7 minute read

CULTURA / LIBRO LA CABEZA DE MI PADRE / ALMA DELIA MURILLO

GLANACION.COM

Advertisement

Figura 3. El tren atraviesa más de 50 túneles y cruza más de 500 puentes.

De Moscú a Perm transcurre la vía por la Rusia europea, y Ekaterimburgo, la ciudad capital de la provincia de Sverdlovsk y del distrito federal del Ural, marca el inicio de la ruta siberiana. Es la cuarta ciudad más poblada del país, después de Moscú, San Petersburgo y Novosibirsk. Se encuentra situada en la parte oriental de la cordillera de los Urales. Fue fundada en 1893 como un asentamiento para los constructores del puente ferroviario sobre el río Obi, y recibió un importante impulso en su desarrollo como ciudad con la construcción del Transiberiano. Tiene la estación de tren más grande a lo largo de la ruta ferroviaria, con una superficie total de más de 29,000 m2 . Les siguen las estaciones principales de Tyumen y Omsk; después, de Novosibirsk parte un ramal hacia la zona de Kazajstán y Asia central.

La estación de Taiga –una ciudad en la provincia de Kémerovo que cuenta con unos 25,000 habitantes– constituye uno de los enlaces ferroviarios más grandes de Rusia (véase figura 4). Allí convergen el Ferrocarril Transiberiano y el ramal Taiga-Bely Yar del Ferrocarril de Siberia Occidental, que proporciona acceso a Tomsk. Fue fundada a fines del siglo XIX precisamente debido a la construcción del Transiberiano. La estación se abrió en 1898.

La vía principal transcurre hacia el este-sureste pasando por Krasnoyarsk y Taishet para llegar a Irkutsk, cerca del lago Baikal, ubicado en el corazón de Siberia.

Otro ramal de importancia dentro de esta extensa red ferroviaria es el Transmanchuriano, cuyo recorrido coincide con el Transiberiano hasta Társkaya, unos 1,000 km al este del lago Baikal. Desde esta ciudad, el Transmanchuriano enfila al sureste hacia China, y sigue su recorrido hasta finalizar en Beijing. Para poder circular por territorio chino, el Transiberiano tiene que cambiar los bogies de todos los vagones una vez que llega a la frontera.

La estación central de Chitá se construyó a principios del siglo XX acompañando el nacimiento del Transiberiano; arranca allí una histórica línea férrea que atraviesa la región china de Manchuria y conecta con la línea HarbinManzhouli; esta fue construida por la Rusia imperial gracias a una concesión del Imperio Chino, y conectaba el puerto de Vladivostok con la ciudad interior de Chitá.

En 1896 China concedió una concesión de construcción a través del norte de Manchuria interior. El trabajo en el Transmanchuriano comenzó en julio de 1897 en la sección Társkaya (territorio ruso, al este de Chitá), pasando por Hailar (Mongolia interior), Harbin (China) y Nikolsk para terminar en Ussuriski (Rusia), y se aceleró drásticamente después de que Rusia concluyese un contrato de arrendamiento de 25 años en 1898.

En este año comenzó en Harbin la construcción de un ramal de 880 kilómetros en dirección sur, a través de la Manchuria oriental, a lo largo luego de la península de Liaodong, hasta la localidad portuaria de Lüshun, que Rusia estaba fortaleciendo y desarrollando como base naval estratégica de primera categoría y preparando como punto de abastecimiento de carbón para la Flota del Lejano Oriente y de la marina mercante. Esta rama sur del Transmanchuriano se convirtió en una fuente de conflictos y casus belli que provocaron la guerra rusojaponesa, el conflicto sino-soviético de 1929 y el llamado Incidente de Mukden, que desembocaría en la invasión japonesa de Manchuria.

Durante la guerra ruso-japonesa, Rusia perdió tanto la península de Liaodong como gran parte de la rama del sur de Manchuria, que pasaron a poder de Japón. La

OFFINGTRAVEL.COM

Figura 4. Estación Taiga, importante punto de enlace ferroviario.

Figura 5. El Transmongoliano a través del Desierto de Gobi.

ROUGHGUIDES.COM

línea de ferrocarril de Changchun a Lüshun –transferida al control japonés– se convirtió en el Ferrocarril del Sur de Manchuria.

En agosto de 1945 el Transmanchuriano volvió a estar bajo control conjunto soviético-chino, después de que la Unión Soviética expulsara a los japoneses y pasase a ocupar Manchuria. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno soviético insistió en ocupar la península de Liaodong, pero permitió el control conjunto de la rama sur con China. La línea férrea de esta zona en conjunto recibió el nombre de Ferrocarril Chino de Changchun, y en 1952 la Unión Soviética transfirió gratuitamente todos sus derechos sobre esta línea a la República Popular de China.

La tercera de las rutas primarias es el Transmongoliano, que coincide en su traza con el Transiberiano hasta Ulán-Udé, en la ribera este del lago Baikal. Desde este punto, el Transmongoliano enfila al sur hasta Ulán Bator, capital de Mongolia, tras lo cual sigue en dirección sureste hasta Beijing (véase figura 5).

En 1991 fue completada una cuarta ruta, cuyo recorrido se encuentra más al norte, luego de más de cinco décadas de obras esporádicas. Conocida como Ferrocarril Baikal-Amur, esta extensión se separa del Transiberiano varios cientos de kilómetros al oeste del lago Baikal, y lo atraviesa por su extremo norte. Esta ruta alcanza el océano Pacífico al noreste de Jabárovsk, en Sovétskaya Gavan (Sovgavan).

El Transiberiano hoy en día

El Ferrocarril Transiberiano fue inaugurado, luego de 24 años de trabajos, el 21 de julio de 1904.

Se estima que entre Moscú y Vladivostok se colocaron casi 10,000 km de vías y 12 millones de durmientes; se construyeron 100 km de puentes y túneles y se movieron 100 millones de metros cúbicos de tierra.

El Transiberiano inició su actividad siendo un tren poco fiable, con trazos complicados que debían sortear ríos, bosques, montañas, estepas y lagos, pero a través de décadas se ejecutaron diversas mejoras en su trazo y terminó desempeñando un papel clave en el desarrollo económico y la consolidación de poblaciones en una región inhóspita del Extremo Oriente Ruso (véase figura 6). Por otro lado, ha sido un factor integrador de regiones, ya que desde el tronco principal también parten ramales que conectan con China, Uzbekistán, Mongolia y Corea del Norte.

La electrificación de la línea empezó en algunos tramos en 1929 y fue completada totalmente en 2002, permitiendo de esta forma duplicar la capacidad de carga de los trenes hasta alcanzar las 6,000 toneladas.

Hoy en día, el Transiberiano sigue siendo la vía de comunicación más importante de Rusia, al punto en que aproximadamente 30% de las exportaciones de este país son transportadas por ella, además de que es muy utilizado en viajes domésticos

TRIP.COM

Figura 6. Estación Vladivostok, el punto final de la vía principal del Ferrocarril Transiberiano.

Elaborado por Helios Comunicación con base en las siguientes fuentes: Ricardo Berizzo, La increíble construcción del Ferrocarril Transiberiano,

UTN Regional Rosario, 2021. alpinismonline.com, elordenmundial.com, en.wildrussia.travel, es.rbth.com, megaconstrucciones.net, mexico.mid.ru, mosingenieros.com, ost west.com, transiberianotren.com, trentransiberiano.net, www.russian train.com

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

40 AGENDACULTURA IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 635 octubre de 2022 2022 Noviembre 8 y 9 Curso Diseño y control de calidad de bases estabilizadas con asfalto espumado Asociación Mexicana del Asfalto, A.C. En línea www.amaac.org.mx Noviembre 9 al 12 XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural “Tecnología en la ingeniería estructural” Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A. C. Zacatecas, México www.smie.org.mx Noviembre 16 al 18 VI Seminario Internacional de Puentes “Resiliencia en Puentes” Comité Técnico de Puentes de la AMIVTAC Acapulco, México www.amivtac.org Noviembre 16 al 18 XXVI Congreso Nacional de Hidráulica “La innovación y tecnología hacia la seguridad hídrica” Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C. Mazatlán, México www.congresoamh.com.mx Noviembre 16 al 19 XXXI Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica y XXII Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería Geotécnica Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A. C. Guadalajara, México www.smig.org.mx 2023 Marzo 1 y 2 México WindPower Exposición y Congreso 2023 Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) Ciudad de México www.mexicowindpower.mx Mayo 12 al 18 World Tunnel Congress (WTC2023) Asociación Internacional de Túneles ITA-AITES Atenas, Grecia wtc2023.gr La cabeza de mi padre Alma Delia Murillo México, Alfaguara, 2022 Seis años después de haber emprendido un viaje de la Ciudad de México a Michoacán en busca de su padre –quien se fue de casa cuando ella tenía 7 años de edad–, sin más referencia que una fotografía vieja de su tío, Alma Delia Murillo decide escribir esta novela autobiográfica. A lo largo del libro hay un vaivén entre la narración del viaje y las memorias de su infancia y juventud, un pasado de amores, alegrías, accidentes y especialmente ausencias, que ponen al descubierto el factor tan común en México del abandono del hogar por parte del padre, y donde son las mujeres, las madres, las que cargan la responsabilidad de sacar adelante a la familia. Al final, debe reescribir la historia oficial, la que había elaborado durante toda su vida, porque la realidad es una muy distinta. La ausencia del padre, dice Murillo, es la piedra angular de México. Está en nuestra historia, en la manera de relacionarnos con la legalidad, con la vida, con nuestros mitos femeninos (la Virgen de Guadalupe, la Malinche, el día de las madres). Nuestras figuras masculinas son débiles y accesorias. A nosotros nos hicieron las madres de este país

This article is from: