BOLETÍN
en zonas en riesgo de desertificación
“Apuesta decidida por la agricultura y la ganadería ecológica. Eso es lo que esperamos de la Junta de Andalucía”. UPA Andalucía ha lanzado un contundente llamado a la Junta de Andalucía, solicitando la convocatoria extraordinaria de ayudas agroambientales destinadas a la producción ecológica en comarcas catalogadas como zonas áridas y en peligro de desertificación. Esta petición se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el futuro de la agricultura y la ganadería ecológica, pilares económicos fundamentales de nuestra región. La organización estima que se requiere un presupuesto aproximado de 38 millones de euros para incentivar estas áreas y asegurar que la agricultura y la ganadería ecológica continúen siendo viables. Roque García, vicesecretario general de Desarrollo Rural de UPA Andalucía, subraya que los resultados de la convocatoria ordinaria de ayudas no han reflejado adecuadamente el compromiso necesario para apoyar el ecológico en las comarcas más vulnerables. García critica que muchos solicitantes fueron excluidos debido a criterios administrativos mal aplicados. “La mayoría de los solicitantes inadmitidos en conversión fueron rechazados porque su fecha de inscripción en agricultura ecológica fue posterior al 1 de enero de 2020, aunque fueron catalogados en 2023 como producción ecológica y podían haber recibido ayudas al mantenimiento”, explica. Este tipo de decisiones, basadas en criterios arbitrarios, ponen en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones ecológicas. UPA Andalucía también denuncia un trato desigual en las ayudas al mantenimiento. Este agravio comparativo desincentiva a los ganaderos a mantener prácticas ecológicas, a pesar de que en la fase de conversión se atienden todos los tramos. Para corregir estos problemas, UPA Andalucía propone una convocatoria extraordinaria que incluiría ayudas tanto para cultivos de secano como de regadío
ACEITES DE OLIVA
Precios - 11 de julio de 2024
Sigue la bajada de precios
Seguimos reduciendo los precios del aceite de oliva en todas sus calidades, resaltando siempre el carácter orientativo de estas cotizaciones que sufren cierta disparidad según las zonas de producción. Con una operatividad limitada, el interés por liquidar de algunas de las cooperativas es escaso o nulo. Los extras buenos y escasos mantienen sus cotizaciones a 8,00 euros/tn siendo muy difícil localizarlos. Las compras a futuro se han quedado algo paradas, contrariamente al mercado italiano que está realizando operaciones con Portugal (5,50 euros/tn) para asegurarse la disponibilidad en la campaña próxima. Situación muy similar a la realizada en la campaña pasada. Los datos recién publicados de comercialización señalan la bonanza exportadora del aceite de oliva: más producto vendido que producido, así que estamos justos, muy justos para el enlace de la próxima campaña.
COTIZACIONES EN JAÉN
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial
Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución
Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818
Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Dieta Mediterránea
La mejor alimentación para nuestro corazón y nuestra salud
UESTE ESTUDIO NO SÓLO REFUERZA LAS AFIRMACIONES DE LO BENEFICIOSA QUE ES PARA LA SALUD, SINO QUE TAMBIÉN PROPORCIONA DATOS
CONCRETOS QUE
DEMUESTRAN QUE
ESTAS GRASAS SON BENEFICIOSAS PARA REDUCIR OTRAS
ENFERMADADES
n reciente estudio publicado en Nature Medicine proporciona una evidencia aún más sólida sobre los beneficios de cambiar de una dieta rica en grasas animales saturadas a una rica en grasas insaturadas de origen vegetal. La investigación, liderada por un equipo internacional de expertos, destaca cómo estos cambios dietéticos impactan directamente en la composición de grasas en la sangre, y cómo este impacto se traduce en una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. El equipo, compuesto por investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia, el Instituto Alemán de Nutrición Humana, y otras prestigiosas universidades, utilizó un enfoque novedoso denominado lipidómica. Este método les permitió medir con precisión las grasas en la sangre y vincular estos datos con el riesgo de enfermedades. Según Clemens Wittenbecher, líder de la investigación, “nuestro estudio confirma con aún más certeza los beneficios para la salud de una dieta rica en grasas vegetales insaturadas como la dieta mediterránea y podría ayudar a proporcionar asesoramiento dietético específico a aquellos que se beneficiarían más al cambiar sus hábitos alimentarios”. La dieta mediterránea, conocida por su énfasis en las grasas insaturadas de origen vegetal, ha sido elogiada por sus numerosos beneficios para la salud. Este estudio no solo refuerza esas afirmaciones, sino que también proporciona datos concretos que demuestran cómo estas grasas beneficiosas pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Parte de esta investigación se llevó a cabo en la Universidad de Reading, en el Reino Unido, donde 113 participantes fueron observados durante 16 semanas. Uno de los hallazgos del estudio es que las personas con niveles bajos de MLS, lo que indica una alta ingesta de grasas saturadas, mostraron una mejora significativa cuando cambiaron a una dieta más saludable, como la dieta mediterránea. Este cambio no solo redujo su riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también fue especialmente efectivo en la prevención de la diabetes tipo 2. Esto se observó en el ensayo PREDIMED, un gran estudio de intervención dietética que demostró que una dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen extra o frutos secos tenía un impacto positivo significativo en la salud.
