9 minute read
Macarena Sánchez del Águila, secretaria general de Almazaras Federadas de España
Macarena Sánchez del Águila, secretaria general de Almazaras Federadas de España Las Almazaras Industriales expectantes ante la subida de los costes de producción
Desde la campaña 2021/2022 las almazaras están experimentando un incremento en sus costes efectivos de producción. Este incremento de costes motivado fundamentalmente por una subida sin precedentes de los recursos energéticos, han afectado como una reacción en cadena a los costes de producción de proveedores de almazaras, provocando una subida de las partidas más significativas de la cuenta de explotación.
Las partidas que más influyen en los costes de producción de una almazara: energía eléctrica, gasoil, materiales auxiliares, transportes, reparación y conservación, hay que sumarle el desembolso en recursos humanos, que este año se verá incrementado por el aumento de las cargas administrativas que supone la nueva Ley de la Cadena para las Almazaras Industriales. Este incremento, unido a la baja cosecha que se espera para la campaña 2022/2023 a causa de la sequía, hacen tambalear la rentabilidad de las almazaras. En la campaña 2021/2022 el coste por kilo de aceituna molturada se incrementó en un 18-20%, mientras que para esta campaña (2022/2023) se estima que la subida será de hasta un 40%. Con estos porcentajes, las almazaras se enfrentan a un gran reto a la hora de fijar el precio de compra de las aceituna, ya que tanto el agricultor, como ellos mismos, deben determinar un precio justo para que ambos eslabones de la cadena de producción puedan cubrir los costes efectivos de producción.
COSTES EFECTIVOS DE PRODUCCIÓN DE LA CAMPAÑA 2021/2022
Las liquidaciones de los agricultores se han visto favorecidas por una evolución de precios de mercado que ha compensado los costes efectivos de producción incurridos en esta campaña que acaba de finalizar. Pero la rentabilidad del agricultor ha podido variar sustancialmente, según el momento elegido para liquidar su aceituna. Si un agricultor que entregó la aceituna en Noviembre hubiera seguido el criterio aplicado por AICA de cobrar la mercancía a los 30 días de la entrega de la misma, hubiera recibido por la venta de su producto 3,13 €/Kg de aceite. En cambio, si ese agricultor hubiera decidido determinar el precio de su producto en el día de hoy, hubiera vendido su mercancía por 4,40 €/Kg de aceite, es decir, 1,27 €/ Kg más, que si hubiera liquidado según interpreta AICA. En general y para esta campaña, cualquier mes hubiera sido para el agricultor más favorable para liquidar su producto que siguiendo los criterios de la AICA, es decir, a los 30 días desde la entrega de la mercancía.
AFE PREVÉ UNA CAMPAÑA COMPLICADA PARA LAS ALMAZARAS INDUSTRIALES, CON UNA SUBIDA DE COSTES DE PRODUCCIÓN DE UN 40%
UN MANJAR QUE CONQUISTA EL MUNDO Las aceitunas se reinventan
Desde hace unos años “cocinar” está de moda, y la gastronomía española tiene cada vez más reconocimiento a nivel internacional. Esta creciente popularidad se debe al auge de los cocineros españoles y, lo más importante, a que contiene alimentos de gran calidad, sabor y versatilidad. Tres requisitos fundamentales que reúnen las aceitunas de mesa. Asimismo, España es un referente en este alimento, ya que es el principal productor y exportador del mundo de aceitunas.
Desde la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa se vienen desarrollando campañas de promoción, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, para dar a conocer el potencial gastronómico y las propiedades nutricionales que encierra este pequeño manjar.
PROMOCIÓN NACIONAL: DÁNDOLE VALOR EN “CASA” Se inició una campaña trianual a finales de 2019 para posicionar la aceituna en la alta gastronomía. Para ello, se ha contado con la colaboración de cocineros de la talla de Diego Guerrero, Pepa Muñoz, Pepe Rodríguez, Ramón Freixa, Ricard Camarena, Mario Sandoval, entre otros muchos. Todos ellos han integrado las aceitunas de España en sus platos, demostrando que este fruto tiene una gran versatilidad. Tanto en 2021 como en 2022 se han llevado a cabo activaciones en restaurantes de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Santander, Málaga y Cáceres, donde los jefes de cocina de más de 1.000 restaurantes han ofrecido en sus menús aceitunas de autor. Además de las degustaciones en bares y restaurantes, el tercer año de campaña se ha visto sustentado por 6 cocineros de renombre que han tomado el testigo a los chefs del primer y segundo año, y han puesto su talento en seguir reinventado la aceituna. Se ha contado con Alberto Grass, Carito, Daniel del Toro, Fran Vicente, Paco Morales y Susi Díaz. Adicionalmente, se ha hecho una colaboración con Karlos Arguiñano que ha preparado varias aceitunas de autor consiguiendo unos impactos de 2.672.670. Continuando con la televisión, se ha emitido el spot de Aceitunas de España en Movistar TV y en el programa Mapamundi de Atresmedia durante todo este tercer año de campaña. Más información en: www.aceitunasdeespaña.es
