Oleo Semanal - 2347

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 16 al 23 de Junio de 2010- Año LI • Nº 2.347

L

as empresas aceiteras espa- Español, el Ministerio de Medio Amñolas están potenciando sus biente, Medio Rural y Marino y la Coacciones promocionales en misión Europea. El presupuesto total mercados europeos gracias de la campaña, que también abarcará al apoyo brindado por los organismos Reino Unido, Bélgica, Holanda y Espúblicos. Este tipo de campañas, enfo- paña, es superior a los 16,5 millones cadas a educar al consumidor extran- de euros. Entre los recursos utilizados jero en las características y beneficios para llegar al público francés, se endel “oro líquido” está proliferando en cuentran flyers informativos, regalos los últimos tiempos, promocionales y conNoticia patrocinada por pues suponen un cursos. Andalucía, a beneficio directo a través de Extendalas empresas gracias Agencia Andaluza de al aumento de las Promoción Exterior, ventas en los países es otra comunidad destinatarios de esque más está apostas actuaciones. En tando para que los las últimas semanas, productos oleícolas han tenido lugar tres salgan al exterior y de estos eventos, dos consigan conquistar en Francia y uno en a los consumidores Hungría, de los que extranjeros. Su últise han beneficiado mo proyecto también empresas dedicadas está dirigido al meral sector del aceite de oliva y de la cado francés y trata de acercar los proaceituna de mesa. ductos de dos empresas dedicadas al Recientemente ha finalizado una aceite de oliva (Cortijo de Suerte Alta campaña que ha recorrido las ciuda- y Oleosalar), junto con los de otras 17 des francesas de París, Nantes, Ren- compañías agroalimentarias, a los nes, Lille y Calais promocionando el profesionales del sector mayorista de aceite de oliva español, con un pro- Rungis. Este es uno de los mercados grama diseñado por la Organización internacionales de venta al por mayor Interprofesional del Aceite de Oliva más importantes de Europa.

ACEITES DE OLIVA Precios - 10 de Junio

s do e ca eit er c M el a d

Las empresas aceiteras apuestan por los mercados europeos

Desconcertante No termina el mercado del aceite de oliva de encontrar su suelo a la hora de fjar los precios en origen. Aunque la oferta está decidida a que sus aceites se comercialicen en su justo precio, las cortas operaciones que formaliza la industria envasadora no permite revalorizar los productos. Los problemas económicos (falta de liquidez y dificultades para acceder a las líneas de crédito) son las claves para comprender la necesidad de vender a cualquier precio que tiene la producción. Es triste que todas las semanas tengamos que hablar de recortes en los aceites, incluidos los de mayor calidad, que ya parece que comienzan a escasear.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.593

Oliva virgen para envasar

1.863

Orujo crudo

697/709

730

Girasol crudo

Del 16 al 23 de Junio de 2010/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool

da Agen FERIA DE LA ALIMENTACION FANCY FOOD SHOWS COMIENZA (27/06/10 FINALIZA (29/06/2010)

Producido por la NASFT desde 1955, las Ferias de la Alimentación Fancy Food Shows son los eventos comerciales e industriales dedicados a los alimentos y bebidas más grandes de los Estados Unidos de América, y a donde acuden las empresas agroalimentarias más representativas de todos los sectores de todo el mundo, y donde la presencia del aceite de oliva español es cada vez más destacada. Para más información: www.nasft.org Mail: jdecarlo@nasft.org Teléfono: 00212 482 64 40 - Fax: 00212 482 64 59

SIAL MERCOSUR 2010 COMIENZA (25/08/10 FINALIZA (27/08/10) Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos, Marta Fernández Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 16 al 23 de Junio de 2010

El próximo mes de agosto el sector agroalimentario de Sudamérica y centro américa tiene una nueva cita en el Sial Mercosur 2010. Se trata del evento más importante del sector alimenticio y de consumo masivo de Latinoamérica, el Salón Internacional de Alimentos y Bebidas, y donde se celebrarán distintas jornadas convocadas por la Asociación de Supermercados Unidos. Para más información: CICMAS STRATEGY GROUP, S.A. Web del Organizador: www.sialmercosur.com.ar Mail: info@sial-mercosur.com.ar Teléfono: 0054 11 4328 5886 - Fax: 0054 11 4328 5859

SEMINARIO: ACEITE DE OLIVA, HISTORIA Y VIDA COMIENZA (14/06/10 FINALIZA (18/06/10)

La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero en colaboración con el MARM, la Junta de Andalucía y la Agencia para el Aceite de Oliva van a celebrar el próximo mes de Junio un Seminario bajo el titulo: Aceite de Oliva: historia y vida, que se llevará a cabo en el Palacio de la Magdalena (Santander). Entre los expertos investigadores que van a acudir a este seminario se encuentran Eduard Escrich, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francisco Pérez Jiménez ( Director de la Unidad de Lípidos y Arterioesclerosis del Hospital Universitario Reina Sofía - Córdoba); José López Miranda, José María Ordovas, Human Nutrition Research Centre on Aging, Catedrático de Nutrición y Genética de la School of Medicine and Nutrition de la Tufts University, Boston (USA). Mientras que en el aspecto gastronómico un año más repetirá su experiencia Alberto Moya, que prepará diversos platos elaborados con diferentes variedades de aceite de oliva virgen extra. Más información: www.uimp.es

CONCURSO GASTRONÓMICO COOPERATIVO EXTREMEÑO

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura convoca su I Concurso Gastronómico de Productos Cooperativos con el que se pretende promocionar las excelencias de los productos elaborados por las cooperativas agroalimentarias de la región entre los profesionales del sector de la restauración. Igualmente, el certamen quiere de incentivar y animar a que los chefs españoles apuesten por productos con sello de calidad diferenciada de Extremadura,. Para más información: www.cooperativasextremadura.es/concursogastronomico


Tema de la semana y punto

Las empresas de aceite españolas potencian sus acciones comerciales en Europa Marta Fernández Mur

