Oleo Semanal - 2342

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 12 al 19 de Mayo de 2010- Año LI • Nº 2.342

L

a ciudad cordobesa de Monto- las instalaciones emblemáticas del ro vuelve a acoger a los miles Patrimonio Comunal Olivarero alde visitantes y los más de 180 bergarán desde el 12 al 15 de Mayo expositores que este año acudirán a de 2010 al más de centenar de exla XV Feria del Olivo. Un año en el positores que se dan cita en cada que, a pesar de la crisis económica edición que celebramos. el Consorcio Feria del Olivo ha conEste año se cumple el 25 Aniverseguido afrontar con el mejor espíri- sario de la I Feria del Olivo, que partu de colaboración e ilusión. tió de una idea del colectivo (Club Para Antonio SánRecreativo Cultural Noticia patrocinada por Ilígora), y que se ha chez, presidente del ido consolidando Consorcio, la Feria año tras año, hasdel Olivo de Monta convertirse en toro representa un magnífico escapaun referente a nivel rate para la difusión nacional e internacional. de las últimas innoDedicada vaciones tecnológiexclusivamente a los profesionales del cas y científicas del sector, su capacidad sector, brindando la de convocatoria, el oportunidad de esenorme volumen de tablecer sólidas renegocio que se realaciones de negocio, liza durante el cerintercambio de información y análisis de tendencias tamen y, por supuesto, la cercanía actuales. Por ello hemos afronta- y el trato personalizado de los expodo esta crisis trabajando con todos sitores, convierte la XV edición en codo con codo con todas las empre- un evento de primera magnitud en sas, agentes e instituciones para el sector olivarero. Como en otras que esta nueva edición de la Feria ediciones también se realizarán actividades como: degustaciones, del Olivo sea todo un éxito. Así, gracias a la inestimable co- jornadas técnicas, concurso de inlaboración de la Fundación PCO, novación tecnológica, entre otras.

ACEITES DE OLIVA Precios -06 de Mayo

s do e ca eit er c M el a d

La Feria del Olivo de Montoro celebra su 25º Aniversario

Calma en el mercado El mercado del aceite de oliva sigue mostrando una gran tranquilidad, con un cierto sostenimiento de los precios en origen. La oferta de momento aguanta la presión de la demanda de la industria envasadora hacia los recortes de las cotizaciones; aunque no se sabe por cuanto tiempo podrá aguantar. Está claro que los próximos datos de producción (correspondientes a abril) unido a la evolución del olivo en el campo van a ser determinantes en la fijación de los precios en origen. Desde luego las previsiones apuntan a que será difícil repuntes importantes, salvo si ocurre alguna catástrofe meterológica.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.623/1.653

Oliva virgen para envasar

1.923/1.953

Orujo crudo

697/715

Girasol crudo

715/720

Del 12 al 19 de Mayo de 2010/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 8 9

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 12 al 19 de Mayo de 2010

da n e g A

SEMINARIO: "EN BUSCA DEL VALOR EN LA CADENA AGROALIMENTARIA" COMIENZA (25/05/10 FINALIZA (25/05/10)

El próximo 25 de mayo, el Instituto Internacional San Telmo impartirá en Sevilla, el Seminario Especializado en Empresas de la Cadena Agroalimentaria (SEMSA), que en su décima edición, llevará por título: “En busca del valor en la Cadena Agroalimentaria”. La Cadena Agroalimentaria está experimentando ciertas tendencias que están afectando, de forma fundamental, al sector y que exigen replantearse la forma de competir: el crecimiento de las marcas de la distribución, la guerra de precios, las estrategias de racionalización de surtidos que dificultan el acceso a los lineales, la concentración de la distribución, etc. Para más información: http://www.santelmo.org/seminarios/semsa2010_inscripcion.asp http://www.santelmo.org/seminarios/fax_respuesta_semsa2010.pdf

MEDOLIVA 2010 COMIENZA (14/05/10 FINALIZA (17/05/10)

La Feria MedOliva 2010 abre sus puertas del 14 al 17 de mayo de 2010, en Arezzo (Italia), con el objetivo de ofrecer un importante escaparate para las empresas que operan en la cuenca del Mediterráneo y que han hecho de la calidad de su producción una tarjeta de visita real. Cada una con su propio estilo, pero todos con el denominador común de la calidad de elemento que los une en una especie de club que se ha creado para la ocasión y que implicará a países como Italia, España, Grecia , Francia, Croacia, Palestina o Israel. Más información: Tel 06.45491984 - 06.45491985 E-mail: grazia.dagata@mglogos.it -

VI EDICIÓN DE FUTUROLIVA EN BAEZA (JAEN) COMIENZA (27/05/10 FINALIZA (30/5/2010)

El próximo mes de mayo, del 27 al 30, se celebrará la sexta edición de Futuroliva, en Baeza, que ya se ha convertido en un punto de referencia del sector del olivar y del aceite de oliva de la provincia de Jaén. Desde la primera edición en el 2000, Futuroliva ha ido creciendo, tanto a nivel de expositores como de visitantes, al haber pasado de los 70 iniciales a las 135 empresas que acudieron en la pasada edición. Este año la oferta expositora se complementará con una Carpa de Calidad Certificada, que se complementará con un amplio programa de conferencias y charlas informativas, en la Sala de Conferencias dentro del propio recinto ferial. Más información: www.futuroliva.com email: populo@populo.es

CONCURSO GASTRONÓMICO COOPERATIVO EXTREMEÑO

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura convoca su I Concurso Gastronómico de Productos Cooperativos con el que se pretende promocionar las excelencias de los productos elaborados por las cooperativas agroalimentarias de la región entre los profesionales del sector de la restauración. Igualmente, el certamen quiere de incentivar y animar a que los chefs españoles apuesten por productos con sello de calidad diferenciada de Extremadura,. Para más información: www.cooperativasextremadura.es/concursogastronomico


Tema de la semana

25º Aniversario de la Feria del Olivo de Montoro

L

a ciudad cordobesa de Montoro vuelve a acondicionar sus mejores instalaciones y medios para acoger a los miles de visitantes y los más de 180 expositores que este año acudirán a la XV Feria del Olivo. Un año en el que, a pesar de la crisis económica el Consorcio Feria del Olivo ha conseguido afrontar con el mejor espíritu de colaboración e ilusión. Para Antonio Sánchez, presidente del Consorcio, la Feria del Olivo de Montoro representa un magnífico escaparate para la difusión de las últimas innovaciones tecnológicas y científicas del sector, brindando la oportunidad de establecer sólidas relaciones de negocio, intercambio de información y análisis de tendencias actuales. Por ello hemos afrontado esta crisis trabajando con todos codo con codo con todas las empresas, agentes e instituciones para que esta nueva edición de la Feria del Olivo sea todo un éxito. Así, gracias a la inestimable colaboración de la Fundación PCO, las instalaciones emblemáticas del Patrimonio Comunal Olivarero al-

y punto

Nieves Ortega

bergarán desde el 12 al 15 de Mayo de 2010 al más de centenar de expositores que se dan cita en cada edición que celebramos.

