Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 31 de Marzo al 14 de Abril de 2010- Año LI • Nº 2.337
A
Según de Mora, “el 2009 ha sido pesar de la crisis, en el año 2009 el sector de la acei- un año especialmente duro para el tuna de mesa mantuvo su sector, no hay que olvidar que arranfortaleza con un total de 250.884 caba con un marcado excedente y toneladas exportadas por un valor que los industriales han tenido que de 544 M de euros, debido a un re- lidiar con la falta de financiación. A punte experimentado en las ventas pesar de todo, la aceituna de mesa durante el último trimestre del año ha conseguido mantener sus índique devuelve el optimismo a los in- ces, con tan sólo ligeros descensos, dustriales en un año gracias en gran parNoticia patrocinada por te a las exportaciomarcado por un ligero descenso en la nes”. Así, los princicomercialización. pales receptores son Según datos de la los países perteneAsociación de Excientes a la Unión portadores e IndusEuropea, que prácticamente compran triales de aceituna de mesa, Asemesa, la mitad de nuestras España se mantieexportaciones. ne líder mundial en Según De Mora, la única zona que ha producción y coexperimentado un mercialización de destacado aumento aceituna de mesa. en las compras de Según su directorgerente, Antonio de Mora, un tercio aceitunas de España es la formada de la producción mundial procede por EEUU, Canadá y Puerto Rico, de España y en la última campaña que ha elevado sus importaciones se alcanzaron las 481.000 tonela- en un 6,74%. Destacando que en el último tridas, donde Andalucía continúa encabezando la producción por comu- mestre de 2009 repuntaron las vennidades autónomas con el 81,62% tas de aceitunas gracias al fuerte del total, seguida por Extremadura tirón las aceitunas negras para las con el 16.97%. pizzas y ensaladas.
ACEITES DE OLIVA Precios -26 de Marzo
s do e ca eit er c M el a d
La aceituna de mesa española no se arruga frente a la crisis
Mercado sostenido La última semana operativa del mes de marzo (antes de que dieran comienzo las fiestas de Semana Santa) el mercado del aceite de oliva actuó con un mayor sostenimiento de los precios de los aceites de menor calidad, tras las bajadas de las semanas atrás. Los industriales envasadores manifestaron mayor interés de compras e incluso se observó un mayor número de operaciones por parte de los italianos. Lo que si es un hecho es que este año sigue abriéndose el abanico de precios para los aceites extras, con unas cotizaciones que se fijan en función no sólo de la calidad, sino del interés del comprador.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.683
Oliva virgen para envasar
1.953/1.983
Orujo crudo
691/703
Girasol crudo
700/710