Semillero de Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía adheridos a la Sexta Nacional e Internacional
Acteal, 23 años de impunidad
Cooperación solidaria, diciembre 20, 2020, Año I, No. 31
La muerte contada desde la vida de un niño
Manuelito, sobreviviente de Acteal, muerto por neglicencia médica, el 10 de noviembre de 2012 por Rogelio Rueda Segura / De Facto
M
anuel Vázquez Luna* se acercó a nosotros. Éramos un pequeño equipo de tres personas, Karla Garcés, Manuel Valdivia y yo, que visitábamos la comunidad indígena de Acteal, en Chiapas, para entrevistar a Zenaida Pérez Luna, –ella era entonces una niña de escasos tres años cuando hubo una masacre de indígenas en su pequeño pueblo y una bala le atravesó por un costado su cráneo y se desangró por más de cuatro horas pero logró sobrevivir–. Llegamos a la explanada central, nos reportamos ante las autoridades en turno y nos dijeron que debíamos esperar un rato para que la Mesa directiva de “Las Abejas” nos recibiera. Era el año 2005. La masacre en Acteal, el 22 de Nuestro equipo tenía la intención diciembre de 1997, fue un trágico acon- de hacer un documental acerca de la tecimiento que convulsionó al país por vida que llevaban quienes eran sobreel asesinato de 45 indígenas, -fueron vivientes de la masacre y a ocho años 21 mujeres, 15 menores en su mayoría de distancia, queríamos saber qué había niñas y 9 hombres, todos de la etnia pasado con ellos, quiénes eran y cómo tzotzil-, pero también puso de mani- vivían, si habían sanado o tenían secuefiesto no sólo las terribles condiciones las, si recibían alguna ayuda del estado y de vida empobrecida de los pueblos en en general, cuál era su situación. Nos encontrábamos esperando Chiapas, sino sobre todo, la situación de amenaza constante por la presencia el permiso para realizar nuestra labor de grupos armados conocidos como cuando lo vimos, apareció a la distancia, paramilitares, que rodeaban y acosaban bajaba de una loma con su traje tradia los pueblos que simpatizaban con las cional blanco; llamó nuestra atención demandas políticas del Ejército Zapa- precisamente por eso, comentamos que tista de Liberación Nacional (EZLN). era el primer joven que veíamos aún con Los paramilitares son grupos ar- su vestimenta tradicional, él llegó a la mados y con entrenamiento militar, pero explanada y en cuanto nos vio sentados no son soldados del ejército; son indivi- se dirigió a nosotros. Traía en el cuello duos contratados por líderes que actúan un collar con una estrella de metal y en apoyados y coordinados por personas o la mano muchas pulseras de colores, grupos con poder político o económico; pensamos que debía tener 15 años. estos paramilitares rodearon al pueblo Manuelito, como le llamaríamos de Acteal e iniciaron disparos contra posteriormente, hablaba pausado y los indígenas que se encontraban dentro reaccionaba un poco lento, pero se de su pequeña ermita, -un cuarto de presentó con nosotros muy atento y aproximadamente ocho metros de largo hasta divertido. Intercambiamos algupor cuatro de ancho y construido con nos comentarios sin importancia, y le tablas-, en ayuno y oración por la paz preguntamos por Zenaida, se ofreció a en la región y el rechazo a las acciones llevarnos a su casa. Sólo esperamos la de violencia entre hermanos indígenas. autorización de la mesa directiva.
Mientras hacíamos tiempo, nos sorprendió saludándonos en varios idiomas: francés, inglés, alemán, portugués, eslovaco, japonés y algunos más que se me escapan ahora; sonreíamos divertidos al escucharlo, hizo lo mismo con los números, al repetirlos de memoria en todos esos idiomas que le enseñaron diferentes amigos del mundo al visitar Acteal y conocerlo a él. Cuando nos preguntó por qué queríamos platicar con Zenaida, le comentamos que le haríamos una entrevista dado que ella era un ejemplo de vida al haber sobrevivido a la masacre tras la difícil situación que vivió; fue entonces que nos dijo que él mismo era sobreviviente también, que habían muerto en ese trágico día cinco de sus hermanas, su mamá y su padre, quien también era el diácono y a quien vio morir esa mañana cuando celebraba una misa por la paz. Su padre no quiso correr, llamó a la calma a los presentes y desde la puerta pidió a quienes disparaban que no lo hicieran, que ellos eran gente de paz y estaba en oración. Ahí fue asesinado. Mientras caminábamos hacia la casa de Zenaida y platicábamos con Manuelito, descubríamos que él era una fuente de información tan extraordinaria como triste y desoladora; poco a poco, palabra tras palabra, nos dábamos cuenta que estábamos frente a un joven que no sólo “estuvo ahí”, sino que era una persona que podía recordar cada momento de los increíbles sucesos que quitaron la vida a 45 personas, cuatro de las mujeres estaban embarazadas. Manuelito estuvo dispuesto a acompañarnos y apoyarnos en todo lo que se nos ofreciera, emocionado por responder nuestras preguntas.
No sólo lo entrevistamos, compartió con nosotros esa estancia por los días que trabajamos, comía con nosotros, llegaba a nuestro dormitorio muy temprano y entre canciones, adivinanzas y actos de magia con sus pulseras, pasaba las tardes platicando todo lo que pensaba de su comunidad, de él mismo, de cómo salvó su vida escondido entre los cuerpos de los alcanzados por las balas, de cómo alcanzo a ver a sus hermanas mayores correr y caer masacradas, de quiénes dispararon cruelmente aquel día, de los que reconoció… Y pedía porque también tuvieran paz en sus corazones. Así comenzó una historia que enriqueció nuestras vidas y en la que también casi sin darnos cuenta, se fueron involucrando nuestros familiares y amigos, porque Manuelito se convertiría en un lazo que uniría muy intensamente nuestra relación con su familia; lo trajimos muchas veces durante años a la ciudad de México para llevarlo al Instituto Nacional de Neurología y Neuropsiquiatría para un tratamiento que lo aquejaba, y su amistad y su confianza, nos permitió tender puentes con la comunidad y con los demás sobrevivientes en un proceso que sería parte central de nuestra vida en los siguientes siete años. Años después una reportera también lo entrevistaría y le llamaría El Guardián de la Memoria, porque para Manuelito el tiempo no pasó, se quedó ahí, el día de la masacre y podía recordar todo lo que sucedió y lo contaba a aquellos afortunados que visitaron Acteal y lo conocieron, platicaba con todo detalle por dónde llegaron los asesinos, lo que hizo su padre, al diácono Alonzo, cuando lo vio caer, para dónde vio correr a todos y él mismo. Pero sobre todo, nos habló de la resistencia de su gente, de la organización Sociedad Civil “Las Abejas”, y su lucha pacífica por alcanzar la justicia y la paz; nunca pidió venganza. Nuestro Manuelito murió el 10 de noviembre de 2012, no sabemos bien la causa de su muerte, una fuerte inflamación en su mano izquierda aparentemente por picadura de araña “violinista” acabó con su vida. Ya en agonía, nos dijo que entregaría su cuerpo, porque sólo era prestado, y que se reuniría con su padre, su mamá y sus hermanas y que estaría bien. Ahora, en el octavo año conmemorativo de su muerte, es para mí y para mis amigos una alegría recordarlo y un honor hablar de él, escribir de él y compartir con ustedes algo de sus palabras y su manera inocente y honesta de ver la vida, pero también lógica y coherente, orando por los muertos, pidiendo justicia y no venganza, regalando su palabra a todo aquel que quiso escucharla y relatando, momento a momento, lo que sus ojos de niño vieron aquel 22 de diciembre de 1997.
Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión
Luchar hasta el último aliento En memoria de Manuelito
Manuelito deja de existir de esta tierra para vivir por siempre en nuestra memoria, lucha y esperanza
H
oy con la tristeza y dolor de nuestro corazón nos despedimos de nuestro hermano y compañero Manuel Vázquez Luna (en adelante Manuelito) sobreviviente de la masacre de Acteal, quien perdiera a sus papás, hermanos, abuela y tío en manos de paramilitares el 22 de diciembre de 1997. Deja de existir en esta tierra para unirse a su familia y con los abuelos que dieron nombre a esta tierra.
A Manuelito de 28 años, en el 2009 se le detectó tumor cerebral, dicho problema se trató y resolvió con quimioterapia y radioterapia en el Instituto Nacional de Neurología y Neuropsiquiatria (INNN) en el D.F. Además recibía atención periódicamente en este centro antes de que falleciera. El 22 de octubre Manuelito ingresó en el hospital de “Las Culturas” en San Cristóbal de Las Casas, y luchó por su vida como siempre lo hizo, sin embargo, la muerte le arrebató la vida el 10 de noviembre del presente. Nosotros la Organización pacifista, defensora de los derechos humanos y de la vida estamos indignados aunque quizá la enfermedad de Manuelito ya no tenía alternativa, pero eso no quería decir que se le tratara con discriminación, ni que fuera víctima de negligencia médica como lo sufren muchos otros y otras pacientes en el mencionado hospital. Lo que mencionamos no es una casualidad, sino una cuestión de todos los días que pasa en el hospital. El problema es que el sistema de salud mexicano es ineficiente y no está pensado para una salud digna. Aquí ponemos algunas evidencias de la mala atención: 1) Cuando Manuelito ingresó al hospital de “Las Culturas”, a la médica que lo recibió en urgencias se le entregó una nota clínica realizada por nuestro promotor de salud y se le explicó que tuvo tumor cerebral y que está siendo atendido en el INNN. Pasan casi una semana otro médico nos pregunta que tenía Manuelito, que necesitaban un resumen clínico, a pesar de que el segundo día en que entró Manuelito al hospital entregamos información suficiente. 2) El problema del hospital es que a su personal les falta coordinación, comunicación y vigilancia, para que cada servicio funcione bien. 3) Un obstáculo que encontramos en los hospitales públicos es
2
que nos obligan a comprar el Seguro Popular, pero como organización no estamos de acuerdo con este programa ya que es nuestro derecho decidir o no aceptar y esa decisión de nuestra organización nos la tienen que respetar. El programa de Seguro Popular no lo rechazamos por ignorancia, sino, porque es una imposición y política de privatización de la salud, el Art. 4o Constitucional estipula, Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. También nuestro derecho a la salud como pueblo originario está avalado en el Art. 25 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, (OIT) Los gobiernos deberán velar por que se pongan a disposición de los pueblos interesados servicios de salud adecuados. [...] y en la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización Naciones Unidas (ONU) en el Art. 24, Las personas indígenas tienen igual derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental. [...] 4) De los 20 días que estuvimos en el hospital de “las Culturas” fuimos testigos de varios casos de discriminación y rechazo de pacientes: en la madrugada del 24 de octubre llega un señor con un paciente en la puerta de urgencias y el personal de recepción le dice que no había espacio y que lo llevara a otro lugar, el señor indignado replica, “dicen que con el seguro popular se obtiene buena atención y hoy confirmo que no es cierto, porque yo tengo seguro popular y me dan este trato”. El señor se fue, no supimos a dónde llevó su paciente. 5) Otro caso el día 27 de octubre, nos tocó ver cómo a una señora no la quisieron atender, llegó en la madrugada quejándose de dolor al parecer del abdomen, le dijeron que regresara otro día, que no la podían recibir en ese momento. Pasa unos minutos llega un
señor en estado de ebriedad lastimado del rostro iba con dos acompañantes; este señor tenía aspecto de gente con dinero, a él sólo le hicieron esperar unos minutos y lo pasaron para atender. 6) Días después el 9 de noviembre llegó una mujer tsotsil de la comunidad Betania, Mpio. de San Cristóbal de Las Casas, traía a su hijo muy enfermo, eran las 10:40 pm; la persona que estaba en la recepción le dijo que estaba ocupada la médica de guardia y en tono de insulto le dijo a la mujer, “¿por qué no se van a la Clínica del Campo en lugar de venir a este?” no podíamos quedar indiferente ante semejante maltrato y discriminación, y abogamos para que la compañera le atendieran a su hijo, y fue en ese acto donde descubrimos a la doctora que no era cierto que estaba ocupada. 7) En la entrada del hospital de “Las Culturas” se pueden leer letreros sobre su “misión” que dice al pie de la letra: Somos un hospital modelo con personal certificado en cada una de las áreas brindando servicios oportunos con calidad, calidez, garantizando seguridad y respeto al paciente. Le preguntamos al hospital, ¿dónde están la “calidez y el respeto al paciente”? 8) Los sanitarios de la sala de urgencias una parte están descompuestos, no hay jabón, aunque está ahí pegado un letrero que dice, “técnica de lavado de manos con agua y jabón”. 9) Mucha gente se queda a dormir afuera, a pesar del frío, porque es pequeña la sala, aunque haya una sala más grande, pero esa la cierran en lugar de que la gente pudiera más o menos tener espacio para descansar. 10) No entendemos ¿por qué le pusieron “Hospital de Las Culturas”, ¿si no respeta nuestra cultura de pueblo originario? ¿O de cuál “cultura” hablan? No tienen traductores, pero cuando un familiar de un paciente necesita apoyo de traducción el personal de seguridad impide que pase otra persona más que el familiar. El personal del hospital no está capacitado y no tienen sensibilidad humana para trabajar en una institución intercultural como este. Esta actitud del personal del hospital es una falta de respeto a la dignidad humana que en este caso se traduce a la discriminación cultural, social y económica. En conclusión el hospital de “Las Culturas” no cumple con el Convenio 169 de la OIT. 11) Responsables de dicho hospital nos dijeron cuando preguntamos ¿por qué carece de buenos servicios? Nos respondió, “no contamos con suficiente presupuesto”. Entendemos que los médicos ellos no tienen la culpa, pero, ¿por qué no hacen algo o denuncian que existe esa deficiencia? ¿por qué en Monterrey allí si gozan de buena calidad de salud? Será por qué ahí no existen indígenas? Pero no somos tontos, sabemos que el dinero se gastan en campañas electorales, en armas como en la “guerra” de Felipe Calderón, pero para la salud y la educación nos dicen que no hay suficiente presupuesto.
Con este sistema de salud que tenemos en México y sobre todo en zonas de mayor presencia indígena ¿cuántos pacientes no mueren por negligencia médica y por enfermedades curables? Ante todo exigimos: Atención digna, de calidad y calidez como dicen en su lema de visión, que no sean sólo “palabras” sino, “hechos”. Cualquier paciente no importa su condición política, social, económica y cultural que llegue a cualquier hospital de Chiapas y del país sea atendido como se merece, ya que la salud es un derecho humano. Si un hospital no cuenta con algún servicio, su titular tiene que buscar apoyo interinstitucional con tal de que el paciente reciba la atención que necesite y merece. Queremos terminar con estas palabras: La muerte de Manuelito es la expresión dolorosa de la masacre de Acteal, de la negligencia histórica y actual, de la impunidad y la injusticia. Su comunidad sigue sin respeto, sin salud. Todavía a XV años de la masacre de Acteal, sigue cobrando vidas. Manuelito muere dentro del contexto de la injusticia y la impunidad prevaleciente en Chiapas y México. Manuelito nos enseñó a resistir, a sonreír en los momentos difíciles. Fue un portavoz y guardián de la memoria de nuestra lucha e historia. Así como todos los mártires, Manuel luchó hasta el último aliento, su convicción por la justicia venció toda imposición del sistema gubernamental hospitalario, manteniéndose siempre firme en la resistencia como lo hicieron también sus familiares masacrados en Acteal. Que tengas buen camino Manuelito. No te olvides de nosotros. Cuando hables con Papá-Mamá Dios cuéntales que aquí en Acteal no ha llegado la Justicia. Infórmales a Papá-Mamá Dios que los gobiernos de México siguen haciendo leyes para oprimir a los débiles, para robarle más al pueblo. Háblales a Papá-Mamá Dios de los crímenes que cometen los gobierno así como el de Felipe Calderón que ha cobrado casi 70 mil muertos y 10 mil desaparecidos por su inútil “guerra” contra el narco. Hermano y compañero Manuelito, así como empezamos escribiendo este documento que el sistema de salud aquí en nuestro México no nos ayuda a nosotros los pueblos originarios, tú mismo fuiste testigo en uno de los hospitales de cómo es su atención y servicios. Manuelito cuéntale todo eso a nuestro Papá-Mamá Dios y pide por nosotros y nosotras tus hermanos que sigamos firmes en la construcción de la paz con justicia y dignidad; que nunca nos dé miedo denunciar las injusticias y crímenes de los malos gobiernos. ...Manuelito que tengas un bonito camino, vivirás siempre en nuestra memoria, lucha y caminar... Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas” Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal Acteal Ch’enalvo’, Chiapas. México. 12 de noviembre del 2012
el Zemillero
Es tiempo de reinventarse desde abajo
Tiempo de descubrimiento
por Gustavo Esteva*
P
oco a poco, a contracorriente, en forma casi subversiva, se revela la naturaleza de la crisis y cómo se produjo la serie de hechos y políticas sin precedentes que hemos estado viviendo. Se caen los velos que lo encubrían, se des-cubre lo que estaba oculto. Caen una tras otra las certezas que guiaban nuestro comportamiento, lo que dábamos por sentado. Algunas son antiguas y estaban ya cuarteadas; otras se formaron apenas y parecían firmes. A lo largo del año se usó la abyecta, la lucha estricta por la suciencia como coartada. Gobiernos pervivencia. Los desechables, las personas de todo el mundo dijeron hasta el cansancio que sus decisiones tenían que no tienen uso alguno para el cafundamento científico. No hay tal. pital, han estado siendo desechados. No puede haber estudio, científico o Prosigue aceleradamente la destrucno, de lo que nunca se hizo: confinar ción de sus condiciones materiales personas sanas como medida de de vida, los empleos lo mismo que salud pública. Es un experimento las fuentes autónomas de ingreso, y basado en la opinión de expertos también sus entornos, suelos, aguas, cuyos compromisos e intenciones bosques, selvas… Toda esa destrucción ocurre son por lo menos oscuros. El impacto diferencial de lo unas veces bajo la coartada del virus: ocurrido es ya enteramente evi- habrían sido medidas dramáticas dente. El desastre económico, si no para protegernos de él. Otras veces, intencional por lo menos predecible, las más, se alude al desarrollo y acumuló inmensas riquezas para al progreso que traerá el coctel de unos cuantos, mantuvo a muchos inversiones públicas y privadas. en condiciones de confort econó- Modos de existencia social que asemico, y condenó a millones, acaso guraban una vida digna, en relación a la mayoría, al hambre, la miseria sensata con la Madre Tierra, se liqui-
Paramilitares y trapecistas
dan aceleradamente para conseguir al fin el desarrollo del sureste, el área que habría quedado rezagada. Los ejemplos abundan en el mundo entero. Debe ser motivo de preocupación que aún se mantenga la ilusión en muchas personas, lo mismo sesudos analistas que millones que cultivaron por años una esperanza y no están dispuestos a soltarla. A pesar de que experimenten cada día lo contrario de lo que esperaban, confían aún en el mesías que habrá de remediar desastres de ayer lo mismo que los de hoy. A ras de tierra, sin embargo, no sólo se hace evidente el horror, que a veces tendía a disimularse o se atribuía a condiciones circunstanciales. El des-cubrimiento principal es el de capacidades que parecían dormidas, aletargadas, o en franco deterioro. Ya no se contaba con ellas. Ante las catástrofes que nos abruman, no queda más remedio que reinventarnos. No podemos seguir por el camino que traíamos. Hay quienes esperan aún el regreso de la normalidad o que se produzca la nueva normalidad tan prometida. Creen que gracias a la vacuna y otros factores podrán volver los empleos que perdieron o regresarán los turistas a los que vendían bienes o servicios. Y habrá, sin duda, algunos que regresen. Ya están llegando algunos, los que no soportaron el confinamiento en sus lugares y vienen a disfrutar espacios con menos restricciones o quienes no pueden renunciar a sus patrones anuales de viaje, a pesar de los riesgos que ahora impongan. También se recrean algunos empleos que se creía perdidos para siempre. Pero no es el caso de la mayoría. Y se han estado dando cuenta.
Máscara Roja
Mariano Vázquez Jiménez, de Polhó, y Joaquín Vázquez Pérez, de Los Chorros, en Chenalhó. Atacan Aurora Chica, Tulantic y Tachquil, en Chenalhó, el 18 de noviembre de 1997. Matan a 6 personas, hieren a otras 2 y queman más de una docena de casas. El 20 de noviembre de 1997 queman por lo menos 50 casas de “no priístas” en Tzajalukun, la Esperanza, Acteal, Chimix y Pechiquil, municipio de Chenalhó. El 21 de noviembre de 1997 ejecutan a 2 tzotziles en Chimix, Chenalhó.
Los grupos paramilitares tienen vínculos, estructura orgánica que incluye los nombres de sus líderes e integrantes y, por supuesto, financieros que cubren “sus haberes” tanto “de nómina”, a cuenta del Estado, como “extraordinarios” por “trabajos especiales”. El crimen, aún impune, de Acteal del 22 de diciembre de 1997 cubre todas esas características. El Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, presentó un informe* sobre los que operaban en Chiapas cuando la masacre; de los responsables de estos hechos se supo de inmediato quienes eran: “Mascara Roja” (MR), en aquel entonces vinculada al PRI y al PFCRN. Cambios en la nomenclatura partidaria de ese estado no representaron ninguna modificación importante. Con la llegada al gobierno de Pablo Salazar, MR cambió su filiación y fue, sucesivamente, perredista, panista, ecologista y,
“Apoyos: “Cuerpos de Seguridad Pública estatal Jacinto Arias Cruz, ex presidente municipal priísta en Chenalhó, está acusado de ser el puente que canaliza los recursos para la compra de armas y el adiestramiento de tipo militar que recibe este grupo. Dirigentes indígenas del ayuntamiento autónomo de Polhó en diversas ocasiones han implicado al ex Gobernador Julio César Ruiz Ferro en la compra de armas para Máscara Roja.
N
i el llamado “crimen organizado” en todo el país, ni el paramilitarismo en Chiapas es nuevo, ni puede explicarse sin la existencia de un entramado de complicidades y unidad de acción entre los supuestos “civiles armados”, las fuerzas armadas del Estado, los partidos políticos que soportan la estructura del Sistema y los gobernantes en turno; todos ellos al servicio del Podert real: los “señores del dinero”, llámense terratenientes, industriales o banqueros. ahora, morenista-pesista. El informe del “Centro Pro” señalaba: “Grupo organizado en comandos, que emplea armas de uso exclusivo del Ejército. Adiestrado por militares o ex militares. “Tienen presencia y se le atribuyen hechos violentos en: ona: Los Altos Municipios: Chenalhó, Larráinzar, Chamula, Pantelhó “Se tienen las primeras noticias de Máscara Roja en noviembre de 1996, en el municipio de Larráinzar, al aparecer las primeras pintas rumbo a Oventic, en el segundo Aguascalientes zapatista, en contra del gobierno municipal donde se desarrollaba el diálogo de paz entre el Gobierno federal y el EZLN. Es el grupo que perpetró la masacre de Acteal, el 22 de diciembre de 1997. El 19 de septiembre de 1997 tortura a 13 indígenas zapatistas, quema 60 viviendas en Miguel Utrilla y Puebla, municipio de Chenalhó. Acribillan, el 21 de septiembre de 1997, a los indígenas tzotziles
“Caracterización:: Las acciones que realiza Máscara Roja se orientan a generar terror en la disidencia política de Chenalhó, y a destruir la base social zapatista y sus medios de supervivencia. Obliga a los mismos militantes priístas a usar armas y colaborar en sus acciones violentas; obliga a trabajos forzados a las familias que secuestra. Es notable el adiestramiento militar que ha recibido. Ha provocado, sobre todo en el segundo semestre de 1997, desplazamientos masivos de población
Al lado de ansiedades y desesperaciones comprensibles, reaparece la creatividad comunal. Cunde la convicción de que sólo en unión de otras y otros podrá salirse de ésta. Pueden ser, a veces, unos cuantos: amigas y amigos con los que se toma una iniciativa. Pero es sobre todo la reserva de capacidad comunal, con la que se había dejado de contar, la que ahora resulta decisiva. Se compilan ya historias numerosas en que no sólo ha sido posible resistir con éxito la amenaza del virus, sino que también se ha estado produciendo un sólido proceso de regeneración que en muchos casos implica necesariamente una reinvención. No se trata de volver a hacer lo mismo, lo que se había dejado de hacer, aunque esto también tiene sentido: regresar a la milpa, por ejemplo, quienes la habían abandonado, o limpiar las herramientas del taller que se habían dejado dormir. Es sobre todo reinventarse, porque ya no están ahí las condiciones que aseguraban la s ubsistencia. El mercado o el Estado podrán aún, por un tiempo, dar oportunidades de supervivencia. Seguirán fluyendo recursos bajo las más distintas modalidades –seguro de desempleo en algunas partes, en otras ayuda a personas mayores o discapacitadas, becas de estudio, apoyos productivos y todo lo que aún ofrece la imaginación burocrática. También habrá mercado para vender algo de lo que se produce o llegarán algunos turistas. No es un terremoto arrasador, que nada deja en pie. Pero cada vez más gente se da cuenta de que el mundo que teníamos ya no está. Es preciso crear otro nuevo. Y en eso están. * “Intelectual desprofesionalizado”, fundador de la Universidad de la Tierra en la ciudad mexicana de Oaxaca
que huye de esta violencia. Su consigna de guerra es: “Vamos a terminar con la semilla zapatista”. Es considerado uno de los grupos paramilitares más sanguinarios por su característica de aplicar el tiro de gracia o cercenar parte del cuerpo de sus víctimas”. Hasta ahí el Informe del Centro Pro. Salvo las siglas de los partidos en el gobierno, ninguna otra cosa ha cambiado. Quizá la única diferencia es que el que funge cono “Defensor” de los paramilitares, Hugo Éric Flores Cervantes, es un personaje que, públicamente es reconocido como parte del gobierno de la transformación de cuarta que encabeza López Obrador. TaPeCo Los Reyes, Coyoacán. * Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, Chiapas: La guerra en curso, México, Febrero de 1998.
