el Zemillero ONCE

Page 1

Semillero de Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía adheridos a la Sexta Nacional e Internacional

Sobre la autonomía

Cooperación solidaria, agosto 23, 2020, Año I, N.11

En defensa de la vida REFLEXIONANDO SOBRE LA AUTONOMÍA por Gilberto López y Rivas* utonomía es un concepto de múltiples significados, aunque regirse mediante normativas y poderes propios, opuestos en consecuencia a toda dependencia o subordinación heterónoma, sería la acepción más generalizada, independientemente de los sujetos que la pongan en práctica No obstante, por este carácter polisémico del término, es necesario precisar algunos elementos definitorios que permitan aclarar su uso en un contexto histórico y socio-político específico: la lucha de los pueblos indígenas de América por la preservación de sus territorios, recursos naturales, saberes, identidades y formas de justicia y organización social por medio de autogobiernos que se fundamentan en la democracia directa y participativa.

A

Concebimos la autonomía básicamente como un proceso de resistencia mediante el cual, las etnias o pueblos soterrados, negados u olvidados fortalecen o recuperan su identidad a través de la reivindicación de su cultura, derechos y estructuras político-administrativas. Destacamos el carácter dinámico y transformador de las autonomías, que para ser tales, modifican a los mismos actores y en dimensiones diversas: las relaciones entre géneros, entre generaciones, promoviendo en este caso el protagonismo de mujeres y jóvenes; democratizando las sociedades indígenas, politizando e innovando sus estructuras políticas y socio-culturales. El estudio

de las autonomías desde una perspectiva integral y comparativa muestra la naturaleza transformadora de estos procesos no sólo en su articulación, las más de las veces contradictoria con los estados nacionales existentes, sino también en el interior de los sujetos autonómicos. Así, no se trata sólo de la existencia de autogobiernos tradicionales indígenas que se desarrollan de diversas formas a lo largo de la colonia y la vida independiente, y que perduran hasta nuestros días en numerosas comunidades de la geografía latinoamericana. Tampoco se trata de competencias y atribuciones establecidas desde arriba, administrativamente o por modificaciones constitucionales,

pisos y techos de modelos que no corresponden a realidades concretas y que denotan los límites de una ciencia social a la zaga de los procesos socio-étnicos. Las prácticas autonómicas actuales van más allá. Cuando los zapatistas –por ejemplo– trascienden el autogobierno y lo asumen a partir de los principios de mandar obedeciendo, la rotación de los cargos de autoridad, la revocación del mandato, la participación planeada y programada de mujeres y jóvenes, la reorganización equitativa y sustentable de la economía, la adopción de una identidad política anticapitalista y anti sistémica y la búsqueda de alianzas nacionales e internacionales afines a ésta, se lleva

a cabo un cambio cualitativo de las autonomías en su apropiación regional del territorio y la extensión del poder desde abajo. Ante la agresión permanente de las corporaciones en busca de territorios, recursos y saberes de los pueblos, la autonomía busca redefinir la relación con el entorno circundante. En la profundidad de territorio se busca la unión complementaria de productores y comercializadores para desarrollar una economía solidaria y la autosuficiencia alimentaria, así como la generación de proyectos económicos para beneficio general, optimizando todos los esfuerzos para el ejercicio real de la autonomía como tarea de todos y todas. La defensa de los sujetos autonómicos a la acción del

mercado y sus agentes estatales significa el control del territorio desde abajo (comunidades) y desde la sociedad civil nacional e internacional que acompaña en ocasiones a estos movimientos. Se reafirma la urgencia de recuperar o desarrollar la autonomía económica, productiva y alimentaria de los pueblos con el fortalecimiento del cultivo del maíz autóctono (y no del transgénico), uso de abonos orgánicos (y rechazo a los agroquímicos), cuidado del agua, uso y protección de las semillas propias; así como la recreación y fortalecimiento de los sistemas de ayuda mutua, los mercados y tianguis locales y regionales y el aprovechamiento de ecotecnias. Los procesos educativos y de socialización, asi-

Colibrí rebelde

2

Ser y hacer “nosotros” S

e tendrá que citar en extenso porque a Eduardo Galeano ni le sobraban ni le faltaban palabras; ponía sólo las justas que sirvieran para exponer su idea y que su escucha o su lector la entendiera. “En 1992, mientras se celebraban los cinco siglos de algo así como la salvación de las Américas, un sacerdote católico llegó a una comunidad metida en las hondonadas del sureste mexicano. Antes de la misa, fue la confesión. En lengua tojolobal, los indios contaron sus pecados. Carlos Lenkersdorf hizo lo que pudo traduciendo las confesiones, una tras otra, aunque él bien sabía que es imposible traducir esos misterios: —Dice que ha abandonado al maíz —tradujo Carlos—. Dice que muy triste está la milpa. Muchos días sin ir. —Dice que ha maltratado al fuego. Ha aporreado la lumbre, porque no ardía bien. —Dice que ha profanado el sendero, que lo anduvo macheteando sin razón. —Dice que ha lastimado al buey. —Dice que ha volteado un árbol y no le ha dicho por qué. El sacerdote no supo qué hacer con esos pecados, que no figuran en el catálogo de Moisés.” Eduardo Galeano, Bocas del Tiempo

3


Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión

 1 .. sobre la autonomía mismo, se generan a partir de y por las comunidades, tomando en cuenta los saberes surgidos de los pueblos y otros actores populares, y aquellos que enriquezcan a los sujetos autonómicos, en el entendido que el dialogo intercultural fortalece la autonomía. Esta situación es más notoria y necesaria cuando dos o más pueblos confluyen en un proceso autonómico (Chiapas, regiones de Guatemala y Nicaragua, por ejemplo) y la unidad del sujeto autonómico frente al Estado transnacionalizado se torna indispensable, ya que en las actuales circunstancias, éste sujeto se opone directamente a los agentes estatales (funcionarios, policías, ejército, jueces, etcétera) al servicio del capital. Si la autonomía es parte de la cuestión nacional, el movimiento indígena que practica y promueve las autonomías, en su lucha por prevalecer, establece las alianzas necesarias, primero entre los propios pueblos indígenas, y a partir de ello, con los sectores oprimidos y explotados del país que se trate. Esto significa la construcción permanente del sujeto autonómico no sólo desde abajo, sino también en sus alianzas con otros actores políticos y a partir del control sistemático de los representantes a través de la rendición de cuentas, revocación de mandato, según sea el caso, y rotación de cargos. Es evidente que todos estos procesos no se llevan a cabo de manera simultánea en las etno-regiones y en todos los casos en que se ejerce el autogobierno indígena, destacando la pro-