L

as empresas aceiteras espa- los consumidores extranjeros. Su úlñolas están potenciando sus timo proyecto también está dirigido acciones promocionales en al mercado francés y trata de acercar mercados europeos gracias los productos de dos empresas dedial apoyo brindado por los organis- cadas al aceite de oliva (Cortijo de mos públicos. Este tipo de campa- Suerte Alta y Oleosalar), junto con los ñas, enfocadas a educar al consumi- de otras 17 compañías agroalimendor extranjero en las características tarias, a los profesionales del sector y beneficios del “oro líquido” está mayorista de Rungis. Este es uno de proliferando en los últimos tiempos, los mercados internacionales de venpues suponen un beneficio directo a ta al por mayor más importantes de las empresas gracias al aumento de Europa, posee un volumen de negolas ventas en los países destinatarios cio de 8 millones de euros y existen de estas actuaciones. En las últimas en la actualidad más de 1.400 empresemanas, han tenido lugar tres de es- sas instaladas en él. Además de una tos eventos, dos en Francia y uno en visita por las distintas secciones del Hungría, de los que se han beneficia- mercado, los asistentes han podido do gran cantidad de empresas dedi- disfrutar de un “showroom” de procadas al sector del aceite de oliva y de ductos agroalimentarios andaluces y degustaciones. la aceituna de mesa. La más lejaRecientena de estas promente ha finalimociones está zado una camEl mercado francés se teniendo lugar paña que ha presenta como uno de hasta el 23 de recorrido las ciulos más atractivos junio en Hundades francesas gría, más concrede París, Nantes, tamente en los Rennes, Lille y Calais promocionando el aceite de establecimientos que la cadena de oliva español diseñado por la Orga- supermercados Cora tiene en el país. nización Interprofesional del Aceite En este caso, han sido 6 las emprede Oliva Español, el Ministerio de sas dedicadas al aceite de oliva y a Medio Ambiente, Medio Rural y Ma- la aceituna de mesa beneficiarias de rino y la Comisión Europea. El pre- la campaña, que tiene como eje prinsupuesto total de la campaña, que cipal una página web en la que los también abarcará Reino Unido, Bél- consumidores húngaros pueden engica, Holanda y España, es superior contrar información de los lugares de a los 16,5 millones de euros. Entre origen de los productos expuestos. Cortijo de la Suerte Alta, Oleosalar, los recursos utilizados para llegar al público francés, se encuentran flyers Ángel Camacho, Jolca, Aceites del informativos, regalos promocionales Sur, Salysol, Aceites Ybarra, Aceitex y Campos de Uleila son algunas de las y concursos. Andalucía, a través de Extenda- empresas que se han acogido a estas Agencia Andaluza de Promoción campañas en las últimas semanas. Exterior, es una de las comunidades No obstante, otras marcas como Carque más dinero está aportando para bonell ya llevan desde el 1 de mayo que los productos oleícolas salgan intentando dar a conocer sus producal exterior y consigan conquistar a tos en la Expo de Shanghai.

e

apart

Gracias a acciones de la Interprofesional del Aceite de Oliva y Extenda

Recoger velas

A

lgo está cambiando en el mundo de la distribución agroalimentaria en relación con su política comercial del aceite de oliva envasado. En la última semana hemos podido ver que las principales centrales de compra de la gran distribución han dado un giro inesperado en su política de fijación precios para los aceites de oliva en los lineales. Hemos pasado de ver hace unas semanas precios de risa para un aceite de oliva ya fuese virgen extra o monovarietal, etc, que incluso se situaban por debajo de los precios que se fijaban en el origen a granel, a detectar un giro en las nuevas campañas promocionales. Uno de los ejemplos lo tenemos en el último folleto promocional de Hipercor en el que en primera página se habla de una nueva campaña de promoción de un 50% de descuento en la compra de la segunda unidad de un producto, pero con un detalle significativo: en esta ocasión se explicitaba que en esta oferta no se encontraban ni la leche ni el aceite de oliva. Por fin, parece ser que la coherencia y el sentido común ha hecho mella en los jefes de compra de la gran distribución o quizás la presión de la administración o la nueva campaña inspectora que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha para detectar posibles fraudes al consumidor en los aceites de oliva envasados. Nunca es tarde si la dicha es buena, y este repliegue de velas es la mejor de las noticias para los productores que al menos de momento no sufriran tanto la infernal guerra de precios. Nieves Ortega

Del 16 al 23 de Junio de 2010/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional La CRDO Sierra Mágina estudia emprender acciones legales

UPA-Andalucía denuncia a Carrefour por publicidad engañosa y presunto fraude a los consumidores

L

a Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía ha presentado una denuncia contra Carrefour ante las Consejerías de Consumo y de Agricultura de la comunidad tras constatar la existencia de dos presuntos delitos en una oferta de aceite de oliva, que estuvo vigente entre el 6 y el 22 de mayo en los centros de la multinacional francesa. En la oferta,

UPA-Andalucía sostiene que en el envase no hay ni calidad certificada ni aceite calificado por el Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina, además de otros tipos de fraude al consumidor

se publicitaba una garrafa de aceite virgen extra de cinco litros a 9,95 euros, con los sellos de calidad certificada y de la Denominación de Origen (DO) Sierra Mágina. UPA-Andalucía sostiene que en el envase no hay ni calidad certificada ni aceite calificado del Consejo Regulador de la DO (CRDO) Sierra Mágina. Además, ha constatado que el contenido de la garrafa no es aceite virgen extra, sino virgen con una calificación más próxima al lampante que al extra. Carrefour, que se apresuró a desmentir esa acusación, ha asegurado que ya solventó el error del anuncio en cuestión, que apareció en un folleto entre el 6 y el 22 de mayo, al insertar en la prensa una fe de erratas. Alega que la empresa envasadora pertenecía a la DO de Mágina y dejó de hacerlo, y apunta “al proveedor como el que debe responder por la calidad” del producto. La CRDO Sierra Mágina está estudiando acciones legales por daños y perjuicios.

El paro agrario desciende en mayo desde el comienzo del ejercicio Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el paro agrario ha descendido en mayo un 1,23%, en un total de 1.528 personas. Esta es la primera caída de la tasa de desempleo desde que comenzó el ejercicio, pues el último descenso en la cifra se registró el diciembre pasado. Así, el sector agrícola registró un total de 123.171 personas más sin empleo durante el pasado mes. En términos interanuales, el desempleo en el sector de la agricultura ha crecido un 32,56% en el quinto mes del año, con 30.251 parados más. En un año, el desempleo ha crecido en 446.063 personas. No obstante, según la opinión de Maravillas Rojo, secretaria general de empleo, la cifra del paro del mes pasado es “un buen dato”, por ser la mayor bajada en los últimos cinco años. El paro de los trabajadores extranjeros también descendió , pero, en este caso, un 2,9% respecto al mes anterior. Por provincias, las mayores caídas en el paro agrícola se registraron en Aragón, con 688 desempleados menos, Castilla La Mancha (-678), Cataluña (-482) y La Rioja (-217). En el extremo contrario encontramos las comunidades de Andalucía, con 502 desempleados más, Galicia, con 215 y la Comunidad Valenciana, con 117.

