6 minute read

Movilidad y versatilidad en pequeño tamaño

Next Article
OLEODATOS

OLEODATOS

Movilidad y versatilidad en pequeño tamaño OLIVARERA MERGAOLIVA (LA HIGUERA, JAÉN)

Jaén es por excelencia la cuna del aceite de oliva. Con más de 550.000 hectáreas dedicadas al olivar alberga cada vez más, al pequeño productor heredado de padres a hijos y motivados por el amor a la tierra y sus cuidados. Óleo visita la almazara ecológica Mergaoliva ubicada en La Higuera (Jaén), donde se puede comprobar cómo es posible el emprendimiento en el sector del olivar, con pasos estudiados y medidos, y el asesoramiento de buenos profesionales del sector como Centrifugación Alemana.

Fotos: Mercedes Álvarz

l 78% de la superficie agrícola de la provincia de Jaén se destina al cultivo del olivar, que es mayoritariamente de aceituna para almazara. Actividad de carácter secundario en la mayoría de los casos se convirtió, después de la crisis, en una opción laboral para muchos de los pequeños productores y sus familias. La familia Mercado Gavilán, es un claro ejemplo de este cambio convirtiéndose en “emprendedores oleícolas” a partir del conocimiento adquirido en la gestión de la labor agrícola del olivar sólo como una mera labor heredada a convertirse en su medio actual de vida. E

El olivar de Mergaoliva se encuentra distribuido en varias fincas y cuentan aproximadamente con 8.500 olivos de cultivo ecológico. Su filosofía es la de trabajar la tierra con sumo cuidado en todas las etapas de crecimiento de la oliva, así como proteger las coberturas vegetales para evitar la pérdida de nutrientes del terreno y buscando la vuelta al estado primario.

Lo tenían claro desde el principio: querían ejercer un control continuo en toda la cadena productiva hasta el producto final. El control de calidad lo realizarian en todo momento; por tanto, necesitarian disponer de su propia almazara con la maquinaria necesaria para elaborar su aceite. Este mismo planteamiento les llevó a analizar las diferentes opciones disponibles de mercado, conforme a la capacidad de inversión que tenían y optaron por alquilar una almazara móvil con el fin de poder moler su propio aceite en sus propias instalaciones; posteriormente pasaron a adquirirla.

Dentro de las opciones de mercado eligieron la almazara móvil de CentrifugaciónAlemana, empresa que cuenta desde el año 2008, con una amplia experiencia en este tipo de instalaciones

Planta almazara ecológica móvil

Es una máquina que tiene como objetivo cubrir las necesidades de pequeños agricultores con producciones pequeñas, y que buscan poner en valor la comercialización del aceite, a través de un producto capaz de garantizar la calidad y con bajos costes de escala.

Para Centrifugación Alemana, el producto cuenta con una capacidad de molturación, que no daña los intereses de las grandes cooperativas, pero que es capaz de cubrir un nicho de mercado, que a las grandes producciones les cuesta atender. Por lo tanto, en el caso de Mergaoliva, este sistema, cubre sus propias necesidades y a su vez, realiza el servicio de maquila para otros pequeños productores que quieren disponer del aceite de oliva de sus propios olivares para su propio autoconsumo.

Este servicio garantiza una calidad muy elevada, y lleva indirectamente al gusto por un producto muy diferenciado de lo que se acostumbra a encontrar en los lineales de los supermercados.

Servicios de la planta móvil

1.- Cuenta con todo el equipamiento de una almazara de gran tamaño

pero para dimensiones más pequeñas. 2.- Se encuentra instalada en un container marítimo, con identificación

propia, aperturas independientes traseras y lateral, dotado con instalación

luminaria en su interior y con suelo antideslizante. 3.- Tiene fijación y conexión de todos los componentes anteriormente

descritos capacitados para el transporte marítimo y terrestre. 4.- Dispone de la documentación legalizada e individualizada de la

almazara, con suficiencia para la ejecución de la actividad de molturación,

tanto en la plantación como en las instalaciones propias del tenedor de la

almazara. (Real Decreto 861/2018, de 13 de julio por el que se establece

la normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los

sectores del aceite de oliva y las aceitunas de mesa). 5.- El transporte de la misma a la ubicación de destino en península,

descarga, conexión a la instalación eléctrica o al grupo electrógeno. 6.- Incluye el manual de funcionamiento con esquemas y documentación

de toda la maquinaria instalada. 7.- En cuatro días se realiza la formación en el adiestramiento de la

almazara en nuestras instalaciones.

rantiza la trazabilidad del aceite a la hora de catalogar el producto final por los consejos reguladores de las denominaciones de origen y la independencia en el proceso de elaboración del producto final. Una almazara móvil conjuga la innovación tecnológica con la tradición de la molienda antigua, que se realiza “en frío”, a menos de 30 grados centígrados, y cuenta con una capacidad de producción de 30 toneladas en 24 horas.

LA ALMAZARA MÓVIL DE CENTRIFUGACIÓN ALEMANA TIENE COMO OBJETIVO CUBRIR LAS NECESIDADES DE PEQUEÑAS PRODUCCIONES Ahorro de costes

Como pone de relieve Francisco José Bejarano Espejo, gerente de Centrifugación Alemana la almazara móvil permite ahorrar costes. Y señala dos ejemplos: “Si la planta es adquirida, el periodo de amortización con una producción de unos 400.000 o 500.000 kilos anuales es de dos años y medio. También existe la posibilidad de alquilar la planta a través de una empresa de nuestro grupo que permite realizar la molturación en la misma finca. Creemos firmemente, que el objetivo del sector es abaratar los costes dentro de la producción y ahí es donde volcamos nuestros esfuerzos de investigación y desarrollo”. Junto con la olivarera Mergaoliva en La Higuera, existen otros productores que disponen de la planta móvil en la provincia de Córdoba, Badajoz y Albacete para la elaboración de aceite de oliva. El coste mínimo es de 60 euros por cada 500 kilogramos molidos, más el coste de las garrafas de aceite necesarias. Unos 0,12 céntimos de euro por kilo de aceituna, aunque a priori puede parecer un poco caro en relación con los gastos de molturación de una coope rativa tradicional, se puede compensar con la ventaja de llevarte tu propio aceite y ven derlo por tu cuenta.  Como nos comenta Francisco Mercado, copropietario de Mergaoliva “nosotros hacemos que el cliente, “la familia” se acostumbre a probar un producto bueno, mucho mejor y selectivo a lo que están acostumbrados”, pero “ siempre que se traiga una buena aceituna, el fruto en su punto que no esté estresado, que se coja directamente del árbol. Quién viene aquí, viene concienciado. Le informamos de los parámetros necesarios, y siempre hay alguno que se ha echado para atrás al traer un fruto en malas condiciones”. Características de la almazara

Está planta es muy versátil ya que puede optar por la movilidad de la planta o implantarla como una almazara fija con su correspondiente proyecto y las autorizaciones pertinentes. En el caso de Mergaoliva, el uso en alquiler después de dos años les llevó a su compra e instalación fija en un espacio que responde a todos los requerimientos legislativos que necesita este tipo de planta, así como otros añadidos que transforman la planta en una “pequeña almazara”.

Otra característica muy destacada es que la almazara móvil ga-

This article is from: