01 abr 2015 todo

Page 1

Año: 14 Número 351

L

o miro y no lo creo. Tengo en mis manos el poemario Poemas de mi Alma. El libro contiene veinticinco poemas de mi autoría y fue impreso en mi natal Guatemala. Para ser más exactos, en un pueblo lejano cercano a Honduras, llamado Jocotán. Debo agradecer a don Rigoberto López Folgar, secretario municipal de mi querido San Luis Jilotepeque por haberle propuesto al señor alcalde, don Benjamín Sanchinel y al Consejo Municipal la publicación de mi obra poética. Halagado por tan bondadoso apoyo, solo me queda cerrar los ojos y agradecerle también a Dios. También miro al pasado y me veo de nueve años. El ambiente es verde intenso, verde sin fin y el campamento bananero se llama la Media Luna. Estoy asediado por un ejército de matas de banano y a lo lejos retumba el mar atlántico. También aúlla el tigre, chillan los monos y las lechuzas celebran con carcajadas su nocturno festín. En medio de esta vorágine de color, sonidos y verde interminable, con lápiz y papel en mano escribo mi primera carta de amor. Este primer arranque romántico marca, según

yo, el inicio de mi pasión por las palabras. A esa corta edad, he de admitir también, me desposé con la poesía y desde entonces le he sido fiel. De hecho, vivo para pensar en ella. La trato con cariño y hago todo cuando esta de mi parte para merecer sus favores y bendición. La hora en mi región oriental es la una de la tarde, el sol de marzo está armado de mil flechas de fuego y ataca a sus habitantes sin piedad. Estamos en camino a Jocotán, Chiquimula. Ya hemos pasado por el poblado de Ipala. Atrás ha quedado el volcán con una laguna en su cráter. Seguiremos por una altísima cadena montañosa sobre una muy serpenteada e inclinada carretera. Don Rigo, con sus manos puestas en el volante maneja y conversa conmigo. No obstante, lo ameno de la conversación, el calor ha empezado a tener efecto en mi cerebro y mi cuello se ha empezado a tronchar. Aún mi mejor esfuerzo resulta inútil para mantener mis ojos abiertos, la frente firme y mi cerebro en control. En esas estoy cuando a la distancia el tráfico se ha empezado a detener. El piloto ha perdido el control de un largo

24 Páginas

vehículo furgón, ahora da volteretas y al fin queda como un gusano retorcido bloqueando la angosta carretera. Por lo visto, estamos en peligro de incumplir nuestra misión. El instinto nos lleva a buscar otro camino, y continuamos por una vía de herradura pavoneada con hoyos y piedras filosas. Una hora después arribamos a la región de la ancestral etnia maya-chorti. Las mujeres lucen vistosos y coloridos atuendos y el cuadro se me antoja una aldea de Vietnam, Laos o del altiplano de Bolivia o del Perú. El regreso a San Luis fue igual de tormentoso, pero al fin arribamos seguros y con un preciado cargamento de poemarios en nuestras manos. Al evento del lanzamiento del poemario asistió un ramillete de declamadores, poetas y personas amantes de la poesía. El lugar era la biblioteca municipal y el piso estaba alfombrado con pino y pétalos de rosas. Samuel López, columnista del Heraldo Hispano, tomó la palabra y dijo: “Para su información, hoy 21 de Marzo es el día mundial de la poesía…” El anuncio nos tomó por sorpresa. Estábamos, sin saberlo, celebrando

01 de Abril 2015

con todo el mundo la publicación de mi poemario. Y así pasamos el resto de la velada, entre versos y rimas, entre aplausos y repiques alegres en el campanario del corazón. Y desde aquellos días pintados de verde tropical en las costas atlánticas de la tierra del Quetzal, hasta estos años dichosos viviendo en estas amigables planicies de Iowa, ha pasado mucha agua bajo el puente. En el ajetreo de ir y venir, he cumplido mis sesenta maravillosos años de existencia, mis sienes se han pintado de gris y mi sed de plenitud no parece tener fin. Aún suspiro juventud y con una energía potente y renovada en el alma continúo en una permanente búsqueda de nuevas, suaves y bienaventuradas rimas, de celestes y sonrientes armonías y de clarísimos vislumbres de la eternidad. De allí, de esos encantados contornos he cortado cual flores celestes rimas. Y en este momento de suprema felicidad sostengo en mis manos cual un haz de trigo estos veinticinco poemas de amor. Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Abril de 2015

EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

TU Y YO

Tú y yo nos amaremos mucho y nunca nos sentiremos tristes, ni nos faltará razón para reír porque, ocupados en amarnos, no habrá lugar para nada más. Y porque nos amaremos tanto, nuestra dicha jamás terminará, antes se volverá más resistente y dura y firme como una roca; ni punta, ni filo la podrá partir. Tú y yo nos amaremos mucho y seremos felices para siempre. En nuestros solares y jardines el trigo maduro no escaseará, ni cesará el rosal de florecer. Y porque nos amaremos tanto, amaremos sin dobleces la raíz, el tronco, las hojas y las ramas; y amándonos así, sin vaivenes, nuestro gozo jamás terminará. Tú y yo nos amaremos mucho, aún cuando nadie se ame así; o aún cuando entre la noche, y en lo oscuro no nos veamos, la alegría de amarnos será luz. Y porque nos amaremos tanto, nunca veremos hacia otro lado o hacia el fondo del precipicio; y aún cuando la soledad venga, a nuestra alcoba jamás entrará. Tú y yo nos amaremos mucho: desde aquí o desde el más allá. Y en el júbilo de amarnos tanto oiremos parabienes y aplausos, aún cuando estemos solos los dos. Y porque nos amaremos tanto, ni la muerte nos podrá separar. Por: Oscar Argueta

i amistad con el Cookie Monster o el Monstruo de las Galletas es legendaria. Yo prefiero llamarlo “Chaflán” y él lo sabe y, para mi asombro, lo ha aceptado sin refunfuñar. Nos hicimos amigos desde aquella ocasión cuando apareció como estrella invitada en el show de La Rueda de la Fortuna. Allí estaba yo, frente al televisor marca Sanyo. En una mano tenía un pan francés relleno de frijoles, y con la otra hacía “clavito”. En otras palabras, tenía los dedos índices y medio cruzados en señal de apoyo, para mi amigo el monstruo Chaflán. Y no lo van a creer, pero parecíamos estar conectados por un finísimo conducto invisible; y de acuerdo conmigo, el conductor era de color azul. Y así, cuando a

M

Chaflán le llegaba su turno de participar, ambos dábamos la misma respuesta. Era divertido concordar con el mismo pensamiento, pero eso es decir poco, la comunicación entre ambos se antojaba milagrosa, sobrehumana quizás. Hablo de la comunicación entre dos mentes dispares, la de un monstruo famoso por ser un cascarrabias; y la de un aspirante a poeta, como yo. Pues, para este momento, el show ya lleva media hora en el aire; y hasta este minuto, yo le he dado dos sendas mordidas a mi pan con frijoles y de seguro mi boca está untada de esa pasta negra preparada con cebolla, ajo y sal. Perdónenme si soy mal educado, pero me quedaré así hasta el fin del show. Les ruego paciencia, porque no sería muy apropiado romper la magia de ese gran momento poniéndome a limpiarme la boca con una servilleta de color verde limón. Ríanse, pero ese color verde vivo -me contó un pajarito-, es el favorito del monstruo Chaflán. Aunque tal cosa es un clarísimo chisme, yo prefiero creerlo y aceptar como verdad el simpatiquísimo rumor. Mejor sigamos adelante y por favor observen como mantengo mis nervios bajo control. No me cabe la menor duda, el monstruo Chaflán será el ganador en este

