Oleo Semanal - 2345

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 2 al 9 de Junio de 2010- Año LI • Nº 2.345

L

a balanza agroalimentaria y los pepinos con 127,2 millones y de Andalucía obtuvo du- 123.325 tons. Los principales destinos de estas rante el primer trimestre del presente año un saldo posi- exportaciones han sido los mercados tivo de 1.107 millones, al alcanzar de la Unión Europea (UE), que han las exportaciones un valor de 1.666,5 invertido 1.362,5 millones de euros millones, mientras que las importa- (81,76% del total vendido) en la adciones sumaron 559,5. Este dato su- quisición de productos agroalimentapone un incremento de las ventas de rios andaluces. Alemania, con 279,4 alimentos y bebidas millones (16,77% del Noticia patrocinada por de la comunidad de valor total exportaun 10% respecto al do); Francia, con 217 mismo periodo de (13,02%); e Italia, con 2009, cuando suma205,7 (12,35%) han ron 1.593,5 millones. sido los principales compradores. Fuera Asimismo, las exde la UE, los países portaciones agroalique más han invermentarias representido en la compra de tan casi el 40% del total de productos alimentos y bebidas vendidos por la code Andalucía son munidad andaluza Estados Unidos, con 85,1 millones; sedurante dicho triguido de Suiza (23,7 mestre. Entre las 1.301.829 tons de pro- millones); India (15,8), Rusia (15,5) y ductos agroalimentarios exportados Japón (14,2). por Andalucía en el primer trimes- Por otra parte, Andalucía ha invertre destacan por su valor los toma- tido durante el primer trimestre del tes frescos, con casi 243 millones año 559,5 M en la compra de 941.758 correspondientes a 204.514 tons; el tons de productos agroalimentarios aceite de oliva, con 229,1 millones y procedentes de otros países. Ambas 101.432 tons; los pimientos dulces, cifras reflejan unos descensos del 5% con casi 192 millones y 145.817 tons, en el valor y de 7% en volumen.

ACEITES DE OLIVA Precios - 27 de Mayo

s do e ca eit er c M el a d

El aceite de oliva lidera las exportaciones andaluzas

Mercado tranquilo Muy pocas variaciones se han producido en el mercado del aceite de oliva en la última semana del mes de mayo. Han seguido predominando las operaciones de compra-venta de cisternas sueltas, con unos precios sostenidos, dado que la oferta se mantiene más firme. La industria envasadora de momento va tirando con los aceites comprados meses atrás, y no busca grandes operaciones dado que este año no va a haber problemas de abastecimiento. El virgen extra parece que esta semana ha recuperado alguna posición al alza en sus cotizaciones, porque cada día que pasa se nota ya que escasean los buenos aceites.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.623

Oliva virgen para envasar

1.923

Orujo crudo

697/709

750

Girasol crudo

Del 2 al 9 de Junio de 2010/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos, Marta Fernández Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 2 al 9 de Junio de 2010

da n e g A

I SALÓN INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA EN TÚNEZ COMIENZA (8/06/10 FINALIZA (10/06/2010)

La ciudad de Hammamet, en el Expo Center Médina-Yasmie, se va a celebrar entre el 8 y el 10 de Junio el 1º Salón Internacional del Aceite de Oliva que está organizado por el Centro Técnico del Embalaje, Packtec, y Médina Events. Este evento se enmarca dentro de la campaña de promoción del aceite de oliva financiada con los fondos Promotion de l´Huile d´Olive Conditionnée (Foprohoc), bajo la dirección del Ministerio de Industria y de la Tecnología. Para ello se han concebido cinco espacios temáticos donde el aceite de oliva se abordará desde diferentes puntos de vista: desde la cultura a la industrialización, la gastronomía y su comercialización. Más información: www.tunisia-oliveoil.com

VI JORNADA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DE OLIVAR COMIENZA (10/06/10 FINALIZA (10/06/10)

La ciudad de Dos Hermanas (Sevilla) acogerá el próximo 10 de junio la VI Jornada Técnica de Producción Integrada de Olivar en Andalucía donde se abordarán en diferentes mesas redondas y conferencias los logros alcanzados y los retos de futuro de un sector que presenta una expansión muy importante en el olivar. Está especialmente dirigido a los técnicos de las APIs y auditores de Atpiolivar, y las plazas son limitadas. Fecha límite de inscripción 7 de junio Más información: www.atpiolivar.org email: atpiolivar@atpiolivar.org

SEMINARIO: ACEITE DE OLIVA, HISTORIA Y VIDA COMIENZA (14/06/10 FINALIZA (18/06/10)

La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero en colaboración con el MARM, la Junta de Andalucía y la Agencia para el Aceite de Oliva van a celebrar el próximo mes de Junio un Seminario bajo el titulo: Aceite de Oliva: historia y vida, que se llevará a cabo en el Palacio de la Magdalena (Santander). Entre los expertos investigadores que van a acudir a este seminario se encuentran Eduard Escrich, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francisco Pérez Jiménez ( Director de la Unidad de Lípidos y Arterioesclerosis del Hospital Universitario Reina Sofía - Córdoba); José López Miranda, José María Ordovas, Human Nutrition Research Centre on Aging, Catedrático de Nutrición y Genética de la School of Medicine and Nutrition de la Tufts University, Boston (USA). Mientras que en el aspecto gastronómico un año más repetirá su experiencia Alberto Moya, que prepará diversos platos elaborados con diferentes variedades de aceite de oliva virgen extra. Más información: www.uimp.es

CONCURSO GASTRONÓMICO COOPERATIVO EXTREMEÑO

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura convoca su I Concurso Gastronómico de Productos Cooperativos con el que se pretende promocionar las excelencias de los productos elaborados por las cooperativas agroalimentarias de la región entre los profesionales del sector de la restauración. Igualmente, el certamen quiere de incentivar y animar a que los chefs españoles apuesten por productos con sello de calidad diferenciada de Extremadura,. Para más información: www.cooperativasextremadura.es/concursogastronomico


Tema de la semana y punto

El aceite de oliva y tomates lideran las exportaciones agroalimentarias andaluzas

L

e

apart

Con una facturación de 229 millones de euros en el primer trimestre

La distribución Nieves Ortega

a balanza agroalimentaria de res. Fuera de la UE, los países que Andalucía obtuvo durante el más han invertido en la compra de primer trimestre del presen- alimentos y bebidas de Andalucía te año un saldo positivo de son Estados Unidos, con 85,1 mi1.107 millones, al alcanzar las expor- llones; seguido de Suiza (23,7 mitaciones un valor de 1.666,5 millo- llones); India (15,8), Rusia (15,5) y nes, mientras que las importaciones Japón (14,2). sumaron 559,5. Este dato, elaborado por el Instituto de Comercio Exterior Importaciones (ICEX) y la Consejería de Agricultura Por otra parte, Andalucía ha invery Pesca, supone un incremento de tido durante el primer trimestre del las ventas de alimentos y bebidas de año 559,5 millones en la compra la comunidad de un 10% respecto al de 941.758 toneladas de productos mismo periodo de 2009, cuando su- agroalimentarios procedentes de maron 1.593,5 millones. Asimismo, otros países. Ambas cifras reflejan las exportaciones agroalimentarias unos descensos del 5% en el valor y representan casi el 40% del total de de 7% en la cantidad adquirida en productos vendirelación con el dos por la comumismo periodo de 2009. nidad andaluza Las importaciones se Los tres grudurante dicho han quedado en 560 pos de productos trimestre. millones de euros, con Entre las importados en 1.301.829 tonelalos que Andaluun descenso del 5% en das de productos cía ha invertido valor y 7% en volumen agroalimentamás dinero en rios exportados el periodo eneropor Andalucía marzo de 2010 en el primer trimestre destacan por son pescados, crustáceos y molussu valor los tomates frescos, con cos, con casi 66 millones; grasas y casi 243 millones correspondientes aceites animales o vegetales, con a 204.514 toneladas; el aceite de 62,2 millones, y cereales con cerca oliva, con 229,1 millones y 101.432 de 54 millones. toneladas; los pimientos dulces, con Respecto al origen de los productos casi 192 millones y 145.817 tonela- importados, el 56% procede de la UE, das, y los pepinos con 127,2 millones en cuyos mercados se han invertido y 123.325 toneladas. 312,7 millones. Sobresale la imporLos principales destinos de estas tación de productos del Reino Unido, exportaciones han sido los merca- con una inversión de 64,7 millones, y dos de la Unión Europea (UE), que Portugal, con 51,3. Les siguen Países han invertido 1.362,5 millones de Bajos, con 41,8; Francia, con casi 37; Ireuros (81,76% del total vendido) en landa, con 29,7; y Alemania, con 29,1. la adquisición de productos agroa- Asimismo, se han destinado 246,8 limentarios andaluces. Alemania, millones a la compra de productos de con 279,4 millones (16,77% del valor países no comunitarios, especialmentotal exportado); Francia, con 217 te de Brasil (71,7 millones), Marrue(13,02%); e Italia, con 205,7 (12,35%) cos (50,3); Indonesia (23,8); Argentina han sido los principales comprado- (20,7) y Estados Unidos (13,1).

E

l aceite de oliva tiene muy difícil dejar de ser un producto reclamo en las cabeceras de góndola de la gran distribución porque es un producto básico de la cesta de la compra que atrae al consumidor (igual que la leche). En una entrevista concedida a Oleo por Aurelio del Pino, presidente de la Asociación Española de Cadenas de Supermercados (ACES) pone de manifiesto que la distribución comercial no es el “malo de la película” por mucho que se empeñen algunas organizaciones agrarias y otras instituciones y añade que los problemas que tienen los productores del aceite de oliva español es que no es un sector integrado (ya sea de forma vertical u horizontal) y que además no entiende la forma de operar de la gran distribución. A la hora de hablar de las relaciones con los proveedores de aceite del Pino no duda en afirmar que se mejoraría mucho la relación entre ambos eslabones de la cadena si los productores orientasen sus producciones a los mercados sabiendo lo que quieren vender, sabiendo organizar sus estructuras sectoriales y por supuesto siendo capaces de ofrecer buenos aceites, con volumen y a precios competitivos para todos. A la hora de hablar de precios y ofertas Del Pino ha argumentado que el consumidor es el que manda. Según un análisis recientemente realizado por ACES, el 43% de los consumidores visita 3 puntos de venta antes de tomar la decisión de donde adquirir sus productos de la cesta de la compra. Además, el 60% busca las ofertas en los lineales. Así, la marca de la distribución entra en los lineales como una opción más para el consumidor que además ayuda a dar salida a aquellos productos que no pueden competir con las marcas del fabricante. Nieves Ortega

Del 2 al 9 de Junio de 2010/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Entre los abusos se encontrarían las condiciones comerciales y el coste del IVA

La FIAB pide que las autoridades vigilen posibles abusos de la distribución por la subida del IVA

L

a Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reclamado a las “autoridades competentes” que garanticen el cumplimiento de la legislación por parte de la distribución comercial

Según la industria los abusos podrían producirse en el precio y las condiciones comerciales, incluyendo la repercusión del incremento del VA para que la decisión de subir el IVA no derive en “abusos” a los proveedores. La asociación reclama que las posibles malas prácticas se “persi-

gan con la misma diligencia con la que se sanciona a productores y fabricantes”. La FIAB opina que, entre estos abusos, podrían encontrarse “el precio y las condiciones comerciales, incluyendo el coste del incremento del IVA”. De esta forma, la organización ha detallado su postura en relación “a las declaraciones de las grandes cadenas de distribución comercial” en las que han apuntado que “no repercutirán la subida del IVA a los consumidores, o sólo lo harán si no pueden contrarrestarla mediante un ahorro equivalente de los costes de aprovisionamiento”. La asociación que agrupa a la industria alimentaria española ha subrayado que “el abuso de poder de mercado tanto de los fabricantes como de los distribuidores “ es “ineficiente y dañino para el bienestar económico” y que el “derecho de la competencia sanciona los abusos y prácticas concertadas tanto de unos como de otros”.