2

fundidad de algunos de ellos que por razones especificas han podido desarrollar formas organizativas –incluso político militares— como el EZLN, que dan coherencia e integralidad a los prácticas autonómicas. Existen situaciones, por ejemplo, en las que la dependencia económica o política del pueblo indígena hacia los mecanismos del mercado o los aparatos estatales, merman el proceso autonómico La formación y el fortalecimiento del sujeto autonómico pasan también por la ruptura con las viejas formas de las políticas indigenistas que durante muchos años puso en práctica el Estado para mantener el control de los pueblos y las comunidades indígenas por medio del paternalismo y el clientelismo. El movimiento indígena independiente del Estado revela que indigenismo y autonomía son conceptos antitéticos. La experiencia zapatista y la de otros procesos en América Latina muestran que el desarrollo de una red multiétnica consolidada de comunidades y regiones, e incluso de pueblos diversos, es otro de los cambios trascendentes en las actuales autonomías, en las que la pugna intracomunitaria por conflictos seculares, linderos o recursos se puede superar para responder unidos ante la intrusión violenta de los Estados y las corporaciones capitalistas. Todas las transformaciones internas, rupturas y redefiniciones en los ámbitos comunitarios, regionales y nacional son imposibles sin esa conformación y fortalecimiento de un sujeto autonómico con capacidades de afirmación hegemónica hacia adentro,

de tal forma que contribuya a la cohesión interna a través de la construcción de consensos, la democracia participativa, la tolerancia y la superación de las divisiones religiosas, étnicas o políticas, la lucha contra la corrupción y contra los intentos de cooptación por parte del Estado y sus agentes. Desde la perspectiva integral de la autonomía que se formula en los ámbitos políticos, jurídicos, económicos, sociales y culturales y que fundamenta la instrumentación a escala comunitaria, municipal y regional, se reafirma el valor y la importancia de las prácticas políticas que se materializan en las asambleas comunitarias, los sistemas de cargo, el tequio y, en general, las obligaciones y contribuciones comunitarias. Se hace énfasis en la importancia de la articulación e interacción de las comunidades, los municipios indígenas y las organizaciones indígenas autónomas en todo el país para el ejercicio de la autonomía en el ámbito regional y nacional. Los alcances y el papel de las autonomías en los países latinoamericanos también se han visto afectados por esta reconfiguración mundial del capital y sus fronteras. De hecho, las coordenadas en que se debe dar la discusión actual de las autonomías pasan por analizar cómo el proyecto de dominación hemisférica de Estados Unidos –en su variante Obama-Clinton– pretende obstaculizar e incluso aniquilar la existencia de las mismas en tanto posibles expresiones de resistencia cultural, política, económica y administrativa. Asimismo, en el caso de México, la lucha por las autonomías forma parte de un proyecto nacional que se ha venido gestando a lo largo de muchas décadas de exclusión, de miseria y discriminación contra los pueblos indígenas. Estas autonomías forman parte de un proyecto nacional, en el que los sujetos autonómicos han buscado integrarse, junto con otros sectores de la sociedad mexicana. Específicamente, el EZLN, se ha dirigido a estudiantes, campesinos, obreros, amas de casa, intelectuales, pequeños empresarios, asalariados, profesionistas de todas las razas, todas las religiones, todas las etnias para formar una nación distinta donde, como ellos dicen, “quepan todos los mundos”. No reivindican la autonomía para dar continuidad a la marginación estructural de raíz colonial y funcional también en la globalización neoliberal. La demanda de la autonomía

y la libre determinación son vías para alcanzar una mayor democracia, equidad de género, para combatir la discriminación, integrarse a un mercado equitativo en el que puedan vender libremente sus productos y en el cual los pueblos indígenas sean considerados ciudadanos y se les reconozca como sujetos políticos capaces de participar en los procesos nacionales. Las autonomías, en consecuencia, expresan un replanteamiento alternativo a las formas nacionales impuestas desde arriba por los grupos oligárquicos que se fundamentaron en el integracionismo – asimilacionismo, o en el diferencialismo – segregacionismo que constituyeron políticas igualmente provocadoras de etnocidios y negación de derechos ciudadanos y colectivos de pueblos y comunidades indígenas. Así, las autonomías son procesos de democratización, articulación nacional y convivencia política –desde abajo– entre agrupamientos heterogéneos en su composición étnico-lingüístico-cultural. Las autonomías indígenas no ignoran al Estado ni al poder que ejerce a partir del monopolio de la violencia legalizada por un marco jurídico y “legitimada” por una hegemonía de clase. Bajo esta premisa, se considera a las autonomías como formas de resistencia y de conformación de un sujeto autonómico que se constituye en un interlocutor frente al Estado y frente al cual impone una negociación, pero paralelamente, si ésta fracasa, se va construyendo la autonomía de facto. Por ello, las autonomías no se otorgan, se conquistan a través de cruentos levantamientos y extensas movilizaciones. Los autogobiernos no son considerados “islotes libertarios dentro del universo capitalista”. En “Leer un video”, los zapatistas señalan claramente: “el nuestro no es un territorio liberado, ni una comuna utópica. Tampoco el laboratorio experimental de un despropósito o el paraíso de la izquierda huérfana”. Los indígenas no difunden una imagen idílica de sus movimientos “suponiendo que estos agrupamientos avanzan saltando todos los obstáculos”, critica que no parece fundarse en la investigación empírica y en un conocimiento profundo de la autonomía indígena. A partir del resurgimiento y desarrollo de algunos procesos autonómicos