3
Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión
Acteal: Crímen de Estado Por: Alejandro I. López / Cultura Colectiva. septiembre, 2020 l estado mexicano carga una deuda insalvable con los pueblos indígenas, a la que se suma el sangriento episodio de Acteal, otro Crimen de Estado, 23 años de impunidad
E
”¡Que quede claro: en Chiapas no habrá guerra!”, manoteaba Ernesto Zedillo la tarde del 13 de diciembre de 1994 ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Tres meses atrás, el otrora presidente aprobaba en secreto el Plan de Campaña Chiapas 94, un manual de acción elaborado por la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para acabar de tajo con la influencia zapatista en el estado del sureste mexicano con cuatro estrategias principales: la ofensiva militar, el control y la censura de los medios de comunicación, el desplazamiento forzoso de las bases de apoyo rebeldes y “la organización secreta de la población civil para apoyar operaciones”; es decir, la formación de grupos paramilitares. Tal es el primer capítulo de una tragedia. Preparando el terreno El 9 de febrero de 1995, el Estado mexicano sentó las bases para el inicio de una ofensiva coordinada entre el ejército y grupos paramilitares. Esa tarde, el entonces procurador general de la República, Antonio Lozano Gracia, anunció órdenes de aprehensión contra quienes consideraba los líderes del movimiento zapatista, acusándolos de: sedición, terrorismo, motín, conspiración y uso de armas exclusivas del ejército. Al mismo tiempo, Lozano Gracia instó a la PGR a la “localización y detención de los presuntos responsables”. En menos de 24 horas, Chiapas se convirtió en zona de sitio sin declaración oficial. “Yo estaré esperando 24 horas al día, todos los días, todas las semanas, todos los meses que sean
4
necesarios, para iniciar ese diálogo bajo condiciones dignas, de respeto, de tolerancia. No a la violencia. Sí a la paz. Sí al diálogo. Sí al entendimiento entre los mexicanos”, sentenciaba Zedillo, al mismo tiempo que iniciaba una segunda fase de militarización en Chiapas: los 30 mil efectivos movilizados desde el 1 de enero de 1994, aumentaron en número a 70 mil para principios de 1997. Con el Plan de Campaña Chiapas 94 en marcha, el surgimiento de grupos paramilitares y el cerco militar con especial presencia en la zona de los Altos de Chiapas, la tensión y el acoso a las comunidades se convirtió en una guerra de baja intensidad, que finalmente explotó
de lleno mostrando la naturaleza de la estrategia oficial días antes de terminar 1997. La máxima de la Campaña de “organizar secretamente a ciertos sectores de la población civil, entre otros, a ganaderos, pequeños propietarios e individuos caracterizados con un alto sentido patriótico, quienes serán empleados a órdenes en apoyo de nuestras operaciones” había rendido frutos y con adiestramiento militar de estos grupos, estaba a punto de sumar todos los ingredientes para una masacre. La masacre de Acteal A lo largo de 1997, los ataques contra bases zapatistas se habían incrementado y el tráfico de armas era alarmante en la entidad. Las comunidades de Yaxemel, Majomut y Chimix habían sido atacadas con anterioridad, mientras más campamentos de adiestramiento tomaban lugar entre octubre y diciembre del mismo año. Los programas sociales eran utilizados como mecanismos de
coacción y la labor de inteligencia en la zona iba desde elaborar listas de habitantes, hasta marcar casas de simpatizantes rebeldes. La mañana del 22 de diciembre de 1997, 45 indígenas tzotziles de la comunidad de Acteal en el municipio de San Pedro Chenalhó fueron asesinados mientras rezaban dentro de una iglesia. Un grupo de paramilitares había irrumpido en Acteal, dejando un saldo de 16 menores de edad, 20 mujeres (7 de ellas embarazadas) y 9 hombres muertos. El grupo fue identificado como Máscara Roja, formado por el Partido Revolucionario Institucional y adiestrado por el Ejército Mexicano desde que estalló el conflicto en Chiapas. Algunas investigaciones afirman que para 1999, existían al menos 12 bandos que actuaban de forma coordinada en 20 municipios del estado. La escena para los primeros periodistas que llegaron al lugar no daba espacio para la duda: se trataba de una masacre. Cuerpos mutilados, otros más golpeados hasta la muerte o ultimados con armas de fuego. El blanco fueron integrantes de Las Abejas, un grupo comunitario que se unía a las demandas del zapatismo, pero predicaba el pacifismo y la oración. Otro Crimen de Estado impune Después de la masacre, el escenario no hizo más que recrudecer. En palabras de Adrián Galindo de Pablo en su investigación sobre el paralitarismo en Chiapas: “Inmediatamente después de la matanza el despliegue militar se desdobló en mayor escala: retenes en las carreteras, cateos en viviendas, detenciones arbitrarias, patrullajes constantes y establecimiento de nuevos campamentos militares, todo como parte de una estrategia con dos objetivos: intimidar y penetrar a las comunidades, a la vez que se hacía parecer frente a la opinión pública que el Gobierno estaba tomando cartas en el asunto”.
el Zemillero
Violencia sistemática y estructural
Chiapas: Terrorismo de Estado
por: Sare Frabes / Avispa Midia
“E
s indignante la situación de violencia estructural que se permite e, incluso, se fomenta desde los diferentes niveles de gobierno y su poca o nula disposición para atender el conflicto, trivializando, discriminando y criminalizando a las comunidades”, denuncia un comunicado difundido por una misión civil de observación en Chiapas. Realizada durante cuatro días, suficiencia alimentaria, inexistentes dicha misión estuvo integrada por 14 servicios de salud y medicamentos organizaciones de derechos humanos que se suman a la situación de despertenecientes a la Red Nacional de plazamiento forzado que amenazan Organismos Civiles de Derechos y ponen en riesgo la vida de cientos Humanos “Todos los Derechos para de personas”, los cuales “agravan Todas y Todos” (Red TDT). la falta de condiciones de seguridad La misión visitó comunidades y de acceso a la justicia, ante la en las regiones norte, altos y costa existencia de grupos paramilitares y de Chiapas en donde recabaron de choque que agreden a las comutestimonios de personas que han nidades, implica un riesgo latente vivido desplazamiento forzado, el para ellas y para quienes ejercen su despojo de sus tierras y un contexto derecho a defender derechos humageneralizado de violencia que va de nos”, expusieron como resultado de las amenazas hasta la tortura. la documentación en las distintas Las comunidades visitadas regiones de Chiapas. por la misión de observación fueEn su denuncia, las organizaron Chalchihuitán, Acteal, Alda- ciones enfatizaron también “la falta ma, Nuevo San Gregorio, Moisés de acceso a la justicia que también Gandhi, Chilón y Tonalá. En todas se relaciona con la inoperancia de documentaron situaciones de con- las fuerzas de seguridad pública flicto y violencia contra defensores para frenar la violencia y la falta de y poblaciones. actuación de la Fiscalía del Estado Por ello, destacaron “las ame- aun cuando tienen claro conocimiennazas de muerte, agresiones di- to de los responsables de los ataques rectas y actos de criminalización armados”. en contra de personas defensoras A la exigencia de justicia, la de derechos humanos y de ayuda misión de observación también se humanitaria, quienes realizan su sumó al llamado “para que Cristóbal labor en un ambiente de violencia Santis Jiménez, preso político por su generalizada”. labor de denuncia a las agresiones sistemáticas de las comunidades de Sin acceso a la justicia Aldama sea puesto en libertad de Mediante conferencia de prensa, lxs manera inmediata”. integrantes de la misión también resaltaron los impactos psicosociales Hostigamiento a defensores en las comunidades en Zona Altos, Nathaniel Hernández, director del Norte y Costa de Chiapas,, así como Centro de Derechos Humanos Digna el efecto diferenciado en las mujeres Ochoa, destacó que en las tres zonas y las infancias de poblaciones en visitadas por la misión se confirmó desplazamiento forzado, quienes la existencia de grupos armados viven en situaciones con terror, quienes están actuando con facilimiedo y preocupación, lo cual les dades en los territorios para obtener coloca en una situación de mayor control, poder despojar, invadir y vulnerabilidad. continuar realizando hechos crimIntegrantes de la misión de ob- inales. servación al término de su informe. “Vemos una fuerte resistencia “Alarmantes de la situación de in- de defensa del territorio por las co-
munidades que han procurado tener un espacio de cultivo para proveer alimentos, tranquilidad y armonía, generando una tensión mayor de las comunidades. Por otro lado, todo este contexto propicio agresiones, amenazas, desplazamiento, asesinatos, hasta la fecha el estado se mantiene omiso”, enfatizó el director de la CDH. Hernández compartió también que en la costa de Chiapas donde realiza su labor, el CDH Digna Ochoa acompaña un proceso de colonia urbana “donde existe una deficiencia de garantía de derechos por parte de las autoridades, donde no hay garantía de los servicios básicos como agua, drenaje, alumbrado, seguridad y vivienda”. A dicha situación se suma la violencia ejercida por “un grupo que actúa bajo la primicia del gobierno en la región, por lo que, evidenciaron que existe una falta de voluntad para poder atender las situaciones de violaciones a derechos humanos que pone en riesgo a las comunidades y también a quienes acompañan los procesos de defensa de los derechos humanos”, compartió Hernández quien durante las últimas semanas denunció el haber recibido amenazas de muerte debido a su labor. Agresiones contra tierras recuperadas Por su parte, Diana Itzu Gutiérrez del Centro de Derechos Humanos de la Mujer de Chiapas informó que, en la zona norte del estado del Caracol de Resistencia Hacia un Nuevo Amanecer, desde 2019 ocurren agresiones violentas contra 155 hectáreas de tierras recuperadas por comunidades base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) quienes están sufriendo una invasión de 40 personas que se articulan con la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), quienes han cercado el territorio. “Invasión, cercamiento de la madre tierra y ambiente de balazos”, video de difusión caravana solidaria por Red Ajmaq. “Estamos viendo que estos grupos fuertemente armados no solo en el Municipio Oficial de Huitiupán en San Gregorio y en el Municipio Oficial de Ocosingo y Chilón donde el despojo y desplazamiento es parte de esta guerra integral de desgaste”, mencionó Gutiérrez sobre las agresiones contra familias base de apoyo del EZLN quienes por la violencia actual se ven impedidos de cultivar sus alimentos.
viven las y los 1,236 desplazados de Chalchihuitán, así como las comunidades del municipio de Aldama en específico San Pedro Cotsilnam, donde representantes de los 115 comuneros, víctimas, heridos y viudas dieron sus testimonios, constataron de nuevo el abandono del estado ante estas graves violaciones a derechos humanos. El director del Centro de Derechos Humanos, Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), Pedro Faro, mencionó que tienen el conocimiento de 3,499 personas en situación de desplazamiento debido a las agresiones armadas por parte de grupos de corte paramilitar que mantienen en asedio a la población de las 13 comunidades de Aldama. El director del Frayba sostuvo que el grupo de corte paramilitar tiene vínculos con funcionarios del municipio de Chenalhó, así como complicidad con los tres niveles del gobierno pues los ataques no cesan a pesar de todos los acuerdos del gobierno y pactos hechos desde las cúpulas del poder. “Ayer recibimos un reporte más de estos ataques en Aldama y eso nos preocupa mucho, lo que tenemos registrado es que hay 21 heridos y seis muertos, evidenciamos que no hay una atención integral a la situación de los desplazamientos, hombres, mujeres, niños y niñas están viviendo en una alta vulnerabilidad”, denunció Faro durante la conferencia de prensa el pasado 10 de diciembre. El director del Frayba añadió que “lo mismo encontraron con Las Abejas de Acteal, en específico los desplazados de la comunidad de Los Chorros, los hechos fueron perpetrados por autoridades de la colonia Miguel Utrilla de Barrio Río Jordán ubicado en el municipio de Chenalhó”, donde aún hoy dichos grupos armados actúan de manera deliberante y agresiva hacia la sociedad civil Las Abejas de Acteal no permitiéndoles su proceso de construcción de autonomía. 14 diciembre, 2020
Paramilitares En la región de los Altos, la misión de observación constató una crisis de desplazamiento forzado, situación que
5
Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión
Construyendo autonomía a pie de tierra. Ejido Tila, Chiapas
Cinco años en autonomía y libre determinación para autogobernarnos
A los medios de comunicación nacional e internacional. A los defensores de derechos humanos nacionales e internacionales. Al Consejo Indigena de Gobierno. Al Congreso Nacional Indigena. A los luchadores sociales nacional e internacional. A las organizaciones no gubernamentales nacional e intercional.
C
ompañeros compañeras de todos las organizaciones no gubernamental de parte del ejido tila, reciban un cordial saludo de resistencia en la defenza de la madre tierra y territorio les comunicamos a todos y todas vamos a celebrar humilde sencillamente los 12 años de la sentencia de amparo 259/1982. Que el estado mexicano nos concedio el 16 de diciembre 2008. Ante una fragante violacion por el decreto expropiatoria en posecion de los 836 capacitados de acuerdo en los articulos 14 y 16 de la constitucion politica de los estados unidos mexicanos.
