerdo por valor de 148.707 euros para estudiar la posible utilización agrícola de los efluentes líquidos procedentes de las almazaras. El análisis se llevará a cabo en doce almazaras de la provincia de Córdoba durante dos años. El equipo de investigadores caracterizará la composición de estos líquidos procedentes del lavado de aceitunas y en las almazaras mediante dos fases: en primer lugar, evaluará su uso agrícola y, posteriormente, estudiará sus efectos residuales sobre el suelo y el medio ambiente. El análisis finalizará con un protocolo para el correcto manejo de los efluentes. El Presidente de IFAPA, Javier de las Nieves, ha asegurado que “en la actualidad, se desconoce cómo varían en el tiempo las características de estos efluentes y sus posibilidades agrónomas”, por lo que el proyecto “permitirá dar una utilización agrícola a este agua, cuya eliminación supone un elevado costo económico y ambiental. Como consecuencia, su reutilización agrícola redundaría en un beneficio ambiental y empresarial”.
Asemesa representa a España en el simposio de la Asociación de Industrias de Alimentación estadounidense Antonio de Mora, director-gerente de ASEMESA, ha ofrecido el pasado 29 de abril en Miami (EE.UU) una ponencia sobre la gestión de la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa y las claves de exportación de este producto en lo que supone el primer simposio de estas características que organiza la Association of Food Industries (AFI). Antonio de Mora, subrayó en su exposición el liderazgo de la aceituna de España en el contexto internacional, y destacó la calidad del producto y la exigente normativa a la que es sometido, así como el carácter moderno de la industria española. El simposio ha contado con la presencia de destacados importadores de aceitunas de mesa en EEUU e importantes representantes de la administración norteamericana, por lo que, como indi| 8 | Oleo/Del 19 al 26 de Mayo de 2010
ca de Mora, se acentúa la relevancia de la presencia de ASEMESA, “AFI y nuestra asociación ya están colaborando en algunos asuntos, pero está claro que este acto puede suponer un punto de partida para intensificar la comunicación y colaboración entre los importadores de EEUU y los exportadores españoles de aceitunas de mesa, vinculados desde hace muchísimos años por el mismo negocio e intereses”. La Asociación de Industrias de Alimentación es un organismo que opera en el comercio de importación de alimentos y se dedica a desarrollar programas de faciliten la actividad de sus empresas miembros, fomentar el comercio libre y justo y fomentar el cumplimiento con leyes de los Estados Unidos y las regulaciones para la industria alimentaria.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL La DOP Siurana consigue una producción récord de aceite certificado
La Denominación de Origen Protegida Siurana, cuya zona de actuación se encuentra en Tarragona, ha conseguido en la campaña 2009-2010 un récord en su producción, alcanzando los 7.363.828 kilos de aceite certificado, con una excelente calidad con una acidez inferior a 0,2º. La causa principal de este incremento ha sido la desaparición de gran cantidad de avellanos debido a la crisis económica que ha permitido plantar grandes superficies de olivares. Las previsiones de comercialización del nuevo año son positivas, pues, según Baiges “la fidelidad del consumidor se mantendrá en la línea de años anteriores”. De hecho, del conjunto del aceite certificado, un 60,5% fue envasado. La cosecha anterior fue corta (4.964.916 kilos de producción certificada) debido a la gran sequía sufrida en Cataluña y las lluvias de primavera que perjudicaron la floración del olivo.
La DOP Garrigues estima una bajada de las ventas de aceite envasado en un 4%
La Denominación de Origen Protegida de aceite de oliva Garrigues prevé que cerrará la campaña actual de comercialización con una reducción de las ventas de aceite de oliva entre un 3-4% , debido sobre todo a que “el consumidor no ha abandonado el hábito de comprar aceite de oliva, pero la crisis le ha impulsado a comprar menos calidad y en envases más pequeños”, según declaraciones de Joan Segura. La producción de aceite de oliva en la provincia de Lérida ha sido buena, unos siete millones de kilos, de los que 5,5 millones han sido certificados por esta DOP, lo que ha supuesto un incremento del 25%, con respecto a la media de los últimos años. Por otra parte, hasta el 31 de marzo se habían envasado 1.300.000 kilos de aceite, estimando que a final de campaña se podrán envasar 1.750.000 kilos.
