Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 13 al 20 de Octubre de 2010- Año LI • Nº 2.359
L
a Ministra de Medio Am- no opinan lo mismo. Así, Asaja conbiente y Medio Rural, Elena sidera de pésima noticia el recorte Espinosa presentó el pasa- presupuestario del MARM y apunta do 4 de octubre el proyecto que en lo que llevamos de legislatude presupuestos para el año 2011, ra el sector agrario ha visto reducipor un total de 11.126,82 millones dos los fondos que recibe en 2.564,51 de euros, lo que representa una millones de euros; mientras que los reducción del 13% con respecto al Presupuestos Generales del Estado presupuesto del año caen de media un Noticia patrocinada por anterior. 19% y los destinados Según Espinosa, al sector agrario lo son unos presupueshacen en un 38,12 tos que, respetando %. De hecho, es el segundo ministerio, los objetivos de ausdespués de Fomenteridad y cohesión to, que mas ve resocial, mantendrán las inversiones, el cortados sus fondos. apoyo a los proyecEl balance podría tos estratégicos y a haber sido incluso peor de no ser por la los sectores producpartida de transfetivos y permitirán rencias procedentes el mantenimiento de las políticas del de la Unión Europea MARM en materia de protección del (8.563 millones de euros de los 11.127 patrimonio natural, la biodiversidad de presupuesto total) que suponen el y del mar, la lucha contra el cambio grueso del montante económico que climático, la explotación sostenible maneja el MARM. Por partidas, las de los recursos agrícolas, ganaderos organizaciones agrarias consideran y pesqueros, la gestión hídrica, el de- gravísimas las reducciones aplicasarrollo del medio rural y la alimen- das a la gestión e infraestructuras tación. del agua y regadíos, con recortes que Pero las organizaciones agrarias superan el 60%.
ACEITES DE OLIVA Precios - 07 de Octubre
s do e ca eit er c M el a d
Las OPAs preocupadas por la caída del presupuesto en el MARM
Muy tranquilo El mercado del aceite de oliva apenas si ha registrado grandes movimientos, coincidiendo con el inicio de la nueva campaña olivarera. Hay mucha tranquilidad entre los grandes operadores dado que en breve las almazaras empezarán a molturar la nueva aceituna y ahora no es momento de provocar muchos movimientos especuladores. En el caso de los refinadores tampoco hay un gran interés comprador. Saben que el enlace de campaña va a rondar las 300.000 toneladas, y que es un volumen suficiente para esperar tranquilamente a ver como se desarrolla la producción. No ocurre lo mismo con el girasol que sigue muy caro.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.683
Oliva virgen para envasar
1.803
Orujo crudo
751/769
865
Girasol crudo
Del 13 al 20 de Octubre de 2010/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16
Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora
EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
INICIACIÓN A LA CATA DE ACEITE DE OLIVA COMIENZA (1/10/2010) FINALIZA (10/12/2010)
La delegación del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, con la colaboración de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Universidad de Castilla-La Mancha, va a organizar unas jornadas de iniciación a la cata de aceite de oliva, que tendrán lugar en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real desde el mes de octubre a diciembre de este año. Las jornadas tendrán lugar durante los días: 1-15 y 29 de octubre; 12 y 26 de noviembre y 10 de diciembre. Para más información: Fax: 926 27 95 65 Mail: agronomos.cr@gmail.com Correo Postal: Ramón y Cajal, 8 - 4º C - 13001 Ciudad Real.
SEMINARIO DE OLIVICULTURA Y ELAIOTECNIA EN SEGORBE� COMIENZA (08/10/2010) FINALIZA (15/10/2010)
Redactores: Susana de Pablos Telf.: 91 297 21 24
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
da Agen
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 13 al 20 de Octubre de 2010
La ciudad de Segorbe (Castellón) va a acoger los días 1, 8 y 15 de octubre y los sábados 2 y 16 del mismo mes el I Seminario de Olivicultura, Elaiotecnia y Marketing del Aceite de Oliva Virgen. Una actividad diseñada para ingenieros agrónomos, técnicos, gerentes o comerciales de empresas. Para más información: Museo del Aceite de Segorbe Plaza Belluga, 1 - 12400 Castellón Nº tfno: 96 471 20 45 E- mail: info@labelluga.com
BIOCORDOBA FERIA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMIENZA (18/11/2010) FINALIZA (20/11/2010)
La Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y las asociaciones CAAE y EPEA preparan la próxima edición de BioCórdoba que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de noviembre. Entre las novedades se encuentran la vuelta al Palacio de la Merced como lugar de encuentros para conferencias. Además, contará con un encuentro profesional en el que se contemplan unas jornadas técnicas sectoriales sobre comercio y restauración ecológica, además de un encuentro entre los organizadores de los premios BIOL y Ecotrama para establecer una red de intercambio para la mejora de la calidad del virgen extra ecológicos Para más información: www.biocórdoba.com
FIAL, FERIA IBERICA DE LA ALIMENTACION� COMIENZA (03/11/2010) FINALIZA (06/11/2010)
La mayor muestra del Suroeste ibérico en lo que alimentación se refiere, en este encuentro se puede ver las últimas novedades de la industria agroalimentaria española y portuguesa, desde el mundo del vino a los embutidos, los productos lácteos y por supuesto el aceite de oliva y las aceitunas.. Para más información: www.feval.com Te.f: 924 810 751 - Fax: 924 - 810 752
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
El presupuesto ascenderá a 11.127 millones de euros
Las OPAs en contra del 40% de recorte del presupuesto agrario para el próximo año
Nieves Ortega
L
a Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural, Elena Espinosa presentó el pasado 4 de octubre el proyecto de presupuestos para el año 2011, por un total de 11.126,82 millones de euros, lo que representa una reducción del 13% con respecto al presupuesto del año anterior. Según Espinosa, son unos presupuestos que, respetando los objetivos de austeridad y cohesión social, mantendrán las inversiones, el apoyo a los proyectos estratégicos y a los sectores productivos y permitirán el mantenimiento de las políticas del MARM en materia de protección del patrimonio natural, la biodiversidad y del mar, la lucha contra el cambio climático, la explotación sostenible de los recursos agrícolas, ganaderos y pesqueros, la gestión hídrica, el desarrollo del medio rural y la alimentación, contemplando igualmente la participación en el desarrollo de las políticas comunitarias e internacionales.
