Semillero de Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía adheridos a la Sexta Nacional e Internacional
Articularnos sobre una propuesta común Cooperación solidaria, Julio 2020, Año I, N. 5
E
l 18 de julio se realizó un encuentro de Redes en el que estuvieron presentes algunos compañeros y compañeras concejalas del Congreso Nacional Indígena, quienes denunciaron la continuación del despojo, el incremento de los casos de covid-19, la lógica con la que opera el capital, aliado al poder político y aliado a grupos de la delincuencia organizada; también nos animan con la resistencia y organización que mantienen. Como en muchas reuniones fluye la información, los agravios que sufren todos los días las y los de abajo por la clase gobernante y sus aparatos represivos, tanto legales como ilegales, son la constante. Las desapariciones, feminicidios, despojos, encarcelamientos, no cesan. Tener una mirada de país, a través de los ojos de otros nosotros, otros cuyo corazón late abajo y a la izquierda, siempre será más confiable que la mirada de los medios de comunicación dominantes, pues tras la mirada de nuestros compas está el dolor y la resistencia de por medio, así como el compartir para organizarnos. Del otro lado, está la información que tiene un claro interés económico, información para legitimar megaproyectos, grupos dominantes, empresas que se apropian de los bienes naturales del país y también está el silencio de lo que se tiene que silenciar, que es el dolor y la resistencia de los que somos abajo y a la izquierda.
Foros sobre megaproyectos, sobre economías solidarias, sobre reformas anti-obreras, talleres de huertos urbanos, de medicina herbolaria, de salud emocional, de malabares, de grabado, de literatura y poesía, de idiomas, grupos de mercados solidarios y de oposición a los megaproyectos, conciertos, marchas virtuales, rifas, etc., son todos los anteriores, espacios virtuales hacia los que ha girado la palabra en este escenario de encierro. Todo lo anterior se llevaba a la práctica, en vivo, en las universidades y en algunos espacios de lucha que aglutinaban a compañeros, compañeras y compañeroas. Sin duda la virtualidad no será lo mismo que la realidad y sin embargo, no han sido ni serán las actuales condiciones de encierro las que nos callen y nos eviten organizarnos y visibilizar lo que los actuales malos gobiernos continúan haciendo con el país. Por un lado el actual gobierno autodenominado de la 4T, está implementando nuevas leyes y reformas que benefician al capital. Es decir, el marco jurídico se está acomodando para evitar los obstáculos para despojar al país de su mano de obra y bienes naturales, como lo fue la reciente firma del T-MEC, tratado que viene a sustituir al TLCAN, pero más violento contra los trabajadores y trabajadoras, contra la tierra y los bienes naturales. Por otro lado, el brazo armado del Estado, con múltiples brazos, desde la Guardia Nacional hasta los grupos narco-paramilitares que solapados por el Estado, asesinan y secuestran a la población en general y a nuestros compas de los pueblos organizados, como recientemente lo denunciaron los compas del CIPOG-EZ (Guerrero), de San Mateo del Mar (Oaxaca) y los compas de Santa María Ostula (Michoa-
cán), las tres organizaciones y pueblos, con ejercicios de proyectos autonómicos, luego de que los distintos gobiernos se dedicaran a despreciarlos, despojarlos, explotarlos y reprimirlos; las tres con secuestrados y asesinados, denunciado previamente a las autoridades, al ejército y Guardia Nacional. Aunado a lo anterior, el poder mediático del actual gobierno es enorme. Ver y escuchar su palabra por las mañanas y tardes nos ha dejado ver sus mentiras y cinismo, pero inmediatamente se recuperan, pues no hay error en sus palabras, mucho menos mentiras, sólo malas interpretaciones de la audiencia, por eso lo explican nuevamente, hasta convencer a los escuchas de que ellos, la 4t, están haciendo las cosas muy bien y por el bien del país y de los mexicanos, ellos son los dueños de la verdad. Mientras el despojo y la muerte recorre el país. Por otro lado, las voces disidentes son calladas y reducidas a prianistas que como ya perdieron sus privilegios por la llegada de la 4t, están enojados y buscan por todos los medios desacreditar al mesías Andrés Manuel. Así de fácil se impone la ignorancia. Sin duda existen grupos de poder que fueron reemplazados por otros grupos de poder. Pero ni estos ni aquellos nos representan. Disentir por defender la vida y el poder decidir por nosotrxs mismos, es chocar con el proyecto de cualquier partido político, pues estos cuando hablan de desarrollo y crecimiento para el país, se refieren a entregar el país a manos extranjeras y al crecimiento económico desmedido de quienes pueden, no de todos. Entonces, vemos que en el actual gobierno de la 4t, se están agudizando las políticas de despojo, de apropiación del territorio y eliminación de quienes se oponen, se agudiza