Faroliva apuesta por el exterior
La empresa dedicada al aderezo y envasado de aceitunas y encurtidos Faroliva, Beniaján, (Murcia) tiene como objetivo incrementar el peso de su negocio en la Unión Europea y penetrar en el mercado estadounidense durante el año 2010. Para ello, ha invertido 2 millones de euros en mejoras de su planta de Beniaján con el objetivo de cumplir los requerimientos internacionales en empaquetado de plástico y lata. Faroliva ingresó 25,5 M de euros en 2009 y su producción anual es de unas 18.000 Ton de aceituna y 5.000 de encurtidos.
Almazaras de la Subbética, nuevos premios
El aceite de oliva virgen extra, Rincón de la Subbética, producido por la cooperativa cordobesa Almazaras de la Subbética, con DOP Priego de Córdoba, ha obtenido el primer y segundo galardón en el premio Biol Spagna-Ecoliva 2010 en Bari (Italia). Este año, en el concurso se han presentado muestras procedentes de países como Argentina, Israel, Líbano, Australia, Portugal, Eslovenia, Túnez, Turquía o Palestina. La DOP ha obtenido este año una mención de honor en el Concurso OlioCapitale, primer y segundo premio en la Feria Natura de Lleida, medalla de oro en Zurich, diploma en Sol D’Oro, medalla de oro en París, medalla de plata en Olive D’or-Sial Canadá y el primer premio del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Premios a la calidad de Aceites García de la Cruz
La empresa toledana Aceites García de la Cruz, acogida en la DOP Montes de Toledo ha recibido el pasado 24 de abril el Premio Olivo de Oro en la Feria del Olivo de Mora (Toledo) en la categoría oliva virgen extra de otras variedades. Este año la firma ha conseguido además el Primer Premio a la Innovación concedido por la asociación de Empresarios de Alimentación y Distribución, el Premio Innoval en la feria Alimentaria de Barcelona, seis galardones en el Concurso Gran Selección de Alimentos de Castilla La Mancha, dos olivos de bronce en Mora de Toledo, un galardón del grupo Eroski y el premio a la empresa familiar concedido por la Federación de Empresarios de Toledo. Las exportaciones suponen un 90% de sus ventas en estos momentos, destacando en el mercado japonés y estadounidense.
Tome nota
SOS nombra a David Moreno secretario del Consejo La Semana pasada el consejo de administración de SOS Corporación Alimentaria nombró a David Moreno secretario del consejo en sustitución de de José Querol, que presentó su dimisión el 29 de abril. Querol era Consejero del grupo alimentario desde junio de 2009.
Castillo de Tabernas en Qatar
La empresa aceitera con sede en Almería, Castillo de Tabernas, continúa con su expansión internacional en este año. Así, la compañía ha presentado su gama de aceites de oliva virgen extra: Picual del Desierto, Coupage de Autor y Esencia, en Doha (Qatar) en un Foro Internacional. Según Juanjo José Navarro, responsable de exportaciones de la empresa, el 80% de la producción de Castillo de Tabernas se destina a los mercados internacionales; sus nuevos objetivos prioritarios son China y Latinoamérica.
El aceite virgen extra de Jaén reconocido por el MARM
La firma Aceites Campoliva de Pegalajar se acaba de hacer con el galardón ‘Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2009/2010’ en la categoría de frutados verdes maduros, siendo el único aceite de la provincia de Jaén premiado en la presente edición. Esta firma comercializa con sus marcas Melgarejo Selección Gourmet y Melgarejo Cosecha Propia, en centros como El Corte Inglés, además de exportar a Japón y Estados Unidos.