OPAS en contra
Pero las organizaciones agrarias no opinan lo mismo. Así, Asaja considera de pésima noticia el recorte presupuestario del MARM anunciado por la ministra Espinosa y apunta que en lo que llevamos de legislatura el sector agrario ha visto reducidos los fondos que recibe en 2.564,51 millones de euros; mientras que los Presupuestos Generales del Estado caen de media un 19% y los destinados al sector agrario lo hacen en un 38,12 %. De hecho, es el segundo ministerio, después de Fomento, que mas ve recortados sus fondos y en conclusión, el segundo que peor parado sale de estos Presupuestos. El balance podría haber sido incluso peor de no ser por la partida de transferencias procedentes de la
Unión Europea (8.563 millones de euros de los 11.127 de presupuesto total) que suponen el grueso del montante económico que maneja el MARM pero sobre el que el Estado miembro, en este caso el Gobierno español, no tiene capacidad de intervención. Por partidas, las organizaciones agrarias consideran gravísimas las reducciones aplicadas a la gestión e infraestructuras del agua y regadíos, con recortes que superan el 60% y que son un auténtico lastre para el desarrollo de la agricultura mas productiva y competitiva. Otras partidas presupuestarias que sufren un duro revés (próximo al 50%) son las destinadas a la competitividad de la industria agroalimentaria y la calidad alimentaria. Por su parte, José Luis Miguel, director de los Servicios Técnicos de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, ha afirmado que el Gobierno debería apoyar una “economía productiva” como es la agroalimentaria, cuya vocación es claramente exportadora. Miguel ha recordado que el campo atraviesa por “una situación muy delicada” por falta de rentabilidad que en muchos casos no cubren los costes de producción, que conlleva al cierre constante de explotaciones. En parecidos términos, Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, ha declarado que los presupuestos suponen una “pésima noticia” para el sector agrario debido a “la reducción generalizada de todos y cada uno de los capítulos que lo componen”. Ramos ha puntualizado que la aportación de los fondos comunitarios evitará mayores caídas para el presupuesto total destinado a las políticas de Agricultura, Pesca y Alimentación, que sufre una reducción en torno al 6 por ciento.
Recta final
A
pesar de la inmensa deuda financiera que lastra el Grupo SOS y de los innumerables problemas internos sin resolver, el prestigio de la compañía y sobre todo de sus marcas, es un caramelo que pone los dientes largos a tres sociedades que en estos momentos se muestran muy interesadas en hacerse con una parte del pastel: Sovena, Rumasa y el Grupo Hojiblanca. Tres perfiles de empresas muy diferentes, cada una con intereses distintos y que no terminan de convencer a las cajas que controlan el Grupo, y que además hay que recordar tienen un compromiso firmado de ir de la mano y de aguantar hasta el final. En esta contienda tan complicada el tema financiero es importante, pero el tema político cada día está ganando más protagonismo. Tanto Hojiblanca como Rumasa necesitan el respaldo de la Junta de Andalucía para hacer presión en el proceso negociador y ganarse la confianza de las cuatro cajas andaluzas; además de conseguir mejores condiciones para el pago de la deuda. Por ello no es de extrañar que además de las gestiones con SOS también se esté llevando a cabo conversaciones con los máximos representantes políticos andaluces. Para la comunidad andaluza sería un puntazo que el gran industrial envasador español trasladase su sede social y fiscal a Andalucía y en este sentido Nueva Rumasa y Hojiblanca reúnen condiciones. Pero, no hay que olvidarse que Sovena, aunque lo niegue, lleva varios meses en la sombra negociando (bien es cierto que no sabemos si estaría interesado en todo el conjunto de las marcas o sólo la división del exterior). Si Sovena se hace con las marcas italianas, sería más factible que Hojiblanca se quedase con Koipe y Carbonell.... No sería la mejor solución pero no hay que descartar nada, dado que la gran deuda no hay quien la asuma en su totalidad. Nieves Ortega
Del 13 al 20 de Octubre de 2010/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional La manzanilla supuso el 35% de las ventas totales
Las exportaciones de aceituna de mesa aumentan un 19% al cierre de la campaña
S
egún datos de la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), hasta el 31 de agosto, las exportaciones de aceituna de mesa habían aumentado un 19% hasta las 287.940 toneladas. Los buenos datos en las ventas al exterior compensan la caída del mercado interior, de un 3%, hasta las 187.230 toneladas. Las variedades que más se comercializaron fueron la hojiblanca, que supuso el 41% del total y que posee una alta tasa de exportación, del 53%. La manzanilla supuso el 35% de las ventas de aceitunas de mesa, un 41% se destinó al mercado interior y un 31% a la exportación. En cuanto a las existencias finales a 31 de agosto, se cuantifican en 299.080 toneladas, un 11% menos que en la campaña anterior, de las que 251.750 están en manos de las
La variedad que mayor salida mostró fue la Hojiblanca
entamadoras y 47.330 en envasadoras de aceituna. Por variedades, de la hojiblanca es de la que más existencias permanecen, 102.280 toneladas, seguida de la manzanilla, con 96.110; la gordal, con 42.570; la carrasqueña, con 28.590; la cacereña, con 16.180 y el resto de variedades, con 13.360 toneladas. Por otro lado, las importaciones sólo representaron 1.450 toneladas, lo que supone un descenso del 32% respecto a la campaña anterior, de las cuales 1.330 ton. han sido adquiridas por entamadoras y 110 por envasadoras de aceituna. La campaña comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 2009 de 296.900 toneladas en entamadoras y 35.770 en envasadoras. Las entradas netas de manzanilla cruda han sido las únicas que han caído, en este caso, un 34%. Así, la variedad gordal se ha incrementado en un 59 %; la carrasqueña en un 58 %; la cacereña en un 47 %; y la hojiblanca en un 14 %. Esta campaña se ha destinado a obtención de aceite un total de 36.730 toneladas y ha habido unas mermas de 15.750 toneladas.
Los socios de Asoliva incrementan sus ventas un 17% Las exportaciones totales de aceite de oliva de los socios de Asoliva han aumentado un 17,4% de enero a agosto, respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando las 219.846 toneladas. En lo que llevamos de campaña, de noviembre a agosto, las ventas al exterior se elevaron un 14,9%, hasta las 265.999 toneladas. Las exportaciones a terceros países son las que más aumentaron, hasta un 40% de enero a agosto, fundamentalmente por el tirón de las ventas de aceite a granel, que se incrementaron un 83,5% durante el mismo periodo, hasta las 40.877 toneladas. Las ventas al exterior de aceite a granel aumentaron un 18,% de enero a agosto y un 14,6 de noviembre a agosto, hasta alcanzar las 125.689 toneladas y las 151.806, respectivamente. Por otro lado, las exportaciones de aceite envasado crecieron un 16,3% en datos anuales y un 15,2% en lo que va de campaña, con un volumen de 94.156 toneladas. Las ventas a terceros países son también las que más aumentan dentro del apartado de aceites envasados. En este caso, alcanzaron las 59.867 toneladas, con un 21% más, y las 72.832 toneladas, con un crecimiento del 22%, de enero a agosto y de noviembre a agosto respectivamente. Las ventas de los socios de Asoliva a países de la Unión Europea también se mantienen estables, con incrementos de menos del 10%.
El MARM concede ayudas de 1 millón de euros a la innovación tecnológica en el campo El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) publicó el pasado 30 de septiembre, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), una resolución por la que se conceden ayudas destinadas a la innovación tecnológica en el medio rural para el ejercicio 2010, por un importe de un millón de euros. Las 13 entidades beneficiarias son organizaciones profesionales agrarias generales, organizaciones representativas de colectivos con dificultad de inserción, organizaciones sindicales vinculadas con el medio rural, federaciones de comunidades de regantes y entidades relacionadas con la conservación de la naturaleza. To| 4 | Oleo/Del 13 al 20 de Octubre de 2010
das ellas son de ámbito estatal y sin ánimo de lucro. Los fondos irán destinados al desarrollo de programas y proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible del medio rural, como plataformas de trabajo en red e innovación tecnológica, formación dirigida a mujeres rurales o nuevas aplicaciones informáticas en la red de comunidades de regantes. También se han subvencionado proyectos de aulas virtuales de trazabilidad de productos, plataformas de apoyo a personas dependientes y familiares, redes de unidades de dinamización e información en el medio rural y una red telemática de innovación.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL
Tome nota
Nuevo curso de habilidades y liderazgo
29/09/2010.- El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), en colaboración con la empresa ICE Coaching Ejecutivo, van a ofrecer dos nuevos cursos, el primero especializado en habilidades directivas y liderazgo y el segundo, individual, sobre coaching ejecutivo. El curso de habilidades directivas y liderazgo tendrá lugar Lugo (Cetal), entre los días 20 y 21 de octubre y, entre el 10 y el 11 de noviembre en la Universidad de Córdoba. Su objetivo es ofrecer una visión global del coaching como herramienta de desarrollo de personas y trabajar habilidades adaptadas al gerente, para su implementación diaria. El curso individual se desarrollará en Madrid entre octubre y noviembre. Abordará los principales aspectos estratégicos de la empresa agroalimentaria en relación con la gestión, los canales, el mercado, la logística, las operaciones y la sostenibilidad de los negocios.
Olivar de Monterrubio nuevas hectáreas en riego
30/09/2010.- Monterrubio de la Serena (Badajoz) va aponr en regadío en tres años unas 4.600 hectáreas de olivar, lo que hará que se incrementen la productividad y el valor añadido, al incorporar el uso de las nuevas tecnologías. El objeto de la transformación en regadío de las 6.000 hectáreas de esta zona, en la que el MARM invertirá 40 millones de euros, es establecer riegos de apoyo, preferentemente al cultivo del olivar existente, para estabilizar las producciones y eliminar en lo posible los fenómenos de vecería que se producen, y a otros cultivos leñosos con necesidades de riego similares al olivar. Por su parte, la Comunidad de Regantes realizará y financiará, por un importe de 36.867.119 euros, actuaciones como la construcción de una balsa de regulación, redes de distribución, redes terciarias, y de estaciones de bombeo y filtrado, así como el telecontrol y la electrificación.
La BBC realizará un documental en Extremadura
30/09/2010.- El chef de la BBC Rick Stein va a rodar la recogida de la aceituna en Extremadura para realizar una serie de programas de una hora de duración sobre la gastronomía española. El proyecto está promovido por la Consejería de Cultura y Turismo con el apoyo de los fondos del FEDER. El objetivo es "conocer de primera mano y retratar la recogida de la aceituna en los campos extremeños". La serie recibirá el nombre de Rick Stein´s Spain" y pretende "ofrecer al espectador la posibilidad de conocer nuevos destinos y familiarizarse con nuevos productos gastronómicos, todos autóctonos y de alta calidad". Asimismo, se publicará un libro, donde "los lectores pueden deleitarse y poner en práctica todas las recetas que visualizan en los programas", ha explicado Stein.
Los alimentos de Valencia en Hong Kong
9 empresas de la Comunidad Valenciana han vendido sus productos, entre ellos aceite de oliva, en la cadena de supermercados City Super de Hong Kong hasta el 6 de octubre, gracias a una promoción organizada por el Instituto Valenciano de Exportación (IVEX). Mar Casanova, directora general de Internacionalización, ha destacado que "gracias a la labor desarrollada por la oficina del IVEX en Hong Kong, esta promoción está teniendo un gran éxito, y las previsiones apuntan que podemos duplicar el volumen de ventas, que el año pasado se situó por encima de los 45.000 euros".
El PP con las Cooperativas CLM
La portavoz de Agricultura de PP en las Cortes Regionales, María Luisa Soriano, y el presidente de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, han mantenido en días pasado una reunión de trabajo para exponer las alegaciones pertinentes al proyecto de Ley, recién llegado a las Cortes y que modificará la Ley de Cooperativas de Castilla-La Mancha
Ayudas para el Plurirregional de Formación 2010
30/09/2010.- El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) publicó el pasado 29 de septiembre, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución en la que se publican las subvenciones concedidas a las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y a entidades del medio rural para formación de parados y trabajadores. El proyecto destina a estos fines 7 millones de euros y está inscrito en Programa Plurriregional de Formación 2010, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo. En total, se destinarán 6.070.000 a la formación de ocupados y 930.000 a los no ocupados. Destacan los fondos dirigidos a Asaja, COAG y UPA, por importe conjunto de 4,2 millones de euros (a razón de 1,4 millones de euros cada una.
