Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 3 al 10 de Marzo de 2010- Año LI • Nº 2.333
E
l Consejo de Gobierno de la territorio nacional y en la Unión EuJunta de Andalucía ha acor- ropea se regula un cultivo, y ha predado el pasado 23 de febrero cisado que esta atención responde iniciar la tramitación del antepro- al “carácter estratégico” del olivar en yecto de la Ley del Olivar. El nuevo Andalucía. En este sentido, ha señamarco regulador ampliará las políti- lado que los principales objetivos de cas de la Junta dirigidas a asegurar la norma son mantener y consolidar el liderazgo mundial de Andalucía el liderazgo de este sector en el ámbien este sector, que genera casi un to de la producción, transformación tercio del empleo y comercialización; Noticia patrocinada por agrario regional y reforzar su posición constituye la base ante la política agrafundamental de la ria comunitaria, y economía de más mejorar su nivel de de 300 municipios competitividad. de la comunidad Entre otras novedaautónoma, en los des, el texto recoge que residen unos la figura de los con2,5 millones de pertratos de explotación sonas. que los titulares de fincas podrán suscriEl borrador del bir con la Adminisanteproyecto de Ley plantea un doble tración autonómica, enfoque sectorial y a título individual o territorial de impulso a la competi- agrupados por zonas. En estos dotividad de las producciones, promo- cumentos quedarán definidos tanto ción del desarrollo sostenible en los los compromisos de los agricultores territorios olivareros y revalorización para mejorar la gestión integral de del patrimonio paisajístico y cultural sus explotaciones desde el punto de vista productivo, ambiental y social vinculado a la actividad. La consejera de Agricultura y Pes- como las contrapartidas de la Junta ca, Clara Aguilera, ha destacado que en lo relativo a ayudas e intervenciose trata de la primera vez que en el nes de apoyo.
ACEITES DE OLIVA Precios -25 de Febrero
s do e ca eit er c M el a d
La Ley del Olivar asegurará el liderazgo del sector andaluz
Ceden los lampantes Dadas las malas circunstancias climatológicas que han incidido sobre el olivar en esta campaña no es de extrañar que este año las almazaras se estén encontrando un mayor volumen de aceite con destino a refinería. Ante esta realidad las almazaras están abaratando estos tipos de aceite, mientras que los de calidad tipo botella y extras se mueven en una línea de precios con ligera tendencia al alza, dado que estamos en una campaña donde escasean os aceites extras de gran calidad. Esto está sirviendo de soporte para que la horquilla de ofertas sea muy amplia, en función de las características de los aceites.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.833/1.863
Oliva virgen para envasar
2.013/2.043
Orujo crudo
763
690/700
Girasol crudo