Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 3 al 10 de Noviembre de 2010- Año LI • Nº 2.362
oliva a finales de septiembre
L
a Agencia para el Aceite de los depósitos y es quizás en ese moOliva ha presentado el pasa- mento cuando se puede producir una do 27 de octubre el informe cierta tensión en el mercado, con la de la situación del mercado consecuente poisble rebaja de los del aceite de oliva y de la aceituna de precios del aceite en origen. mesa con los datos elaborados hasta Por otra parte, según el informe de el 30 de septiembre. Así, en relación la Agencia por Comunidades, hasta al sector del aceite de oliva el informe el 30 de septiembre, Andalucía tenía unas existencias señala que el voluNoticia patrocinada por men total de existende 251.043 toneladas, siendo Jaén la cias en almazaras, envasadoras y en la provincia con más red de almacenes aceite almacenado del Patrimonio Cocon casi 150.000 tomunal Olivarero alneladas. Le seguía canzaba las 419.700 Castilla La Mancha con 17.900 toneladas toneladas de aceite, y Extremadura 5.448 lo que supone contar toneladas. con un 26% de aceiRespecto al ritmo te más respecto a la de comercialización media de las cuatro el volumen total ha campañas anterioalcanzado la cifra de res. Este dato está generando una relativa tranquilidad 1.227.600 toneladas, lo que supone en los mercados, dado que no hay un aumento del 11% con respecto a problema con el enlace de campaña la campaña anterior. En este año hasta el momento y los productores no tienen prisa por salir al campo, ante el temor de que la media mensual de salidas es de se produzca un nuevo recorte de los 111.600 toneladas, una cifra muy precios a medida que salga el nue- significativa que ha sido posible vo aceite. Aunque bien es cierto que gracias al importante incremento habrá una necesidad de dejar vacíos de las exportaciones.
ACEITES DE OLIVA Precios - 28 de Octubre
s do e ca eit er c M el a d
Más de 419.000 ton de aceite de
Más firme el lampante Cada semana que pasa la disponibilidad de aceites lampantes de una relativa calidad se hacen más difíciles de encontrar y con ello los industriales envasadores se ven obligados a pagar algo más que hace unas semanas. No pasa lo mismo con los aceites virgen extra o de tipo botella, que conservan una gran estabilidad en sus cotizaciones dado que aunque no hay grandes partidas, sigue existiendo un escaso interés comprador. La primera semana de noviembre un buen número de almazaras abrirán ya sus puertas, principalmente en tierras de Córdoba o Sevilla, mientras que Jaén se retrasará unos quince días.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.713
Oliva virgen para envasar
1.803
Orujo crudo
781
Girasol crudo
950
Del 3 al 10 de Noviembre de 2010/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 3 al 10 de Noviembre de 2010
da Agen
V CONGRESO INTERNACIONAL DE LA BIOENERGIA 2010 COMIENZA (27/10/2010) FINALIZA (29/10/2010)
La 5ª edición de la Feria Internacional especializada en el sector de la bioenergía es uno de los eventos más importantes a nivel internacional y que tendrá lugar en Valladolid del 17 al 29 de octubre. Para más información: Secretaría Técnica: Tania Duro Telf: 975 239 670 - 975 212 453 Fax: 975 23 96 77 email: tania.duro@expobioenergía.com web: www.expobioenergía.com
CONCURSO CARTEL "EXPOLIVA 2011" FINALIZA (18/11/2010)
Ya está abierto el plazo de presentación de originales para el concurso del cartel anunciador de la próxima feria internacional del aceite de oliva, EXPOLIVA, que tendrá lugar el próximo mes de mayo de 2011. Las bases del concurso indican que la temática del cartel será libre y deberá incluir el nombre de la feria EXPOLIVA 2011 Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines. Jaén, 11 al 14 de mayo de 2011, tanto en español como en inglés.. Para más información: www.expoliva.com/expoliva2011 Telf: 953 08 69 80
GASTROTUR, I FERIA DE LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO COMIENZA (17/11/2010) FINALIZA (20/11/2010)
Feria nacional y de carácter popular enfocada en dar a conocer la gastronomía a nivel autonómico, nacional e internacional y profesional. Está dedicada a las tendencias gastronómicas, alimentación, equipamiento y encuentros profesionales (los productos de alimentación, bebidas de calidad) En este evento se pretende difundir en Andalucía y en España el concepto de salón gastronómico como negocio y una actividad generadora de riqueza tanto económicamente, por sus relaciones comerciales, como por la divulgación y difusión del carácter formativo de los encuentros con los mejores profesionales de estos sectores Para más información: Fermasa - Feria de Muestras de Armilla (Granada) Telf: 958 81 89 16 - 607 3755 26 - Fax: 958 81 79 29 Mail: gastrotur@fermasa.org web: www.feriagastrotur.com
BIOCORDOBA FERIA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMIENZA (18/11/2010) FINALIZA (20/11/2010)
La Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y las asociaciones CAAE y EPEA preparan la próxima edición de BioCórdoba que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de noviembre. Entre las novedades se encuentran la vuelta al Palacio de la Merced como lugar de encuentros para conferencias. Además, contará con un encuentro profesional en el que se contemplan unas jornadas técnicas sectoriales sobre comercio y restauración ecológica, además de un encuentro entre los organizadores de los premios BIOL y Ecotrama para establecer una red de intercambio para la mejora de la calidad del virgen extra ecológicos Para más información: www.biocórdoba.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Según el informe de la AAO con datos hasta el 30 de septiembre
Las existencias de aceite de oliva superaban las 419.000 toneladas a finales de septiembre
Nieves Ortega
L
a Agencia para el Aceite de Oliva ha presentado el informe de la situación del mercado del aceite de oliva y de la aceituna de mesa con los datos elaborados hasta el 30 de septiembre. Así, en relación al sector del aceite de oliva el informe señala que el volumen total de existencias en almazaras, envasadoras y en la red de almacenes el PCO alcanza las 419.700 toneladas de aceite, lo que supone contar con un 26% de aceite más respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. Este dato está suponiendo una relativa tranquilidad en los mercados, dado que no hay problema con el enlace de campaña y los productores no tienen prisa por salir al campo, ante el temor de que se produzca un nuevo recorte de los precios. Aunque a medida que el nuevo aceite comience a producirse habrá una necesidad de dejar vacíos los depósitos y es quizás en ese momento cuando se puede producir una cierta tensión en el mercado, con la consecuente rebaja de los precios del aceite en origen.