El PSOE a favor de los envases irrellenables
01/10/2010.- El PSOE quiere que la Unión Europea apruebe una normativa que exija que el aceite de oliva que se consume en las mesas de los restaurantes vaya en botellas de tapón irrellenables y etiquetadas, en sustitución de las aceiteras rellenables que "degradan la imagen del aceite de oliva". Para ello, los socialistas han registrado en el Congreso una Proposición no de Ley con la que se suman a esta reivindicación que lleva tiempo demandando el sector y que reclama una normativa específica que permita asegurar a los consumidores de la hostelería la calidad del aceite que consumen.
Del 13 al 20 de Octubre de 2010/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Por ello siguen demandando el almacenamiento privado
Faeca prevé un descenso en la producción de aceite de oliva del 10% este año
E
l Consejo Sectorial de Aceite de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) se ha reunido el pasado 1 de octubre en Jaén para analizar el final de campaña 2009/2010 y las perspectivas de la 2010/2011, que oficialmente se ha iniciado ya. En este encuentro los máximos responsables del sector a nivel andaluz apuntaron que con los datos que se barajan en estos momentos, la cantidad para el enlace será de 316.000 toneladas, mientras que por lo que respecta a la producción 2010/2011, si bien las cooperativas consideran que es todavía pronto para las valoraciones, los datos recogidos hacen pensar que habrá una reducción en todas las provincias andaluzas y, por ende, en la producción nacional. Concretamente, las cooperativas estiman una producción en el conjunto de España en torno a 1.260.000 toneladas, lo que se traduce en una disminución que rondará el 10% con respecto a la campaña 2009/2010. Por lo que respecta a los precios de la campaña que finaliza, el Consejo
Sectorial ha valorado muy negativamente las cifras manejadas, por debajo de los costes de producción del cultivo, y que se han repetido por segundo año consecutivo. No obstante, consideran positivo el hecho de que se hayan mantenido sin grandes fluctuaciones a lo largo de todo el año, lo que ha evitado que se hundan aún más los precios. Por otra parte, las cooperativas han vuelto a incidir en las constantes peticiones hechas desde FAECA, a lo largo de toda la campaña, para la activación del almacenamiento privado de aceite, un mecanismo que hubiera asegurado a los productores una mayor rentabilidad y que estaba plenamente justificado en la coyuntura actual. Por último, el Consejo Sectorial de Aceite de FAECA ha determinado impulsar la creación de una interprofesional del sector a nivel regional, como herramienta para la reactivación de la Compañía Española de Comercialización de Aceite S.A. (CECASA), a la que podría financiar vía extensión de norma. Esta medida ha contado con el apoyo de todos los miembros del consejo.
FAECA Jaén pone en marcha un servicio para facilitar los mejores seguros agrarios a sus asociados La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias en Jaén (Faeca), en colaboración con Insufese, ha puesto en marcha un nuevo servicio de seguros agrarios dirigidos a todos los cooperativistas integrados en la federación. El objetivo es proporcionar los mejores precios a los agricultores. “Nos encontramos en una época de dificultades económicas en la que los agricultores y ganaderos encuentran muchas dificultades para hacer rentables sus explotaciones, por lo que cualquier ayuda e iniciativa que les permita rebajar gastos, además de transmitir confianza, siempre va a ser importante”, ha explicado el presidente de Faeca-Jaén, Pablo Carazo. Mediante esta iniciativa, Faeca pretende acercar una nueva utilidad a sus socios, lo que contribuye a fortalecer su fidelidad y acercamiento. Asimismo, se prevé que el servicio cree nuevos puestos de trabajo en la organización.
La Junta de Andalucía organiza un encuentro entre empresarios y responsables de Extenda La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía ha organizado para los días 25 y 26 de octubre en Sevilla el encuentro “Enclave Internacional 2010”, que permitirá a los responsables de las empresas participantes reunirse con miembros de Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior. El evento tendrá lugar en el Hotel Barceló Renacimiento de Sevilla. Además, en el foro tendrá lugar la presentación del Plan estratégico de Internacionalización de la Economía andaluza 2010| 6 | Oleo/Del 13 al 20 de Octubre de 2010
2013, una conferencia sobre “Innovación y Competitividad” y tres seminarios sobre el mercado estadounidense, el marroquí y el chino versus el indio. Otras presentaciones serán “Introducción a los fundamentos de Google Adwords”, “Cómo elegir mercados”, “Cómo aprovechar redes sociales para la comercialización”, “La importancia de la imagen de empresa”, “Cómo preparar una una implantación internacional” y “Programas de apoyo financiero a la internacionalización”. Para más información: www.extenda.es/enclave2010
Otras noticias
Internacional Túnez tendrá una reducción del 20% de la producción
El COI prevé una producción de 1,4 millones de toneladas de aceite de oliva en España la próxima campaña
S
egún las estimaciones del Consejo Oleícola Internacional (COI), España producirá la próxima campaña 1,4 millones de toneladas de aceite de oliva, aunque el dato podría ser ligeramente superior siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables. Así lo aseguro el director ejecutivo de la entidad, Mohammed Ouhmad Sbitri, en la inauguración del VIII Curso de Expertos en Catas de Aceite de Oliva Virgen, que tuvo lugar en Jaén. A esta producción habría que añadir el aceite que queda en las almazaras, que superaría las 200.000 toneladas. El informe del COI contempla para Grecia una producción de 336.000 toneladas, con un aumento del 5%; 6.000 toneladas para Francia, 9.000
El COI estima una producción en Grecia de 336.000 ton., un 5% superior a la pasada campaña
para Israel, con un aumento del 157%; Argelia produciría 60.000, lo que supondría un aumento del 126%; Irán obtendría 8.000 y un aumento del 50%; Albania alcanzaría las 7.000 toneladas y un 40% más; Siria 193.500 toneladas y un 29% más, Turquía 160.000 y un aumento del 9% y, finalmente, 15.500 toneladas para Argentina, lo que supone una producción de un 9% más. La producción tunecina es la única que, según las estimaciones, descenderá, en este caso un 20%, hasta las 120.000 toneladas. En cuanto al resto de producciones internacionales, el director ejecutivo del COI aseguró que no puede ser “tan preciso” ya que todavía “lo están valorando”. No obstante, considera que existirá un equilibrio entre la oferta y la demanda debido, fundamentalmente, al trabajo de promoción que se está realizando en algunos países como Rusia o India. El consumo de Estados Unidos también se ha incrementado hasta las 260.000 toneladas anuales, con un incremento futuro “de entre 4.000 y 6.000 toneladas más al año”.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. aumenta las previsiones de la producción de soja mundial El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha aumentado en 1,2 millones de toneladas las estimaciones de la producción mundial de soja para la campaña 2010/2011, respecto a las previsiones del mes pasado. No obstante, vuelve a confirmar que podría seguir siendo 5 millones de toneladas inferior a los 259,89 millones de toneladas de la cosecha 2009/10. El departamento estadounidense de agricultura estima que, en el país norte americano, se esperan alcanzar las 94,78 millones de toneladas de soja. Le seguirá en el ranking de principales productores de soja Brasil, con 65 millones de toneladas; Argentina, con 50 millones de toneladas; China, con 14,4 mill de ton.; India, con 8,8 millones de ton.; Paraguay, con 6,5 millones de ton; Canadá, con 3,95 millones de ton.; y otros países, con 11,45 millones de toneladas.
China estudia cultivar soja en Río Negro (Argentina) Ante la escasez de tierras propias para cultivar productos agrarios destinados a su gran población, el gobierno chino está alentando a las empresas a la compra de campos en el exterior, básicamente en África. Pero también ha fijado la mirada en Argentina, donde ya negocia la posibilidad de cultivar soja sobre una superficie de 200.000 hectáreas irrigadas por el Río Negro. El gobernador rionegrino Miguel Saiz adelantó hace unos días que viajará en octubre a China en busca de cerrar un acuerdo
para que China (que suspendió hace unos meses las compras de aceite de soja argentino) inviertan unos 100 millones de dólares en la provincia. El ministro de Producción, Juan Accatino, relató que meses atrás recorrieron los valles irrigados con funcionarios de la provincia china de Heilongjiang. Y agregó: "China necesita proveerse de alimentos y nosotros tenemos todas las condiciones". Del 13 al 20 de Octubre de 2010/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Tras una inversión de casi 2 millones de euros
Tierras Altas será cuarto operador nacional aceite tras integrar 16 almazaras
L
a cooperativa granadina de segundo grado "Tierras Altas" se convertirá en el cuarto mayor operador nacional de aceite de oliva en la campaña 2010-2011 tras invertir entre 1,5 y 2 millones de euros en nuevas instalaciones y equipos, y para poner en marcha dos laboratorios para uso propio o de otros operadores, que facilitarán el envasado del aceite que se obtienen en las 16 almazaras adscritas hasta alcanzar los 5 millones de litros con sus marcas; aunque no descartan también envasar con las marcas de la gran distribución. Según ha explicado su gerente, Esther Ontiveros, será la primera cooperativa de segundo grado que operará en la provincia y la cuarta mayor productora española del sector, con un
La bodega está preparada para almacenar más de 30.500 kilos de aceite de oliva
volumen de 25 millones de kilos de aceite, 9.000 agricultores y una facturación de 50 millones de euros. Tierras Altas se constituyó el 29 de julio de 2009 tras la integración de 16 almazaras de toda la provincia de Granada -desde Huéscar hasta la Costa tropical- y desde entonces ha impulsado distintas inversiones, cuya ejecución está a punto de concluir. Ontiveros ha subrayado que han transformado una nave de 18.000 metros cuadrados, en Santa Fé, con el fin de adaptarla a las nuevas actividades de la compañía para la próxima campaña y poder envasar y comercializar el aceite de las almazaras granadinas. Han construido una bodega con ocho depósitos capaces de albergar 30.500 kilos de aceite con los que se elaborarán "coupages" para conseguir los sabores que más se adapten a los gustos de los consumidores. En cuanto a su plan comercial, el objetivo es destinar el 40% del aceite producido para que lo comercialicen las propias cooperativas; el 20% se venderá en Granada; el 30%, en el mercado español y el 10% restante en el exterior, principalmente en Reino Unido, Alemania y Francia.
LA DO “Sierra de Segura” prevé una producción de 24.000 toneladas de aceite La comarca de la sierra de Segura contará con una producción en torno a las 24.000 toneladas de aceite de oliva en esta nueva campaña oleícola, según las primeras estimaciones realizadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura”. El secretario del Consejo Regulador, Francisco Moreno, explica que la aceituna se encuentra actualmente en inmejorables condiciones sanitarias, ya que la plaga de la mosca del olivo ha tenido una incidencia muy baja hasta el momento gracias a la campaña de control llevada a cabo por las almazaras y el Consejo Regulador. Francisco Moreno destaca el mantenimiento de la producción en unos niveles altos y recuerda que la comarca de la Sierra de Segura se caracteriza por ofrecer un aceite de calidad muy elevada, ya que el volumen de producción no se puede comparar con el de otras zonas debido a la presencia de gran cantidad de olivar de montaña. “Desde el Consejo Regulador prestamos atención a las cantidades producidas en la comarca, aunque nuestro objetivo principal es asegurarnos de que el aceite de oliva que se certifica como ‘Virgen Extra DO Sierra de Segura’ presenta las máximas garantías de calidad con el fin de que el consumidor tenga plena confianza en el producto que adquiere”, manifiesta.
