Revista Gerente Edición Nº 238

Page 42

EL PODER

R e S P O N S A B I L I D A D A M B I E N TA L

Consciencia verde

Mitigar el consumo de agua, energía y materias primas en los procesos productivos es uno de los objetivos de las empresas que buscan generar mayor consciencia del cuidado del medio ambiente a nivel empresarial. Los recursos naturales no son eternos; el consumo indiscriminado de materias primas como el agua, la energía, la tierra, así como la generación de

altos niveles de CO2 y gases tóxicos ha hecho que se desate una emergencia en temas ambientales en diferentes partes del mundo. Conscientes de la importancia que tiene el medio ambiente, no solo para los procesos productivos de las compañías sino también para el bienestar del planeta en general, diversas empresas que operan en el país han establecido sus estrategias de RSE enfocadas en la preservación del medio ambiente. Tal es el caso de SC Johnson, que recientemente reveló los elementos de su programa Greenlist, con el cual la compañía hace seguimiento a las iniciativas necesarias para mitigar el impacto de sus operaciones en la naturaleza. Como parte del programa Greenlist, SC Johnson mantiene una lista de

42

los ingredientes que no están permitidos en sus productos. Esta lista se denomina “No admisible” e incluye más de 200 materias primas únicas en aproximadamente 90 categorías de materiales, y más de 2400 materiales de fragancia. Además, SC Johnson también estableció el objetivo agresivo de reducir aún más sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 15 por ciento para 2020, en comparación con la base establecida en 2015. Esto podría dar lugar a una reducción de más de 15.000 toneladas métricas de emisiones durante cinco años. Y es que la producción de CO2 y los efectos de la huella de carbono ha acaparado la atención de las empresas en los últimos años. Tal es el caso de la marca Tosh, del grupo Nutresa, que se convirtió en la primera marca masiva de alimentos colombiana con carbono neutro, certificada por el Icontec. Comprometida con el cuidado del entorno, y en línea con su filosofía de vida en armonía, la marca realizó un análisis de los ciclos de vida de sus productos, e implementó acciones encami-

La energía es otro de esos recursos que ha acaparado la atención de las empresas dentro de las estrategias de RSE. nadas a medir, reducir y compensar las emisiones de GEI; entre ellas el ecodiseño de empaques, el uso de combustibles limpios y energías renovables, eco-eficiencia térmica, uso racional de energía y gestión de transporte limpio con proveedores, aportando a la reducción de las emisiones de CO2 por consumo de empaques, combustibles, energía eléctrica y transporte de producto.

Regresando recursos

Para el Grupo Familia, cada recurso que ofrece la naturaleza está en calidad de préstamo y debería ser regresado. Por ello, la compañía trabaja en varios frentes de recuperación de recursos. Según su último reporte de sostenibilidad, “logramos una reducción del 2% en el consumo de agua por tonelada de papel, lo que implica una reducción acumulada del 35% desde 2010 y alcanzamos una reducción del 10% en el material de empaque debido a cambios de tipo de material, reducción de empaque innecesario y reducción de calibres”. La energía es otro de esos recursos que ha acaparado la atención de las empresas dentro de las estrategias de RSE. Para ello, Bimbo anunció la firma de un acuerdo de compra de energía virtual, por 100 megawatts de energía eólica, con Invenergy, empresa independiente más grande de generación de energía renovable en Estados Unidos, esto la convierte en la primeras empresas panificadora de Colombia en tener energía 100% renovable. Finalmente, las contribuciones para mitigar los impactos en el medio ambiente también las hacen las empresas desde sus cambios internos, en las oficinas y fábricas. Vale la pena rescatar lo logrado por Dow, que construye la primera oficina más verde a nivel global. La oficina que cuenta con un esquema abierto, un diseño que resalta el concepto de sostenibilidad y tiene como prioridad brindar espacios de bienestar para la promoción de la salud de sus colaboradores y aliados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

adiós a La corbata

13min
pages 70-76

Lectura: ¿mejor en PantaLLa o en PaPeL?

2min
page 69

revoLución en comPras de Lujo

2min
page 68

Ley habiLita nuevo tiPo de emPresas

2min
page 66

“aPostamos aL mercado coLombiano”

2min
page 64

cómo y dónde ahorrar

2min
page 63

crónica de una unión anunciada

3min
page 62

inyección de creatividad a Las startuPs

2min
page 67

"Lideramos con eL ejemPLo"

3min
page 61

marihuana inc

7min
pages 56-60

infraestructura

3min
page 52

más PLásticos y transacciones

4min
pages 50-51

oficinas fLexibLes La nueva tendencia

4min
pages 44-45

Prioridad a Lo sociaL

3min
page 40

consciencia verde

5min
pages 42-43

La ePidemia deL acoso LaboraL

3min
page 39

eL Poder

13min
pages 33-38

de La coca aL cacao

6min
pages 18-19

coLombia, Primera en Lista de autoemPLeo

1min
page 31

eL Poder de Las mujeres

4min
page 32

La meta: cero accidentes LaboraLes

1min
page 27

Qué Pasará con eL dóLar

3min
pages 16-17

romPiendo barreras

2min
page 26

ha ido muy Lejos La gLobaLización?

3min
pages 14-15

adiós a Los suPerhéroes

5min
pages 28-30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.