Jaén la despensa
Según el informe de la Agencia por Comunidades, hasta el 30 de septiembre, Andalucía tenía unas existencias de 251.043, siendo Jaén la provincia con más aceite almacenado con casi 150.000 toneladas. Le seguía Castilla La Mancha con 17.900 toneladas y Extremadura 5.448 toneladas.
La media de salida de aceite se ha situado en las 111.600 toneladas cada mes
BALANCE DE EXISTENCIAS DE ACEITE EN ALMAZARAS (*) Jaén
149.675
Córdoba
48.471
Granada
31.063
Sevilla
13.412
Málaga
5.306
Total Andalucía Castilla-La Mancha Extremadura
251.043 17.904 5.448
(*) 30 septiembre (toneladas) Respecto al ritmo de comercialización el volumen total ha alcanzado la cifra de 1.227.600 toneladas, lo que supone un aumento del 11% con respecto a la campaña anterior. En este año hasta el momento la media mensual de salidas es de 111.600 toneladas, una cifra muy significativa que ha sido posible gracias al importante incremento de las exportaciones. De hecho, las salidas al exterior ascendieron hasta el 30 de septiembre a 729.800 toneladas, con datos todavía provisionales pendientes de las cifras de aduanas, aumentando con respecto a la campaña anterior en un 20%. Los datos de exportación son ya récord histórico superando los valores finales de campañas anteriores. La media mensual de salidas durante estos meses ha sido de 66.350 toneladas. El mercado interior aparente las salidas se han situado en 497.800 toneladas, un valor prácticamente igual al de la campaña pasada, por lo que dicho mercado sigue manteniéndose; aunque haya superado en un 2% la media de las cuatro campañas precedentes. La media de salida en los meses que llevamos de campaña ha sido de 45.250 toneladas.
Toca concentrarse
D
ice un refrán que no hay mal que por bien no venga y parece que estos clásicos se pueden volver a hacer realidad en el sector del aceite de oliva. Tan sólo hay que echar la mirada hacia atrás y ver cómo en las dos últimas semanas del mes de octubre se han visto movimientos de concentración por el lado de la producción del aceite de oliva que ha dejado atónitos a muchos. Claro es que este afán de concentrar cooperativas o almazaras tenían el único aliciente de querer entrar en el accionariado del Grupo SOS. Lo que este comportamiento ha puesto sobre la mesa es que las ayudas y subvenciones que la Junta de Andalucía había dispuesto para este objetivo no han tenido tanto gancho como poder entrar a comerse un trozo del pastel del lider aceitero español. Claro que habrá que ver si al final esas concentraciones, de alguna forma algo precipitadas, son sólo acuerdos de hoy para mañana y que no tendrán más proyección en el futuro. Tan sólo hay que ver las declaraciones de Asaja, que de un día para otro se alía con un bando (UPA y demás almazaras) y de repente se pasa al bando de Faeca-Hojiblanca. Lo triste de todo esto es que, a mi modo de entender, se ha perdido una oportunidad única para que de verdad se hubiese gestado un gran grupo productor que tuviese verdadero poder en el conglomerado de SOS. Al sector andaluz le hubiese favorecido de manera importante haber podido crear esa estructura, pero como viene siendo habitual en este aceitoso sector los intereses personales, los viejos rencores, odios, envidias y sobre todo las ansias de poder de algunos vuelven a impedir que la producción gane dimensión. Claro que siempre quedará aquel que diga que si no hay sido posible los acuerdos es por culpa de los otros. Nieves Ortega
Del 3 al 10 de Noviembre de 2010/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Elena Espinosa deja el Gobierno después de 6 años
Rosa Aguilar, nueva ministra del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino
L
a cordobesa Rosa Aguilar, que hasta ahora ocupaba la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, sustituirá a la orensana Elena Espinosa en el Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino. Elena Espinosa se ocupó del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el año 2004, en la primera legislatura del Gobierno de Rodríguez Zapatero, y la segunda se hizo cargo de la renombrada cartera de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, resultante de la fusión de las carteras de Medio Ambiente y Agricultura. Rosa
Aguilar entra por primera vez en el gobierno de Zapatero
Aguilar fue alcaldesa de Córdoba entre 1999 y 2009. En esa fecha, abandonó la alcaldía e Izquierda Unida para incorporarse al gobierno de la Junta de Andalucía como independiente. Tras los cambios, el nuevo Gobierno es el siguiente: José Luis Rodríguez Zapatero, presidente de Gobierno. Alfredo Pérez Rubalcaba, Vicepresidente primero, ministro de Interior y portavoz, Elena Salgado, Vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda. Manuel Chaves, Vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Ramón Jáuregui, Ministro de Presidencia, Trinidad Jiménez, Ministra de Asuntos Exteriores, Valeriano Gómez, Ministro de Trabajo e Inmigración, Leire Pajín, Ministra de Sanidad e Igualdad, José Blanco, Ministro de Fomento y Vivienda, Rosa Aguilar, Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural
y Marino, Francisco Caamaño, Ministro de Justicia, Carme Chacón, Ministra de Defensa, Angel Gabilondo, Ministro de Educación, Miguel Sebastián, Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Angeles González-Sinde, Ministra de Cultura, Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación. Hasta ahora, el Gobierno estaba compuesto por un total de 17 carteras ocupadas por nueve mujeres y ocho hombres que, junto al presidente, componían un reparto equitativo de responsabilidades en términos de género. Sin embargo, las salidas de Beatriz Corredor (Vivienda), Bibiana Aído (Igualdad) y María Teresa Fernández de la Vega (Presidencia), la balanza se inclina de parte de los hombres, que pasan a ser nueve incluyendo al presidente, frente a un total de siete mujeres, en quince departamentos.