Nueva planta de biomasa en Alt Urgell (Lleida) con una inversión de 13 M de euros CatalunyaCaixa, el consejo comarcal del Alt Urgell y la operadora energética vasca Enerpellet van a construir una planta de biomasa en Alt Urgell, que supondrá una inversión de 13 millones de euros y la creación de 130 puestos de trabajo. Se trata de la primera planta multiproducto de Cataluña, ya que generará, además de electricidad, mechón, pellet y astilla. El proyecto fue presentado el pasado 27 de septiembre por la Consejera de Trabajo la Generalitat, Mar Serna, el presidente de CatalunyaCaixa, Narcís Serra, el consejero delegado de Enerpe| 8 | Oleo/Del 13 al 20 de Octubre de 2010
llet, Martín Ascacibar, y el presidente del consejo comarcal del Alt Urgell, Jesús Fierro. Está previsto que la planta se ponga en marcha entre finales de 2011 y principios de 2012. Se extraerán unas 60.000 toneladas de biomasa y se producirán 6.000 toneladas de mechón, 26 de pellet. Además se estima una producción eléctrica de 1,34 megavatios hora. El capital social está aportado en un 42,5% por Catalunya Caixa y Enerpellet. El resto lo aportará el consejo. El 25% de los puestos de trabajo de la planta se destinarán a personas discapacitadas.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL José M. Loring reelegido presidente de la DO Estepa 24/09/2010.- José María Loring ha sido reelegido por unanimidad
presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa para los próximos cuatro años, mientras que Eduardo Pérez, Presidente de Oleoestepa, continuará como vicepresidente. Loring forma parte de una familia con gran trayectoria dentro de la agricultura y las energías renovables y, durante su primera legislatura, ha puesto en marcha proyectos como “La Escuela del Aceite” de la Denominación de Origen Estepa.
El Aceite del Bajo Aragón acreditado por el ENAC
30/09/2010.- La Denominación de Origen Bajo Aragón se ha convertido
en la segunda DO española en conseguir la certificación acreditada por la ENAC de la Norma "Requisitos Generales para entidades que realicen la certificación de producto" (norma UNE-EN 45011). Para cumplir con la Ley Agroalimentaria de Aragón, el Consejo Regulador optó por una certificación externa. A raíz de la Ley 9/2006 del 30 de noviembre de Calidad alimentaria de aragón las Denominaciones de Origen Protegidas han pasado de ser un órgano desconcentrado de la Administración a ser una corporación de derecho público.
El Ayuntamiento de Jaén regala aceite virgen extra 1/10/2010.- El Ayuntamiento de Jaén va a obsequiar a todas las madres
que tengan un hijo en el municipio, nacido a partir del mes de octubre, un envase de Oliver Petit Gourmet , aceite de oliva virgen extra elaborado por Monva (entidad inscrita en la DO Sierra Mágina). Se trata de un aceite de oliva virgen extra especialmente indicado para su consumo durante la infancia y que combina un agradable sabor suave afrutado de manzana, totalmente adaptado al paladar y al gusto del niño, con unas destacadas propiedades nutricionales: bajísima acidez de 0,16º, alto contenido en Acido Oleico (del 79 por ciento) y elevada presencia de provitaminas y antioxidantes naturales.
Bogaris cerró 2009 con un beneficio de 26,6 M 30/09/2010.- Bogaris agroindustria cerró el ejercicio 2009 con un
beneficio neto de 26,6 millones de euros, que le permiten elevar sus fondos propios hasta los 248,32 millones. El volumen de sus inversiones actuales alcanza los 477 millones de euros, mientras que las inversiones previstas en proyectos para los próximos cinco años se cifran en 1.797 millones de euros. En 2009, en la división de promoción especializada, Bogaris Real Estate ha puesto en marcha 5 nuevas actuaciones, con un volumen de renta de tres millones y una inversión de 38. En 2010, ha iniciado la construcción de centros en Sevilla-Este, Motril, Villanueva de la Serena, Mérida y Setúbal (Portugal), que incrementarán la renta anual del grupo en 10,3 millones. Con ello, se alcanzará una superficie comercial e industrial de 1,3 millones de metros cuadrados.
Agrícola La Maja en el programa de Buenafuente
29/09/2010.- El pasado 28 de septiembre, Andreu Buenafuente presentó
en su programa los aceites presentados al concurso Espiral Oleícola por Agrícola La Maja, bajo las marcas Alfar, elaborado con aceitunas de variedad arbequina y La Maja, un coupage de arbequina, empeltre y arróniz, amparados bajo la DO Navarra. El concurso de Buenafuente comenzó tras recibir una muestra de productos de Huelva, y se encontró con una lata vacía de aceite. El presentador bromeó afirmando que Huelva perdía aceite, a lo que la región contestó que tenía el mejor aceite de España. A partir de ahí, nace el concurso de aceites.
Tome nota
El MARM organiza la V edición del Programa de Alta Gestión para Directivos de Empresas Agroalimentarias
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), ha organizado, junto con el Instituto Internacional San Telmo, la VI Edición del Programa de Alta Gestión para Directivos de Empresas Agroalimentarias. Los cursos tendrán lugar del 23 de noviembre al 11 de mayo en Madrid y del 22 de febrero al 19 de julio en Santiago de Compostela. Está dirigidos a empresarios y altos directivos con amplia experiencia profesional, que ocupan puestos de responsabilidad en la cadena agroalimentaria. El programa cuenta con la cofinanciación del FEADER.
Nueva campaña Saborea lo bueno...
La DO Estepa ha puesto en marcha la nueva campaña de “La Escuela del Aceite” bajo el lema “Saborea lo bueno, elige virgen extra”, que tratará de impulsar el uso del aceite de oliva virgen extra en todos los hogares. Para llevar a cabo la difusión de las propiedades de un aceite de oliva virgen extra, especialmente de los que cuentan con Denominación de Origen, la D.O.Estepa ofrecerá numerosas charlas en escuelas de hostelería, asociaciones de amas de casa, colegios e institutos y foros profesionales gastronómicos. Además, para facilitar la información a los asistentes a estos encuentros, la Denominación de Origen Estepa ha publicado una “Guía sobre el virgen extra”, donde se detalla todo el proceso de producción, análisis, cata, envasado y muchos otros aspectos relacionados con el producto. La charla que ha abierto este nuevo ciclo ha sido el encuentro que ha tenido lugar en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla. Del 13 al 20 de Octubre de 2010/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 30-09-10 €/Ton
Precios 07-10-10 €/Ton
Tendencia
JAÉN 1.953/1.983
1.953
Virgen para envasar (-1º)
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.683
1.683
Refinado
1.773
1.773
Virgen Extra
1.983/2.043
1.983
Virgen Fino (0,5º)
1.893/1.923
1.893
Virgen, para envasar (-1º)
1.803/1.833
1.803
Refinable, base 1º
1.683
1.683
Refinado
1.773
1.773
1.983//2.043
1.983
1.923
1.923
1.803/1.863
1.803
Refinable, base 1º
1.683
1.683
Refinado
1.791
1.791
Virgen Arbequino (Viejo)
2.103
S/op
Virgen Ecológico
2.344
2.344
1.923/1.983
1.923/1.953
Virgen para envasar (-1º)
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.683
1.683
Refinado
1.773
1.773
Virgen Extra
Andalucía
CÓRDOBA
SEVILLA Vírgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º)
GRANADA Virgen Extra
Aceite de Oliva, sostenida la oferta Hemos entrado de manera oficial en la nueva campaña olivarera 2010/11, y todavía no se manifiesta una gran actividad por parte de las almazaras. Por ello, el mercado del aceite de oliva, durante la primera semana del mes de octubre se ha caracterizado por una escasa operatividad de la mano de la industria | 10 | Oleo/Del 13 al 20 de Octubre de 2010
envasadora, que mantiene una postura conservadora, sabedora de que hay un amplio enlace de campaña y que la nueva cosecha, en las principales zonas productoras viene cargada de aceituna. Los operadores estiman que de producirse alguna rebaja en los próximos días será en los aceites para refinar.
Orujo, sostenido En el mercado del aceite de orujo se observa cada día que pasa una mayor diversificación de calidades de aceites crudos, con lo que es difícil fijar un precio medio. Si se confirma que hay más salidas de aceites de peor calidad en los crudos.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 30-09-10 €/Ton
Precios 07-10-10 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra
1.923
1.923
Virgen para envasar
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.653
1.653
S/op
S/op
1.803
1.803
1.653/1.683
1.653
1.773
1.773
Virgen Extra
1.923
1.923
Refinado TOLEDO
1.803
1.803
Virgen Extra
1.983
1.983
1.923
1.923
1.803
1.803
751/769
751/769
1.172/1.142
1.172/1.142
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
Virgen Extra Arbequino Virgen Fino 1,5º Refinable (+1º)alta acidez Refinado
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������������������������������
��� ��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������� �������������������������������
�����������
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 30-09-10 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas
Precios 07-10-10 €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
975
960
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
880
865
1.160
1.150
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
1.075/1.080
1.050/1.060
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
779
755
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
834
809
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
939
924
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
500
500
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
860
860
1.040
1.040
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
580
580
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
470
470
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (07/10/10)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2,80/2,95
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1,90/1,93
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,28/1,30
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,32/1,33
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1,02/1,03
ACEITE DE MAIZ REFINADO
1,05
ACEITE DE SOJA REFINADO
0,92/0,93
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 5 Octubre, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
Esta campaña la recolección de la aceituna de mesa está siendo muy fluida dado que está acompañando el buen tiempo. Así, en el Aljarafe se estima que se ha recolectado el 85% de la cosecha y en la campiña se lleva recogida el 60% de la misma. El problema para los agricultores está en los bajos precios que fija el industrial, que toma como referencia el precio del aceite de oliva. Manzanilla: la aceituna en verde cotiza en el Aljarafe entre los 0,63/0,66 euros/kilo. En la campiña 0,57/0,60 euros Gordal: cotiza entre los 0,60/0,63 euros/kilo Hojiblanca: 0,36/0,39 euros/kilo Carrasqueña: cotiza en verde entre las 0,54/0,57 euros/kg
Aceite de Girasol, sigue la tensión en el mercado A pesar de que las previsiones de los grandes operadores internacionales en el mundo de los aceites vegetales estiman que de aquí a final de año veremos recortes de precios en las principales grasas vegetales (palma, colza, soja y girasol) la realidad actual es que todavía tenemos precios altos en los principales aceites commoditties. En el caso del girasol esta primera
| 12 | Oleo/Del 13 al 20 de Octubre de 2010
semana del mes de octubre hay que volver a hablar de muchos problemas para la reposición procedente de otros países, dado que no hay mercancía disponible para entregas inmediatas y además tampoco hay papel para comprar a futuros. La recolección real en Ucrania parece que va mejor de lo estimado al haber pasado ya de un volumen de 2,8 mi-
llones de toneladas a los 3,2 M de ton; además los rendimientos indican cifras superiores a la campaña anterior. Por otra parte en Rusia también la recolección va mejor que en la campaña anterior y en Argentina se habla de un mayor interés por sembrar girasol ante los buenos precios que se están pagando por los aceites en estos últimos meses.
Precios del mercado/Otros aceites
Sigue muy firme el mundo de los aceites vegetales Durante la primera sede cifras sigue y el abismo La soja en la bolsa de Chicago (06/10/10) mana del mes de octubre el entre opinadores es extremo mrecado internacional de los y siguen algunos de ellos HABAS DE SOJA.- (Oct.) Cvos./Bushel 1.062,00 aceites de semillas oleaginoinsistiendo en que esos rensas ha estado marcado por la dimientos pueden ser muy, 291,60 HARINA DE SOJA.- (Oct.) $/tm. corta subida del oro, el petróleo y pero que muy optimistas. ACEITE DE SOJA.- (Oct.) Cvos. Libra 43,44 los bonos, junto con la caída Eso, unido a que los 300 midel dólar, respecto al euro. llones de acres que afloraron hace unos días sean sólo reales en, digaal 28%, respectivamente de promedio de Todo ello ha provocado que los precios mos la mitad, lleva a algunos operadores los últimos cinco años. de los principales aceites de semillas a pensar que la situación de stocks en En la soja se concilia bien con las inforoleaginosas haya experimentando un relación al consumo es suficientemente maciones de robustos rendimientos que repunte general. llegan del campo. En el maíz, lo cierto es pequeña como para opinar que la actual El tiempo para la recolección en Estados que, a pesar de los datos relativamenbajada de precios es todo lo que debeUnidos está siendo bueno y esto ha perte tranquilizadores de Informa y de FC mos esperar de un mercado con tendenmitido que el último informe del USDA recogiese que se llevaba recolectado un Stone, con cifras por debajo, pero cerca cia alcista... y la soja ha de competir por acres con el maíz. 37% del maíz y de la soja, frente al 21% y de los 160 bushels por acre, la guerra
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Octubre)
1.100
ACEITE ISLANDÉS CIF (Octubre) Rotterdam
1.100 960
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Octubre ) ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Octubre/Nov)
2.000
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Octubre/Nov)
1.365
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Octubre/Nov)
1.335 935
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Octubre/Nov) ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Noviembre) FOB.
