IT PORTADA
El cimiento de la
INNOVACIÓN En cuestión de una década, la computación en la nube pasó de ser un sueño a un imperativo en los negocios y la vida. Hoy, muchas de las actividades y negocios basan su accionar en la nube. Orlando Gómez Camacho
L
a nube se ha vuelto tan popular y obligada que casi cualquier tipo de negocio –sin importar su tamaño o ubicación-, la utiliza. Es perfecta tanto para empresas que buscan reducir sus costos de infraestructura, como para aquellas que quieren crecer el negocio, ya que les permite reducir gastos de capacitación, actualización de software y gestión de hardware. Asuntos como proveer una experiencia digital superior de cara al cliente o disponer de recursos online desde cualquier dispositivo son posibles gracias a ella. Pero ¿Qué es la nube? La respuesta puede parecer sim10
IT Manager
ple: es un concepto mediante el cual un proveedor ofrece redes, almacenamiento, poder de cómputo, software y bases de datos mediante una plataforma lo suficientemente flexible que se utiliza vía internet en la modalidad por demanda. Sus beneficios son palpables: las organizaciones ya no tienen que invertir cuantiosas sumas de dinero en comprar hardware, ni redes y mucho menos sistemas de almacenamiento. Tampoco tienen que preocuparse por su mantenimiento, por actualizaciones ni por capacitar a los usuarios en su manejo. Con un proveedor de nube, solo pagan una cuota mensual por utilizar un centro de datos externo donde se ejecutan las aplicaciones y se almacenan los datos como si fueran un servicio. Es una tecnología disruptiva que cambió las reglas del juego en casi todas las industrias. Antes se usaba como un destino, asegura John Roese, Director de Tecnología de Dell Emc. “Hoy, es un modelo operativo”. La nube se ha convertido en un modelo de TI donde la orquestación, la automatización y –por supuesto-, la inteligencia, están profundamente integradas como parte de la infraestructura tecnológica de las organizaciones. Las hay públicas, privadas e híbridas, cada una con sus propios defectos y virtudes. Sin embargo, vale la pena hacer un alto en el camino para analizar un asunto crucial: las redes públicas y las privadas, por sí solas, no ha logrado resolver plenamente necesidades apremiantes de TI como la seguridad, el aprovisionamiento de recursos y el desempeño por demanda. HÍBRIDO EL MODELO MÁS EFICIENTE Surge entonces el modelo híbrido como un escenario perfecto para la convergencia y diversificación de las TI que