elZemillero 22

Page 1

Semillero de Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía adheridos a la Sexta Nacional e Internacional

La lucha es a pie de tierra

Cooperación solidaria, noviembre 1, 2020, Año I, No. 22

Por la Autonomía, por la Libertad, pór la Justicia... por la Vida

Caravana en Solidaridad con las comunidades autónomas de Moisés Gandhi y Nuevo San Gregorio A las Juntas de Buen Gobierno y Bases de Apoyo del E.Z.L.N. A el Concejo Nacional Indígena A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales A los medios libres, independientes, autónomos o como se llamen A los medios de comunicación nacionales e internacionales A la opinión pública A la sociedad civil organizada

O

rganizaciones, colectivos y personas a título individual, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, les queremos informar que hoy 29 de octubre salimos a una Caravana en pleno cumplimiento de los protocolos de salud en el marco de la pandemia Covid-19, esta acción en Solidaridad con las comunidades autónomas de Moisés Gandhi y Nuevo San Gregorio, municipio autónomo de Lucio Cabañas, con el fin de entregar ayuda humanitaria, realizar observación de Derechos Humanos y documentar las recientes agresiones, amenazas y hostigamientos perpetuadas por grupos armados en contra de niñas, niños, mujeres y hombres de las comunidades Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En esta caravana pedimos al Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ) que haga acompañamiento y observación internacional durante el recorrido, así mismo el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas estará haciendo observación de Derechos Humanos.

Desde el año pasado estas comunidades autónomas han sufrido ataques constantes a sus tierras, cultivos, casas y trabajaderos. A esto se suman los hechos ocurridos el día 22 de agosto del 2020 donde fueron quemadas instalaciones autónomas como son la tienda Arcoíris, comedor “Compañera Lucha” y las bodegas de café, los cuales representan una garantía de su alimentación y sustento de vida, además de ataques con armas de fuego a la comunidad.[1] Reiteramos que nuestra postura es a favor de la paz y exigimos el respeto al derecho a la autonomía y libre autodeterminación zapatista en donde están las tierras recuperadas las cuales son parte de su territorio, así como el respeto y garantía a la integridad, seguridad y la vida de las Bases de Apoyo del EZLN. Les pedimos que estén atenentas y atentos de los sucesos que puedan ocurrir durante esta caravana de solidaridad y a difundir el contenido público de los hechos ocurridos durante y posterior a la caravana.

Atentamente: Centro de Derechos de la Mujer Chiapas, AC (CDMCH). Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, AC (DESMI). Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR). Médicos del Mundo, SuizaMéxico. Memoria Viva. Promedios de Comunicación Comunitaria AC. Red de Rebeldía y Resistencia Ajmaq. Salud y Desarrollo Comunitario,

AC (SADEC). Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, AC. Y otros Colectivos, organizaciones y personas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México A 29 de octubre del 2020. 1 Véase: Pronunciamiento contra las agresiones a las Comunidades Zapatistas. https://redajmaq.espora.org/content/ pronunciamiento-contra-las-agresiones-las-comunidades-zapatistas

La resistencia es a pie de tierra. Oaxaca

No a los megaproyectos*

C

omunidades y Pueblos Indígenas exigieron al Estado Mexicano la cancelación de los megaproyectos de muerte porque “no basta un acto de perdón, esto debe traducirse eliminando las distintas leyes que amparan y han legalizado el despojo en nuestros territorios, como las leyes energéticas, la ley de Aguas y la ley Minera”. Como parte del Movimiento Indígena Oaxaqueño, tejiendo resistencias desde las autonomías frente al extractivismo, la Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio emitió el Pronunciamiento: “¡Ya Basta!” donde advierten que “mientras no haya leyes justas que respeten nuestros pueblos, no habrá paz para el gobierno”. En esta jornada del 12 de octubre, la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) realizó tomas en oficinas de la CFE en Matías Romero donde exigió “no al cobro excesivo de energía eléctrica, la interconexión de la línea Uxpanapa, la renacionalización de la industria eléctrica y abajo a la reforma energética”.

*Con información de pagina3


Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión

Moyotepecm Guerrero frente al Coronavirus

La lucha de los me’phaa contra la pandemia

por Isael Rosales/Desinformémnoos

M

alinaltepec, Guerrero. El curandero Álvaro Anastacio, me’phaa de Moyotepec, comunidad de la Montaña de Guerrero, toma un montón de maíz y lo frota en la mesa diciendo: “hoy es día viernes, día de la enfermedad, de la amargura, de la gente mala, de cuando llegó la maldad al mundo en que vivimos”. Pregunta después por el bienestar de Juventino, ya que la “Marta” (mensajero) vio un aire malo. También le pregunta al maíz dónde está Lucía y pide ayuda para esta familia. Con el maíz diagnostica la enfermedad y le habla a los dioses y a las ánimas del purgatorio para que sane la persona. Don Álvaro cuenta que “se saca la pregunta o la suerte para saber el lugar en el que se va recuperar la persona: rezando en el cruce del camino, en medio de la iglesia, en el centro del campo mortuorio (camposanto o el lugar de los muertos) o en la punta del cerro más alto. Si la enfermedad está fuerte se va al lugar de los muertos (mujíín), en el lado oscuro donde van las personas que mueren de una muerte repentina. En caso de que la persona no se recupere rezando en el campo mortuorio y en el cerro, levantando su sombra durante más de tres o cinco días, entonces se debe buscar otra alternativa, porque con cuatro puntos cardinales no se logró”. Para sanar a personas enfermas se ocupa agua bendita, copal, velas, hojas de toronja, hilo y cera. La concepción de la enfermedad en los pueblos me’phaa no puede separarse de las potencias que dieron origen a su mundo y que sustentan su existencia. Akuun Mbasuun es la lumbre que cuece los alimentos para consumir. Akuun Júba (deidad del cerro o tierra) es la que sostiene la vida, considerando que ahí crece la milpa. El Begóó (rayo) es el abuelo que, con su voz estruendosa, abre las nubes para que llueva y la tierra pueda germinar. Frente a la crisis sanitaria por la Covid-19, los me’phaa se organizaron para cerrar sus pueblos, buscar

2

plantas curativas y hablarle a Begóóo o Mbasuun para que no se propague la enfermedad. La comunidad de Moyotepec, que tiene una población de mil 600 habitantes, entre los que destacan 50 abuelos y abuelas de más de 60 años de edad, también cerró sus accesos para evitar el contagio del coronavirus. Durante 15 días la gente no pudo salir de sus casas. El Ayuntamiento dio sólo un tinaco de agua y cubrebocas, mientras los rezanderos del pueblo oraban para que la pandemia no llegara. En esos días murieron dos personas de diabetes. Mientras en el mundo se buscaba y probaba la vacuna contra el SARS-Cov-2, las comunidades me’phaa subían a pedir a Akúún Juba (deidad del cerro) y a Kuaya (ciénega) para que no llegara la pandemia. Las familias de Moyotepec elaboraron una infusión para prevenir la enfermedad a base de jengibre, canela, manzanilla y hoja de yerbasanta. También un atole xoco, elaborado con masa de maíz, frijol y picante, una bebida que acostumbran tomar las mujeres después del parto para que recuperar su fuerza. Las abuelas y los abuelos de Moyotepec y del resto de las comunidades hablan con la tierra y con las potencias sagradas. Juntan plantas, flores, velas y una gallina para subir con Begóó (rayo) y pedirle “que las enfermedades se vayan a otras partes,

que sucumban en las profundidades del mar o que se pierdan en el aire”, explica Álvaro. Las familias de estas tierras sobreviven el día con apenas 100 pesos para no morir de hambre y los servicios de salud no llegan a las comunidades más remotas. Moyotepec tiene un centro de salud, pero sólo atiende unos días a la semana, “como si la enfermedad llegara de vez en cuando”, lamentan. En la región, de acuerdo a datos del 2019, existen 445 casas y centros salud, brigadas y unidades. Y en Tlapa se localiza el único Hospital General de segundo nivel. En esta región está la comunidad de Chilixtlahuaca, que tiene mil 500 hablantes del Tu’un Savi (mixteco). Aquí dos personas murieron por Covid-19. Hay 13 personas con diabetes y cuatro con hipertensión. Mucho de estas enfermedades existen en las comunidades indígenas, pero no hay una atención especializada, menos con pertinencia cultural. La gente se queja de los malos tratos en los centros de salud y afirman que en el Hospital de Tlapa el personal médico es grosero. Hasta el momento los centros de salud no son una opción para los pueblos, por lo que los tlapanecos siguen recurriendo a diálogo con Mbasuun, Kuaya, Begóó o Júba.

Palabras finales La enfermedad para los pueblos de la Montaña se debe, dicen los sabios de la región, a “la falta que una persona comete contra las abuelas y los abuelos; una transgresión a las reglas de la vida comunitaria”. Por ejemplo, si alguien va a cazar un venado, pero deja los huesos o le corta las costillas, es seguro que se enfermará porque al dueño (San Gesta) de los venados no le gusta que maltraten a los animales. En el caso de que sea regalada un poco de carne de venado a la amante, puede repercutir en una enfermedad que puede causar la muerte. Son enfermedades que muy probablemente no tengan cura en la medicina alópata. Los rezanderos del pueblo de Moyotepec subieron al cerro para que el coronavirus no llegue El 15 de agosto los pueblos me’phaa acuden al cerro para afianzar la petición de lluvia, en especial para que crezca bien la milpa. Algunos entregan borregos; hay quienes amarran las hojas y van a la cruz del cerro, otros a la iglesia para pedir por el pueblo, así como para que a la milpa no le caiga el granizo ni la tumben los fuertes aires. Esperan al abuelo Begóó con humo de copal para darle gracias y pedir agua. Con la enfermedad Covid-19 que está golpeando a las grandes ciudades, los rezanderos del pueblo de Moyo-

