
3 minute read
Entrevista Sergio Ruiz de los Mozos, Blockchain Offering Leader de IBM Consulting España, Portugal, Grecia e Israel y Javier Roncero, Sustainability and Software Director de IBM España, Portugal, Grecia e Israel
Sergio Ruiz de los Mozos, Blockchain Offering Leader de IBM Consulting España, Portugal, Grecia e Israel y Javier Roncero, Sustainability and Software Director de IBM España, Portugal, Grecia e Israel
En el año 2018, IBM lanzó IBM FoodTrust, como una solución de conexión entre todos los participantes dentro de la cadena de suministro de productos alimentarios, a través de un registro con permisos, permanente y compartido de datos del sistema alimentario. Óleo, entrevista a los responsables del proyecto con motivo de su colaboración con Deoleo.
Foto: Deoleo
¿Qué ha significado para IBM Consulting la introducción en el sector del aceite de oliva a través de Deoleo? El proyecto que estamos realizando junto con Deoleo para trazar este producto estratégico como el AOVE desde su origen, recogida y tratamiento de la oliva hasta que llegan al mercado permitirá garantizar la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de los productos que consumimos. Ponemos nuestra tecnología blockchain y cloud, y el conocimiento de nuestros profesionales al servicio del futuro de la industria alimentaria. Nuestra plataforma reúne a integrantes de toda la cadena de suministro, ofreciendo un espacio para el intercambio y seguimiento de información sobre los productos de alimentación, lo que genera confianza entre los usuarios, ya que se crea una cadena de transacciones digitalizada y permanente que no puede modificarse.
¿Cuáles son las principales ventajas para empresas como Deoleo con la implementación de esta tecnología? Satisfacer las demandas de los consumidores en términos de sostenibilidad, calidad y trazabilidad de los productos que consumen. Mediante la
implantación de IBM Food Trust, Deoleo permite a sus consumidores conocer, en detalle y de manera rigurosa, toda la información de sus productos “desde el olivo a la mesa”. Algunos de los beneficios asociados a IBM Food Trust son la mejora de la seguridad alimentaria, la reducción del fraude o la optimización de prácticas más sostenibles a lo largo de la cadena de producción, lo que, en última instancia, genera de una mayor confianza del consumidor en el producto que adquiere y la empresa que lo produce.
¿Con qué retos os habéis encontrado en todo el proceso de adquisición y conexión de datos? Inicialmente la integración e ingesta de la información relevante de los socios y proveedores para la trazabilidad de la cadena extendida de valor (proveedores, almazaras, laboratorios, plantas de envasado) en la que hemos llegado a la identificación con un QR botella a botella del aceite envasado. Por otro lado, identificar aquella información relevante y de valor para los consumidores en relación con el producto que adquieren, permitiéndoles descubrir todos los secretos del AOVE que han adquirido y viajar así por todas las etapas por las que ese lote específico ha pasado,


descubriendo su origen, las variedades de aceituna, el proceso de certificación de calidad, los sabores y el origen de producción sostenible del aceite. Toda esta información se obtiene a través de una base de datos certificada con la tecnología blockchain de IBM Food Trust.
¿Qué otras tecnologías están integradas en la plataforma? La tecnología de esta red se aloja en la nube cloud de blockchain y provee una copia exacta de los datos, cualquier información añadida se comparte a través de toda la red en función del nivel de permisos de cada participante. De este modo, los productores, mayoristas y minoristas pueden interactuar de modo más eficiente, accediendo a los datos de una manera integral y prácticamente en tiempo real. Deoleo ha creado junto con la plataforma Food Trust de IBM una app, que permite a los consumidores conocer toda la información relativa al proceso de trazabilidad y la identificación única del código QR incluido en cada botella de aceite Maestros de Hojiblanca.