ESTÁ PASANDO
JORNADA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA GASIFICACIÓN EN EL APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR
18/07/24
Los objetivo de este curso es conocer la aplicación del biochar como enmienda orgánica al suelo y su aplicación de la gasificación al aprovechamiento de los subproductos del olivar. Más info: www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/cursosyjornadas/es/ curso/2024-n-v-i-453-1
PRECIOS
DEL ACEITE DE OLIVA
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ANDALUCÍA
JAÉN
Virgen Extra 7300/7400 7100/7200
Virgen para envasar (-1º) 7000/7100 6700
Refinable, base 1º 6800 6500/6600
Refinado 6800/6850 6550/6600
CÓRDOBA
Virgen Extra 7600/7700 7100/7200
Virgen para envasar (-1º) 6800/6900 6700/6800
Refinable, base 1º 6600/6800 6500
Refinado 6800/6850 6550/6600
SEVILLA
Vírgen Extra 7500/7700 7300/7700
Virgen para envasar (-1º) 7100 6700/6900
Refinable, base 1º 6700 6400
Refinado 6750/6800 6700
Virgen Arbequino 7500/7700 7500/7700
Virgen Ecológico 8200/8500 8200/8500
GRANADA
Virgen Extra 7800/9000 7200/8500
Virgen para envasar (-1º) 7300 7000
Refinable, base 1º 7000 6800/6900
Refinado 6900 6500
MÁLAGA
Virgen Extra 7600/7700 7100/7200
Virgen para envasar (-1º) 6800/6900 6700/6800
Refinable, base 1º 6600/6800 6500
Refinado 6800/6850 6550/6600
7100/7200
El extra cordobés decrece 500 euros/tn está semana.
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS
ARAGÓN
8000
El arbequino tarraconense reduce su cotización 200 euros/ tn esta semana.