Del 19 al 26 de Mayo de 2010/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 06-05-10 €/Ton
Precios 13-05-10 €/Ton
Tendencia
JAÉN Virgen Extra
2.043/2.104
2.104/2.164
Virgen para envasar (-1º)
1.923/1.953
1.923/1.953
Refinable, base 1º
1.623/1.653
1.653
1.773
1.773
2.104/2.164
2.164/2.224
2.043
2.043/2.103
Virgen, para envasar (-1º)
1.923/1.953
1.923/1.983
Refinable, base 1º
1.623/1.653
1.653
1.773
1.773
2.224/2.284
2.164/2.254
2.043
2.043/2.104
Virgen, para envasar (-1º)
1.923/1.953
1.923/1.953
Refinable, base 1º
1.623/1.653
1.653
Refinado
1.791
1.791
Virgen Arbequino
2.224
2.224
Virgen Ecológico
2.404
2.464
2.043/2.104
2.043
Virgen para envasar (-1º)
1.923
1.923
Refinable, base 1º
1.623
1.653
Refinado
1.713
1.773
Refinado
Andalucía
CÓRDOBA Virgen Extra Virgen Fino (0,5º)
Refinado SEVILLA Vírgen Extra Virgen Fino (0,5º)
GRANADA Virgen Extra
Aceite de Oliva, mercado sostenido El mercado del aceite de oliva durante la segunda semana del mes de mayo se ha caracterizado por un cierto sostenimiento de los precios en origen, aunque si bien es cierto que había un cierto repunte de los aceites lampantes, dado que la demanda estaba manteniendo el nivel de compras. De hecho, en la provincia de Jaén se | 10 | Oleo/Del 19 al 26 de Mayo de 2010
había firmado ya alguna compra en 280 ptas/kilo (1,68 euros) con pago en el mes de junio. Mientras, en el segmento de aceites tipo botella o extras la oferta se movía en una banda de precios mucho más amplia en función de las características organolépticas y físicas. Un problema para los productores que quieren liquidar su aceituna al precio más alto.
Aceite de orujo, van al día
En el mercado del aceite de orujo, esta semana, cabe destacar la relativa tranquilidad operadora, sobre todo en operaciones con destino al mercado nacional. Se nota que los operadores van al día y que no hay interés por formalizar contratos a largo plazo en busca de ver el comportamiento del aceite de oliva.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 06-05-10 €/Ton
Precios 13-05-10 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
2.043
2.104
1.803/1.923
1.863/1.983
1.593
1.623
S/C
2.284
1.833
2.013
Refinable (+1º)alta acidez
1.563/1.593
1.593
Refinado
1.743/1.773
1.743/1.773
Virgen Extra
2.104
2.104
Refinado TOLEDO
1.713
1.791
Virgen Extra
2.164
2.164
2.043
2.043
1.953
1.863/1.893
697/715
703
1.082
1.075/1.082
Virgen Extra Virgen para envasar Refinable, base 1º
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
Virgen Extra Arbequino Virgen Fino 1º
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
����������������
��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������
�� ��� �� � � � �� ��� ����� ���� � � � � � � ��� � ����
���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������
�����������
�� ��� �������
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 06-05-10 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas
Precios 13-05-10 €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
780/790
795/800
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
715/720
720/730
900
930/940
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
820/830
830
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
686
687
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
746
737
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
796
797
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
460
460
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
750
750
985/995
985/995
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
500
500
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
370
370
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (13/05/10)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2,82/2,97
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1,95/2,00
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,20/1,22
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,25/1,26
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
0,83
ACEITE DE MAIZ REFINADO
0,88/0,89
ACEITE DE SOJA REFINADO
0,75
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 4 de Mayo, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
La primera semana del mes de mayo el mercado de la aceituna de mesa se ha mostrado algo más parado. Mientras, los precios de la aceituna manzanilla se sostienen, ante la escasez de entamados en esta campaña. Así, los operadores estiman que en las próximas semanas podremos ver algún repunte de los precios de manzanilla, mientras que en la variedad gordal hay que hablar de sostenimiento de los precios. Manzanilla: entamada (140/145 ptas) (0,87 eur/kg) mientras que la clasificada de 240 a 185 ptas/kg (1,11 euros/kilo) Gordal: entamada a 145/140 ptas (0,87euros/kg) Hojiblanca: salmuera en 90/95 ptas/kg (0,54/0,57 euros) y en la cocida se opera en 105/110 ptas (0,63 euros/Kg)
Aceite de Girasol, el dólar impulsó la subida de precios El mercado nacional del aceite de girasol, durante la segunda semana del mes de mayo, se ha visto dominado por la evolución alcista del dólar respecto del euro. La dependencia que tienen nuestras industrias de la materia prima que procede del exterior está afectando de forma negativa el comportamiento de los precios del aceite refinado que en esta semana ya ha llegado a cotizar
| 12 | Oleo/Del 19 al 26 de Mayo de 2010
en los 800 euros e incluso se ha llegado a pedir los 820 euros. Así, los operadores tienen verdaderos problemas para encontrar aceite de girasol crudo a precios competitivos. Las escasas existencias en el mercado nacional se guardan, aunque por las escasas ofertas se han llegado a pedir hasta los 750/760 euros/tonelada. En esta misma línea de precios al alza
se ha movido el girasol alto oléico, donde hay que hablar de subidas importantes, a pesar de que los operadores son pocos y se mueven cortos volúmenes. Por contra, en el sector del aceite de soja hay que hablar esta semana de una cierta repetición de los precios, dado que estamos ante unas cosechas récord en Argentina, Brasil y otros.
Precios del mercado/Otros aceites
La moneda europea en la cuerda floja La segunda semana del man que estas lluvias pueLa soja en la bolsa de Chicago (14/05/10) mes de mayo se cerró con den suponer un incremento muchos rumores sobre la de la superficie de siembra HABAS DE SOJA.- (Mayo) Cvos./Bushel 953,50 débil situación europea y el de soja a costa del maíz de futuro poco prometedor de hasta 1 millón de acres. 276,80 HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/tm. corta la unión monetaria, incluAdemás, la cifra de moltuACEITE DE SOJA.- (Mayo) Cvos. Libra 37,51 yendo supuestas amenazas ración del NOPA de abril de Francia y Alemania con fue notablemente menor, abandonar a los demás miembros del de la que preveían los analistas: 131,7 de riesgo dejando a los mercados de euro a su suerte. Hay quien opina que mill de bushels frente a los 136/137 valores y materias primas cotizando una moneda única debería también millones esperados. en rojo. Además de la corriente liquide haber conllevado una política fisPor último cabe comentar que las cifras dativa general, el dólar estratosférico y el precio del crudo de capa caída, la cal y económica común. globales de exportación de soja en la El caso es que las funestas noticias soja disfrutó de argumentos bajistas campaña han alcanzado los 1.383 mill europeas tuvieron el doble efecto de como la vuelta a las siembras de soja de bushels de las que 537.900 tons hundir el euro frente al dólar y alejar a con la irrupción de tiempo más seco. han tenido como destino el mercado los inversores de todas las posiciones De hecho, algunos operadores estide China
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Mayo)
975
ACEITE ISLANDÉS CIF (Mayo) Rotterdam
975
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Mayo )
930
ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Mayo)
1.700 945
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Junio/julio)
1.015
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Junio/Julio) ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Junio/Julio)
815
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Mayo/Junio) FOB.
840
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Mayo) FOB.
859
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Mayo) 6 puertos FOB.
910
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Mayo)
369
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Mayo)
360
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 900
ACEITE DE PESCADO refinado
1.200
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado * ESTEARINA DE PALMA refinada (Mayo/Junio)
921/939
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Mayo/Junio)
960/966
* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Mayo/Junio)
917
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Mayo/Junio)
972 820/822
* PALMA REFINADA (Mayo/Junio)
741
ACEITE DE SOJA REFINADA (Mayo/Junio) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Mayo/Junio)
844/846
OLEINAS REFINADAS 64 (Mayo/Junio)
899/901 Del 19 al 26 de Mayo de 2010/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Precios sostenidos en las harinas de soja y girasol, con grasas animales caras La escasez de harina de soja en el mercado nacional, dado que los operadores ralentizaron sus compras en el exterior, ante el cierto parón de la demanda en el mercado nacional, ha provocado que los precios estén muy firmes. Mientras en el mercado de la harina de girasol hay que hablar de un cierto sostenimiento de los precios, donde no se esperan cambios importantes en el corto plazo. La excelente primavera que se está dando en el campo español ha favorecido que los ganaderos estén sacando a sus animales a pastar y con ello la necesidad de harinas para la fabricación de piensos se ha reducido de forma considerable. Ante esta ralentización de la demanda, los operadores estiman que no habrá cambios en la línea de precios actual. Respecto al mercado de las grasas de origen animal, en la segunda semana de mayo, hay que seguir incidiendo en los mismos problemas con los que acabo el mes de abril: escasez de mercancía en el mercado interior, con el consecuente incremento de precio, y que ha arrastrado las cotizaciones de estas materias primas en el mercado europeo. Respecto al mercado de los sebos en Italia se ha vuelto a producir una nueva subida pasando de los 589/593 euros/ton de la semana anterior a los 598/602 euros/ton; y los sebos de 4º han llegado ya a los 584/588 euros tonelada. A la hora de hablar de las previsiones en el corto plazo, habrá que seguir pensando en nuevas subidas ante la escasez de mercancía y la evolución del precios del dólar respecto al euro.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
335
HARINA DE SOJA (importación) 44%
335
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40 HARINA DE GIRASOL (*), integral
170 135/140
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.250
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Mayo)
750
1.500
HARINA DE ALFALFA
100
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
670
ACEITE DE SOJA crudo disponible
680
COLZA de importación (34/36%)
225
CENTENO
134
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
155
MAIZ de importación CE
163
CEBADA 64 PE Disponible
136
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
620
610
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
610
600
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
610
610
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
S/c
S/c
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
665
660
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
630
635
| 14 | Oleo/Del 19 al 26 de Mayo de 2010
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2010 SESIÓN 12-may-10 11-may-10 10-may-10 07-may-10 06-may-10
Precio 1.608 1.620 1.620 1.617 1.620
Var. %
Vol.
P.A.
Julio 2010
Septiembre 2010
SESIÓN
SESIÓN
-0,74% 625 3.200 0,00% 1.050 3.375 0,19% 100 3.425 -0,19% 300 3.425 -0,43% 525 3.625
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
12-may-10 11-may-10 10-may-10 07-may-10 06-may-10
Precio 1.634 1.649 1.645 1.650 1.645
Durante la última semana se han realizado en MFAO 5.860 contratos de futuros, equivalentes a 5.860.000 Kg. de aceite. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: El vencimiento más negociado ha sido Mayo con 2.600 contratos, seguido de Julio con 1.550. Septiembre finalizó la semana con 75 contratos y Noviembre lo hizo con 1.200 contratos. Finalmente para Enero y Marzo del 2011 se negociaron 300 y 135 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.600 €/t. y los 1.720 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
-0,91% 1.025 5.025 0,24% 525 4.725 -0,30% 0 4.575 0,30% 0 4.575 -0,90% 0 4.575
12-may-10 11-may-10 10-may-10 07-may-10 06-may-10
Sesión: 12/05/10
Vencimiento
Precio 1.680 1.680 1.675 1.680 1.706
Var. % 0,00% 0,30% -0,30% -1,52% -0,12%
Vol.
P.A.
0 0 0 0 75
3.040 3.040 3.040 3.040 3.040
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Mayo 2010
1.590 €/t
( 264 ptas/kilo )
1.620 €/t
Julio 2010
1.620 €/t
( 269 ptas/kilo )
1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
Septiembre 2010 1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
1.700 €/t
( 282 ptas/kilo )
( 269 ptas/kilo )
Noviembre 2010
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
Enero 2011
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
Marzo 2011
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.690 €/t ( 281 ptas/kilo ) 1.740 €/t ( 289 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Precios sostenidos en el mercado del aceite sobre todo en la categría de extras. Mientras los aceites virgen y lampantes, donde hay más abundancia de ofertas se observa una mayor actividad, aunque también con repetición de precios.
Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la segunda semana de Mayo, se sigue observando un sostenimiento de los precios, con un volumen menor de compras
Periodo: Martes 11 de Mayo, al Lunes 17 de Mayo de 2010
Calidad
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
238
2.141
0,00
Oliva Virgen
2.239
1.845
0,00
Lampante base 1º
7.181
1.664
0,00
50
1.382
0,00
9.758
1.718
Otros aceites inferiores Total
0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: Martes 4 de Mayo, al Lunes 10 de Mayo de 2010
Calidad Virgen Extra
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
1.737
2.140
0,00 0,00
Oliva Virgen
3.178
1.885
Virgen Lampante base 1º
5.920
1.666
0,00
239
1.362
0,00
11.074
1.797
0,00
Otros aceites inferiores Total
Del 19 al 26 de Mayo de 2010/Oleo | 15 |