Las organizaciones agrarias consideran positivo la renovación de la titular del MARM Después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciara el cambio en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de la ministra Elena Espinosa por Rosa Aguila, diferentes asociaciones agrarias y grupos ecologistas han valorado la sustitución. Los grupos ecologistas celebran la salida de Elena Espinosa como ministra porque, en su opinión, "no ejercía de ministra" en materia medioambiental, mientras que las organizaciones agrarias consideraron que el cambio es positivo y necesario porque con ella ya estaban agotadas todas las vías para dar una salida eficaz al sector, que acumula una pérdida de renta por encima del 25% desde 2006. Concretamente, por parte de las organizaciones agrarias, el secretario general de COAG, Miguel López, afirmó que era "imprescindible" cerrar la etapa de Espinosa al frente del Ministerio al considerar que se había "bloqueado" la mayor parte de los temas que afectaban al sector. | 4 | Oleo/Del 3 al 10 de Noviembre de 2010
El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, afirmó que era necesario un cambio en el Gobierno con carácter general y un Gobierno nuevo que "tome las riendas" del país. Ramos afirmó que el sector recibe con entusiasmo a la nueva ministra del MARM y confió en que sepa entender los planteamientos y demandas del campo con decisiones "importantes". Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, pidió a la nueva titular del ramo que tenga como prioridad las negociaciones en las que está inmersa España en Bruselas de cara a la reforma de la PAC y que cuente con un equipo que conozca "perfectamente" el entramado comunitario para evitar lo ocurrido con Espinosa a su llegada al Departamento de Agricultura en 2004. Finalmente, la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) dio la bienvenida a Rosa Aguilar y confió en que su ministerio preste la "atención necesaria" al primer sector industrial de país, con una aportación del 8% al PIB.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Las exportaciones de aceite de oliva se incrementan este año un 16%
20/10/10.- El ritmo comercializador de los exportadores españoles de aceite de oliva asociados a Asoliva sigue imparable. Según datos de la asociación empresarial, de enero a septiembre, se habían dado salido al exterior un total de casi 250.000 toneladas, de las que 30.085 han sido en septiembre. De este montante, la mayor parte ha tenido como destino los mercados de la Unión Europea, a los que han salido un total de casi 137.000 toneladas, mientras que los terceros países han adquirido un total de 113.000 toneladas, lo que supone crecimientos del 5% y del 34% respectivamente, respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe mencionar que en el balance de la campaña (noviembre 2009/septiembre 2010) el volumen total de aceite exportado ha sido de casi 300.000 toneladas, un 14% más que en la campaña anterior; de las que 167.870 han sido a granel (+13,2%) y 128.214 toneladas envasado (15,5%).
El sector agrario seguirá teniendo créditos de financiación
26/10/2010.- Representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino se han reunido con representantes de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, la Asociación Española de Cajas Rurales, la Asociación Española de la Banca y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito. El objetivo de la reunión era valorar la situación actual del Plan de Financiación mediante el estudio de los resultados de las medidas ya finalizadas, y analizar la gestión de las medidas en las que todavía está abierto el plazo para que los agricultores y ganaderos puedan solicitar nuevos créditos. Además, han aprovechado para recordar que el Plan de Financiación sigue plenamente vigente, ya que las líneas previstas en colaboración con el ICO, como el Plan de Estímulo a la Inversión en el Sector Agroalimentario 2010 y la línea ICO Liquidez 2010, seguirán abiertas hasta el 20 de diciembre. También se han presentado los datos sobre las ayudas a los titulares de las explotaciones agrícolas y ganaderas que han suscrito con las entidades financieras nuevos préstamos avalados por SAECA, siendo el coste de los avales financiado por el MARM. Esta medida ha beneficiado a 5.747 solicitantes, y ha puesto a disposición del sector un volumen de préstamo en créditos de nueva concesión de 143 millones de euros.
Tome nota
El Congreso aprueba la propuesta para que los envases de aceite en los restaurantes sean irrellenables
La Comisión de Medio Ambiente y Agricultura y Pesca del Congreso presentó el pasado día 20 de octubre una proposición no de ley del PSOE para que la Unión Europea aprobase una normativa que exija que el aceite de oliva que se consume en las mesas de los restaurantes vaya en botellas de tapón irrellenables y etiquetadas, en sustitución de las aceiteras rellenables que degradan la imagen del aceite de oliva. La propuesta fue aprobada por unanimidad. Para los socialistas, en ocasiones se encuentran aceites de muy baja calidad que degradan el buen nombre de los aceites españoles e incluso puede encontrarse aceites de semillas sin que sea conocido por el cliente. El grupo socialista reclama, además la colaboración del sector de la hostelería y la restauración así como la de las Comunidades.
La renta agraria desciende un 1,8% y se sitúa por debajo de la media europea
20/10/10.- El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha detallado la evolución de la Renta Agraria española que, dentro de un contexto general de crisis global a nivel europeo e internacional, no ha sido de las más desfavorables, con una gran volatilidad de los precios, lo que evidencia el buen resultado de las medidas consensuadas con los agentes sociales y la fortaleza del sector agroalimentario español. La bajada provisional de la Renta Agraria española en 2009, en la que se incluye tanto el valor de la producción vegetal y animal como las subvenciones concedidas, ha sido del 1,8%, una cuantía mucho menor que la media de los países de la Unión Europea, que fue del 11,6%, según datos presentados por EUROSTAT de Renta Agraria en términos constantes por Unidades de Trabajo Anual.
El MARM destinará 2,2 millones de euros a programas agrícolas y de desarrollo rural
21/10/10.- La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha acordado la asignación entre todas las Comunidades Autonómicas de 2.188.839 euros. De esta cantidad, se destinarán 1.480.000 euros para programas agrícolas y un total de 708.839 euros para líneas de actuación de desarrollo rural. Con estos fondos se financiarán, entre otras líneas de actuación, proyectos pilotos asociados a la Red Rural Nacional y programas para la mejora del sector de frutos de cáscara y las algarrobas entre las comunidades autónomas de Extremadura, Andalucía y Castilla y León.
Del 3 al 10 de Noviembre de 2010/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Da la razón a la Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía.
El TSJA dice que los riegos extraordinarios del olivar en Jáen y Córdoba han sido legales
L
a sala tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso contra los acuerdos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir del 19 de mayo de 2008. El Tribunal ha dado da la razón a la Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía (UPA-A) frente a Feragua sobre la legalidad de los regadíos extraordinario del olivar en las dos últimas décadas en las provincias de Jaén y Córdoba. La sala tercera de lo ContenciosoAdministrativo del TSJA ha desestimado el recurso contra los acuerdos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir del 19 de mayo de 2008 por los que se aprobaba una asignación de 13 hectómetros cúbicos para el riego extraordinario al olivar de Jaén y un riego extraordinario de 1,5 hectómetros cúbicos para 3.000 hectáreas del río Guadajoz (Córdoba). Tras analizar esta sentencia, el secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez en Jaén, ha manifestado su satisfacción y ha pedido a Feragua que trabaje conjuntamente para sacar adelante otras medidas en
política hidráulica que son necesarias para garantizar el presente y el futuro de los regadíos, como la elaboración definitiva del Plan Hidrológico del Guadalquivir. Asimismo, ha señalado que se temen que Feragua "caiga en la tentación" de aprovechar las movilizaciones de los trabajadores de la Agencia Andaluza del Agua para realizar alianzas y descalificar el trabajo de organizaciones como UPA, Areda o el de la propia Agencia para confundir y "tapar una política de privilegios que han tenido durante muchos años". UPA exigirá a la Agencia Andaluza del Agua que elabore un informe para saber cuáles son esos supuestos privilegios o acuerdos adoptados en el pasado con comunidades de regantes cuyos responsables son los dirigentes de Feragua. También ha insistido en que no van a consentir que se mantengan "privilegios del pasado con la antigua Confederación Hidrográfica del Guadalquivir", que se centran en cánones más baratos y en convenios en los que la CHG asumía los gastos de explotación de sus comunidades y los asumían el resto de regantes.
Andalucía promociona su gastronomía en Osaka Algo más de 300 profesionales del sector gastronómico, la restauración y medios de comunicación asistieron el pasado martes día 19 de octubre a la presentación de productos agroalimentarios andaluces que tuvo lugar en el hotel Shin-Hankyu de Osaka de Japón. Este encuentro permitió presentar la oferta alimenticia de 51 empresas andaluzas de las 8 provincias presentes en el mercado nipón en una actividad organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia que viene a complementar a la realizada el pasado mes de abril en la ciudad de Tokio. El objetivo de esta acción es conseguir reforzar la comercialización de los alimentos andaluces ya presentes en el mercado japonés a través de una serie de degustaciones. A la presentación asistieron 28 importadores que representan a las 51 empresas andaluzas que mostraron sus productos. Asimismo, acudieron agentes y directivos de tiendas de alimentación, del canal “ horeca” (cadenas de hoteles, restaurantes, empresas de catering, etc.), medios de comunicación especializados y genéricos, y minoristas. Las exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía a Japón, de enero a julio de 2010, supusieron ventas por valor de 50 millones de euros, un 15% más que en el mismo periodo del año anterior.
Andalucía conciencia a las mujeres para que lideren la agricultura y ganadería ecológica Con el fin de contribuir al desarrollo de la red Natura 2000 en el territorio andaluz FADEMUR-Andalucía, celebró una jornada en el municipio de Cazorla que estuvo centrada varios en la Agricultura y Ganadería Ecológica como técnica de cultivo viable, en la prevención social de incendios forestales, además del papel de la mujer rural en la conservación del medio ambiente. El objetivo de estas jornadas es concienciar a todas las mujeres rurales para que se incorporen y respeten en sus explotaciones agrarias y ganaderas los parámetros de producción ecológicas, | 6 | Oleo/Del 3 al 10 de Noviembre de 2010
así como fomentar la producción sostenible y natural de alimentos. Desde FADEMUR-Andalucía se realiza una concienciación a las mujeres rurales para que protejan el medio ambiente para utilizarlo como factor de desarrollo económico y social de las áreas locales. De esta manera, según sus representantes, cuidando y respetando el medio ambiente no sólo se consigue mejorar en calidad de vida sino que mejora las posibilidades de desarrollo económico, social y cultural en las zonas rurales.-
Otras noticias
Internacional De cara a los presupuestos de 2013
La CE aboga por reformar la PAC para adaptarla al futuro
L
a Comisión Europea apuesta por reformar las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para que pueda enmarcarse adecuadamente en los próximos presupuestos de 2013, según el informe que presentó hace unos días sobre la reforma del presupuesto, con el que abre el debate en torno al futuro marco financiero plurianual para el período posterior a 2013. Bruselas señala que la PAC tiene que “evolucionar y especialmente las ayudas directas”, porque los derechos históricos que ahora determinan los pagos tienen más de 10 años de antigüedad. En este sentido, la CE apunta que la cuestión es con qué intensidad se reforma la agricultura y apunta que habría revisiones de varios tipos: desde rebajar las actuales “discrepancias” en el nivel de ayudas hasta un cambio “radical” en el que dentro de la PAC dejen de tener importancia las ayudas directas y las medidas de mercado, en favor de los objetivos medioambientales. El peso de la agricultura en el presupuesto comunitario ha ido bajando y en la actualidad ronda el 40%. Una reforma permitiría que la agricultura siguiera teniendo importancia financiera en la UE, más
que dentro de los presupuestos nacionales. El MARM valora positivamente el informe porque reconoce la PAC “como una política común, desde el punto presupuestario y de planteamiento de funcionamiento”. Según el MARM, supone respecto a la PAC “un cambio muy significativo”. Las mismas fuentes han recordado que las sucesivas reformas de la PAC han ido ligando el apoyo a los agricultores a los citados objetivos y que su participación en los presupuestos ha ido disminuyendo progresivamente en los últimos años. En su opinión, “debería permitir que el peso de la Agricultura, como una importante inversión pública, siguiera recayendo sobre la espalda de la UE en vez de sobre los presupuestos nacionales, excluyendo a priori un planteamiento de renacionalización presupuestaria de la PAC”. La comunicación también subraya el reconocimiento expreso que el Consejo Europeo de junio de 2009 hizo de la contribución de un sector agrícola sostenible, productivo y competitivo a la estrategia Europa 2020, al considerar el potencial de crecimiento y empleo de las zonas rurales y la garantía de la competencia leal.