la miseria entre los de abajo y la acumulación de riqueza entre los privilegiados. Pero no sólo es la 4t y eso es lo que denunciamos desde antes de su llegada al poder, sino que es el sistema económico capitalista el que está en guerra contra la humanidad y el gobierno de AMLO y de cualquiera de los otros partidos políticos hubiera actuado casi con las misma lógica. Por eso decimos que tanto el EZLN como el CNI son proyectos referentes para nosotrxs, por su capacidad organizativa y de acción al margen de los partidos políticos, por su lucha por autonomía, libertad, democracia, trabajo, educación, independencia y más. Es así, que la virtualidad deberá girar pronto al terreno de lo territorial, no porque sean estériles los esfuerzos virtuales, sino porque es el territorio y los bienes que en él hay y que en él se producen, los que están en juego, no es la escuela en sí misma como espacio público lo que está en juego, sino las relaciones que en ella se tejen, lo mismo que en el parque, la calle, la iglesia, el comedor, la casa, en todos estos espacios se producen bienes comunes o no, pues los espacios en los que la vida es posible, son los mismos en los que el capital se puede reproducir. Entonces, en la virtualidad no sólo se denuncia, también se comparten y construyen saberes, incluso se teje organización. Con todo y lo anterior, el capitalismo en su actual fase neoliberal, avanza sobre los bienes naturales del país; en alianza con el capital trasnacional pretenden imponer el Tren Maña, el Corredor Transístmico, gasoductos y oleoductos, cerveceras, refresqueras, hoteles y zonas residenciales, centros comerciales y desarrollos turísticos, todos ellos amenazan la vida. De ahí que es importante lograr que la virtualidad y la lucha territorial empiecen a caminar
organizadas, pues es notorio que los esfuerzos virtuales tienen impacto, pero que pudiera ser mejor con organización, cuanto
más con organización territorial capaz de empezar a ser referente en la lucha en las ciudades por ejemplo. (Tenoch)
Colibrí rebelde
Los López de las chairas escrituras
L
as “anunciaciones” no son precisamente nuevas, se empezó a divisar allá por el 2006 con el primero de “Los López”. Muy popular que digamos AMLO no lo era; seis años antes había ganado por apenitas la jefatura de gobierno del DF, menos de 150 mil votos (37.75%) de diferencia frente al candidato del PAN, Santiago Creel (34.29%); porcentajes muy “superiores” a los logradas en el ámbito federal por el PRD que quedó en un lejano tercer lugar con el 16.64%. Apenas tres años antes el PRD había ganado, la Jefatura de Gobierno con Cuauhtémoc Cárdenas, con 1,859,866 votos, y 38 de las 40 diputaciones El millón 608 mil 372 votos con los que El Peje obtuvo la jefatura de gobierno en el 2000 eran una caída considerable; el PRD perdió no sólo un cuarto de millón de votos para ese cargo, también 19 diputaciones y seis jefaturas delegacionales. En el 2000, para el candidato del PRD a la Jefatura de Gobiernolas cosas no pintaban bien; el NO-gobierno de CCS se reflejaba en las “intenciones de voto” de diferentes encuestadoras; para principios de año quien aparecía como “favorito” a la Jefatura de Gobierno era el candidato panista; en sólo tres años las alianzas del 1997 se habían roto; dos antiguos aliado se postulaban por su cuenta. Negociaciones en lo oscurito posibilitaron el triunfo de AMLO y el 15 de marzo del 2000, menos de tres meses y medio antes de las elecciones, Marcelo Ebrad, renunció a su candidatura para sumarse a la del Peje; en compensación lo nombró Secretario de Seguridad y los defeños pagaron los platos rotos; Segundo Piso, Plaza Mariana, Centro Histórico y Linchamientos de Tláhuac fueron parte de la “vajilla rota”. 2