tepec subieron al cerro para que el coronavirus no llegue. Las personas deben respetar la vida comunitaria, la relación con la naturaleza y los animales, pues en caso contrario se piensa que serán reprendidos por las potencias con una enfermedad a un familiar. Así como los animales un tiempo fueron seres humanos, también los cerros, ríos y lagunas. No hay mundos fragmentados. Las potencias son las reguladoras de la vida. Así, el sistema de curación, incluso para Covid-19, no puede estar desligado de una forma de pensar muy propia de los pueblos originarios, en este caso de los me’phaa. Kunite’, el espanto Un mes llevaba tirado Isauro (Chayo). En las noches gritaba de dolor retorciéndose como un gusano, había gente que lo agarraban de los pies y de las manos hasta las 6 de la mañana. Sus familiares habían ido a Paraje Montero, San Miguel del Progreso y Colombia de Guadalupe, pero el mal seguía. No se sabía si era malaire o espanto. El señor Enrique hizo la lucha para que se ofrendara sangre de una marrana, de un guajolote y una gallina, pero no se pudo; y él estaba ya decidido a que su hijo se iba a morir. “En diciembre fui a visitar a mi hija, quien estaba casada con Jaime, hermano de Isauro. Llegué una tarde. Al siguiente día ni siquiera despuntaba el sol cuando rechinó la puerta al entrar mi hija. En seguida llegó una abuelita para que le hiciera una rifa o le sacara la suerte (con el maíz se saca la suerte, pregunta, rifa, lo que es lo mismo que un diagnóstico) a Isauro porque estaba durmiendo todo el día. Tocan la puerta, eran eso de las 10 a 11 de la noche. ¿Quién eres?, pregunté. Soy Enrique Galindo, me respondió. Me paré a saludarlo y le dije que pasara. Mire vine a verlo, sé que vino usted a visitar a su hija, pero aprovecho porque quiero que haga algo de rifa ya que tengo un muchacho que lleva un mes que todas las noches se revuelca y su corazón casi que revienta. Me dijo que se cayó cuando venía de Paraje Montero y que a ver si le encontraba una cura. Empecé a buscar si se cayó en el agua del río y ahí se espantó o se cayó en el mango o donde fue a cortar aguacate o guayaba, o lo espantaría una res, un caballo o se subió en el palo y se cayó. Busqué en el Oriente, Poniente, Sur y Norte, justo aquí daba la señal. Mira, le dije, este señor fue a Tlapa o a México. Entonces Enrique dijo, es cierto, se fue a trabajar a México, fue en un camión que llevaba 45 pasajeros. Isauro se durmió cuando pasó el carro y al querer alcanzarlo


el Zemillero

vio que estaba tirada una cosa con la que se tropezó, era el cuerpo de una persona que se había caído y se le enchinó su piel. Ese muerto lo trajo y ahora no puede salir, ahí está”, dice el curandero. Don Álvaro saca nuevamente la suerte para saber qué lugar será bueno para hacer la curación. “Fui a donde se cruzan los caminos, al cerro alto, al norte, del otro lado del arroyo, en la iglesia, la Cruz Alta, pero no se pudo. Fue a mitad del camposanto (Naa nangualuu xabu) donde salió, justo en la Cruz Alta se llamaría al muerto para que regrese. Ahí es como una oficina donde se juntan todos los muertos, y ahí le vamos a hablar para que regrese. Muerte repentina (Nijañu mbeguu) sucede cuando súbitamente cae una persona”. Un día miércoles empezaron los preparativos de la curación. “Mira, Enrique, me vas a conseguir una bola de hilo, cera, los hilos de la vela deben ser 4 de 6, 4 de 9, 2 de 13 y 2 de 14 para el ánima. El jueves, aún con el canto de los gallos, a eso de las 6 de la mañana, con el agua bendita, las velas, el humo de copal, las hojas de toronja que corté con tijera para hacer un rosario, ya que no había flor, echamos nuestros pasos a la tierra de los muertos. Empecé a rezarle, pedí perdón a la persona que murió por accidente. ‘No fue Chayo quien te tumbó, te cortó la cabeza o se disgustaron, sinceramente no sabemos si es un castigo que mandaron las potencias, alguna energía mala. Señor, discúlpeme, yo te hablo ya seas Na Savi, inglés o español, fuiste a trabajar y quedaste en medio de la carretera, pero Chayo también tenía hambre, tenía sed y por eso se fue a buscar su vida a la Ciudad de México, y usted lo está agarrando, no haga así, hermano, te pido de favor que dejes a este señor y por eso traemos tu vela, tu flor, déjalo’”. La enfermedad del espanto, piensan las comunidades tlapanecas, puede llevar a una persona a las puertas del mundo de los muertos si no se atiende a tiempo. Severo, el hijo de don Álvaro, estaba en Nueva York trabajando en un restaurante y cada seis meses mandaba dinero, pero dejó de mandar porque los malestares en su cuerpo eran más

fuertes. Después de que los doctores le dijeron que no tenía nada, don Álvaro sacó un diagnóstico con el maíz. En seguida supo que tenía que curarlo con cuatro huevos de guajolote: “empecé por el ombligo de uno, de dos, de tres huevos, así empezó a toser como si se estuviera burlando (en la enfermedad siempre hay alguien que está vivo, en sentido figurado la enfermedad es un ente con vida). Algo baboso salió a través de la orina de mi hijo, algo tenía que la ciencia no pudo explicar ni curar, pero se pudo curar con la palabra de nuestros antepasados”. También, en otro momento, fue a curar a un joven que estaba a punto de morir, estaba como si le hubieran quitado el habla. “Eso es obra del mal aire de los muertos porque anduvo mucho en la noche, por eso quemé el copal. Al siguiente día al menos agua y tortilla pudo comer como signo de mejoría”. El pueblo me’phaa (tlapaneco), de la estirpe de las y los guerreros fuego, habita la Montaña de Guerrero, con una población de aproximadamente 120 mil hablantes de la lengua materna. Se ubican principalmente en los municipios de Tlacoapa, Acatepec, Iliatenco, Malinaltepec, Zapotitlán Tablas, Tlapa de Comonfort, Atlamajalcingo del Monte, Metlatonoc, Copanatoyac, Atlixtac y Azoyú, la mayoría en la región Montaña, pero también los hay de la Costa Chica. Estos pueblos siembran maíz, frijol, calabaza, durazno, manzana, mora y membrillo, principalmente. En el clima templado-cálido se dan cultivos como la guayaba, el mamey, el plátano, el zapote y, por supuesto, el maíz, frijol, calabaza, jamaica, entre otros. Su cultura tiene prácticas diversas, desde la danza de los Tlaminques, pasando por la elaboración de gabanes, morrales de estambre y prácticas curativas. Mbasuun (fuego), braza que alumbra el pensamiento Mbasuun (fuego o lumbre) es el abuelo de los pueblos me’phaa, es el que alumbra el mundo para que la oscuridad no abrace a sus hijas y sus hijos. Es el abuelo que cuece los alimentos para que las familias puedan comer y no llegue el hambre, es para

calentarse del frío de las mañanas o de las noches, el que seca la ropa mojada por la lluvia derramada en el campo, el que los cuida y cura de las enfermedades. Desde los tiempos de Mbasuun, la palabra y la sabiduría de las abuelas y los abuelos reúnen las energías para poder estar y pensar el mundo, para protegerse de los malos aires y de las enfermedades. Los xabó me’pháá (gente que habla el tlapaneco) han tenido que buscar alternativas para sobrevivir ante las calamidades o pestes que llegaron con la colonización. Lo mismo que hacen ahora con la pandemia de la Covid-19. Se convirtieron en especialistas de la herbolaria y aprendieron a hablar con los vientos, con Begóó (el rayo) y otros seres anímicos, que serían los primeros curanderos (una persona sabia y que cura enfermedades). Por eso, después de que los colonizadores trajeron enfermedades como el sarampión o el grano de oro, se quedaron en estas montañas para siempre. Cuentan que en los años 80, en la comunidad de Yerba Santa, actual municipio de Acatepec, un día fueron sepultados seis niños y dos mujeres que murieron por el grano de oro, enfermedad altamente contagiosa, uno de cuyos síntomas es la fiebre. Los curanderos pueden diagnosticar la enfermedad con el maíz o a veces por el nahual (al animal de una persona). Se habla con el maíz para que se busque en qué lugar llamar al animal. Si es en un manantial, se tiene que acudir con una vela para que la palabra llegue a Kuaya (ciénaga u ojo de agua). La enfermedad no llega a todas partes porque el viento la arrastra con su corriente. Por eso el coronavirus, dicen en estas tierras, no ha llegado a Moyotepec. La enfermedad que sí llegó fue la tosferina, por la que murieron muchos niños y niñas. Uno de los remedios comunitarios con la que la enfrentaron fue el caldo de iguana. También se buscó curar con el caparazón de armadillo, que se dora en la lumbre, se mueve y se cuela para tomarlo. La carne de ardilla en caldo, cuentan, también es curativa. Cuenta Álvaro Anastacio: “un 28 de agosto, día de San Miguel Arcángel, me mojé y empezó la tos. Tardó 20 días y no se me quitaba. Entonces fui con un señor para que me curara, pero él me dijo que yo me podía curar amarrando unas flores, hojas de hígado y palma de riñón. Con las flores amarradas le hablé a la enfermedad, le dije que se fuera para el sur, a donde nació, allá en el Monte de Olivo”. Otra enfermedad que cobró muchas vidas me’phaa fue la disentería (diarrea con sangre). Al evacuar hay sangre y dolor en la espalda y, si no se controla, puede ser mortal. Para curarla, los pobladores cortan en cruz la planta de izote, la ponen a hervir, y el caldo corta la disentería. También está la enfermedad de la vergüenza que, explican los indígenas, da cuan-

do en público se pasa una pena, lo que hace que el alma se sienta mal y se refleje en el cuerpo. También el mal de ojo, que provoca comezón en la piel y se cura hasta que se reza al nahual o animal de cada persona. En la cultura me’phaa el Mbasuun es el que cura las enfermedades. La lumbre, dice el curandero Álvaro Anastacio, “es la memoria ardiente y fecundadora; la esperanza, el rayo de luz que toca la flor para que crezca el niño o la niña aún en tiempos difíciles. Es esa braza que alumbra el mundo, en todos los hogares para que la existencia humana continué habitándose”. La palabra de fuego Dicen los sabios me’phaa que “el mundo nos piensa y Akuu Jubaa (deidad de la tierra) nos cubre con su piel, dadora de vida. Somos las hijas y los hijos de los que llegaron antes. Nuestros abuelos y abuelas que pusieron el ejemplo, le hablaron a los ríos y a Kuaya’ (la deidad del agua), subieron al cerro para pedir que no lleguen las enfermedades, los malos aires, los granos negros, los granos de pus; pidieron a los cuatro vientos para que crezcan los niños y las niñas. Todo lo que dijeron nuestros abuelos retoña. Todavía se sigue la palabra de antes, su aire y su alma que nos dejaron. Fueron personas de pensamiento, ahora son santos y nuestros abogados para arreglar e interceder en nuestra buena salud, para que el niño crezca y tenga estudio”. Don Álvaro, siempre en el uso de su lengua, explica: “A Kuaya’ se le ofrenda con un litro de aguardiente para que no llore el niño, que duerma calentito y en paz. También sirve para que se hagan a un lado las personas malas y que no haya enfermedad. Todo se pide al ojo de agua para que no se seque y que cuide el monte; si es animal con uñas que sea pegajoso para que suba al árbol, si es animal de plumas que sea fuerte”. El curandero advierte que los cuatro vientos que cuidan al mundo son nuestros vigías y son quienes nos dan la palabra para pedirle a Kuaya’ la salud de nuestro cuerpo y alma. Explica que algunas potencias que rigen la vida de los pueblos me’phaa son Akuun Júba (deidad del cerro o tierra), Kuaya (deidad del agua), Begóó (rayo) y Akuun Mbasuun (deidad de la lumbre o fuego), y a este último se le depositan “24 hojas de fuego que alumbra la cabeza del mundo para que no exista la maldad”. La muerte en cenizas Las comunidades me’phaa han tratado de enfrentar la enfermedad del coronavirus con la herbolaria y la palabra a las abuelas y abuelos que las protegen. La covid-19 ha dejado panteones llenos y cenizas esparcidas. Aquí, en La Montaña de Guerrero, las cenizas rompieron los esquemas de la concepción de la muerte, donde el cuerpo de la persona fallecida debe ser devorado por la tierra. 15 octubre 2020

3


Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión una investigación, e imputó esa muerte a un joven indígena yaqui, llamado Fidencio Aldama Pérez, quien, ese día, cumplía su comisión en la guardia tradicional, integrando, con inusitada rapidez, la carpeta penal por el delito de homicidio simple intencional, respaldada por testigos falsos y pruebas fabricadas, incurriendo en graves faltas procesales y de criminalística. Destacan las versiones de diversos testigos, incluyendo las hermanas y la viuda del occiso, quienes exoneran de responsabilidad a Fidencio, entre otros datos de prueba y peritaje que no fueron considerados por el juez de origen. Paralelamente, presiones de orden político sobre el Poder Judicial, han resultado en la apertura de carpetas de investigación penal contra las autoridades tradicionales, como amenaza latente sobre sus

integrantes. Todos los poderes del Estado se imponen contra los pueblos originarios en rebeldía. La CNTE ha asumido la liberación de Fidencio como reivindicación del gremio, exigiendo del gobierno federal intervenir ante la Judicatura, sin resultados hasta ahora. Asimismo, la visita a Loma de Bácum del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos no arrojó nada en claro. En la reciente gira presidencial a Sonora fue revelador que no se aludiera la oposición al gasoducto ni mucho menos se hiciera una declaración sobre Fidencio Aldama Pérez, símbolo de la lucha de un pueblo que no se somete, no se rinde ni se vende. En Loma de Bácum, la llama de la resistencia secular de los yaquis sigue más viva que nunca. * publicado el 1 noviembre de 2019

Defender el territorio es defender la vida

Fidencio Aldama Pérez, preso político yaqui L por Gilberto López y Rivas*

U

no de los más graves problemas que provoca la recolonización capitalista actual, que el gobierno de AMLO pretende continuar en su modalidad cuarto transformista, es la profunda división de los pueblos originarios entre, por una parte, quienes son cooptados por los operadores de la ingeniería de conflictos de las corporaciones y los grupos gobernantes, y, por otra, quienes resisten ofrecimientos monetarios, programas clientelares, amenazas y agresiones violentas, y defienden, aun a costa de sus vidas, los territorios, recursos naturales y bienes comunes. Este es el caso de Loma de Bá- vencer a las autoridades tradicionales cum, uno de los ocho pueblos yaquis de Loma de Bácum, y ante los fallos que se declaró en resistencia ante un inicialmente favorables del recurso gasoducto que la empresa Sempra de amparo, urdieron, el 21 de octubre Energy Ienova, con el apoyo de los de ese año, con la complicidad de gobiernos federal y estatal, pretende yaquis de otros pueblos, un asalto imponer en tierras de esta aguerrida armado al recinto sagrado de la aunación originaria, conocida por su toridad legítima, buscando imponer lucha secular contra la Corona es- representantes espurios que aceptapañola y contra los gobiernos de la ran las negociaciones del gasoducto república, que, incluso en la dicta- y llevaran a cabo los desistimientos dura porfirista, practicaron los fusi- de los amparos interpuestos. De lamientos en masa, y el destierro de nueva cuenta, en este caso, como en numerosos yaquis a Yucatán y otras otros muchos en el territorio nacioregiones lejanas de su natal Sonora. nal, cuando la disyuntiva de la plata Desde 2015, dirigentes yaquis que compra conciencias no funciona, afines al gobierno estatal y a los se recurre a la letalidad del plomo partidos gobernantes ( prianismo, para vencer resistencias. Ese día de le llaman ellos), firmaron contratos luto, cuyo aniversario recientemencon la empresa, recibiendo apoyos y te recordamos junto con nuestros dinero por su cooperación. En Loma hermanos de Loma de Bácum, con de Bácum no se aceptó ningún con- una jornada de lucha y reflexiones, trato, y, por el contrario, se activó la los atacantes, con lujo de violencia lucha política y legal, recurriéndose y sin respetar el juramento de la naa tribunales federales con amparos ción yaqui ni sus usos y costumbres, que les protegieran del gasoducto, atacaron a golpes y con armas de dada su ya conocida peligrosidad y fuego a los integrantes de la guardia el despojo que significaría esa obra tradicional, quienes, valientemente y para el pueblo. Después de algunos con denuedo, defendieron su reprelaudos favorables a los yaquis, el sentación comunitaria y su recinto fallo definitivo del juez séptimo sagrado e hicieron fracasar el intende distrito de Ciudad Obregón fue to de imposición. Varias personas adverso a Loma de Bácum, que, en fueron golpeadas, otras resultaron respuesta, interpuso un recurso de con heridas de bala, 16 vehículos revisión para que fuera atraído por quedaron incendiados y un indígena la Suprema Corte de Justicia de la del mismo pueblo, llamado Cruz Nación, y, mientras tanto, la obra Buitimea Piñas, murió en el ataque. continúa suspendida. También, como es común en En 2016, los gobiernos en el ámbito judicial de nuestro país, turno, ante la imposibilidad de con- la Fiscalía Estatal de Sonora abrió

4

a siempre rebelde y digna Nación Yaqui ha resistido por muchísimos años los embates del mal gobierno. Desde siempre el pueblo yaqui ha defendido su territorio y con ello su derecho a la vida. Literalmente, el pueblo yaqui “pintó su raya” cuando, en 1533 marcó una raya en el suelo para advertir al invasor español que de ahí no podía pasar. “Si pisas esta raya o la cruzas, mueren todos ustedes” le dijo el emisario yaqui a Diego Guzmán. El español no le creyó y ordenó disparar cañones contra los yaquis, la resistencia le hizo huir. Entre 1608 y 1609 nuevos intentos por penetrar territorio yaqui fueron rechazados y, del último embate, sólo pudo escapar el que encabezaba la frustrada fuerza invasora. Firmada la paz en 1616, en condiciones que los yaquis impusieron, el invasor se mantuvo atrás de la raya que había sido pintada de sus tierras por más de dos siglos. Nunca derrotados, fueron de los pocos pueblos originarios que no se vieron sometidos a la “encomienda” de la Nueva España. Más de un intento hicieron los gobiernos novohispanos, independientes y liberales por someter a la Nación Yaqui. Todos fracasaron, los “gobernantes” yaquis, nombrados para por las propias comunidades, cumplieron su encomienda, desde Juan Calixto en 1740, hasta Juan Banderas en 1825, lucharon por aquello que su pueblo les había mandado: Defender lo que para toda comunidad es su garantía de vida: la tierra. En 1875, en pleno gobierno “liberal”, José María Leyva, Cajeme, encabeza una nueva insurrección que se mantendría durante el gobierno porfirista. A la muerte de uno de los jefes, los pueblos nombraban otro. Ni siquiera la derrota los vence; tan así que sus tierras siguen siendo suyas, sus leyes las que ellos se ponen, sus autoridades las que ellos nombran. De eso se trata la resistencia. Los yaquis han resistido y vencido a todo intento de sometimiento desde los españoles y hasta los regímenes priistas y panistas, ahora es el gobierno amlista el que pretende doblegarlos con mentiras y promesas de “programas sociales”. La historia de la resistencia de la comunidad yaqui es retomada ahora por lxs habitantes de Loma de Bácum. Cuatro años se cumplen de que Fidencio Aldama Pérez, guardián tradicional, nombrado por su pueblo, se encuentra secuestrado por el mal gobierno, acusado de un delito que no cometió. Cuatro años lleva la lucha del pueblo yaqui de Loma de Bácum por lograr su libertad, sin condiciones y rechazando todos los intentos por hacerles ceder en su negativa de permitir el paso de un gasoducto que en nada beneficia a los yaquis. Lograr la libertad de Fidencio Aldama Pérez es una tarea pendiente que los compas de Loma de Bácum, su familia y el Grupo de Trabajo por la Libertad de Fidencio han llamado Campaña TOTAL POR LA LIBERTAD; es decir, una lucha que no termina sino hasta que Fidencio esté libre. Mientras alguno de nuestrxs compañerxs esté preso, no seremos libres ningunx. LIBERTAD A FIDENCIO ALDAMA PÉREZ

¡¡Contra la Represión, la Solidaridad!! Red contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR) 28 de octubre de 2020


el Zemillero

Contra el Despojo: la resistencia de los pueblos

por: Gloria Muñoz Ramírez*

M

ientras se preparan las asambleas de los pueblos que conforman el Congreso Nacional Indígena (CNI) para responder a la invitación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de recorrer con ellos los cinco continentes, empezando por Europa en abril del 2021, el abogado Carlos González, del CNI, explica que este 12 de octubre, en el marco del 528 aniversario de lo que se conoce como el Descubrimiento de América, diversos pueblos originarios del país se movilizarán para denunciar “las políticas de guerra” del Estado contra las comunidades indígenas. Con el actual gobierno federal, advierte González, se han profundizado las políticas de despojo de los territorios y tierras de las comunidades indígenas: “Existe una política de guerra del Estado a los pueblos originarios, que se expresa de manera muy clara en los grandes megaproyectos, en la imposición decidida del Proyecto Integral Morelos a pesar de la oposición de los pueblos de la región; en la imposición del Corredor Interoceánico Salina Cruz-Coatzacoalcos; y en la imposición del llamado Tren Maya, por mencionar tres de los grandes proyectos en zonas indígenas”. Estos tres megaproyectos, explica el especialista en derecho agrario, “tienen como finalidad no sólo el despojo y que la población de las comunidades se convierta en mano de obra barata para las maquilas que piensan desarrollar, sino que también pretenden reordenar las fronteras del norte de América en función de los intereses de Estados Unidos”. Aunado a esto, denuncia, existe otro proceso paralelo y silencioso para imponer una serie de planes y de políticas extractivistas como la minería con el otorgamiento de nuevas concesiones en el actual gobierno, y la entrega de los bienes nacionales como playas, manglares y lagunas con fines turísticos e inmobiliarios. Y simultáneamente, continúa González, “crece la privatización del agua, pues sin agua no hay minería, no hay política energética, no hay explo-

tación de petróleo, no hay explotación de gas, y los grandes megaproyectos, como el Tren Maya o el PIM, se desfondan”. −¿Qué implicaciones para los pueblos tiene la Ley de Aguas? La parte nodal, desde que el neoliberalismo empezó a imponer transformaciones o cambios legislativos con relación a la tierra y a los bienes naturales que se encuentran en ella, fundamentalmente el agua, ha sido imponer un régimen de concesiones o de contratos donde en apariencia el agua es el tipo de recurso que está en manos de la nación o de los pueblos y comunidades, pero es de a mentiritas. Desde 1992 se aprobó una nueva ley de aguas nacionales en la que se establecía que los particulares podían solicitar la concesión de aguas que les otorga un título, el cual podía entrar al mercado, lo que hace que el agua esté como una mercancía privada pero disfrazada de concesión, es decir, en apariencia sigue bajo control del Estado. La minería funciona del mismo modo, mediante el otorgamiento de títulos de concesión a través de los cuales se otorga la facultad a los particulares para explorar y explotar recursos mineros que se encuentran en el suelo. En el caso de la energía eléctrica la privatización ha sido de manera libre desde hace años. Se ha permitido a las empresas producir para ellas, para los particulares y comercializar los excedentes. En el caso del petróleo

Fotografía: Comunicacion Comunitaria

y del gas se inventaron, con la última reforma estructural, que el petróleo no va a salir de manos de la nación y que, por lo tanto, no habrá concesiones. Pero hicieron algo peor, generaron todo un régimen de contratos más flexibles y adecuados para la gran industria petrolera y extranjera, en este contexto de la privatización. −De manera paralela a lo que explicas, operan los programas de bienestar del gobierno con recursos para las familias indígenas. ¿Cómo se están recibiendo estos programas y cómo afectan la vida comunitaria? Todos los programas que está aplicando el gobierno son individualizados y generan un corporativismo social. Esto ya lo vivimos con Carlos Salinas de Gortari, cuando llegó al gobierno totalmente deslegitimado por el fraude electoral cometido en agravio de Cuauhtémoc Cárdenas y aplicó el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol). En el caso de AMLO ocurre lo mismo. Se trata de una suerte de programas que están inscritos dentro del esquema liberal para ser otorgados de manera individual, son programas que quiebran la organización colectiva y que además tienen un impacto en la base de las comunidades. Hay programas muy específicos, como Sembrando Vida, que están generando una enorme división y quebrantamiento del tejido social en las comunidades. Los jóvenes o titulares de derechos ejidales o comunales reciben dinero y hay otros que no reciben, y cuando se trata de definir tareas en la asamblea, están surgiendo confrontaciones sin que se pueda generar consenso. −¿Y qué papel están jugando el Ejército y la Guardia Nacional? Hay una profunda militarización en las

comunidades a través de la Guardia Nacional, que es un cuerpo conformado y comandado por militares, pero sobre todo por el Ejército y la Marina de manera directa. El ejecutivo federal ha emitido una serie de acuerdos que les dan facultades para intervenir en la seguridad pública de aquí al año 2024. En las comunidades vemos la presencia de estos grupos militares en una lógica de guerra y de invasión. Se ha documentado el despliegue de la Guardia Nacional y efectivos militares en estados que tienen poca actividad criminal, pero que son importantes por la presencia de la población indígena y los proyectos que pretenden desarrollar, como Oaxaca o Chiapas. −Hay un discurso presidencial sobre la defensa de cultura de los pueblos y se habla hasta de pedirles perdón por agravios históricos. Si hay un ataque al territorio, hay un ataque a la comunidad en su conjunto. La cultura de los pueblos se desarrolla en la relación que tienen con su territorio, que tienen como comunidad. La política de despojo, la imposición de proyectos, el hecho de que continúe la migración hacia las ciudades, impacta de manera notable en la cultura. No ha habido un solo cambio en la política educativa del Estado hacia los pueblos indígenas. Sigue la política de educación bilingüe, que es de asimilación cultural y que ha llevado a la destrucción de las lenguas. Por otra parte, la perspectiva sobre la conquista de los pueblos indígenas y la exigencia del perdón por parte de España y del rey, finalmente también es una pantalla, un encubrimiento de las políticas que actualmente generan guerra y sangre en los pueblos indígenas. −Los cárteles del narco ¿cómo operan en las comunidades? Hay carteles profundamente involucrados en los territorios indígenas. Se encuentran en todo el país, pero en las regiones indígenas tienen presencia importante, y donde no la tienen es a costa de una lucha y organización permanente y desgastante de los pueblos y las comunidades cercadas por los criminales. Eso es lo que tendría que estar atendiendo el ejecutivo federal, si efectivamente le preocupan los agravios que han sufrido los pueblos originarios. −¿Y la resistencia? Existe la resistencia en donde quieren imponer proyectos mineros, proyectos de energía, gasoductos. Existe de manera notable en los pueblos zapatistas de Morelos, Puebla y Tlaxcala que están luchando contra la termoeléctrica de Huexca, el gasoducto y el acueducto; en comunidades de Oaxaca y Veracruz contra el Corredor Interoceánico; en la Península de Yucatán y en Chiapas contra el Tren Maya, y así en el resto del país. Pero el movimiento y las comunidades indígenas estamos viviendo desde hace meses en un aislamiento con relación a otros sectores de la sociedad civil que antes se habían pronunciado en favor a los pueblos y que ahora están confundidos con las políticas de la cuarta transformación. La idea ahora es generar una serie de acciones que rompan ese aislamiento y que permitan desenfundar la máscara de la cuarta transformación. *Publicado originalmente en La Ojarasca, tomado de https://www.facebook.com/ ComunicacionComunitariaMx/

5


Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión

El despojo:

Las represas en Guerrero

La cuna revolucionaria entre la pobreza y el olvido Pir Gustavo Castro Soto*

E

l Estado de Guerrero es uno de las 32 entidades del país con una superficie de alrededor de 64,000 km² y representa el 3.2% del territorio nacional. Cuenta con 81 municipios y una población de más de 3.5 millones de habitantes representando la 12ª entidad más poblada de México. Guerrero es uno de los Estados con más caudales hidrológicos y ocupa el 12º sitio en cuanto a disponibilidad acuífera. Sin embargo, es una de las entidades más pobres y violentas del país, y al mismo tiempo aporta con sus represas la energía que requiere el sector turístico de élite ubicado en sus costas.

Los contrastes de la pobreza y opulencia marcan la injusticia en el estado de Guerrero, la tierra de quienes abonaron a la Independencia del país como José María Izazaga, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Juan N. Álvarez, así como la lucha de Canto A. Neri y las revueltas de Mochitlán y Quechultenango contra la dictadura porfirista. Es la tierra de Genaro Vázquez y de Lucio Cabañas quienes lucharon por un país nuevo. Pero es también el territorio donde en la región de la Costa Grande fueron asesinados 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas en 1995, y en 2014 los 43 Normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos. Es el territorio donde las mineras canadienses explotan con consecuencias sociales y ambientales irreversibles y en total impunidad violan acuerdos y contratos con los propietarios de las tierras, un estado que le proporciona gigantes cantidades de oro, agua y energía que extraen de una entidad empobrecida y violentada. Guerrero es el territorio donde operó la época del milagro mexicano impulsando el desarrollo turístico internacional promovido por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952). Es entonces cuando las grandes represas se construyen desalojando pueblos para alimentar el turismo que destacara el llamado Triángulo del Sol considerado como el primer destino turístico con el que México se dio a conocer en el mundo para atraer el turismo extranjero al puerto de Acapulco, Ixtapa y Zihuatanejo así como al “pueblo mágico” de Taxco.

6

En medio de este turismo de élite se libra una lucha de las comunidades campesinas e indígenas a quienes se les disputan los territorios, el agua y la vida, por parte de las grandes empresas mineras con las actividades más voraces y destructivas que se hayan visto. Es la tierra donde los feminicidios y el crimen organizado han creado territorios libres de justicia y llenos de impunidad. Es el Estado donde por más de quince años, los ejidatarios resisten contra la construcción de la Presa La Parota que ha generado saldos de muertos, desplazados, violencia y presos políticos. Por ello, es el territorio que grita la consigna de “¡basta de represión, represas y presos políticos!”. Analicemos ahora las intervenciones que se han realizado en las Cuencas de Guerrero con proyectos de represas, diques, bordos y derivadoras. Desde el año 1550 hasta el 2020 la CONAGUA ha logrado documentar1 la construcción en México de un total de 6,489 represas, derivadoras, diques y bordos en todo el país a lo largo de estos 470 años, independientemente de su tamaño, constructor y objetivo (ya sea para el riego, generación de electricidad, agua potable, abrevadero, acuacultura y pesca, recreativo, navegación, infiltración, entre otros). A estas se sumarán otras 112 “pequeñas” represas que el gobierno actual pretende construir entre 2018 y 2024 y repotencializar 64 grandes represas de las ya existentes.2 Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), en México existen actualmente 4 mil 463 presas, de las cuales 668 son

grandes represas principalmente para la generación de energía eléctrica.3 De estas 6,489 obras en el país, en el estado de Guerrero solo se han construido 105 en estos 470 años. Esto representa el 1.6% del total. Guerrero ocupa el lugar numero 23 de las 31 entidades con estas obras. De las 105 obras, CONAGUA tiene registro de su fecha de construcción de 94 de ellas. Es importante hacer notar que la primera obra registrada data de apenas 1937 y hasta 1964 que inicia la operación de la Presa El Infiernillo para detonar el desarrollo del turismo más que apuntalar a solucionar las causas de la pobreza y la violencia en el estado. Al menos 10 Constructores distintos han realizado estas intervenciones, entre las que se encuentran la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Gobiernos municipales, Hacendados, Particulares, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) que funcionó entre los años 1946 a 1976; la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH) que existió entre 1946 y 1976; y la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) entre 1976 y 1994.

Los sismos Pese a que el estado de Guerrero se mantiene como la tercera entidad del país con mayor actividad sísmica después de Oaxaca y Chiapas, todas las represas, los diques, los bordos y las derivadoras se han construido en Zonas Sísmicas: 49 en Alta Sismicidad y 56 en Media Sismicidad. Es necesario tomar en cuenta que tan solo durante el mes de julio de 2020 se registraron 269 sismos en Guerrero de variada intensidad. La Brecha de Guerrero es una región sísmica que no ha registrado ninguna actividad sísmica mayor a 7,0 desde el año de 1911. Por ello se calcula que podría ocurrir un sismo de gran magnitud en cualquier momento cuando la placa de Cocos se continúe introduciendo por debajo de la placa Norteamericana. Esta Brecha se ubica en el océano Pacífico frente a la Costa Grande de Guerrero, y se prolonga a lo largo de 230 km desde el sur de la ciudad turística de Acapulco hasta Papanoa. Las cuencas Guerrero es uno de los Estados con más caudales hidrológicos y ocupa el 12º sitio en cuanto a disponibilidad acuífera. Su aprovechamiento es de 602,626 millones de m³. Las lagunas más importantes son la Laguna Negra, Laguna de Coyuca y Laguna de Tres Palos. Las aguas superficiales de Guerrero se distribuyen en 3 Regiones Hidrológicas: RH18 “Balsas”, RH19 “Costa Grande” y RH20 “Costa Chica-Rio Verde”. La Región Hidrológica RH18 “Balsas” abarca la zona centro y norte del estado que equivale al 53,31% del territorio estatal. Los afluentes escurren al río Balsas que nace en el estado de Puebla y toma tres nombres diferentes antes de llegar al mar: Río de Mezcala, Río Balsas y Río Zacatula. En total son 771 Km de los cuales 522 corren sobre Guerrero, 107 sobre Puebla y 142 sobre Oaxaca. La Región incluye las Cuencas del Río Balsas-Mezcala


el Zemillero y las derivadoras se han construido en 37 municipios de la entidad que representan el 45.67% de un total de 81 municipios en el estado de Guerrero. Los Municipios con más obras lo encabeza Huitzuco (23) seguido de Buenavista de Cuéllar (8), Iguala (7), Atenango (5), La Unión (5), Chilapa, Taxco, Tixtla y Zihuatanejo (4 cada uno).

(22,07% del territorio estatal), Rio BalsasZirándaro (14,72%), Rio Balsas-Infiernillo (5,46), Rio Tlapaneco (5,61%), Rio Grande de Amacuzac (3,24%) y Rio Cutzamala (2,21%). El Río Balsas es uno de los más importantes de Guerrero y también con un alto índice de contaminación por la agricultura industrial, la industria textil, toneladas de residuos orgánicos, sólidos y metales pesados, como cianuro, zinc, aluminio, cadmnio y manganeso, aguas residuales sin tratamiento provenientes del consumo humano, industrial, agrícola, pecuario o minero. La Región Hidrológica RH19 “Costa Grande” desembocan sus aguas en el Océano Pacífico, abarcando el suroeste con el 19,5% del estado. Las cuencas de esta región incluyen al Río Atoyac y Otros (8,06% del territorio estatal), Río Coyuquilla y Otros (5,80%) y Río Ixtapa y otros (5,64%). La Región Hidrológica RH20 “Costa Chica-Rio Verde” desembocan sus aguas en el Océano Pacífico, se ubica en el sureste del estado abarcando el 27,19% de su superficie. Incluyen las cuencas Río La Arena y otros (0,31% del territorio estatal), Río Ometepec o Grande (7,81%), Río Nexpa y otros (7,22%) y Río Papagayo (11,85%). En cuanto a las Regiones identificadas por CONAGUA, las represas, diques, bordos y derivadoras, 79 se ubican en la Región Balsas y 26 en la Región Pacífico Sur. Desde el punto de vista de las Regiones Hídricas se ubican 73 en Balsas, 20 en la

Costa Chica y 12 en la Costa Grande de Guerrero. CONAGUA ubica las represas, diques, bordos y derivadoras en 19 Cuencas diferentes: Más de 80 Corrientes superficiales se han intervenido con represas, bordos, diques y derivadoras entre los que se encuentran alrededor de 60 Arroyos y 25 Ríos. Entre los Arroyos encontramos Agua De Correa, Agua Zarca, Ahiles, Ahuelican, Amatitlán, Amatitlan El Gde., Anillo, Apa, Arenal, Atlixtac, Copalillo, Cuachatlajco, Cuauhtenango, Cuavillas, El Columpio, El Cuajilote, El Limon, El Molino, El Platanar, El Tiro, El Tomatal, Escuchapa, Huacapa, Jaltipan, La Basilia, La Muñeca, La Pala, Las Anonas, Las Cuatas, Las Flores, Las Mojarras, Limpio, Los Ahiles, Los Capulines, Los Guajes, Nombre De Dios, Ojo De Agua, Pala, Pantitlan, Piedra Salada, Platanillo, Potrero De Rosas, Poza Blanca, Rancho Viejo, Redondeado, San Antonio, San Marcos, Santa Cruz, Tecorral Alto, Terremote, Tomatal, Totoloapan, Villegas y Xihuatoxtac, además de la Barranca de Xoxoquitla, Boca de Alcantarilla, Boca Potrerillo, Escurrimientos y la Laguna de las Flores. Entre los Ríos encontramos Ajuchitlán, Amuco, Atopula, Atoyac, Azul, Balsas, Chiquito o El Oro, Cocula, Cortijo, Coyuquilla, Cutzamala, El Zopilote, Huacapa, Las Truchas, Nexpa, Papagayo, Poliutlao Sultepec, San Jeronimito, Tepecuacuilco, Tuxpan y Viramontes. Los municipios Las represas, los diques, los bordos

Las 105…. En el presente año 2020, como en años anteriores, las represas en Guerrero han mostrado su insustentabilidad por el aumento en su llenado que rebasan la capacidad de almacenamiento y ponen en peligro su desbordamiento debido a los fuertes huracanes. Ya se han dado casos de desfogue de represas sobre el Río Balsas que inundaron cultivos y viviendas. En Guerrero podemos destacar algunas de las represas como son la Presa Ing. Carlos Ramírez Ulloa o Presa El Caracol con una cortina de 126 metros, capacidad de 600 MW y un embalse de 1,414 hectómetros cúbicos; Presa Revolución Mexicana, Presa El Gallo, Presa Valerio Trujano, Presa Andrés Figueroa, Presa de La Calera y la Presa La Villita (Presa José María Morelos) que es la última

El despojo

sobre el Balsas en los límites entre Michoacán y Guerrero y que inició operaciones en 1973. Sin embargo, la que más destaca es la Presa Infiernillo puesta en operación en 1964, diseñada por la SRH y construida por la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), actualmente administrada por la CFE. En 1965 provocó que se inundaran las poblaciones de Infiernillo, el Ejido Las Minitas y Churumuco, por lo que fueron desplazados. Tiene 120 km de largo, una cortina de 149 m de altura (en 1986 se elevó 4 mts más), cubre 400 km², con una capacidad es de 12 mil millones de m³ de agua y un más de 5 millones de m³ de sedimentos. Su casa de máquinas es subterránea, con 21 m de ancho, 128 m de largo y 40 m de altura; con capacidad de 1.120 MW, capacidad de almacenar 9.340 hm³ de agua que crea un embalse con el aumento de la cortina de aproximadamente de 755. * Publicado por Otros mundos en El Escaramujo, No. 107. https://otrosmundoschiapas.org/el-escaramujo-107-las-represas-en-guerrero/ Ver listado de Presas ““ en https:// ia601403.us.archive.org/10/items/el-escaramujo-107-las-represas-en-guerrero/ EL%20ESCARAMUJO%20107-%20LAS%20 REPRESAS%20EN%20GUERRERO.pdf

Mineras en Colima

Taller de Periodisnmio Comunitaro (Zapapopan, Guadalajara)

R

epresentantes de comunidades indígenas nahuas de la Sierra de Manantlán denunciaron que los poblados La Astilla y El Mameycito, ubicados en la zona de conflicto limítrofe entre Jalisco y Colima, se encuentran desde hace más de un año bajo el asedio de la minera Peña Colorada, que pretende desalojarlos con apoyo policiaco del gobierno de la segunda entidad. Habitantes de esa región expusieron situaciones que consideraron violatorias de sus derechos por parte de la empresa, así como de los gobiernos del municipio de Minatitlán y del estado de Colima. Denunciaron que patrullas de la Policía Estatal de Colima han ingresado hasta el crucero de Cerro Prieto, aproximadamente a un kilómetro de la comunidad La Astilla, incursiones han sido comunes en los últimos añosDesde el año pasado las localidades nahuas de El Mameycito y La Astilla se encuentran amenazadas por el Consorcio Minero Peña Colorada, que intentan desalojarlos, pese s que los campesinos nahuas los habitan hace siglos. Por la fuerza,se ha impedido “la realización de obras y prestación de servicios públicos a la población indígena en la zona en litigio por las autoridades del estado de Jalisco para imponer en su lugar obras y servicios por parte del estado de Colima con el fin de aparentar legalidad de la imposición de actos de autoridad en la zona de conflicto”.

7


Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión

Juchári Uinápekua Comunidades en resistencia. Pueblo p´urhépecha

por Pavel Uliánov

J

uchári Uinápekua (Nuestra Fuerza) es una categoría filosófica central del pensamiento p´urhépecha contemporáneo, un concepto fundamental que sintetiza historia, filosofía, cultura, idioma y unión del pueblo p´urhépecha. Etimológicamente Juchári Uinápekua signi- contra la corona española, donde nació la consigna fica Nuestra Fuerza, proviene de la palabra Juchá ¡Muera el Mal Gobierno! que después retomo Mi(Nosotros) que representa a la comunidad y de guel Hidalgo, contemporáneamente recuperó el EjerUinápeni (Fuerza) que es la esencia del guerrero cito Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso p’urhépecha. Sin embargo, más que un significado Nacional Indígena (Mendoza María / Los tumultos etimológico, mantiene profundas raíces filosóficas de Pátzcuaro 1766-1767); Representa la defensa del e históricas. territorio, los bosques y los recursos naturales del Contemporáneamente, emergió el 23 de General p´urhépecha Casimiro Leco Churu en la noviembre de 1979 a propuesta de la comunera Meseta P´urhépecha; Rememora la lucha por la tierra de Santa Fe de la Laguna Yolanda Ramírez León, comunal y ejidal de Primo Tapia y las comunidades quien en un contexto de movilizaciones en defensa de Naranja, Tarejero y Tiríndaro así como de Liga de de los recursos naturales y por la restitución de Comunidades y Sindicatos Agraristas durante la démás de 1500 hectáreas de tierras comunales de cada de los 20 del siglo pasado; Conmemora la lucha Santa Fe de la Laguna, al ardor de una marcha de Elpidio Domínguez y Santa Fe de la Laguna por en la capital de Michoacán propuso “¿No sési la tierra y el trabajo comunal; Recobra la lucha por japirini arhíni Juchári Uinápekua? ¿no estaría el socialismo de los p´urhépecha y Amafer Guzmán bien lanzar la consigna, Nuestra Fuerza?… y fue de Tarejero y líder estatal del Movimiento de Acción coreada simultáneamente en plena avenida ma- Revolucionaria; Revive el derecho en insurrección dero ¡Juchári Uinápekua!, ¡Juchári Uinápekua!, del llamado “abogado de los indios” Efrén Capiz y ¡Juchári Uinápekua!” (Fuente: Máximo Cortes al unión de Comuneros Emiliano Zapata; Trae al Raúl / Filosofía p’urhépecha conceptualización presente la “autonomía sin permiso de nadie” de Juan de Juchári Uinápekua). Chávez, entre otros muchos referentes empíricos de En la historia, Juchári Uinápekua simboliza resistencia, lucha y dignidad. más de 525 años de resistencia, lucha y dignidad La categoría Juchári Uinápekua, creación de del pueblo p´urhépecha; representa las luchas la mujer p´urhépecha, refleja también el pensamiencontra la dominación de la Triple Alianza Mexica to, las historias, las inspiraciones y las luchas de de los Señoríos Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba las mujeres p´urhépecha, quienes han participado que sometieron a más de 400 pueblos, Señoríos y activamente en todos los grandes procesos sociales Ciudades-Estado pero que nunca lograron vencer de Michoacán; Revela como en la época prehisa la Triple Alianza P’urhépecha de los Señoríos de pánica, las mujeres p´urhépecha fueron un factor Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan; Recuerda los imprescindible de aculturación y de unión entre combates de diversos pueblos p’urhépecha contra los recién llegados uacúsecha y los p´urhépecha la conquista española que se resumen en la muerte agrícolas ya asentados previamente; Resalta la de setenta peninsulares abatidos (Florescano Enri- figura de Quenomen, originaria de Uruapan y de que / Historia General de Michoacán). Evoca las condición humilde, quien en un contexto histórico rebeliones contra el mal gobierno español durante precolombino adverso, logró convertirse en Señora la colonia, mediante las rebeliones de Pátzcuaro de de Zacapu, cambiando el sistema de mando; Des1767 y 1767 donde más de 500 pueblos lucharon cubre que durante la Conquista en Michoacán, la

8

primer línea de resistencia y lucha fue encabezada por las mujeres, quienes fueron las primeras en enfrentar a los españoles e iniciar movimientos de lucha, reclamando a los gobernantes y guerreros uacúsecha por no defender las riquezas y el territorio de Tzintzuntzan, increpando a los principales su falta de acción y cobardía, lo que no hicieron los varones, fue iniciativa de las mujeres. (Cortes Juan Carlos / La Conquista de Michoacán); Destella en tiempos contemporáneos, los trabajos de las mujeres en la lucha agrarista quienes en distintas comunidades organizaron Ligas Femeniles, jugando un papel destacado, creando redes de apoyo al movimiento por la expropiación a latifundistas, creando cooperativas para su propio sostenimiento familiar, luchando contra el fanatismo religioso y combatiendo al alcoholismo o realza como en la década de los 80´s del Siglo XX, las mujeres de Santa Fe de la Laguna, terminaron con el monopolio de los hombres en las asambleas generales y en la toma de decisiones, siendo el eje de la lucha mientras diversos líderes estaban encarcelados, entre otros muchos ejemplos de dignidad y lucha de la mujer p´urhé. En el pasado reciente, Juchári Uinápekua es la consigna más representativa y simbólica de las comunidades que luchan por su libre autodeterminación, autonomía y autogobierno como Nurio, Cherán, Tanaco, Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Arantepacua, Comachuén, Sevina, San Benito y Cuanajo (Lucas Hernández Amaruc / El origen de Juchari Uinapikua y la apropiación de nuevos elementos identitarios en el trayecto autonómico del pueblo p´urhépecha). En la cosmovisión, Juchári Uinápekua forma parte de la “Kaxúmbekua” (Honor Comunitario), como parte de los valores inmersos en la moral y la aspiración de la mujer y hombre p´urhépecha, además de que se armoniza con los valores de Juchári Ánchekuarhikua (Nuestro Trabajo), Juchári P’urhéjkukua (Nuestro Espíritu Guerrero), Juchári Jakájkukua (Nuestra Cosmovisión), Juchári Mimíxekua (Nuestra cultura) y se encuentra presente en los pensamientos de Juchári Echéri (Nuestro Territorio), Juchári Uandákua (Nuestra Palabra) y Juchári Jurámukua (Nuestra Autonomía), entre otros valores y pensamientos (Márquez Joaquín Pedro / Concejo Kurhíkuaeri K’uínchekua). En la cultura, gracias a la bandera p´urhépecha, construcción histórica del pueblo p´urhépecha, la categoría Juchári Uinápekua se ha extendido en escuelas, comunidades, eventos cívicos, políticos, culturales y deportivos, y en una multiplicidad de movimientos sociales, la frase nacida de la lucha organizada de Santa Fe de la Laguna “encierra toda la herencia cultural de un pueblo no vencido y que hoy repiten los pueblos hermanos que luchan por su liberación” (Autoridades Civiles y Comunales de Santa Fe de la Laguna / Ceremonia de la Toma de la Bandera P’urhépecha). En el idioma, Juchári Uinápekua representa la síntesis de un idioma originario, singular y sin parentesco lingüístico en Mesoamérica, a partir del cual se articula la cultura p’urhépecha y que, en momentos históricos determinantes, sirve como una herramienta de lucha, para organizarse, coordinar la estrategia y la táctica y concertar acuerdos sin la injerencia de los extraños.


el Zemillero

Paralelamente la frase Juchári Uinápekua llena de vigor y ánimo a los p´urhépecha que la pronuncian. Desde sus inicios se mantiene como una triada que se repite cada vez con mayor vigor y que revitaliza el cuerpo y el espíritu guerrero. En el discurso histórico del pueblo p´urhé, Juchári Uinápekua, Nuestra Fuerza es también recuperar lo nuestro, nuestro proyecto “la historia propia, la lengua propia, una creencia religiosa propia, una educación propia, una medicina propia, una organización social propia, un sistema de contar propio, una astronomía, filosofía, música, poesía, tecnología y escritura propias” (Talavera Fernando / 500 años de resistencia). Juchári Uinápekua: Nuestra Fuerza, es la unión de pueblo p´urhépecha para la resistencia y

Que la cuenten lxs niñxs

L

as historias se pueden narrar de muchas maneras; desde el periodismo, por ejemplo, puede ser nota, crónica, opinión y entrevista; como género literario puede ser relato, cuento, novela y hasta poesía. Todo texto puede contar una historia; pero, la palabra escrita no fue la primera forma que la humanidad encontró para transmitir sus saberes a otras generaciones, ese papel le correspondió a la pintura; y, con ella, la humanidad inventó la historia y se descubrió a sí misma.

Bandera Purépecha. Autora: Érica

Cuida el bosque. Autores: Benjamín y Juanchos.

la lucha, unidos los p´urhépecha pueden afrontar y vencer cualquier reto, lucha o tarea, la misión histórica de los españoles, los colonialistas, los liberales, los conservadores, los positivistas y los neoliberales, y en general del Estado mexicano, ha sido dividirnos y vencernos aisladamente. Todo movimiento social y político, es un movimiento de correlación de fuerzas (Hernández Gerardo / Arte, lucha y resistencia de Elpidio Domínguez), bajo este marco, es preciso comprender que Nuestra Fuerza, es la unión y lucha de pueblo p´urhépecha. Resistencia, lucha, dignidad, esperanza y unión, eso y muchas cosas más es Nuestra Fuerza. ¡Viva Juchári Uinápekua!