Las organizaciones agrarias consideran que el paro agrario continuará en ascenso por la crisis de precios Las organizaciones agrarias Asaja, Coag y Upa opinan que el paro agrario seguirá en ascenso en su tasa interanual hasta que no se resuelva la “crisis” que atraviesa el sector, como consecuencia de los bajos precios que perciben los agricultores. La caída del importe de los productos agrícolas en origen ha provocado un descenso acusado en la rentabilidad de las explotaciones agrarias . Las consecuencias de esto, según afirman, han sido abandonos de la actividad y caídas en las contrataciones. El director de Relaciones Laborales de la Asociación Agraria Jóvenes agricultores (Asaja), Juan José Álvarez atribuyó la bajada del desempleo registrada en el mes de mayo al desarrollo de campañas | 4 | Oleo/Del 16 al 23 de Junio de 2010

concretas como la de la fresa de Huelva. Éste coincidió con José Luis Miguel, director de los servicios técnicos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag), en afirmar que el aumento interanual del paro agrario se debe a la crisis de precios. Según el último, a este problema se suma el retorno de trabajadores de la construcción o el turismo en busca de trabajo en el campo. El miembro del gabinete técnico de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) pidió que las promesas de la administración se conviertan en “hechos”. Además, subrayó que en otros países como Francia ya se han puesto en marcha medidas similares a las que se reclaman en España.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL El MARM convoca becas de formación de postgrado para el desarrollo del sector agrícola

04/06/2010. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha convocado, mediante una Orden Ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado, ayudas destinadas a becas de formación de postgrado en desarrollo rural y medio ambiente, en cooperativismo agrario y en agricultura ecológica, para el ejercicio 2010. Su objetivo es apoyar la formación de jóvenes posgraduados, interesados en desempeñar un puesto técnico en programas e instrumentos de desarrollo rural y en metodologías que se ajusten a los requerimientos del mercado de trabajo, en el campo del desarrollo sostenible, desde una perspectiva económica, ecológica y social.

Alfonso Marín, elegido nuevo secretario regional de Coag-Ir en Castilla La Mancha

02/06/2010. Alfonso Marín ha sido elegido nuevo secretario regional de CoagIR en Castilla La Mancha durante la IV Asamblea General que se celebró en la Escuela de Hostelería de Toledo, en la que también se votó a los ocho miembros que compondrán la Junta Directiva, en la que, por primera vez, figura una mujer. En su elección, abogó por “la unidad sindical” en un momento en el que los problemas “deben unirnos más que separarnos”. Además, reiteró la necesidad de defender los precios de coste y de establecer un seguro de renta similar al que gozan en EE.UU. y Canadá y que ya se estudia en Francia.

Carlos Jiménez ha sido reelegido presidente de ASEMESA

07/06/2010. La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa ha aprobado por unanimidad la reelección de Carlos Jiménez, del grupo Interoliva, como presidente de la entidad. Se trata del segundo mandato de Jiménez, quien sustituyó a Manuel Camino, de La Española Alimentaria Alcoyana S.A, en junio de 2007. Según aseguró, su objetivo principal será “incrementar el reconocimiento y consideración de la Administración y la sociedad a la aportación del sector en cuanto a creación de riqueza, empleo y contribución a la economía”. Jiménez afirmó que “se ha avanzado mucho en este terreno, pero debemos seguir trabajando”.

Una cata de aceite de oliva reúne a 120 escolares en el Salón de Alimentación do Atlántico, Salimat

08/06/2010. El Salón de Alimentación do Atlántico, Salimat, organizado del 10 al 13 de junio en Silleda, en paralelo a la Semana Verde, reunió a 120 escolares de la comarca de Deza en una cata de aceite de oliva elaborado por la empresa Olei-Invatia Research, con sede en Milladoiro (Orense). Bajo el lema El aceite, el zumo que se come, los niños de primero y segundo de primaria conocieron a fondo el aceite de oliva virgen extra. Y lo hicieron bajo la dirección del secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de aceite de oliva Baena, Jose Manuel Bajo.

Se presenta la nueva campaña de Calidad Certificada ‘Andalucía, sabe’

07/06/2010. La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha presentado en Dos Hermanas (Sevilla) la nueva campaña de Calidad Certificada bajo el lema: “Andalucía, sabe”. Aguilera ha asegurado que “promocionar la calidad diferenciada es una tarea tenaz pero necesaria para seguir avanzando hacia una imagen de calidad global”. Y ha añadido: “Esta nueva promoción conjuga el saber y buen hacer de nuestros productores, el sabor de nuestros productos y la sabiduría del pueblo andaluz”. Para realzar estos aspectos, la campaña se iniciará con dos oleadas en prensa, radio e Internet. La primera, en los meses de junio, julio y agosto, y la segunda, después del verano. Respecto al presupuesto global, Aguilera ha explicado que hay comprometida una inversión en torno a los 400.000 euros.

Tome nota

La UE fomenta los proyectos ecológicos La Comisión Europea destinará 35 millones de euros al Programa para apoyar la innovación y la competitividad (CIP) de los proyectos ecológicos más innovadores. Se fomentarán los proyectos en los sectores de alimentos y de bebidas, las prácticas comerciales respetuosas con el medio ambiente, el reciclaje de materiales y la fabricación de materiales de construcción sostenibles. Las empresas interesadas pueden entregar sus propuestas hasta el 9 de octubre. Se prestará especial atención a las presentadas por las pequeñas y medianas empresas que hayan desarrollados productos o prestaciones de servicios verdes que ya estén probados técnicamente, pero que aún no estén posicionados en el mercado.

Unicaja repasa la operación de Cajasur El Consejo de Administración de Unicaja va a analizar la situación de la operación de fusión con Cajasur, cuya aprobación tuvo lugar el pasado 21 de mayo. En la misma sesión se designarán los cargos del Consejo de la nueva entidad resultante de la fusión entre Unicaja y Caja de Jaén. Con arreglo a los pactos estatutarios, los cargos recaerán en Braulio Medel Cámara, presidente; Manuel Atencia Robledo, vicepresidente primero; Juan Fraile Cantón, vicepresidente segundo; José María de la Torre Colmenero, vicepresidente tercero; Agustín Molina Morales, secretario, y Santiago Orosa Vega, vicesecretario. También está previsto el nombramiento del nuevo director general de la entidad, cargo para el que será propuesto Manuel Azuaga Moreno, actualmente director de la División de Participadas de Unicaja.

Del 16 al 23 de Junio de 2010/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía 143 empresas asistieron al encuentro organizado por Extenda

Sevilla celebra con éxito la jornada ‘Oportunidades de negocio e inversión en Marruecos’

U

n total de 143 empresas andaluzas asistieron al encuentro Oportunidades de Negocio e Inversión en Marruecos que se celebró el pasado 2 de junio en Sevilla, en la sede Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que ha contado con la colaboración del Banco Sabadell. En el marco del Proyecto Europeo de Cooperación Transfronteriza en el Ámbito Empresarial, esta jornada fue organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda. Lo que animó a celebrar esta cita empresarial fueron los buenos resultados obtenidos en otras ediciones en el trimestre posterior a Expo Andalucía Marruecos. Las exportaciones andaluzas a Marruecos crecieron un 31,6% entre octubre y diciembre de 2009 y un 8,3% en el primer trimestre de 2010, siendo Andalucía la segunda Comunidad Autónoma exportadora a Marruecos (el 16,8% nacional en 2009). El año 2009 se cerró con un saldo comercial favorable a Andalucía en más de 254 millones de euros y una tasa de cobertura del 196%. La jornada estuvo presidida por la directora general de Extenda, Teresa Sáez, y el director de Comercio Exterior de Banco Sabadell, Ángel José del Río. Participaron también el director de Banco Sabadell en Casablanca, Santiago Tiana; el responsable en Tánger del Despacho de Abogados Suárez de la Dehesa, Karim Chaoudri, y la directora de la Oficina de Extenda en Casblanca, Hanan Yakoubi.

| 6 | Oleo/Del 16 al 23 de Junio de 2010

De la mano de estos expertos en distintos ámbitos de negocio del país vecino, directivos y empresarios andaluces interesados en este mercado tuvieron ocasión de conocer las fórmulas jurídicas y fiscales para establecerse en el reino alauí, así como los riesgos y oportunidades que presenta Marruecos. También pudieron obtener información sobre el régimen preferencial que opera entre Andalucía y la región Tánger-Tetuán por ser territorio fronterizo con la Unión Europea. “Este encuentro -señaló Teresa Sáez- supone un paso más en la intención de Extenda de acercar cada vez más el mercado marroquí al empresariado andaluz, en este caso a través del conocimiento experto”. Sáez hizo hincapié en que los buenos resultados obtenidos tras Expo Andalucía Marruecos, en exportaciones, relaciones empresariales e institucionales, utilización de los servicios de Extenda, a través de su Oficina en Casablanca, etc., animaron a celebrar esta jornada. Por su parte, el director de Comercio Exterior de Banco Sabadell avaló las circunstancias de crecimiento y los niveles de riesgo comerciales de Marruecos.

Las exportaciones andaluzas a Marruecos han crecido un 31% en el último trimestre del pasado 2009

27 Consejos Reguladores de Andalucía celebrarán sus elecciones el 3 de septiembre La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía publicó en el BOJA la orden por la que se regulan y convocan elecciones para 27 Consejos Reguladores de Denominaciones de Calidad de Andalucía, que tendrán lugar el próximo 3 de septiembre. El nuevo reglamento electoral, que afecta a DOPs de aceite de oliva e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) defiende los intereses minoritarios y garantiza la igualdad de oportunidades entre productores y elaboradores. En esta convocatoria se garantiza por primera vez la paridad en la composición de las juntas electorales, se acortan algunos plazos en el proceso electoral y se modifica el sistema para la asignación de vocalías entre las distintas candidaturas, que pasa de un sistema mayoritario y personalizado a un sistema proporcional de listas cerradas. El proceso electoral establece la constitución de una Junta Electoral Central que estará presidida por el director general de Industrias y Calidad Agroalimentaria.

Siete aceites con el distintivo Jaén Selección 2010 La Diputación de Jaén ha seleccionado los siete aceites de oliva virgen extra que contarán en 2010 con el distintivo de calidad Jaén Selección, a los que apoyará en una importante campaña de promoción. Las marcas han sido Fuenroble, de Orcera; Selección Gourmet, de Pegalajar; Aceites del siglo XXI, Primero Royal Temprano, de Canena; Tuccioliva, de Martos; Soler Romero,de Alcaudete; Oro Bailén Reserva Familiar, de Villanueva de la Reina, y Cortijo La Torre Premium, de Jaén. Este distintivo facilitará a las marcas el acceso a encuentros de gran relevancia gastronómica.


Otras noticias

Internacional Ciolos defendió unos ingresos igualitarios y sostenibles

Los ministros de agricultura de la Unión Europea apoyan una PAC fuerte tras 2013

L

a ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, y el Comisario de Agricultura de la Unión Europea, Dacian Ciolos, aseguraron que habrá medidas para la regulación de los mercado y mostraron su apoyo para una Política Agraria Común después de 2013. Esta noticia se conoce tras la reunión de trabajo mantenida por los ministros de agricultura de la Unión Europea en Mérida. El comisario aseguró que, ante la “volatilidad de los precios”, es necesario un sistema de intervención como una red de seguridad, pero con un carácter “no permanente”, ya que sólo intervendría cuando fuera necesario. Afirmó que es necesario que los mercados regionales sean un factor de “equilibrio”, es decir, que los productores tengan capacidad de negociación y que se cuente con un sistema de seguros. Según Ciolos, la futura PAC debe ser “consciente y fuerte” y mejorar los contenidos. En cuanto al repar-

to de ayudas comunitarias, explicó que aún no se pueden determinar, pero que se deben garantizar unos ingresos “igualitarios” y “sostenibles”. Como novedad, añadió que la innovación y la investigación aplicada deben empezar a considerarse un eje horizontal en las políticas. Por su parte, Elena Espinosa, que también compareció ante los medios de comunicación, destacó las principales apuestas de la presidencia española en materia agrícola: el mantenimiento de la PAC, el apoyo a la competitividad de la agricultura y la industria agroalimentaria y la revalorización del papel de la mujer en el mundo rural. Por otro lado, aseguró que la mayoría de los estados miembros coinciden en que la agricultura debe ser un sector estratégico. Algunas de las conclusiones a las que se llegaron en este Consejo informal fueron el papel fundamental de la agricultura para solucionar la crisis económica, la necesidad de apostar por un sector agrario sostenible, productivo y competitivo y una PAC “fuerte”.