Este 16 de diciembre de 2020 conmemoramos, 5 años que nos declaramos en autonomia y libre determinacion para autogobernarnos de acuerdo con el articulo 2 inciso a) fraccion ii y recuperamos nuestra soberania del nucleo de poblacion ejidal, que estuvo sometido muchos años bajo un supuesto municipio libre que no tiene legalidad ni posecion en nuestro territorio ejidal. Lo pudimos rescatar con el articulo 2 y 39 de la misma carta magna, nuestra celebracion primero es agradecer al supremo creador del cielo y la tierra, de la humanidad ligado a nuestros usos y costumbres asi como nos enseñaron nuestros ancestros quienes eligieron estas tierras y fundaron el pueblo originario del pueblo chol. Como hijos, ñietos y bisñietos seguimos defendiendo la madre tierra a pesar de la pandemia del covid 19 mundial, la otra pandemia que tanto daño nos a causado es la corrupcion, por aclarar y sacar a la luz publica somos calumniados, han presentado en las diferentes oficinas del gobierno, oficinas agrarias, delegaciones agrarias, ministeriales, fiscalias generales, han prefabricado ordenes de aprehension, ordenes de cateo, por personas ajenas del ejido y han solicitado el estado de derecho,
6
desalojo en nuestra propia tierra y territorio porque nuestro ejido tila es legitima propiedad de los 836 capacitados de acuerdo a la resolucion presidencial es patrimonio propio y tiene personalidad juridica. En ella esta sentada nuestra vivienda digna y todos los dias nos alimentamos con su fruto, somos el color de la tierra en ella descansaremos cuando termine nuestro peregrinar asi como ya descansan nuestros abuelos, nuestra abuelas, nuestro padres y madres pero si nos preguntamos cuantas veces
nos quieren despojar si los abuelos sufrieron la injusticias historicas en el año 1900. Que fueron despojadas de la tierra pasando a lamitad de la plaza la mensura de la finca pensilvañia plantation company se pudo recuperar 2466 hectareas gracias a la soberana convencion revolucionaria en su numeracion 1, 2, 3, 4. El Plan de Ayala, plan de libertador la ley de 06 de enero de 1915. El articulo 3 sobre dotaciones y restituciones de tierras y aguas, articulo 27 constitucional que garantizo las resoluciones presidenciales de los ejidos y bienes comunales que es fruto de la sangre de miles de campesinos que dieron la vida por la tierra en la revolucion mexicana. Los pasados malos gobiernos, federales, estatales y municipales, departamentos agrarios, delegados agrarios, cuerpo consultivo agrario no respetaron nuestros documentos federales violaron las leyes consticionales, las leyes agrarias mucho menos reubicaron la cabecera ilegal a donde le corresponde lo empezaron a controlar con el poder politico economico como en la actualidad
ofrecen desarrollo, bienestar, progreso, enbellecimiento nombraron operadores politicos en cada barrios y en las comunidades, nombraron agentes y agentas organizaron paramilitares paz y justicia. Para buscar la compra de conciencia para lograr la ambicion y la abaricia el interes personal. El actual presidente municipal dio la idea de nombrar un comisariado de pobladores domingo gutierrez ramirez 2012 –2015. La comision es solicitar la legalizacion del fundo legal, proceso con orden de aprehension al comisariado nombrado por la asamblea general extraordinaria con delitos prefabricado. De 2018 – 2021 nombraron a miguel vazquez gutierrez para solicitar el estado de derecho, para detension de los ejidatarios, el regreso del ayuntamiento con una acta de eleccion con firmas y huellas falsas de los asambleistas hasta firmas y huellas de los difuntos todo esto, en coordinacion con algunos ejidatarios traidores que vendieron su dignidad y su conciencia corruptamente con el registro agrario nacional .Ahora se hacen pasar por dos grupo cuando en realidad son los mismos que generaron el bandalismo por un grupo de maleantes que fueron pagados dia y noche para sembrar el odio, el rencor, en los barrios, en las familias para buscar la division, organizan tiroteos balacean algunas casas y adiestran algunas mujeres para mentir en las redes sociales realizando entrevistas falsas con engaños, que el ejido les esta quitando sus ranchos y sus predios cuando es legitima propiedad del ejido. No existe propiedades privadas en nuestro territorio ejidal de acuerdo a nuestro documento federal. De muchas formas han engañado a la sociedad, que cuando estaba el ayuntamiento habia mucho negocio generaba muchas ganancias, y ha bajado nuestra economia personal cuando en verdad es una estrategia politica para desprestigiar nuestro autogobierno es cierto que antes todos tenian venta y ganancia porque como campesinos vendiamos café de 20, 25, 30, 40, 50, 60 bultos de café le dejaba ganancia el coyote chico, el coyote grande, el transportista, los dueños de la maquilas tenia venta el comerciante, las ferreterias,
A la 7
el Zemillero De la 6 los taxistas y otros. Pero el sistema invento la rrolla para acabar los cafetales que tenian planta criolla para poder ingresar diferentes pesetillas del mal sistema capitalista, como lo vemos en la actualidad, nos querian acabar medio planeta con la famosa enfermedad del covid 19 mundial, ahora nuestros hermanos de tabasco perdieron viviendas, animales, domesticos, cosechas de su tierras y sus bienes solo falta que digan que la culpa es el ejido tila. Sabemos como pueblo indigena es un derecho la libredeterminacion los estados deben asegurar el reconocimiento y la proteccion juridica de estas tierras y territorio y sus recursos dicho reconocimiento se respetara debidamente sus tradiciones y sus costumbres reconociendo
la tenencias de las tierras de los pueblos indigenas de que se trate, asi mismo los derechos reconocidos en las declaraciones, constituyen las normas minimas para la super vivencia, la dignidad, bienestar y el bienestar de los pueblos indigenas del mundo. Todos los derechos y las libertades reconocidos en la presente garantizaran por igual al hombre y la mujer indigena. Han pasado mas de tres meses no han reparado los portones de seguridad que es trabajo colectivo de los ejidatarios porque esta dentro de la propiedad ejidal ahora entran y salen las motocicletas de los grupos bandalicos narco menudistas, carros polarizados de supuestos lideres politicos asesinos y paramilitares, les comunicamos que nos han pedido para sentarnos en una mesa de dialogo en diferentes lugares, cuando es respo-
sabilidad de los cuatro responsables, querian volver como el pasado 2005 a dialogar en el congreso del estado gobierno, ayuntamiento, delegado de la procuradoria agraria, abogado del ejido, comisariado ejidal, cuando firmaron el estado de derecho, el desalojo de los politicos con la entrada de 20 comboyes dos helicópteros que bombardearon el pueblo con gas lacrimogeno sembrando el panico y la sosobra. Pero nuestro asunto es agrario no esta en tramite los documentos esta legalizado el estado que guarda solo esperamos que se cumpla el reestablecimiento de la posesion de los 836 capacitados tutelados en el articulo 14, 16 de la constitucional. Pedimos que se respete la ley de amparo federal, la ley agraria el convenio 169 de la oit sobre derechos de los pueblos indigenas la convencion intera mericana, pedimos que se
Autonomía a píe de tierra. Ejido Tila, 5o aniversario
Así estamos, decididos a seguir viviendo
C
Pozol Colectivo
on una concurrida participación de indígenas choles, el ejido Tila celebró su quinto aniversario de auto gobierno con una marcha y mitin, luego de que hace cinco años decidieran expulsar al ayuntamiento indebidamente ubicado en sus tierras, como ya lo han demostrado ante la suprema corte de justicia. El 16 de diciembre de 2015, con motivo del séptimo aniversario de la concesión del amparo en favor del ejido Tila, que ordena la restitución de una parte de su territorio, y tras la persistente negativa de las autoridades municipales a devolver las 130 hectáreas usurpadas, se llevó a cabo una manifestación que culminó frente a las oficinas de la Presidencia Municipal, donde se declaró la autonomía ejidal.
“Como hijos, nietos y bisnietos seguimos defendiendo la madre tierra a pesar de la pandemia del covid 19 mundial, la otra pandemia que tanto daño nos ha causado es la corrupción; por aclarar y sacar a la luz pública somos calumniados”, expresan los indígenas en resistencia en un comunicado este 15 de diciembre, en alusión a los grupos oficialistas que exigen el regreso de la alcaldía y partidos políticos al ejido. “Este día es de alegría, de festejo, porque en nuestra tierra no manda el mal gobierno, mandamos nosotros», han indicado en diversos escritos los indígenas también integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI). “Tenemos que cuidar el patrimonio que nos dejaron nuestros ancestros, salir con la cara al frente, no agacharse, es por eso que gobernamos por medio
de la asamblea ejidal», han compartido los ejidatarios del norte de Chiapas. “Nos preguntamos cuantas veces nos quieren despojar si los abuelos sufrieron las injusticias históricas”, cuestionan los indígenas cho´les. De igual forma los ejidatarios han denunciado que “los caciques son un puñito de pobladores de Tila que están presionando en la Procuraduría y al gobierno para que mande ya sus fuerzas represoras para que ejecuten las órdenes de aprensión contra las autoridades ejidales y exautoridades y sus familias, todos quienes han luchado por defender la tierra”. “Estos representantes de la maldad van pagando periodistas para que les sigan en sus engaños y escriban en periódicos de Yajalón, Palenque o Tuxtla y presenten que Tila está secuestrado y que no tienen libertad, cuando no lo dicen claro que quieren la libertad para
dominar y establecer su mal gobierno el Ayuntamiento y para seguir robando, saqueando, a costa del sufrimiento del pueblo. Por eso su libertad es muy torcida, porque es libertad para maltratar, reprimir, despojar hacia nuestras miles de familias quienes somos los dueños y estamos autogobernando”, han evidenciado los ejidatarios del CNI. “Escúchenlo bien, nuestro pueblo se mantiene atento y está dispuesto porque vamos a defender nuestro autonomía y autogobierno ejidal porque aunque le pese al grupito de caciques y a los intereses de sus aliados, ahora es el pueblo el que se autogobierna autodefine, autocuida, autoconstruye justicia, la vamos caminando y aprendiendo pero la más importante es que estamos viviendo, y la libertad ha traído dificultades pero mucha alegría para nuestros corazones, así estamos decididos a seguir viviendo”, han afirmado los indígenas chiapanecos en diversos medios durante estos cinco años. Las tierras del ejido fueron reconocidas a los ch’oles por resolución presidencial en 1934. En 1966 se intentó modificar el plano para entregar 130 hectáreas a la presidencia municipal, pero los ch’oles obtuvieron el amparo 890/77, que ganaron en definitiva en
respete la libredeterminacion, la autofirmacion reconociendo el pueblo, autodefinicion su propia autoridad, autodelimitacion hasta donde esta marcado el territorio, la autoorganizacion resolver los asuntos internos y la autogestion administrar lo que le corresponde. Compañeros y compañeras agradecemos su solidaridad y les deseamos Feliz Navidad un prospero Año Nuevo 2021 para seguir caminando juntos en la lucha por la tierra y territorioque son de los pueblos indigenas. Atentamente Tierra y libertad Nunca más un México sin nosotros Ejido Tila, Chiapas Mexico 14 de diciembre de 2020 1994. En 1982, el congreso estatal decretó la expropiación de las 130 hectáreas que ambicionaba el ayuntamiento. Un nuevo amparo de los ejidatarios, el 259/1982, comenzó a tramitarse. Dicho amparo, ganado en 2008 por el ejido, ordenó la restitución de las 130 hectáreas de tierras ancestrales; sin embargo, bajo el falso argumento de imposibilidad para la ejecución de la sentencia, el ayuntamiento municipal la incumplió, motivo por el cual las y los ejidatarios de Tila promovieron el incidente de inejecución de sentencia 1302/2010 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los indígenas choles han asegurado que la ley los asiste ante los intentos de despojo de su territorio, por parte de los tres niveles de gobierno y grupos paramilitares. “Tenemos la razón. La suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), nos dio la razón”, afirman. Pese a ello, como indican conocedores sobre el tema: el actual gobierno de Rutilio Escandón no ha dado las garantías judiciales a los ejidatarios, al no dar cumplimiento a la ejecución de sentencia ordenada por la SCJN, que condena la restitución de las tierras malamente expropiadas al ejido para un denominado fundo legal. Esta condena es de fecha 12 de septiembre del 2018, sigue sin ejecutarse, lo que ha provocado el incremento de la violencia en la región contra los ejidatarios, asegura el académico y comunicador José Adriano Anaya. “Aquí estamos y vamos a seguir autogobernando. Exigimos justicia y castigo para el Ayuntamieto de Limberg Gutiérrez y sus paramilitares Francisco Arturo Sánchez, Adelaida Martínez y Rodrigo Martínez. Son ellos los mismos mentirosos y engañadores que provocan la violencia”, han denunciado los ejidatarios al referirse al titular del ayuntamiento expulsado, el cual ha ocupado la presidencia municipal personalmente o por medio de su familia desde el 2008. Como lo indica el periodista Luis Hernández, “La controversia agraria en Tila no es sólo asunto de tierras; es, también, una disputa para enfrentar el poder del cacicazgo, frenar la privatización de la tierra, reconstituir el pueblo chol, construir la autonomía y resistir la política de contrainsurgencia”. Tila, Chiapas. 16 de diciembre.
7
Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión
Oaxaca
No a las mineras E
Foto: Alianza Mexicana Contra el Fracking // Aspecto del pozo Pankiwi-1Exp
Pemex miente:
Alianza Mexicana Contra el Fracking Por Redacción La Cooperacha
I
nformación oficial recabada por la Alianza Mexicana Contra el Fracking (AMCF) desmiente los dichos del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza al presidente López Obrador, pues se sigue usando la fractura hidráulica o fracking en México. Desde 2019 López Obrador dijo en su informe que cumplió el compromiso 75 que a la letra dice: “No usaremos métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua como el fracking”. Además, en una mañanera de mayo de este año, ante un cuestionamiento de la prensa, Romero Oropeza le dijo al presidente que Pemex no usa el fracking ni tiene presupuesto asignado para ello. Tres pozos de fracking Sin embargo, Pemex perforó en 2019 tres pozos de yacimientos no convencionales en Puebla y Veracruz con esta técnica extractiva, el Pankiwi-1Exp, Kaneni-1Exp y Maxochitl-1Exp, de los cuales el primero seguía en operaciones durante 2020. Una visita de la AMCF en octubre lo constató. Con datos obtenidos a partir de la solicitud de información pública 1857500073120 y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la AMCF pudo determinar que los tres pozos fueron fracturados a profundidades totales de 4,760, 4,940 y 4,370 metros, para extraer hidrocarburos como aceite y gas. Los pozos están clasificados como yacimientos nuevos o campo nuevo. En el municipio de Pantepec, Puebla, habitantes de la comunidad El Tablón, ubicada a 5 kilómetros del pozo, presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por afectaciones a la salud. Una mañana, narraron los pobladores, sintieron que algo raro pasaba, había una nube sobre sus cabezas y empezaron a sentir náuseas, dolor de cabeza e irritación en los ojos.
