Cooperación solidaria, mayo 24, 2021, Año I, No. 46
Semillero de Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía adheridos a la Sexta Nacional e Internacional
La travesía por la vida y
El internacionalismo zapatista
por: Aída Hernández Castillo / Rompeviento
E
l día de hoy, 3 de mayo, siete representantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) zarpan desde Isla Mujeres, en el barco “La Montaña”, con destino al puerto de Vigo, en Galicia, España, iniciando una travesía que se propone recorrer los cinco continentes para articular luchas en la defensa de la vida y el planeta. En esta primera delegación resistencia, como señalaron en uno marítima van cuatro mujeres, dos de sus comunicados: “No sólo para hombres y una persona no binaria a abrazar a quienes en el continente quien denominan “otroa”, de ahí que europeo se rebelan y resisten, tamse decidiera nombrar a la delegación bién para escuchar y aprender de sus “Escuadrón 4-2-1”. Conociendo la historias, geografías, calendarios y ironía y las referencias históricas que modos” (ver Una montaña en altamuchas veces hace el zapatismo, el mar | Camino al andar). Esta primera nombre probablemente remita tam- delegación, que será seguida por otra bién al “Escuadrón 201”, la unidad vía aérea, está integrada por cuatro de combate aéreo mexicana que mujeres indígenas: Lupita (de 19 durante la Segunda Guerra Mundial años, tsotsil), Carolina (de 26 años, participó en la liberación de las también tsotsil, pero ahora habitante Filipinas de las fuerzas imperiales de una comunidad autónoma tseltal), japonesas, en el verano de 1945. Ximena (de 25 años, cho´ol) y Yuli Este escuadrón se ha convertido en (de 37 años, tojolabal y hablante un símbolo del internacionalismo también de tseltal), por Marijose (39 mexicano contra el imperialismo, años, tojolabal, quien se identifica representado en las potencias del como otroa: ni femenino ni masculieje Alemania-Japón-Italia. Tal vez no) y por dos hombres, Bernal (de 57 adelantándose a las críticas que se años, tojolabal) y Darío (de 47 años, han hecho desde un nacionalismo cho´ol). Todos ellos estuvieron quinrecalcitrante, que no entiende las ce días de cuarentena en una de las razones de vincularse a otras luchas comunidades autónomas zapatistas “cuando hay tantos problemas en en el “Semillero Comandante Ramoel país”, la referencia al Escuadrón na” para garantizar que no estuvieran 201 nos recuerda una tradición de contagiados de COVID19. internacionalismo que ha sido parte El recorrido que iniciaran en de nuestra historia. tierras gallegas incluirá visitas a Esta vez el “Escuadrón 421” comunidades en resistencia en Aleno está integrado por militares, ni mania, Austria, Bélgica, Bulgaria, es una unidad de combate, sino que Cataluña, Cerdeña, Chipre, Croaestá formado por bases de apoyo cia, Dinamarca, Eslovenia, Estado zapatistas que tienen la misión de Español, Finlandia, Francia, Grecia, articular alianzas en la lucha por la Holanda, Hungría, Italia, Luxemburvida y abonar a las semillas de la go, Noruega, País Vasco, Polonia,
Ilustraciones de Itzel Jacobo Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. La conformación misma de la delegación, con una mayoría de mujeres, incluyendo a una mujer trans, es un reflejo de las transformaciones que se han dado al interior de las comunidades indígenas zapatistas, en donde la “Ley Revolucionaria de
Mujeres”, dada a conocer desde el 1ro de enero de 1994, se ha convertido en parte de las normas comunitarias que rechazan cualquier forma de exclusión o violencia hacia las mujeres (https://mujeresylasextaorg.com/ ley-revolucionaria-de-mujeres-zapatistas/). Siendo el primer movimiento revolucionario en América Latina que pone en el centro de su agenda política las demandas específicas de las mujeres, el zapatismo ha enfrentado el reto de transformar lo que las mujeres indígenas llaman “las malas costumbres”, herencia de 500 años de colonialismo, que coartaban su libertad de elección matrimonial y las excluían de los espacios de poder político y de la herencia de la tierra, entre otras violencias patriarcales. La inclusión de Marijose en la delegación es también reflejo de un cambio en las culturas homofóbicas y transfóbicas impuestas por el cristianismo (en sus distintas modalidades) en territorios indígenas. Esto distancia también al zapatismo de otros movimientos indígenas del continente, que, si bien denuncian la continuidad del colonialismo, siguen lamentablemente reproduciendo sus valores homofóbicos y patriarcales. En el tono sarcástico que caracteriza la retórica del subcomandante Galeano (antes subcomandante Marcos), en uno de sus comunicados
AA lala p.p. 22
En defensa de las Normales rurales p. 6
Colibrí rebelde