IT PORTADA
Desafíos de seguridad
en la pandemia En 2020, las organizaciones se debaten entre invertir en soluciones y servicios de ciberseguridad al tiempo adaptan su cultura para enfrentar el ciberdelito.
L
as condiciones dadas por la emergencia sanitaria produjeron aumentos significativos de delitos y fraudes cibernéticos. Solo durante el primer mes de cuarentena en Colombia, la actividad maliciosa en internet se incrementó en más de 150% según el Centro Cibernético de la Policía Nacional. El delito más común fue el hurto a cuentas bancarias por internet. A medida que la pandemia continúa su expansión, así mismo se incrementa el fraude digital. Es un escenario en 20
IT Manager
el cual las llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos y páginas web falsas se convirtieron en las herramientas preferidas para realizar actividades delictivas a través de la sustracción de información bancaria. Detrás de los ataques aparecen organizaciones muy estructuradas con líderes, especialistas y personal que sofistica el delito; incluso se dan el lujo de tener encargados de manejar el presupuesto, remarca el arquitecto de soluciones de Sonda Colombia, Marcos Gutiérrez. “El crimen cibernético tiene como objetivo obtener el mayor botín con el mínimo esfuerzo e inversión. La mayoría de los ataques, el 75%, proviene de grupos organizados con objetivos económicos”. DETECCIÓN EN ENDPOINTS Esto hace que los ciberataques sean tan sofisticados como difíciles de detectar. En un estudio encargado por Kaspersky en 2019 y realizado entre directivos de TI, se preguntó