Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 3 al 10 de Febrero de 2010- Año LI • Nº 2.329
A
unque el sector productor Y mientras que en la producción lleva teóricamente trabajan- tenían un escenario pesimista en do en la recogida de la acei- lo referente al ritmo de recogida de tuna tres meses, la cruda realidad, aceituna y molturación, en el ámbiinfluida por los factores climatológi- to de la comercialización las cifras cos, indica que los agricultores sólo aportadas por el sector industrial, han tenido dos meses escasos para tanto dentro del mercado nacional como de las exportaciones, se obsalir al campo. A pesar de estos antecedentes, servaba un ligero incremento de las y gracias al cielo, salidas de aceite de Noticia patrocinada por durante el de nooliva hasta alcanzar viembre y los prila cifra de 182.200 toneladas, lo que meros quince días ha supuesto un aude diciembre las mento del 5% con almazaras pudieron molturar 2.015.614 respecto a la camtoneladas de aceitupaña anterior y un nas, lo que ha per4% con respecto a la media de las cuatro mitido la obtención últimas. de 398.500 toneEn buena lógica ladas de aceite de oliva, lo que supone esta buen comportaun descenso del 6%, miento se ha debido con respecto al misen gran parte a los mo periodo de la campaña anterior bajos precios a los que los industriay del 7% si la comparativa es con la les envasadores podían adquirir el media de las cuatro últimas campa- aceite de oliva en origen en los priñas. Esta cifra sitúa la producción meros meses de la campaña y que en la más baja de las cinco últimas ha permitido a la distribución jugar campañas, con un rendimiento me- a nuevas ofertas en las cabeceras dio del 19,8%, medio punto superior de góndola. Donde los precios se al dato de la campaña anterior por han situado incluso en los 1,6 euros la botella de aceite de oliva. estas fechas.
ACEITES DE OLIVA Precios - 28 de Enero
s do e ca eit er c M el a d
La producción de aceite de oliva se reduce un 6% esta campaña
Sin mercado Los últimos días del mes de enero, gracias a la marcha de las lluvias, ha permitido que en el campo se coja la aceituna a destajo y que las almazaras estén a pleno rendimiento. Hay prisa por recoger la aceituna antes de que el suelo se ponga duro. Mientras, los industriales envasadores siguen expectantes por conocer los datos de producción de enero, porque están convencidos de que la campaña puede alcanzar las 1,3 millones de toneladas de aceite, y con ello los precios pueden ceder en el corto plazo. De momento, esta semana las cotizaciones han estado más firmes, aunque las ventas han sido cortas.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.923
Oliva virgen para envasar
1.983
Orujo crudo
751/781
Girasol crudo
660/670