La CE descarta conceder ayudas para el almacenamiento privado de aceite de oliva La Comisión Europea (CE) descarta activar el mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva y, por tanto, conceder ayudas económicas a los productores que se acojan a esta medida que establece la propia Organización Común de Mercado (OCM) para regular la venta. La Unión Europea (UE) considera que el precio del zumo de aceituna no ha llegado aún a los valores mínimos que establece la Política Agraria Comunitaria (PAC) para intervenir en el mercado. Llegado ese momento, se apoyaría una retirada de aceite de oliva, con objeto de disminuir la oferta y lograr que, ante la misma demanda, suba el valor que reciben los productores en las operaciones de compra y venta que se realizan a granel en las cooperativas y almazaras de toda la UE. La CE se pronunció al respecto con estas palabras: “Seguimos atentamente la situación del mercado y tomaremos las medidas oportunas si son necesarias”.

Jerusalén albergará el I Congreso del Aceite de Oliva del Mediterráneo La ciudad de Jerusalén se convertirá en la sede de un congreso sobre los aceites del mundo, con especial incidencia del arco mediterráneo. Es la primera vez que Israel acoge esta convocatoria, que se celebrará entre el 23 y el 29 de julio e incluye un concurso de cata internacional de aceites, cuyo plazo está aún abierto, conferencias impartidas por personalidades del mundo oleícola a nivel internacional y un recorrido turístico por el país. El consumo de aceite de oliva en Israel está en pleno crecimiento según los expertos, tanto en hostelería como para uso

doméstico. El congreso ofrece grandes posibilidades para empresas españolas que quieran conquistar el mercado israelí, ya sea participando en la cata, enviando muestra de aceites o contratando un estand. El concurso otorgará tres tipos de medalla: Mediterranean Olive Oil Grand Prestige Gold (86-100 puntos), Mediterranean Olive Oil Prestige Gold (76-85.99 puntos) y Mediterranean Olive Oil Gold (65-75 puntos). Además, se premiará el mejor aceite de cada país y se otorgará un galardón al mejor aceite internacional de la muestra. Del 16 al 23 de Junio de 2010/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Cn ellas viajó un representante de la Cámara de Comercio de Jaén

Cinco empresas de Jaén llevan a cabo una misión comercial a Dubai, Emiratos Árabes

C

inco empresas jiennenses acaban de realizar una misión comercial en Dubai, que concluyó el pasado 11 de junio, y que se enmarcó en el convenio suscrito entre la Diputación y la Cámara de Comercio de Jaén para introducir los productos jienenses en

El objetivo era participar en encuentros comerciales con una decena de empresas en colaboración con la Agencia ACCIO del Consorcio de Cataluña mercados internacionales. Además de los Emiratos Árabes, empresas y periodistas visitarán India, Corea del Sur, la República Checa y Polonia. La cooperativa Olivar de Segura,

de Puente de Génave, Aceites del Sur-Coosur SA, de Vilches, Blocerba SL, de Bailén, Derprosa Film SL, de Alcalá la Real, y Alfareros de Arjonilla S L, de Arjonilla, son las cinco empresas que participarán en la misión a Dubai. Junto a ellas, viajará un representante de la Cámara de Comercio de Jaén. El objetivo es participar en encuentros comerciales con una decena de empresas que desarrollan su actividad tanto en los Emiratos Árabes como en otros países de Oriente Próximo, entre ellos, Líbano y Omán. Esta misión directa cuenta con la colaboración de las oficinas en Dubai de la Agencia ACCIÓ del Consorcio de Promoción Comercial de Cataluña. Tras esta acción comercial, la Diputación Provincial de Jaén y la Cámara de Comercio, en colaboración con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), tienen previsto llevar cabo otras misiones con periodistas agroalimentarios y gastronómicos de la República Checa y Polonia.

La cooperativa Olivar de Segura satisfecha con el balance del pasado ejercicio Olivar de Segura consiguió para sus cooperativas socias un precio medio de liquidación del aceite de oliva virgen de 2.043,44 euros por tonelada, lo que supone un importe superior al 5,30 % respecto al precio medio del Sistema Pool Red en 2009, que ascendió a 1.939,63 �/Tn. Por otra parte, ha conseguido incrementar el volumen de ventas de aceite envasado en un 18% respecto a la anterior campaña, con un cifra próxima a los cuatro millones de litros. Según los datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC), Olivar de Segura se encuentra en sexta posición entre los mayores envasadores de aceite de oliva virgen y virgen extra. Y en lo referente a las exportaciones, que durante 2009 han supuesto un 46% de la cifra de negocios, se ha producido un incremento en las ventas del 16% respecto al año anterior. Por último, cabe destacar que la cooperativa ha desarrollado durante 2009 una nueva línea de cosmética natural basada en aceite de oliva, con resultados muy satisfactorios.

SOS y Gomes da Costa firman un acuerdo que reforzará la presencia de Carbonell en Brasil SOS Corporación alimentaria y Gomes da Costa, filial del Grupo empresarial español Calvo en Brasil han ampliado su acuerdo de colaboración para cubrir las necesidades de aceites en todas las áreas del país brasileño. Gomes da Costa es una empresa consolidada en la zona sur y sureste , estando presente en núcleos tan importantes como Río de Janeiro o Sao Paulo donde se concentra el 76% del consumo total de aceite de oliva. Todo ello permitirá a la sociedad española aumentar la presencia de las marcas del grupo SOS en todos los canales de venta . Con este acuerdo, Carbonell busca reforzar su presencia inter| 8 | Oleo/Del 16 al 23 de Junio de 2010

nacional y alcanzar el liderazgo en Brasil. La alianza permitirá, además, reducir costes, al compartir estructura de ventas, administración, marketing y merchandising; y mejorar la gestión de ventas consiguiendo una mayor fuerza de negociación con los clientes. Cabe recordar que el mercado del aceite de oliva en Brasil tiene un valor de uno 300 millones de euros, según un último estudio de la consultora Nielsen, con unos 33 millones de litros comercializados. Además, el mercado de este país, es junto con EE.UU. y China, uno de los prioritarios para la estrategia de expansión internacional del grupo SOS.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Oleoturismia organiza un curso de iniciación en la cata y maridaje del aceite de oliva