Pakistán aumenta sus compras de oleaginosas este año entre 50-60% Las importaciones de semillas oleaginosas de Pakistán se incrementan este año entre 50-60%, entre 1,2-1,3 millones de toneladas métricas, porque las tarifas de importación más favorables hacen que el crushing local de las oleaginosas sea más rentable que la importación de aceites y harinas para forrajes por separado. Pakistán se ha convertido en uno de los principales mercados para los aceites comestibles debido a que su producción doméstica de entre 500.000-800.000 toneladas por año se encuentra muy por debajo del consumo anual de aproximadamente 3 millones de toneladas. Para compensar esta brecha en el suministro, Pakistán importa oleína de palma desde Malasia e Indonesia, y oleaginosas como soja, colza y semillas de girasol, en su mayor parte desde América del Sur y Europa. En la actualidad, aproximadamente 10 refinerías en Pakistán procesan entre 1.200 y 1.300 toneladas de aceites comestibles por día. A pesar de las mayores importaciones de oleaginosas, también es posible que aumenten las importaciones de aceites comestibles, a aproximadamente 1.8 millones de toneladas, mostrando un ligero aumento con respecto al año pasado.
La CE proyecta un sello para promover las ventas de agricultores y ganaderos directamente al consumidor La Comisión Europea pretende implantar una etiqueta especial, como “producto de mi granja” o “producto de mi finca”, con el fin de promocionar más los alimentos que los agricultores o ganaderos individuales venden directamente a los consumidores. Bruselas estudia aplicar un nuevo logotipo para impulsar más las ventas directas de los productores al consumidor, a escala local y sin pasar por intermediarios como los
supermercados o la industria. El objetivo del sello es identificar la fruta, la leche o cualquier otro alimento de una explotación individual y comunicar su “valor añadido”, con el propósito de “impulsar la economía local”, según el borrador. Esta idea figura dentro de las propuestas para revisar la política de alimentos de calidad y las denominaciones de origen, que prepara la CE. Del 3 al 10 de Noviembre de 2010/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Con el objetivo de llegar a todo el universo del aceite de oliva
La asociación de envasadores Anierac presenta su nueva web
L
a Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) presentó su nueva web en un acto en el que participó la directora general de Industria y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal, el presidente de la Asociación, Pedro Rubio, que estuvo acompañado por importantes representantes del sector como Mariano Pérez Claver, Presidente del Grupo SOS o Luis Folqué, Consejero del Grupo Sovena, además del Director de la Agencia para el Aceite de Oliva, Carlos Sánchez Laín o Leocadio Marín, Presidente
Al mismo tiempo Anierac acaba de renovar su imagen corporativa para hacerla más acorde con la nueva realidad de las empresas
de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, el Sr Sbitri, director ejecutivo del COI, entre otros. En declaraciones de Pedro Rubio, “La nueva web de Anierac ya está abierta en internet para todos los usuarios, tanto para los que son miembros de la Asociación, como para el universo de interesados que vuela por la red en el mundo del aceite de oliva español, y a los que los “envasadores” españoles puedan informar, documentar, conectar con el espíritu del nuevo mundo de la información y la tecnología. Al mismo tiempo Anierac ha actualizado también su imagen corporativa, tratando de ofrecer una herramienta con contenidos más útiles, dinámicos y fácilmente accesibles tanto para nuestros asociados, como para el resto de agentes del sector y el público en general. ANIERAC vende a través de sus asociados en 2009 el 85% del consumo total de aceites envasados en nuestro país y el 73% del de aceite de oliva.
Campo de Montiel fomenta el consumo de aceite con catas de iniciación La Mancomunidad Campo de Montiel ‘Cuna del Quijote’ ha organizado unas jornadas de iniciación a la cata de aceite con el fin de que los ciudadanos conozcan las ventajas del aceite de oliva virgen extra de la comarca. Esta iniciativa, en la que también colaboró la Denominación de Origen Aceite ‘Campo de Montiel’, está enmarcada dentro de las iniciativas que está llevando a cabo la entidad supramunicipal en su apuesta por el desarrollo turístico de la zona, que cuenta con una gran riqueza de productos de primera calidad. Las catas comentadas se celebraron en los catorce municipios que conforman la mancomunidad, que ha incluido estas catas en el apartado de formación de la segunda anualidad del Plan de Dinamización del Producto Turístico del Campo de Montiel. El aceite de oliva con denominación de origen Campo de Montiel está incluido entre los productos agroalimentarios de calidad protegidos por las normas de la Unión Europea.
Aceites del Sur prevé un aumento en las ventas de 20% La empresa sevillana Aceites del Sur (Acesur) prevé acabar el presente año con unas ventas de alrededor de 29 millones de litros de aceites, tanto girasol como de oliva, lo que supone un 20 por ciento más que durante el año anterior. Fuentes de la empresa han indicado que para conocer la afectación total de las ventas, “hay que esperar a final de año” y ver cómo finalmente se mantienen los precios. La compañía tiene una marcada vocación exportadora, de manera que deriva el 40 por ciento del global de sus ventas al comercio exterior, con las que está presente en más de 70 países, de los cuales en 20 es líder a través de sus marcas más conocidas, como La Española. Asimismo, las mismas fuentes han apuntado que esta compañía es “la que más crece año tras año” en la exportación de aceite de oliva envasado, siendo líderes en países como Alemania, Reino Unido e Irlanda. | 8 | Oleo/Del 3 al 10 de Noviembre de 2010
Además, la firma está presente en Sudamérica como por ejemplo en Venezuela, Paraguay, Argentina, Colombia y Perú, junto a países como Nueva Zelanda, Australia, China y Arabia Saudí. En el caso de China, cabe destacar que el aceite bajo marca de Acesur ha sido el que ha estado presente en el Pabellón de España en la última Exposición Universal en Shanghai, mientras que en Siria cuentan con una planta propiedad “al cien por cien”. “La empresa tiene una profunda vocación exportadora y estamos continuamente ampliando mercado, como con Taiwan y Corea, donde todavía queda por recorrer un amplio camino”, han subrayado. En cuanto al mercado nacional, la empresa Aceites del Sur dedica el 60 por ciento de sus ventas al territorio español y se mantiene como segunda compañía marquista en España y la primera con capital íntegramente nacional.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Interprofesional del Aceite presenta la promoción del aceite en Brasil
22/10/10.- La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha presentado
las actividades de promoción para los meses de noviembre y diciembre de este año en Brasil. La Interprofesional reúne a los representantes de los diferentes agentes del sector, olivareros, almazaras, operadores, refinadores, envasadores y exportadores para reforzar la posición del aceite de oliva español en el mercado mundial, mejorar su competitividad y garantizar el futuro del sector. Como actividades destacan la final del Concurso de Recetas con aceite de oliva español y el seguimiento en el sitio web creado WWW. AZEITE.COM.BR. Además, cabe mencionar las Actividades Capitales que mediante cenas y degustaciones tiene como objetivo divulgar y aumentar el fomento del consumo del aceite español.