ASIA. UN NUEVO MERCADO: CHINA El objetivo principal de la campaña de promoción en este país es incrementar el consumo de las aceitunas de mesa españolas en China a corto, medio y largo plazo. Para ello, el primer paso ha sido establecer con nitidez un motivo para que el consumidor local pruebe el producto. Para ello, se desarrollaron activaciones en restaurantes, colaboraciones con escuelas de cocina, promociones en punto de venta (supermercados y plataformas e-commerce) y publicidad de los usos en las principales redes sociales: WeChat, Weibo, Douyin, Zhihu. Además de colaboraciones con, al menos, 30 key opinion leaders. Tras el primer año de promoción (2021) se obtuvieron numerosos aprendizajes sobre el consumidor chino, que se han tenido en cuenta en la campaña de 2022: los sabores del mercado no se ajustan al consumidor chino. Por lo que en este año se está realizando un test de sabores para determinar, junto con el sector y los importadores chinos, las adaptaciones de sabor que tendrían cabida en este mercado. Actualmente, las aceitunas se consumen principalmente como ingrediente decorativo en los platos de su gastronomía, por ello, las acciones de este año van más encaminadas a “enseñar” cómo consumirlas. Más información en: www.olivesfromspain.cn
OCTAVO AÑO DE PROMOCIÓN EN INDIA Algunas de las actividades más destacables que se han venido desarrollando a lo largo de este año son: una potente batería de acciones en el ámbito digital, campaña en redes sociales y con diferentes influencers gastronómicos, además de la estrecha colaboración con una celebrity chef india, Amrita Raichand. Se ha creado contenido audiovisual, parte del cual se utilizará para la ambiciosa campaña que se hará en televisión, en las 3 principales cadenas nacionales indias (Sony TV, Zee TV y Colors TV). Por último, se implementarán también acciones en el canal HORECA notorias y altamente eficaces, articuladas a través de la acción “Let’s tapas”, en donde se incidirá, una vez más, en ligar producto y origen español. Más información en: www.olivesatyourtable.in www.olivesfromspain.in
CONTINENTE AMERICANO. LA ACEITUNA ESPAÑOLA SIGUE CONQUISTANDO ESTADOS UNIDOS Durante 2022 son numerosas las acciones promocionales que se han realizado, pero las que mayor calado han tenido ha sido la asistencia a ferias y eventos. Detallamos las más destacadas: National Restaurant Association (2124 de mayo): La NRA SHOW es una feria organizada anualmente por la National Restaurant Association (NRA), que tiene lugar en el McCormick Place de Chicago. Aceitunas de España ha contado con stand propio donde un chef ha hecho diferentes recetas, todas ellas con la aceituna española como
Dar a conocer el potencial gastronómico y las propiedades nutricionales que encierra este pequeño manjar, es el objetivo de la campañas de promoción a nivel mundial de INTERACEITUNA.
protagonista. Para reforzar la presencia de Aceitunas de España en la feria, durante 4 semanas, se ha proyectado publicidad de la campaña en 20 pantallas digitales en la terminal de llegadas del aeropuerto internacional O´Hare de Chicago. Summer Fancy Food (del 12 al 14 de junio): Dada la relevancia de esta feria, Aceitunas de España ha contado con un espacio expositivo de 40m², dividido en dos stands de 20m² cada uno, para alcanzar a un mayor número de visitantes y tener un espacio de carácter más institucional, y otro centrado en las posibilidades gastronómicas de la aceituna. Uno de ellos estuvo ubicado en el Pabellón Español, y el otro dentro del Tast it live, que es donde se encuentra la zona de los shows cookings. Evento ante los medios con José Andrés: Este evento se realizó justo dos días después de la Summer Fancy Food, de modo que todo el compendio de actividades alrededor de la aceituna generó mucha difusión mediática reuniendo en él a los periodistas y profesionales más relevantes del sector. Mercado Little Spain: Creado por José Andrés (embajador de la campaña) y los hermanos Albert y Ferran Adrià, Little Spain es una experiencia gastronómica inmersiva inspirada en los bulliciosos mercados de España. Con 35,000 sq ft, tres restaurantes, cuatro bares, 15 quioscos de comida y una tienda minorista, es el destino culinario de los Neoyorkinos que quieren acercarse a España y su cultura. Su localización en Hudson Yards, justo enfrente de la Summer Fancy Food. En línea con los formatos Olive bar, tan asentados en USA, se ha contado con un Pop-Up Olive Bar Experience durante 1 semana. También, se ha contado con 2 olive bars, ambos situados en las 2 principales entradas del mercado y junto a los principales puestos. Más información en: www.olivesatyourtable.eu
CANADÁ: UN MERCADO CONSOLIDADO Los hitos más importantes conseguidos durante este año han sido: colaboración con un total de 10 influencers gastronómicos y de estilo de vida, que han generado más de 200 piezas de contenido propio en redes sociales; la realización de una campaña digital muy potente dirigida tanto a consumidor final como profesional, al igual que la colaboración con los medios escritos Ricardo y Canada’s 100 best. También se ha llevado a cabo una extensa campaña de exterior a través de anuncios en pantallas digitales en las dos ciudades más importantes del país, Toronto y Montreal. Por último, se han reanudado las actividades presenciales en el país, participando en SIAL, la feria alimentaria más importante de Canadá y haciendo acciones de punto de venta en supermercados. En relación a los supermercados, se ha colocado cartelería y repartido recetarios en un total de 280 supermercados en la provincia de Ontario y en la de Quebec, en las cadenas de supermercados IGA, IGA Extra, Sobeys y FreshCo. Más información en: www.olivesatyourtable.ca