04/06/2010. Oleoturismia, con la colaboración de iloveaceite.com, ha organizado para el próximo día 24 de junio en Madrid un curso que pretende mostrar el protocolo completo de la cata de aceites. Además, no se olvidará la importancia gastronómica del “oro líquido”, por lo que los alumnos podrán comprobar cómo varía un mismo plato dependiendo del aceite utilizado. Todos los asistentes serán obsequiados con una botella de aceite gourmet ilove aceite “gota verde”. Algunos de los temas teóricos que se tratarán serán las áreas de distribución geográfica del aceite, las variedades españolas de aceituna, el proceso de obtención, los aceites ecológicos, la clasificación oficial de aceite o su conservación.

Los aceites de la DO Priego de Córdoba consiguen varios galardones Mario Salinas 2010

07/06/2010. El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha recibido 75 muestras de aceites procedentes de países productores como Chipre, Francia, Grecia, Israel, Italia, Marruecos, Portugal y España para concursar a los Premios a la Calidad Mario Salinas 2010, convocados en noviembre de 2009. Finalmente, Almazaras de la Subbética y Aceites Fuente Grande, empresas amparadas por la Denominación de Origen (DO) Priego de Córdoba, han copado dos de los máximos galardones. Dentro de la categoría Verde Intenso, Almazaras de la Subbética ha logrado el primer premio con el aceite de oliva virgen extra que comercializa bajo la marca Rincón de la Subbética, y un accésit, con el aceite Parqueoliva Serie Oro.

Geolit y la israelí NaanDanJain colaboran para lanzar un nuevo sistema de goteros para regadío

08/06/2010. El Parque Científico y Tecnológico Geolit, ubicado en Mengíbar (Jaén), y la filial para la Península Ibérica de la multinacional NaanDanJain, especializada en la fabricación de equipos de riego, han acordado colaborar en proyectos de formación, I+D y transferencia tecnológica que puedan contribuir a la modernización del regadío andaluz y, más específicamente, del sector del olivar, que tiene en Jaén su mayor foco de producción mundial. Así se establece en el convenio rubricado por los representantes de ambas partes, el consejero de Geolit y delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Roque Lara, y el product manager de las líneas de goteros de NaanDanJain, Lior Peleg. El citado convenio se desarrollará mediante acuerdos específicos para la ejecución de los distintos proyectos.

La SCA Aceites de Granada Tierras Alta ultima los preparativos para lanzar su aceite envasado

08/06/2010. La cooperativa de segundo grado Aceites de Granada Tierras Altas, constituida en julio de 2009, presentará muy pronto su aceite envasado bajo la marca ‘Tierras Altas’, así como una oferta concentrada de aceite a granel. La entidad reúne a 16 cooperativas molturadoras de la provincia de Granada, entre las que destacan por volumen de producción Templeoliva, San Isidro, Agrícola Santa Ana, La Esperanza del Campo, Ntra. Sra. de los Remedios y Campo Agro Olivarera. Esas 16 entidades de primer grado suman 8.500 agricultores y una producción total, íntegramente de oliva virgen extra, de 20.000 toneladas, en parte con las DO Montes de Granada y Poniente de Granada.

Aceites Maeva se promociona en Alimentaria México 2010

02/06/2010. Aceites Maeva, empresa dedicada a la elaboración de aceite de oliva virgen extra, se promociona desde el pasado 1 de junio en Alimentaria México en el centro Banamex de la ciudad de México, junto con otras 59 empresas españolas del sector agroalimentario. Esta es la novena edición de la feria, que tiene como objetivo dar a conocer las compañías extranjeras en el mercado mexicano y ayudar a la recuperación de su mercado interior. La exposición cuenta con una superficie de 12.000 metros cuadrados y participan más de 400 empresas de 20 países diferentes con más de 5.000 productos.

Tome nota

Priego de Córdoba entregará sus premios el 17 de junio

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Priego de Córdoba entregará sus premios a la calidad del aceite de oliva virgen extra, en colaboración con el consorcio Turismo y Aceite, el próximo 17 de junio. Los galardones ya alcanzan su décimo tercera edición. Normalmente, la entrega se realiza en fechas anteriores, pero el retraso en la campaña oleícola ha obligado a buscar una nueva fecha. El Presidente del Consejo Regulador de la DO, Francisco Serrano Osuña, presentó el programa de actos previsto. Junto a los premios, tendrá lugar una conferencia y una mesa redonda en la que se analizará la Ley del Olivar y el futuro de la PAC, “dos temas de mucha actualidad”, apuntó Serrano. En el acto tomarán parte, entre otros, Judith Anda Ugarte, directora general de producción agrícola y ganadera de la Consejería de Agricultura y Pesca y Rosa Gallardo Cobos, subdirectora del Espacio Europeo de Educación Superior y Calidad de la ETSIAM de Córdoba.

El CRDO Baena organiza una cata infantil

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena impartió una cata dirigida a 120 escolares el día 11 de junio, con el fin de difundir las bondades del consumo de aceite de oliva virgen extra. El evento se enmarca en la celebración de la 33ª Feria Internacional Semana Verde de Galicia, que tuvo lugar en Silleda, entre el 10 y 13 de junio. Con esta cata, el Consejo Regulador quiere fomentar la cultura y el conocimiento del aceite de oliva, así como el apoyo de las actividades educativas encaminadas a conseguir unos buenos hábitos alimenticios para los más pequeños. Del 16 al 23 de Junio de 2010/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 02-06-10 €/Ton

Precios 10-06-10 €/Ton

Tendencia

JAÉN

Andalucía

Virgen Extra

2.043/2.104

2.043

Virgen para envasar (-1º)

1.893/1.863

1.863

Refinable, base 1º

1.623

1.593

Refinado

1.713

1.713

Virgen Extra

2.043/2.104

2.043/2.104

Virgen Fino (0,5º)

1.923/1.983

1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.863

1.863

Refinable, base 1º

1.623

1.593

Refinado

1.713

1.713

Vírgen Extra

2.104/2.164

2.104/2.164

Virgen Fino (0,5º)

1.983/2.043

1.953/1.983

Virgen, para envasar (-1º)

1.863/1.923

1.863/1.923

Refinable, base 1º

1.623

1.593

Refinado

1.743

1.743

Virgen Arbequino

2.164

2.164

Virgen Ecológico

2.404

2.344/2.404

Virgen Extra

2.043

1.983

Virgen para envasar (-1º)

1.893

1.863

Refinable, base 1º

1.623

1.593

Refinado

1.713

1.713

CÓRDOBA

SEVILLA

GRANADA

Aceite de Oliva, los bajos precios no animan el mercado Durante la segunda semana del mes de Junio el mercado del aceite de oliva ha estado marcado por una operatividad corta en partidas grandes, aunque no se han dejado de hacer compras de cisternas sueltas, dado los bajos precios a los que se fijan las principales categorías de aceites de oliva. Cada semana que pasa, se observa un | 10 | Oleo/Del 16 al 23 de Junio de 2010

mayor acercamiento entre las cotizaciones de los aceites tipo botella o finos con los extras, dado que cada día que pasa son menores las existencias y los disponibles de los mejores aceites. Por último cabe mencionar el importante aumento de las exportaciones de aceite de oliva, donde si duda está ayudando el precio en origen del aceite a lo que se une

la debilidad del euro respecto al dólar, lo que ayuda en los mercados exteriores a ganar presencia y cuota de mercado. Aceite de orujo, tranquilo

El mercado del aceite de orujo se ha comportado con una relativa tranquilidad con una corta demanda y un sostenimiento de los precios.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 02-06-10 €/Ton

Precios 10-06-10 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

2.043

1.983

1.863/1.923

1.803

1.593

1.563

Virgen Extra Arbequino

2.224

2.164

Virgen Fino 1º

1.803

1.803

Refinable (+1º)alta acidez

1.564

1.564

Refinado

1.743

1.743

Virgen Extra

2.043

2.043

Refinado TOLEDO

1.791

1.743

Virgen Extra

2.104

2.104

2.043

2.043

1.863

1.863

691/697

697/709

1.076/1.082

1.076/1.082

Virgen Extra Virgen para envasar Refinable, base 1º

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

����������������

��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������

�� ��� �� � � � �� ��� ����� ���� � � � � � � ��� � ����

���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������

�����������

�� ��� �������


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 02-06-10 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado

Precios 10-06-10 €/Ton

Tendencia

820/825

825

720

730

930/940

930/940

ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

820

820/830

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

686

686

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

735

732

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

795

792

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

480

480

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

750

750

995/1.000

995/1.000

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

510

510

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

410

410

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (10/06/10)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2,80/2,95

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,88/1,93

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,24/1,26

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,26/1,27

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

0,86

ACEITE DE MAIZ REFINADO

0,95

ACEITE DE SOJA REFINADO

0,79

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 8 de Junio, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

En la primera semana del mes de junio el mercado de la aceituna de mesa no ha experimentado grandes cambios respecto a la semana anterior. Se ha observado una cierta paralización de las operaciones de aceituna entamada de manzanilla, mientras que de hojiblanca ha habido más actividad. En la actualidad los precios se ajustan a las calidades y disponibilidades. Manzanilla: entamada (145 ptas) (0,87 eur/kg) y clasificada de 240 a 185/195 ptas/kg (1,11/1,17 euros/kilo) Gordal: entamada a 145/150 ptas (0,87/0,90 euros/kg) Hojiblanca: entamada cocida entre las 100/105 ptas (0,6/0,63 euros/Kg) y salmuera en 95 pts (0,57 euros)

Aceite de Girasol, precios y ofertas teóricas El mercado nacional del aceite de girasol, durante la segunda semana del mes de Junio, se ha caracterizado por un cierto desconcierto entre los operadores. Esta incertidumbre viene dada una semana más por la evolución del dólar respecto al euro, que sigue marcando la pauta en las operaciones de reposición de los industriales españoles en el

| 12 | Oleo/Del 16 al 23 de Junio de 2010

exterior. Por ello no es de extrañar que los precios que se fijan en el mercado se puedan considerar casí teóricos dado que la demanda tampoco quiere arriesgar a comprar grandes partidas. Prefieren esperar a ver si finalmente se confirma algún recorte de los precios en función de los datos de cosecha de los principales países productores, y sobre todo pendientes de ver cómo evo-

luciona la cosecha española de girasol que según todas las estimaciones del sector apuntan a un buen año, aunque todavía estas previsiones pueden ser reconsideradas dado que las lluvias de esta primavera han ralentizado el desarrollo del cultivo. Todo dependerá de si en las próximas semanas el buen tiempo acompaña en el campo para mejorar los rendimientos


Precios del mercado/Otros aceites

Sostenidos los mercados internacionales El mercado internacional nales no se han observado La soja en la bolsa de Chicago (11/06/10) de los aceites de semillas presiones bajistas pues las oleaginosas cerró la se420.600 toneladas de venHABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel 946,25 gunda semana del mes de tas de cosecha vieja (con Junio con las noticias relatiunas sorprendentes 336.000 289,70 HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta vas a la producción de colza ton para Japón) eran un ACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra 36,90 en Canadá, donde se habla 60% más que el promedio que se habría podido perder de las últimas 4 semanas 5 M de acres debido a las fuertes lluel trigo fueron los elementos que han y junto a las 130.000 ton de cosecha vias de las últimas semanas. Por otra dado soporte a la soja. nueva, superaban las previsiones. Por parte, la tensión de stocks en las haEl tiempo en EE.UU a corto plazo sigue último cabe destacar los rumores de bas/harina, la confirmación de comsiendo en general favorable, mientras cancelación de 5 a 8 embarques de pras chinas de aceite a EE.UU (40.000 que el último informe del Nopa relatihabas de soja de origen sudaméricano toneladas, la segunda en tres días) vo a la molturación de mayo apuntaba por parte de China, que según algua unos 130,20 mill de bushels frente a como consecuencia de su no resuelto nos operadores están justificadas por los importantes stocks que tienen los los 131,7 mill de abril. conflicto comercial con Argentina y puertos chinos. Respecto a las exportaciones semalas subidas en los corros del maíz y

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Junio)

1.100

ACEITE ISLANDÉS CIF (Junio) Rotterdam

1.100

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Junio )

1.000

ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Junio/julio)

1.770 950

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Julio/Agosto)

1.045

ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Julio/Agosto)

795

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Junio/Julio)

856,3

ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Junio) FOB. ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Junio) FOB.