8
Agua ilegal El compromiso 75 de AMLO también plantea evitar el agotamiento del agua, pues se ha documentado que el fracking utiliza millones de metros cúbicos de agua, los cuales se combinan con cocteles químicos y resultan altamente contaminados. A pesar de ello, Pemex ha usado concesiones privadas de agua en estos pozos para no solicitar opinión técnica a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre su uso y cumplir con los “Lineamientos para la protección y conservación de las aguas nacionales en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales”. Dichos lineamientos impiden el uso de concesiones particulares, por lo que Pemex usa agua ilegal, señala la AMCF. En respuesta a una solicitud de información Conagua declaró que no se han recibido ni emitido opiniones técnicas con respecto del cumplimiento de los Lineamientos para estos pozos, puesto que no ha sido solicitado por ninguna empresa. Para la AMCF, Pemex ha sido omiso en el cumplimiento de sus obligaciones con respecto de la protección y conservación de las aguas nacionales y con ello pone en riesgo el derecho humano al agua, así como los derechos humanos a un medio ambiente sano y a la salud. La organización ambientalista reiteró el llamado al Ejecutivo para decretar de forma inmediata “medidas concretas y efectivas para detener el fracking en el país”. Recordó que en el Poder Legislativo hay al menos ocho iniciativas de Ley para prohibir la fractura hidráulica, las cuales ni siquiera se han discutido.
l Frente No a la Minería Por un Futuro de Todas y Todos, compuesto por autoridades municipales y agrarias de 10 comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca, emitió este lunes (7) un comunicado en el cual exige que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart) niegue la autorización la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto “San José II”, una ampliación del proyecto minero en explotación desde 2011 por la empresa Cuzcatlán, una subsidiaria de la canadiense Fortuna Silver Mines, que explota oro y plata en San José del Progreso. La función de una manifestación de impacto es prevenir posibles impactos ambientales con obras y proyectos que deben ser construidos. Sin embargo, con la MIA de “San José II” la empresa minera Cuzcatlán pretende justificar la construcción de 75 obras construidas previamente sin autorización ambiental. “La protección del medio ambiente no puede reducirse a un simple trámite burocrático”, dice el comunicado. Este Frente de comunidades sostiene que la empresa minera no declara en su estudio los impactos acumulativos por 10 años más de explotación. La MIA “presenta información sesgada y minimiza los impactos producidos por el proyecto dijo que mandaría un funcionario minero; en el documento los impac- para escucharlos. Sin embargo no tos son evaluados como ‘moderados’ lo cumplió. El 9 de septiembre de 2020, y ‘positivos’”, sostiene el Frente. Las comunidades de los Valles increpado nuevamente en su confeCentrales denuncian que han sido rencia que emite por las mañanas, el testigos “de la contaminación del presidente se comprometió a platicar agua, la emisión de polvos, ruido, con María Luisa Albores, secretaria el desplazamiento de fauna silvestre de la Semarnat, de manera que se en la región, el impacto en el paisa- pueda establecer un canal de comuje, además de graves violaciones a nicación con estos pueblos. “Desde los derechos humanos y conflictos esta fecha, hemos buscado un canal sociales producidos por el proyecto de diálogo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, minero”. Los pueblos que constituyen el cual ha sido negado porque ‘no este Frente de resistencia, todos han podido encontrar un espacio en ellos indígenas zapotecas, tuvieron la agenda’”, señala el comunicado acceso al MIA porque la Semarnat del Frente. organizó en su sitio web una consulta pública, que es distinta de la Medidas contundentes Consulta Libre, Previa e Informada, Los pueblos en resistencia emplazan prevista por el Convenio 169 de la al gobierno federal para establecer Organización del Trabajo (OIT), una mesa de dialogo, solicitada específica para pueblos indígenas por el H. Ayuntamiento de Magy que debe llevar en consideración dalena Ocotlán, desde el día 03 de sus derechos, no obstante, nunca fue noviembre de 2020, para exponer la problemática y construir soluciones llevada a cabo. Además, la consulta tuvo ca- conjuntamente con los pueblos y corácter exprés, denuncia el Frente, con munidades afectadas por el proyecto duración de 10 días. Fue publicada minero San José, de la Minera Cuzen la Gaceta Oficial Extraordinaria el catlán. Las comunidades advierten que 13 de noviembre, dando como fecha máxima para recibir observaciones “en caso de que la Semarnat siga el 23 de noviembre. “Dichos plazos favoreciendo intereses privados por resultan limitados, máxime cuando encima de los derechos colectivos nos encontramos en un periodo de de los pueblos, nos movilizaremos contingencia sanitaria, por lo que y tomaremos medidas contundentes dicha acción violenta nuestros de- para garantizar que nuestros dererechos a la información pública y chos sean respetados”. Los municipios que componen participación ciudadana”, sostienen la Frente son: Autoridades agrarias las comunidades. y municipales de: Magdalena Ocotlán, Monte del Toro, San Martín de Obrador En 2019 las comunidades inter- los Cansecos, San Matías Chilazoa, ceptaron el carro en que viajaba el Los Ocotes, El Vergel, Santa Catapresidente de la República, Andrés rina Minas, San Nicolás Yaxe, San López Obrador, que pasaba por la Dionisio Ocotepec, Coordinadora de región, y lograron exponerle la prob- Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán lemática que viven. El mandatario (CPUVO).
el Zemillero
Huexca: procesión y plantón
2012 Contra el despojo. Xochimilco
Defender el Humedal
A
cadémicos que integran el Comité Nacional de Humedales al seno de la Semarnat, externaron su preocupación al Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa por haberle permitido a Claudia Sheinbaum continuar las obras de un puente vehicular en Periférico y Cuemanco, a pesar del daño causado al humedal y de la opinión vinculante negativa que ellos generaron sobre ese proyecto.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco, que ha encabezado la lucha jurídica y social contra ese puente, dio a conocer que este jueves 17 de diciembre llegaron al expediente del juicio de amparo interpuesto por pueblos de la demarcación, una serie de cartas firmadas por la mayoría del sector académico integrante del Comité Nacional de Humedales, en las cuales mostraron su preocupación al Juez por su última resolución en la que permite las obras del puente. En la carta dirigida al Juez, manifestaron que la decisión tomada por el impartidor de justicia “?es contraria a lo votado y decidido en la Cuarta Sesión Extraordinaria del Comité Nacional de Humedales?”, en la cual se mantuvo la recomendación de suspender las obras del puente vehicular. Por ello solicitaron que se revise nuevamente la resolución de suspensión, pero con todos sus elementos, y no únicamente con lo ofrecido por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México. Además, solicitaron se pida la grabación completa de la Cuarta Sesión Extraordinaria a la autoridad correspondiente, en la que se puede observar el sentido de la votación sobre la recomendación de suspender las obras. Lo anterior, dijeron, con la finalidad de que sus resoluciones no modifiquen las diversas recomendaciones tomadas por la mayoría del Comité.? Por su parte, desde la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco reiteraron que el Juez de Distrito modificó la resolución de suspensión de obras
del puente vehicular con base en información parcial e incompleta que remitió tanto la Comisión de Áreas Naturales Protegidas del gobierno federal como la Secretaría de Medio Ambiente local. “En los oficios dirigidos al Juez, ambas instancias pretendieron dar a entender que el Comité ya había dado su aval a las obras, lo cual es evidentemente falso y queda demostrado con las comunicaciones emitidas por el sector académico”, acusó la Coordinación. Los vecinos de Xochimilco que integran ese colectivo calificaron de desafortunado que el juez no tomó en cuenta ni los alegatos ni las pruebas que ofrecieron, en las cuales señalaron que se debía solicitar la grabación completa de la Cuarta Sesión Extraordinaria del citado Comité, en la cual se pudo apreciar con claridad que se decidió no eliminar la recomendación de suspender las obras. “Por ello, consideramos que el hecho de ni siquiera considerar nuestras pruebas y alegatos denota un actuar irregular por parte del juez, lo que ameritaría una investigación por parte del Consejo de la Judicatura Federal, motivo por el cual ingresaremos una queja en los días siguientes”, agregaron los vecinos. Expusieron que en el tema del puente vehicular todavía no se ha dictado la última palabra, por lo que insistieron en la cancelación de la obra e hicieron un llamado a las autoridades locales y federales a conducirse con la verdad en este asunto, y al Juez Juan Carlos Guzmán Rosas, a valorar y tomar en cuenta las pruebas y manifestaciones que hagan valer en el juicio.
E
por: Gloria Muñoz Ramírez
ligieron el día de la Virgen de Guadalupe para hacer una procesión y plantarse en campamento frente a la termoeléctrica de Huexca, Morelos, gigantesca mole de la que se desprende un ruido infernal y que, de acuerdo con los planes presidenciales, en unos cuantos días se pondrá en operación. Esta comunidad de unos mil 200 habitantes ha sido amenazada y reprimida hasta el cansancio. En 2012 Enrique Peña Nieto les envió 400 policías federales y 400 estatales que ocuparon casi toda la comunidad. Sólo así pudo instalarla. Ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador envía a la Guardia Nacional (GN). Sólo así podrá operarla. Toda esta semana se vieron ingresar a la termoeléctrica vehículos cargados de elementos de la GN para preparar el inicio. Enfrente, se mantiene el grupo de campesinas y campesinos opositores; son los que hace ocho años se plantaron frente a la maquinaria que preparaba el terreno; son los mismos que caminaron junto a Samir Flores Soberanes, asesinado en el contexto de esta lucha en 2019. Son los y las que no recibieron el dinero que se les ofreció para apoyar el proyecto; los que rechazaron los borreguitos flacos y churrientos que no tenían valor, despensas caducadas, frijoles hasta con gorgojos, bien feos, como señala Florencio. Aquí están las mujeres que en 2012, frente a la policía armada que repartió parejo, se tomaron de las manos en dos filas y entonaron el Himno Nacional sin parar de llorar. Ellas, las que son felices comiendo del maíz que sembramos y cuidando en el campo a nuestros animales, las mismas que recuerdan el ruido más de 110 decibeles que escucharon durante los tres meses de pruebas, provocando estrés, dolor de cabeza, vómito y ansiedad. Y ahí están de nuevo, cobijadas por Tonatzin-Guadalupe. Antes forzaron al priísta Peña Nieto a detener la obra y luego confiaron en la palabra del actual Presidente, que les prometió respaldarlos. Ahora ven pasar todos los días los camiones de la Guardia Nacional porque el gobierno cambió de opinión, declaró que la obra era necesaria y pasó por alto los 19 amparos vigentes que impiden su operación. Son días de emergencia sanitaria. Pero aquí la existencia se juega desde hace más de ocho años.
2020 9
Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión hombres para detenerlos. A todos se los llevaron caminando durante dos horas por el sendero rumbo a Creel donde se encuentra la oficina del ministerio público, pero poco antes de llegar, los policías se retiraron. Los rarámuri continuaron hasta llegar a la oficina y ahí pidieron explicación de los hechos, pero no obtuvieron respuesta. Hasta hoy el taller sigue clausurado.
Defensa a pie de tierra. Rarámuris exigen
Reconocimiento de su territorio ancestral
Texto y fotos: Isabel Briseño / Pie de Página comunidad de San Elías-Repeche por parte del gobierno para la repaabitantes de la comunidad indígena de Bosque de San Elías Repechique, ración del daño, se decidió usar para municipio de Boycona Chihuahua, demandaron en Palacio Nacional y echar a andar un taller de costura, la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el Estado mexicano reconozca proyecto encabezado por mujeres, su derecho al territorio ancestral. construido en el predio Pino Gordo Este lunes 14 de diciembre, tres trucción del aeropuerto regional Ba- para coser trajes tradicionales para habitantes de la sierra tarahumara rrancas del Cobre Creel, mediante un venderlos. Teresa González cuenta que el intentaron entrar a la conferencia amparo; el juzgado octavo de distrito presidencial, pese a que no pudieron en la ciudad reconoció la existencia día 13 de agosto policías estatales ingresar repartieron dos oficios con de la comunidad y determinó que la intentaron detenerla, argumentando sus exigencias para que la Secretaría comunidad tiene personalidad jurídi- que ese predio tenía dueño y que de Desarrollo Agrario, Territorial ca para exigir el derecho a la consulta estaban invadiendo la propiedad, por y Urbano (Sedatu) incorpore a previa, libre e informada y ordenó al lo que los policías pusieron sellos de Bosques de San Elías Repechique gobierno de Chihuahua la reparación clausura al taller y, sin llevar documentación o dar motivo, se llevaron al programa Programa de Atención del daño material a la comunidad. alrededor de 50 personas entre niños, a Conflictos Sociales en el Medio Reparación del daño pendiente Rural y dé respuesta a la comunidad Una parte del dinero que recibió la niñas, mujeres, adultos mayores y Mala Noche respecto a una solicitud de terrenos nacionales realizada hace 10 años, ambas son comunidades indígenas ubicadas en la sierra Tarahumara de Chihuahua, que comparten la falta de reconocimiento por parte del Estado a su derecho al territorio ancestral.
H
Un largo camino de lucha Autoridades e instituciones públicas han expedido títulos de propiedad a personas ajenas a la comunidad, lo cual ha derivado en conflictos sociales entre los habitantes de San Elías y particulares que se ostentan como dueños del territorio, lo que ha generado ingobernabilidad en esta zona de Chihuahua. En 2006 llevaron a cabo un juicio en el tribunal agrario número 45 en Chihuahua, donde solicitaron la nulidad de los contratos de compraventa y decreto expropiatorio, el reconocimiento del territorio, la suspensión de los permisos forestales y la titulación; sin embargo, obtuvieron una respuesta omisa. En 2015 la comunidad exigió el derecho a la consulta sobre la cons-
10
La exigencia Como integrantes del pueblo originario y en representación de la Comunidad Bosque de San Elías Repechique, Teresa González, Luis Javier Pérez Enríquez y Víctor González Nuñez exigen al gobierno federal el reconocimiento de su territorio, la restitución de las tierras, el derecho al trabajo (la autonomía, autodeterminación, autoadscripción y autogestión), así como un alto al acoso y represión de la Fiscalía del Estado de Chihuahua. “Hemos tenido varios problemas como la tala clandestina, la contaminación de nuestro pozo, incluso ya no nos sentimos libres de practicar nuestras ceremonias pues nos sentimos vigilados por personas ajenas a la comunidad; también han implementado otros proyectos sin consulta como el gasoducto y proyectos turísticos que afectan nuestro territorio”, dice Teresa González. Las comunidades originarias, agrega Víctor González, no han sido tomadas en cuenta e históricamente han estado en la vulnerabilidad porque no se respeta su autonomía, su cultura y se les niega el derecho al trabajo. “Nos han dicho que somos huéspedes que no valemos, que tarde o temprano nos van a correr de nuestro territorio, pero seguimos luchando por el reconocimiento de manera pacífica”, finaliza Víctor González.
el Zemillero
Uruguay. La Olla Popular
Los cuidados entre los de abajo por: Raúl Zibechi
E
n los momentos críticos afloran potencialidades que estaban encubiertas en los pliegues de la vida cotidiana y que resultaban invisibles para los observadores. Así como las grandes marejadas sacan a la luz lo que permanecía bajo la superficie, durante las tormentas sociales, económicas y políticas, reaparece la potencia de la acción colectiva y comunitaria.