€/T
Virgen Extra Empeltre 7400 7400
Refinable 5700/5800 5500
CÁCERES / BADAJOZ
Virgen Extra 7300/7400 7100/7200
Virgen para envasar (-1º) 7000/7100 6700
Refinable, base 1º 6800 6500/6600
CATALUÑA LLEIDA
Virgen E. Arbequina 8200 8000
Refinable 5700/5800 5500
TARRAGONA
Virgen Arbequino 8200 8000
Virgen para envasar (-1º) 7600 7400
Refinable (+1º) alta acidez 5700/5800 5500
Refinado 6900 6700
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
Virgen Extra 8000/8500 8000/8500
Virgen para envasar (-1º) 7500/7800 7500/7800
Refinable, base 1° 6800/7000 6800/7000
TOLEDO
Virgen Extra 7500/7700 7300/7700
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Virgen Extra 7400/7700 7200
Virgen para envasar (-1º) 7000 6800
Refinable 6800/6900 6500
Refinado s/c s/c s/c
CASTELLÓN
Virgen Extra 7400/7700 7200
Virgen para envasar (-1º) 7000 6800
Refinable 6800/6900 6500
VALENCIA
Virgen Extra 7400/7700
Virgen para envasar (-1º)
LA RIOJA
Virgen Extra
MADRID
Virgen
Proyecto App Ulìa
Trazabilidad de los olivos monumentales de la Puglia
Apartir del lines 5 de julio, las empresas oleícolas italianas pueden solicitar su participación voluntaria en el proyecto App Ulìa, dedicado a la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra producido por los olivos monumentales de Puglia. El objetivo del proyecto App Ulìa es doble: documentar el cuidado y la recolección de los olivos monumentales y hacer accesible esta información a los consumidores a través de sus smartphones. Gracias a la aplicación, los usuarios pueden conocer las fases de producción del
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO
ACEITE DE ORUJO 04-07-2024
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
Refinado, winterizado, a granel
PRECIOS SOJAS
Y
OTROS
Palma y soja
Semana de presiones sobre los precios de la palma y de la soja. En el caso de la primera, las exportaciones mejoran por semanas, y los datos de producción no hacen más que reforzar tanto en la zona de Filipinas como de Malasia estos movimientos así como la mejora de la demanda. En cuanto a la soja, tanto la haba como la harina siguen ajustando sus posiciones e influyen decididamente en el aceite y sus cotizaciones. En cuanto a la colza europea, las noticias son cada vez peores. Se espera un reducción de la producción en este continente de 2,4 millones de toneladas con respecto al año anterior, como se informa desde Oil World.
972
El aceite crudo de soja cambia de tendencia. Reducción de su precio en 54 euros/tn.
aceite y la historia de las empresas agrícolas involucradas. Esto no solo proporciona transparencia sino que también valoriza el producto final, destacando su origen y calidad. Durante el primer año de experimentación, cinco empresas de Apulia participaron en el proyecto, recolectando 1.298 kilos de aceitunas de 14 olivos monumentales, lo que resultó en 184,90 litros de aceite. Cada botella de este exclusivo aceite viene con un código QR específico, pudiendo tener los consumidores toda la información de donde se ha producido y cómo.
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
ACEITE DE GIRASOL
El orujo refinado mantiene el preccio esta semana ante un oliva en bajada.
€/t
Crudo, Zona Sur 1010 1010
Refinado, Zona Sur 1120 1120
Refinado, Zona Cataluña 1145 1145
Alto oleico crudo (Zona Sur) 1130 1130
Alto oleico refinado (Zona Sur) 1240 1240
ACEITE DE SOJA
Crudo Zona Cataluña 1036 972
Refinado Zona Cataluña 1096 1032
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1146 1082
Refinado (Zona Sur) 1176 1103
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1310 1315
ACEITE DE COCO
Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 1740 1743
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 1896 1900
OTROS ACEITES
Aceite de Maíz refinado 1333 1318
Aceite de Palma refinado 1367 1341
Aceite de Palmiste refinado 1628 1667
Aceite de Colza refinado 1275 1280
Oleína refinada de Palma 56 1454 1428
Oleína refinada de Palma 64 1679 1652
Estearina Refinada de Palma 1413 1379
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 430
Harina de soja de importación 46,5% 434
Harina de girasol decorticada (zona norte)
Harina de girasol decorticada (zona sur) 286
Harina de girasol integral (zona norte) 205
Harina de girasol integral (zona sur) 205
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1560
Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1960
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1560
Colza de importación 34/36% 325
Centeno s/c
Trigo Forrajero 72 PE
Maíz de importación (origen comunitario)
Cebada 64 PE
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (09-07-2024)
Sin grandes operaciones
Pocos cambios en el mercado de las materias primas, la tendencia iniciada en el mes de junio de descensos semanales se mantiene. La dinámica del mercado es de operaciones de poca envergadura ya que hay pocas ganas de realizar compras de gran volumen. El periodo vacacional estival se va notando progresivamente, al mismo tiempo que sigue con interés cómo va avanzando la cosecha nueva en los diferentes cereales. Los rendimientos siguen siendo buenos. El maíz sigue marcando la excepcionalidad con poca disponibilidad de producto nacional pero no en maíz de importación.