Página 3

famosísimo show. Aquí viene la última pregunta. “A ver Cookie Monster, díganos cuántos billetes de cinco pesos necesita para pagar 19 docenas de galletas, siendo el precio de cada docena de 10 pesos…” Mi amigo Chaflán parece buscar la respuesta viendo el piso de fijo. Con la mano derecha se está rascando la cabeza y con la otra mano pareciera estar operando alguna multiplicación. Son 38 billetes -le susurro yo-. Son treinta y ocho -le repito-. Obvio, una operación de esa naturaleza es muy difícil para un monstruo con cupo en su cabeza para pensar solo en comer galletas de rico sabor. La emoción en el ambiente es fuerte. Es –diríamos- como si una ola gigantesca estuviera a punto de romperse sobre una roca gris. Reina un suspenso mortal. Todo el mundo pareciera estar conteniendo la respiración. Para información de todos, un monstruo de ésta o de alguna otra índole, jamás ha contestado una pregunta de matemáticas, en ningún concurso o Reality Show. Yo vuelvo a susurrarle la respuesta: Son 38 billetes mi amigo Chaflán, son treinta y ocho. Justo en ese momento, mi amigo el monstruo de las galletas levanta la cabeza y dice, se necesitan 19 billetes, pero… ¡No! ¿Cómo está eso? -replico yo,

con mis nervios punto de estallar. ¡No, amigo Chaflán! ¡No son 19, son treinta y ocho! Chaflán saca una galleta de su bolsillo le da una mordida y dice: “Señoras y señores Son 19 billetes, pero multiplicados por dos.” Un unánime “ahhh…”, se oye exhalar al público. “En total son treinta y ocho billetes”, concluye. Al decir eso, los aplausos estallan y suena un ruido como si una ola hubiera estallado su potencia sobre una roca inmensa y gris. Ahora se levanta una gran cortina y luego aparecen tres posibles premios. Un galletita de chocolate con nueces, un carro Porche del año y la foto de una mansión en Beverly Hills. El conductor del programa explica ciertas condiciones para obtener cualquiera de los tres premios anunciados. La galletita la puede obtener en ese momento, el Porche en cincuenta semanas y la mansión en 3 años y un mes. En esto sí, no puedo interferir o decidir por alguien más, mucho menos por mi amigo Chaflán. Y por eso prefiero dejar a cada uno de ustedes adivinar cuál premio escogió el concursante de la Rueda de la Fortuna. Yo sí sé cuál escogió y, a pesar de eso, aún sigo siendo del Cookie Monster, el amigo más fiel.


Pรกgina 4

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Abril de 2015

Página 5

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales: IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477‎ Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-0845 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

DAPA Y LA EXPANSIÓN DE DACA ESTÁN PARALIZADOS AL MOMENTO;

DACA ORIGINAL QUEDA INTACTA Un juez federal en Texas dejó en suspenso su decisión y paralizó DAPA y la expansión de DACA, los programas nuevos de inmigración creados por Acción Ejecutiva del Presidente Obama, el 20 de noviembre 2014. Los programas nuevos iban a dar alivio a aproximadamente a 4.7 millones personas. En la orden judicial, el juez explicaba que no iba a retirar su orden de bloqueo de los programas al menos hasta una audiencia el 19 de marzo 2015. Pero puede ser que quede como permanentemente, a menos que una corte superior tome alguna acción derogando esa orden judicial. La orden del juez Andrew Hanen en Brownsville, TX (una ciudad en la frontera) salió en febrero, después de una solicitud por parte de 26 estados (Iowa no es uno de ellos) solicitando que se detenga la puesta en marcha de los nuevos programas, alegando un error del Presidente Obama. Según los estados que pidieron esa acción, Obama no tenía autorización legal para crear los programas., sin que primero hiciera el anuncio público y permitiera que las personas den su opinión acerca de los mismos. Según los estados demandantes, el acto del Presidente al saltar estos pasos fue en contra la ley administrativa de los EEUU. El 23 de febrero 2015 el Presidente, mediante la agencia del Departamento de la Justicia, solicitó al juez paralizar dar marcha atrás a su decisión de bloquear temporalmente los

nuevos programas o a lo menos limitar su decisión al estado de Texas. Hasta ahora, el juez no ha aprobado la solicitud del Departamento de la Justicia.

"Sigue leyendo El Heraldo y mirando las noticias para un anuncio del gobierno sobre los estados de los programas nuevos de DAPA y expansión de DACA..." Basado en que el juez va a mantener su decisión hasta el momento, el Departamento de la Justicia tiene planeado apelar

la decisión a la corte superior. Sigue leyendo El Heraldo y mirando las noticias para un anuncio del gobierno sobre los estados de los programas nuevos de DAPA y expansión de DACA. Basado en este desarrollo, y como le aconsejé antes, NO PAGUE NADA A NADIE REPRESENTARLE CON ESTOS PROCESOS PORQUE LOS PROGRAMAS NUEVOS ESTAN PARALIZADOS AL MOMENTO. Soy Trey Sucher. Soy abogado con oficinas en West Liberty, Iowa y Perry, Iowa. Yo trabajo en todos tipos de casos, incluso inmigración. Yo estudié leyes y recibí mi título de la Universidad de Iowa, en Iowa City. Estoy feliz ofrecer esta información para su educación, pero la información contenida en el artículo no la ofrezco como consejo legal. Tampoco soy su abogado basado en que ha leído mi artículo. Cuídense.

MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 200 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Abril de 2015

DIARIO DE UN INMIGRANTE

CAMINAR Por: David Suárez Moreno Salimos de Burlington y tomamos la autopista 34W con dirección al Mount Pleasant. Mi esposa y yo llevábamos a mi hijo menor de regreso a la casa de su madre. A medio camino, mi esposa recibe un mensaje de texto. Una pareja de amigos nuestros nos estaban invitando a caminar en uno de los hermosos parques estatales de Iowa para que los acompañáramos a dar un paseo. Como el parque nos quedaba de camino, mi esposa y yo aceptamos encantados. Un buen paseo a pie, en medio de la naturaleza y acompañados con buenos amigos, sería el cierre ideal del fin de semana. Aparcamos nuestro auto cerca de la playa del lago, encontramos a nuestros amigos y comenzamos nuestro recorrido por uno de los senderos rupestres, rodeados por árboles y una vegetación que aún permanecía sumidos sumida en el sueño profundo del invierno. Jásper, nuestro perro, encabezaba nuestro pequeño grupo de caminantes. Quién lo creyera que algo tan sencillo como caminar, se haya convertido en una experiencia inusual y digna de ser contada. Cuando tenía seis años, mis hermanos y yo caminábamos a diario diez o más cuadras para ir y regresar de la escuela. A nadie se le habría ocurrido contar aquello como “ejercicio” o como algo meritorio. Incluso tenía compañeros que venían de más lejos y, por lo tanto caminaban mucho más que yo. Recuerdo una ocasión memorable, cuando cursaba el tercer año de la secundaria. Al Terminar mis clases, salí como siempre a la parada de los buses, metí mi mano derecha al bolsillo de mi pantalón, busqué con mis dedos la moneda del pasaje; cambié de mano y volvía a buscar; repetí la búsqueda en los bolsillos traseros, en el de la camisa y… nada. No había moneda alguna. El bus se detuvo, toda la gente de mi parada abordó el transporte,

menos yo. Al bus le tomaba media hora para llegar a la parada cercana a mi casa. Así que comencé a calcular cuánto me llevaría a mí hacer el mismo recorrido, pero a pie. -Me tardaré no menos de dos horas –me dije, mientras comenzaba a resignarme a iniciar mi periplo. Traté inútilmente pensar el todas las opciones que tenía. Quizá existía alguna manera de evitarme el trabajo de caminar

"Quién lo creyera que algo tan sencillo como caminar, se haya convertido en una experiencia inusual y digna de ser contada..." tanto. No, definitivamente no había salida posible para mí. Aquel día no era diferente de cualquier otro en mi ciudad natal, Guayaquil. La temperatura bordeaba los 100 grados Fahrenheit y la humedad era casi del ciento por ciento. -Al mal paso darle prisa –me dije para mis adentros. Acomodé mi mochila, lo mejor que pude en mi espalda y comencé a caminar. Luego de diez o quince cuadras de recorrido mi camisa estaba empapada de sudor y parecía que mis zapatos tenían fuego en las suelas. Me senté por un momento en la banca de un parque, tomé aliento y volví a caminar. Nunca me he puesto a pensar en cuál fue la cantidad de cuadras que caminé ese día, Quizá fueron 40 o 50, no lo sé. Cuando llegué a casa, lo primero que hice es tomar varios vasos de agua; me saqué los zapatos y

me di un reconfortante masaje en los pies. Está de más decir que a raíz de esa experiencia, nunca más me quedé sin dinero para pagar el pasaje del bus. Mi larga caminata, por sí sola, no fue tan mal, como tener que soportar el calor y el sol inclemente amenazando con achicharrar mi cabeza por completo. Mi esposa me sonríe y sostiene mi mano, mientras nuestros amigos nos cuentan su intención de vivir de forma saludable y romper la monotonía rutinaria, saliendo a caminar frecuentemente. Cuando no caminan y el clima lo permite, sacan sus bicicletas y recorren largas distancias, por el puro placer de pasear y ejercitarse. Parece mentira, pero un poco de ejercicio puede hacer la diferencia entre una persona obesa y otra que no lo es. Incluso, algo más grave, el ejercicio puede prevenir problemas coronarios, de presión arterial alta y de colesterol. Es muy fácil acostumbrarse a la vida sedentaria. Si uno necesita ir a algún sitio, se sube al coche, lo enciende, maneja por algunos minutos; y al llegar se asegura de buscar el espacio de aparcamiento más cercano al sitio de destino. Entonces bajamos nuestro pesado cuerpo, damos unos pocos pasos y ese fue todo nuestro ejercicio del día. Cuando lo vemos así, podemos comprender mejor el por qué la obesidad y la diabetes son considerados como una especie de pandemia nacional. El recorrido dura casi una hora. Calculo que hemos recorrido una milla y pico. La temperatura primaveral nos ha ayudado a mantenernos tan frescos como cuando comenzamos el recorrido. Terminamos con varias calorías menos, músculos más fuertes y una amistad fortalecida. ¡Qué magnífica experiencia! ¡Dejemos de lado la televisión y la computadora! ¡Salgamos a caminar! Se los garantizo lo vamos a disfrutar.

Página 7


Pรกgina 8

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Abril de 2015

¿CASUALIDAD O ?

DESTINO

Cuando dentro de mis planes ocurre algo inesperado como no encontrar las llaves del automóvil, descubrir un neumático ponchado, la falla inexplicable y momentánea del vehículo, un retraso por el tráfico vehicular o cualquier otro incidente, que retrase mi desplazamiento o me impida iniciar mi recorrido a la hora prevista; en esos momentos de desesperación, me consuela pensar que seguramente Dios me está librando de algo más grave, como por ejemplo de un accidente. Hasta el día de hoy, esta estrategia siempre me ha tranquilizado. Lo que sucedió aquel día de marzo de 2013, me convenció que resulta más provechoso encontrar lo positivo de las situaciones difíciles. Era un sábado por la tarde, regresaba a casa luego de mi jornada docente en la Universidad. Probablemente el cansancio o el hecho de elegir una ruta que no frecuento a menudo, propiciaron que al doblar a la izquierda en una las intersecciones, mi pericia falló y ambas ruedas del automóvil que conducía, tanto la trasera como la de adelante, golpearon fuertemente el arriate. No hace falta decir que el susto fue tremendo; por la moderada velocidad en que me desplazaba, no tuve ningún problema para frenar de inmediato, evitando así causarme algún daño físico o involucrar a otro vehículo. Todavía muy nervioso por el incidente, inmediatamente después de orillarme, descendí del automóvil y pude comprobar la avería provocada en la pieza que hace funcionar la tracción delantera izquierda. Llamé a mi mecánico de confianza y ofreció llegar a rescatarme en aproximadamente una hora. Habían transcurrido no más de tres minutos, cuando repentinamente se acercó a mí un joven, quien con acento amable, me preguntó: “¿Se encuentra

bien?” le agradecí su amabilidad y le indiqué que afortunadamente solo el vehículo había resultado dañado. “¿No me recuerda, verdad Samuel?”, me dijo. Le respondí de forma sincera que me era imposible recordarlo, aunque supuse que podría ser algún alumno o compañero de trabajo. “Mi nombre es Víctor”, se presentó. Me explicó que sus padres eran originarios de San Luis Jilotepeque, el pueblo donde crecí y que cuando él era un niño, junto con su hermana le llevaban en temporada de vacaciones escolares, desde la

"...repentinamente se acercó a mí un joven, quien con acento amable, me preguntó: “¿Se encuentra bien?” le agradecí su amabilidad y le indiqué que afortunadamente solo el vehículo había resultado dañado. “¿No me recuerda, verdad Samuel?”..." ciudad a aquel hermoso pueblo. Aquella descripción me llevó inmediatamente a recordar a un niño y una niña, que año con año visitaban a sus abuelitos, quienes vivían a unas pocas casas de la mía; mi hermana menor, se había hecho muy amiga de ambos y ocasionalmente les invitaba a nuestra casa, para simplemente conversar o tomar el tradicional “cafecito con pan”. Una vez le reconocí y recordamos algunas anécdotas de niños en el pueblo, le agradecí nuevamente el que se acercara a auxiliarme y le indiqué que el mecánico venía en camino, así que no debía preocuparse

por mí. Sin embargo, insistió en que me acompañaría hasta el momento que se llevaran el vehículo remolcado. Mientras tanto, seguimos conversando sobre nuestras vidas actuales. Me comentó que había logrado graduarse de Ingeniero Industrial y que eventualmente impartía también clases de matemática en la Universidad. Mi hija Nicol recién había iniciado su segundo grado básico y esta asignatura le estaba resultando extremadamente complicada y habíamos pensado en alguien que le apoyara. “¡Vaya!”, le dije emocionado, “Dios me lo envió, porque necesito alguien que guíe a mi hija mayor con el tema de los números”. Me respondió que sería un enorme gusto, así que intercambiamos números telefónicos y direcciones. Finalmente llegó el mecánico, nos despedimos y recalqué mi agradecimiento. Una semana después, lo tenía en nuestro hogar, explicando pacientemente a Nicol el enredo de la matemática. Tras un par de sesiones, mi hija aprendió muy bien sus lecciones y se volvió toda una experta en álgebra, algo que definitivamente no heredó de mí. Mi amistad con Víctor se hizo más fuerte y nos hemos apoyado mutuamente, con otros proyectos de trabajo. En un almuerzo que compartimos recientemente, le pregunté si aquella tarde se había acercado a ayudarme, como se hubiera aproximado a cualquier persona en apuros o si realmente me había reconocido. Me dijo que, a pesar de los años transcurridos, me reconoció de inmediato, así que no dudó en ofrecerme ayuda. Luego de ese incidente, ahora cuando tengo un contratiempo o algo inusual retrasa mis planes, sigo pensando que las cosas simplemente sucederán como deben suceder, porque las casualidades no existen, únicamente el destino.

Página 9


Pรกgina 10

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Abril de 2015

COSECHARAS TU

SIEMBRA

Los recuerdos de la niñez se pueden ir disipando con el tiempo y quizás no recordemos con claridad muchos detalles. Hay otras memorias que perduran con el tiempo y nos acompañan toda la vida. Uno de los recuerdos que ha perdurado en mi mente, ha sido cuando estuve semanas internada en el hospital y mi madre no se movió de mi lado. Cada vez que abría mis ojos, ella estaba sosteniendo mi mano. Recuerdo el sentimiento de seguridad que me daba pensar que si ella permanecía a mi lado todo estaría bien. En los ojos de una niña de seis años de edad mi madre lo podía todo. Después que una parte del techo del granero se voló con la fuerza de los vientos, las tormentas me atemorizaron, excepto, cuando mi padre estaba en la casa. De alguna forma, su presencia me transmitía que iba a estar a salvo y que no debería preocuparme demasiado. Era una experiencia totalmente diferente cuando mi padre no se encontraba en la casa y la agitación de mi corazón no se calmaba hasta que la tormenta pasaba. Cuando fui creciendo, mi madre parecía siempre tener una solución para cualquier problema. De alguna forma, todos mis hermanos sabían exactamente lo mismo que yo: “si hay un problema, hay que ir a mamá”. En tiempo de enfermedades, de problemas económicos, o de circunstancias donde no podíamos resolverlas, nuestra madre estaba para hacer lo difícil fácil. Los años pasaron para mí, pero en mi mente los años se detuvieron con mis padres.

Aunque lógicamente sabía que estaban envejeciendo alguna parte de mí, necesitaba que ellos no envejecieran nunca. Pero como siempre sucede, llega el día en que tenemos que aceptar lo que hemos puesto en negación. Mi madre se encontraba en una situación en la que necesitaba ayuda. Sencillamente no tenía los recursos

sentimientos que ellos estaban experimentando eran como los que yo sentí en mi infancia. Ellos tenían la esperanza de que pudiera ayudarlos y pude identificarme con ellos. ¿No era acaso la misma esperanza que yo tenía en cada tormenta o cuando yacía en la cama de un hospital? Mi corazón se llenó de gratitud de tener la oportunidad de cuidar de sus necesidades, tal como ellos cuidaron de "Cuando fui creciendo, mi las mías. En la vida tenemos la oportunidad de dar a madre parecía siempre quienes nos han dado tanto. tener una solución para Soy consciente que no todos los padres son de esa forma; cualquier problema. De pero, sin duda, en nuestra vida tenemos a alguien que alguna forma, todos siempre ha estado ahí para mis hermanos sabían darnos una mano, una palabra de consuelo, o poder disfrutar exactamente lo mismo de nuestros éxitos. que yo: “si hay un Mis padres han envejecido y nuestros roles problema, hay que ir han cambiado. Ahora soy yo quien debe cuidarlos y a mamá”. En tiempo proveer para sus necesidades. de enfermedades, de Eso me ha enseñado que problemas económicos, o con los años mi rol también cambiará. Así como ahora de circunstancias donde estoy en el lugar que ellos cuando yo era una no podíamos resolverlas, estaban niña también voy a estar en donde ellos están ahora. Los nuestra madre estaba giros eternos de la vida son para hacer lo difícil fácil..." poderosos en enseñarnos la regla de oro. ¿En qué consiste esa regla? En hacer a los emocionales y temporales, para demás lo que queremos que solucionar algo en que se vio hagan con nosotros. involucrada indirectamente. Quizá hoy nos parezca Cuando la escuché tan un tiempo lejano y que lo angustiada y sin aparente más importante es vivir el salida, me di cuenta que se momento; pero ese día llegará. había vuelto como una niña En la primavera de nuestra vida pequeña. Mi padre también podemos preparar el terreno había intentado solucionar el donde sembraremos nuestras problema, pero también se vio obras y eso que sembremos, abrumado. Al escucharlos a cosecharemos y almacenaremos ambos me di cuenta que esos en el invierno de nuestra vida.

Página 11


Pรกgina 12

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Abril de 2015

NIÑO PERDIDO

¿Te acordás que te conté lo que ocurrió con el aserrín que le regalaron a la abuelita, para hacer la alfombra cuando pase la procesión frente a la casa? Quizá se te olvidó, lo que yo no podría, pues dos días me dolió la espalda porque los costales que cargué pesaban. Lo que no te dije, fue que al regresar a la carpintería del barrio de la Recolección a devolver el segundo costal, una señora vestida de negro que vive a la vecindad entraba a su casa, y al volver la vista hacia mí, me hizo señas para que me acercara: -Que manda señora, dije y ella respondió: -¿Viniste a la carpintería de don Lacho (1) a traer aserrín? a lo que asentí con un movimiento afirmativo de cabeza. Repentinamente su semblante se ensombreció y sollozó levemente. -Entrá, dijo abriendo la puerta y entré a una sala que en una pared colgaba la fotografía de un niño más o menos de mi edad. Llamó mi atención que frente a ella sobre una mesita, había un vaso con agua y una veladora encendida, como lo hacen cuando es el velorio de un difunto. La señora se percató que veía la fotografía y dijo: -Es mi hijo a quien tengo más de tres años de no ver, y dos lagrimones humedecieron sus mejillas hundidas sin duda, por el sufrimiento. Desconcertado apenas si murmuré: Pe… Pero… ¿Entonces…? Se enjugó las lágrimas con el pañuelo que guardó de nuevo en el extremo de la manga de su blusa que llegaba hasta el puño derecho. Sin duda veía preguntas en mis ojos pues continuó: -El niño de la fotografía es Alfredito, mi único hijo a quien recién le había tomado esa fotografía. Con mi esposo teníamos graves dificultades y un día, sin decir nada abandonó el hogar, llevándoselo. Lloré pero al día siguiente acudí a la policía a denunciar su secuestro, sin que averiguaran nada, y decidida a encontrarlo, viajé al departamento de Huehuetenango (1) en donde vivía la abuela que quiere mucho a mi esposo y a su nieto, mi hijo, sin resultados. Como si quisiera espantar un mal recuerdo agitó su mano izquierda sobre su frente y se levantó. Al volvió sus ojos hacia mí, comprendí que deseaba que la siguiera y fuimos a la cocina

en donde sopló los carbones del poyo y calentó algo que no vi. Sin preguntar, colocó frente a mí un platito con dos rellenitos y abundante crema (2). Al ver sorpresa en mi expresión sonrió por primera vez y dijo A Alfredito le encantan. Sin tocarlos pregunté: -Ahora debe estar más grande. -Llámame por mi nombre, Hercilia. Nunca lo encontré, pero tengo la esperanza que un día lo encontraré. Cuando vio que di el primer bocado sonrió de nuevo y preguntó: -¿Te gustan? Cuando pude hablar le dije: -Mi abuelita dice que cuando uno reza con fe, Dios le concede lo que le pidamos. Un largo suspiro escapó de su pecho cuando dijo: -He rezado y orado