1.089
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Octubre) FOB.
1.086
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Oct/Nov) 6 puertos FOB.
1.185
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Octubre)
470
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Octubre)
480
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 960
ACEITE DE PESCADO refinado
1.300
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
918
* ESTEARINA DE PALMA refinada (Octubre/Noviembre)
1.129/1.124
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Octubre/Noviembre) * ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Octubre/Noviembre)
1.181
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Octubre/Noviembre)
1.238 851
* PALMA REFINADA (Octubre/Noviembre)
813
ACEITE DE SOJA REFINADA (Octubre/Noviembre) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Octubre/Noviembre)
875
OLEINAS REFINADAS 64 (Octubre/Noviembre)
930 Del 13 al 20 de Octubre de 2010/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
¿Están tocando techo las grasas animales? Habrá que mirar los vegetales El mercado de las grasas de origen animal ha vuelto a experimentar la primera semana del mes de octubre nuevas subidas de precios, tanto en el mercado interior como en otros países europeos. Concretamente, aunque en Italia los sebos de calidad han mantenido esta semana sus cotizaciones en los 699/703 euros/ton; las grasas de 4ºde acidez habían alcanzado ya el listón de los 678/682 euros/ton, frente a los 675/679 euros de la semana anterior. En España la situación es similar; e incluso en el caso de la manteca de 0,5º hay que hablar de ausencia de ofertas en el mercado y por supuesto de precios. Con el agravante de que para el primer trimestre del año próximo la campaña del cerdo ibérico será la más corta de la historia, dado el descenso de la cabaña porcina de los últimos años, como ya hemos adelantado en números anteriores de Oleo. En el caso de las mantecas de 1,5º las operaciones que se han llevado a cabo no bajaban de los 750 euros en destino, mientras que para la grasa de 3/5 hay que hablar de un precio de referencia en los 700 euros/tonelaas. En este contexto, los industriales transformadores de subproductos cárnicos están considerando que el recorrido al alza de estas materias primas es ya casi imposible. Sobre todo porque los aceites vegetales han experimentado un recorte en la última semana, lo que sin duda va a obligar a reposicionar a la oferta de las grasas animales. De hecho, el aceite de palma ha pasado de cotizar los 745 euros/ton a los 720 euros; mientras que el aceite de soja ha rebajado sus posiciones desde los 790 euros a los 750 euros/ tonelada. No obstante, los operadores estiman que los niveles de precios se mantendrán durante octubre y noviembre y será a partir de entonces cuando veamos rebajas.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
302
HARINA DE SOJA (importación para Sept.) 44%
301
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40
205
HARINA DE GIRASOL (*), integral
175
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.350
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Octubre.)
700
1.340
HARINA DE ALFALFA
114
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
720/725
ACEITE DE SOJA crudo disponible
750
COLZA de importación (34/36%)
223
CENTENO
S/C
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
205
MAIZ de importación CE
210
CEBADA 64 PE Disponible
185
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
705
700
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
700
690
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
700
700
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
S/C
S/C
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
S/c
S/C
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
740
730
| 14 | Oleo/Del 13 al 20 de Octubre de 2010
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2010 SESIÓN 06-oct-10 05-oct-10 04-oct-10 01-oct-10 30-sep-10
Precio 1.680 1.680 1.680 1.675 1.690
Var. %
Vol.
0,00% 0,00% 0,30% -0,89% 0,00%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
P.A.
Enero 2010
Marzo 2011
SESIÓN
SESIÓN
100 5.875 100 5.925 0 5.925 0 5.925 0 5.925
06-oct-10 05-oct-10 04-oct-10 01-oct-10 30-sep-10
Precio 1.720 1.710 1.705 1.720 1.730
Durante la última semana se han realizado en MFAO 1.675 contratos de futuros. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: En noviembre de 2010 se negociaron 200 contratos, en Enero del 2011 se cerraron 100 contratos a diferencia de mayo que lo hizo con 425 contratos. Julio cerró 100 contratos y septiembre, siendo el vencimiento de mayor negociación lo hizo con 800 contratos. Finalmente Para noviembre de 2011 se cerraron 50 contratos. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.680 €/t. y los 1.830 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 50 50
2.150 2.150 2.150 2.150 2.150
0,58% 0,29% -0,87% -0,58% 0,00%
06-oct-10 05-oct-10 04-oct-10 01-oct-10 30-sep-10
Sesión: 06/10/10 Vencimiento
Precio 1.730 1.735 1.725 1.730 1.750
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0 0
1.835 1.835 1.835 1.835 1.835
-0,29% 0,58% -0,29% -1,14% 0,29%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Noviembre 2010
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
1.690 €/t
Enero 2011
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
Marzo 2011
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.750 €/t
( 291 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
Julio 2011
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
1.780 €/t
( 296 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.790 €/t
( 297 ptas/kilo )
1.810 €/t
( 301 ptas/kilo )
Noviembre 2011
( 281 ptas/kilo )
1.740 €/t ( 289 ptas/kilo ) 1.840 €/t ( 306 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Precios sostenidos, con pocas operaciones para todas las calidades. Donde se observa una mayor flexibilidad para una futura rebaja de los precios es en la categoría del lampante, dado que es el de mayor volumen almacenado. .
Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la primera semana del mes de octubre, los envasadores siguen mostrando mucha tranquilidad, a pesar de los bajos precios
Periodo: Viernes 1 de Octubre, al Jueves 7 de Octubre de 2010
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
2.940
2.082
0,00
Oliva Virgen
3.064
1.830
0,00
Lampante base 1º
3.826
1.695
0,00
25
1.442
0,00
9.855
1.832
Calidad
Otros aceites inferiores Total operaciones: 77
0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: Viernes 24 de Septiembre, al Jueves 30 de Septiembre de 2010
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
2.534
1.985
0,00
Oliva Virgen
2.946
1.805
0,00
Virgen Lampante base 1º
3.202
1.702
0,00
Otros aceites inferiores
130
1.175
0,00
Total operaciones: 114
8.812
1.810
0,00
Calidad
Del 13 al 20 de Octubre de 2010/Oleo | 15 |