Semillero de Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía adheridos a la Sexta Nacional e Internacional
La lucha es a pie de tierra
Cooperación solidaria, noviembre 1, 2020, Año I, No. 22
Por la Autonomía, por la Libertad, pór la Justicia... por la Vida
Caravana en Solidaridad con las comunidades autónomas de Moisés Gandhi y Nuevo San Gregorio A las Juntas de Buen Gobierno y Bases de Apoyo del E.Z.L.N. A el Concejo Nacional Indígena A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales A los medios libres, independientes, autónomos o como se llamen A los medios de comunicación nacionales e internacionales A la opinión pública A la sociedad civil organizada
O
rganizaciones, colectivos y personas a título individual, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, les queremos informar que hoy 29 de octubre salimos a una Caravana en pleno cumplimiento de los protocolos de salud en el marco de la pandemia Covid-19, esta acción en Solidaridad con las comunidades autónomas de Moisés Gandhi y Nuevo San Gregorio, municipio autónomo de Lucio Cabañas, con el fin de entregar ayuda humanitaria, realizar observación de Derechos Humanos y documentar las recientes agresiones, amenazas y hostigamientos perpetuadas por grupos armados en contra de niñas, niños, mujeres y hombres de las comunidades Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En esta caravana pedimos al Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ) que haga acompañamiento y observación internacional durante el recorrido, así mismo el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas estará haciendo observación de Derechos Humanos.
Desde el año pasado estas comunidades autónomas han sufrido ataques constantes a sus tierras, cultivos, casas y trabajaderos. A esto se suman los hechos ocurridos el día 22 de agosto del 2020 donde fueron quemadas instalaciones autónomas como son la tienda Arcoíris, comedor “Compañera Lucha” y las bodegas de café, los cuales representan una garantía de su alimentación y sustento de vida, además de ataques con armas de fuego a la comunidad.[1] Reiteramos que nuestra postura es a favor de la paz y exigimos el respeto al derecho a la autonomía y libre autodeterminación zapatista en donde están las tierras recuperadas las cuales son parte de su territorio, así como el respeto y garantía a la integridad, seguridad y la vida de las Bases de Apoyo del EZLN. Les pedimos que estén atenentas y atentos de los sucesos que puedan ocurrir durante esta caravana de solidaridad y a difundir el contenido público de los hechos ocurridos durante y posterior a la caravana.
Atentamente: Centro de Derechos de la Mujer Chiapas, AC (CDMCH). Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, AC (DESMI). Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR). Médicos del Mundo, SuizaMéxico. Memoria Viva. Promedios de Comunicación Comunitaria AC. Red de Rebeldía y Resistencia Ajmaq. Salud y Desarrollo Comunitario,
AC (SADEC). Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, AC. Y otros Colectivos, organizaciones y personas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México A 29 de octubre del 2020. 1 Véase: Pronunciamiento contra las agresiones a las Comunidades Zapatistas. https://redajmaq.espora.org/content/ pronunciamiento-contra-las-agresiones-las-comunidades-zapatistas
La resistencia es a pie de tierra. Oaxaca
No a los megaproyectos*
C
omunidades y Pueblos Indígenas exigieron al Estado Mexicano la cancelación de los megaproyectos de muerte porque “no basta un acto de perdón, esto debe traducirse eliminando las distintas leyes que amparan y han legalizado el despojo en nuestros territorios, como las leyes energéticas, la ley de Aguas y la ley Minera”. Como parte del Movimiento Indígena Oaxaqueño, tejiendo resistencias desde las autonomías frente al extractivismo, la Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio emitió el Pronunciamiento: “¡Ya Basta!” donde advierten que “mientras no haya leyes justas que respeten nuestros pueblos, no habrá paz para el gobierno”. En esta jornada del 12 de octubre, la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) realizó tomas en oficinas de la CFE en Matías Romero donde exigió “no al cobro excesivo de energía eléctrica, la interconexión de la línea Uxpanapa, la renacionalización de la industria eléctrica y abajo a la reforma energética”.
*Con información de pagina3