indígenas en América Latina como estrategias pluralistas, democratizadoras y antisistémicas, se han publicado libros, como el editado por Jóvenes en Resistencia Alternativa: Pensar las autonomías, alternativas de emancipación al capital y el Estado, México: Ediciones Sísifo y Bajo Tierra, 2011, en el que diversos autores analizamos los múltiples significados de autonomía, que van desde la independencia de la clase política y sus partidos hasta una forma organizativa de los pueblos indios (p. 10). Este concepto se aplica a prácticas políticas que cuestionan la subordinación, autoritarismo, jerarquía y heteronomía propias del partido y el Estado; a la diversidad, potencia y posibilidad de colectividades autogestivas, autodeterminadas y autorreguladas en luchas y formas organizativas diversas y creativas; a la prefiguración de relaciones que sustituirán las de dominio y explotación capitalista; a los horizontes emancipatorios existentes que constituyen un cambio en la producción, distribución y consumo, así como en la toma de decisiones, tomando en cuenta los antagonismos y contradicciones inherentes a los procesos autonómicos y particularmente los problemas entre los sujetos políticos que asumen esos caminos. Cuando hemos insistido en la conformación y el fortalecimiento de sujetos autonómicos como condición indispensable de la construcción y sustentabilidad de las autonomías, a partir del acompañamiento de las luchas de los pueblos indígenas y de una ciencia social comprometida y, a la vez, fundamentada en una comprobable base empírica, es porque consideramos que la autonomía no se puede afianzar en una sociedad por decreto. Cualquier proyecto alternativo de trasformación social adoptará la forma del tejido social sobre el que se posa. Si el tejido social que lo fundamenta es vulnerable, en tanto no esté enraizado, construido y apropiado por los propios sujetos, el proyecto está condenado finalmente a fracasar. La autonomía no es una mera distribución de competencias jurídicas y normativas, o sólo un arreglo administrativo para una región en el interior de un Estado-nación determinado. En el sentido más profundo, no se trata de que el Estado otorgue ciertas prerrogativas


el Zemillero  1 .. Ser y nacer “nosotros”

“Carlos y Gudrun Lenkersdorf habían nacido y vivido en Alemania. En el año 1973, estos ilustres profesores llegaron a México. Y entraron al mundo maya, a una comunidad tojolabal, y se presentaron diciendo: —Venimos a aprender. Los indígenas callaron. Al rato, alguno explicó el silencio: —Es la primera vez que alguien nos dice eso. Y aprendiendo se quedaron allí, Gudrun y Carlos, durante años de años. De la lengua maya aprendieron que no hay jerarquía que separe al sujeto del objeto, porque yo bebo el agua que me bebe y soy mirado por todo lo que miro, y aprendieron a saludar así: —Yo soy otro tú. —Tú eres otro yo.” Eduardo Galeano, Los Hijos de los Días

 y permita algunos cambios en un estatuto o ley a efecto de dar paso a una figura meramente formal de autogobierno. Si no existe una red de comunidades que asuman el ejercicio de la autonomía; si se da un divorcio de los gobiernos regionales con las autoridades municipales y comunitarias, en parte porque estos gobiernos están permeados por los partidos, el arribismo y la corrupción; si el narcotráfico constituye otra visible injerencia heterónoma sobre el ejercicio autonómico por su carácter corporativo como otra empresa capitalista más; si la autonomía se utiliza para establecer formas de segregacionismo étnico o para cobijar nuevos cacicazgos, es evidente que el proceso autonómico se vaciará de contenido, con o sin reformas constitucionales o estatutarias. La hipótesis del equilibrio del proyecto Latautonomy afirma: “En un sistema autonómico –que es un proceso social del cual emerge un nuevo sujeto político– debe existir un equilibrio entre la dimensión política-jurídica, la dimensión cultural-intercultural y la dimensión económica-ecológica. Si un proceso autonómico tiene carencias de una de estas dimensiones (o sobredimensión de otra), existe el peligro de que actores externos (Estado nacional, terratenientes, compañías trasnacionales,

etcétera) penetren el sistema, lo subviertan desde adentro y lo destruyan” (www.latautonomy.org/lae_wel.htm). Las experiencias de regiones de México y Nicaragua, así como de otros países, muestran que en la medida en que no existe un sujeto colectivo con capacidad de organización, de generación de consensos, las posibilidades de avanzar en la construcción o fortalecimiento de autonomías resultan poco probables. La existencia y avance del sujeto autonómico se expresará en un sinnúmero de formas: mediante el establecimiento de juntas de buen gobierno que coordinan –desde abajo– los municipios autónomos zapatistas, por ejemplo; a partir de la integración de organizaciones indígenas independientes del Estado y los partidos, como el EZLN, o la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, que representa el esfuerzo autonómico de una región pluriétnica en el estado de Guerrero, etcétera. No observo nada misterioso y confuso en insistir en que la experiencia zapatista y la de otros procesos en América Latina muestra que el desarrollo de una red multiétnica consolidada de comunidades y regiones, e incluso de pueblos diversos, es otro de los cambios trascendentes en las actuales autonomías, en las que la pugna intracomunitaria o interétnica por

conflictos seculares, linderos o recursos se puede superar para responder unidos ante la intrusión violenta de los estados y las corporaciones capitalistas. Todas las transformaciones internas, rupturas y redefiniciones en los ámbitos comunitarios, regionales y nacional se dificultan sin un sujeto autonómico con capacidades de afirmación hegemónica hacia adentro, de tal forma que contribuya a la cohesión interna por medio de la democracia participativa, la tolerancia y la superación de las divisiones religiosas, étnicas o políticas, la lucha contra la corrupción y contra los intentos de cooptación por parte del Estado y sus agentes. Este sujeto concita la movilización de pueblos y comunidades en defensa de sus derechos y demandas, y tiene el apoyo para una representación legítima hacia afuera. Los debates en torno a las autonomías son una necesidad primordial, como se afirma en Pensar las autonomías…, no sólo en el sentido académico, teórico y abstracto, sino como reflexión decisiva para la acción política hoy, para el sentido del cambio social, y como alternativa civilizatoria al capital y al Estado. * Texto base sobre el que se desarrolló el debate del Conversatorio: “Reflexiones sobre la Autonomía”. realizado

El finado Subcomandante Insurgente Marcos, al citar al citador, escribía en una de las Postdatas de “Ustedes y Nosotros”: Hágale caso a Don Galeano. Porque es sabiendo mirar y escuchar, como se aprende. Todo esto viene a cuento porque el 5 de agosto se cumplieron 91 años del nacimiento del personaje a quien se refiere el recogebalones Galeano; fue el mismo que, escuchando, se dio cuenta que la palabra más utilizada por el tojolobales era “tik” y que no la usaban sola, sino reiterativa, “tik, tik, tik” (“nosotros, nosotros,, nosotros”) que, en el idioma origen de los Lenkersdorf, el alemán, sería “wir,” (nosotros) aunque más probablemente, “.unsereins” (gente como nosotros), porque el “tik” es inclusivo del hablante y de quien le escucha. Al no existir la palabra “yo”, tampoco existía la posesiva “mío” y, lo crea o no el lector, fue ese tan complejamente simple “descubrimiento” el paso inicial para desentrañar el “indescifrable” lenguaje escrito de los antiguos mayas. Carlos Lenkersdorf, llegó a la zona tojolobal a escuchar y escuchando aprendió que existe una muy otra manera de ver el mundo y la vida, muy distinta a como nos han enseñado a mirarla. En la visión “occidental” del mundo el “yo” y el “mío” se expresa incluso en el lenguaje de una “izquierda” que no logra romper con el individualismo; que se define a sí misma como “el sector más consecuente” de la sociedad y ya en el extremo “la vanguardia consciente”. Y ya que es un homenaje a Don Carlos Lenkersdorf, digámoslo con sus palabras: “... no se confunda el NOSOTROS con la relación YO-TÚ que, a nuestro juicio, es sólo un intento justificado de salir del individualismo sin alcanzar el NOSOTROS”. Carlos Lenkersdorf , Nosotros, otra realidad Sólo se pueden sumar los iguales En la construcción del “nosotros” no se trata de “unirlo todo”; quienes por clara y manifiesta voluntad nos hemos declarado “adherentes a la Sexta” sabemos que SÓLO con aquellos con los que nos identificamos iguales. Y para aquellos que, aún llenándose la boca diciéndose pro-zapatistas y presumiendo de “congruencia con su historia de 25 años” (que, sólo por su edad, es imposible; pero supongando que les creemos) plantean hoy que de lo que se trata es de “unir todas las luchas”, no estaría de más que leyeran el posfacio, “Carta al EPR”, del Sub Marcos al libro de Yvon Le bot, El sueño zapatista. Según ese texto, resulta que, para poder encontrarnos entre los iguales, antes tenemos que identificar con quienes, de plano, ni a la esquina; no por otra razón, sino porque nuestros proyectos son diferentes. Y sí, aunque se rían como idiotas. No señores, con ustedes no se puede construir el “nosotros” porque ustedes tienen todos los modos de “los otros”. Se trata de SER y HACER el “nosotros”, y para eso hay principios, aunque a ustedes no les gusten. (HdV)

3


Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión

Chimalapas en riesgo ante proyectos mineros

Hay un quinto mega proyecto en trámite que se ubica en el municipio colindante de Santo Domingo Zanacatepec, éste tiene un polígono de 31 mil 295 has y pretende explotar oro, plata y plomo. La sumatoria de estos cinco mega proyectos mineros son más de 146 mil hectáreas.

por: Redacción La Coperacha*

U

no de los principales pulmones verdes de México, la selva de los Chimalapas, ubicada en el centro del Istmo de Oaxaca, considerada también una de las 10 selvas biodiversas del planeta, se encuentra amenazada por la minería. Este hábitat con varias especies en peligro de extinción tiene una extensión de 595 mil hectáreas, asentadas en los municipios indígenas de Santa María Chimalapas y San Miguel Chimalapas, tiene dos concesiones mineras de explotación de oro, plata y cobre que suman cerca de 7 mil hectáreas. Pero el peligro más grande para los comuneros y habitantes de la región son cuatro mega concesiones que se encuentran en trámite ante la Secretaría de Economía a pesar de que el actual gobierno federal anunció que no se entregarían en este sexenio. La sumatoria de estas concesiones es de 104 mil has., cuando San Miguel Chimalapas posee sólo 134 mil has. de tierras comunales. De concretarse las concesiones, el impacto y contaminación sería letal para el territorio zoque, para el agua y para la biodiversidad, afirmó Josefa Sánchez Contreras, defensora del territorio y originaria de San Miguel Chimalapas. Tan sólo los cuerpos de agua que atraviesan Chimalapas, el río Ostuta, Zanatepec y Espíritu Santo, nutren a las comunidades zapotecas de Juchitán e Ixtaltepec, y desembocan en los cuerpos lagunares ikoots de San Mateo, San Dionisio y San Francisco del Mar, donde la pesca es el principal insumo de la región, señaló la también integrante del Colectivo Matza. La minera canadiense La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó en su Gaceta Ecológica del 13 de agosto que la empresa minera canadiense Minaurum Gold SA, ingresó la solicitud de aprobación del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de su proyecto minero clave 20OA2020MDO38 con fecha 23 de julio.

4

El “Proyecto de exploración minera Santa Martha”, ubicado en más de 6 mil has. de San Miguel Chimalapas consiste en la “exploración minera directa con un alcance en la perforación de 20 unidades de barrenación”. Para Josefa Sánchez “la empresa minera ya quiere dar el siguiente paso, entrar directamente a la comunidad”. Sin embargo dicha concesión ha tenido el rechazo de varias asambleas de comuneros en San Miguel Chimalapas, así como de comunidades vecinas. Josefa Sánchez, defensora del territorio // Foto: La Coperacha Hace cuatro años, en febrero de 2016, aproximadamente 80 comuneros de San Miguel, autoridades municipales, alumnos de la Escuela Preparatoria José Martí de Ixhuatán clausuraron de forma simbólica la mina en terrenos de Bienes Comunales, La Cristalina. Además de la concesión por 50 años a la minera canadiense Minaurum Gold de casi 6 mil has., se encuentra el proyecto minero La Jackita, con título de concesión 225472, de mil 500 has., ubicado en los bienes comunales de San Miguel Chimalapas y Bienes Ejidales de Santo Domingo Zanacatepec. San Miguel Chimalapas emitió en 2018 una declaratoria de municipio zoque libre de toda explotación minera, en primer lugar por no haberse realizado una consulta indígena y en segundo lugar por los impactos a la población y al territorio.

Las mega concesiones En el sitio de la Secretaría de Economía Carto Min Mex, un sistema de consulta elaborado por la Dirección General de Minas, Subdirección de Cartografía, donde se ofrece el catastro minero y su registro público, aparecen cuatro mega concesiones en trámite en Chimalapas. Se trata del lote Mar de Cobre 2, de la misma empresa canadiense Minaurum Gold, con una extensión de 36 mil 622 has., para explotación de plata, cobre y oro. También están tres mega concesiones entregadas para la empresa Minera Gabriela, con extensiones de 26 mil, 432, 22 mil 378 y 18 mil 950 has., para explotar los mismos minerales. Dichos trámites iniciaron en los años 2017, para la canadiense, y 2014 para Minera Gabriel.

La decisión de la asamblea El hecho de que existan más de 100 mil hectáreas solicitadas por la minería ha generado conciencia del riesgo para las comunidades indígenas, señala la defensora zoque. “Hay una oposición de las autoridades comunitarias y de pueblos vecinos, entre ellos zapotecos e ikoots”. Sin embargo aunque la Semarnat aprobara el MIA, la empresa debería pasar por otras autoridades comunales como la presidencia municipal, quien tendría que cambiar el uso de suelo, pero también con el Comisariado de Bienes Comunales, que es el responsable de otorgar el permiso de ocupación de uso de superficie de tierra. Además existe el documento del Ordenamiento Territorial Comunitario (OTC), inscrito y aprobado ante el Registro Agrario Nacional (RAN), el cual es un documento legal que protege los bienes comunes y al territorio de usos diferentes a los decididos por la asamblea general de comuneros. En dicho ordenamiento se señala que el territorio comunal se integra por “bosques, selvas, aguajes, ríos y sus cauces, ojos de agua y todos los elementos naturales que las componen” y que éstos serán destinados únicamente para la conservación, protección y restauración. En sus artículos 75, 76, 82 y 92 se expresa la prohibición de cambiar el uso de suelo en dichas zonas, se enfatiza el derecho que tiene el pueblo zoque para participar en la utilización, administración y conservación, así como la obligatoriedad del OTC para los sujetos agrarios, instituciones, organizaciones y asociaciones, esto incluye a las empresas mineras. 20 de agosto de 2020 * Más informaciónsibre los Chimalapas: https://lacoperacha.org.mx/todo-territorio-chimalapas-en-riesgo-ante-proyectos-mineros/

Josefa Sánchez, defensora del territorio // Foto: La Coperacha


el Zemillero cluida en su lengua. Dicho de otro modo, todos los pueblos tienen su lengua, por eso mi hipótesis es que todo pueblo está filosofando a su modo de filosofar. No importa si los filósofos académicos lo reconozcan o no. La tarea, sin embargo, es que no sólo hay que descubrir el filosofar correspondiente, sino que hay que indicar también dónde y cómo se manifiesta. Dado el eslabón entre lengua y cultura, mejor dicho, cosmovisión, me tocó nuevamente el encargo de investigar la relación de los dos conceptos, pero esta vez con orientación clara hacia el filosofar.”

Aprender de Lenkersdorf

El porqué tenemos dos orejas y sólo una boca

“¿Cuál es la palabra que más se escucha en el mundo, en casi todas las lenguas? La palabra yo. Yo, yo, yo. Sin embargo, un estudioso de las lenguas indígenas, Carlos Lenkersdorf, ha revelado que la palabra más usada por las comunidades mayas, la que está en el centro de sus decires y vivires, es la palabra nosotros. En Chiapas, nosotros se dice tik. tik, tik, tik” (Eduardo Galeano) por: Carlos Lenkersdorf*

Aprender a Escuchar ensamos que sabemos escuchar, sin embargo, la lengua nos hace excluir este acto casi sin darnos cuenta Es por ello que cuando expresamos la oración, yo te digo, le decimos al otro lo que se espera de él: que nos escuche y obedezca No esperamos que nos responda y que iniciemos un diálogo” “Muy diferente se expresan manipular a los demás ¿Y dónde los tojolabales a través de su lengua, queda el escuchar?” el maya-tojolabal, pues dicen en la frase correspondiente, yo dije, tú Cosmovisiones escuchaste El objeto se excluye y en “Nuestro tema, las cosmovisiones de su lugar tenemos otro sujeto, el cual otros pueblos, exige una aclaración escucha Los tojolabales tienen, desde previa, de ninguna manera ajena a la las primeras palabras, otra concepción materia: la ubicación geográfica. Parde comunicación: la dialógica Ésta se timos de la premisa de que pueblos realiza a lo menos entre dos personas, con culturas no emparentadas tienen por tanto, no es monología, concepto cosmovisiones profundamente diferdesde el cual hablan los que pretenden entes. Por ello es necesario señalar saber Tal vez por eso los tojolabales los lugares donde las determinadas tienen dos palabras para lengua, una cosmovisiones se producen. En el para la que se habla (k’umal), y otra curso de esta exposición, la particpara la que se escucha (‘ab’al) En ularidad de nuestra premisa se irá español, en cambio pensamos en el aclarando. Por el momento sólo querhablar y no en el escuchar cuando emos dar algunas indicaciones para nos referimos a la lengua, y tenemos explicar cómo abordamos el tema. buena razón para hacerlo, porque En el trabajo nos referimos la lengua hace referencia al órgano a pueblos mayas y aborígenes de localizado en la boca con el cual arti- distintas partes del mundo, sobre culamos el habla” todo a los tojolabales‑mayas que “Nosotros, en cambio, pregun- viven en los Altos de Chiapas. Esta tamos junto con los griegos antiguos, ubicación, por dispersa o extensa que ¿por qué tenemos dos orejas y una sea, significa que nuestro enfoque se sola boca?, ¿no es para escuchar concentra en pueblos y culturas que mejor, y hablar menos? Somos, pues, no pertenecen a la región denominamuy habladores y pobres escucha- da Occidente, tampoco encontramos dores, por eso aprendemos retórica su cuna en la Grecia antigua. Hablay mercadotecnia, para saber cómo mos de culturas fuera del contexto

P

indoeuropeo cuya homogeneidad cultural, por relativa y matizada que sea, se hará patente al compararla con zonas culturales no emparentadas con ella. Nuestra tarea será señalar tanto la homogeneidad de la perspectiva occidental como la profunda diferencia con respecto a las culturas y los pueblos no occidentales.” Filosofar en clave Tojolabal “Los indígenas no tienen filosofía”, así me dijo un día un amigo y colega espontáneamente, en el curso de una conversación. Aducía la razón de que a los indios les faltaba la capacidad crítica, tan típica del filosofar occidental. La observación me despertó de golpe, pero de golpe duro, que me sacudió del sueño de los no tan justos. En efecto, el amigo afirmaba algo sobre lo cual nunca había reflexionado yo. Pero, a la vez, nunca había dudado de la presencia del filosofar entre los tojolabales. La razón de mi pensamiento se explica fácilmente. Un pueblo que ha desarrollado un idioma tiene, a la vez, su manera de filosofar in-

Diccionario tojolobal-español “(El tojolobal).... Representan una cosmovisión y cultura que, desde la perspectiva occidental, parece utópica porque: Es complementaria y no competitiva, se funda en el NOSOTROS y no en el YO, respeta a los otros y no se impone a ellos, sabe escuchar en lugar de mandar, la tierra es Nuestra Madre y no una mercancía, la justicia es restitutoria y no punitiva todo vive y no hay naturaleza muerta la democracia es participativa y no impositiva la libertad es del NOSOTROS y no del YO por eso el NOSOTROS se extiende por todo el cosmos.” Nosotros, otra realidad “(...) al explicarnos el significado del ...tik hizo hincapié en que el NOSOTROS no es solamente un distintivo del idioma, sino de todo el pueblo tzeltal. Y agregó que el NOSOTROS predomina tanto en el hablar cuanto en la vida, el actuar, en la manera de ser del pueblo. En esta experiencia la gente de Chiapas ha iniciado el contacto con nosotros. En efecto, hasta el día de hoy, el ...tik, ...tik y todo lo que representa e implica nos ha intrigado con un encantamiento que nos hace entrar en realidades inesperadas e inimaginadas”. *** * Y hasta aquí mi muy arbitraria selección de textos de Don Carlos Lenkersdorf; que los entienda quien quiera entenderlos y quien no, pos no, esos no. (HdeV)

el Zemillero es una publicación de Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía, o como se llamen, que construyen autonomías en sus respectivas geografías; que están adheridos a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona; un Nosotros que, en su quehacer cotidiano, se sujeta a los Siete Principios del Buen Gobierno de las Comunidades Autónomas Zapatistas.

Se edita bajo la responsabilidad de todos y cada uno de los colectivos que abajo y a la izquierda y de acuerdo a sus tiempos y sus formas, se suman a la lucha por destruir al Sistema capitalista. Nos encontrarás en todas las geografías en las que se lucha por construir autonomía y también en: Correo electrónico: elzemillerorebelde@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/zemillero.zapatista y el Zemillero https://www.facebook.com/groups/2817346438376858/

5


Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión

Solidaridad con estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Conducta

Esta invitación va dirigida a organizaciones civiles, académicas, estudiantiles, colectivos, organizaciones de derechos humanos, grupos feministas, docentes, espacios de lucha, etc. Para mostrarle el apoyo que tenemos que sigue siendo un movimiento legítimo, y en protesta ante las amenazas del abogado general sobre posibles represalias. Este documento será publicado en nuestra página. Estudiantes de la FaCiCo de la UAEMéx*

Pronunciamiento en solidaridad y apoyo con la Comunidad Estudiantil Organizada de la Facultad de Ciencias de la Conducta en huelga desde el 21 de febrero de 2020

administración se ha visto deficiente y sin la posibilidad de regenerar los lazos de confianza y seguridad con sus estudiantes porque conocemos que se desentendieron por cuatro meses de la entrega de avances a Comunidad Universitaria esta Comunidad Estudiantil, y en Dr. Alfredo Barrera Baca la reanudación de la comunicación Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México con el abogado general solo hubo Consejo Universitario amenazas de represalias si no se Consejo de Gobierno desistía de la huelga y abandonaban Administración de la Facultad de Ciencias de la Conducta las instalaciones. PRESENTE Confiamos en el trabajo de las y los estudiantes que actualmente con6 meses de iniciada la huelga en la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMéx, quienes firmamos, hemos observado respuestas muy cortas respecto a las exigencias plasmadas en el pliego petitorio.

A

Conocemos la problemática de cerca, puesto que su detonante es un tema que nos debería preocupar y ocupar en todos los rincones del mundo; siendo las Universidades, las instituciones que deberían tener mayor vigilancia y severidad ante la violencia de género y la seguridad de las y los futuros profesionistas de este país. Basta con voltear a ver a la Universidad Nacional Autónoma de México que en la primera mitad de este año tuvo varias Facultades y preparatorias en huelga estudiantil por esta problemática; así mismo, la

6

Benemérita universidad Autónoma de Puebla entró en huelga estudiantil pidiendo mayor seguridad. Si nos vamos más atrás en el tiempo, la Universidad de Guanajuato tuvo un paro general en noviembre de 2020, e incluso la propia UAEMéx se enfrentó a la rabia justa de sus estudiantes el diciembre pasado exigiendo justicia para la profesora Sonia. Reconocemos el esfuerzo que, desde las posibilidades de cada espacio estudiantil, feminista, en pro de los derechos humanos, etc. se hacen para erradicar esta violencia machista patriarcal; no obstante la

tinúan en la lucha por la erradicación de la violencia de género, educación de calidad y seguridad; sabemos que no es un trabajo fácil y mucho menos breve. Les reiteramos nuestro apoyo en nuestras posibilidades, así como nuestra vigilancia en el desarrollo de la resolución de su movimiento estudiantil. Más información en:https://www.facebook. com/242937739739626/videos/761414581050584/ https://www.facebook.com/242937739739626/ videos/194105905207447/ https://www.facebook.com/242937739739626/ videos/289890365409402/


el Zemillero

¡No a la solución “amistosa”! Acteal

La escalada de violencia resurgida en Chenalhó, se repiten al igual como en los hechos previos a la Masacre de Acteal. Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno A la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos A las y los defensores de los derechos humanos A los medios libres y alternativos A los medios de comunicación nacional e internacional A la Sociedad Civil Nacional e Internacional Hermanas y hermanos:

C

omo en la era de los gobiernos priistas y panistas, la de crear y administrar conflictos que parezcan intercomunitarios con el objetivo de romper el tejido social y comunitario de los pueblos originarios, y así imponer sus megaproyectos, ahora de eso se encarga el gobierno de la “4 Transformación”.

Sin más preámbulo y sin pena y miedo, denunciamos que el conflicto entre los pueblos de Aldama y Santa Martha Chenalhó, en el Estado de Chiapas, es consecuencia directa de la impunidad de la guerra de contrainsurgencia en Chiapas y en el Caso de la Masacre de Acteal. ¿Por qué decimos que los conflictos en los pueblos originarios que no sólo está pasando entre Aldama y Santa Martha, es consecuencia de la impunidad,? Porque, hemos dado a conocer en varios comunicados, que los paramilitares quienes participaron en robo de pertenencias y quema de casas de las bases del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de los miembros de la Organización Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal y, en la Masacre de 45 mujeres y hombres más 4 no nacidos aquí en Acteal: Nunca recibieron un castigo completo, al contrario, se les premió por matar. Esa es la lógica del por qué, la semilla de la violencia en Chenalhó y en otros lugares de Chiapas, siguen creciendo y, tanto las fiscalías como los jueces, siguen encubriendo a cualquier criminal al servicio de los intereses de los ricos y de las políticas desestabilizadoras hacia los pueblos organizados y en resistencia a los megaproyectos de muerte. Otra de las razones del ¿Por qué a casi 23 años de la Masacre de Acteal, en lugar de investigar y llevar a juicio a los paramilitares autores materiales e intelectuales de la masacre de Acteal, en Chenalhó revive la violencia y los desplazamientos forzados? Porque las armas de los paramilitares que usaron en la masacre de Acteal, nunca fueron decomisados, al contrario en Chenalhó, las mismas autoridades municipales, estatales y federales, han permitido la violencia usando armas como medio de arreglar cualquier diferencia política e ideológica. Prueba de ello, el pasado 19 de agosto, un grupo armado envió un mensaje a través de un video ( ver video: https://www.youtube. com/watch?v=L30I0A6jiP8&fbclid=IwAR3eieKGZSnDDt2Vavi9fHnSpy3sbSAXVF6Xyeu5QLLAf3wJyN4yBA2xEZA) del conflicto entre Aldama

y Santa Martha, en esta publicación, ellos mismos se están exhibiendo con sus armas de uso exclusivo del Ejército mexicano, parecidas a las que usaron los paramilitares del 22 de diciembre de 1997 en la Masacre de Acteal. Por eso es fundamental tener memoria. Ya se ha dicho: Un pueblo sin memoria, está condenado a repetir los mismos errores y a ser sometido por los poderosos y amos de la muerte. Aquí plasmamos uno de los ejemplos de esa memoria que tenemos y que hay que actuar en consecuencia para que no se vuelva a repetir: Un 17 de diciembre en el año de 1997, cinco días antes de la masacre de Acteal, se instaló una mesa de diálogo en la comunidad Las Limas de Chenalhó, según para detener la violencia desatada con el objeto de acabar con lucha y resistencia de las bases de apoyo del EZLN y miembros de Las Abejas de Acteal. Mientras se realizaba dicho encuentro, cínicamente el grupo paramilitar priísta gente del entonces presidente municipal priista de Chenalhó Jacinto Arias Cruz del ejido Puebla, estaba quemando y saqueando la casa de una familia de Las Abejas de Acteal, y cinco días después, esa familia a quien se le había quemado su casa y pertenencias, fue masacrado con su esposa e hijo, junto con los 45 en el campamento Civil por la Paz, Los Naranjos, en la comunidad de Acteal. Ante la escalada de violencia resurgida en Chenalhó, en donde los mismos patrones y tácticas de terror y de muerte, se repiten al igual como en los hechos previos a la Masacre de Acteal, les preguntamos directamente a Andrés Manuel López Obrador y a Alejandro Encinas, ¿Creen que los «acuerdos amistosos», son las herramientas eficaces en los casos en los que niñas y niños, ancianos y ancianas, mujeres y hombres en Aldama y Santa Martha, están pasando frío, hambre hasta incluso están al borde de la muerte? Nosotras y nosotros sobrevivientes y familiares de las víctimas de la Masacre de Acteal y la Organización de Las Abejas de Acteal, queremos que

haya UNA JUSTICIA Y PAZ verdaderas en los pueblos de Aldama y Santa Martha Chenalhó, como así deseamos en otras partes de México y del mundo. Porque el verdadero pacifismo y la Lucha No Violenta, no se trata de pensar en sólo nosotros, sino, pensar en las y los demás. Y si nos permiten una palabra, nuestros hermanos y hermanas de Aldama y Santa Martha Chenalhó: Los conflictos y diferencias internos existen de por sí, pero también existen métodos pacíficos que nos llevan a una solución verdadera. El que resuelve algún conflicto con odio y con armas y cree que matar a su prójimo es la solución; en realidad es que no tiene la capacidad de conciencia y respeto así mismo, los invitamos a recapacitar, el odio destruye. También recuerden hermanos, que los partidos políticos, los patrones de las fincas, los ricos y los malos gobiernos, son quienes han traído a nuestras comunidades y pueblos, las divisiones y los conflictos. Por eso nosotros, ya nunca más confiamos en los gobiernos ni en los partidos políticos, sino, que confiamos en nuestra propia lucha y esfuerzo y en las mujeres y hombres que también luchan y resisten como nosotros, y sobre todo en la fuerza y del amor de la Madre Tierra, de nuestra Madre la Virgen de la Masacre de Acteal, de las almas y sangre inocente de nuestras 45 hermanas y hermanos más los 4 bebés masacrados en Acteal y, de Papá-Mamá Dios quien nos da sabiduría y fuerza para buscar una justicia verdadera y libertad para todas y todos sus hijas e hijos. Terminamos sosteniendo nuestra palabra que las y los sobrevivientes de la Masacre de Acteal y la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal: ¡VAMOS POR EL INFORME DE FONDO DE LA CIDH! Aceptar una justicia a medias, sería una traición a nuestras 45 hermanas

y hermanos y más los 4 bebés no nacidos. ¡NO A LA SOLUCIÓN AMISTOSA! Hermanas y hermanos, compañeras y compañeros de lucha y de la construcción de una justicia verdadera para los pueblos de México y del mundo, en este mes de agosto, les volvemos a pedir hagan difusión de esta palabra y que llegue a muchos lugares, pero sobre todo a los corazones de las personas, para que así se convenzan a unirse a nuestra justa causa, por la justicia, la paz y la vida. Desde Acteal, Casa de la Memoria y de la Esperanza, la memoria grita: ¡ALTO A L A VIOLENCIA EN ALDAMA Y SANTA MARTHA! ¡NO MÁS DESPLAZAMIENTOS FORZADOS! Atentamente, La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal. Por la Mesa Directiva Simón Pedro Pérez López, Presidente Hilario Jiménez Pérez, tesorero Francisco López Sántiz, subpresidente Por el representante de los sobrevivientes y familiares de víctimas de la Masacre de Acteal: Elías Gómez Pérez Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal Municipio de Chenalhó, Chiapas, México. 22 de agosto del 2020

https://acteal.blogspot.com/2020/08/ la-escalada-de-violencia-resurgidaen.html?m=1

7


Colecta solidaria por Totonacapan

Apoyar a nuestros hermanos afectados por las lluvias y deslaves. Ropa, zapatos, alimentos no perecederos, medicamentos, cobijas, juguetes, aticulos de higien personal y de limpieza. Recolección en Papantla: Calle Álvaro Obregón No. 122; en Mecatlán: Calle Plan de Ayala a un costado de la casa de Don Quino. Apoyo a la cta: BBVA 0113643034, CLABE: 012540001136430347 a nombrre de: Ciencia Social al Servicio de los Pueblos Originarios AC

SWIFT CODE/ BIC BBVA MEXICO BCMRMXMMPYM DIRECCION DEL BANCO: AVE PASEO DE LA REFORMA 510, COLONIA JUAREZ, CP 06600 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. México.

Comunicado ARA FPDTA-MPT

A dieciocho meses del asesinato de Samir Flores

Seguimos exigiendo justicia

Los Ahuehuetes son del pueblo y ejido de Amilcingo, no a las amenazas de invasión por parte del grupo de choque de Amilcingo.

D

ieciocho meses desde tu asesinato Samir y la justicia continúa ausente en tu caso. Ningún avance, solo promesas, evadiendo la Fiscalía General del Estado de Morelos su responsabilidad de investigar y agotar las diferentes líneas de investigación . Los gobiernos del estado de Morelos y federal, no asumen su responsabilidad del cumplimiento de la justicia y se la han delegado públicamente a esta Fiscalía Estatal que parece no tener ninguna intención de hacer realmente algo. Y la locura de la crisis sanitaria por el COVID solo ha prolongado con “justificación” la inacción de los últimos meses en la búsqueda de tus asesinos. Samir, esta crisis sanitaria está reconfigurando un nuevo orden mundial, y las implicaciones y grandes contradicciones y desigualdades están siendo muy evidentes. El encierro que el COVID significa en las ciudades y el mundo occidental, que la gente traslade su vida social, laboral y amorosa al espacio virtual. Impactando en el trabajo y la comunicación de los que se pueden quedar en casa, todo a través del internet: video llamadas y trabajo en salas, clases a distancia, reuniones a distancia, amores a distancia, etc. El aislamiento, el encierro, el vacío en las calles, y en el espacio público. Los que no se pueden quedar en casa, tienen que continuar yendo al trabajo en transporte público, día a día, no parar en su vida laboral lejos de casa, exponiéndose. Continuar siendo explotados, sin derechos laborales. La maquinaria voraz del capitalismo salvaje también continuo, no se detuvo Samir, no solo en la ciudad sino también en nuestros territorios, la violencia del capitalismo hacia nuestros pueblos tampoco se detiene, al contrario, se intensifica, como el caso de los compañeros de la

8

Península de Yucatán, Quintana Roo y Chiapas con el Tren Maya que no es maya sino neoliberal y extractivista al igual que el corredor Transísmico en Oaxaca y Veracruz donde los trabajadores del gobierno están intensificando su presencia para convencer a la gente y autoridades y por otro lado también están en campo iniciando algunas obras de los proyectos en plena pandemia, en pleno programa oficial de “quédate en casa”. Acá también en el pueblo continúan con presencia la CFE en camionetas blancas por los campos de nuestro ejido en el trayecto del gasoducto y la intención por parte del grupo de choque de expandir el camino que llega hasta nuestros Ahuehuetes, que es un espacio común en el ejido, donde está un manantial, varias pozas y los últimos ahueheuetes que sobrevivieron al despojo de agua en la década de los 80. Otra vez lo quieren hacer Samir: apropiarse de lo que es de todos, de nuestros bienes y espacios comunes. Permanentemente violando nuestros derechos como pueblos indígenas. También presente está el cinismo de la presidencia municipal de Temoac y Humberto Sandoval que ahora

está siendo custodiado por personal de la policía municipal. ¿qué privilegios tiene este civil que goza de guardia personal desde el municipio? Así la complicidad entre autoridades, grupos de choque y empresas. Como lo que pasa con la ya larga historia de corrupción e intereses económicos de los gobiernos sobre las promesas millonarias para que los ejidos vendan su agua para la termoeléctrica y la traición de las diferentes administraciones de ASURCO que han pactado sin éxito la venta del agua desde el 2015 con el gobierno de Cuautla, Graco Ramírez y la CFE. Quieren negociar el agua sin consultar a todos los ejidatarios que integran ASURCO, pero los Comités en Defensa del Agua se mantienen firmes contra el acueducto y con la permanencia del campamento zapatista al lado del Río Cuautla desde hace más de 5 años. Siempre ha tenido la razón porque nunca fueron incluidos en este acuerdo, porque el agua no se vende, no se negocia, mucho menos las aguas con las que se han regado históricamente las tierras zapatistas en Ayala, tierra de Emiliano Zapata, riego ganado por la revolución. Toda nuestra solidaridad y

respaldo a los ejidatarios y comités en defensa del Rio Cuautla. Como bien sabes Samir, el encierro no es una posibilidad en la vida comunitaria. En Amilcingo el pueblo continúa la vida comunitaria tomando precauciones y modificando las formas para poder seguir, porque no podemos parar la vida misma, porque en comunidad es posible afrontar las crisis. Por eso continuamos juntos, festejando el día del niño y de la madre, entregando kilos de frijol, unidos la ayudantía por usos y costumbres, la resistencia, los comités de padres de familia, los maestros y comerciantes de la comunidad. Ejerciendo el cuidado comunitario en la toma de medidas sanitarias en la plaza de los martes y domingos junto con los locatarios del mercado, sin permitir que el gobierno municipal tomara el control de la seguridad de nuestra plaza. La celebración de tu cumpleaños con la visita al panteón y con la presentación del libro "Samir sin Reversa" escrito por Gloria Muñoz. Las asambleas de todo el pueblo para discutir sobre el COVID y sobre otros asuntos de la vida en común; como la situación del agua y el ingreso de nuestras hijas a la normal de Amilcingo. O las clases gratuitas impartidas por profesores solidarios para nuestras hijas de la comunidad y prepararse para la presentación de exámenes de nuevo ingreso a la Normal. Empezar a buscar padres de familia, maestras y maestros solidarios, alternativas en la educación de nuestro hijas e hijos porque no dejaremos que esta quede en manos de la televisión y las cadenas televisivas. Como verás Samir acá no se ha parado la vida comunitaria, ni la afrenta de este sistema capitalista, la vida sigue, la vida juntos, la lucha juntos. Porque a dieciocho meses de tu asesinato, continuamos exigiendo justicia a las autoridades, pero también no damos ni un paso atrás, por eso seguimos en lucha, de la mejor forma, que es en colectivo, entre todas nosotras y nosotros. ¡No perdonamos, no olvidamos. Castigo a los culpables! ¡Justicia para Samir Flores! ¡Cancelación inmediata del PIM! ¡Agua si, termo No! Asamblea en Resistencia AmilcingoFrente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla y Tlaxcala


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.