61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
/oleorevista
Oleo Revista
Del 16 al 23 de marzo de 2022 Año 2022 • N.º 2886
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 24 de marzo de 2022
El sector del aceite de oliva al borde del colapso por la huelga NIERAC y ASOLIVA, las asociaciones representantes de la industria aceitera española, comunican que, debido a la huelga del transporte, las empresas del sector se están viendo abocadas a cerrar sus instalaciones ante la falta de materia prima y material auxiliar para poder seguir operando, una situación que ya amenaza seriamente con distorsionar el mercado interior, dificultar su abastecimiento y hundir las exportaciones españolas. La situación de huelga del transporte está originando en el sector serios problemas de abastecimiento y de salida de nuestros productos, lo que hace temer la imposibilidad de continuar la actividad en las empresas aceiteras, muchas de las cuales han tenido que cerrar o reducir su actividad al ralentí, con el consiguiente coste en el empleo para los trabajadores. Además de las pérdidas económicas, la situación está pasando factura a nivel internacional, toda vez que los clientes, al no poder recibir mercancía de las empresas españolas, están comenzando a romper contratos y a aprovisionarse de aceite en países tradicionalmente competidores, como Túnez, Italia y Portugal, con la consecuente pérdida de reputación para un sector, el del aceite de oliva, líder a nivel mundial y considerado como uno de los pilares de la Marca España. Las empresas del sector no pueden abastecerse de aceite y material auxiliar (envases, palets, tapones, etiquetas…), ni tampoco dar salida a sus productos terminados, lo que ha provocado que muchos almacenes se encuentren al límite de su capacidad. Y aun cuando finalice la huelga, la situación tardará en resolverse, originando cuellos de botella en la distribución del mercado interior y en la logística internacional, con el posible encarecimiento de los fletes. La huelga del transporte viene además a sumarse a las distorsiones generadas en el mercado del aceite como consecuencia de la invasión LA CADENA DE rusa de Ucrania y de la carestía del aceite de girasol. ANIERAC y PRODUCCIÓN ASOLIVA, las asociaciones de SE ENCUENTRA envasadores y exportadores del PARALIZADA, LO sector, solicitan del Gobierno de España su máxima implicación QUE AMENAZA CON CREAR DISTORSIONES para encontrar una solución urgente al problema.
A
.
.
EN EL MERCADO INTERIOR
1
/Del 16 al 23 de marzo de 2022
Mercados del aceite
Mercado a la baja La verdad es que observando los hechos sucesivos a lo largo de este primer trimestre del año 2022, tenemos que decir que nadie nos hubiera podido decir que estaríamos a finales de marzo con un mercado ccon precios altos, con lluvia, producción alta y sin operaciones. Y todo, por el girasol... y por una huelga de transportes. Suponemos que a estas alturas todo el mundo tiene claro la importancia de la cadena de suministro y el papel que juega cada eslabón en ella. Y que el sector del aceite de oliva no se escapa de ello. Lo cierto, es que se está poniendo en peligro una campaña ya de por si complicada. Las ventas a terceros países empezaban a fluir, y en estos momentos se encuentran paralizadas fundamentalmente por falta de camiones de carga. Como en otras circunstancias otros se están beneficiando de ello, y por aquí esperando a que den soluciones al conflicto. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
3300/3400
Oliva virgen para envasar
3400/3500
Orujo crudo
s/c
s/c
Girasol crudo
2600