Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 9 al 16 de Junio de 2010- Año LI • Nº 2.346
E
xcelentes noticias para fras oficiales de Aduanas, pero que el mercado del aceite de significa un aumento con respecto oliva. Según los últimos a la campaña anterior de un 21% y datos hechos públicos por un 34% en relación a la media de la Agencia para el Aceite de Oliva, las cuatro últimas campañas. Con este ritmo de salidas los correspondientes al periodo 1 de noviembre 2009 al 30 de abril de operadores del mercado conside2010, la comercialización total de ran que si se mantiene la media de aceite (mercado interior aparente casi 60.000 toneladas/mes, a final más exportaciones) de campaña se volNoticia patrocinada por ha alcanzado ya la verán a batir nuevos cifra de 644.700 torécord. neladas, lo que suRespecto al mercado interior, a fepone un aumento del 14% con respeccha 30 de abril, los to a la campaña andatos del sector industrial envasador terior y un 18% con respecto a la media indican un relevade las cuatro últidor incremento de mas. la demanda del 6% hasta alcanzar un Estas cifras han volumen de 287.400 sido posibles gratoneladas, respecto cias al buen coma la campaña paportamiento de las salidas de aceite con una media sada y en un 3% a la media de las mensual de 107.450 toneladas, de- cuatro últimas campañas. Así, la bido fundamentalmente a la eleva- media de salida en los meses que llevamos de campaña ha sido de da cifra de las exportaciones. Concretamente, las ventas al 47.900 toneladas. Esta reactivación exterior de aceite de oliva han as- del consumo en el mercado interior cendido a 357.300 toneladas, con se ha visto favorecido por la bajada datos todavía provisionales para el de precios que favorece el trasvase mes de abril, pendientes de la ci- del girasol hacia el oliva.
ACEITES DE OLIVA Precios - 2 de Junio
s do e ca eit er c M el a d
La comercialización de aceite de oliva aumenta un 14% este año
Inestabilidad a la baja Muy sensible ha estado el mercado del aceite de oliva esta semana. A pesar de la resistencia de los productores a rebajar sus aceites, la necesidad de liquidez de muchas almazaras ha obligado a ceder en la negociación con nuevos recortes en las principales categorías de aceite. Quizás los aceites lampantes de la provincia de Jaén y Córdoba son los que mejor han aguantado esta semana y repiten precios respecto a la semana anterior. Mientras tanto los vírgenes y los extras se han visto obligados a rebajar algunos céntimos de euro el kilo, dado que la demanda es algo más corta por parte de los industriales envasadores.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.623
Oliva virgen para envasar
1.893/1.863
Orujo crudo
697/709
720
Girasol crudo
Del 9 al 16 de Junio de 2010/Oleo | 1 |