Oleo Semanal - 2346

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 9 al 16 de Junio de 2010- Año LI • Nº 2.346

E

xcelentes noticias para fras oficiales de Aduanas, pero que el mercado del aceite de significa un aumento con respecto oliva. Según los últimos a la campaña anterior de un 21% y datos hechos públicos por un 34% en relación a la media de la Agencia para el Aceite de Oliva, las cuatro últimas campañas. Con este ritmo de salidas los correspondientes al periodo 1 de noviembre 2009 al 30 de abril de operadores del mercado conside2010, la comercialización total de ran que si se mantiene la media de aceite (mercado interior aparente casi 60.000 toneladas/mes, a final más exportaciones) de campaña se volNoticia patrocinada por ha alcanzado ya la verán a batir nuevos cifra de 644.700 torécord. neladas, lo que suRespecto al mercado interior, a fepone un aumento del 14% con respeccha 30 de abril, los to a la campaña andatos del sector industrial envasador terior y un 18% con respecto a la media indican un relevade las cuatro últidor incremento de mas. la demanda del 6% hasta alcanzar un Estas cifras han volumen de 287.400 sido posibles gratoneladas, respecto cias al buen coma la campaña paportamiento de las salidas de aceite con una media sada y en un 3% a la media de las mensual de 107.450 toneladas, de- cuatro últimas campañas. Así, la bido fundamentalmente a la eleva- media de salida en los meses que llevamos de campaña ha sido de da cifra de las exportaciones. Concretamente, las ventas al 47.900 toneladas. Esta reactivación exterior de aceite de oliva han as- del consumo en el mercado interior cendido a 357.300 toneladas, con se ha visto favorecido por la bajada datos todavía provisionales para el de precios que favorece el trasvase mes de abril, pendientes de la ci- del girasol hacia el oliva.

ACEITES DE OLIVA Precios - 2 de Junio

s do e ca eit er c M el a d

La comercialización de aceite de oliva aumenta un 14% este año

Inestabilidad a la baja Muy sensible ha estado el mercado del aceite de oliva esta semana. A pesar de la resistencia de los productores a rebajar sus aceites, la necesidad de liquidez de muchas almazaras ha obligado a ceder en la negociación con nuevos recortes en las principales categorías de aceite. Quizás los aceites lampantes de la provincia de Jaén y Córdoba son los que mejor han aguantado esta semana y repiten precios respecto a la semana anterior. Mientras tanto los vírgenes y los extras se han visto obligados a rebajar algunos céntimos de euro el kilo, dado que la demanda es algo más corta por parte de los industriales envasadores.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.623

Oliva virgen para envasar

1.893/1.863

Orujo crudo

697/709

720

Girasol crudo

Del 9 al 16 de Junio de 2010/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos, Marta Fernández Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: PERIODO NAC. EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Finver Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 9 al 16 de Junio de 2010

da Agen I SALÓN INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA EN TÚNEZ COMIENZA (8/06/10 FINALIZA (10/06/2010)

La ciudad de Hammamet, en el Expo Center Médina-Yasmie, se va a celebrar entre el 8 y el 10 de Junio el 1º Salón Internacional del Aceite de Oliva que está organizado por el Centro Técnico del Embalaje, Packtec, y Médina Events. Este evento se enmarca dentro de la campaña de promoción del aceite de oliva financiada con los fondos Promotion de l´Huile d´Olive Conditionnée (Foprohoc), bajo la dirección del Ministerio de Industria y de la Tecnología. Para ello se han concebido cinco espacios temáticos donde el aceite de oliva se abordará desde diferentes puntos de vista: desde la cultura a la industrialización, la gastronomía y su comercialización. Más información: www.tunisia-oliveoil.com

VI JORNADA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DE OLIVAR COMIENZA (10/06/10 FINALIZA (10/06/10)

La ciudad de Dos Hermanas (Sevilla) acogerá el próximo 10 de junio la VI Jornada Técnica de Producción Integrada de Olivar en Andalucía donde se abordarán en diferentes mesas redondas y conferencias los logros alcanzados y los retos de futuro de un sector que presenta una expansión muy importante en el olivar. Está especialmente dirigido a los técnicos de las APIs y auditores de Atpiolivar, y las plazas son limitadas. Fecha límite de inscripción 7 de junio Más información: www.atpiolivar.org email: atpiolivar@atpiolivar.org

SEMINARIO: ACEITE DE OLIVA, HISTORIA Y VIDA COMIENZA (14/06/10 FINALIZA (18/06/10)

La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero en colaboración con el MARM, la Junta de Andalucía y la Agencia para el Aceite de Oliva van a celebrar el próximo mes de Junio un Seminario bajo el titulo: Aceite de Oliva: historia y vida, que se llevará a cabo en el Palacio de la Magdalena (Santander). Entre los expertos investigadores que van a acudir a este seminario se encuentran Eduard Escrich, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francisco Pérez Jiménez ( Director de la Unidad de Lípidos y Arterioesclerosis del Hospital Universitario Reina Sofía - Córdoba); José López Miranda, José María Ordovas, Human Nutrition Research Centre on Aging, Catedrático de Nutrición y Genética de la School of Medicine and Nutrition de la Tufts University, Boston (USA). Mientras que en el aspecto gastronómico un año más repetirá su experiencia Alberto Moya, que prepará diversos platos elaborados con diferentes variedades de aceite de oliva virgen extra. Más información: www.uimp.es

CONCURSO GASTRONÓMICO COOPERATIVO EXTREMEÑO

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura convoca su I Concurso Gastronómico de Productos Cooperativos con el que se pretende promocionar las excelencias de los productos elaborados por las cooperativas agroalimentarias de la región entre los profesionales del sector de la restauración. Igualmente, el certamen quiere de incentivar y animar a que los chefs españoles apuesten por productos con sello de calidad diferenciada de Extremadura,. Para más información: www.cooperativasextremadura.es/concursogastronomico


