Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 27 de Octubre al 3 de Noviembre de 2010- Año LI • Nº 2.361
L
ACEITES DE OLIVA Precios - 21 de Octubre
s do e ca eit er c M el a d
La producción de aceite se recorta este año un 12,5% en Andalucía
Muy tranquilo
o datos más esperados de mayor producción con otros de colas últimas semanas, los re- secha más reducida. Así, la provinlativos a las estimaciones de cia cordobesa sufrirá un descenso producción de aceite de oli- del 22,3%, pasando de las más de va que lleva a cabo todos los años la 280.000 toneladas de 2009/10 a las Consejería de Agricultura de la Jun- cerca de 220.000 toneladas que se ta de Andalucía, se acaban de cono- esperan para 2010/11. En cuanto a cer. Así, la Consejera Clara Aguilera Málaga, la bajada es todavía mayor, un 24,3%, pasando los ha presentado Noticia patrocinada por de las casi 78.000 el pasado jueves en toneladas de la anJaén, y en la misma terior campaña a línea que el sector cooperativo, han las 59.000 tonelacoincidido en señadas previstas para la lar un descenso de presente. Por lo que respecla producción del 12,5% respecto al ta a Jaén, que aporaño anterior, hasta ta el 50% de toda la rondar las 1.022.000 producción andalutoneladas. za, tendrá una proNo ducción de 515.000 obstante Aguilera ha matizatoneladas, un 9,3% do que estamos hainferior a la del pablando de una buena cosecha, dado sado año.También se han destacado que se sitúa un 4% por encima de la las buenas perspectivas comerciamedia de las cuatro últimas campa- les para esta campaña, auspiciadas ñas. Este descenso de la producción por el consumo del aceite de oliva se va a dar más acusado en las pro- en España que, pese a la crisis, vincias de Córdoba y Málaga a cau- ronda las 560.000 toneladas, según sa de la vecería que afecta especial- estimaciones del Consejo Oleícola mente a su variedad predominante, Internacional (COI) y tiende a estala Hojiblanca, que alterna años de bilizarse.
Nada nuevo en el mercado del aceite de oliva. Una semana más hay que volver a incidir que los operadores se muestran muy tranquilos en su interés por comprar o vender sus productos. Además, buena prueba de que no hay necesidad de aceites, es que el sector productor ha observado una cierta ralentización en la retirada de mercancía comprada con anterioridad. Así, hay que hablar de una cierta repetición de los precios. En lo relativo a la nueva campaña todavía no se ha observado una apertura masiva de almazaras, que con toda probabillidad esperarán a los primeros días de noviembre para iniciar la molturación.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.701
Oliva virgen para envasar
1.803
Orujo crudo
781
Girasol crudo
930
Del 27 de Octubre al 3 de Noviembre de 2010/Oleo | 1 |