838

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Junio) 6 puertos FOB.

875

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Junio)

377

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Junio)

364

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 960

ACEITE DE PESCADO refinado

1.260

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado * ESTEARINA DE PALMA refinada (Junio/julio)

914/905

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Junio/Julio)

954/961 979

* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Junio/Julio)

1.035/1.034

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Junio/Julio)

825/820

* PALMA REFINADA (Junio/Julio)

737

ACEITE DE SOJA REFINADA (Junio/Julio) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Junio) OLEINAS REFINADAS 64 (Junio)

852,5/847,5 932,5 Del 16 al 23 de Junio de 2010/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Ligeras subidas de la harina de soja y girasol, con grasas animales caras En la segunda semana del mes de Junio, tal y como venimos apuntando desde estas páginas en las últimas semanas, hay que volver a incidir en la inestabilidad del mercado de la harina de soja, que tras el recorte experimentado en la semana anterior, ha vuelto a repuntar ligeramente. No estamos hablando de los 340/350 de hace un mes, sino de unas ofertas que se movían en las 313 y 315 euros la tonelada frente a los poco más de 307 euros de la semana anterior. Si hablamos del sector de las grasas animales hay que mencionar la influencia negativa del repunte de los precios internacionales de los aceites vegetales (principalmente soja y palma) que han dado un nuevo soporte para que las grasas nacionales puedan volver a tener una mayor firmeza en un mercad que sigue estando muy poco operativo, soportado sobre todo por los altos precios a los que se cotizaban las principales grasas en origen. De hecho, las únicas operaciones de manteca de baja acidez que se han detectado han sido las compras de los propios industriales transformadores de subproductos cárnicos que han adquirido estas materias primas para bajar la aceidez de sus grasas en stocks. Respecto al mercado de los sebos de calidad en Italia hay que hablar una semana más de repetición de precios en la línea de los 603/607 euros; mientras que en las grasas de 4º siguen cotizando en los 589/593 euros tonelada. Todo ello en un marco de cortas operaciones en el ámbito comunitario.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

315

HARINA DE SOJA (importación) 44%

313

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40

180

HARINA DE GIRASOL (*), integral

145

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.350

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Junio)

685

1.550

HARINA DE ALFALFA

105

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

715

ACEITE DE SOJA crudo disponible

682

COLZA de importación (34/36%)

227

CENTENO

134

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

156

MAIZ de importación CE

170

CEBADA 64 PE Disponible

138

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

640

630

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

630

620

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

625

620

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

590

590

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

680

690

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

640

635

| 14 | Oleo/Del 16 al 23 de Junio de 2010


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2010 SESIÓN

Precio

09-jun-10 08-jun-10 07-jun-10 04-jun-10 03-jun-10

Var. %

1.590 1.582 1.605 1.610 1.605

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

0,51% -1,43% -0,31% 0,31% 0,00%

Vol.

P.A.

0 930 0 100 0

4.830 4.830 5.255 5.255 5.255

Septiembre 2010

Noviembre 2010

SESIÓN

SESIÓN

09-jun-10 08-jun-10 07-jun-10 04-jun-10 03-jun-10

Precio 1.620 1.620 1.610 1.634 1.630

Durante la última semana se han realizado en MFAO 3.855 contratos de futuros, equivalentes a 3.855.000 kg. de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para el vencimiento de Julio se negociaron 1.030 contratos, mientras que Septiembre finalizó la semana con 800. Por su parte, Noviembre fue el vencimiento más activo con 1.050 contratos y para Enero de 2011 se cerraron 50. Finalmente, para Marzo y Mayo de 2011 se cerraron 200 y 725 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.580 €/t. y los 1.690 €/t. apreciándose una sensible caída de precios con respecto a la semana anterior para los vencimientos más cercanos. Se mantiene el precio para Enero y Marzo de 2011.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

0,00% 0,62% -1,47% 0,25% -0,31%

75 150 75 250 250

3.490 3.565 3.415 3.490 3.390

09-jun-10 08-jun-10 07-jun-10 04-jun-10 03-jun-10

Sesión: 03/06/10 Vencimiento

Precio 1.635 1.640 1.653 1.638 1.638

Var. %

Vol.

P.A.

-0,30% -0,79% 0,92% 0,00% -0,73%

0 75 150 425 400

3.300 3.300 3.300 3.150 3.150

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

1.600 €/t

( 266 ptas/kilo )

1.610 €/t

( 267 ptas/kilo )

Septiembre 2010 1.620 €/t

( 269 ptas/kilo )

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

Noviembre 2010

1.630 €/t

( 271 ptas/kilo )

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

Enero 2011

1.630 €/t

( 271 ptas/kilo )

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

Julio 2010

Marzo 2011

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

Mayo 2011

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

1.710 €/t

( 284 ptas/kilo )

Julio 2011

1.660 €/t ( 276 ptas/kilo ) 1.750 €/t ( 291 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Nueva bajada de precios Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la segunda semana de Junio, ha vuelto a reflejar un nuevo recorte de los precios en origen que se puede justificar por el

Periodo: Martes 8 de Junio, al Lunes 14 de Junio de 2010

relativo parón de la demanda que se está limitando a comprar cisternas sueltas con la confianza de que todavía hay margen para nuevos recortes a la baja; algo que pone de los nervios a los productores. Anticipo medio (Euros/Tn.)

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Virgen Extra

1.472

2.024

0,00

Oliva Virgen

1.108

1.823

180,30

Lampante base 1º

3.230

1.637

0,00

127

1.189

0,00

5.937

1.758

Calidad

Otros aceites inferiores Total

180,30 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: Martes 1 de Junio, al Lunes 7 de Junio de 2010

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

1.380

2.026

0,00

Oliva Virgen

1.912

1.835

0,00

Virgen Lampante base 1º

3.171

1.619

0,00

222

1.308

0,00

6.685

1.755

0,00

Calidad

Otros aceites inferiores Total

Del 16 al 23 de Junio de 2010/Oleo | 15 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.