850
Las oleínas de girasol-soja mantienen los precios de los últimos meses, por equilibrio entre oferta y demanda. La situación se espera igual para el mes próximo.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
208
La cebada 64 PE y el maíz de importación cotización con el mismo precio esta semana. En el primer caso es una leve recuperación frente a un descenso en el maíz.
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 850 850
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 830 830
Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO
USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 875
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 875
Grasa de 10º/12º (origen) 850
Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 940/950
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1060
Manteca de 1º/2º de acidez (origen) 1040/1050
Aceite de pescado refinado 6150
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 6980
El aceite de pescado refinado mantiene este mes de julio el precio. La campaña pesquera en Perú ha sido muy buena, tanto en capturas como en rendimientos de aceite. Los precios de los aceites con perfiles EPA/DHA bajos se han reducido considerablemente.
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS
MERCADO MEDITERRÁNEO
GRECIA 04/07/24 11/07/24
Virgen Extra 8080 8080
Refinable, base 1º 5450 5450
Refinado s/c s/c s/c
ITALIA 02/07/24 09/07/24
Virgen Extra 9200/9450 9100/9300
Refinado 7050/7100 6900/6950
TÚNEZ 04/07/24 11/07/24
Virgen Extra 7500/7700 7400/7630
Refinable, base 2º 6500 6280
Refinado s/c s/c s/c
TURQUÍA 07/07/24 11/07/24
Refinado 6400 6200/6400
PORTUGAL 04/07/24 11/07/24
Virgen Extra s/c s/c s/c
Virgen s/c s/c s/c
Refinable, base 1º s/c s/c s/c
MARRUECOS 04/07/24 11/07/24
Virgen Extra 7500 7500
Virgen s/c s/c s/c
Refinado s/c s/c s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS $/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Julio) 5000
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Julio) 5000
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Julio) 6500
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Julio) 1425
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio) 1400
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio) 1232,5
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio) s/c
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Julio) 1025 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Julio) 938 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Julio) 1035
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Julio) 444,76
Habas de soja, Brasil FOB (Julio) 422,70
46,63
El aceite de soja desciende esta semana en compras para el mes de agosto en la Bolsa de Chicago.
Precios ahora también en su WHATSAPP
Contacte 661 588 800
9100/9300
El extra italiano continúa su descenso semanal impulsado por las bajadas en el resto de los mercados mediterráneos.
Aceite de soja refinado
La Borsa Milanesa refleja una única subida en el aceite de soja refinado de 50 euros/tn. El resto de los aceites y grasas se mantienen o bajan entre 5 y 10 euros/tn.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES
Aceite de orujo refinado 400/4050
Aceite de girasol crudo 950/960
Aceite de girasol refinado 1130/1140
Aceite de soja refinado 1200/1220
Aceite de cacahuete refinado 2220/2240
Sebo Zootécnico 930/940
Grasa Acidez 4º 910/920
Grasa máx acidez 7 FFA 835/845
Harina de Pescado Chile 1780/1790
Harina de Pescado Perú 1780/1790
Harina de Pescado Danesa 2410/2435
S/C
La palma cruda de Sumatra en el mercado de Rotterdam no ha cotizado esta semana.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (11 DE JULIO DE 2024)
MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA
EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
Precios por categoría en el Mediterráneo

Precios disponibles semanales correspondientes a Italia, Grecia y Túnez a lo largo de la semana 25 de campaña 2023/2024, donde se observa claramente la tendencia bajista en todos los mercados. Consulta: 11 de julio de 2024. Fuente: Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/ Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva/MAPA.
Precios
de aceite de oliva virgen extra en el Mediterráneo

Italia mantiene el precio más alto del mercado en esta semana 25 de la campaña 2023/2024, seguida de España. A continuación, Túnez y Grecia. Consulta: 11 de julio de 2024. Fuente: MAPA.
Comparativa de precios sobre mapas

Túnez mantiene su cotización en las dos últimas semanas
El mercado del aceite de oliva en el Mediterráneo sigue la estela de España en cuanto a la bajada progresiva de precios. En las últimas semanas todos van marcando mínimos en todas las categorías. Consulta: 11 de julio de 2024. Fuente: Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/ Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva/MAPA.