Cotes ofrece líneas de seguro preferenciales a los socios de Infaoliva
21/10/10.- Las compañías Infaoliva y Cotes han llegado a un acuerdo de prestación de servicios en el ámbito asegurados por el cual el segundo se compromete a prestar al primero asesoramiento en materia aseguradora y del cual se pueden beneficiar tanto Infaoliva como sus empresas asociadas y los proveedores de éstas. Con la intermediación, los asociaciados de Infaoliva se beneficiarán de la fuerza negociadora frente a las compañías aseguradoras de uno de los más preeminentes agentes nacionales de la mediación. Esto se traducirá tanto en coberturas ofertadas y primas de contratación como en la gestión de siniestros, donde COTES se ocupará de todos los trámites necesarios para que su siniestro desemboque en justa indemnización.
Una empresa consigue reciclar el agua de las almazaras y obtener abono biológico
25/10/10.- La firma cordobesa Trama y Azahar acaba de poner a punto un nuevo y sencillo tratamiento para eliminar los residuos de la aceituna y además conseguir extraer nutrientes que mejoran la calidad del olivar. Las ventajas de esta innovación tecnológica de transformación de las aguas residuales de las almazaras son muchas. Por un lado, no hace necesaria la práctica habitual del vertido de estas aguas residuales. Es un procedimiento de bajo coste ya que no necesita aporte calórico y la materia prima (el alpechín), se obtiene de manera gratuita. De un kilo de alpechín se puede obtener un litro de bioestimulante y, con dos o tres litros de este fertilizante natural, se consigue un tratamiento para una hectárea de cultivo.
La Coop Sant Bartolomé de Sóller aumentará la producción de aceite de oliva entre el 15 y el 20%
25/10/10.- La Cooperativa Agrícola Sant Bartomeu de Sóller acaba de iniciar la campaña de producción de aceite de oliva con el prensado de las primeras aceitunas que han dado como resultado un virgen extra de intenso color verde y sabor afrutado. La cooperativa ha estimado que este año la producción de aceite experimente un incremento entre el 15 y el 25% respecto el año pasado, debido principalmente al incremento de intensivo en los campos de cultivo del Pla de Mallorca. En la temporada pasada las almazaras de esta entidad procesaron un total de 700.000 kilos de aceituna que dieron un rendimiento equivalente a 120.000 litros de aceite de oliva virgen. De esta producción, unos 90.000 litros obtuvieron la calificación de la denominación de origen Oli de Mallorca. El rendimiento de aceituna todavía está por cuantificar.
Tome nota
UNICAJA lanza una campaña de productos y servicios dirigidos a autónomos
Unicaja ha lanzado al mercado una nueva campaña, denominada Comunidad Autónomos, con una oferta competitiva y completa que ofrece a los profesionales autónomos un conjunto de productos y servicios que se adaptan a sus necesidades financieras, tanto las relativas a su esfera como cliente particular, como a sus necesidades profesionales vinculadas a la actividad que desarrolla como trabajador autónomo. La campaña ofrece al colectivo de profesionales autónomos una oferta comercial multiproducto, entre los que destacan la Cuenta Autónomos, un nuevo servicio que agrupa en una única tarifa mensual de 7 euros todos los servicios bancarios que el autónomo requiere para el desarrollo de su actividad (transferencias, cheques, servicios a móviles, tarjeta de crédito, etc); la Tarjeta e-bussiness, una tarjeta de negocios con gestión personalizada a través de Internet; el Servicio de Cobro y Emisión de Recibos por UniVía, que permite tramitar y gestionar los recibos a través de UniVía (la Banca Electrónica de Unicaja); y el Depósito UniVía Autónomo, de contratación exclusiva por Internet y que permite obtener una alta rentabilidad a corto plazo. Asimismo, la promoción incluye otros beneficios añadidos tales como el Servicio de Banca Electrónica de Unicaja (UniVía), que ofrece a sus clientes la posibilidad de acceder a sus cuentas y operar con ellas sin limitaciones de horarios y en cualquier lugar del mundo; la posibilidad de acceder a Créditos Líneas ICO o a los préstamos del Plan Avanza; un amplio número de Seguros y Planes de Pensiones, Leasing y Renting. Del 3 al 10 de Noviembre de 2010/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 21-10-10 €/Ton
Precios 28-10-10 €/Ton
Tendencia
JAÉN
Andalucía
Virgen Extra
1.983
1.983
Virgen para envasar (-1º)
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.701
1.713
Refinado
1.773
1.803
Virgen Extra
1.983
1.983
Virgen Fino (0,5º)
1.923
1.923
1.803/1863
1.803/1863
Refinable, base 1º
1.701
1.713
Refinado
1.773
1.803
Vírgen Extra
1.983
1.983
Virgen Fino (0,5º)
1.923
1.923
1.803/1.863
1.803/1.863
1.701
1.713
Refinado
1.791/1.803
1.803/1.830
Virgen Arbequino (Nuevo)
2.344/2.404
S/Op.
2.344
S/Op.