El Tribunal Supremo falla a favor de la Junta en la crisis del orujo de 2001 El Tribunal Supremo ha anulado dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en las que se condenó a la Junta de Andalucía a indemnizar con 1,4 millones de euros y 208.567 a dos empresas andaluzas por los prejuicios ocasionados por la alerta alimentaria dictada en 2001 en el aceite de orujo. El Supremo dice que la orden de la Consejería de Salud, que paralizó los aceites de de orujo de oliva, fue “ajustada a derecho”. Asimismo, afirma que las empresas productoras “tenían el deber jurídico de soportar “ los daños ocasionados por la orden. Según el veredicto aportado el 27 de abril, la contaminación del aceite de orujo por benzopireno “se produce en el proceso industrial de obtención del producto” y “existe la posibilidad de reducir los niveles de contaminación mediante la aplicación de técnicas de filtrado”. “En definitiva, constituía obligación de las propias empresas la aplicación de los medios tecnológicos que permitía reducir y prácticamente eliminar el benzopireno existente en el producto”.

Las exportaciones de aceite de oliva español aumentaron un 5,5% en marzo Según los datos publicados por la Oficina de Aduanas, las ventas de aceite de oliva al exterior crecieron un 5,5% en marzo respecto al mes anterior, pasando 65.270 toneladas a 69.116, lo que ha supuesto una facturación de 166 millones de euros. Así, el valor de las exportaciones también aumentó un 11% respecto a febrero. Si tenemos en cuenta las calidades, las exportaciones de virgen extra llegaron a las 55.224 toneladas, frente a las 51.000 del mes anterior. El aceite refinado alcanzó las 13.225 toneladas, mientras que el lampante las 666 ton. El ránking de países como destino de las exportaciones españolas de aceite está liderado por Italia, con 33.501 toneladas, lo que ha supuesto un incremento del 13% respecto a febrero. | 4 | Oleo/Del 2 al 9 de Junio de 2010

Por contraste, las ventas a Francia descendieron, pasando de las 10.357 toneladas de febrero a las 6.620 de marzo. Las exportaciones a Portugal disminuyeron quedándose en 5.892 ton; mientras que las ventas a Estados Unidos han pasado de las 2.714 toneladas de febrero a las 5.433 de marzo, favorecidas por el comportamiento del dólar respecto al euro. En importación, las de aceite de oliva se mantienen con 5.693 toneladas, mientras que en aceite de girasol se han alcanzado las 21.007 toneladas durante el mes de marzo, y en aceite de soja 13.571 toneladas. Por último, mencionar que los importadores españoles han adquirido en el exterior 5.251 toneladas de pipa de girasol. (Todos los datos y tablas en: www.oleorevista.com)


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Cata infantil en Cabra

25/05/2010. En Cabra (Córdoba) se va a celebrar el próximo 4 de junio, en el colegio público Juan Valera, una cata infantil de aceites ecológicos en un acto en el que participarán 26 niños, que se enmarca dentro del Concurso Internacional de Aceites Ecológicos: Ecotrama 2010. Los niños decidirán cuál de los aceites presentados al Concurso les gusta más de todas las muestras presentadas de España y otros lugares del mundo, y de esta forma ver si coinciden con los resultados de la cata profesional que se llevará a cabo el sábado 5 de Junio en la localidad de Priego de Córdoba.

Los derivados del alperujo contra el Parkinson

25/05/2010. Los departamentos de Química Órganica y Farmaceútica y de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla, el grupo de Farmacología de la Universidad de Málaga y expertos del CSIC están llevando a cabo investigaciones sobre la acción antioxidante de los compuestos procedentes del alperujo, cuya eliminación supone un problema medioambiental para la industria olivarera. El hidroxitirosol, con cualidades antioxidantes, suele perderse tras el lavado del proceso de obtención del aceite, razón por la que los expertos utilizarán el alperujo como fuente natural de este saludable componente. El estudio, contempla su posible uso para la elaboración de alimentos funcionales, seguros frente a la oxidación, saludables y de calidad.

Gourmet Experience, un ‘multiespacio gastronómico’ de El Corte Inglés

19/05/2010. El Corte Inglés acaba de inaugurar ‘Gourmet Experience’, un multiespacio gastronómico puesto en marcha en el centro comercial de Goya, en Madrid, que reúne a firmas y chefs “de prestigio” y donde se combina la degustación con la venta de productos ‘gourmet’. Se trata de un “concepto único” en España que permite disfrutar y degustar diferentes tipos de alta cocina en un mismo espacio, a la vez que adquirir productos delicatessen. Para ello se han estructurados diferentes puntos de venta: una tienda de chocolates, una ostrería y champanería, una tienda de café recién tostado, una panadería y pastelería con más de 50 especialidades de pan, una tetería, una bodega con los mejores vinos nacionales e internacionales, y por supuesto una amplia gama de los mejores aceites de oliva virgen extra que se producen en nuestro país y de otros países.

La Fundación Alicia colabora con las 5 DOPs del aceite de oliva de Cataluña

20/05/2010. Los consejos reguladores de las cinco denominaciones de origen del aceite de oliva virgen extra, que actualmente están registradas en la comunidad catalana, han alcanzado un acuerdo con más de 100 restaurantes de la provincia de Barcelona por el que en las salas de dichos establecimientos se van a ofrecer para su degustación muestras de los distintos aceites con DOP. Además, el acuerdo contempla que entre los comensales que participen en esta campaña de promoción cinco de ellos recibirán su peso en kilos de aceite, además habrá un sorteo para dos personas de un fin de semana en una casa rural. Por otra parte la Fundación Alicia ha firmado un acuerdo de colaboración, que tendrá vigencia un año, mediante el cual los aceites de estas 5 denominaciones de origen serán utilizados en los talleres de gastronomía que esta fundación organiza habitualmente.

FIAB y Cooperativas Agroalimentarias apoyan la dimisión del director del INIA

20/05/2010. La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y Cooperativas Agroalimentarias califican como un síntoma de responsabilidad la dimisión de Pedro Castañeda, director General del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas Agrarias y Alimentarias (INIA), ante la decisión del Consejo de Ministros de suprimir la dirección general del organismo para recortar gastos. Según ambos organismos, esta decisión elimina uno de los ejes sobre los que se apoya la investigación y el desarrollo tecnológico de la industria agroalimentaria y ahonda en la invisibilidad del sector en las administraciones públicas.

Tome nota

Subvenciones para Auxiliar Conservera

Auxiliar Conservera S.A. ha conseguido una ayuda de 1,3 millones de euros de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía para la dotación de equipos de última tecnología en procesos productivos. Auxiliar Conservera S.A. se dedica a la fabricación de envases metálicos para la industria agroalimentaria. La empresa recibirá un incentivo de 474.000 euros para dotar a su fábrica de Mairena de Alcor (Sevilla) con una nueva línea de producción, que permitirá atender la demanda proveniente de las principales firmas andaluzas del sector de la aceituna de mesa. La iniciativa supondrá la creación de ocho puestos de empleo y una inversión de cuatro millones de euros. Además, Auxiliar Conservera recibirá un incentivo reembolsable de 600.000 euros a interés cero y una bonificación de tipo de interés de 207.000 euros.

Cooperativas plantean mejoras en los seguros agrarios

Las sectoriales de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa de Cooperativas han realizado un manifiesto en el que se sugieren mejoras en los seguros agrarios existentes. Así, se demanda una adecuación a las garantías, de tal manera que se contribuya a la estabilidad de las rentas en las explotaciones, la reducción de costes del seguro, los rendimientos ajustados a la realidad productiva, la reducción de franquicias y mínimos indemnizables, la adecuación de las pólizas asociativas a las necesidades de las cooperativas y validar un instrumento asegurador susceptible de garantizar la crisis de los mercados. Actualmente, se produce una baja contratación del seguro del olivar por la falta de adecuación a la realidad productiva, y el elevado coste de los seguros. Del 2 al 9 de Junio de 2010/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Desde el 15 de diciembre ya se han pagado 19 millones de euros

El seguro agrario indemnizarán con 50 millones a los andaluces afectados por los temporales

L

as líneas de seguro agrario indemnizarán con entre 45 y 50 millones a los agricultores afectados por las inclemencias meteorológicas que han tenido lugar durante los últimos meses. Desde el 15 de diciembre, ya se han pagado 19 millones. La Consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, señaló que no se ofrecen ayudas a aquellos que no tengan un seguro agrario. Asimismo, destacó que no aún no se puede realizar una cuantificación exhaustiva de todas las ayudas del campo andaluz tras las lluvias torrenciales y el viento del pasado invierno. La Consejería cuenta con líneas preferenciales del ICO para financiar la reparación o reposición de instalaciones y equipos dañados por las inclemencias del tiempo. La consejera afirmó que su ministerio “apuesta por los seguros agrarios claramente como elemento de estabilidad imprescindible y hemos trabajado para que estas líneas de seguro, que no consideraban algunas incidencias, sí lo hicieran”. Además, destacó la reducción del IRPF que se va a aplicar a todo el olivar, lo que supone un ahorro de 200 millones, junto con el sector hortofru-

tícola. No obstante, aseguró que, en el olivar, los daños han sido menores de lo previsto y, finalmente,“la campaña final ha sido muy importante”, pues, hasta el 31 de marzo, Andalucía cuenta con 1.222 mil toneladas de aceite de oliva, “algo más de lo previsto”. La Consejería apoya la política de aseguramientos subvencionando la contratación de seguros (con una partida de 16 millones de euros para 2010) y mejorando las diferentes líneas de seguros mediante la adaptación a los riesgos específicos de las explotaciones con el “Seguro creciente a la carta”. Dolores Calderón, diputada del partido Popular, criticó que “después de cinco meses no haya una cuantificación total de los daños y que sólo se planteen buenas intenciones”. Por su parte, Juan Manuel Sánchez Gordillo, diputado de Izquierda Unida, criticó el sistema actual agrícola, asegurando que es muy “débil”, sobretodo ante las agresiones de la naturaleza. Asimismo, reivindicó inversiones en naves que facilitaran a la agroindustria la reducción del IVA al 3% para los productores. Para finalizar, indicó la necesidad de crear una comercializadora andaluza “más contundente para competir”.

Caja Granada apuesta por la modernización de los regadíos de Jaén Caja Granada y la Federación de Regantes han llegado a un acuerdo para que la entidad financie la mejora y modernización de los regadíos jiennenses. De esta línea se podrán beneficiar 25 comunidades de regantes integradas en la federación, que podrán ver adelantado el importe de las subvenciones concedidas o la obtención de préstamos en condiciones especiales para acometer obras de mejora, transformación o nuevas instalaciones de regadíos. Las estimaciones contemplan que esta financiación facilite la modernización de unas 17.200 hectáreas de regadío de distintas comarcas y que 5.314 comuneros accedan a esta ayuda, si bien, las cifras iniciales podrían incrementarse por una posible ampliación del acuerdo. El presidente de la Federación de Regantes, Juan Criado, y el presidente de Caja Granada, Antonio Jara, firmaron el acuerdo. Según afirmó el último, este acuerdo “responde a un compromiso histórico permanente de la entidad” con la provincia. “Así, nos sentimos más caja”, pues esta firma “conecta con la filosofía de la entidad”, cuyo principal interés es apoyar a los sectores económicos y a la ciudadanía.

Asaja cree que el Gobierno juega con el olivarero Asaja-Jaén ha manifestado en un comunicado su temor a “que el Gobierno central se niegue al almacenamiento privado del aceite para mantener los precios bajos y sostener la inflación a costa del olivarero”. Luis Carlos Valero, portavoz de Asaja-Jaén, afirmó que la organización cree que “detrás de la rotunda negativa se esconden otros intereses, como sostener la inflación manteniendo los precios bajos del aceite a costa del agricultor, especialmente del olivarero”. Para protestar por la “falta de sensibilidad del ministerio | 6 | Oleo/Del 2 al 9 de Junio de 2010

y por la falta de medidas para paliar la crisis del campo” van a participar de forma activa en la manifestación convocada a nivel nacional, junto con el resto de organizaciones agrarias y cooperativas, el próximo 1 de junio en Mérida con motivo de la celebración del Consejo de Ministros de la UE. Valero cree que no “es de recibo que bajo la presidencia de Zapatero de la UE no se atreva a solicitar la apertura e este mecanismo”, y asegura que “se está cubriendo de gloria”, con sus actuaciones en el sector agrícola.


Otras noticias

Internacional Las exportaciones a países emergentes están en un momento óptimo

Asoliva prevé batir este año el récord en exportación de aceite con 700.000 tons

L

a Asociación de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva) prevé que esta campaña se pueda batir el récord en ventas al exterior, alcanzando las 700.000 toneladas de aceite. Los datos más elevados se registraron hace dos con 665.000 toneladas.

De noviembre a marzo las exportaciones han aumentado un 23% Las razones de este aumento de las ventas al exterior se deben principalmente a la bajada de los precios, la cantidad y calidad de la materia prima y el cambio del euro respecto al dólar. El director de la patronal de las empresas exportadoras de aceite de oliva, Rafael Picó, señaló que de noviembre a marzo, las ventas al exterior han aumentado un 23% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de la crisis económica que ha quedado “amortiguada y superada”, lo que le hace ser optimista para alcanzar el récord.

Las exportaciones a los países emergentes, que han crecido un 21% en Brasil, un 163% en Rusia, y un 121% en China, atraviesan un óptimo momento, pero aún tienen gran potencial de crecimiento, aseguró Picó. En estas zonas la cultura culinaria es muy distinta, pero hay grandes expectativas en ellos porque se está creando riqueza en ellos y hay una clase media “con ganas de conocer y probar nuevos productos”. Se han registrado, asimismo, un “importante” crecimiento en las exportaciones a Francia (29%), Bélgica (9,5%), Alemania (27%), Reino Unido (14%), Polonia (87%), Australia (83%), Japón (14%), Tailandia (59%) y Taiwan (67%). Picó apuntó a que van a comenzar campañas de promoción en algunos de estos países, por lo que las cifras pueden aumentar en los próximos meses. “El consumo de aceite de oliva se ha mantenido en los 128 países donde exportamos”. Según Asoliva, las ventas a la UE de aceite de oliva envasado son los que aportan mayor valor añadido al sector, frente a la comercialización a graneles, que han crecido un 15,59% en lo que va de campaña. Los aceites envasados de todo tipo crecieron un 20,61%.

EEUU actualiza los estándares de graduación del aceite de oliva El pasado 28 de abril, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó un anuncio en el Registro Federal que supone una actualización de los estándares de graduación del aceite de oliva y orujo. El documento “United States Standards for Grades of Olive Oil and Olive-Pomace Oil” entrará en vigor el próximo 24 de octubre y reemplazará el texto actual, vigente desde 1948. Los productores españoles ya han adoptado los estándares de calidad publicados por el International Olive Council, pero el país se rige por el USDA. No obstante, el nuevo documento no introduce grandes variaciones, pues el objetivo es simplemente unificar criterios y garantizar la coherencia en las prácticas comerciales. La revisión proporciona definiciones más precisas para los distintos tipos de aceite e identifica los niveles de calidad y pureza. La nueva normativa pretende promocionar el etiquetado fiable, proporcionar patrones de compra-venta de aceite producido en el país o importado, así como establecer recomendaciones y requisitos en los controles de calidad. La cuota de mercado del aceite de oliva español en EEUU es del 30%, concentrando el 19% de las importaciones en el país.

Al alza los precios de los aceites de pescado al reducir Perú sus capturas un 17% El pasado 13 de mayo comenzó la campaña de capturas de pescado en Perú, y no ha podido empezar peor. La cuota se ha reducido un 17%, situándose en los 2,5 millones de toneladas, frente a los 3 millones de la campaña anterior, provocado sobre todo por los efectos negativos de la corriente del Niño. Por otra parte, con un euro que no recupera posiciones frente al dólar, las importaciones de aceite de pescado por parte de países europeos se presen-

tan claramente con precios al alza. Así, en estos momentos el aceite de pescado de Perú (FOB), puerto peruano, ha pasado de los 930 dólares de hace una semana a los 1.000 dólares/ton al día de hoy; mientras que los aceites de pescado del norte de Europa han pasado de los 975 dólares a los 1.100 dólares/ton. En España hay subidas de los aceites de pescado de uso técnico alimentario. Así, el refinado cotiza en 960 euros y el winterizado en los 1.260. Del 2 al 9 de Junio de 2010/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas En proyectos de promoción exterior

El ICEX y Banco Sabadell firman un acuerdo para financiar a las pymes exportadoras

E

l Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Banco Sabadell han firmado un acuerdo para poner en funcionamiento una línea de financiación de 300 millones de euros para las empresas beneficiarias de los programas de establecimiento y promoción exterior del Plan de Iniciación de Promoción Exterior (PIPE) y Club PIPE de licitaciones exteriores y actividades organizadas por

El convenio estará en vigor hasta abril de 2011 y éste se une al acuerdo firmado con anterioridad con Banesto asociaciones sectoriales. El acuerdo fue rubricado el pasa-

do día 13 de mayo por el presidente del ICEX, Ángel Martín Acebes y la subdirectora general del Banco Sabadell, Blanca Montero Corominas. El convenio estará en vigor hasta abril de 2011. Gracias a esta firma, la entidad financiera también podrá anticipar en condiciones preferentes y exclusivas hasta el 90% del importe de las ayudas concedidas por los programas de ayudas a empresas y asociaciones sectoriales del ICEX, así como facilitar instrumentos como factoring, créditos documentarios o transferencias. Ambas instituciones se han comprometido a constituir un comité que evalúe la marcha del acuerdo cada tres meses. ICEX ya mantiene un acuerdo de colaboración con Banesto desde julio de 2009, por el que la entidad financiera pone a disposición de empresas en sectores estratégicos una línea de financiación de 300 millones de euros.

Asemesa apuesta por la mecanización en la recolección de la aceituna de mesa Antonio de Mora, director-gerente de la Asociación de Exportadores de Aceituna de Mesa (Asemesa), ha defendido en un master de la Universidad de Córdoba la posición de la industria de la aceituna de mesa ante las nuevas técnicas de recolección mecanizada. Así, durante su intervención, ante un nutrido grupo de alumnos, De Mora abogó por la necesidad de la introducción gradual de esta nueva técnica, debido básicamente a la inviabilidad económica de la recolección manual en el escenario de competencia actual y donde “la mayoría del olivar | 8 | Oleo/Del 2 al 9 de Junio de 2010

tradicional no será sostenible si no se mecaniza y para ello es absolutamente necesaria su modernización. Hablamos de un proceso fundamental para poder mantener nuestro liderazgo en los mercados internacionales”. Por último De Mora ahondó en la precisa racionalización del proceso existente del campo a la industria y en la cambios que exigirá la recolección mecanizada, dado que va a implicar una nueva forma de hacer las cosas y la creación de empresas de servicios, nuevos protocolos y sistemas de garantías y logísticos, etc.

El Grupo Ángel Camacho presenta su modelo de reutilización de aguas residuales El grupo Ángel Camacho ha conseguido un vertido cero de residuos, gracias a la reutilización y regeneración de las aguas residuales de la industria de la aceituna y ha logrado reducir sus emisiones de CO2, al mismo tiempo que crear un abono a través de los residuos de la aceituna. El Grupo aceitunero situado en Morón de la Frontera ha implantado en los últimos años modernas tecnologías en sus instalaciones que han permitido la mejora medioambiental de los procesos. Los resultados han sido una reducción del consumo y una reutilización del 80% del agua. El 20% restante es evaporada, por lo que se consigue un vertido cero. Asimismo, las emisiones de CO2 se han disminuido al sustituir el consumo de gasoil por el de biomasa producida a partir del hueso de la aceituna. No obstante, las mejoras de eficiencia y medioambientales son aún más, pues el grupo Ángel Camacho ha reducido en un 15% el consumo eléctrico, ha reducido los residuos de sus envases y ha demostrado la viabilidad de producir abono ecológico procedente de diferentes subproductos de la aceituna gracias a un acuerdo con la Universidad de Cádiz. La planta es fruto de un proyecto de investigación medioambiental, desarrollado por los departamentos de Medio Ambiente, Ingeniería, Desarrollo tecnológico e I+D+I, que ha supuesto a la empresa más de tres millones de euros y nueve años de investigación.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Aceites el Palomar cierra su fábrica de Almedinilla (Córdoba) 19/05/2010. La almazara y envasadora Aceites Palomar ha cerrado su fábrica de Almedinilla (Córdoba), en la que actualmente sólo estaban empleadas tres personas. Se ha comenzado ya a vender su maquinaria y se prepara la solicitud del proceso concursal. Así, la marca Duende del Sur dejará de comercializarse, no obstante, las salsas Duendesol seguirá fabricando para la casa Coosur. Las causas de este cierre son la crisis económica global, así como la particular del sector aceitero. La empresa acumulaba una deuda de 8 millones de euros. Antes del estallido de la crisis,aceites Palomar incrementó sus ingresos en un 37% al facturar 42,61 millones de euros.

Siete empresas españolas galardonadas en los premios Armonía 2010 (Italia)

19 /05/2010. Siete empresas españolas han obtenido premios en el IV Concurso Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra Armonía (Trofeo Alma 2010), que se ha celebrado en Italia. En el certamen han participado aceites de todo el mundo y se ha tenido en cuenta sus características organolépticas, composición química y envase. En la categoría Frutado Medio, el Diploma de Gran Mención ha sido obtenido por Manuel Montes Marín, mientras que en la categoría Frutado Intenso, el premio ha sido para I. Masía El Altet, de Alicante. Dos diplomas de Gran Mención, han ido a parar a la compañía Aceites Campoliva de Jaén, Gomeoliva y Moli Dels Torms. Nayve S.L, ha resultado galardonada con el Premio al mejor aceite con aspectos químico-nutricionales y el reconocimiento al mejor impacto comunicativo con el diseño y la imagen gráfica ha ido a parar a la compañía Rafael Alonso Aguilera y su marca Oro del Desierto. Galgón 99 S.L. Ha sido premiada gracias a su Oro Bailén Reserva Familiar.

Tome nota

Potosí 10 premiado por el CRDO Sierra de Segura

La almazara Potosí 10 ha obtenido el premio otorgado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura a la mayor proporción de aceite de oliva virgen extra producido esta campaña. El segundo premio ha correspondido a Aceites El Carrascal, de Torres de Albanchez. El tercer y cuarto premio han ido a parar a Molino Segura y a Virgen del Campo Génave. Al mismo tiempo Potosí 10 también ha sido declarado finalista en el premio “Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2009/2010”, que concede el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Del 2 al 9 de Junio de 2010/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 20-05-10 €/Ton

Precios 27-05-10 €/Ton

Tendencia

JAÉN

Andalucía

Virgen Extra

2.043

2.043/2.104

Virgen para envasar (-1º)

1.923

1.923

Refinable, base 1º

1.653

1.623

Refinado

1.773

1.743

2.043/2.104

2.104/2.164

1.983

2.043

1.923/1.953

1.923

Refinable, base 1º

1.653

1.623

Refinado

1.773

1.773

2.104/2.164

2.104/2.164

2.043

2.043

1.923/1.983

1.923/1.983

Refinable, base 1º

1.653

1.623

Refinado

1.791

1.773

Virgen Arbequino

2.224

2.224

Virgen Ecológico

2.464

2.464

Virgen Extra

2.043

2.043

Virgen para envasar (-1º)

1.923

1.923

Refinable, base 1º

1.653

1.623

Refinado

1.773

1.743

CÓRDOBA Virgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º)

SEVILLA Vírgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º)

GRANADA

Aceite de Oliva, tranquilo y sostenido en precios El mes de mayo se ha cerrado con casi las mismas características con las que se inició: precios sostenidos, una oferta firme en su posición vendedora para no provocar nuevas rebajas y sobre todo unas salidas de aceite en origen que, con alguna excepción, se han caracterizado por ser constantes de las almazaras y genera esa tranquilidad tan necesaria para que los | 10 | Oleo/Del 2 al 9 de Junio de 2010

mercados sean fluidos. Las mejores pruebas de que este año los precios bajos están ayudando a que las exportaciones y el mercado interior funcionen es el incremento del 6% de las ventas en la distribución nacional y el gran tirón de las exportaciones, ayudadas por la caída del euro respecto al dólar. No hay peligro de grandes enlaces de campaña.

Aceite de orujo, tira la exportación

El mercado del aceite de orujo ha mostrado esta semana un cierto retraimiento en el volumen de operaciones con destino al mercado interior, mientras que se observa que los grandes operadores mantienen el ritmo de las exportaciones y hace que se salven los precios en origen en la misma línea de la semana anterior.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 20-05-10 €/Ton

Precios 27-05-10 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

2.043

2.043

1.863/1.923

1.863/1.923

1.623

1.623

Virgen Extra Arbequino

2.284

S/op

Virgen Fino 1º

1.833

1.833

Refinable (+1º)alta acidez

1.593

1.593

1.743/1.773

1.743/1.773

Virgen Extra

2.043

2.043

Refinado TOLEDO

1.791

1.791

Virgen Extra

2.104

2.104

2.043

2.043

1.863/1.953

1.863/1.893

709

697/709

1.082

1.076/1.082

Virgen Extra Virgen para envasar Refinable, base 1º

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

Refinado

CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 20-05-10 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía

Precios 27-05-10 €/Ton

Tendencia

830/840

825/830

750

750

ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado

950/960

940/950

ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez

850/860

840

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

698

691

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

758

741

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

808

801

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

480

480

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

750

750

995/1.000

995/1.000

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

510

510

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

370

370

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (27/05/10)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2,80/2,95

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,92/1,97

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,24/1,26

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,25/1,26

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

0,86

ACEITE DE MAIZ REFINADO

0,95

ACEITE DE SOJA REFINADO

0,76/0,77

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 25 de Mayo, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

En la última semana del mes de mayo el mercado de la aceituna de mesa no ha experimentado grandes cambios respecto a la semana anterior. Las operaciones de compraventa están en consonancia con la oferta que hay (tanto en volumen como calibres y variedades) en la actualidad y los precios se ajustan a las calidades y disponibilidades. . Manzanilla: entamada (140/145 ptas) (0,87 eur/kg) mientras que la clasificada de 240 a 180/185 ptas/kg (1,11 e/kilo) Gordal: entamada a 145 ptas (0,87euros/kg) Hojiblanca: salmuera en 90/95 ptas/kg (0,54/0,57 euros) y en la cocida se opera en 105/110 ptas (0,63 euros/Kg)

Aceite de Girasol, sin ofertas de aceite crudo El mercado nacional del aceite de girasol, durante la cuarta semana del mes de mayo, ha seguido evolucionando mirando de cerca el comportamiento del dólar respecto al euro. Y debido a estas influencias del exterior, en el ámbito nacional esta semana se hacía difícil encontrar aceite de girasol crudo, dado que los escasos tenedores de pipas o de aceite crudo

| 12 | Oleo/Del 2 al 9 de Junio de 2010

se resistían a desprenderse de sus productos en la confianza de sacarle un mayor beneficio a la fortaleza de la moneda americana. Así, esta semana el precio del aceite de girasol refinado sigue muy firme, aunque se ha podido detectar alguna operación por debajo de los 840 euros/ toneladas que se pedían la semana anterior. Por otra parte, los operadores

consideran que a pesar de las buenas cosechas de semillas oleaginosas que se esperan en los principales países productores y que harán que no haya problemas de disponibilidades, no parece que vayan a servir para frenar nuevas subidas de precios en el corto plazo. Esta misma situación de precios caros se está viviendo en el mercado del alto oléico.


Precios del mercado/Otros aceites

Tendencia a la volubilidad en los mercados Los datos y las cifras machinas. Las ventas de hariLa soja en la bolsa de Chicago (28/05/10) croeconómicas han sido las na fueron 47.400 toneladas consideraciones que han para cosecha vieja y 24.000 HABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel 937,75 tenido más efecto sobre los toneladas para cosecha mercados de las materias nueva. Las de aceite de 273,50 HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta primas en la última semana soja fueron 12.900 tonelaACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra 37,61 del mes de mayo. das de cosecha vieja. Todo esto no evitó que la Pero hablando de los funsoja siguiera la tendencia general almensuales, para empatar con las predamentales propios de la soja, cabe destacar el dato de la molturación en cista, especialmente en los meses invisión del USDA. Respecto a las exportaciones semamediatos, víctimas de la firmeza en el abril del Census que con 136,20 mimercado físico. nales éstas fueron también bastante llones de bushels fue algo menor de la esperada. Los alcistas se defienpobres, según el último informe se En este marco se hace difícil prever den diciendo que eso no evita que han dado salida a 175.400 toneladas una línea de comportamiento en base el promedio de los cuatro meses que para la cosecha vieja, de las que Chia estas circunstancias dada la tendenquedan hasta el final de campaña ha na participaba con un barco y 120.000 cia a la volubilidad de los mercados en toneladas para la 2010/11, todas ellas los últimos tiempos. de ser de 125,70 millones de bushels

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Junio)

1.100

ACEITE ISLANDÉS CIF (Junio) Rotterdam

1.100

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Junio )

1.000

ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Junio)

1.775 910

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Junio/Julio) ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Junio)

1.045

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Junio/Julio)

807,5

ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Junio) FOB.

837

ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Junio) FOB.

837

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Junio) 6 puertos FOB.

895

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Junio)

373

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Junio)

362

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 960

ACEITE DE PESCADO refinado

1.260

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado * ESTEARINA DE PALMA refinada (Junio)

929

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Junio)

948

* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Junio)

915

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Junio)

970

* PALMA REFINADA (Junio)

830 743

ACEITE DE SOJA REFINADA (Junio) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Junio)

854

OLEINAS REFINADAS 64 (Junio)

909 Del 2 al 9 de Junio de 2010/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Paralizadas las compras de grasa animal para los meses de Julio/Agosto En la última semana del mes de mayo ha seguido mandando en el mercado nacional de las harinas la escasez de soja, por lo que se han detectado diferenciales de precios de hasta 30 euros la toneladas en función del proveedor o de las necesidades del comprador. La situación puede cambiar en breve dado que para los primeros días del mes de junio se esperaba la llegada de barcos de harinas, tras casi tres meses de entradas muy cortas en los puertos españoles, lo que ha provocado que los principales operadores nacionales se quedasen sin stocks para cubrir las necesidades del sector español. Así, aunque de media los precios se mueven en los 340 euros/tonelada, bien es cierto que se han encontrado contratos por encima de los 350 euros. También las grasas de origen animal, en la cuarta semana de mayo, han vuelto a mostrar una clara posición de firmeza, aunque no tanto como los precios que se marcaban en Italia. Bien es cierto que ya llevamos varios meses de repuntes de precios, ante la escasez de mercancía, y ahora parece que se ha tomado un cierto respiro dado que se han acabado los contratos para entregas en Junio. Aunque se observa que para entregas en Julio y Agosto nadie ha vendido nada hasta la fecha ante los niveles de precios alcanzados. Respecto al mercado de los sebos de calidad en Italia hay que hablar de una nueva subida desde los 598/602 euros/ton a los 603/607 euros; mientras que en las grasas de 4º siguen cotizando en los 589/593 euros tonelada. A la hora de hablar de las previsiones todo va a depender de la evolución de los precios de los aceites vegetales y la demanda interior.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

340

HARINA DE SOJA (importación) 44%

350

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40 HARINA DE GIRASOL (*), integral

170 135/140

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.350

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Junio)

780

1.520

HARINA DE ALFALFA

100

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

700

ACEITE DE SOJA crudo disponible

690

COLZA de importación (34/36%)

240

CENTENO

156

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

156

MAIZ de importación CE

168

CEBADA 64 PE Disponible

137

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

630

620

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

620

610

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

625

620

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

S/c

S/c

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

675

670

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

635

630

| 14 | Oleo/Del 2 al 9 de Junio de 2010


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2010 SESIÓN 26-may-10 25-may-10 24-may-10 21-may-10 20-may-10

Precio 1.630 1.647 1.650 1.650 1.650

Var. % -1,03% -0,18% 0,00% 0,00% 0,61%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Vol.

P.A.

275 600 400 25 0

5.805 5.705 5.605 5.405 5.380

Septiembre 2010

Noviembre 2010

SESIÓN

SESIÓN

26-may-10 25-may-10 24-may-10 21-may-10 20-may-10

Precio 1.662 1.680 1.675 1.680 1.687

Durante la última semana se han realizado en MFAO 4.900 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para el vencimiento de Julio se negociaron 1.300 contratos, mientras que Septiembre ha sido el vencimiento más negociado con 2.100. Para Noviembre se cerraron 1.175 contratos y para Enero de 2011 se cerraron 100. Finalmente, para Marzo y Mayo de 2011 se cerraron 100 y 125 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.630 €/t. y los 1.720 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

-1,07% 600 0,30% 50 -0,30% 0 -0,41% 0 0,90% 1.450

P.A. 3.740 3.790 3.790 3.790 3.790

Precio

26-may-10 25-may-10 24-may-10 21-may-10 20-may-10

Sesión: 27/05/10

1.681 1.690 1.695 1.690 1.697

Var. %

Vol.

P.A.

-0,53% -0,29% 0,30% -0,41% 0,24%

375 150 0 50 600

3.025 3.075 3.050 3.050 3.000

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

1.620 €/t

( 269 ptas/kilo )

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

Septiembre 2010 1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo ) ( 281 ptas/kilo )

Julio 2010 Noviembre 2010

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

1.690 €/t

Enero 2011

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

Marzo 2011

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

1.710 €/t

( 284 ptas/kilo )

Mayo 2011

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

1.710 €/t

( 284 ptas/kilo )

Julio 2011

-

- €/t ( - ptas/kilo ) €/t ( - ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Repetición de precios y cisternas sueltas Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la cuarta semana de Mayo, se vuelve a repetir el sostenimiento de los precios, con una relativa tranquilidad operadora en

Periodo: Martes 25 de Mayo, al Lunes 31 de Mayo de 2010

Calidad

origen, dado que los envasadores van al día. Las operaciones se limitan a compras de cisternas sueltas a medida que las salidas de aceite en la distribución van funcionando en los mercados.

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

1.115

2.058

0,00

Oliva Virgen

620

1.871

90,00

Lampante base 1º

830

1.652

0,00

Otros aceites inferiores

101

1.397

0,00

2.666

1.863

Total

90,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: Martes 18 de Mayo, al Lunes 24 de Mayo de 2010

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

2.536

2.059

0,00

Oliva Virgen

2.203

1.861

0,00

Virgen Lampante base 1º

5.519

1.664

0,00

280

1.391

0,00

10.539

1.793

0,00

Calidad

Otros aceites inferiores Total

Del 2 al 9 de Junio de 2010/Oleo | 15 |


��������������

�� ���������

��������������

��

���

��

����

��� �����

� ���

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

������������������������������

����

��

�� �

�������������������

� ���

��

������������������

�����

����

���

���

����

��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����

����

��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���

����������

����������

� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��

�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��

�� �

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���

����

������� �

�� ����� ������ ��� �����

���

����

����

����

�����

�����

����

�� ���

� �����

����

�� � � ���� �����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

����

�� �

��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �

��� ���

�� �� ���

��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����

���

�����

����

� ���� � ����� ���� ���

��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����

����� ���� � �� ����

�������������������� �������������� ����������������

���������������

� ��� ����

��

����

� ���� ���� ��� �� �� ���

����

� � � �

������������������� ����

��������������������������������

�����������������

������������

��������������

�������� ����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

�������

���� ��������

�����������������

����������������������

����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.