Zemillero 47

Page 1

Cooperación solidaria, mayo 29, 2021, Año I, No. 47

Semillero de Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía adheridos a la Sexta Nacional e Internacional

Una montaña que navega

Bitácora de la semana 3

Colectivo “Llegó la hora de los pueblos / Camino al andar 28 de mayo de 2021

E

l Escuadrón 421 ya va por su tercera semana en la mar. Navegando a bordo de La Montaña, ya lejos del sureste mexicano y rumbo a Europa. Navegando mares donde el wifi no funciona pero con el rumbo bien clarito. Y mientras aquí esperamos noticias, al otro lado de los océanos les compas corretean en mil preparativos para recibir a la delegación zapatista Faltan sólo unas cinco semanas para el desembarco. Por eso se organizan, enlazan, van y vienen alistando detalles. En Madrid, España, se reúnen en pláticas y conversatorios con sonrisotas inocultables por los tiempos que pronto llegarán. También planean para este sábado Otros artes, otras medias, un evento cultural con talleres que ocurrirá este 29 en Vallecas. En Atenas les compas también se reunieron y ya merito se organizan en Salónica. Y en esta bitácora sin novedades desde el mar, les traemos en cambio un texto im-per-di-ble del maestro Juan Villoro. Lo tituló Ulises, zapatista y no queremos balconearles el final pero…nos revela adónde van los zapatistas. Aún en el mar los zapatistas no quitan los pies de la tierra, ni por andar lejos dejan de mirar cerca. El EZLN junto al CIG y el CNI gritaron su solidaridad con las y los estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá, quienes fueron reprimidos, detenidos arbitrariamente y víctimas de violaciones a sus derechos, incluida violencia sexual. “A nuestr@s herman@s de la Escuela Normal Rural Mactumactzá les manifestamos nuestra solidaridad completa y sin reservas”, les dijeron en un comunicado. Abrazaron también “la Campaña Nacional e Internacional por la Justicia y el Territorio en Azquetltán, municipio de Villa Guerrero, en el estado de Jalisco, México”. Este colectivo, nosotres Camino al andar, también soltamos palabras para denunciar el atropello y abrazar a las y los normalistas de Mactumactzá. Continuará…

suponiendo adónde irán las cosas, se puede reaccionar antes de que sea demasiado tarde: en previsión del diluvio, Noé construye el arca. En forma parecida, los detectives enfrentan un resultado al que deben hallarle antecedentes; a partir del delito, reconstruyen lo que pasó previamente. Para explicar el método, Galeano cita una fuente

autorizada, Sherlock Holmes: “Son pocas las personas que, diciéndoles el resultado, son capaces de extraer de lo más hondo de su propia conciencia los pasos que condujeron a ese resultado. A esta facultad me refiero cuando hablo de razonar hacia atrás; es decir, analíticamente”.

A la p. 2

MACTUMATZÁ Juan Villoro

Ulises zapatista

“N

o sabemos ustedes, pero si nosotras, nosotros, zapatistas tuviéramos pereza de pensar, estaríamos en un partido político institucional”, escribió el subcomandante Galeano el 4 de mayo de 2015. Sus palabras resuenan ante el sinsentido y la demagogia de las campañas electorales de 2021 que ocurren entre Tinieblas, antiguas reinas de belleza y acólitos del narco. Todos los partidos comparten un mismo síntoma: pensar les da flojera. Entre sus muchas aportaciones a la reflexión, los zapatistas proponen entender el tiempo de otro modo. Las grandes ideas pueden venir del futuro

que se sabe anticipar. En “La genealogía del crimen”, Galeano propone pensar de atrás para adelante; si el destino se imagina con sagacidad,

EN LA MIRA OBRADORISTA

pp 2-3

Colibrí rebelde


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.