Luchar por la vida, navegar el mundo

Page 1

Semillero de Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía adheridos a la Sexta Nacional e Internacional

Cooperación solidaria, enero 17, 2021, Año I, No. 35

por: Gustavo Esteva

E

s hora de actuar, de ponernos en movimiento. Es estricta cuestión de supervivencia. Es la misma lucha, la de siem- presentar demandas. Los gobiernos pre, la que no es sino una manera saben bien cómo ignorar las exide vivir. Pero ajustada a las circuns- gencias populares y son más que nunca el problema, no la solución. tancias. Ante todo, el sentido de urgen- Carece de sentido seguir mirando cia. Aumentan cada día amenazas de hacia arriba. Ponernos en movimiento sigtoda índole y se agrava la situación de muchos millones de personas. nifica, ante todo, concentrarnos en Tenemos encima toda suerte de lo que hacemos en nuestra realidad horrores. No podemos confiar en las inmediata, en el espacio que habitapromesas de arriba ni en soluciones mos. Supone la conciencia clara de de afuera. Y hemos de vencer la pará- que somos cómplices del sistema que lisis que provoca el miedo estimula- nos oprime, nos despoja y nos mata. do continuamente por la campaña en Que la acción principal consiste hoy curso. Los desechables están siendo en cambiar un modo de vida en el que fuimos educados y que incluso se nos desechados. Bajo las condiciones actuales, obligó a adoptar. Hace tiempo llegó movilizarse no significa necesaria- a su límite. No hay supervivencia mente salir a la calle a manifestarse posible si nos mantenemos en él. En ese mundo concreto, no hay en forma masiva. Puede ser necesario hacerlo en ciertos casos, como cambio más urgente e importante expresión de resistencia a acciones que la lucha antipatriarcal. Necesitaconcretas, o para demostrar nuestra mos reconocer que se mantienen en fuerza, para vernos y ser vistos. Pero nuestras organizaciones, en nuestros ha perdido sentido salir a la calle a espacios, en nuestras familias, las es-

tructuras y formas de comportamiento propias de la tradición patriarcal. Y debemos estar conscientes de que pocas cosas hay más difíciles que disolverla, empezando por suprimir toda jerarquía. No es mero asunto de equidad de género, aunque esto sea importante. Implica eliminar las innumerables formas de violencia dentro de las que nos hemos acostumbrado a vivir. Y reconocer que en la lucha actual, que devuelve al centro el cuidado de la vida, las mujeres tienen y tendrán cada vez más un papel central. Al concentrar el empeño en el espacio local, al realizar ahí las transformaciones que hacen falta para nuestra construcción autónoma, hemos de enfrentar toda forma de localismo. Necesitamos levantar la mirada. Salir de nuestra costra individual o de grupo no es ahora concentrarse en motivos de clase, de región o incluso de nación. Levantar hoy la mirada significa buscar a otras y otros como nosotros, que también están luchando por la vida, en sus

propios contextos y circunstancias. Se trata de criarnos mutuamente, aprender de lo que cada quien hace y tejer nuestros empeños en un ejercicio de solidaridad y alianza que reconozca la naturaleza planetaria de los predicamentos actuales. Todo esto aborda el llamado zapatista que ha estado circulando en seis comunicados. El aniversario de la insurrección que cambió para muchas y muchos de nosotros tanto realidades como perspectivas, en medida mucho mayor de lo que a menudo se quiere reconocer, tuvo ahora significado especial. Como reiteró el subcomandante Moisés, ellas y ellos hicieron lo que les tocaba ( Milenio, 2/1/2021). Y así nos tocaron, nos siguen tocando. Son fuente de inspiración y también señal de alerta. Hemos de reiterar, con Raúl Zibechi, que el EZLN es la luz más potente en el firmamento latinoamericano. Su existencia es un impulso, un referente, una luz que nos dice que es posible resistir al capital y al capitalismo, que es posible construir mundos otros, resistiendo y viviendo con dignidad ( La Jornada, 20/11/2020). No es cualquier cosa organizar un viaje a Europa en las circunstancias actuales. Lo que va hasta ahora de esa organización, que ilustra bien lo que significa tejerse entre iguales que son diferentes, se reflejó claramente en la Declaración por la Vida que suscribieron, junto a las y los zapatistas, una impresionante variedad de personas, organizaciones y movimientos de México y de la Europa de abajo, que comparten la decisión de encontrarse. Y de luchar. La Declaración anuncia el acuerdo de realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y valoraciones entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida. Anuncia también el acuerdo de hacer todo eso en los cinco continentes, empezando en Europa, y el de invitar “a quienes comparten las mismas preocupaciones y luchas parecidas, a todas las personas honestas y a todos los abajos que se rebelan y resisten en los muchos rincones del mundo, a que se sumen, aporten, apoyen y participen en estos encuentros y actividades, y a que firmen y hagan suya esta Declaración por la Vida”. Quienes no lo han hecho aún, pueden hacerlo escribiendo a firmasporlavida@ezln.org.mx.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.