Virgen Extra
1.983
1.983
Virgen para envasar (-1º)
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.701
1.713
Refinado
1.773
1.803
CÓRDOBA
Virgen, para envasar (-1º)
SEVILLA
Virgen, para envasar (-1º) Refinable, base 1º
Virgen Ecológico GRANADA
Aceite de Oliva, gran tranquilidad operadora El mes de octubre se ha cerrado con la misma sensación con la que se inició. Mucha tranquilidad operadora, con precios muy sostenidos para los tipos extras y botellas, y con unos aceites para refinar con alguna subida a lo largo de las cuatro semanas hasta situarse ya en los 1,7 euros/Kilo (285 ptas/kilo). A partir | 10 | Oleo/Del 3 al 10 de Noviembre de 2010
de la primera semana de noviembre las almazaras empezarán a abrir sus puertas, y no será hasta primeros de diciembre cuando la actividad ya sea general en toda España. Por ello, de momento nadie arriesga a comprar, porque cunde la sensación de que los precios pueden volver a tener un cierto recorrido a la baja.
Orujo, a la espera Los extractores de aceite de orujo están en estos momentos muy tranquilos dado que faltan todavía unas semanas para que haya aceites nuevos y además las refinerías no están demandando mercancía porque tienen cubiertas sus necesidades para inmediatos.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 21-10-10 €/Ton
Precios 28-10-10 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra
1.923
1.923
Virgen para envasar
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.683
1.683
Virgen Extra Arbequino
2.404
S/Op.
Virgen Fino 1,5º
1.803
1.803
Refinable (+1º)alta acidez
1.683
1.652/1.683
Refinado
1.773
1.773
Virgen Extra
1.923
1.923
Refinado TOLEDO
1.803
1.803
Virgen Extra
1.983
1.983
1.923
1.923
1.803
1.803
781
781
1.172
1.172
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������������������������������
��� ��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������� �������������������������������
�����������
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 21-10-10 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
Precios 28-10-10 €/Ton
Tendencia
1.020/1.030
1.040/1.050
930
950
1.250
1.250
1.130/1.140
1.150
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
826
840
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
886
900
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
996
1. 020
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
500
500
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
860
860
1.040
1.050
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
580
590
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
470
470
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (28/10/10)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2,80/2,95
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1,92/1,95
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,29/1,31
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,33/1,34
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1,07/1,08
ACEITE DE MAIZ REFINADO
1,06
ACEITE DE SOJA REFINADO
1,01/1,02
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 26 de Octubre, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
El sector industrial de la aceituna de mesa se muestra ligeramente preocupado por el comportamiento de las ventas en el mercado interior, que ha caído un 30%; menos mal que las exportaciones siguen mostrando signos de crecimiento, concretamente del 7% tal y como recoge el último informe de la Agencia para el Aceite de Oliva.. Manzanilla: la aceituna en verde cotiza entre los 0,54/0,6 euros/kg Gordal: cotiza entre los 0,63/0,57 euros/kilo Hojiblanca: se paga a 0,30 euros/kilo Carrasqueña: se paga a 0,48 euros/kg
Aceite de Girasol, podría haber tocado techo El mercado internacional del aceite de girasol sigue dominado por lo que sucede en el sector industrial de Rusia y Ucrania. Hasta ahora la política de no dar salida a sus producciones con el mismo ritmo que en campañpas anteriores les ha favorecido para dar soporte a la subida de los precios. Pero la situación puede cambiar en breve si como se apunta
| 12 | Oleo/Del 3 al 10 de Noviembre de 2010
entre los operadores del mercado, la industria girasolera rusa está comenzando a tener miedo a medida que se les acumulan los stocks de 200.000 toneladas mensuales y el consumo interior no tira lo suficiente como para aligerar esa carga. Pero es que además se estima que durante el mes de octubre la producción de aceite de girasol podría superar las
500.000 toneladas, lo que sin duda será determinante para poder comprender que la bajada de precios puede ser inminente. La presión de tanto aceite de girasol disponible para comercializar y con un parón de la demanda mundial, será un dato más que contundente para entender que una bajada de precios puede estar a la vuelta de la esquina.
Precios del mercado/Otros aceites
Las compras de China y el dólar marcaron nuevas subidas Una semana más el merdel Census con 130,4 mill La soja en la bolsa de Chicago (27/10/10) cado de los aceites vegetales de bushels, por encima de se ha mostrado convulso con los 128.10 de agosto y de HABAS DE SOJA.- (Dic.) Cvos./Bushel 1.233,7 subidas generalizadas de los 114 mill del año pasado, precios para prácticamente aunque hay que admitir que 335,9 HARINA DE SOJA.- (Dic.) $/tm. corta todos los aceites de semillas el año pasado vino retrasaACEITE DE SOJA.- (Dic.) Cvos. Libra 49,60 oleaginosas. da la cosecha y este año ha venido adelantada. Concretamente, la soja volPor otra parte hay que tener en cuenta vió a verse respaldada por una deacumuladas sean ya un 66% de lo premanda inflada pues, además de darque la cosecha de Sudamérica tiene sovisto para todo el año frente al 44% de se a conocer nuevas operaciones de promedio que suele haber para estas bre ella la espada de Damocles de los compras del orden de 350.000 tns con posibles efectos de La Niña y la siemfechas. Se nota que el ritmo va un poco destino a China (u otro país que da lo bra del Mato Grosso va retrasada, a lo adelantado, pero eso no justifica un que se unen los rumores de una nueva mismo) tras varios días de silencio, salto tan grande: con toda seguridad revaluación del yuan, habrá a que estar la cifra semanal de exportaciones fue habrá que revisar la cifra de exportamuy pendientes para tomar decisiones otra vez una barbaridad, con más de 2 ciones para toda la campaña. No fue mala tampoco la cifra de molturación no equivocadas. mill de tns, lo que hace que las ventas
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Octubre)
1.100
ACEITE ISLANDÉS CIF (Octubre) Rotterdam
1.100 960
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Octubre ) ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Noviembre)
1.925
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Noviembre)
1.430
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Noviembre)
1.460
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Noviembre)
1.030
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Noviembre) FOB.
1.199
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Noviembre) FOB.
1.188
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Noviembre/Enero) 6 puertos FOB.