La pandemia está siendo la oportunidad no sólo para los de arriba, que aumentan ganancias de forma exponencial y hacen avanzar sus proyectos neoliberales extractivos, sino también para los de abajo que van profundizando lazos solidarios y avanzan en nuevas formas de organización. Las tramas comunitarias que parecían haberse evaporado en las grandes ciudades, cobran forma en miles de iniciativas de cuidados colectivos en las que la ayuda mutua y la solidaridad permiten sobrellevar los dolores de la pandemia ante la ausencia de los estados, secuestrados por las clases dominantes. La solidaridad nace de los vínculos comunitarios y de cercanía que los pueblos han conservado. La Ciudad de México cuenta con 765 mercados y 3 mil 150 tianguis, según un trabajo del Centro de Estudios Casa de los Pueblos: El rostro oculto del ombligo de la luna (https://bit. ly/2LGCWrI). Espacios de intercambio, pero también de convivencia y socialidad, los define un trabajo del Centro Educativo y Cultural Cama de Nubes y de Fernando González*. Quisiera conocer cómo ha sido la vida cotidiana de los tianguis a lo largo de este año tremendo, cómo se han desplegado los tejidos comunitarios en barrios y colonias, en los territorios donde los sectores populares siguen haciendo sus vidas en común contra viento y marea. En Uruguay se formaron en los primeros meses de la pandemia más de 700 ollas populares y comedores comunitarios, cuando arreciaba la desocupación y la población que sobrevive en la informalidad estaba impedida de trabajar. Además sur-
gieron coordinadoras de ollas con la voluntad de seguir trabajando cuando finalice la emergencia.
El trabajo realizado por un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad de la República y del sindicato bancario, entramados solidarios en tiempos de crisis, consiguió rastrear estos espacios y dialogar con la mayoría de ellos. El primer dato es la distribución espacial, ya que las ollas populares nacieron y continúan vivas en los territorios históricos de las organizaciones de trabajadores. Los datos recogidos dicen: cada olla funciona, en promedio, tres días a la semana, sirve alrededor de 180 platos diarios y en ellas trabajan unas ocho personas, de forma solidaria, sin remuneración. El 43 por ciento de las ollas son organizadas por vecinos que se juntaron expresamente para esa tarea, aunque la mayoría tenía militancia social y barrial previa. Trece por ciento de las ollas populares fueron creadas por sindicatos, colectivos militantes (no partidos), centros culturales y cooperativas de vivienda o trabajo. Unas cuantas funcionan en clubes deportivos y sociales en los barrios populares y apenas una minoría están vinculadas a partidos, iglesias y ONG (menos de 5 por ciento).
Más de un tercio de estos emprendimientos declararon la intención de seguir con algún tipo de actividad territorial, ya sea vinculada a la alimentación o a otras iniciativas, destacando el deseo de construir centros comunitarios. En total, trabajan 6 mil 100 personas en las ollas de Uruguay, a quienes podemos encuadrar como militantes sociales de sus territorios, una cifra importante en un país de poco más de 3 millones de habitantes. La presencia de mujeres es ampliamente mayoritaria (57 por ciento), predominan las y los jóvenes (59 por ciento), y una parte considerable no tiene trabajo estable, lo
cual se corresponde con el perfil del activismo social en el mundo. ¿Cómo consiguen los alimentos?: 80 por ciento son donaciones de personas que habitan en el barrio, 61 por ciento proviene de pequeños comercios (misceláneas o tiendas familiares). La instituciones y el Estado tienen una participación mucho más pequeña. La mayoría de las ollas participan en algún tipo de coordinación que en general no trasciende la propia ciudad y suele ser inestable. El trabajo destaca la importancia de la memoria de los momentos de crisis y de las tramas comunitarias prexistentes, que son renovadas por las nuevas experiencias. En años recientes hemos constatado la importancia de estas iniciativas de base en todas las geografías del continente. A partir de estas constataciones, me parece necesario preguntarnos. ¿Cómo se hace política desde las tramas comunitarias urbanas?, ¿cómo podemos colaborar en su permanencia y potenciar su embrionaria tensión emancipatoria y anticapitalista? Siento que pueden ser una base para construir algo mayor, desde la reproducción colectiva de la vida. Si no lo hacemos, llegarán los funcionarios del Estado y de los partidos para reconvertirlas en eslabones del capital. * Territorialidades indígenas en la Ciudad de México, inédito aún.
“Lo que tenemos que construir, no debe decidirse en las tribunas, en los carismas o en las virtudes o defectos de la oratoria; debe descubrirse abajo, decidirse abajo, trabajarse abajo. La tribuna sólo debe servir para concentrar una palabra y muchos oídos. Su lugar debe ser secundario, porque es ya en sí misma una selección y una exclusión. Desconfiemos de los oradores”... Subcomandante Insurgente Marcos. Septiembre 16 del 2005. 11
Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión
¡100 razones para procesar a Erdogan por sus políticas feminicidas!
(incluido el encarcelamiento). Todo esto además de la criminalización e la historia reciente de la humanidad, sabemos que nada ha llevado a del trabajo académico, artístico y más catástrofes que los regímenes dictatoriales. Como sabemos por el profesional. Nuestra memoria y nuestra Holocausto, por el genocidio armenio, por los genocidios de los colonizadores contra los pueblos indígenas en América, así como por las numerosas masa- rabia están vivas porque nos encres en lugares como el Oriente Medio, incluido el Kurdistán, la humanidad frentamos a otra masacre cada día. ha tenido que hacer frente a todo tipo de genocidios, especialmente en los Tenemos el poder de hacer responsables a los perpetradores. Tenemos dos últimos siglos. Según la definición de la Con- Ceylan, de 12 años de edad, mientras suficientes razones y pruebas para vención de las Naciones Unidas para pastoreaba ovejas. El 9 de enero de ello. También tenemos suficiente la Prevención y la Sanción del Delito 2013, Sakine Cansız, Fidan Doğan, conciencia y fundamentos para de Genocidio, se entiende por geno- y Leyla Şaylemez fueron asesinadas saber que todos estos son crímenes cidio “cualquiera de los siguientes en París por la inteligencia turca. de guerra. Como movimiento de mujeactos cometidos con la intención de Kader Ortakaya recibió un disparo destruir, total o parcialmente, un gru- en la cabeza en noviembre de 2014, res kurdas, hemos estado luchando po nacional, étnico, racial o religio- mientras intentaba cruzar a Kobane a través de campañas, acciones y so, como tal: Matar a miembros del durante el asedio de Daesh. La joven resistencia contra el feminicidio en grupo; causar graves daños físicos o activista Dilek Doğan fue asesinada nuestro país. Con nuestra campaña mentales a los miembros del grupo; en su casa por la policía el 18 de oc- “100 razones para juzgar al dictainfligir deliberadamente al grupo tubre de 2015. En diciembre de 2015, dor”, nos levan-taremos contra el condiciones de vida calculadas para el cadáver de Taybet Inan, una civil principal perpetrador de estos críprovocar su destrucción física total o asesinada por las fuerzas armadas menes, Recep Tayyip Erdoğan. Sin parcial; imponer medidas destinadas turcas, fue abandonada para que se duda, en sus 18 años en el poder, a impedir los nacimientos dentro del pudriera en las calles durante el toque Erdoğan no ha cometido 100, sino grupo; trasladar por la fuerza a los de queda en Silopi. El 4 de enero, miles de crímenes. Sin embargo, niños del grupo a otro grupo”. La las mujeres activistas kurdas Seve como mujeres, decidimos centrardefinición ampliamente aceptada Demir, Pakize Nayır, y Fatma Uyar nos en los crímenes atroces sin cuya de dictadura describe la monopo- fueron masacradas por fuego del confrontación nuestra conciencia no lización/concentración de poder en ejército en Silopi bajo el asedio del puede encontrar la paz. No formularemos una frase manos de un gobernante para man- ejército. El 12 de octubre de 2019, como “El número de incidentes y tenerse como líder supremo. la política y activista Hevrin Xelef Estas definiciones, de acuerdo fue asesinada por las fuerzas isla- muertes es imposible de contar”. con las normas jurídicas internacio- mistas apoya-das por Turquía en la Como mujeres, no sólo condenamos nales, nos dan suficientes razones Operación “Primavera de la Paz” del estos crímenes con la ayuda de las para sugerir que Erdoğan es un Estado turco en Serekaniye (Ras al- pruebas que hemos recogido. Tamdictador y que debe ser juzgado por Ain) en el norte de Siria. En junio de bién los condenamos con nuestra sus crímenes. El dictador, que opera 2020, tres mujeres kurdas activistas forma, nuestra conciencia, nuestra como presidente de Turquía, tiene del movimiento de mujeres paraguas postura y nuestras reivindicaciouna mentalidad machista, fascista Kongreya Star fueron asesinadas en nes. No queremos que Erdoğan sea y racista que apunta a las mujeres un ataque con drones turcos contra como los demás, que siempre fueron kurdas de manera consciente, pla- una casa en la aldea de Helince de vistos como “líderes del estado”, y nificada y específica. En 18 años Kobane, en el norte de Siria. Hay como “dictadores” sólo después de que sus crímenes de guerra fueran de gobierno del AKP, Erdoğan se muchos más ejemplos. ha convertido en el principal perLa violencia contra las muje- expuestos o después de que hayan petrador del sistema de masacre, res ha aumentado en más de un mil muerto. Queremos que sea juzgado asesinato y violación consciente de por ciento en Turquía. La violación ahora. Nuestra lista de crímenes de mujeres. está cada vez más normalizada. Erdogan es suficientemente larga y El 29 de octubre de 2009, Las mujeres son excluidas sistemá- no queremos que se haga aún más un obús del ejército turco mató a ticamente de las esferas políticas grande. por: Movimiento de Mujeres Kurdas en Europa
D
12
Como Movimiento de Mujeres Kurdas en Europa (TJK-E) queremos recoger 100.000 firmas por 100 razones para oponernos al dictador y sus mercenarios, a los militares y a la policía por la violencia y la injusticia. En la primera fase de nuestra campaña, en los 104 días que transcurren entre el 25 de noviembre de 2020 y el 8 de marzo de 2021, daremos otra “razón” cada día, al compartir las historias de mujeres que fueron asesinadas por el Estado. Contra el dictador, que logra cometer nuevas masacres cada día, os hablaremos de las mujeres que han sido asesinadas. Queremos que entren en las páginas de la historia y en la memoria de la humanidad para siempre. Las firmas que recogeremos constituirán el primer paso para sentar las bases de los trabajos jurídicos, sociales, políticos y de acción que emprenderemos, en nuestro empeño por perseguir al dictador. En la segunda fase, llevaremos nuestras firmas y los incidentes que registramo y todas las pruebas que recogimos, a la ONU y a otras instituciones relevantes para exigir el inicio del proceso de reconocimiento del feminicidio como un crimen similar al genocidio. El fracaso de la ONU en hacer lo necesario alienta a dictadores como Erdogan, que representan la forma institucionalizada de la mentalidad dominada por el hombre. Cada firma que recojamos nos acercará un paso más a la persecución del dictador, mientras que cada voz que levantemos en acción estrechará el espacio disponible para los dictadores. Puedes añadir poder a nuestro poder, tu voz a nuestra voz para eliminar al dictador de nuestra vida, tomando parte en esta campaña en www.100-reasons.org. ¡Erdogan y el AKP debería ser juzgado por sus políticas feminicidas!
100 mil firmas por 100 razones Hace tiempo, el AKP prometió democratizar de forma significativa a Turquía, aplicar las normas del Estado de Derecho, resolver cuestiones internas como la cuestión kurda por medios políticos, construir un sistema parlamentario pluralista y democrático, con tolerancia cero a la tortura y sin problemas con los países vecinos. Durante años, estas promesas despertaron expectativas por las urgentes demandas de cambio de la sociedad. Entre las promesas estaba la lucha contra el sexismo y por la igualdad de género. En los 18 años de gobierno del AKP, Turquía no sólo no cumplió estas promesas, sino que dio pasos
A la 13
el Zemillero De la 12 atrás en el tiempo de una manera sin precedentes. Junto con su compañero de coalición, el ultranacionalista Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), el gobierno estableció un gobierno fascista/dictatorial unipersonal, apoderándose del control de todos los órganos del Estado, eliminando la libertad de pensamiento y expresión, convirtiendo el sistema judicial en el mayor vehículo de injusticia y desmantelando la división de poderes. El gobierno de Erdoğan utiliza imprudentemente todos los recursos del estado contra aquellos que se oponen a su gobierno. Trata de eliminar toda oposición mediante el asesinato, el encarcelamiento, la tortura, el desplazamiento forzado y la expropiación. Además, se silencia a la gente mediante amenazas de ser despedidas, intimidación y chantaje. A nivel nacional, el gobierno de Erdogan ha convertido el país en una prisión abierta, un régimen de miedo con métodos dictatoriales. Paralelamente, el estado ha recurrido a más agresión y chantaje en su política exterior que nunca antes. Aunque el gobierno había prometido “cero problemas con los vecinos”, el
país tiene ahora problemas con casi todos en la región y más allá. En su búsqueda de hegemonía regional basada en sueños neo-otomanos, el AKP lidera guerras en Siria, Irak y Libia. Frecuentemente utiliza a lSIS y grupos similares como mercenarios para la ocupación. Regularmente usa el chantaje como parte de su política exterior para hacer llegar su voluntad (el llamado acuerdo de refugiados con la UE es un ejemplo). En este momento, Turquía, bajo el AKP, representa una amenaza y un peligro para toda la región. Somos conscientes de estos acontecimientos en la medida en que son cubiertos por la prensa. Sin embargo, hay otra guerra peligrosa liderada por el AKP que no se reporta en los medios y que está ausente de las agendas mundiales: ¡una guerra femicida contra las mujeres! Con la creciente agresividad de las políticas internas y externas del gobierno Erdoğan, las políticas feminicidas también aumentaron. Con sus políticas feminicidas, el AKP también está liderando una política ‘societicida’. El fascismo, como el sistema más profundamente dominado por los hombres, sólo puede continuar su existencia profundizando el estado de colonización de las mujeres. Turquía es el país con más mujeres prisioneras
Cada femicidio es una más de demasiadas
V
por: Women Defend Rojava.
Queridas compañeras emos que en todo el mundo la violencia contra las mujeres está aumentando y encuentra su expresión extremista en la forma de feminicidio. Día a día las mujeres son acosadas, abusadas y asesinadas. En muchos países diferentes, los delitos cometidos contra las mujeres gozan de una total impunidad, sin que se juzgue a los autores ni se haga justicia a las víctimas. Además, los Estados, con su mentalidad patriarcal, también utilizan sistemáticamente el feminicidio para silenciar especialmente a las mujeres que luchan por la libertad, por un mundo sin patriarcado y sin guerra, que defienden su tierra y su sociedad y que están en la vanguardia de estas luchas.
políticas. Durante el gobierno del AKP, la violencia contra las mujeres ha aumentado en un 1400%. La explosión de los feminicidios y la violencia contra las mujeres no es una coincidencia, ni está desconectada de las políticas del Estado. En las regiones bajo la ocupación del estado turco, las mujeres son secuestradas, violadas, vendidas y masacradas. Hay un grave ataque a la voluntad y la capacidad de las mujeres para decidir sobre su propia vida. Las mujeres son objetivizadas y forzadas a asumir los roles de género tradicionales. Las mujeres se enfrentan constantemente a la asfixia del estado y la sociedad patriarcal que éste reproduce. Como en todas partes del mundo, las mujeres constituyen una importante dinámica de oposición en Turquía. El Movimiento de Mujeres Kurdas está a la vanguardia de un serio despertar de las mujeres. No es una coincidencia que las políticas feminicidas de Erdogan aumenten con cada día en que este despertar crece. Con el femicidio, el estado está tratando de eliminar la oposición y por lo tanto cualquier fuerza prospectiva de cambio. El objetivo es mantener a la sociedad como rehén. El hecho de que el femicidio aún no sea reconocido como un crimen contra la humanidad significa que los
Pero no nos quedamos calladas y organizamos nuestra resistencia contra estos ataques. Con la campaña “100 razones para procesar a Erdoğan por sus políticas feminicidas”, el Movimiento de Mujeres Kurdas en Europa (TJK-E) inició un nuevo paso de acciones para arrojar luz sobre la sistematización de los asesinatos de mujeres activistas por parte de los Estados - especialmente por el Estado turco - y situar estos feminicidios en un contexto legal más amplio para poner fin a su normalización. Las 100 razones para procesar al dictador Erdogan por su política feminicida son
estados y los dictadores que recurren al femicidio no temen ser responsabilizados. Mientras el femicidio no se trate como un crimen contra la humanidad, no será posible dirigir una lucha creíble y eficaz contra las políticas societarias como el genocidio. Con esta campaña, queremos exponer y llamar la atención sobre las políticas feminicidas del AKP. Queremos buscar justicia y demandar el juicio del AKP. Con este esfuerzo, queremos ser la voz de todas las mujeres del mundo que son objeto de violencia y llamar la atención sobre todos los crímenes de estado cometidos contra las mujeres. Queremos poner fin a la violencia contra las mujeres que se comete en la República Turca a escala feminicida, donde cada día una mujer es asesinada por la violencia machista. Con esta campaña, queremos que el Femicidio sea reconocido internacionalmente como un crimen contra la humanidad. Añade tu firma a nuestras demandas. ¡El feminicidio no pasará! Firma en este enlace:
https://100-reasons.org/petition/
sólo un extracto de su política violenta y deberían llevar al mundo las voces de las mujeres asesinadas. Con ello se pretende recoger 100.000 firmas y en una segunda etapa, llevar las firmas a las Naciones Unidas (ONU) y a otras instituciones y organismos internacionales interesados. Creemos que ante estos ataques, la necesidad de resistencia y autodefensa de las mujeres de todo el mundo se hace más evidente. ¡Reforcemos nuestra lucha común! ¡Cada mujer asesinada, cada femicidio es una más de demasiadas!. Saludos solidarios
el Zemillero es una publicación de la Interregional de Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía, o como se llamen, que construyen autonomías en sus respectivas geografías; adheridos a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona; un Nosotros que, en su quehacer cotidiano, se sujeta a los Siete Principios del Buen Gobierno de las Comunidades Autónomas Zapatistas.
Se edita bajo la responsabilidad de todos y cada uno de los colectivos que abajo y a la izquierda y, de acuerdo a sus tiempos y sus formas, se suman a la lucha por destruir al Sistema capitalista. Los artículos se publican tal y como lo envían colectivos y comunidades quienes son los responsables de su contenido. No hay “artículos de opinión”; se presentan tal cual llegan; que sean lxs lectorexs quienes formen su opinión a partir de la información. No hay tampoco artículos “editoriales”; en los casos de que es necesario complementar la información, esta tarea se encomienda a los Talleres de Periodismo Comunitario para que presenten el contexto del texto. Nos encontrarás en todas las geografías en las que se lucha por construir autonomía y también en: FB: Zemillero zapatista https://www.facebook.com/zemillero.zapatista y el Zemillero https://www.facebook.com/groups/2817346438376858/
13
Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión
Por el 41 aniversario de la CNTE
Algunas líneas generales para construir otra educación
Por: Tenoch** ace ya algunos años los compañeros zapatistas nos decían que no hay nada que componerle al capitalismo porque éste en su naturaleza es inhumano. La reciente pandemia ha dejado al descubierto las carencias, así como las virtudes de dos visiones enfrentadas entre sí. Por un lado, la visión de los que están en el poder y pretenden extender decidiendo por los más de 120 millones de mexicanos que habitan este país. La mirada de este grupo de poder está acompañada por quienes desde hace ya muchos años detentan el poder en México: el capital financiero extiende su influencia hacia todos los sectores que pueden generar ganancias aún por encima de la vida, de la libertad, de la justicia, de la democracia.
H
Suficiente claro está que el modelo económico capitalista es el rector de las políticas económicas y sociales en México. Que por mucho que cambie el partido político en el poder, éstos aplican las mismas medidas neoliberales como la receta para aliviar cualquier situación de malestar en el país, lo que genera mayor malestar que se controlan perfectamente con la llegada de un nuevo partido político al poder que trae aires de cambio y renovación, para terminar peor que el gobierno anterior, algo parecido a lo que hoy ocurre con la llamada Cuarta Transformación (4T). Inicié con las líneas anteriores pues no quisiera abundar en lo que ya hemos dicho desde hace muchos años y que los de arriba no de cansan de corroborar, la clase política trabaja para el capital financiero. De lo anterior resulta que quedamos liberados para actuar, sin esperar que las respuestas y soluciones vengan de arriba, si asumimos que a la clase política no le son de interés los asuntos que la población demanda y mucho menos a los capitalistas. Si entendemos lo anterior, la única forma de vivir dignamente es a través de la satisfacción de nuestras necesidades por nuestra cuenta. Pero, al vivir en comunidad y encontrar a muchos otros en la misma condición de desprecio y opresión, la forma que nos queda es la de la organización. De ahí que nuestros compas llaman a la organización desde abajo y a la izquierda. No es para nada una receta mágica, al contrario, es toda
14
una misión que inicia entendiendo lo antes dicho y organizándose para resistirlo y transformarlo. ¿Es esta una solución para todo el país? Cada comunidad o territorio tiene sus particularidades sin embargo la lógica del capital opera de la misma forma y es importante entenderlo para el análisis de nuestra realidad. Pero al ser diferentes las formas en las que el capital opera, cada colectivo organización debe mirar también las formas en las que resistirá y las alternativas que planteará frente al monstruo capitalista. De ahí que es importante en estos tiempos de pandemia entender que es a nosotros, a los colectivos y organizaciones a los que nos tocan buscar las alternativas y las formas de resistir al capital en todo aquello que pareciera que no se puede lograr si el capital no existe, por ejemplo. en la satisfacción de nuestra necesidad alimentaria, en la obtención, uso y cuidado del agua, en las oportunidades laborales, en el acceso a la salud y en el acceso a la educación. Los gobiernos se encargan de hacernos creer que son necesarios que no podemos vivir sin ellos; pero, muchas organizaciones se han encargado de mostrarnos que no es así, que sí se pueden plantear alternativas. Entonces este texto a pesar de pretender ser únicamente sobre el tema educativo y las alternativas que podríamos plantear, es general puesto que podemos tomar cualquier ejemplo de cualquier parte del país gobernada por cualquier partido político y veríamos exactamente la
misma lógica, grupos de poder que deciden lo que las mayorías tienen que hacer para el beneficio de los grupos de poder mientras que las mayorías terminan despreciadas, explotadas, reprimidas, despojadas. Tomemos entonces cualquier ejemplo de su localidad de un servicio que el estado o el capital privado ofrece y planteemos la pregunta ¿podemos asegurarnos, colectivamente abajo y a la izquierda, ese mismo servicio? En el caso de la educación sabemos de su importancia y sabemos que han pasado muchos años y los cuestionamientos al modelo educativo son constantes. Uno de los primeros cuestionamientos es que la educación termina alienando a quienes transitan por esta, sin embargo hay muchos ejemplos de que la educación también libera, sea la educación que imparte el estado pues al final, hay una falla en ese argumento, el estado no imparte educación, la educación la imparten profesores y profesoras desde una posición y desde una apropiación discursiva que es la que aliena o libera, puesto que éstos están en la posibilidad de reproducir o transformar el discurso hegemónico y es de ahí que la educación crítica sea trascendental. La educación debe ser pública gratuita y laica, pero se debe priorizar lo crítico pues es este elemento lo que imprime la característica de educación para la libertad. Considérese que la educación puede ser gratuita y laica y obligatoria pero no crítica, esto nos llevaría a que las cosas se mantuvieran en todo momento iguales, sin duda el estado puede garantizar la gratuidad, la laicidad y la obligatoriedad, pero sin crítica no habría ninguna recomposición de las relaciones de poder de opresión-oprimido. Es aquí donde se mira un avance e incluso un retroceso a diferentes velocidades en la población; vemos a estudiantes egresados de las universidades muy
críticos que proponen y buscan alternativas, que luchan por la vida y resisten a la imposición de megaproyectos; por otro lado, a universitarios que defienden los proyectos de la derecha, los proyectos progresistas o ningún proyecto, estudiantes a los que definitivamente no les interesa involucrarse en estos asuntos. También encontramos a personas que sin recibir una educación institucional reflejan lo antes dicho, una posición crítica o moderada o de derecha o de apatía a involucrarse en los procesos que afectan al individuo y a la sociedad. De ahí que lo crítico sea necesario para transformar el mundo. Frente a la actual pandemia los que somos colectivos y organizaciones debemos impulsar la educación en nuestros respectivos espacios y buscar la vinculación entre estos si es posible. El impulso de la educación debe contemplar la posición crítica. Citando un poco a los compañeros del EZLN cuando nos hablaban del pensamiento haragán, sería importante que como docentes o profesores no estuviéramos esperando simplemente que esta pandemia terminara para volver a las prácticas comunes. La educación desde hace muchos años perdió el rumbo. Por un lado ésta homogeneiza a los estudiantes y a los maestros, pretende también homogenizar un discurso que llegue a los padres y madres de familia y tutores, discurso que se genera en el escritorio de los administradores del poder, desde el secretario de educación pública hasta los directivos de las distintas escuelas. Pretender que todo debe ser igual, que los alumnos deben pensar igual, vestir igual, peinarse igual, asistir al mismo tiempo y en los mismos horarios, cumplir con las tareas que cubran ciertos estándares, dejados al criterio de un sujeto, llámese maestro, con una mirada homogeneizante resulta totalmente contradictorio en un mundo cambiante que se mueve a ritmos acelerados y opera cambios cognitivos socioemocionales y culturales en todos los que estamos involucrados en la educación. Es de ahí que resultara en muchos casos absurdo pedirle a un estudiante que se mantuviera en silencio en su lugar que respetar a las formas y modos institucionales, así como los ritmos y en general a los valores que pretendían imponerse desde esta lógica vertical de arriba abajo. La densidad de una cultura de masas que incita a las transformaciones a la flexibilidad a la diferencia todo desde una lógica del mercado y que es difundida por todos los medios de comunicación masiva masivos aplasta al discurso unidimensional de la institución educativa obsoleto y viejo frente a los cambios acelerados del mundo.
A la 15
el Zemillero
De la 14 Cuando hablo de cambios me refiero a todo aquello que tras suceder impacta en la información y estímulos que recibe un estudiante si pensamos al mundo como un sistema constituido de otros sistemas. *** Ahora nos enfrentamos a una situación incierta, sobre cuándo y cómo volveremos a las aulas o por cuánto tiempo se mantendrá la educación en casa, en cualquier caso, hay elementos que son necesarios analizar, para que la educación se pueda transformar. A continuación, mencionaré algunos de estos elementos, algunas reflexiones sobre aspectos necesarios para que se puedan generar y funcionar las alternativas pedagógicas. 1. La educación en y para la comunida d. R esulta una realidad el hecho de que miles de profesores se desplazan por más de una hora para llegar a su centro de trabajo, habemos algunos afortunados que vivimos a 5 o 10 minutos de la escuela en donde trabajamos, lo cual nos permite tener una mayor cercanía y conocimiento de la realidad de nuestros estudiantes, no sólo eso, sino que nos permite involucrarnos en las problemáticas que les aquejan y organizarnos en todo caso para resolverlos. El hecho de estar hoy el trabajo desde casa nos aleja de nuestros estudiantes, pero nos acerca a las cuestiones más sentidas hoy en día como puede ser la enfermedad o la muerte de algún ser querido y es ahí donde la práctica de hoy puede incidir en la comunidad que hoy se puede enlazar a través de la virtualidad al menos en donde sí se tiene el alcance de los estudiantes. Y si de alguna manera llegamos a volver a las aulas sí sería importante que los mismos docentes luchemos por la revaloración del concepto docente o profesor acercándonos a nuestra comunidad, esto es, tanto a los centros de trabajo como a los lugares en donde vivimos porque si algo nos ha enseñado esta pandemia es que lo mejor es compartir el pan, compartir la salud, compartir la educación, compartir los saberes. La educación no debe ser homogeneizante. Cada comunidad colectivo o familia
debe partir de un diagnóstico de su realidad concreta para poder diseñar algún plan educativo complementario o efectivo que esté relacionado con la realidad que están viviendo los alumnos y alumnas. Este punto nos lleva a uno más fuerte aún, esto es a salir de la lógica de la obediencia y sumisión a romper con las instituciones y a buscar el desarrollo de autonomía y autogestión dejando así de depender de la toma de decisiones vertical que se aleja de la realidad propia de cada comunidad. 2. Fortalecimiento de las redes de comunicación. Algunos meses atrás, por no decir años, reflexionábamos sobre el uso de los dispositivos y de las redes y aplicaciones que los dispositivos nos ofrecen. La pregunta la hacía un compa, iba más o menos así ¿Qué sucedería si en este momento las grandes empresas deciden a pagar esta madre (en alusión al celular y a todas las aplicaciones que usamos)? La pregunta tenía sentido y lo tiene aún más hoy puesto que la educación institucional, e incluso la no institucional porque muchos colectivos y organizaciones las usamos ¿qué sucedería si decidieran ahora cobrar por cualquier servicio de zoom, Google meet y demás aplicaciones de moda? es obvio que colapsaría totalmente el sistema educativo porque no tenemos construidas otras redes de comunicación. Es más, el vínculo entre maestro y alumnos, alumnos padres de familia, padres de familia maestros, es casi inexistente, por no decir que no existe. ¿Cómo podríamos superar esta pandemia sin el capital? este es uno de los retos que tenemos que empezar a plantearnos para construir los canales de comunicación tejer los puentes comunicativos que nos permitan resolver cualquier situación comunitaria. Avanzando un poco en la respuesta pienso que el tiempo que brindamos de maestros a alumnos, de padres a alumnos o de persona a persona, es relevante para fortalecer estos lazos de comunicación pues el brindar unas horas del día al otro nos vincula y permite imaginar nuevas
formas de comunicación que no necesariamente tienen que ver con estar hablando. 3. Fortalecer la parte socioemocional y afectiva. La pedagogía del amor le llaman algunxs. El compartir la escucha Y la palabra para las problemáticas y emociones de nuestros estudiantes de nuestros otros, es algo que se ha perdido a lo largo de los años. La individualización promovida por el modelo de consumo y de competencia que el capitalismo desarrolla tanto en la empresa como en la escuela nos ha separado del otro de tal forma que todo el tiempo el individuo piensa en sí mismo en su salario en su comodidad en su hijo en su placer y se olvida del nosotros. Hoy en día es mucho más importante preguntarle a nuestros más cercanos y en este caso a quienes pretendemos compartir un conocimiento ¿cómo está su corazón?, ¿cómo se siente?, como una prioridad más allá de los contenidos educativos o de los aprendizajes esperados tan importantes para la autoridad educativa pero tan irrelevantes en este momento histórico. Si hoy en día hay corazones heridos estos se multiplicarán al final de todo este momento tan trágico de pandemia. 4. El conocimiento no es propio de las aulas ni de los maestros. Este es una sentencia que ya era evidente para quienes se consideraban desescolarizados o incluso para quienes no tuvieron acceso a la educación y sin embargo a través de un saber de un oficio encontraron estabilidad laboral y económica e incluso se precian de tener amplia cultura a partir de una formación autónoma a través de periódicos, programas de radio, charlas con todas las personas que transitan por sus vidas. Hoy en día es importante recuperar esa sentencia, el conocimiento no es propio de los maestros, ni de la escuela, nuestros padres, madres hermanos, hermanas, vecinos y vecinas pueden ser nuestros mejores maestros. Por que el conocimiento se aprende mejor en el hacer, en el involucrarse en los distintos asuntos de la vida: cocinar, reparar una instalación eléctrica, platicar sobre lo que está aconteciendo en el mundo, ver un programa de televisión y analizarlo, preguntarle al de al lado, al hijo a la hija al padre o madre cómo está su corazón. Pienso que una de las mejores formas para trabajar esta parte es echar palabra, provocar el diálogo de cualquier manera, cosa que invitará inevitablemente a que la palabra fluya y en
ella se generan conocimientos o muchas dudas que hoy en día podemos resolver; sea un cuento, un dibujo, una adivinanza, un chiste, un juego de manos, cosas sencillas pues, que no requieren de ser un pedagogo o una eminencia académica para compartir y ser compartido de cosas bellas. “¿Que es una estrella fugaz sin alguien que la mire?” me dijo una noche mi hijo. Yo lo miré sorprendido pensé en la belleza de sus palabras, luego me señaló un dibujo que habíamos hecho meses atrás de una estrella fugaz de donde había construido esa pregunta. También generó una respuesta “nada”. Haciendo entonces provocamos en ellos un montón de reacciones muchas de ellas inimaginables. Sobre los contenidos es necesaria una reflexión seria, puesto que los contenidos en sí son infinitos; podemos pensar incluso que no podemos saberlos todos, pero sí que todos son importantes, entonces el problema no son los contenidos sino la intencionalidad qué hay detrás de los contenidos que se comparten en las instituciones oficiales del gobierno. El pensar en una alternativa pedagógica implicaría ponerle una intención a la acción de pretender educar o compartir conocimientos. Por lo que sería aventurado decir qué contenidos se deben enseñar; en el caso de algunas experiencias ya en marcha sabemos que los contenidos se vinculan a la realidad de las comunidades, así como a la subsistencia de la comunidad y al fortalecimiento de la cultura e identidad de esta. La educación oficial opera como un sistema en el que no hay diferencias en el que todos son iguales saben lo mismo deben aprender lo mismo y al final de la vida académica deben tener los mismos conocimientos sin considerar las diferencias regionales culturales identitarias, sin preguntar al menos por los intereses de cada individuo, los moldes ya están hechos y se tiene que estudiar lo que hay para trabajar en lo que se pueda. Como profesor frente a grupo, como padre, puedo decir que nuestros alumnos e hijos también son víctimas de un sistema que nos aisla, que nos separa y que absorbe poco a poco nuestro pensamiento y nuestra fuerza de trabajo de tal manera que no tenemos tiempo para estar con los nuestros y compartir conocimientos. Maestrxs, tutores, alumnxs, todxs en una eterna tensión por el salario, por la tarea, por la comida, por el futuro y al final, no hay nada cierto para ellxs. Lo único cierto es que el capital se sigue reproduciendo y arriba nada se mueve. De ahí la necesidad de transformar todo el complejo sistema educativo, en todas sus dimensiones, no sólo en las laborales. * Integrante de la RAIS y del Colectivo de Profes en la Sexta.
15
A detener los megaproyectos y la guerra contra las comunidades indígenas
¡¡Contra la escalada del Sistema: la multiplicación de las luchas y de los territorios en resistencia!!
A 41 años de la CNTE
D
espués del brutal desenlace del movimiento estudiantil de 1968, aunado a la represión del 10 de junio de 1971, la actividad política, que no fuera dentro de los lineamientos del partido oficial, quedó constreñida de manera radical a tal grado que entre los jóvenes germinaron dos tendencias de como subvertir esa realidad; una consistía en organizar la lucha armada, la guerrilla urbana, que buscaría mantener relaciones con los agrupamientos insurgentes rurales, sobre todo los que tenían sus centros de operaciones en el estado de Guerrero, destacamentos encabezados por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. Fueron miles las mujeres y hombres que decidieron transformar este país, mediante las expropiaciones de bancos, los secuestros de prominentes miembros de la oligarquía y de choques directos con las diversas policías y el ejército. La cruenta lucha duró hasta finales de los 70 y el saldo fue la más despiadada persecución y eliminación de estos abnegados mexicanos que decidieron optar por este medio para cambiar la desigualdad existente en la nación. Otro importante segmento de mientos, ligas, corrientes, fracciones. los participantes en los movimien- Todos estos esfuerzos tenían un tos estudiantiles de 1968 y 1971; objetivo común, que era enfrentar optaron (bajo el predominio de las a las fuerzas gubernamentales que diversas interpretaciones políti- mantenían su claro predominio sobre cas del marxismo-leninismo, tales las masas, el cual descansaba en la como el estalinismo, el maoísmo, práctica de la corrupción y desde el trotskismo, los gramscianos e luego en la antidemocracia llevada incluso guevaristas, que aplicaban a su más clara expresión. sus posiciones a la lucha política En ese contexto empezaron cotidiana), por “ir al pueblo”, intro- a surgir diversas coordinadoras, ducirse en las colonias populares, que trataban, de manera amplía, de en las comunidades indígenas, en conjuntar las luchas urbanas, sindilas organizaciones sociales y en los cales e incluso armadas, contra las sindicatos controlados férreamente políticas del régimen priista. De esa por el aparato estatal priista. manera surgieron la CONAMUP, la Las luchas por construir organi- COSINA, la CNPA y otros intentos zación social, que pudiera enfrentar de construir resistencias amplias al “charrismo”, forma brutal de ante los embates del gobierno, sobre corrupción que dominaba todos los todo de los encabezados por Luis aspectos de la vida política de los mi- Echeverría Álvarez y José López llones de mexicanos, que pertenecían Portillo, ejemplos, detestables de la a esas agrupaciones; proliferaron en aplicación del “nacionalismo revola década de los setentas a lo largo y lucionario”, a las relaciones sociales ancho del territorio nacional, intentos del México de hace 50 años. múltiples de crear organización, de Es en ese contexto que, en formar grupos, tendencias, movi- diciembre 1979, en Tuxtla Gutié-
16
rrez, las corrientes opositoras al charrismo prevaleciente en el SNTE, convocaron a un Foro, que tendría como principal objetivo enfrentar la política salarial y de nula democracia interna, que promovía el grupo que dominaba el SNTE, uncido al carro de los gobiernos priistas. La CNTE surge, como una necesidad de organización a nivel nacional de los miles de trabajadores de la educación, que pugnaban por encontrar caminos democráticos diversos, que les permitiera, enfrentar y derrotar al aparato gubernamental, enquistado en la estructura del sindicato magisterial, con más agremiados de América Latina. Ese fue el origen de la CNTE, cuyas luchas han resistido los embates de diversos gobiernos priistas (López Portillo, De la Madrid, Salinas de Gortari, Zedillo Ponce de León y Enrique Peña Nieto) y panistas (Vicente Fox y Felipe Calderón). Los cuales tuvieron como principal objetivo destruirla, mediante la cooptación de algunos de sus dirigentes o, lo más común, mediante la represión, sobre todo en los estados que mejor habían logrado construir una alternativa sindical, política y social al “charrismo”. La saña para combatir las posiciones contrarias al priismo, se desató en Chiapas, Oaxaca, Guerrero principalmente, entidades federativas, que fueron escenario de la vesania con que el aparato del Estado, persiguió y asesino a decenas de luchadores sociales, cuyo principal delito, era tratar de cambiar su realidad cotidiana. En su origen se enfrentaron dos tendencias, una que llamaba a conformar un sindicato paralelo, al margen del control estatal y la otra, que pugnaba por luchar al interior del SNTE y democratizar sus estructuras, esta ´segunda expresión, fue la predominante a lo largo de estos cuarenta años. También desde su creación, la CNTE, ha dejado bien claro en sus documentos, que sus integrantes, tienen el derecho individual de participar en la agrupación política que deseen, pero que los partidos políticos, de cualquier ideología, no pueden imponer sus tácticas en la conducción de la organización magisterial. Este ha sido, con mucho, uno de los acuerdos, que han permitido, a la CNTE sobrevivir, las experiencias de las otras coordinadoras de esa etapa, son el mejor material didáctico, para explicar este acierto de la CNTE. Las luchas que, durante 41 años, han sostenido las principales
secciones de la CNTE, son épicas, se puede decir que es la única coordinadora que subsiste de esa etapa y que, en sus principales documentos fundacionales, sostienen posiciones anticapitalistas y, desde luego, en los últimos años, de franco rechazo a la política neoliberal. Las luchas promovidas por la CNTE, por dar algunos ejemplos en la creación de la APPO en 2006 o en las luchas contra la “reforma educativa” del peñismo, nos dan una idea de la consistencia política de esta agrupación magisterial. En su formación estuvieron y están presentes todas, las posiciones ideológicas de la izquierda, sus discusiones son y eran, fuertes, apasionadas, pero al final se vota y la propuesta que obtiene la mayoría, se convierte en la táctica que se seguirá en los próximos meses o en la coyuntura que se enfrentará. La CNTE arriba a sus 41 años de existencia. Los integrantes se han cambiado y sus luchas han tenido fracasos, éxitos y, sobre todo, han logrado detener en varias ocasiones las políticas privatizadoras en materia educativa del régimen. El balance de cuatro décadas es positivo, el simple hecho de sobrevivir a las constantes represiones administrativas, judiciales y físicas, que son una característica de los gobiernos priistas, nos debe llevar a la conclusión de que esta organización ha logrado, subsistir y convertirse en ejemplo de persistencia política. Sin embargo, la CNTE tiene sus carencias y errores tácticos, a lo largo de esas cuatro décadas de existencia; por ejemplo, su falta de perspectiva sobre su unión con los movimientos sociales; desde luego, que se han realizado intentos, pero han sido parciales y fragmentados. Otra de sus principales fallas, es que la CNTE ha sido semillero de profesores- políticos, que la han utilizado como plataforma, para escalar puestos dentro de la burocracia estatal. A pesar de sus errores tácticos, la CNTE ha demostrado que tiene claridad sobre la estrategia, que la llevara al triunfo sobre el nefasto control que los priistas han mantenido sobre el sindicato magisterial. La lucha que han sostenido los maestros mexicanos aglutinados en la CNTE, es un ejemplo de persistencia que debemos imitar. Orgullosamente normalita Profesor Enrique Ávila Carrillo