![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921073003-43582a29daaf92f19f541b32e13bf995/v1/21fd2aa9e4dcdd5e6557205458ea0379.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
consciencia verde
Mitigar el consumo de agua, energía y materias primas en los procesos productivos es uno de los objetivos de las empresas que buscan generar mayor consciencia del cuidado del medio ambiente a nivel empresarial.
Advertisement
los reCursos naturales no son eternos; el Consumo indisCriminado de materias primas Como el agua, la energía, la
tierra, así como la generación de altos niveles de CO2 y gases tóxicos ha hecho que se desate una emergencia en temas ambientales en diferentes partes del mundo.
Conscientes de la importancia que tiene el medio ambiente, no solo para los procesos productivos de las compañías sino también para el bienestar del planeta en general, diversas empresas que operan en el país han establecido sus estrategias de RSE enfocadas en la preservación del medio ambiente.
Tal es el caso de SC Johnson, que recientemente reveló los elementos de su programa Greenlist, con el cual la compañía hace seguimiento a las iniciativas necesarias para mitigar el impacto de sus operaciones en la naturaleza.
Como parte del programa Greenlist, SC Johnson mantiene una lista de los ingredientes que no están permitidos en sus productos. Esta lista se denomina “No admisible” e incluye más de 200 materias primas únicas en aproximadamente 90 categorías de materiales, y más de 2400 materiales de fragancia.
Además, SC Johnson también estableció el objetivo agresivo de reducir aún más sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 15 por ciento para 2020, en comparación con la base establecida en 2015. Esto podría dar lugar a una reducción de más de 15.000 toneladas métricas de emisiones durante cinco años.
Y es que la producción de CO2 y los efectos de la huella de carbono ha acaparado la atención de las empresas en los últimos años. Tal es el caso de la marca Tosh, del grupo Nutresa, que se convirtió en la primera marca masiva de alimentos colombiana con carbono neutro, certificada por el Icontec.
Comprometida con el cuidado del entorno, y en línea con su filosofía de vida en armonía, la marca realizó un análisis de los ciclos de vida de sus productos, e implementó acciones encaminadas a medir, reducir y compensar las emisiones de GEI; entre ellas el ecodiseño de empaques, el uso de combustibles limpios y energías renovables, eco-eficiencia térmica, uso racional de energía y gestión de transporte limpio con proveedores, aportando a la reducción de las emisiones de CO2 por consumo de empaques, combustibles, energía eléctrica y transporte de producto.
reGresando recursos
Para el Grupo Familia, cada recurso que ofrece la naturaleza está en calidad de préstamo y debería ser regresado. Por ello, la compañía trabaja en varios frentes de recuperación de recursos. Según su último reporte de sostenibilidad, “logramos una reducción del 2% en el consumo de agua por tonelada de papel, lo que implica una reducción acumulada del 35% desde 2010 y alcanzamos una reducción del 10% en el material de empaque debido a cambios de tipo de material, reducción de empaque innecesario y reducción de calibres”.
La energía es otro de esos recursos que ha acaparado la atención de las empresas dentro de las estrategias de RSE. Para ello, Bimbo anunció la firma de un acuerdo de compra de energía virtual, por 100 megawatts de energía eólica, con Invenergy, empresa independiente más grande de generación de energía renovable en Estados Unidos, esto la convierte en la primeras empresas panificadora de Colombia en tener energía 100% renovable. Finalmente, las contribuciones para mitigar los impactos en el medio ambiente también las hacen las empresas desde sus cambios internos, en las oficinas y fábricas. Vale la pena rescatar lo logrado por Dow, que construye la primera oficina más verde a nivel global.
La oficina que cuenta con un esquema abierto, un diseño que resalta el concepto de sostenibilidad y tiene como prioridad brindar espacios de bienestar para la promoción de la salud de sus colaboradores y aliados.
DrummonD
progreso satisfactorio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921073003-43582a29daaf92f19f541b32e13bf995/v1/e601965c0362264a1fdfc00ce67665ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Drummond, como integrante de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI) en Colombia, celebra la certificación que recibió el país en la categoría “progreso satisfactorio” por el cumplimiento de este estándar, con el cual se promueve la gestión abierta y responsable de los recursos del petróleo, gas y minerales y se fomenta una mayor transparencia en los pagos e ingresos de la industria a nivel nacional. De acuerdo con información del Ministerio de Minas y Energía, de los 51 países que integran EITI solo cinco han logrado este estatus siendo Colombia el único del continente.
Para Drummond Ltd. la consolidación de esta información que se basa en asuntos económicos, fiscales, legales y coyunturales de cada una de las empresas asociadas al sector, se convierte en un punto esencial al brindar a la ciudadanía nuevas herramientas y conocimientos que incrementan su participación.
Kassani
EQUIPAMIENTO EMPRESARIAL
nuevas instalaciones
El nuevo edificio de Bancolombia, Dirección General Torre Oriente, fue construido con un objetivo claro: concentrar las operaciones administrativas de la entidad en un solo lugar. La necesidad de construir una nueva sede con miras a acoger un creciente número de empleados fue la oportunidad perfecta para, además, integrar equipos en un mismo espacio que antes estaban disgregados y generar escenarios productivos de colaboración, concentración y aprendizaje. Actualmente, cerca de dos mil personas trabajan en los siete pisos de la nueva edificación y los resultados a nivel de productividad y apropiación de los nuevos espacios han sido muy positivos.
El principal reto de los consultores y el Banco en conjunto con el acompañamiento Kassani Diseño – Actiu en el marco de este proyecto, era aportar a la creación de espacios laborales que invitaran al trabajo en equipo y que dieran lugar a dinámicas más interactivas con el uso de diferentes espacios y equipamiento de mobiliario que respondiera a estas necesidades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921073003-43582a29daaf92f19f541b32e13bf995/v1/fdc047c5c979a5b2de5c30e2c28b39e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)