25º Aniversario

Este año se cumple el 25 Aniversario de la I Feria del Olivo, entonces conocida como Fiesta del Olivo. Esta iniciativa que partió de un colectivo (Club Recreativo Cultural Ilígora), se ha ido consolidando año tras año, hasta convertirse en un referente a nivel nacional e internacional. Dedicada exclusivamente a los profesionales del sector, su capacidad de convocatoria, el enorme volumen de negocio que se realiza durante el certamen y, por supuesto, la cercanía y el trato personalizado de los expositores, convierte la XV edición en un evento de primera magnitud en el sector olivarero. Como en otras ediciones, en el marco de la Feria, se realizarán simultáneamente actividades de especial interés: degustaciones, jornadas técnicas, concurso de innovación tecnológica, entre otras.

JORNADAS TÉCNICAS Y CALIDAD 9:30-10:00 H.: Inauguración 10:00-11:00 H.: Estudio de la cadena de valor del aceite de oliva. Carlos Sánchez Laín. Agencia para el Aceite de Oliva. 11:30-12:45 H: Expectativas futuras de producción y consumo de aceite de oliva en el mundo. Mesa redonda Modera: Mª Del Pilar García Solís, Diputada de Medio Ambiente y Promoción Agropecuaria. Diputación de Córdoba. Intervienen: -Ana Mª. Romero Obrero. Dirección General de Consumo. -Mohammed Ouhmad Sbitri. Director Ejecutivo COI. -Teresa Pérez Millán. Interprofesional del Aceite de Oliva. MARM. -Carlos Sánchez Laín. Director AAO.

e

apart

MARM. -Antonio Cano Vico, Gerente de Antonio Cano e Hijos, S.A. 13:00-14:30 H: La Ley del Olivar en Andalucía. Mesa Redonda Modera: Ricardo Domínguez GarcíaBaquero. Dtor. Gral. Industrias Agrarias. Consejería de Agricultura. Intervienen: -José Emilio Guerrero. Catedrático UCO. Redactor Ley del Olivar - Rafael Sánchez de Puerta. Gerente de FAECA. -Ignacio Fernández de Mesa. Presidente provincial de ASAJA. -Francisco Garrido Flores. Secretario Provincial de COAG. -José Luis Gutiérrez. Secretario de UPA.

Confianza

Q

ué difícil es ganarse la confianza de las personas, y ya no digamos de los grupos de personas (leease en este caso el de las cooperativas de Jaén) cuando se trata de hablar de negocios y proyectos de integración para el futuro. Y si no que se lo pregunten a Antonio Luque que lleva meses y meses luchando a brazo partido por ganarse la confianza de un sector que avanza con paso de elefante (lento pero seguro). Desde hace muchos años Luque ha tenido claro que en el sector cooperativo del aceite en Jaén había que hacer una importante renovación y transformación. Pero, a pesar de todos sus intentos, la cruda realidad es que todavía no se ha ganado la confianza de los primeros espadas en este ruedo. Lo que si es un hecho cada vez más palpable es que las grandes cooperativas jiennénses como Jaencoop u Olivar de Segura tienen claro que es necesario en la provincia grupos comercializadores que tengan una cierta dimensión para ganar peso y reducir costes (por cierto que ya hay un modelo de referencia: Interoleo, que está dando muy buenos resultados); pero estas mismas cooperativas no tienen tan claro si les interesa el Plan liderado por Antonio Luque, o crear otro al margen. Algunos piensan que no por ser más grande se es más operativo, y bajo esa premisa defienden unas estructuras de tipo medio coordinadas en todos los eslabones de la cadena de valor. Con los nuevos incentivos de la Junta de Andalucía hay más argumentos a favor de la integración del sector cooperativo andaluz, ahora sólo falta ganarse la confianza de los presidentes y gerentes. Nieves Ortega

Del 12 al 19 de Mayo de 2010/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional La entrega de premios se hará en la Feria del Olivo de Montoro

La Asociación AEMO falla sus premios anuales 2009/2010

E

l pasado 12 de febrero la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) falló los VII premios a la Mejor Almazara de España 2009/2010, recayendo el primer premio en la firma Montón Alto de San Martín de Pusa (Toledo). Mientras que el Accésit fue para Manuel Montes Martín. Por último se concedió el reconocimiento al Mejor Maestro de Almazara a Manuel Caravaca Susi, Jefe de producción de la Cooperativa Ntra. Sra. de la Consolación de Torredonjimeno (Jaén) por su elevado grado conocimiento en lo referente a todas las fases del proceso de producción, así como su solvente formación para la obtención de zumos de la más alta calidad. Los galardones a la Difusión de la Cultura del Olivo fue para la Exposición Itinerante: “Los Olivos Milenarios y Monumentales de la provincia de Castellón”, de Amics de la Olivera, cuyo autor es Arturo Esteve, que ha obtenido este premio por su exposición del olivo como árbol emble-

mático de la Cuenca Mediterránea. Al Proyecto Integral “Oleoturismo en el Somontano en la Comarca de Barbastro” se le ha concedido el segundo puesto y a la web www.variedadesdeolivo.com, realizada por Viveros Provedo de Logroño el tercer puesto por su minucioso trabajo de recopilación de más de 1.200 variedades de olivos de todo el mundo. En el apartado al Mejor Olivo Monumental de España se ha concedido el galardón al “Olivo bimilenario de Gorga”, de Alicante. Por último, el VII Premio Aemo a la investigación sobre aceite y salud ha recaído en Antonio Camargo García doctor en bioquímica e investigador del CIBER de la Obesidad y Nutrición, con sede en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. El Dr. Camargo ha publicado un trabajo de investigación que estudia los “Efectos de un desayuno mediterráneo sobre la expresión genética en pacientes con síndrome metabólico, asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2”.

Rebajas fiscales en los módulos del aceite de oliva El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una nueva Orden por la que se desarrollan para el año 2010 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido. Se ha aprobado una reducción lineal de todos los módulos para 2009, pasando así del 32% al 20% en el caso del aceite de oliva. Hacienda, según la fiscalidad que posee por módulos, aplicará según publica la Orden un módulo del 20% para el aceite de oliva en la declaración del IRPF (antes era del 32%). Entiende que dicho porcentaje son los beneficios de los ingresos brutos que ha recibido el agricultor. Es decir, considera que de cada euro que ingresa el agricultor, 20 céntimos son beneficios. Y a razón de este porcentaje, se calcula la base sobre la que debe tributar. Con esta rebaja, los olivareros dejarán de tributar por un importe de 150 millones de euros, teniendo en cuenta el precio medio del aceite de oliva en 2009 (1,90 euros/kilo).

MARM firma tres convenios de apoyo en materia de agricultura ecológica para el 2010 La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal, la presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Juana Labrador, la presidenta de la Coordinadora de Certificación y Promoción Agroalimentaria (INTERECO), Margarita Campos, y el presidente de la Federación de Empresas con Productos Ecológicos (FEPECO), Francisco Robles, han firmado el pasado 30 de abril tres convenios específicos de colaboración en materia de agricultura ecológica para 2010. El convenio suscrito entre el MARM y SEAE tiene como objetivo la ejecución de actuaciones que contribuyan a la formación de operadores y agentes del sector ecológico, así como de técnicos, consumidores, agricultores, ganaderos y otros co| 4 | Oleo/Del 12 al 19 de Mayo de 2010

lectivos relacionados con la agricultura ecológica. Por otro lado, el convenio firmado con INTERECO incluye actuaciones relacionadas con el fomento de la armonización de criterios en la certificación de las producciones ecológicas, la formación y capacitación de técnicos, y el desarrollo de propuestas de normas técnicas comunes para la interpretación de la normativa de agricultura ecológica. Mediante el convenio MARM-FEPECO se llevarán a cabo acciones de valoración organoléptica y sensorial de los productos ecológicos. También se favorecerán actuaciones que incrementen el nivel de calidad de los productos, incidiendo especialmente en la formación de las empresas mediante el conocimiento de la situación cualitativa actual y de las líneas de mejora de la misma que se propongan.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL El paro agrario sube un 3% en el primer trimestre del año

03/05/2010 - Durante el primer trimestre de 2010 el paro agrario subió un 3 por ciento dejando en el paro a 6.000 personas más y deja la cifra de desempleados en 198.800, un 16,5 por ciento más que hace un año. En la tasa general, el número de desempleados ha aumentado en un 6,61 por ciento lo que deja la cifra en más de 4,6 millones de personas. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en la Encuesta de Población Activa (EPA), el sector agrario ha sido el único que ha aumentado el número de trabajadores. Teniendo en cuenta el número de ocupados, Agricultura ha sumado 52.600 trabajadores (+6,72 por ciento) en relación al trimestre anterior, octubre-diciembre, y deja en 835.200 las personas con empleo.

Las cooperativas valencianas reducen su consumo energético un 25%

03/05/2010- Durante los últimos años, se ha producido un encarecimiento progresivo del coste de la energía, en especial el consumo eléctrico, y por ello resulta de especial importancia para las cooperativas valencianas la utilización eficiente de la energía. Con el objetivo de reducir el consumo energético en un 25%, disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera y aumentar así la competitividad de dichas cooperativas, se pretende realizar diversas auditorias energéticas en varias instalaciones de las tres provincias. En total se realizarán 30 auditorías en diversas cooperativas de forma que la Aven aporta el 75% del coste de dichos estudios y el 25% restante lo aportan las asociaciones firmantes. Esto supondrá un total de 210.000 € que aporta la Conselleria de Infraestructuras y transporte para la financiación de estos estudios. Una auditoría energética consiste en un estudio integral del consumo energético de la cooperativa, determinando la distribución del consumo en las diferentes etapas, procesos productivos y en los diferentes equipos, para posteriormente realizar un análisis de las posibilidades de ahorro energético en la empresa.

Propiedades probióticas de las bacterias que fermentan las aceitunas de mesa

04/05/2010 - Asemesa, la empresa Jolca y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de la Grasa, han aunado esfuerzos para investigar en España sobre la presencia de bacterias lácticas probióticas en las aceitunas de mesa. El Proyecto Probiolives se encuadra dentro del 7º Programa Marco de la Unión Europea, concretamente en el programa CAPACITIES, y cuenta con un presupuesto total de 2 millones de euros. En el programa, que tiene una duración de tres años, también intervienen conjuntamente empresas e instituciones de Grecia, Italia, Portugal y un grupo universitario de Túnez. Con ello se pretende desarrollar un producto funcional que contenga en una proporción determinada aquellas bacterias que se hayan seleccionado como apropiadas en base a determinadas características fisiológicas y que sean saludables para el consumidor al reforzar las defensas naturales del organismo. Según el profesor Antonio Garrido, investigador del Instituto de la Grasa y responsable del grupo de investigación español, “con este estudio pretendemos que las aceitunas alcancen una consideración semejante a la de los productos lácteos fermentados que mejoran la nutrición y el equilibrio de la mucosa y de la flora intestinal, barreras naturales de protección frente a infecciones”.

Las cooperativas extremeñas apuestan por sus propias marcas

04/05/2010 - El 68,7% de las cooperativas agroalimentarias extremeñas de segundo grado cuenta con productos con marca propia, lo que sitúa a Extremadura con la segunda región con mayor número de cooperativas que comercializan sus productos con su marca, sólo por detrás de la Comunidad Valenciana (71,4%). En el caso de cooperativas extremeñas de primer grado, la cifra es del 47,6%. Así lo recoge el Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agrario Español (OSCAE), que se viene realizando desde el año 2005 y que refleja las magnitudes más relevantes del cooperativismo español. Además, el 62,5% de las cooperativas extremeñas de segundo grado dispone de algún tipo de certificación en sistemas de calidad, como pueden ser la ISO 9000 o la ISO 22000.

Tome nota

Ayudas para productores agrarios ecológicos

La Junta de Extremadura ha previsto un montante de 72.000 euros que se distribuirán entre las organizaciones de productores ecológicos para la contratación de un técnico cualificado que facilite el desarrollo de los programas de producción ecológica que se pongan en marcha en las explotaciones agrarias extremeñas. El plazo de presentación de solicitudes es de 30 días naturales, contados desde el 1 de mayo, y la ayuda consistirá en una subvención de hasta el 60% del salario del director técnico contratado

Presenta el anteproyecto de Ley sobre Cooperativas Europeas

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha presentado en el Consejo de Ministros un informe sobre el Anteproyecto de Ley que regula los aspectos necesarios para que se puedan constituir Sociedades Cooperativas Europeas en España, que aumentará el potencial de desarrollo de estas organizaciones y favorecerá su internacionalización. Estas sociedades, según el texto, se podrán constituir con, al menos, cinco personas físicas o jurídicas residentes en dos o más Estados miembros de la Unión Europea y deberán de tener un capital mínimo de 30.000 euros. Según el Anteproyecto, las Cooperativas Europeas domiciliadas en España aplicarán la legislación estatal o de las Comunidades Autónomas, en función del lugar donde se realice principalmente la actividad cooperativizada.

Del 12 al 19 de Mayo de 2010/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía La Junta de Andalucía ha presupuestado un total de 5 millones de euros

Las empresas andaluzas ya pueden acogerse a las ayudas para concentrar la oferta

L

a Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha convocado las ayudas para apoyar el aumento de dimensión y tamaño de las empresas y cooperativas del sector agroindustrial fomentando la cooperación empresarial, las fusiones, integración y alianzas estratégicas e impulsando la constitución de entidades asociativas de segundo y ulterior grado. Las condiciones y requisitos para acceder a estas ayudas están reguladas en la Orden de 20 de abril de 2010, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. La convocatoria para este año, en la que por primera vez se unifican las tres líneas de ayudas para respaldar el asociacionismo agrario (fusión, cooperación e integración) con el objetivo de simplificar y agilizar los trámites administrativos, contempla una partida de 5 millones de euros, el doble del presupuesto de 2009, y un plazo de presentación de solicitu-

des de dos meses desde el día de la publicación. Según la normativa, podrán beneficiarse de subvenciones destinadas a la primera integración las sociedades cooperativas andaluzas agrarias y sociedades agrarias de transformación con sede en Andalucía que ejerzan actividades de transformación de productos agrícolas, se integren en cooperativas de grado superior ya existentes y comercialicen la totalidad de su producción a través de ellas durante un mínimo de cinco años. Con estas ayudas, prevé subvencionarse hasta el 25% de los gastos de participación en el capital social, mientras que la cuantía máxima de subvención se limita a 100.000 euros por entidad beneficiaria. En cuanto a la línea dirigida a impulsar la fusión y constitución de cooperativas agroalimentarias de segundo o ulterior grado, entre los conceptos subvencionables desta-

can los gastos de los estudios previos, así como los necesarios para la puesta en marcha y funcionamiento de los proyectos. En concreto, para la realización de estudios previos de viabilidad, se establece un importe máximo de 20.000 euros y hasta el 50% de la inversión subvencionable. Respecto a la puesta en marcha de las iniciativas, se apoyará durante los cuatro primeros años con unos porcentajes del 90, 70, 50 y 30% para el primer, segundo, tercero y cuatro año, respectivamente. En el marco de las ayudas para el fomento de la cooperación entre empresas que se dedican a la transformación y comercialización de productos agrícolas, se subvencionará la constitución de nuevas plataformas comercializadoras integradas por cuatro o más empresas agroalimentarias y que comercialicen al menos el 70% de la producción de cada una de las integrantes. Mediante esta línea se financiará parte de la inversión realizada con distintos niveles de porcentaje dependiendo del tamaño de las industrias creadas --30% para grandes empresas, 40% para medianas y un 50% para las pequeñas--, con un máximo de 400.000 euros por solicitud. Asimismo, se apoyará la contratación de personal necesario para el funcionamiento de la nueva empresa, así como la compra o arrendamiento del local.

Ecoliva 2010 reflejó como el olivar es el futuro económico y medioambiental de Jaén El pasado 29 de abril la consejera de la Presidencia, Mar Moreno, destacó la posición de vanguardia de Andalucía en un mercado en expansión, como es el de la agricultura ecológica, gracias al importante crecimiento del número de trabajadores del campo que ha apostado por esta producción en los últimos años. Moreno, que inauguró la VIII Feria del Olivar Ecológico ‘Ecoliva 2010’ en Puente de Génave (Jaén), ha señalado que es muy alentador que “cada vez más agricultores y, entre ellos, más olivareros apuesten por un cultivo sostenible”. En este sentido, se ha mostrado muy optimista por que “el futuro económico y medioambiental de Jaén siga pasando por el olivar”. Así, la consejera ha subrayado que los jiennenses “han sido conscientes de su riqueza y de su potencial, lo que les ha llevado a apostar por la expansión del negocio, por buscar nuevos cami| 6 | Oleo/Del 12 al 19 de Mayo de 2010

nos y por reinventar sus estrategias”. Finalmente, ha recordado la apuesta que la Junta viene haciendo por la agricultura ecológica y resaltó las medidas que se están desarrollando, como el impulso al consumo interno, en colegios, hospitales y hogares de mayores; los trabajos para mejorar la transparencia del sector y su certificación, y el fomento a la formación, la investigación y la transferencia de tecnología. Tras la inauguración de Ecoliva, la consejera ha visitado dos empresas de Puente de Génave orientadas a la obtención y comercialización de productos derivados de la agricultura sostenible. La primera de ellas ha sido la cooperativa ‘Olivar de Segura’, dedicada a la producción de aceite de oliva virgen extra ecológico y que, como novedad, elabora y comercializa una línea de cosmética natural, cuyo principal ingrediente el aceite de oliva.


Otras noticias

Internacional Mientras que el programa Life+ aumenta su presupuesto un 8,7%

La UE propone un presupuesto estable de la PAC

E

l proyecto de presupuesto de la Unión Europea de 2011, adoptado por la Comisión el pasado 27 de abril, mantiene estables la financiación de los gastos de mercado, las ayudas directas con cargos a la Política Agrícola Común (PAC) y la de los gastos de desarrollo rural, mientras que la financiación para la protección del medio ambiente con cargo al programa Life+ aumentará un 8,7%, totalizando así 333 millones de euros. Los presupuestos que tienen como objetivos impulsar la recuperación económica e invertir en la juventud europea y en las infraestructuras del mañana, aumentará en un 3,2% los créditos de compromiso para nuevos proyectos y un 16,9% los créditos de pago para proyectos en curso, totalizando así más de 42.500 millones de euros. Se espera que este incremento de los pagos contribuya en términos reales a incentivar suficientemente las economías nacionales y promueva al mismo tiempo el ajuste estructural al modelo de crecimiento sostenible definido por la UE en su estrategia, recientemente acordada, para el crecimiento y el empleo. La ejecución del Plan Europeo de Recuperación Económica está alcanzando también su velocidad de crucero, con más de 1 000 millones EUR para financiar la ejecución in situ de los proyectos energéticos acordados en 2009 y a principios de 2010 en los sectores de la captura y almacenamiento del carbono, la energía eólica marítima y la infraestructura energética. Del mismo modo, se destinan unos 500 millones EUR para financiar los proyectos de banda ancha en las zonas rurales ya acordados. El Comisario de Presupuesto y Programación Financiera, Janusz

Lewandowski, declaró que “el ambicioso objetivo del proyecto de presupuesto es continuar fomentando la recuperación económica en colaboración con los Estados miembros de la UE, en particular, en favor de los más vulnerables, en estos momentos posteriores a la crisis, así como plasmar al mismo tiempo a escala presupuestaria el nuevo enfoque general de la UE en pro del crecimiento y la creación de puestos de trabajo”. Por ello, el proyecto de la UE quiere contribuir a ayudar a la juventud a estar mejor pertrechada para el futuro, y por ello la financiación del programa de aprendizaje permanente aumentará un 2,6 % (1 100 millones EUR), con lo que más de 200 000 estudiantes podrán disfrutar de becas Erasmus y se financiará a otros 120 000 participantes más con cargo al programa “Juventud en Acción”, con una dotación de 127 millones EUR (+1,6 %) para ayudar a la contratación de jóvenes mediante actividades de aprendizaje informales. La CE prevé también incrementos en las inversiones de investigación, desarrollo e innovación, infraestructuras y capital humano, donde el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico, con un aumento del 13,8 %, alcanzará los 8 600 millones EUR, nunca antes la UE había invertido tanto en este programa. Sin embargo, la investigación y el desarrollo no pueden, por sí mismos, impulsar la recuperación económica: las redes transeuropeas de transporte y energía crecerán un 16,8 % (1 300 millones EUR), mientras que el programa para la innovación y la competitividad (PIC) recibirá un 4,4 % más de financiación que en 2010 (549 millones EUR).

Cosecha récord de soja en Argentina La producción de soja de la campaña 2009/10, en Argentina, marcará un nuevo récord de producción, pudiendo alcanzar los 54,5 millones de toneladas, debido a los altos rendimientos del cultivo, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Por su parte, el Ministerio de Agricultura calcula la cosecha de soja entre 51 y 55 millones de toneladas. Con esta cantidad, y los 21 millones de toneladas de maíz cosechado, se podría estimar la cosecha de granos en Argentina entre los 92 y 95 millones de toneladas. La cosecha de soja será récord de este cultivo, a pesar de los ataques de diferentes clases de orugas que obligaron a un control químico de las mismas y la aparición de enfermedades criptogámicas a causa de la excesiva humedad, que han sido controladas con la aplicación de fungicidas. Los precios de la soja están cotizando ligeramente a la baja, pues a la cosecha récord de Argentina se suman los 67 millones de toneladas de Brasil.

Primer extravirgen de Brasil Brasil, importador de aceite de oliva portugués, español e italiano, presentó el día 28 de abril el primer aceite de oliva extravirgen producido en el país con aceitunas adaptadas al clima brasileño. La producción de aceitunas y de aceite en Brasil corona un proceso de cerca de 30 años de trabajos para adaptar este cultivo típicamente mediterráneo al clima de un país tropical. Así, se experimentó diferentes variedades de olivos adaptándolas a las condiciones brasileñas, y actualmente cuentan con siete variedades en diferentes regiones del estado de Minas Gerais. Este año podrá recoger una cosecha de 50 tons de aceitunas, volumen suficiente para producir 20.000 litros de aceite. Del 12 al 19 de Mayo de 2010/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas En el primer trimestre de 2010

SOS obtiene un beneficio antes de impuestos de 5,6 M de euros

G

rupo SOS Corporación Alimentaria obtuvo un beneficio antes de impuestos de 5,6 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 24,9 millones de euros registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior, según un informó facilitado por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los ingresos del grupo alimentario hasta marzo alcanzaron los 317 millones de euros, con una caída del 11,32% con respecto al mismo periodo de 2009 debido a la bajada en el precio de la materia prima durante el periodo, si bien el volumen, especialmente el de producto envasado, registró un crecimiento del 11%. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 25,2 millones de euros, un 21,31% menos, aunque no es comparable con el del ejercicio anterior ya que en el primer trimestre de 2009 se registraron determinadas operaciones relacionadas con el periodo transitorio de la ad-

quisición de Bertolli, que tuvieron un impacto extraordinario en el resultado corriente del periodo. La compañía presidida por Mariano Pérez Claver señaló que el resultado está en línea con el presupuesto para 2010 y “marca un hito en términos de vuelta a la normalidad, todo ello a pesar de soportar 2,5 millones de gastos extraordinarios como consecuencia del proceso de reestructuración en el que el grupo se halla inmerso”, gastos que se irán incrementando a medida que transcurra el proceso de reestructuración. Por áreas de negocios, las ventas de aceites alcanzaron los 241,7 millones de euros, un 10,7% menos, aunque el grupo alimentario indicó que el mercado del aceite de oliva en los Estados Unidos creció significativamente en el periodo (9,1%), aumentando las marcas de SOS un 23%, con Bertolli a la cabeza con un 39% de crecimiento, “muy por encima de los competidores”. En arroz, las ventas del grupo se situaron a marzo en los 64,62 millones de euros, un 8,5% menos.

Nace la Asociació Molins Dóli de la Noguera (Lleida) En la comarca de la Noguera acaba de constituirse la Asociació Molins d´Oli de la Noguera (Lleida) que nace con el objetivo de defender los intereses de los 11 molinos centenarios de aceite de oliva de la comarca. Gabriel Alsina, presidente de la asociación ha afirmado que “queremos servir de representación para un conjunto de empresas que necesitan apoyo en la comercialización de los aceites de la comarca de la Noguera”. De hecho, la comarca de la Noguera tiene entidad propia porque cuenta con un olivar con variedades autóctonas, en el limite con Aragón, y obtiene una producción muy pequeña pero con un marcado carácter diferencial. De hecho en esta campaña han molturado 4.000.000 de kilos de aceituna lo que les ha supuesto una producción de 800 toneladas de aceite virgen extra. Esta asociación la conforman en la actualidad once almazaras: -Moli de Ribelles Vilanova de L´Aguda; -Moli d´Oli de Ponts Ponts; -Olivarera St. Julia, SCCL Cubells; -Olis J. Macià, S.L. Artesa de Segre; -Olí Magri, SCP Algerri; -Castellò de Farfanya SCCL Castello de Farfanya; -Agraria de Camarasa SCCL Camarasa; -Moli d´Oli de Bellcaire Bellcaire d´Urgel; -Moli FreixesSola Os de Balaguer; -Moli del Pau Os de Balaguer; -Moli d´Oli G. Alsina Castellò de Farfany

Bayer presenta un club exclusivo para olivareros y cerealistas Bayer CropScience, empresa del grupo Bayer dedicada a la protección de cultivos, presentó la semana pasada en Jaén su iniciativa BayClub, un proyecto pionero que tiene como objetivo ayudar y asesorar a los agricultores andaluces dedicados al olivo y el cereal de manera personalizada. Desde febrero, fecha en la que se hizo la presentación oficial en Córdoba, hasta finales de abril el número de socios que se ha inscrito en el Bayclub ha pasado de 185 expolotaciones a 265, lo que supone un incremento del 43%. El objetivo de la compañía es alcanzar hasta finales de año la inscripción de 400 explotaciones de toda Andalucía. Manuel José Ruiz Torres, especialista en cultivo del olivo, destacó que la formación de los profesionales del cultivo es fundamental. En opinión del experto “es una herramienta para la | 8 | Oleo/Del 12 al 19 de Mayo de 2010

modernización y competitividad de la olivicultura actual“. La iniciativa de BayClub está pensada para ofrecer a los olivareros y cerelalistas andaluces información actualizada y puntual sobre sus cultivos, soluciones Bayer para mejorar la rentabilidad de sus explotaciones, así como invitaciones exclusivas a eventos que tengan relación con la agricultura. Los BayClub están dirigidos a explotaciones de más de 100 hectáreas en el caso de los olivares y de más de 300 hectáreas en el caso de explotaciones de cereal. Los servicios que los agricultores encontrarán dentro del BayClub son, entre otros, visitas técnicas a explotaciones agrarias pioneras, asistencia a conferencias especializadas y un programa de puntos que permitirá a los profesionales agrarios acceder a productos y servicios Bayer de manera preferencial.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Saint-Gobain renombra su división de envases como Verallia

03/05/2010 -La división de envases de vidrio del grupo francés Saint-Gobain ha pasado a operar desde el 15 de abril bajo la denominación de Verallia, un cambio emprendido para mejorar la visibilidad de esta rama de negocio y su tejido industrial ante clientes, proveedores y accionistas, reforzando con ello su posición en el mercado global. Verallia es el segundo productor mundial de envases de vidrio (tras O-I) y primero, según sus datos, en los mercados de vinos, bebidas espirituosas y envases alimentarios. Cuenta con presencia industrial en 12 países y comercial en 46, con un total de 47 fábricas, 6 centros técnicos, 95 hornos, 15.000 empleados y 20.000 clientes. Productor de 25.000 M de envases anuales, en 2009 facturó 3.400 M de euros.

Carbonell Nueva Cosecha, un nuevo aceite virgen extra de SOS

04/05/2010 - Corporación Alimentaria SOS acaba de presentar Carbonell Nueva Cosecha, un aceite virgen extra con un perfil organoléptico más fuerte en sabor y olor que el virgen extra tradicional de Carbonell, dirigido a aquellos paladares que se decantan por los sabores intensos y pronunciados. Carbonell Nueva Cosecha es un aceite joven, verde y con marcada personalidad. Es un producto equilibrado con un toque picante y un olor frutado intenso como recién salido de la almazara. Este nuevo aceite virgen extra de la gama Carbonell procede de un armonioso coupage de picual y hojiblanca, variedades que aportan los perfiles necesarios para obtener un aceite joven de alta calidad. Este nuevo lanzamiento de Carbonell se enmarca dentro de la tendencia general del mercado hacia el sabor, dado que el consumidor se decanta por un tipo u otro de aceite en función de sus preferencias por un sabor más o menos acentuado y por uno u otro tipo de aceituna.

Aceites Abril diversifica su negocio

04/05/2010 - La compañía Aceites Abril, hasta el momento dedicada al envasado, comercialización y exportación de aceite de oliva, ha comenzado una nueva estrategia de expansión vertical plantando 25 hectáreas de olivos en montes comunales de Galicia y en paraleo se prevé que dentro de dos años esté edificada una almazara junto a sus instalaciones de Ourense. Tradicionalmente, la empresa se ha abastecido del aceite producido en Extremadura y Andalucía y ha consolidado sus ventas en el mercado interior gallego. Asimismo, desde hace cinco años ha ido incrementando sus exportaciones, que le reportaron el pasado año 16 millones de euros. En total, Aceites Abril comercializó en 2009 7 Ml de aceite de oliva y 10 de aceite de semillas, dos millones más que el año anterior.

Explotaciones Agropecuarias La Moncloa recibió el Olivo de Oro al mejor aceite cornicabra

01/05/2010 - Coincidiendo con el acto clausura del Primer Salón Nacional del Aceite de Oliva de Mora, se hizo público los ganadores del IX Concurso Regional de Aceites de Oliva Virgen, que en esta ocasión, recayó en la modalidad de aceites monovarietales cornicabra en Explotaciones Agropecuarias La Moncloa, S.A. de Mascaraque, con olivo de oro, mientras que el olivo de plata fue para Tesoro de Guadarrazar, Sociedad Cooperativa de Guadamur, con una mención especial para Aceites Consuegra, S.L. de Consuegra. En otras variedades, el olivo de oro fue para Aceites García de la Cruz, S.L. de Madridejos, el olivo de plata para Finca Casa Alarcón, S.L. de Caudete (Albacete) y la mención especial para la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua de Mora. También se efectuó la entrega de premios del Concurso de catadores de aceite Oleocata, que se desarrolló en el Museo del Aceite moracho y que en su segundo año de celebración ha alcanzado la internacionalidad al albergar una semifinal junto a Trieste (Italia). Entre los 33 participantes en la prueba moracha, Enrique Sánchez, Miguel Ángel Urbanos, Luis Rubio, Vidal Álvarez-Ugena, Elena Gómez, Cristina Gutiérrez, Joaquín Guillén, Marta Espino y Francisco Navarro pasaron a la final que se celebrará en junio en Jaén, en la que se proclamó vencedora de la semifinal Ana Isabel Sánchez.

Tome nota

Calderas Turbomat que funcionan con hueso de aceituna

La empresa especializada en calderas de biomasa Froling ha certificado una eficiencia superior del 90 % de la caldera Turbomat para quemar hueso de aceituna, convirtiéndose en la primera caldera totalmente automatizada, con rangos de potencia desde 150 hasta 500 kW. El departamento de I+D del Grupo Nova Energía, distribuidor exclusivo en nuestro país de las calderas Froling, conjuntamente con el Centro Tecnológico CARTIF y el centro de I+D de Froling en Austria, han realizado durante los últimos años varias pruebas con diferentes biomasas ibéricas y adaptando las calderas para dichos combustibles. Grupo Nova Energía tiene prevista la instalación de otras calderas a base de hueso de aceituna en toda España, ya que muchas empresas e instituciones públicas han visto en este biocombustible una oportunidad perfecta para ahorrar costes.

Faroliva apuesta por su negocio en el exterior

La empresa dedicada al aderezo y envasado de aceitunas y encurtidos Faroliva Beniaján (Murcia) tiene como objetivo incrementar el peso de su negocio en la Unión Europea y penetrar en el mercado estadounidense durante el año 2010. Para ello, ha invertido 2 M de euros en mejoras de su planta de Beniaján con el objetivo de cumplir los requerimientos internacionales en empaquetado de plástico y lata. Destaca la adquisición de una máquina de rayos X destinada a identificar las unidades con cuerpos extraños. Faroliva ingresó 25,5 millones de euros en 2009 y su producción anual es de unas 18.000 tns de aceituna y 5.000 de encurtidos.

Del 12 al 19 de Mayo de 2010/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 29-04-10 €/Ton

Precios 06-05-10 €/Ton

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

2.043/2.104

2.043/2.104

Virgen para envasar (-1º)

1.803/1.923

1.923/1.953

Refinable, base 1º

1.623/1.653

1.623/1.653

1.713

1.773

2.104/2.224

2.104/2.164

2.043

2.043

Virgen, para envasar (-1º)

1.923/1.983

1.923/1.953

Refinable, base 1º

1.623/1.653

1.623/1.653

1.713

1.773

2.224/2.284

2.224/2.284

2.043

2.043

Virgen, para envasar (-1º)

1.923/1.983

1.923/1.953

Refinable, base 1º

1.623/1.653

1.623/1.653

Refinado

1.713/1.743

1.791

Virgen Arbequino

2.224

2.224

Virgen Ecológico

2.404

2.404

Virgen Extra

2.043/2.104

2.043/2.104

Virgen para envasar (-1º)

1.893/1.923

1.923

Refinable, base 1º

1.623/1.653

1.623

1.713

1.713

Refinado

Andalucía

CÓRDOBA Virgen Extra Virgen Fino (0,5º)

Refinado SEVILLA Vírgen Extra Virgen Fino (0,5º)

GRANADA

Refinado

Aceite de Oliva, mercado sostenido La primera semana del mes de mayo se ha cerrado con el comentario general de que estamos ante un mercado del aceite de oliva muy sostenido, con operaciones muy cortas en volúmenes, pero sin dejar de salir cisternas de las almazaras. Mientras, la oferta intenta sostener sus precios, aguantando la presión a la baja que reciben por parte de la industria | 10 | Oleo/Del 12 al 19 de Mayo de 2010

envasadora. Y por otra parte, luchando contra los datos que se consolidan sobre una producción récord esta campaña, que pesa como una losa en la producción. Pero es que además, en breve los olivos entrarán en floración, y con las buenas condiciones metereológicas a nadie se le escapa que la próxima campaña puede ser otro nuevo récord.

Aceite de orujo, corta demanda

En el mercado del aceite de orujo, esta semana, cabe destacar la relativa tranquilidad operadora, sobre todo la del sector refinador, que se mantiene expectante mirando el comportamiento del aceite de oliva para ver como se posicionan los precios del aceite de orujo crudo en el corto plazo.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 29-04-10 €/Ton

Precios 06-05-10 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

Virgen Extra

2.043/2.104

2.043

Virgen para envasar

1.803/1.923

1.803/1.923

1.593

1.593

S/C

S/C

1.833

1.833

Refinable (+1º)alta acidez

1.563/1.593

1.563/1.593

Refinado

1.773/1.803

1.743/1.773

Virgen Extra

2.104

2.104

Refinado TOLEDO

1.713

1.713

Virgen Extra

2.164

2.164

2.043

2.043

1.953

1.953

691/703

697/715

1.081/1.094

1.082

Refinable, base 1º

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

Virgen Extra Arbequino Virgen Fino 1º

CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

����������������

��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������

�� ��� �� � � � �� ��� ����� ���� � � � � � � ��� � ����

���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������

�����������

�� ��� �������


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 29-04-10 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía

Precios 06-05-10 €/Ton

Tendencia

760

780/790

ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez

685/690

715/720

ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado

890/880

900

ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

820/830

820/830

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

660

686

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

720

746

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

770

796

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

460

460

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

750

750

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

985

985/995

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

500

500

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

370

370

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (06/05/10)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2,82/2,97

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,97/2,02

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,20/1,22

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,25/1,26

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

0,81

ACEITE DE MAIZ REFINADO

0,88/0,89

ACEITE DE SOJA REFINADO

0,77

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 4 de Mayo, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

La primera semana del mes de mayo el mercado de la aceituna de mesa se ha mostrado algo más parado. Mientras, los precios de la aceituna manzanilla se sostienen, ante la escasez de entamados en esta campaña. Así, los operadores estiman que en las próximas semanas podremos ver algún repunte de los precios de manzanilla, mientras que en la variedad gordal hay que hablar de sostenimiento de los precios. Manzanilla: entamada (140/145 ptas) (0,87 eur/kg) mientras que la clasificada de 240 a 185 ptas/kg (1,11 euros/kilo) Gordal: entamada a 145/140 ptas (0,87euros/kg) Hojiblanca: salmuera en 90/95 ptas/kg (0,54/0,57 euros) y en la cocida se opera en 105/110 ptas (0,63 euros/Kg)

Aceite de Girasol, el dólar marcó la pauta al alza Durante la primera semana del mes de mayo el mercado del aceite de girasol refinado nacional ha experimentado un importante repunte de los precios como consecuencia de la evolución alcista que ha mostrado el dólar respecto al euro. Con todo ello, tal y como se puede ver en la tabla adjunta se han producido subidas, tanto del refinado como del

| 12 | Oleo/Del 12 al 19 de Mayo de 2010

crudo. Y es que en el caso del crudo es difícil encontrar mercancía por debajo de esos precios. Además, el aceite de girasol comunitario tampoco se puede encontrar más barato que el que se marca en el mercado nacional. Por otro lado, los tenedores de pipa de la vieja cosecha están muy firmes en sus posiciones vendedoras, y con ello

se ha conseguido que los refinadores estén muy retirados del mercado. En la misma línea que el girasol convencional el sector del alto oléico ha reforzado sus precios. En el sector del aceite de soja también hay que hablar esta semana de repunte de los precios, provocadas por la evolución al alza del dólar, mientras que los ácidos grasos y las oleínas repiten precios


Precios del mercado/Otros aceites

Pesimismo en los mercados monetarios Sigue en el mercado inafortunadamente, mientras La soja en la bolsa de Chicago (05/05/10) ternacional de los aceites que las habas y la harina de semillas oleaginosas imsucumbieron a la corriente HABAS DE SOJA.- (Mayo) Cvos./Bushel 968,25 perando el pesimismo por vendedora y al peso de los los acontecimientos que esfundamentales bajistas. 279,70 HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/tm. corta tán sucediendo en el merEl aceite desatendiendo al ACEITE DE SOJA.- (Mayo) Cvos. Libra 38,64 cado europeo. desplome del crudo jugó al El grado de pesimismo osspread con la harina apoexigido con una notable prima de riescila entre los que dan por fenecida yado en el aceite de palma y en las la Unión Europea y cree que sólo es previsibles compras chinas a Estados go sobre el bono alemán. Asï, la aversión al riesgo de los operacuestión de tiempo la expulsión de los Unidos, por el conflicto que mantiedores, especialmente en el mundo de países lastre de la moneda única y los nen por cuestiones de calidad con Arlas divisas, con el dólar como un tiro gentina. que no saben como acabará el asunto, La resistencia de los cereales a la baja frente a casi todas las monedas y en pero, por si acaso, se deshacen aprehay que achacarla a cuestiones meteespecial frente al euro. suradamente de la deuda de esos países, abaratándola y, consecuentereológicas, que hablan de lluvias y frio Asi, el trigo, maíz y aceite de soja fueen zonas trigueras. mente, incrementando el rendimiento ron los que se salieron de la corriente

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Mayo)

975

ACEITE ISLANDÉS CIF (Mayo) Rotterdam

975

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Mayo )

930 1.700

ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Mayo)

935

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Junio/julio)

1.015

ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Junio/Julio)

825

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Junio/Julio) ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Mayo/Junio) FOB.

856,12

ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Junio/Julio) FOB.

842

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Mayo) 6 puertos FOB.

905

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Mayo)

375

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Mayo)

367

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 900

ACEITE DE PESCADO refinado

1.200

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado * ESTEARINA DE PALMA refinada (Mayo/Junio)

890/888

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Mayo/Junio)

957/962

* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Mayo/Junio)

909

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Mayo/Junio)

964 811/815

* PALMA REFINADA (Mayo/Junio)

740/745

ACEITE DE SOJA REFINADA (Mayo/Junio) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Mayo/Junio)

834/839

OLEINAS REFINADAS 64 (Mayo/Junio)

889/894 Del 12 al 19 de Mayo de 2010/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Queda recorrido para nuevas subidas de las grasas animales Sigue el mercado de las grasas de origen animal, en la primera semana de mayo, con los mismos problemas con los que acabo el mes de abril: escasez de mercancía en el mercado interior, con el consecuente incremento de precio, y que ha arrastrado las cotizaciones de estas materias primas en el mercado europeo. En estos momentos donde se observa una mayor tensión es en la grasa animal de 3/5º que ya cotiza en el entorno de los 615 euros, aunque para la de 5º se está pagando 610 euros para entregas en mayo y junio. Si hablamos de la manteca, podemos afirmar que se ve un parón de la demanda, debido a los altos precios alcanzados, por eso hay que hablar de que el mercado estará poco operativo y con grandes dificultades para encontrar mercancía. En Europa la manteca de menos de 1º se está pagando entre los 640/650 euros/tonelada puesto en destino, mientras que en España la manteca de de 0,5º (blanca nieve) cotiza en el entorno de los 665 euros. Respecto al mercado de los sebos en Italia se ha vuelto a producir una nueva subida pasando de los 589/593 euros/ton de la semana anterior a los 596/600 euros/ton; y los sebos de 4º han llegado ya a los 576/580 euros tonelada frente a los 569/573 euros/ton de hace siete días. A la hora de hablar de las previsiones en el corto plazo, habrá que seguir pensando en nuevas subidas por los factores antes comentados de escasez de mercancía y además por las posibles subidas de los aceites vegetales, tal y como está evolucionando el precios del dólar respecto al euro. Por último, cabe mencionar la firmeza de la harina de soja, que esta semana ha repetido cotización, pero con una gran tensión.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

335

HARINA DE SOJA (importación) 44%

340

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40

170

HARINA DE GIRASOL (*), integral

140

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.250

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Mayo)

750

1.500

HARINA DE ALFALFA

100

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

672

ACEITE DE SOJA crudo disponible

660

COLZA de importación (34/36%)

225

CENTENO

133

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

152

MAIZ de importación CE

162

CEBADA 64 PE Disponible

138

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

620

610

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

610

600

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

610

610

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

S/c

S/c

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

665

660

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

630

635

| 14 | Oleo/Del 12 al 19 de Mayo de 2010


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2010 SESIÓN 05-may-10 04-may-10 03-may-10 30-abr-10 29-abr-10

Precio 1.627 1.628 1.620 1.620 1.615

Var. %

Vol.

P.A.

-0,06% 0,49% 0,00% 0,31% 0,94%

300 250 75 125 0

3.475 3.600 3.700 3.700 3.700

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Julio 2010

Septiembre 2010

SESIÓN

SESIÓN

05-may-10 04-may-10 03-may-10 30-abr-10 29-abr-10

Precio 1.660 1.670 1.650 1.660 1.650

Durante la semana que va del 29 de Abril al 5 de Mayo, se han realizado en MFAO 1.750 contratos de futuros, equivalentes a 1.750.000 Kg. de aceite. Estas operaciones se distribuyen en cuatro de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: El vencimiento más negociado ha sido Mayo con 750 contratos. Julio finalizó la semana con 300 contratos al igual que en Septiembre. Finalmente, para el vencimiento de Noviembre se negociaron 400 contratos. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.620 €/t. y los 1.720 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

-0,60% 1,21% -0,60% 0,61% 0,30%

200 0 0 100 0

4.575 4.425 4.425 4.425 4.325

Precio

05-may-10 04-may-10 03-may-10 30-abr-10 29-abr-10

Sesión: 05/05/10

1.708 1.705 1.695 1.695 1.680

Var. %

Vol.

0,18% 0,59% 0,00% 0,89% -0,30%

P.A.

100 2.965 200 2.915 0 2.815 0 2.815 0 2.815

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

Mayo 2010

1.620 €/t

( 269 ptas/kilo )

1.640 €/t

Julio 2010

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

Septiembre 2010 1.690 €/t

( 281 ptas/kilo )

1.710 €/t

( 284 ptas/kilo )

Noviembre 2010

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

Enero 2011

1.690 €/t

( 281 ptas/kilo )

1.740 €/t

( 289 ptas/kilo )

Marzo 2011

1.690 €/t

( 281 ptas/kilo )

1.760 €/t

( 292 ptas/kilo )

Mayo 2011

1.700 €/t ( 282 ptas/kilo ) 1.770 €/t ( 294 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

( 272 ptas/kilo )

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Mandan los lampantes en el mercado Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la primera semana de Abril, se sigue observando un sostenimiento de los precios, con un volumen menor de compras sobre

Periodo: Viernes 30 de Abril, al Jueves 06 de Mayo de 2010

Calidad

todo en la categría de extras. Mientras los aceites virgen y lampantes, donde hay más abundancia de ofertas se observa una mayor actividad, aunque también con repetición de precios.

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

626

2.127

0,00

Oliva Virgen

1.281

1.882

0,00

Lampante base 1º

5.763

1.673

0,00

184

1.263

0,00

7.854

1.734

Otros aceites inferiores Total

0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: Viernes 23 de Abril, al Jueves 29 de Abril de 2010

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

3.383

2.200

0,00

Oliva Virgen

4.174

1.858

90,00

Virgen Lampante base 1º

4.227

1.655

0,00

568

1.410

0,00

12.352

1.861

90,00

Calidad Virgen Extra

Otros aceites inferiores Total

Del 12 al 19 de Mayo de 2010/Oleo | 15 |


��������������

�� ���������

��������������

��

���

��

����

��� �����

� ���

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

������������������������������

����

��

�� �

�������������������

� ���

��

������������������

�����

����

���

���

����

��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����

��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���

����

����������

����������

� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��

�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��

�� �

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���

����

������� �

�� ����� ������ ��� �����

���

����

����

����

�����

�����

����

�� ���

� �����

����

�� � � ���� �����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

����

�� �

��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �

��� ���

�� �� ���

��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����

���

�����

����

� ���� � ����� ���� ���

��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����

����� ���� � �� ����

�������������������� �������������� ����������������

���������������

� ��� ����

��

����

� ���� ���� ��� �� �� ���

����

� � � �

������������������� ����

��������������������������������

�����������������

������������

��������������

�������� ����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

�������

���� ��������

�����������������

����������������������

����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.