La pintura tiene, además, otras virtudes para quienes las miran; al estar plasmadas sólo imágenes, sin un texto que las “explique”, permite, a quien las sabe mirar, desarrollar sus propias emociones frente a lo que está viendo y si, además, se atreve a echar a andar el cerebro, podrá encontrar otras historias que, si no están trazadas por lxs autorxs, sí están contenidas en ellas. Las obras que aquí se muestran se expusieron, en abril de 2011, en ocasión del Segundo Aniversario de la Defensa del Territorio, son las miradas de lxs entonces niñxs, ahora jóvenxs, que se estaban educando de nuevas y muy otras maneras.

Fogata. Autor: Benjamín.

Mujer Purépecha. Autor: José

No a los partidos políticos. Autor: Eduardo.

Ronda. Autores: José y Jesús.

Fogata 2. Autores: Aidé, Joselín y Cárdenas. Sin título. Autora: Leticia.

Sin que el Estado “les diera” educación, sin que extraños a la comunidad, por muy “solidarios” que se dijeran, les arrebataran su derecho a decir y contar las cosas según las miraban sus ojos; porque de eso se trata la autonomía, de que sean las comunidades protagonistas las que decidan qué hacer y cómo contar sus haceres: en sus propias palabras, o, como en este caso, en sus propios pinceles. Cherán K`eri, Juchári Uinápekua, Nuestra Fuerza; la esencia de lxs guerrerxs p’urhépechas. Derechos de niños. Autoras: Érica, Jessica, Aidé y Cendi.

Los Keris. Autor: Jesús.

Taller de Periodismo Comunitario (GA Madero y Espacio de Haceres, Iztapalapa)

9


Abajo y a la Izquierda: Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión

Pueblos que construyen resistencia. Sta. Ma. Zacatepec, Puebla

Una lucha por la dignidad a través de la autonomía

por: Ray Ricárdez* Ser un pueblo originario en México implica comprenderse en un proceso histórico de dificultades para encontrar reconocimiento, dignidad y autoorganización. El caso de Santa María Zacatepec en Puebla permite observar cómo se ha construido el camino hacia la autonomía frente a los desafíos políticos, sociales, culturales y económicos existentes. Las autonomías de los pueblos originarios del país se han convertido en una alternativa de autogestión para poblaciones que han sido invisibilizadas desde la conquista. Miguel López, activista por la lucha de la autonomía de Zacatepec y María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, Doctora en Sociología y académica de la Universidad Iberoamericana Puebla, conversaron con LADO B para desglosar el tema. Santa María Zacatepec y la autonomía Ubicada en la municipalidad de Juan C. Bonilla, en el estado de Puebla, la junta auxiliar de Santa María Zacatepec ha logrado construir un proceso autonómico fundamentado en el segundo artículo de la Constitución Mexicana, apoyado por la mayoría de su comunidad. Esto ha permitido que la junta auxiliar goce, como pueblo indígena originario, de la autodeterminación prevista en la Carta Magna del Estado mexicano, lo que implica la instauración de su propio esquema organizativo, cimentado en una asamblea, un presidente, una fiscala

10

y un alguacil, alejándose, además, del sistema de partidos políticos tradicional. Las facultades que tiene Santa María Zacatepec bajo este esquema autonómico se reflejan desde su estructura de gobierno, teniendo la capacidad de votar a representantes e iniciativas desde su asamblea, dando lugar, eventualmente, a su propio sistema de seguridad pública, sistema acusatorio y sistema de organización en general. La determinación, sin embargo, no es definitiva. El gobierno de la entidad sostiene, desde el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), que no se les puede considerar un “pueblo originario” y, por ende, no puedan organizar elecciones comunitarias; esto ha provocado que el pueblo acuda de nueva cuenta a tribunales federales. La resolución final se entrega, de acuerdo con Miguel, a principios del 2021. El proceso, en consecuencia, se mantiene paralizado. Zacatepec continúa ejerciendo su autoorganización mientras que, desde el gobierno de la entidad, se insiste en regresar al esquema de elecciones por partidos

políticos y administración por la municipalidad de Juan C. Bonilla. La historia de Zacatepec data desde los tiempos de los pueblos de Mesoamérica. Miguel López detalla que han hallado restos arqueológicos en la zona, mismos que corresponden al origen náhuatl del pueblo. Durante la Conquista se bautizó a la localidad como “Santa María Zacatepec”, evangelizando y reprimiendo a las personas con raíces indígenas. No obstante, a partir de 1970, de acuerdo con Miguel, los proyectos de desarrollo rompieron con la autonomía del lugar. La llegada de Volkswagen y el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (1985) son ejemplos de este proceso de industrialización. “Ahí empieza la imposición, porque no toman en cuenta la opinión, ni mucho menos la autodeterminación de los pueblos”, asegura López. La industrialización y su idea de desarrollo provocó en México, de acuerdo con María Eugenia, que las transnacionales atravesaran las realidades nacionales y subnacionales, entrando a una nueva etapa de expulsión de la población. Llegado el siglo XXI, los pueblos de la región empezaron a organizarse para hacer frente a los megaproyectos, tales como carreteras y gasoductos, cuenta Miguel. La organización desembocaría, finalmente, en la creación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, que abarca a pueblos originarios de tres entidades del país: Puebla, Tlaxcala y Morelos. La idea de la autonomía llega posteriormente, con talleres y conversatorios llevados por grupos zapatistas impulsados por la lucha del EZLN. “[A partir de eso] nos dimos cuenta de una palabra hermosa que se llama ‘autodeterminación’”, comenta López. La radio comunitaria llegó a la junta auxiliar en 2013, en dos años se les reprimió en dos ocasiones. De ahí surgió la necesidad de buscar la concesión radiofónica para evitar la intervención de las autoridades en su espacio comunicativo. “No era para pedirle permiso al Estado, si no nos lo daba, nosotros íbamos a seguir transmitiendo”, cuenta el activista. A pesar de que fue hasta 2017 que se logró la concesión de radio comunitaria, en el proceso, tanto Tlaxcalancingo y Zacatepec, tuvieron que comprobar frente al Instituto Federal de Telecomunicaciones que eran pueblos originarios. Amparados por un juez federal, Zacatepec tomó la municipalidad y llamó a su propia Asamblea comunitaria en noviembre del 2019. María Eugenia Sánchez advierte que estos pueblos no buscan ni se están separando del Estado

mexicano. Lo que están demandando es únicamente la posibilidad de otras normatividades para regularse, mismas que entran en conflicto con el “sujeto ciudadano liberal” preestablecido, que fomenta la idea de que “la ley es igual para todos”, ocultando así las desigualdades. La redignificación de los pueblos originarios Las condiciones inequitativas en las que se ha constituido el orden social, político y económico mundial, han propiciado que diversos grupos reprimidos en el mundo busquen, a nivel local, una redignificación de su existencia. La académica de la Universidad Iberoamericana asegura que existe una crisis civilizatoria inédita, con dimensiones planetarias, demográficas y ambientales, convirtiendo a estos procesos en genuinas resistencias para sobrevivir con la mayor dignidad posible frente a estructuras de poder muy grandes. La autonomía de los pueblos indígenas, de acuerdo con Sánchez, es un tema que involucra toda la estructuración del Estado mexicano y la identidad nacional que se construyó bajo la categoría de “mestizo”, escondiendo el racismo y la aspiración a la ‘blanquitud’, detalla. Preocupa a la académica que se niegue a los pueblos originarios como si no estuviésemos involucrados con ellos, al menos, en términos de expropiación de recursos y del mestizaje que se construyó a partir de un proceso de desindianización forzada y violenta. En contraste, la idealización de estos discursos, advierte la profesora, puede desbordarse en paternalismos poco sanos. Además, le preocupa que quienes hablan de pueblos indígenas generalmente los asocian a algo “armonioso” o “solidario”, ignorando que sus habitantes son capaces de la “bondad” o “maldad” como el resto de las personas, pero con la gran diferencia de que han sido estigmatizados y explotados por 500 años. El proceso de autonomía, en palabras de Sánchez Díaz de Rivera, “no es gratuito”, ya que choca con inercias históricas. Se construye bajo una idea mundial de “desarrollo” que se llevó a cabo mediante la explotación de poblaciones vulneradas (como los pueblos originarios) y la naturaleza, explica. La esperanza de la autonomía yace en el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994 y en la presentación de Los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena, convirtiéndose en el primer precedente para ejercer la autoorganización de los pueblos originarios en tiempos neoliberales.


el Zemillero Maxcanú, Yucatán

Hacen guardia para que el Tren Maya no derrumbe sus casas

“Gracias al EZLN, tenemos esta pequeña ventana o fractura, en donde dan un poco de oportunidad a los pueblos originarios a la autodeterminación”, cuenta Miguel. El sustento legal fundamental para concretar este proceso se encuentra en el segundo artículo de la Constitución, mediante la libre determinación de los pueblos y, en consecuencia, su autonomía. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) apela a los Derechos de las Comunidades Indígenas citando lo estipulado desde Naciones Unidas. De acuerdo con la Constitución, los pueblos indígenas tienen derecho a “sus propios usos y costumbres”; este término es estigmatizante, según la Doctora María Eugenia, pues llamar así a su derecho de autonomía ya es, desde el Estado mexicano, una jerarquía racial. Las dificultades de la resistencia Miguel López asegura que “cuando un pueblo está haciendo cosas diferentes que atañen directamente los intereses económicos y políticos del Estado, [estos] van a buscar de cualquier forma detener el proceso”. En este caso, la autonomía de los pueblos originarios en México lleva consigo choques con todos los órdenes de gobierno, lo cual ha generado diversas problemáticas. “Legalmente hay las condiciones [para alcanzar la autonomía], pero hay muchos intereses [desde las cúpulas de poder económico y político]”, advierte María Eugenia Sánchez. A pesar de las negativas gubernamentales, Miguel asegura que

este proceso es su derecho y que, en teoría, no deberían tramitar ningún permiso al Estado para ejercerlo. “Los derechos no se mendigan, se ejercen”, asegura. Las autoridades, tales como los institutos electorales estatales y nacional, solicitan a estos pueblos comprobar que son originarios, lo cual le parece increíble a la Doctora Sánchez Díaz de Rivera, pues “hay una mirada profundamente asistencialista hacia [las personas indígenas], lo que yo llamo ‘el racismo cordial’”, asegura. “No es tan fácil mantenerse en resistencia”, asegura el activista. La autonomía a futuro Desde el proceso autonómico de Santa María Zacatepec, Miguel López espera llevar este proceso a nivel municipal, abarcando la delimitación de Juan C. Bonilla. Sin embargo, asegura que este se dará siempre y cuando la población lo quiera y lo vea como una alternativa. “El Estado y la sociedad tienen miedo de que este tipo organizaciones político-sociales crezcan porque los ponen en tela de juicio; no es fácil que coexistan», sentencia María Eugenia. La autonomía se convierte, en un sentido teórico y de acuerdo con Sánchez, en un cuestionamiento a la estructura del Estado, a la identidad nacional y a la idea del “desarrollo”. “Es un mecanismo de defensa muy potente», sentencia la académica. *Publicado en LadoB: https://ladobe. com.mx/2020/10/zacatepec-una-lucha-por-la-dignidad-a-traves-de-la-autonomia/?fbclid=IwAR3DvlTeK5iePEI4df1ocuels9HdN2SxStovwAykuaxSPVIOYHOOcjcT3O0

Tomado de: Desinformémonos obladores del municipio indígena de Maxcanú, Yucatán, evitaron el avance de maquinaria pesada encargada de desmontar los terrenos por los que atravesará el tramo 3 del Tren Maya y cor la que, aseguraron, se destruirán al menos 10 viviendas y serán afectadas alrededor de 50 parcelas. Los pobladores denunciaron que los trabajadores de la Constructora Barrientos iniciaron los trabajos para la construcción del tramo Calkiní-Izamal y derrumbaron las albarradas de sus predios y los árboles de limón en sus cultivos, sin hacer un levantamiento o evaluación de los daños. El Equipo Indignación, organización defensora de derechos humanos, explicó que el comisariado ejidal de Maxcanú detuvo la entrega de más de 3 millones de pesos que la Federación envió a inicios del año, los cuales se sumarían al pago inicial de 13 millones de pesos como derecho de ampliación de vía del Tren Maya. Los inconformes denunciaron que los recursos del cheque por 3 millones 111 mil pesos, que expidió Fonatur para indemnizar a los propietarios de una decena de casas que serán directamente afectadas por la ampliación del derecho de vía del Tren Maya, no les han sido entregados. “Los pobladores de la villa exigen que Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) y el comisariado ejidal aclaren los pagos efectuados”, indicaron los pobladores. De acuerdo con Indignación, el comisario Alfredo Sánchez pretende entregar los más de 3 millones de pesos de manera discrecional. Hace dos meses, ante la presión de los pobladores, Sánchez organizó una asamblea para entregar los recursos, a pesar de que no había realizado ningún análisis de los daños para definir las indemnizaciones a las diez familias afectadas por las obras del megaproyecto.

P

el Zemillero es una publicación de Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía, o como se llamen, que construyen autonomías en sus respectivas geografías; adheridos a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona; un Nosotros que, en su quehacer cotidiano, se sujeta a los Siete Principios del Buen Gobierno de las Comunidades Autónomas Zapatistas.

Se edita bajo la responsabilidad de todos y cada uno de los colectivos que abajo y a la izquierda y de acuerdo a sus tiempos y sus formas, se suman a la lucha por destruir al Sistema capitalista. Nos encontrarás en todas las geografías en las que se lucha por construir autonomía y también en: Correo electrónico: elzemillerorebelde@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/zemillero.zapatista y el Zemillero https://www.facebook.com/groups/2817346438376858/

11


A detener la guerra contra las comunidades indígenas ¡¡Contra la agresión: la multiplicación de las luchas y de los territorios en resistencia!! 26 de octubre

Es un su cumpleaño (así, sin "s") del querido Subcomandante Insurgente Pedro

que no se encontraba…Llegó el compañero Mayor Moisés para avisarme que el subcomandante Pedro había caído…Yo lo revisé, tenía varias heridas, le inyecte adrenalina pero ya no pudimos hacer nada por él. Y así fue, pero lo importante es que cumplió con su deber, que murió al frente de su tropa porque era un mando que no se quedaba atrás, y nos enseñó muchas cosas… Por eso lo tenemos presente hasta ahorita”. Teniente Insurgente de Sanidad Gabriela** ** Fuente: Gloria Muñoz Ramírez, 20 y 10 El fuego y la palabra.

Selección de textos: Pájaro Colibrí

“V

oy a hablar de un hombre, un soldado insurgente, un zapatista. No voy a hablar mucho. No puedo. No todavía. Se llamaba Pedro y murió combatiendo. Tenía el grado de subcomandante y era, en el momento de su caída, jefe del estado mayor del EZLN y mi segundo al mando. No voy a decir que no ha muerto. Está muerto de por sí y yo no quisiera que estuviera muerto. Pero, como todos nuestros muertos, Pedro camina por acá y cada tanto se aparece y habla y bromea y se pone serio y pide más café y enciende el enésimo cigarrillo. Ahora está aquí. Es 26 de octubre y es su cumpleaños. Le digo “salud al cumpleañero”. Él levanta su pocillo de café y dice “salud Sub”. Yo no sé por qué me puse “Marcos” si nadie me dice así, todos me dicen “Sub” o sus equivalentes. Pedro me dice “Sub”. Platicamos con Pedro. Le cuento y me cuenta. Recordamos. Reímos. Nos ponemos serios. A veces lo regaño. Lo regaño por indisciplinado, porque yo no le ordené que se muriera y él se murió. No obedeció. Lo regaño pues. Él sólo abre más los ojos y me dice “ni modos”. Sí, ni modos. Entonces le enseño un mapa. De por sí le gusta ver los mapas. Le señalo lo que hemos crecido. Sonríe.” Subcomandante Insurgente Marcos*

* Fragmento, comunicado del EZLN "Según nuestro calendario, la historia del EZLN, previa al inicio de la guerra, tuvo 7 etapas", de noviembre del 2003.

***

Palabra sobre el Sub Pedro: l subcomandante Pedro yo lo conocí cuando me integré a las filas del Ejército Zapatista. El compañero era muy estricto en las órdenes, en la disciplina, en el compañerismo, y cualquier fallo que teníamos como tropa, nos corregía en buena forma. El subcomandante Pedro quería mucho a los compañeros bases de apoyo, a las compañeras, a los niños y a los ancianos, a todos pues, les explicaba cual es la situación, por qué estamos luchando. A él le gustaba caminar en la noche, no le importaba si estaba lloviendo, y nos llevaba también a nosotros, es la forma en que nos empezó a enseñar a caminar en la noche, sin luz, no se usaba lámpara. Me acuerdo que un día nos toco salir, nos fuimos a un campamento que se llama “Tortuga” y el compañero subcomandante Pedro se vestía de doctor, por la seguridad que teníamos que cuidar en ese tiempo, y a nosotros nos decía que teníamos que poner ropa civil, vestido. Cuando íbamos caminando encontramos animales y empezó a disparar y nos decía que teníamos que cazar animales, porque había otros compañeros que no tenían alimento y se preocupaba cómo alimentar a su tropa. Ya después, en la guerra, pues nos dijo al servicio de sanidad que teníamos que prepararnos más, preparar los botiquines para la guerra. Recuerdo que en los últimos momentos nos habló y nos preguntó si ya estábamos listos. Yo contesté que sí. Ya en el terreno de operaciones él me dijo que si había heridos tenía que avisar con él, pero después ya no supe que pasó. Cuando lo empecé a buscar para avisarle que había un herido, me decían

“A

12

El primer campamento zapatista

“H

oy, hace 20 años, la noche se ha adelantado debajo de los grandes árboles y, ayudados por lámparas de mano, estos hombres y mujeres ponen techo de plástico con un cordón como travesaño, amarran sus hamacas, buscan leña seca y, prendiéndole fuego a una bolsita de plástico, encienden la hoguera. A su luz, el mando escribe en su diario de campaña algo así como: “17 de noviembre de 1983. Tantos metros sobre el nivel del mar. Lluvioso. Montamos campamento. Sin novedad”. En la parte superior izquierda de la hoja en la que se escribe, aparece el nombre que le han puesto a esa primera estación de un viaje que todos saben muy largo. No ha habido ninguna ceremonia especial, pero ese día y a esa hora se ha fundado el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. “Seguramente alguien propuso entonces un nombre para ese campamento, no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que ese grupo estaba formado por 6 personas. Los primeros 6 insurgentes, cinco hombres y una mujer. De esos 6, tres eran mestizos y tres indígenas. La proporción de 50% mestizos y 50% indígenas no ha vuelto a repetirse en los 20 años del EZLN, tampoco la proporción de mujeres (menos del 20% en esos primeros días). Actualmente, veinte años después de aquel 17 de noviembre, el porcentaje debe andar por un 98,9% de indígenas y un 1% de mestizos. La proporción de mujeres anda ya cerca del 45%. “¿Cómo se llamó ese primer campamento del EZLN? Al respecto no se ponen de acuerdo aquellos primeros 6 insurgentes. Según aprendí después, los nombres de los campamentos se elegían sin ninguna lógica, y, de manera natural y sin afectaciones, se evitaban los normes apocalípticos o proféticos. Ninguno de ellos se llamó, por ejemplo, “Primero de enero de 1994”. “Según cuentan aquellos primeros 6, un día mandaron a un insurgente a explorar un sitio para ver si tenía condiciones para acampar. El insurgente regresó diciendo que el lugar “era un sueño”. Los compañeros marcharon hacia ese rumbo y al llegar se encontraron con un pantano. Le dijeron entonces al compañero “Esto no es ensueño, es una pesadilla”. Ergo, el campamento se llamó entonces “La Pesadilla”. Debe haber sido en los primeros meses de 1984. El nombre de ese insurgente era Pedro. Después sería subteniente, teniente, capitán segundo, capitán primero y Subcomandante. Con ese grado y siendo Jefe del Estado Mayor zapatista, diez años después, cayó en combate el primero de enero de 1994, en la toma de Las Margaritas, Chiapas, México.” Subcomandante Insurgente Marcos* 10 de noviembre 2003

*https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2003/11/10/subcomandante-marcos-segun-nuestro-calendario-la-historia-del-ezln-previa-al-inicio-de-la-guerra-tuvo-7-etapas/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.