1.367
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Noviembre)
531,6
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Noviembre)
524,7
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 960
ACEITE DE PESCADO refinado ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
1.300
* ESTEARINA DE PALMA refinada (Noviembre)
1.000
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Noviembre)
1.214
* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Noviembre)
1.244
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Noviembre)
1.301 917
* PALMA REFINADA (Noviembre)
919
ACEITE DE SOJA REFINADA (Noviembre) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Octubre/Noviembre) OLEINAS REFINADAS 64 (Octubre/Noviembre)
961 1016 Del 3 al 10 de Noviembre de 2010/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Fin de año muy complicado para el mundo de las grasas animales El mercado internacional de los aceites vegetales no está dejando ni un segundo para tomar aire a los industriales transformadores de subproductos cárnicos. Hemos dejado un mes de octubre que ha sido de auténtica locura, con subidas semana a semana, y con una gran escasez de mercancía, y ahora el sector de las grasas animales se va a volver a enfrentar a los dos últimos meses del año con nuevas previsiones de subidas de precios, con unos importantes recortes de materia prima. Ya venimos diciendo desde hace dos meses el grave problema que tiene el sector del cerdo ibérico y las empresas proveedoras y compradoras lo van a empezar a sentir en breve. Los operadores siguen confirmando cada día que pasa que este año la campaña de sacrificio de ibérico va a ser la más baja de los últimos cinco años y en consecuencia esto va a suponer una menor disponibilidad de mantecas y de grasas, tanto para la industria de la alimentación animal y humana, como la oleoquímica En concreto los rumores que ya circulan acerca de ofertas de mantecas de 0,5 para entregas en enero se sitúan ya en el entorno de los 810 euros, y con una sensación unánime de que este no será el techo. Y si nos centramos en el mercado italiano la situación no cambia mucho, de hecho en esta semana el precio del sebo de más calidad ha pasado de valer entre los 716/720 euros la tonelada a cotizar entre los 731 y los 735 euros/ton. En esta misma línea las grasas de 4º de acidez han pasado en los últimos siete días de ofrecerse a 695 euros a más de 710 euros/tonelada. Y si hablamos de la manteca de 0,5º(no blanca nieve) de origen italiano las escasas ofertas no bajaban de los 780 euros/ton. Y es que con un valor del aceite de soja en el entorno de los 840 euros y un aceite de palma que no baja de los 790 euros/ tonelada, es comprensible está situación caótica.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
323
HARINA DE SOJA (importación para Sept.) 44%
326
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40
205
HARINA DE GIRASOL (*), integral
175
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.350
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Octubre.)
700
1.315
HARINA DE ALFALFA
117
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
790
ACEITE DE SOJA crudo disponible
840
COLZA de importación (34/36%)
230
CENTENO
S/C
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
208
MAIZ de importación CE
213
CEBADA 64 PE Disponible
198
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
740
730
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
740
730
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
745
740
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
S/C
S/C
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
800
790/795
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
750
740
| 14 | Oleo/Del 3 al 10 de Noviembre de 2010
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2010 SESIÓN
Precio
27-oct-10 26-oct-10 25-oct-10 22-oct-10 21-oct-10
1.690 1.690 1.690 1.691 1.690
Var. %
Vol.
0,00% 0,00% -0,06% 0,06% 0,00%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
P.A.
Enero 2010
Marzo 2011
SESIÓN
SESIÓN
0 5.325 100 5.325 0 5.425 375 5.425 50 5.450
27-oct-10 26-oct-10 25-oct-10 22-oct-10 21-oct-10
Precio
Vol.
P.A.
0,00% -0,29% 0,29% -0,29% -0,29%
0 100 0 200 0
2.425 2.425 2.325 2.325 2.325
1.720 1.720 1.725 1.720 1.725
Durante la última semana se han realizado en MFAO 925 contratos de futuros. Estas operaciones se distribuyen en cuatro de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: El vencimiento más negociado ha sido noviembre con 525 contratos seguido de enero con 300 contratos. Para marzo se cerraron 25 contratos y finalmente en noviembre del 2011 se negociaron 75 contratos. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.680 €/t. y los 1.840 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
27-oct-10 26-oct-10 25-oct-10 22-oct-10 21-oct-10
Sesión: 27/10/10 Vencimiento
Precio 1.745 1.745 1.750 1.745 1.740
Var. % 0,00% -0,29% 0,29% 0,29% 0,00%
Vol.
P.A.
0 0 25 0 0
1.885 1.885 1.885 1.885 1.885
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Venta
Precio de Compra
Noviembre 2010
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.700 €/t
Enero 2011
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
Marzo 2011
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.750 €/t
( 291 ptas/kilo )
1.780 €/t
( 296 ptas/kilo )
Julio 2011
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
1.800 €/t
( 299 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.770 €/t
( 294 ptas/kilo )
1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
Noviembre 2011
( 282 ptas/kilo )
1.780 €/t ( 296 ptas/kilo ) 1.840 €/t ( 306 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Firme la oferta de aceites frente compras cortas Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la última semana del mes de octubre, se ha cerrado con la misma tónica de las semanas de atrás. No hay ganas de com-
Periodo: viernes 22 de octubre, al jueves 28 de octubre de 2010
Calidad
prar pero tampoco la oferta cede a la apatía compradora de los envasadores. Todavía no hay muchas almazaras en producción y no existe demasiada presión para deshacerse de los viejos aceites.
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
1.568,09
1.999,33
0,00
Oliva Virgen
2.757,14
1.809,06
0,00
Lampante base 1º
2.815,44
1.711,06
0,00
9,50
1.391,30
0,00
7.150,17
1.811,64
Otros aceites inferiores Total operaciones: 68
0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: viernes 15 de octubre, al jueves 21 de octubre de 2010
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
2.242
1.991,91
0,00
Oliva Virgen
3.494,97
1.797,53
90,15
Virgen Lampante base 1º
5.437,14
1.700,46
0,00
Otros aceites inferiores
25,00
1.502,53
0,00
Total operaciones: 151
11.199,11
1.788,66
90,15
Calidad
Del 3 al 10 de Noviembre de 2010/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
��
�����
���
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� �� � �� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� � �� � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������� ������� ����������
���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� � �� ���� �������� ������� ������� �� �� �� ��� ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������