Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 2 al 9 de Junio de 2010- Año LI • Nº 2.345
L
a balanza agroalimentaria y los pepinos con 127,2 millones y de Andalucía obtuvo du- 123.325 tons. Los principales destinos de estas rante el primer trimestre del presente año un saldo posi- exportaciones han sido los mercados tivo de 1.107 millones, al alcanzar de la Unión Europea (UE), que han las exportaciones un valor de 1.666,5 invertido 1.362,5 millones de euros millones, mientras que las importa- (81,76% del total vendido) en la adciones sumaron 559,5. Este dato su- quisición de productos agroalimentapone un incremento de las ventas de rios andaluces. Alemania, con 279,4 alimentos y bebidas millones (16,77% del Noticia patrocinada por de la comunidad de valor total exportaun 10% respecto al do); Francia, con 217 mismo periodo de (13,02%); e Italia, con 2009, cuando suma205,7 (12,35%) han ron 1.593,5 millones. sido los principales compradores. Fuera Asimismo, las exde la UE, los países portaciones agroalique más han invermentarias representido en la compra de tan casi el 40% del total de productos alimentos y bebidas vendidos por la code Andalucía son munidad andaluza Estados Unidos, con 85,1 millones; sedurante dicho triguido de Suiza (23,7 mestre. Entre las 1.301.829 tons de pro- millones); India (15,8), Rusia (15,5) y ductos agroalimentarios exportados Japón (14,2). por Andalucía en el primer trimes- Por otra parte, Andalucía ha invertre destacan por su valor los toma- tido durante el primer trimestre del tes frescos, con casi 243 millones año 559,5 M en la compra de 941.758 correspondientes a 204.514 tons; el tons de productos agroalimentarios aceite de oliva, con 229,1 millones y procedentes de otros países. Ambas 101.432 tons; los pimientos dulces, cifras reflejan unos descensos del 5% con casi 192 millones y 145.817 tons, en el valor y de 7% en volumen.
ACEITES DE OLIVA Precios - 27 de Mayo
s do e ca eit er c M el a d
El aceite de oliva lidera las exportaciones andaluzas
Mercado tranquilo Muy pocas variaciones se han producido en el mercado del aceite de oliva en la última semana del mes de mayo. Han seguido predominando las operaciones de compra-venta de cisternas sueltas, con unos precios sostenidos, dado que la oferta se mantiene más firme. La industria envasadora de momento va tirando con los aceites comprados meses atrás, y no busca grandes operaciones dado que este año no va a haber problemas de abastecimiento. El virgen extra parece que esta semana ha recuperado alguna posición al alza en sus cotizaciones, porque cada día que pasa se nota ya que escasean los buenos aceites.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.623
Oliva virgen para envasar
1.923
Orujo crudo
697/709
750
Girasol crudo
Del 2 al 9 de Junio de 2010/Oleo | 1 |