Tema de la semana y punto

La comercialización del aceite de oliva se incrementa un 14% en esta campaña

Nieves Ortega

E

xcelentes noticias para el mercado del aceite de oliva. Según los últimos datos hechos públicos por la Agencia para el Aceite de Oliva, correspondientes al periodo 1 de noviembre 2009 al 30 de abril de 2010, la comercialización total de aceite (mercado interior aparente más exportaciones) ha alcanzado ya la cifra de 644.700 toneladas, lo que supone un aumento del 14% con respecto a la campaña anterior y un 18% con respecto a la media de las cuatro últimas. Estas cifras han sido posibles gracias al buen comportamiento de las salidas de aceite con una media mensual de 107.450 toneladas, debido fundamentalmente a la elevada cifra de las exportaciones. Concretamente, las ventas al exterior de aceite de oliva han ascendido a 357.300 toneladas, con datos todavía provisionales para el mes de abril, pendientes de la cifras oficiales de Aduanas, pero que significa un aumento con respecto a la campaña anterior de un 21% y un 34% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. Con este ritmo de salidas, ayudados por la mejor relación euro/ dólar que favorece las exportaciones y los bajos precios en origen del aceite de oliva, los operadores del mercado consideran que si se mantiene este ritmo, con una media de casi 60.000 toneladas/mes, a final de campaña actual se volverán a batir nuevos récord de exportaciones. Respecto al mercado interior, a fecha 30 de abril, los datos del sector industrial envasador indican un relevador incremento de la demanda del 6% hasta alcanzar un volumen de 287.400 toneladas,

respecto a la campaña pasada y en un 3% a la media de las cuatro últimas campañas. Así, la media de salida en los meses que llevamos de campaña ha sido de 47.900 toneladas. Esta reactivación del consumo en el mercado interior se ha visto favorecido por la bajada de precios que favorece el trasvase del girasol hacia el oliva. Por último, cabe mencionar que con una producción de aceite de oliva cerrada ya en 1.391.000 toneladas, lo que supone un incremento del 36% con respecto la campaña anterior, genera un balance de existencias de aceite de oliva en poder de las almazaras (incluida la FPCO) de 846.700 toneladas incrementándose en un 29% respecto a la media de las cuatro últimas campañas. Mientras, las existencias en envasadoras, refinerías y operadores alcanzaban un total de 134.700 tons, el valor más bajo de las cinco últimas campañas. Así, el volumen total de existencias es de 981.400 ton., es decir un aumento del 22% con respecto a la media de las cuatro campañas anteriores.

BALANCE DE LAS EXISTENCIAS DE ACEITE EN LAS ALMAZARAS (TON) Jaén 393.540 Córdoba 136.069 Sevilla 49.309 Granada 73.658 Málaga 34.415 Ciudad Real 18.568 Toledo 21.447 Cataluña 8.281 Extremadura 15.357 Com Valenciana 6.680 Total: 787.432 (*) al 30 de Abril de 2010

e

apart

Con datos de la Agencia para el Aceite de Oliva al 30 de Abril

Juego sucio

A

la Interprofesional del Aceite de Oliva le están creciendo los enanos dentro de su propio circo. Mientras la organización profesional se gasta millones de euros por medio mundo defendiendo las cualidades y excelencias del aceite de oliva (sin mencionar ninguna categoría, que por cierto a lo mejor convendría diferenciar por aquello de que no es lo mismo un oliva, un orujo que un extra) algunos industriales españoles están aprovechando la coyuntura de la escasez de aceites de gran calidad y los bajos precios de los lampantes de baja acidez y una analítica buena para cometer un supuesto fraude legal, que no sanitario, en aceites envasados que ya se han detectado en la gran distribución. Los que hace unos años se llevaban las manos a la cabeza denunciando que algunos operadores italianos estaban supuestamente desodorizando aceites de baja calidad, comprados en España, para hacerlos pasar por virgen o vírgenes extras, en su país; ahora juegan al mismo juego de “lavar” el aceite sucio y envasarlo con una calidad que no se ajusta con lo que se menciona en la etiqueta. Este juego sucio, sin lugar a dudas, tiene un doble efecto perverso: por una parte se confunde al consumidor dándole gato por liebre, a precios tirados; y por otra impiden desde el origen que el valor del virgen extra se adecue a la realidad de los costes de producción, con lo que de nuevo estamos banalizando la apuesta por la calidad con su justo precio. Nieves Ortega

Del 9 al 16 de Junio de 2010/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Ante la imposibilidad de compaginar intereses que en ocasiones son antagónicos

Las industrias agroalimentarias deberán decantarse por la MDD o la marca propia, según la Escuela de Negocios EAE

S

egún un estudio del departamento de investigación de la Escuela de Negocios EAE, los fabricantes españoles de productos agroalimentarios deberán tomar la decisión estratégica de continuar produciendo con su propia marca o hacerlo para la distribución, por la imposibilidad de compaginar intereses que, en multitud de ocasiones, son antagónicos. El informe realizado por el profesor del Máster en Administración de Negocios de la EAE, Guillermo Roger, asegura que las marcas blancas han dado un salto espectacular en los últimos años, ya que ahora “son muchos los fabricantes que se dedican en exclusiva” a su producción, lo que ayuda a conseguir mejor calidad y precio. El análisis asegura que gran parte de los empresarios han tomado esta decisión al tener sus plantas infrautilizadas; asimismo,

muchos tienen la esperanza de que la cadena de valor otorgue un trato de favor a sus productos, “algo que no suele convertirse en realidad”. Asimismo, el estudio destaca que la presencia de marcas de la distribución no es un hecho puntual, alcanzando en la actualidad una cuota del mercado del 39,4%, ocho puntos más que en 2005 según un estudio de Nielsen. “La marca de distribución ya está en casi todos los hogares, aseguran. En opinión de Roger “el auge de las marcas de la distribución se debe a la creencia de la mayoría de la gente de que el ahorro en publicidad y el menor número de intermediarios favorece el bajo precio final del producto. En contrapartida, la marca del fabricante “aporta valor añadido a la economía”, debido a su inversión en I+D, aunque “esto no se percibe por el consumidor”, apostilla Roger.

El campo español ya ha recibido 4.800 millones en ayudas europeas Según los datos publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEAGA), los pagos realizados hasta el 30 de abril se elevan a 4.758 millones de euros, de los que sólo en abril se entregaron 103, lo que supone un aumento de 76,5% de lo pagado en el ejercicio 2010, que comenzó el pasado octubre. La mayor cuantía ha sido destinada a ayudas directas desacopladas (3.390 millones) y las directas acopladas (1.126 millones de euros). También destaca el destinado a POSEICAN (100 millones). Los pagos de desarrollo rural han alcanzado hasta esa fecha los 850 millones de euros, un 40, 77 % más que la previsión media para el periodo. Por ejes en desarrollo rural, se han destinado a medio ambiente 425 millones de euros, 371 a competitividad, 26 a vida y diversificación y 10 millones a asistencia técnica. En este caso, caben subrayar los pagos realizados a la comunidad autónoma de Castilla y León con 163,3 millones de euros, Galicia con 112 millones de euros, Castilla-La Mancha con 93,2 millones de euros, Cataluña con 90,15 millones de euros, Aragón con más de 84 millones y Andalucía con 70,3 millones de euros.

Espinosa asegura que no habrá recortes en ayudas a agricultores y ganaderos La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa ha asegurado el pasado 26 de mayo en el Foro de la Nueva Economía que las ayudas a agricultores y ganaderos no se van a recortar, al no verse incluidas dentro del plan de austeridad del gobierno para reducir el déficit público. La Ministra explicó que estas ayudas son cofinanciadas por la UE, las comunidades autónomas y el Estado central, por lo que una descenso en la partida nacional supondría una reducción en la aportación a la Política Agraria Común (PAC). Los recortes del ministerio sí que afectará a la inversión en obras prevista por el departamento, aunque “ninguna se va a retrasar”. Espinosa también explicó, en cuanto al futuro de la PAC, cuya vigencia concluye en 2013, que “nadie piensa que va a des| 4 | Oleo/Del 9 al 16 de Junio de 2010

aparecer”, ya que, tanto la presidencia española como las anteriores de Francia y Suecia han defendido su futuro. Señaló que “hay que diseñar un nuevo modelo de Política Agraria Común a partir de 2013”, e indicó que “ahora no es momento de hablar de dinero ni de presupuestos”. No obstante, la ministra aseguró que hay que estudiar errores anteriores para adaptar y perfeccionar una política que “después del carbón ha sido la que ha unido a Europa conjuntamente con la pesca”. Uno de los aspectos que tendrá la nueva PAC, según detalló Espinosa, es que tendrá en cuenta la perspectiva de género porque “si la mujer abandona el mundo rural, disminuye la población y se produce la muerte natural del 80% del territorio europeo”.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL

Tome nota

Valencia acogerá el IV Taller de Formadores Agrarios

28 de mayo.- La Universidad Politécnica de Valencia acogerá el viernes 11 de junio el IV Taller de Formadores Agrarios titulado “Empresa y transferencia de tecnología al sector agroalimentario”. El objetivo es analizar la aportación que realizan las asociaciones profesionales, las cooperativas y las empresas privadas en la incorporación de tecnologías e innovaciones en el sector agroalimentario y rural. En este encuentro se presentará el libro “El servicio de extensión agraria:vivencias, recuerdos y vigencia”y se tratarán las ventajas de las cooperativas en la transferencia de tecnología de la mano de Gerardo García Fernández, ingeniero agrónomo de MARM, que actuará de moderador.

Préstamos de mejora de las explotaciones

28 de mayo.- El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) ha recordado, mediante una nota de prensa, que el plazo para solicitar la financiación de una carencia espacial de los préstamos para la mejora y modernización de explotaciones y la primera instalación de jóvenes agricultores finalizará el próximo 12 de junio. Los titulares de uno de estos préstamos pueden solicitar en las oficinas de su entidad financiera la prolongación de los plazos de amortización en uno o dos años de carencia especial, cuyos intereses serán financiados por el MARM.

La Fundación Duques de Soria potencia encuentros entre oleicultores lusos y españoles

21 mayo.- La Fundación Duques de Soria y la asociación Oleum Vettonia de Salamanca han acordado poner en valor la producción de aceite de los olivares del Duero en España y Portugal y potenciar los encuentros de profesionales del sector oleícola lusos y españoles. El acuerdo ha sido suscrito en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y forma parte de las acciones de la fundación para promover el nuevo Centro Luso Español de Patrimonio, auspiciado por el Ministerio de Cultura. Uno de los objetivos es el de “promover un sello internacional para el aceite del Duero”, según ha explicado el secretario de la fundación, José María Rodríguez Ponga.

Fallece Francisco de la Serna, presidente honorario de Asemesa

28/05/2010.- El Presidente Honorario de Asemesa desde 1985, Francisco de la Serna, ha fallecido recientemente, según un comunicado de la asociación empresarial. Había sido Presidente del Consejo de administración de 1968 a 1991 y realizó un gran esfuerzo en la creación de nuevos puestos de trabajo. Algunos de los hitos de su carrera fueron la gestión de la modernización tecnológica, la apertura de nuevos mercados o la lucha por superar los escollos burocráticos de las exportaciones.

Horacio González es el nuevo Secretario General de la FIAB

28(05/2010.- El pasado 27 de mayo fue elegido Horacio González Alemán como nuevo Secretario General en la Asamblea General de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que sustituirá a Jorge Jordana, aunque éste seguirá colaborando en temas “a largo plazo y no ejecutivos”. El presidente de FIAB, Jesús Serafín, declaró que, tanto la sociedad, como la industria de la alimentación y de las bebidas, deben estar agradecidos de la labor realizada por Jorge Jornada cuyo trabajo ha posicionado al sector como “el más importante de nuestra economía”.

La Gran Cruz del Mérito Agrario para Juan Vicente Gómez Moya, exdirector de Asoliva

31/05/2010.- El Consejo de Ministros del pasado 28 de mayo, a petición de la Ministra de Medio ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha concedido la Gran Cruz de la Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario a Juan Vicente Gómez Moya. Juan Vicente Gómez Moya, ex-director de la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva), desde el pasado 1 de octubre, ha ocupado los cargos de Subdelegado Regional de Comercio en Barcelona, Delegado Regional de Comercio en Murcia y Valencia, Consejero Comercial de la Embajada de España en París y Director de la División de Promoción de Productos Agroalimentarios del entonces INFE (en la actualidad Instituto Español de Comercio Exterior “ICEX”).

El olivar gesta la mayor campaña de la historia

El gobierno español ha avisado de que el olivar gesta la mayor campaña de aceite de oliva de la historia. Sólo un temporal o un desastre impedirá que se manejen más de 1,6 toneladas de aceite de oliva, según aseguró Isabel Bombal, directora general de Industria y Mercados del Ministerio de Medio Rural en la entrega de premios del Mercado de Futuro del aceite de oliva. Esperamos una campaña récord en España, que si se le suma el stock que sobrará de este año y las importaciones nos llevará a manejar más de 1,6 millones de toneladas de aceite”.

Futuroliva cerró sus puertas con satifacción general de los expositores y organizadores

La Feria Futuroliva cerró el pasado 30 de mayo sus puertas con la entrega de premios del II Concurso de Fotografía “La cultura del Olivo”. El jiennense Francisco Javier Pulido Ruíz fue galardonado con el primer premio, que fue entregado por el alcalde de Baeza Leocadio Marín. Los trabajos presentados ascendieron a 159 en esta edición. El balance total de la feria ha sido muy positivo en cuanto a la afluencia de público, pues, se contabilizaron 20.000 visitantes, según ha asegurado la organización. Según Leocadio Marín “Esto es una garantía para repetir en futuras ediciones. “ La participación, que ha sido todo un reto, que nos llena de esperanza pese a la situación económica que atravesamos, y en especial la del sector agrícola”.

Del 9 al 16 de Junio de 2010/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía La balanza agroalimentaria de Andalucía en el primer trimestre se saldó con 1.107 M de euros

Las exportaciones de aceite de oliva suponen el 14% de la balanza agroalimentaria andaluza

L

a balanza agroalimentaria de Andalucía obtuvo durante el primer trimestre del presente año un saldo positivo de 1.107 millones, al alcanzar las exportaciones un valor de 1.666,5 millones; mientras que las importaciones sumaron 559,5. Este dato, elaborado por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la Consejería de Agricultura y Pesca, supone un incremento de las ventas de alimentos y bebidas de la comunidad autónoma de un 10% respecto al mismo periodo de 2009, cuando sumaron 1.593,5 millones. Asimismo, estas cifras revelan que las exportaciones agroalimentarias representan casi el 40% del total de productos vendidos por la comunidad andaluza durante dicho trimestre, cuyo importe asciende a 4.254 millones de euros. Entre las 1.301.829 toneladas de productos agroalimentarios exportados por Andalucía en el primer trimestre destacan por su valor los tomates frescos, con casi 243 millones correspondientes a 204.514 toneladas; el aceite de oliva, con 229,1 millones y 101.432 toneladas; los pimientos dulces, con casi 192 millones y 145.817 toneladas, y los pepinos con 127,2 millones y 123.325 toneladas. Los principales destinos de estas exportaciones han sido los mercados de la UE, que han invertido 1.362,5 millones de euros (81,76% del total vendido) en la adquisición de productos agroalimentarios andaluces. Alemania, con 279,4 mi| 6 | Oleo/Del 9 al 16 de Junio de 2010

llones (16,77% del valor total exportado); Francia, con 217 (13,02%); e Italia, con 205,7 (12,35%) han sido los principales compradores. Fuera de la UE, los países que más han invertido en la compra de alimentos y bebidas de Andalucía son Estados Unidos, con 85,1 millones; seguido de Suiza (23,7 millones); India (15,8), Rusia (15,5) y Japón (14,2). Respecto a las importaciones, Andalucía ha invertido durante el primer trimestre del año 559,5 millones en la compra de 941.758 toneladas de productos agroalimentarios procedentes de otros países. Ambas cifras reflejan unos descensos del 5% en el valor y de 7% en la cantidad adquirida en relación con el mismo periodo de 2009. Respecto al origen de los productos importados, el 56% procede de la UE, en cuyos mercados se han invertido 312,7 millones. Sobresale la importación de productos del Reino Unido, con una inversión de 64,7 millones, y Portugal, con 51,3. Les siguen Países Bajos, con 41,8; Francia, con casi 37. Asimismo, se han destinado 246,8 millones a la compra de productos de países no comunitarios, especialmente de Brasil (71,7 millones), Marruecos (50,3); Indonesia (23,8); Argentina (20,7) y Estados Unidos (13,1). Los tres grupos de productos importados en los que Andalucía ha invertido más dinero son pescados, crustáceos y moluscos, con casi 66 millones; grasas y aceites animales o vegetales, con 62,2 millones, y cereales con cerca de 54 millones.

La Consejería de Salud inspeccionará los aceites de oliva envasados La Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Consumo está llevando a cabo una campaña de inspección del aceite de oliva envasado que se prolongará durante todo el mes de junio. El objetivo es “controlar la posible existencia de alteraciones, adulteraciones o fraudes” hacia los consumidores. Las inspecciones se centrarán en aceites virgen extra y virgen, en las provincias de Jaén y Córdoba por ser las de mayor producción. Con estas medidas se podrá comprobar que se cumple la prohibición de comercializar aceite a granel , así como la capacidad de los envases, la normativa en cuanto a etiquetado y la trayectoria que se ha seguido en la cadena de suministros. Además, se tomarán 50 muestras de aceite, con el objetivo de que se estudien las características químicas (acidez o perfil de ácidos grasos). En cuanto al etiquetado, se cotejarán las características que se anuncian con las reales de su contenido. Las inspecciones tendrán lugar en comercios detallistas de alimentación, medianas y grandes superficies.

Los contratos crecieron un 12,7% Según los datos del informe sectorial del Observatorio Argos, de la Consejería de Empleo de Andalucía, en el primer trimestre del año, el número de contratos en el sector agrícola andaluz creció un 12,8%, respecto al mismo periodo del año anterior. Las nuevas contrataciones supusieron 433.140 más que en el citado periodo. El incremento ha sido impulsado por el crecimiento de las contrataciones en la provincia de Jaén, donde se registraron 160.400 contrataciones nuevas, casi 34.000 más que en el mismo periodo del año anterior, un 26,9%. También experimentaron subidas las provincias de Córdoba, con 11.683 contratos más que en 2009 ector.


Otras noticias

Internacional La inversión alcanza los 100.000 euros

La Interprofesional del aceite de oliva lanza una campaña de promoción en México

L

a Interprofesional del aceite de oliva, el ICEX, ASOLIVA; EXTENDA e IPEX, en el marco de la Campaña de Promoción del Exterior 2010, han puesto en marcha una campaña de promoción en México por la que se invertirán más de 100.000 euros. Otros países beneficiados han sido Australia, Brasil, China, EE.UU., India, Polonia, Rusia o Ucrania. El objetivo de esta campaña es fomentar el uso del aceite de oliva, así como asentar a España como principal origen y enseña de calidad. España provee a México el 80% de sus importaciones de aceite de oliva. Rafael Pico Lapuente, director de ASOLIVA y miembro de la Junta Directiva de la Interprofesional, ha presentado en Ciudad de México este plan. En el país centroamericano se realizarán promociones en el punto de venta y centros deportivos, publicidad en autobuses e Internet, así como la organización de una cata-seminario en una escuela

gastronómica . La campaña tendrá lugar desde este mismo mes hasta diciembre. Matilde Climent Guimerá, Consejera Comercial de la Embajada de España, ha afirmado que “la realización de actividades de promoción de este tipo de productos , además de buscar su entrada e implantación en el mercado mexicano, genera beneficios de ambas economías e incrementa el conocimiento de la gastronomía española”. Tras la presentación, tuvo lugar un desayuno-maridaje, conducido por el maestro catador español Alfonso Fernández, quien mostró a los asistentes las distintas variedades de aceite de oliva mezcladas con alimentos que potencien aún más su sabor. También han asistido al evento Pedro Martínez-Avial, consejero económico y comercial, Félix Martínez Burgos y Jeromín Huerta Heredia, director de la unidad de negocio de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

Argelia prevé un gran desarrollo en el sector oleícola Argelia pretende plantar un millón de hectáreas de olivo en los próximos años hasta el 2014, según ha anunciado el ministro de agricultura argelino R. Benaïsa. La nueva superficie olivarera se repartirá entre las 15 provincias definidas por el Instituto Tecnológico de la Arboricultura del país magrebí. Su objetivo es llegar a los niveles de producción de aceite de oliva y de aceituna de Marruecos y Túnez. En la actualidad existen unos 15 millones de olivos, la gran mayoría repartidos en las provincias orientales. El proyecto del gobierno argelino es continuar plantando olivos con nuevos sistemas de cultivo y la puesta en marcha de nuevas almazaras. Todo ello forma parte del programa de Proximidad y Desarrollo Rural Integrado (PPDRI), que tiene la intención de crear 98.000 empleos y revitalizar las zonas rurales argelinas.

Indonesia aumentará la producción aceite de palma entre un 6 y un 16% Indonesia, el mayor productor de aceite de palma, producirá este año entre 21 y 23 millones de toneladas de esta materia prima, un incremento de entre el 6 y el 16 por ciento respecto del año pasado, cuando se alcanzaron los 19,8 millones de toneladas, según el gobierno indonesio. El ministro de Agricultura, Suswono, ha defendido el “incremento de la productividad”, en lugar de seguir aumentando los terrenos de cultivo, lo que demuestra que “no es necesario abrir nuevas plantaciones, sino que necesitamos incrementar nuestra productividad, que se encuentra aún por debajo de la de Malasia”, el otro gran productor mundial de aceite de palma, indicó Suswono.

Estas declaraciones contrastan con los proyectos del Ejecutivo indonesio que contemplan un plan para ampliar el área destinada a plantaciones de palma aceitera de los actuales siete millones de hectáreas a veinte para el año 2020. Según los ecologistas, el aceite de palma, el cultivo “milagro” que prometía combustibles ecológicos y desarrollo económico en países emergentes, va camino de convertirse en el principal motor de la deforestación y el cambio climático en Indonesia. Además de su repercusión en el calentamiento global, la deforestación está empujando a la extinción a decenas de animales endémicos de las selvas del archipiélago indonesio, como el tigre y el elefante de Sumatra, el rinoceronte de Java y el orangután. Del 9 al 16 de Junio de 2010/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Importante presencia en la Expo Shangai 2010

Aceites del Sur-La Española invierte 500.000 euros en China

L

a empresa Aceites del SurAceites La Española ha invertido 500.000 euros en promocionar el consumo de aceite de oliva en China. La compañía, con sede en Dos Hermanas (Sevilla), es la única dedicada al aceite de oliva que estuvo presente

Acesur está presente en Asia desde hace más de veinte años, de forma que este mercado representa ya el 20% de sus exportaciones de aceite de oliva con sus marcas propias en el pabellón de España de la Expo Shangai 2010, que cuenta con el apoyo del prestigioso chef Pedro Larumbe. Accesur, que comercializa once marcas en el mercado, entre ellas La Española, Coosur, Guillén y Co-

osol Premiun, está presente en Asia desde hace más de veinte años, de forma que este mercado representa el 20% de sus exportaciones. Para conseguir este posicionamiento, la compañía ha difundido noticias relacionadas con el aceite de oliva y con sus propiedades saludables, lo que ha fomentado que nuevos consumidores prueben los productos. Según fuentes de Accesur, “a pesar de que el conocimiento sobre el aceite de oliva es todavía bastante limitado en China, hemos logrado introducir nuestras marcas, principalmente La Española, en los grandes núcleos urbanos, como Pekín y Shangai”. Para ello, Accesur ha llevado a cabo promociones en los puntos de venta y en televisión, en las que ha contado con con la colaboración de diferentes chefs chinos de renombre. Guillén comentó que “estamos consiguiendo eliminar la mayor barrera para el desarrollo en este mercado, que es la falta de un uso reconocido del aceite de oliva integrado en la dieta cotidiana china”, comentó Guillén.

Interoleo y la Hostelería Hacienda la Laguna ganadores de los premios Mención Especial Futuroliva Interoleo Picual Jaén, Canal Sur y la Escuela de Hostelería de la Hacienda La laguna han sido los ganadores de la Mención Especial Futuroliva, un reconocimiento que se enmarca, por primera vez, dentro de la Feria Futuroliva Baeza 2010. Con la creación de estos galardones se pretende reconocer la labor realizada por entidades, empresas privadas y personalidades en el sector del aceite de oliva. La Mención Especial a la Mejor iniciativa empresarial ha sido para Interóleo Picual Jaén, una estructura comercial presente en siete de las diez comarcas de la provincia y que ha logrado alcanzar el 10% de la producción de Jaén. La organización destacó que se trata del “vivo ejemplo de la unificación de la oferta”. Por su parte, la Mención especial a la Difusión en medios de comunicación, ha sido concedida a Canal Sur Informativos por su “atenta mirada a los problemas, aspectos y matices del cultivo del olivar”. Finalmente, la Mención Especial a la Promoción de Aceite de Oliva Virgen Extra fue para el Encuentro Internacional de Cocina del aceite de Oliva Virgen Extra.

El Grupo SOS quiere ahorrar 21,2 millones de euros al año SOS Corporación Alimentaria ha puesto en marcha un programa de reducción de costes en su negocio con el que pretende obtener un ahorro anual de 21,2 millones de euros. Del total de los recortes previstos más de 16,7 millones corresponderán a costes industriales, con acciones de mejora en las plantas de envasado de aceite españolas e italianas y la optimización organizativa de la plantilla. Otros 3,9 millones de euros se pretenden ahorrar en el proceso de compras y logística (y para ello ya están renegociando sus contratos de gas, electricidad, telecomunicaciones, seguros, etc.) y por último otros 600.000 euros se ahorrarán por la venta de los negocios que en la actualidad están en pérdidas. No obstante, para alcanzar estos objetivos, la compañía tendrá | 8 | Oleo/Del 9 al 16 de Junio de 2010

que invertir 34,5 millones de euros, con lo que el plazo de recuperación de estas inversiones se estima en un año y seis meses. Según Mariano Pérez Claver, presidente del grupo, en el actual contexto de crisis “en el que la competencia se agudiza y los márgenes del negocio se comprimen, para superar el ciclo económico, se hace imprescindible para toda empresa, poder operar con estructuras más reducida y flexibles que en la fase expansiva del ciclo”. Además, el presidente aseguró que, “en SOS estamos revisando todas las áreas de gasto, todos los procesos de aprovisionamiento, de fabricación, de logística y comerciales para ser capaces de vender más, de hacerlo con mejor calidad y al mejor precio posible”. La compañía está ultimando la reestructuración de su deuda, de unos 1.600 millones de euros.


Otras noticias

Tome nota

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La Cooperativa San Amador celebra su cincuenta cumpleaños con una mesa redonda

PequeOliva colabora con la Fundación Española del Corazón

28/05/2010. La sociedad cooperativa agraria San Amador celebrará los cincuenta años de su fundación con varios eventos que tendrán lugar los días 4,5 y 6 de junio. Entre los actos, destaca una mesa redonda, en la que se debatirá sobre la comercialización y las perspectivas de futuro del aceite de oliva. Asimismo, se descubrirá una placa conmemorativa en su edificio y se realizará un homenaje a sus socios fundadores. En la mesa participarán el delegado provincial de Agricultura, Roque Lara; el director gerente de Interóleo Picual, Gaspar Vañó; el gerente de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles, Primitivo Fernández, entre otros.

Vega Carabaña ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Española del Corazón para la divulgación de la dieta “cardiosaludable” entre la infancia. La empresa, que ha elaborado PequeOliva, el primer aceite de oliva virgen extra para la alimentación de niños y bebés, realizará degustaciones y eventos para enseñar a los niños madrileños qué dieta es la más saludable para prevenir las enfermedades del corazón. Las actividades tendrán lugar hasta el próximo día 6 de junio en Madrid. Bajo el lema El sobrepeso es un riesgo, laSemana del Corazón 2010 pretende que los ciudadanos tomen conciencia de un problema que está afectando a la población española. Según los responsables de la fundación, “el aceite de oliva virgen extra PequeOliva contribuye a mejorar la circulación y el perfil del colesterol, dentro de una dieta equilibrada y con la práctica regular de ejercicio.”

La cooperativa La Milagrosa de Monterrubio ha realizado desayunos promocionales en 15 centros educativos

28/05/2010. La cooperativa La Milagrosa de Monterrubio ha realizado desayunos de promoción en 15 centros educativos de la provincia de Badajoz. El objetivo es promocionar el consumo de aceite de oliva entre los más pequeños. En total, se han consumido 360 litros de aceite virgen extra ecológico y 354 de aceite virgen extra. El gerente de la cooperativa, Juan Carlos Medina, ha destacado el éxito de esta iniciativa, que ha permitido concienciar a un elevado número de niños y adolescentes extremeños sobre la importancia de la alimentación sana.

La D.O. Estepa y el Ayuntamiento de Sevilla promocionarán los valores saludables del aceite virgen extra

26/05/2010. La Denominación de Origen Estepa y la Delegación de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Sevilla han firmado un acuerdo para promocionar conjuntamente los valores saludables del aceite de oliva virgen extra por los diferentes centros cívicos y centros deportivos de la capital hispalense. La colaboración se traducirá en la organización de actividades conjuntas así como en la aportación de aceite de oliva virgen extra por parte de la Denominación de Origen Estepa, que tendrá su producto presente en todos aquellos talleres u actos en los que la Delegación de Salud y Consumo de Ayuntamiento de Sevilla redunde en el fomento de hábitos de alimentación saludable.

�������������������������������

��� ��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� �������������������������

��������������������������������������������� �������������������������������

����������� Del 9 al 16 de Junio de 2010/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 27-05-10 €/Ton

Precios 02-06-10 €/Ton

Tendencia

2.043/2.104

2.043/2.104

Virgen para envasar (-1º)

1.923

1.893/1.863

Refinable, base 1º

1.623

1.623

Refinado

1.743

1.713

2.104/2.164

2.043/2.104

Virgen Fino (0,5º)

2.043

1.923/1.983

Virgen, para envasar (-1º)

1.923

1.863

Refinable, base 1º

1.623

1.623

Refinado

1.773

1.713

2.104/2.164

2.104/2.164

2.043

1.983/2.043

1.923/1.983

1.863/1.923

Refinable, base 1º

1.623

1.623

Refinado

1.773

1.743

Virgen Arbequino

2.224

2.164

Virgen Ecológico

2.464

2.404

Virgen Extra

2.043

2.043

Virgen para envasar (-1º)

1.923

1.893

Refinable, base 1º

1.623

1.623

Refinado

1.743

1.713

JAÉN Virgen Extra

Andalucía

CÓRDOBA Virgen Extra

SEVILLA Vírgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º)

GRANADA

Aceite de Oliva, la oferta no logra mantener los precios Se ha iniciado el mes de Junio y los productores no han logrado en la primera semana mantener sus posiciones vendedoras. La demanda en estas fechas ha sido muy corta, con operaciones de cisternas sueltas y con ello los precios que se han cerrado son ligeramente por debajo a los de la semana anterior. Las almazaras tienen necesidad de liqui| 10 | Oleo/Del 9 al 16 de Junio de 2010

dez y además las compras devirgen extra se han frenado mucho, con lo que se han visto obligados a rebajar los precios para las mejores categoraís, mientras que los aceites lampantes parece que han logrado sostenerse en la línea de la semana anterior. Lo que si es una realidad es que las cotizaciones de los vírgenes se mueven en un abanico muy amplio en función de sus

características organolépticas. Aceite de orujo, pendientes del oliva

El mercado del aceite de orujo se ha comportado esta semana con una relativa tranquilidad dado que están pendientes de ver como se posiciona el aceite de oliva. Las únicas operaciones importantes han tenido como destino la exportación.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 27-05-10 €/Ton

Precios 02-06-10 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

2.043

2.043

1.863/1.923

1.863/1.923

1.623

1.593

S/op

2.224

Virgen Fino 1º

1.833

1.803

Refinable (+1º)alta acidez

1.593

1.564

1.743/1.773

1.743

Virgen Extra

2.043

2.043

Refinado TOLEDO

1.791

1.791

Virgen Extra

2.104

2.104

2.043

2.043

1.863/1.953

1.863

697/709

691/697

1.076/1.082

1.076/1.082

Virgen Extra Virgen para envasar Refinable, base 1º

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

Virgen Extra Arbequino

Refinado

CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

����������������

��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������

�� ��� �� � � � �� ��� ����� ���� � � � � � � ��� � ����

���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������

�����������

�� ��� �������


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 27-05-10 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado

Precios 02-06-10 €/Ton

Tendencia

825/830

820/825

750

720

940/950

930/940

ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

840

820

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

691

686

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

741

735

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

801

795

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

480

480

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

750

750

995/1.000

995/1.000

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

510

510

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

370

410

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (04/06/10)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2,80/2,95

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,92/1,97

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,24/1,26

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,25/1,26

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

0,86/0,85

ACEITE DE MAIZ REFINADO

0,95

ACEITE DE SOJA REFINADO

0,79

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 1 de Junio, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

En la primera semana del mes de junio el mercado de la aceituna de mesa no ha experimentado grandes cambios respecto a la semana anterior. Se ha observado una cierta paralización de las operaciones de aceituna entamada de manzanilla, mientras que de hojiblanca ha habido más actividad. En la actualidad los precios se ajustan a las calidades y disponibilidades. Manzanilla: entamada (145 ptas) (0,87 eur/kg) mientras que la clasificada de 240 a 180/185 ptas/kg (1,11 euros/kilo) Gordal: entamada a 145 ptas (0,87euros/kg) Hojiblanca: entamada cocida se han cerrado varias partidas entre las 95/100 ptas (0,57/0,63 euros/Kg)

Aceite de Girasol, incertidumbre por el dólar El mercado nacional del aceite de girasol, durante la primera semana del mes de Junio, ha estado muy pendiente del comportamiento del dólar respecto al euro. No obstante ahora hay mucha cobertura hecha hasta mayo y los operadores van al día dado que existe mucha incertidumbre por cómo puede evolucionar la moneda americana con respecto al euro.

| 12 | Oleo/Del 9 al 16 de Junio de 2010

En el mercado nacional se ha descubierto que hay más pipa de las que se estimaban hace unas semanas y por ello los industriales van al día, en espera de que haya rebajas de precios, a medida que nos aproximemos a la nueva cosecha española, que aunque viene con retraso en su maduración por la primavera lluviosa que hemos tenido, presenta unas buenas condi-

ciones de rentdimientos. Así, esta semana la oferta de aceite de girasol refinado se ha situado en el entorno de los 820 euros/tonelada, mientras que el crudo de reposición se podía encontrar entre los 710/720 euros la tonelada. La sensación general es de que las buenas previsiones de cosecha harán que los precios cedan en el corto plazo.


Precios del mercado/Otros aceites

Desbandada bajista en los mercados El mercado internacional rrió la noticia de que China La soja en la bolsa de Chicago (04/06/10) de los aceites de semillas había anulado 10 embaroleaginosas cerró la primeques de Sudamérica por la HABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel 935,00 congestión de producto en ra semana del mes de junio con una cierta desbandada los puertos (115.400 tone277,20 HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta a la baja debido sobre todo ladas de harina de la vieja ACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra 36,78 cosecha y 24.800 toneladas a las negativas noticias que canceladas para la cosecha se conocieron el pasado te, el aceite de soja se vio presionado nueva) además de 5.000 toneladas de viernes 4 de junio. por la caída del petróleo aceite, de las que 3.700 correspondían Sobre todo pesó en los mercados las Además, de la desbandada general a la vieja cosecha y 1.300 a la nueva. noticias de la menor creación de embajista que padecieron los atribulapleo en Estados Unidos y las noticias A la hora de hablar de las previsiones de la bancarrota económica de Hundos mercados, al complejo de la soja del tiempo se stima que será en genese le sumó una pobre cifra de exporgría. Así, las ventas fueron la nota geral bastante bueno para la soja, aunneralizada en las principales bolsas, que los pronósticos del viernes apuntaciones semanales con 148.100 tocon la excepción de los bonos amerineladas de habas (135.000 vieja más taban lluvias para finales de semana, 13.100 ton de nueva). unido a que coque podía ralentizar las siembras. canos, el dólar y el oro. Concretamen-

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Junio)

1.100

ACEITE ISLANDÉS CIF (Junio) Rotterdam

1.100

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Junio )

1.000

ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Junio/julio)

1.775 920

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Julio/Agosto)

1.030

ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Julio/Agosto)

812/797

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Junio/Julio) ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Junio) FOB.

831,3

ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Junio) FOB.

843,5

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Junio) 6 puertos FOB.

885

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Junio)

372

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Junio)

358

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 960

ACEITE DE PESCADO refinado

1.260

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado * ESTEARINA DE PALMA refinada (Junio/julio)

928/919

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Junio/Julio)

938/946

* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Junio/Julio)

1.006/934

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Junio/Julio)

1.072/990 843/842

* PALMA REFINADA (Junio/Julio)

748

ACEITE DE SOJA REFINADA (Junio/Julio) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Junio)

866

OLEINAS REFINADAS 64 (Junio)

921 Del 9 al 16 de Junio de 2010/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Precios altos y corta demanda de las grasas animales para piensos En la primera semana del mes de junio, tal y como se adelantaba en el boletín anterior, el mercado de la harina de soja ha sufrido un importante recorte de sus precios como consecuencia de una mayor oferta de harina de soja procedente del exterior. Así, hemos pasado de una oferta en el entorno de los 340/350 euros/tonelada a poco más de 307 euros, lo que ha dado un cierto respiro a los fabricantes de piensos que ya vienen sufriendo el encarecimiento de las grasas de origen animal. No obstante, en el sector de las grasas animales hay que hablar de un mercado muy poco operativo, soportado sobre todo por los altos precios a los que se cotizaban las principales grasas en origen. A la hora de hablar de cotizaciones hay que mencionar el encarecimiento de la grasa de 3/5 con respecto a la manteca, habiéndose pagado ya los 620 euros, frente a los 700 euros que se piden por las mantecas de 0,5º para alimentación humana, pero que no permite cerrar contratos. De hecho, las únicas operaciones de manteca que se han detectado han sido de los propios industriales transformadores de subproductos cárnicos que han adquirido estas materias primas para bajar la aceidez de sus grasas. Donde se observan mayores ofertas es en el segmento de las grasas de 1,5º y de 3º, porque tienen menos salida que otras. Respecto al mercado de los sebos de calidad en Italia hay que hablar de repetición de precios en la línea de los 603/607 euros; mientras que en las grasas de 4º siguen cotizando en los 589/593 euros tonelada.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

307

HARINA DE SOJA (importación) 44%

307

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40

170

HARINA DE GIRASOL (*), integral

135/140

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.350

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Junio)

685

1.550

HARINA DE ALFALFA

105

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

705

ACEITE DE SOJA crudo disponible

688

COLZA de importación (34/36%)

227

CENTENO

135

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

157

MAIZ de importación CE

172

CEBADA 64 PE Disponible

139

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

630

620

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

620

610

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

625

620

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

S/c

S/c

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

675

670

635/640

630/635

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

| 14 | Oleo/Del 9 al 16 de Junio de 2010


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2010 SESIÓN

Precio

02-jun-10 01-jun-10 31-may-10 28-may-10 27-may-10

1.605 1.600 1.600 1.618 1.610

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Var. % 0,31% 0,00% -1,11% 0,50% -1,23%

Vol.

P.A.

0 300 350 600 50

5.255 5.255 5.105 5.305 5.855

Septiembre 2010

Noviembre 2010

SESIÓN

SESIÓN

02-jun-10 01-jun-10 31-may-10 28-may-10 27-may-10

Precio 1.635 1.630 1.631 1.650 1.650

Durante la última semana se han realizado en MFAO 4.175 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para el vencimiento de Julio se negociaron 1.300 contratos, mientras que Septiembre ha sido el vencimiento más negociado con 1.500. Para Noviembre se cerraron 875 contratos y para Enero de 2011 se cerraron 350. Finalmente, para Marzo y Mayo de 2011 se cerraron 100 y 50 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.600 €/t. y los 1.690 €/t. apreciándose una ligera caída de precios con respecto a la semana anterior.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

0 0 550 250 700

3.465 3.465 3.465 3.740 3.740

0,31% -0,06% -1,15% 0,00% -0,72%

Precio

02-jun-10 01-jun-10 31-may-10 28-may-10 27-may-10

Sesión: 02/06/10

1.650 1.640 1.646 1.680 1.680

Var. %

Vol.

P.A.

0,61% -0,36% -2,02% 0,00% -0,06%

375 150 200 100 50

3.250 2.950 2.925 2.975 3.025

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

1.590 €/t

( 264 ptas/kilo )

1.620 €/t

Septiembre 2010 1.620 €/t

( 269 ptas/kilo )

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

1.630 €/t

( 271 ptas/kilo )

1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

Julio 2010 Noviembre 2010

( 269 ptas/kilo )

Enero 2011

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

Marzo 2011

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

Mayo 2011

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

1.710 €/t

( 284 ptas/kilo )

Julio 2011

1.660 €/t ( 276 ptas/kilo ) 1.750 €/t ( 291 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Ligera flexión a la baja de los precios Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la primera semana de Junio, ha vuelto a reflejar que ha necesidad de liquidez en el lado de la producción y por ello se han

Periodo: Martes 1 de Junio, al Lunes 7 de Junio de 2010

Calidad

visto obligados a recortar sus ofertas, a pesar de que ya están trabajando por debajo de la rentabilidad. Además, se observa que los envasadores están yendo a compras de cisternas sueltas, con mucha prudencia.

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

835

2.044

0,00

Oliva Virgen

1.146

1.835

0,00

Lampante base 1º

1.628

1.624

0,00

155

1.294

0,00

3.764

1.768

Otros aceites inferiores Total

0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: Martes 25 de Mayo, al Lunes 31de Mayo de 2010

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

2.646

2.070

150,00

Oliva Virgen

1.476

1.864

90,00

Virgen Lampante base 1º

4.057

1.669

0,00

247

1.331

0,00

8.427

1.819

120,13

Calidad Virgen Extra

Otros aceites inferiores Total

Del 9 al 16 de Junio de 2010/Oleo | 15 |


��������������

�� ���������

��������������

��

���

��

����

��� �����

� ���

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

������������������������������

����

��

�� �

�������������������

� ���

��

������������������

�����

����

���

���

����

��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����

����

��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���

����������

����������

� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��

�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��

�� �

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���

����

������� �

�� ����� ������ ��� �����

���

����

����

����

�����

�����

����

�� ���

� �����

����

�� � � ���� �����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

����

�� �

��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �

��� ���

�� �� ���

��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����

���

�����

����

� ���� � ����� ���� ���

��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����

����� ���� � �� ����

�������������������� �������������� ����������������

���������������

� ��� ����

��

����

� ���� ���� ��� �� �� ���

����

� � � �

������������������� ����

��������������������������������

�����������������

������������

��������������

�������� ����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

�������

���� ��������

�����������������

����������������������

����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.