"...Alfredito, mi único hijo a quien recién le había tomado esa fotografía. Con mi esposo teníamos graves dificultades y un día, sin decir nada abandonó el hogar, llevándoselo...." para que Alfredito vuelva a mi lado. Él es devoto del Niño de la Demanda, (3) del Templo de la Merced, y todos los años le compro su el turno (4) para carga su anda. Este año le compré un turno de honor para la entrada de la procesión. De nuevo sus ojos se anegaron en lágrimas y poniéndome de pie asentí con la cabeza. Se levantó y obedeciendo su seña la seguí a una de las puertas que estaba cerrada y la abrió. -Vení, entrá a su cuarto, me dijo. La habitación se veía inmaculada, la ropa de cama tendida como si esperara a su dueño. En una de las paredes un pequeño escritorio sobre el que había un cuaderno abierto. En total orden lápices, un canutero (6) con su tintero y varios libros que sin duda, corresponden a sus estudios y frente a él, una silla. -Es su escritorio, dijo con una sonrisa triste. El cuarto tiene un amplio ventanal que da al corredor,

de donde cuelgan canastas con colas de quetzal (5). Sentí olor a incienso y moví la nariz y dándose cuenta ella, dijo: -Todas las tardes, a la hora que volvía de la escuela, mientras rezo el Santo Rosario, el incienso se esparce por la habitación y aunque han pasado 3 años, aún espero que se siente en su escritorio a hacer sus tareas y a estudiar, aunque ahora ya tendrá 15 años y esos libros y cuadernos no le servirán. Sin saber qué responder guardé silencio que ella rompió, cuando sacó de su pecho una pequeña cartulina. Este es el turno de honor de Alfredito. Si te lo obsequio ¿la cargarías? preguntó. De nuevo guardé silencio, recordando que al plancharla, mi hermana la Chayo quemado mi túnica. -Eeee… Es que… ¿No tienes una túnica? Preguntó, adivinando lo que yo pensaba. Se dirigió al ropero que rebosaba de ropa apilada y del fondo, arrugada, sacó una túnica que llevó a su nariz. -Huele a guardada, dijo para sí. -Si la aceptas, dijo poniéndose seria -la lavaré y planchada podrás usarla… ¿Cuál es tu nombre? -Carlos, respondí. Lo más emocionante ocurrió después, pero como ya se me cansó la mano, te lo contaré en otra carta. Mi mamá te recuerda el Money Order, porque preparará pescado seco y curtido (7) y se gasta mucho. Por favor mandame mis lenes porque cargar la procesión da mucha sed y quiero comprarme algo. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos 1)Diminutivo de Horacio, nombre propio masculino. 2)Producto lácteo. 3)Imagen de un Nazareno niño, que procesionan los niños devotos. 4)Llamados así, los que corresponden al momento de entrada y salida del cortejo procesional. 5)Helechos cuyas hojas cuelgan varios metros que especialmente, penden de corredores. 6)Adminículo posterior a la pluma de ave para escribir, provisto de una plumilla de metal. 7)Ambas comidas propias de la Cuaresma, especialmente de la Semana Santa.

Página 13


Pรกgina 14

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Abril de 2015

LOS IMPUESTOS Y

USTED

Ya llegó marzo señoras y señores. ¡Qué rápido! ¿No? Y mientras esperamos a que la decisión del juez Harlan de suspender DAPA sea descartada; y mientras empezamos a salir de entre la nieve y el hielo, tengo que escribir esta vez sobre la OBLIGACION que tenemos todos aquellos que vivimos y trabajamos en Estados Unidos, y que ganamos más allá de cierto monto de dinero, de mandar nuestra declaración de impuestos, o tax returns, o el anglicismo espantoso que se usa a veces: “las taxas” (no use, la palabra “taxas” ¡no existe en ningún idioma!). Tenemos hasta el 15 de abril para mandar nuestras declaraciones de impuestos, y es muy importante que lo haga, así trabaje con otro nombre, así trabaje con un seguro que no le pertenece o que no existe, así trabaje con papeles fraguados. Un preparador de impuestos o contador puede ayudarle a obtener un número especial, que sólo se usa para pagar impuestos, llamado el número de ITIN (individual taxpayer identification number). ¡El no pagar impuestos, a pesar de estar legalmente obligado a hacerlo, es un crimen federal! ¿Cuál es el Propósito de Mandar las Declaraciones de Impuestos? A lo largo de los años, he tenido clientes que califican para ciertos beneficios siempre y cuando demuestren que pagan sus impuestos. Ahora que nos estamos preparando para DAPA, me he reunido con muchas personas a quienes les he aconsejado que busquen sus declaraciones de impuestos antiguas, y me he dado con la sorpresa que algunas personas, así hayan vivido en Estados Unidos por muchos años, no han mandado nunca la declaración de impuestos. Hace poco le pregunté a un señor que nunca había mandado declaración de impuestos, a pesar de haber estado en Estados Unidos por más de 8 años, y me dijo: “es que me han aconsejado que no lo haga, porque no me van a devolver dinero”. El propósito de mandar la declaración de impuestos, queridos lectores, no es el que les devuelvan dinero. Si ustedes han contribuido más de lo que les correspondía, entonces le devuelven su dinero, pero si ha pagado menos de lo que le tocaba pagar, le va a tocar pagar impuestos, y lo va a tener que hacer. Es una obligación el hacerlo, ya que con nuestros impuestos pagamos por las pistas que usamos, por las escuelas a las que van nuestros hijos, por la protección del gobierno que tenemos. A nadie le gusta pagar impuestos, pero es una obligación legal, que el servicio de inmigración y los jueces de inmigración toman muy en serio, cuando se trata de otorgar beneficios de inmigración. “Tengo que Poner a mis Sobrinos Para

que no Quiten Tanto del Cheque” He tenido clientes, cuya declaración de impuestos tiene a todo su rancho como dependientes: ponen a los padres, abuelitos, hermanos, sobrinos, ahijados, cuñados, etc. Y como les voy a explicar, esto puede ser un arma de doble filo. Si bien es verdad que si pone a más personas como si dependieran de usted, disminuyen los impuestos que tiene que pagar; la ley establece que, a fin de poder hacerlo, usted tiene que estar pagando por el MANTENIMIENTO de esa persona por más de la mitad del año. Es decir, si usted le pone su dinero a sus jefes todas las semanas, y de verdad, de eso viven, pues póngalos como dependientes, pero si usted le manda $50 a su sobrino Pepito, por Navidad y por su cumpleaños, eso no es suficiente como para que pueda poner a Pepito como dependiente. La Declaración de Manutención Aquellas personas que quieren hacer una petición a inmigración por un familiar, están obligadas a firmar una declaración de manutención, llamado en inglés, un affidavit of support. Para poder calificar, hay que demostrar que uno gana un determinado monto de dinero, el cual va subiendo de acuerdo con el número de personas que usted ponga como dependientes. Por ejemplo, Calixta era residente, y se casó con Eloy, pero a la hora de reunirse conmigo, me di cuenta que Calixta no calificaba para ser una auspiciadora financiera de su esposo, pues tenía a todos sus sobrinos como que dependían de ella. Por ese motivo, tuvimos que esperar un año más, para que hiciera otra declaración de impuestos mostrando solo a Eloy como dependiente. Si va a pedir por alguien a inmigración, piense bien, antes de poner a muchos dependientes. En resumen: debemos pagar impuestos porque es una obligación legal, use un número de ITIN para hacerlo, si no tiene un seguro social auténtico, NUNCA mande una declaración de impuestos con un nombre o con un seguro QUE NO LE PERTENECE, es un crimen federal hacerlo; y finalmente, sea honesto en contar el número de personas que realmente dependen de usted para su manutención. ¡Ah! ¡También, ya sabe, guarde cada declaración de impuestos que haya mandado, siempre es una ayuda (y muchas veces, una obligación) en casos de inmigración el demostrar que la persona que pide un beneficio ha cumplido con sus obligaciones tributarias! *Este artículo no constituye consejo legal, si desea consejo legal, por favor consultar su caso particular con un abogado de inmigración.

Página 15


Pรกgina 16

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

LECCION CON

PELUCHES Es probable que casi todos hayan dijo con firmeza. Tú elegiste gastar tu visto las máquinas, ubicadas en algunos dinero así. No es la culpa de nadie; tú comercios, que son como un juego en querías esta experiencia. La niña se las que uno paga un dólar para intentar quedó quieta, pensativa y un poco de agarrar un juguete, con algo que se ve mal humor, pero sabía que no podía como pinzas. Parece algo muy atractivo, decir nada. Su madre le había advertido puedes ganar peluches de figuras de e igual ella había elegido hacerlo. películas Disney, collares u otras cosas En la otra, también era una muy llamativas. También parece algo muchacha con dinero de su cumpleaños muy sencillo; la pinza tiene cinco o seis y vio la máquina y pidió una y otra garras y se opera mediante vez que le diera la unos controles con botones oportunidad de jugar. o algo parecido a una caja Esta madre también le "Una vez más de cambios. Sin embargo, explicó a su hija que la niña quiso están hechos de forma la máquina no estaba intentarlo; la madre hecha para que las que las garras casi nunca cierren completamente y trató de persuadirla personas ganaran. Pero así realmente no agarran como la niña había de no gastar su nada. Esto no hace que sea visto en la máquina un menos llamativo. dinero así, pero vio peluche de uno de sus En dos ocasiones personajes favoritos en que la muchacha he observado mientras una película Disney, podía aprender una madre y una hija ella insistió. La madre conversaban acerca de le dijo, “si tú quieres una lección, este juego. En una, la gastar tu dinero y vivir entonces le dio hija había guardado su esa experiencia está dinero de su cumpleaños bien, pero no tengas permiso una vez y estaba en la tienda para muchas expectativas más. Cuando la elegir algo; no había de ganar el peluche.” niña se dio cuenta Todas sus hermanas encontrado nada mientras estaban la tienda, pero que había gastado le acompañaron a la cuando salieron de la caja, máquina, la madre se todo su dinero y no paró atrás de ella y ella vio esa máquina con peluches que le llamaron todas le dieron ánimo tenía nada más, la atención. Le dijo a su y sugerencias de donde puso una cara de madre que quería jugar el y cómo mover la disgusto..." juego. La madre le dijo pinza. Esta muchacha que realmente no estaban también quiso hacerlo hechos para ganar nada, tres veces y se quedó debido a lo cual sería un con la experiencia malgasto de su dinero. La muchacha y nada de peluche. Pero como sus insistió que esto era lo que quería. hermanas le acompañaron y participaron La madre entonces le explicó, que con ella, diciéndole que había hecho un cuando la máquina tragara su dinero buen esfuerzo, no hubo una desilusión sin permitirle ganar ni una vez, no demasiado grande. Sin embargo, no creo quería escuchar ningún llanto o queja. que ella elija gastar su dinero así otra La muchacha con expectativa metió las vez; ella ahora sabía por sí misma que el monedas en la máquina, y tal como se juego no está hecho para ganar. lo había advertido su madre no ganó He pensado en estas dos madres nada con las pinzas. Decidió que quería que pudieron ver el valor de la lección intentar una vez más. La madre dijo que que esa situación presentaba. Eran sí. Otra vez el resultado fue el mismo. situaciones en que las consecuencias Una vez más la niña quiso intentarlo; la no eran muy graves ni duraderas, pero madre trató de persuadirla de no gastar que, sí, dolerían un poco. Fue muy su dinero así, pero vio que la muchacha sabio de su parte ayudar a sus hijas a podía aprender una lección, entonces ver la responsabilidad que tenían sus le dio permiso una vez más. Cuando la propias decisiones y dejarlas sentir las niña se dio cuenta que había gastado consecuencias. Como dicen: “Nadie todo su dinero y no tenía nada más, puso aprende a caminar en zapato ajeno.” una cara de disgusto. Pero la madre le

01 de Abril de 2015

Página 17


Pรกgina 18

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

¿RAFAEL PRESIDENTE? ¿Cuál es la primera cosa que se por la cual los demócratas están le viene a la cabeza cuando escucha celebrando la nominación del senador el nombre Rafael Edward (Ted) Cruz? Cruz a las primarias presidenciales del Quizá lo primero que se le ocurra es que partido republicano. Ambos partidos se trata de alguien que usted conozca, saben que para ganar la presidencia de de un miembro de la comunidad los Estados Unidos, los republicanos de inmigrantes de origen hispano, necesitan conquistar, al menos entre probablemente de alguien de la segunda el 40 y el 44 por ciento de los votos generación, si notamos la combinación de los hispanos. El último presidente de un nombre hispano y otro del habla republicano, George W. Bush se hizo inglesa. con el 44% de los sufragios hispanos. Estamos hablando, nada más Si usted tiene una clara memoria y nada menos que del senador por de las elecciones presidenciales de 2012, Texas, Ted Cruz, quien pertenece al recordará que el candidato republicano, ala ultra conversadora republicana, Mitt Romney endureció drásticamente también conocida como “Tea Party”. su discurso en contra de la reforma Rafael, o Ted, como él prefiere que lo migratoria e introdujo la figura de la llamen es hijo del “autodeportación” inmigrante cubano, como solución al Rafael Cruz; y de problema de los "Estamos hablando, la estadounidense indocumentados, de origen italiano nada más y nada durante las elecciones e irlandés, Eleanor primarias de su menos que del Darragh. Aunque partido. La posición Ted es, sin lugar a de Romney le senador por Texas, permitió ganar dudas, descendiente de inmigrantes la nominación Ted Cruz, quien por los cuatro como candidato costados, ha sido republicano, pero pertenece al ala uno de los políticos frente a las urnas republicanos que obtuvo solo ultra conversadora apenas más férreamente el 27% del voto se ha opuesto a la latino, frente al 71% republicana, Acción Ejecutiva del que voto por Barack presidente Obama, también conocida Obama, quien nunca de noviembre del año paró de ofrecer una pasado que buscaba como “Tea Party”. reforma inmigratoria otorgar cierto alivio integral. Rafael, o Ted, como legal a cerca de 5 Aunque millones de personas todavía no comienza él prefiere que lo indocumentadas que oficialmente la habitan en toda la electoral de llamen es hijo del campaña Unión Americana. las primarias, desde Cruz es uno las encuestas son inmigrante cubano, ya de los senadores que elocuentes respecto más levantó su voz, Rafael Cruz; y de adelaslospreferencias para exigir que el hispanos. En Congreso no dote de la estadounidense un reciente sondeo, fondos a la oficina la firma Latino de inmigración para de origen italiano Decisions otorga que otorgue permisos tan solo el 24% de e irlandés, Eleanor las preferencias de trabajo a los indocumentados, a Cruz, mientras Darragh..." amparados en la que el 73% afirma acción ejecutiva de categóricamente que Obama; y a renglón no votaría por él. seguido sugirió Los precandidatos que se amplíe el poder las Policías republicanos con más apoyo, son locales, de tal forma que puedan pedir aquellos que han mostrado cierta documentos a cualquier persona y flexibilidad con el tema migratorio, tenga autorización para detener a los entre ellos se encuentran: el ex irregulares. gobernador Jeb Bush, el senador Marco Incluso desde antes, a raíz de las Rubio y el gobernador Chris Christie. elecciones de legisladores del 2014, Es posible que la posición de aseguró que “El pueblo americano Cruz, respecto al tema migratorio, abrumadoramente dijo no queremos mueva el discurso de los demás pre el Obamacare… y no queremos candidatos hacia la derecha, para amnistía…” interpretando de esta evitar lucir débiles, frente a sus rivales manera el triunfo electoral republicano, conservadores. Si aquello sucede, no que les permitió recuperar el control es muy difícil predecir el resultado del Senado y reafirmar su liderazgo electoral de 2016. Hillary Clinton en la Cámara de Representantes. De obtendría la mayoría de los votos acuerdo a la lectura de ese resultado, hispanos y se convertiría en la nueva hecha por el senador Cruz, los electores presidenta de los Estados Unidos simplemente dijeron que no querían una de América. Salvo que ocurra algo reforma migratoria y punto. totalmente inesperado en las filas del Probablemente esa sea la razón partido demócrata. ¡Ya veremos!

01 de Abril de 2015

Página 19


Pรกgina 20

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Abril de 2015

CELEBRA LA RESURRECCION ¿Por qué se celebra la resurrección de Jesús, después de que ese evento sucedió hace más de 2000 años? ¿Cuál es el propósito de la celebración? Inmersos en la cultura dominante de los Estados Unidos el Día de Resurrección o “Easter” como le llaman por acá, es además de algo religioso, un evento familiar, que no tiene la misma intensidad del Día de Acción de Gracias, pero es un pretexto para reunirse como familia, encontrar “los huevos de la coneja” el día sábado y el tiempo familiar el día domingo. Para la comunidad hispana es una fiesta religiosa, llena de tradiciones, dependiendo del lugar de nuestro nacimiento, estado o cultura. Desde las famosas procesiones del Viernes Santo, la observancia del Sábado de Gloria y el glorioso Domingo de Resurrección. La resurrección de Jesucristo es de vital importancia para el cristiano, porque como dice el apóstol Pablo en 1 Corintios 15:14 “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.” Como creer en alguien que está muerto, y pedirle la vida eterna a alguien que no pudo vencer la muerte. La diferencia entre el cristianismo y todas las demás religiones en el mundo es que nuestro Dios está vivo.

La razón por la que Jesús murió es porque la ley lo establecía, en Ezequiel 18:20 que “El alma que pecare, esa morirá “y por causa de nuestro pecado, no teníamos acceso a participar de la gracia de Dios, su bondad y su compañía. La Sagrada Escritura dice, en Romanos 3:23 que “por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” entonces Cristo murió en nuestro lugar, para pagar por nuestro pecado, y según Romanos 6:23 nos dice que Él nos dio a su Hijo y con Él la vida eterna “Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro”. Celebrar la resurrección de Jesucristo es celebrar que tú y yo, podemos alcanzar la vida eterna que él nos ofrece si le damos lugar en nuestra vida y dejamos que el gobierne nuestros corazones. Es celebrar la victoria sobre el pecado y sobre la muerte. 1 Corintios 15:55-57 nos ensena por qué celebramos la Resurrección, ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? Ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Más gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. ¡Él Resucitó! ¡Aleluya!

Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Hace poco nos visitó una tía abuela. Traía con ella un pequeño baúl y nos lo heredó. Con nosotros pasó a buenas manos, pues recién hemos empezado a escribir la historia de nuestra familia. Y por eso, todos esos documentos y fotos no nos pudieron haber llegado en mejor momento. Y bueno, en ese famoso baúl encontramos una foto. Era la hermana de la bisabuela de mi mamá y era en aquellos tiempos, cuando la gente no se reía al fotografiarse. Hablarle un poco de esa foto es la razón de mi cartita. Esa misma tarde nos sentamos todos alrededor de la mesa del comedor, abrimos el baúl y empezamos a examinar el contenido. De primas a primeras nos llamó la atención la foto de la hermana de la tatarabuela. Aquella señora y yo parecemos dos gotas de agua. Y todo iría bien hasta aquí y podría seguir así natural, como el agua o como el viento, de no ser por algunos bien guardados secretos familiares. Primero, las dos nacimos un 29 de febrero. Luego, tenemos el mismo nombre y en este momento vivimos en la casa donde ella nació. La casa lleva más de 150 años de construida. Hasta ahora habíamos sabido lo siguiente: Cuando tenía 25 años esa antepasada mía se fue de la casa y apareció cuando tenía treinta. Traía un hijo con ella y se declaró viuda. Pero, después de leer algunos documentos y diarios guardados en ese baúl nos enteramos de otra verdad. Ella había recogido a un niño huérfano, lo habida asentado en el Registro Civil del

pueblo, donde había vivido y criado como a su propio hijo. Como ve, la historia es como para escribir una novela, una novela romántica llena de tristeza, pues en verdad ella nunca se casó, ni antes o después de “enviudar”. También es como para preocuparme mucho a mí, pues a partir de conocer esa historia yo saque una conclusión. Yo también tengo 25 años, no me he casado y tengo un asombroso parecido con ella. O sea, yo también podría quedarme soltera o “enviudar” como ella lo hizo. Y, por supuesto, eso no quiero yo, pero todo apunta a ese final y no me gusta para nada. ¿Podría yo haber heredado alguna maldición o estaré destinada a quedarme para vestir santos? Espero su consejo. Afligida. Querida Afligida: Cada persona labra su propio destino. Así lo dijo el poeta Amado Nervo y así lo dice el sentido común. Cada quien toma sus propias decisiones y cada quien es responsable de sí mismo. Nacimos para ser libres y depende de nosotros ser libres hasta el final. Algunas personas desearían adueñarse de la libertad de otras, pero ese es otro tema. Tu parecido con esa tu pariente es asombroso, pero ella es una cosa y tú eres otra. Tú tienes tu propio corazón, cerebro y tu propia libertad. Hasta ahora no hay ni han existido dos personas iguales en lo interior, ni en lo exterior. Y como ves, somos varios millones de criaturas sobre este planeta. Es algo muy maravilloso para considerar. Por lo tanto en tu caso, ni hay destino ni maldición. ¡Sigue adelante y cuídate mucho! Tu Doctor Corazón.

Página 21


Pรกgina 22

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Abril de 2015

Página 23

SECCION NOSTALGIA

por: Oscar Argueta

!LA MUCHACHA ES VIRGEN!

T

Eso de llevar a María Ángel para ser examinada y ver si era virgen había tenido lugar hacía algunos meses, dos para ser precisos. Doña Valentina misma la había acompañado a la casa del hechicero don Emiliano Pérez, experto en determinar la virginidad de las muchachas de esa región. Amasando harina de maíz majoque para hornearla en salpores, la señora de ojos celestes y trenzas rubias, ahora recapacitaba, molesta por haberse dejado engañar como a una niña, por el tal don Justo Margarito. Debí haber estado brujeada para haber cedido a tal presión y caído en semejante locura, pensaba mientras amasaba. Ese indio patas rajadas las va a pagar caro, por habernos engañado tanto y hacernos caer en tanta vergüenza. Ahora se me retuerce el alma de la pura rabia cuando pienso en esa tarde cuando yo, la sin oficio, caminé como una ovejita a la casa del brujo. -Yo voy a estar escondido detrás de una cortina, allí voy a estar oyendo los pormenores del examen, me había dicho ese indio, hijo de la noche más oscura. -Cuando hayan terminado y ustedes hayan salido, yo le pagaré a don Emiliano. Usted no se preocupe de eso, mamá Valentina. ¡Ay! si hasta siento comezón de sarna en mi cuello, cuando me acuerdo de esas bajezas. ¡Eso le pasa a uno por ser tan pobre! Los ricos nos humillan, hasta sin darnos cuenta. Uno apenas posee el maíz y frijol de la cosecha, pero esa gente tiene hasta para regalar y, aún a pesar de eso, roban, abusan y engañan.

Ahora había cambiado de posición para seguir trabajando con el amasijo y desde allí podía ver a don Artemio, bajo la sombra del limonar, sentado en posición de afilar un azadón con una lima de acero. Ese cuadro, de su marido concentrado en afilar el azadón, le despertó otros pensamientos. Ese viejo de seguro está pensando en darme más hijos, pero un día de estos, cuando menos lo sienta, se va a quedar, por lascivo y pícaro, sin el plato y sin la cena... Doña Valentina estaba equivocada. Don Artemio, de sesenta y siete años, no estaba pensando, al menos en ese momento, en darle más hijos. Al contrario, estaba teniendo pensamientos similares a los de ella, relacionados con su vida de pobres, a pesar de no ser indios. Es triste llegar a viejo -pensaba- y no tener un terrenito para heredarlo a los hijos. Ojalá don Justo Margarito no nos hubiera engañado con eso de regalarnos un terreno. Yo estaba tan alegre por eso. No por mí, sino por mis hijos. Por la pobreza uno cae en la trampa de creerle a los ricos y al final solo quieren aprovecharse de uno; y, en vez de darle, le quitan a uno hasta la gana de vivir. Con mis hijos siempre hemos andado como judíos errantes de un terreno alquilado a otro. Bueno, aquí me estoy quejando como si yo fuera el único sanluiseño pobre. Los casi tres mil habitantes de este pueblo somos pobres, unas tres familias son dueñas de todo y eso no solo es aquí, es lo mismo en todo el país, según he oído. Unos pocos son los dueños de todo. Bueno, mejor me quito de debajo de este limonar. Quizás la sombra me pone sombrío el corazón y me da por pensar en mis pobrezas. Ahora, doña Valentina

ha terminado de amasar y está lista para poner los salpores en las cazuelejas de hornear. Bueno, ¿me estaré volviendo loca o vieja? Voy de un pensamiento a otro y la mente se me hace un laberinto. ¡Ah!, estaba pensando en la gente rica y en cómo, sin darnos cuenta, nos manejan a su antojo. Por eso cedí yo y fui con María Ángel a visitar al brujo, no para complacerme mí, sino al desgraciado del indio cara de piedra. Uno de pobre siempre estará abajo y ellos, los ricos, arriba, me parece a mí. El brujo, me acuerdo, tomó un bejuco seco, se acercó a María Ángel, lo amarró de las puntas y lo formó en tres ondas. Con la primera onda le abarcó la cintura, con la segunda el cuello y cuando tocó la coronilla de la cabeza con la tercera onda, dijo: -¡La muchacha es virgen! La cintura, el cuello y la cabeza pierden su forma y medida natural cuando las mujeres ya no son vírgenes, dice la gente de este pueblo. Yo caí bajo, por prestarme a creer en esas tonteras. La tonta fui yo y no ese viejo lleno de mañas de indio. Ese día, cuando María Ángel había sido examinada por el brujo Emiliano, don Justo Margarito anotó en el cartel de su cerebro una victoria más. No le importaba tanto casarse con una virgen, cuanto el humillar a la señora de piel color de nácar. Al salir de atrás de la cortina, agachó la cabeza y dijo: -Muchas gracias don Emiliano, por su trabajito, por ayudarme con este mi capricho. -De nada, don Justo Margarito. Yo siempre estoy a sus órdenes. Usted siempre me paga bien y eso me agrada. Usted verá, la mayoría de mis clientes son pobres y a veces no les cobro, o

a veces les acepto en pago, un queso, algún pan, en pago por mis servicios. -En esta vida todos necesitamos de un brujo, don Emiliano. Cuando los santos fallan en hacernos los milagros los tenemos a ustedes. -Ojalá todos mis clientes fueran como usted, don Justo Margarito. Por ser tan bueno, usted no solo se va a ganar la gloria, sino a una muchacha virgen para alegrarle sus días y regalarle juventud. Don Justo Margarito, no se esforzó mucho en esconder sus intenciones, y contestó como si fuera el más sincero de los hombres. -¡A esa joven yo la voy a hacer muy feliz! -Usted va a cumplir con ese deseo tan bueno. Si usted es un pan de Dios con toda la gente porque no habría de serlo con una esposa bonita, virgen y joven. Usted se ha pegado a buena raza don Justo Margarito. Los hijos le van a salir claritos de la piel y no los van a despreciar como lo hacen con nosotros. Dichosos esos hijos. Usted los va a querer mucho. De eso no tengo ninguna duda yo. -Así es don Emiliano. Bueno -agregó don Justo Margarito-, un día de estos le traigo otro trabajito. -Aquí lo espero. Ahora váyase por la sombra y gracias por no olvidarse de los pobres como nosotros. Cuando don Justo Margarito dejó la casa del brujo Emiliano, la tarde clara había empezado a mancharse de lamparones rojo pitahaya. La blanca iglesia colonial a esta hora estaba pintada con el color rosado pálido de las mejillas de una novia ladina. Un sol cansado de tanto alumbrar ahora empezaba el oro de sus cabellos a derretirse sobre las crestas de los cerros. El feliz

(CAP. 28)

Amigo del Pueblo caminaba, saludaba a todo el mundo y sonreía. La hora de preparar la cena estaba por empezar. De las casas salía olor a frijoles cocido en olla de barro. La fiesta de palmear tortillas había empezado en cada casa del pueblo. El espíritu del alegre sonido despertaba hambre en los estómagos de los habitantes de San Luis. Después de preparar las tortillas para la familia, las señoras pondrían tomates a asar. Con ellos, pelados y machacados, prepararían la salsa chirmol, le agregarían cilantro picado, chiltepe, cebolla, ajo, sal y unas gotas de limón. Al percibir, en su nariz, los deliciosos olores y mágicos ruidos, don Justo Margarito, dejó de pensar en la virginidad de su futura esposa y pensó en su tierra natal. Allá, las mujeres, a diferencia de las torteadoras de San Luis, hacían las tortillas sentadas junto al fogón. A esta hora su mamá le estaría preparando huevos cocinados sobre el comal de barro, huevos de gallina de cuello pelón. Batiría clara y yema hasta lograr una mezcla espesa, con presteza le daría dos vueltas a la tortilla y en un santiamén le estaría sirviendo un banquete de olor y sabor irresistible. Ya no me falta mucho para tener una mujer conmigo para cocinarme y lavarme la ropa, suspiró don Justo Margarito. Pensaba así mientras le quitaba llave a la puerta de su casa. “¡Tendrás una mujer para amar y servir!”, le contestó una voz en lo profundo de su corazón. Pero ocupándose de nuevo en pensamientos sobre la virginidad de su futura esposa, no escuchó la voz suave y apacible, hablándole desde el fondo de su pecho.


Pรกgina 24

01 de Abril de 2015

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.