3 minute read

A la vanguardia en la producción del aceite de oliva

Next Article
EVENTOS

EVENTOS

Grupo Oleícola Jaén A la vanguardia en la producción del aceite de oliva

La almazara familiar Oleícola Jaén celebra su 40ª Aniversario, integrada dentro del Grupo Oleícola Jaén, nace con un ambicioso Plan Estratégico cuyo objetivo es seguir mejorando la posición de referencia que ocupa la compañía en el sector oleícola. Entre sus proyectos se encuentra la construcción de una nueva almazara con tecnología de vanguardia, que le permitirá seguir apostando por la calidad desde la máxima eficiencia.

Texto y fotos: Grupo Oleícola Jaén

El pasado abril, coincidiendo con el 40 aniversario de Oleícola Jaén, comenzaron las obras de inicio de construcción de la nueva Almazara del Grupo Oleícola Jaén, que se encuentra situada en el término municipal de Baeza. Este proyecto se desarrollará en 3 fases, que serán ejecutadas en 24 meses aproximadamente. La primera fase de las obras ha sido concluida en tiempo récord, ya que en octubre, la compañía ha comenzado a molturar sus AOVEs tempranos en el nuevo cuerpo de almazara.

ALMAZARA 4.0

El proyecto de reconversión de Oleícola Jaén, busca ante todo la mejora de la eficiencia energética, la reducción de la huella hídrica y la reducción de la huella de carbono, todo ello utilizando energías renovables como es la solar y la biomasa. Para llevar a cabo esta iniciativa, el GOJ invertirá en torno a los 6.000.000 millones de euros, y cuenta con la ayuda de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, de unos 1.300.000 millones ya que en este nuevo proyecto se aborda la mejora productiva de la almazara. El nuevo modelo de almazara se centran en las mejoras tecnológicas que integran el concepto Almazara 4.0, que constará de una integración en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen (PEAOV) de un ecosistema de sensores inteligentes, que permitan monitorizar qué es lo que está ocurriendo en el proceso en un instante determinado además de predecir qué ocurrirá en el futuro inmediato. Ofrecen información relacionada con la clasificación del fruto instantáneo, así como la cantidad de aceite producido y los parámetros que definen su calidad. Todo con el objetivo de poder actuar sobre las variables del proceso de extracción de forma conveniente y anticipada. El tener una Almazara a la vanguardia de la tecnología, permitirá seguir mimando la calidad, la trazabilidad, la rentabilidad, la sostenibilidad, el cuidado al medio ambiente y lo más importante; beneficios para el agricultor. Gracias a ello, la empresa podrá continuar con la internacionalización e innovación de productos de máxima calidad y convertirse en una referencia mundial para el sector.

EL GOJ INVERTIRÁ EN TORNO A LOS 6.000.000 MILLONES DE EUROS, EN LA CONSTRUCCIÓN DE SUS NUEVAS INSTALACIONES

El proyecto arquitectónico pertenece a Mollinedo Arquitectura.

SIGUIENTES FASES

En las siguientes fases, se realizarán las obras para la creación de un jardín del olivar de 10.000 m2 enfocado al oleoturismo, que contará con un anfiteatro para la realización de eventos al aire libre. Se dispondrá también de una bodega de diseño dónde se albergarán AOVES premium de alta gama, así como de una sala de catas, una tienda gourmet y espacios multidisciplinares en los que desarrollar distintas actividades artísticas, gastronómicas y culturales. Además, se contempla la ampliación de la gasolinera de gasóleo y gasolina, en la que se instalarán también puntos de recarga eléctrica y lavacoches. La dimensión del proyecto desarrollado por Oleícola Jaén va más allá de la propia empresa, y busca mejorar el entorno a nivel económico y social, con la generación de puestos de trabajo directos e indirectos para la provincia de Jaén y Baeza.

EMPRESAS IMPLICADAS EN EL PROYECTO

En un proyecto con esta envergadura, la colaboración de diferentes empresas de equipamiento industrial se hace imprescindible. Empresas como Porgresan, Asigran, ITEA, Ingerhidro, Calderería Manzano, Ingenia, IADA Ingenieros, IMS Pesaje, Pamer Caleras, Ifamensa, Industrias de la Rosa, y Mollinedo Arquitectura, entre otras firmas, participan en la nueva almazara. GEA Westfalia, se encargará de la instalación de las líneas de decánter y centrífugas de las nuevas series de GEA que incorporan soluciones en digitalización y automatización que convertirán a la almazara de Grupo Oleícola Jaén en una referencia mundial en innovación.

This article is from: