4 minute read

Almazaras digitalizadas con LEADER de Andalucía

Next Article
EVENTOS

EVENTOS

Grupos de Desarrollo Rural Almazaras digitalizadas con LEADER de Andalucía

Poco a poco las empresas rurales están incorporando servicios innovadores avanzados en sus procesos de producción. Es el caso de Global Olive Consulting y la cooperativa San Sebastián Conde de Benalúa. Ambas han encontrado en los fondos LEADER el aliado perfecto para ganar en competitividad.

Dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 y, en concreto, de la medida 19 LEADER, los Grupos de Desarrollo Rural han apoyado numerosas iniciativas vinculadas a la modernización y digitalización de empresas del sector agroalimentario en las zonas rurales. A través de estos incentivos se han destinado a la aceituna y aceituna de mesa muchos recursos; principalmente a las cooperativas agrarias y micropymes que trabajan estos productos señeros de la Andalucía Rural. En concreto, las diferentes líneas de ayudas tramitadas por los Grupos de Desarrollo Rural al sector agroalimentario se han centrado en proyectos empresariales dirigidos a introducir mejoras medioambientales que ayuden a reducir los residuos y su impacto en el medio ambiente y a mejorar la calidad del producto dotando a las empresas de maquinaria más moderna.

GLOBAL OLIVE CONSULTING

Mención especial merece la industria transformadora de la aceituna de mesa en la campiña sevillana. Desde Morón de la Frontera, la empresa Global Olive Consulting, S.L. ofrece a las cooperativas de la comarca servicios digitales para el seguimiento del proceso productivo de elaboración de la aceituna de mesa; estableciendo un control y seguimiento online del proceso de producción. Esta empresa ha recibido una ayuda de la Unión Europea (90%) y de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (10%) con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) que le ha facilitado el desarrollo de nuevas herramientas TIC, una plataforma online y una aplicación informática. De esta forma se ha incrementado la competitividad durante

LA COOPERATIVA HA ENCONTRADO EN EL GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LOS MONTES UN ALIADO PARA LA RECONVERSIÓN DE UNA ALMAZARA TRADICIONAL EN

el asesoramiento tecnológico que realiza a sus clientes. De las diferentes herramientas digitales, destaca la plataforma Teleoliva basada en un exclusivo sistema de supervisión online del aderezo que facilita establecer un control y un seguimiento telemáticos. “Ha aportado objetividad y precisión a un sector muy tradicional” explica Rafael Pleite, director de Global Olive Consulting quien ha recurrido al Grupo de Desarrollo Rural de la Serranía Suroeste Sevillana para tramitar esta mejora en su empresa así como en el resto de empresas agroalimentarias del territorio. Los cambios en los sistemas de producción que están acometiendo contribuyen a reducir gastos, minimizar el impacto medioambiental con un menor consumo de agua y disminución de los residuos. Anualmente, atienden a numerosas cooperativas que elaboran más de

El proyecto arquitectónico pertenece a Mollinedo Arquitectura.

La plataforma Teleoliva basada en un exclusivo sistema de supervisión online del aderezo que facilita establecer un control y un seguimiento telemáticos.

45.000 toneladas de aceitunas verdes, 1.000 de la negra estilo natural y más de 17.000 de la negra estilo California.

COOPERATIVA SAN SEBASTIÁN CONDE DE BENALÚA

También en el medio rural encontramos otra de las cooperativas punteras a nivel nacional en la digitalización de la producción de aceite de oliva: la cooperativa San Sebastián Conde de Benalúa. Ubicada en Benalúa de las Villas en la comarca de Los Montes de Granada cuenta con 1.800 socios repartidos en 27 municipios y una producción de 35 millones de kilogramos de aceitunas. Es junto a la cooperativa San Francisco de Asís de Montefrío y San Isidro de Loja la de mayor producción de Granada. La cooperativa ha encontrado en el Grupo de Desarrollo Rural de Los Montes un aliado para la reconversión de una almazara tradicional en industria 4.0. Así, los diferentes programas de desarrollo han contribuido a que la almazara disponga de un potente sistema de automatización en la zona de recepción, donde los agricultores llevan las aceitunas, se limpian y se introducen en tolvas; en el área de extracción, en la que las aceitunas se convierten en aceite; y en la bodega, donde se almacena el producto final hasta su entrega a los cooperativistas. Este proceso se ha implantado en sucesivas fases: en una primera, se instaló la plataforma de visualización ThinManager y el Sistema de Control Distribuido (DCS) PlantPAx para gestionar adecuadamente el núcleo del proceso de la planta; y se realizaron una serie de trabajos previos para la integración de la producción con el sistema ERP de Microsoft (Dynamics NAV) que utilizaba la empresa. Después se extendió toda la plataforma ThinManager hasta el resto de la planta y el sistema PlantPAx, también. Paralelamente, se implementó la solución de gestión de producción creada por Ansotec y denominada “Almazara Conectada 4.0” para controlar todos los procesos y gestión de la Los cambios en los sistemas de producción que están acometiendo planta. Esto garantiza el acceso a la información en contribuyen a reducir gastos, minimizar el impacto medioambiental tiempo real y el seguimiento de la producción y el con un menor consumo de agua y disminución de los residuos. control de la empresa.

This article is from: