![](https://assets.isu.pub/document-structure/240105213019-f9e6b561d5025843a6c62a37bfe0e39d/v1/0fc3ad1579421d9b518dcbd9b98851e1.jpeg?originalHeight=NaN&originalWidth=NaN&zoom=NaN&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
El papel de la ANAM
La Agencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria de México, comúnmente conocida como ANAM, desempeña un papel esencial en el comercio internacional actual. Fundada en 1997 como un organismo descentralizado del gobierno mexicano, la ANAM tiene la responsabilidad de regular y facilitar las operaciones de comercio exterior en el país. Su creación respondió a la necesidad de modernizar y simplificar los procedimientos aduaneros y tributarios para impulsar el comercio internacional y la economía de México. En este artículo, exploraremos el papel clave de la ANAM en el comercio internacional contemporáneo y su evolución desde su creación.
La ANAM se creó con el objetivo principal de fomentar el comercio internacional y garantizar el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y tributarias. En un mundo cada vez más globalizado, el comercio internacional se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento económico de México. La ANAM actúa como un intermediario crucial entre el gobierno y las empresas importadoras y exportadoras, asegurando que las transacciones sean transparentes y cumplan con las leyes y regulaciones vigentes.
Uno de los mayores logros de la ANAM desde su creación ha sido la implementación del Sistema Electrónico Aduanero, conocido como SEA. Este sistema revolucionario ha simplificado y agilizado considerablemente los procesos de importación y exportación, reduciendo los tiempos de espera y los costos operativos para las empresas. Además, ha mejorado la seguridad en las operaciones de comercio exterior al facilitar la detección de irregularidades y el seguimiento de mercancías.
Otro aspecto relevante es el rol de la ANAM en la recaudación de ingresos fiscales. El comercio internacional es una fuente significativa de ingresos para el gobierno mexicano a través de los impuestos y aranceles. La ANAM desempeña un papel crucial en la administración de estos recursos, asegurando que se recauden de manera eficiente y que las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias. Esto no sólo beneficia al gobierno, sino que también contribuye a mantener un ambiente de competencia justa y promover la inversión extranjera.
La ANAM también ha sido fundamental en la promoción de la seguridad en el comercio internacional. México es un país de tránsito para una gran cantidad de mercancías que se dirigen a otros destinos, y garantizar la seguridad de estas operaciones es esencial para la integridad de la cadena de suministro global. La agencia trabaja en estrecha colaboración con otras instituciones y agencias internacionales para prevenir el contrabando, el narcotráfico y otras actividades ilícitas relacionadas con el comercio.
Además de sus responsabilidades tradicionales, la ANAM ha evolucionado para adaptarse a los desafíos y oportunidades del comercio internacional actual. Esto incluye la implementación de acuerdos comerciales con otras naciones, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que requieren un riguroso cumplimiento de normativas específicas. La ANAM desempeña un papel esencial en la supervisión y cumplimiento de estos acuerdos, promoviendo así un comercio más justo y equitativo.
En resumen, la ANAM desempeña un papel crítico en el comercio internacional actual de México. Desde su creación en 1997, ha evolucionado para satisfacer las necesidades de un mundo globalizado y altamente competitivo. Facilita el comercio, promueve la seguridad, recauda ingresos fiscales y asegura el cumplimiento de los acuerdos comerciales internacionales. En última instancia, contribuye al crecimiento económico del país y al fortalecimiento de su posición en la arena global del comercio internacional.
La ANAM no sólo facilita el comercio y mejora la eficiencia en las operaciones de importación y exportación a través de sistemas electrónicos avanzados, sino que también contribuye a la recaudación eficiente de ingresos fiscales y promueve la seguridad en las operaciones comerciales. Además, juega un papel clave en el cumplimiento de acuerdos comerciales internacionales, lo que fortalece la posición de México en la arena global del comercio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240105213019-f9e6b561d5025843a6c62a37bfe0e39d/v1/514946625edadb3d5214295784cbf4f5.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
MDN. JAVIER ESPINOZA GUERRERO | Docente activo de la Lic. en Comercio Internacional y Aduanas, campus Ensenada