01 oct 2014 todo

Page 1

E

Año: 14 Número 339

ra agosto del 2002 y hacía mucho calor en Columbus Junction. Los caminos de Junior Vergara y Tonya Valencia estaban a punto de cruzarse, para no separarse jamás. El escenario de aquel maravilloso encuentro era un partido de fútbol americano, en el estadio escolar de su minúscula ciudad. Ambos eran recién llegados a esta región del Medio Oeste americano. Tonya, de padres michoacanos, había arribado de la lejana ciudad de Kennewick, Washington; Junior, originario de Puebla, México, de Brooklyn, New York. Unos minutos antes del juego, Junior, ansioso de tener amigos, se acercó y saludó a Tonya. La joven bonita parecía como ausente. Y por eso esas primeras palabras de Junior se perdieron por entre aquel graderío gris. “Y pues, ¿cómo iba a escuchar? -dice Tonya-, si tenía puesto mis audífonos y escuchaba música Rap del famosísimo Tupac Shakur”. Para cuando Junior repitió el saludo, ya había observado de pies a cabeza a la fan del ritmo de hip-hop y rap. “Es bonita de verdad”, pensó. Aquí, Junior hace una pausa, regresa de aquel bellísimo ayer y vuelve la vista hacia su derecha: allí, donde ahora está sentada la dueña de su corazón. Refiriéndose a Tonya, dice: “Ese día vestía jeans, blusa blanca, chamarra azul y escrito a la altura del pecho la palabra Chicago. Tenía el pelo largo, sedoso y arriba de la frente un peinado en forma de copete. A mí solo me queda por pensar: Recordar así de forma tan vívida aquella ocasión cuando se cruzaron sus destinos revela mucho, pero mucho amor”. La historia continúa así: Desde aquellos momentos de miradas y suspiros en el estadio, en la escuela y en casi todo lugar, pasaron mil días y muchos veranos repletos de calor. Luego, los vientos del tiempo, ingratos y fríos, separaron a los protagonistas de esta historia de amor. Ocho años después, Junior regresó de allá, de aquella silenciosa lejanía, pasó por el vecindario de Tonya y se

detuvo a conversar, pero no con ella. Así describe Tonya aquel misterioso proceder: “Aquella tarde, algo me dijo, ‘mira por la ventana’; vi y allí estaba Junior conversando con mi hermano menor. Y así, parado sobre la acera, charlando con mi hermano y yo viendo desde la ventana, pasó un día, una semana y hasta un mes. Intrigada hasta morir, solo me quedó un camino: salir, mirarlo a los ojos y preguntarle si se acordaba de mí y si estaba allí para buscarme o solo para hacerme latir con ansiedad mi desesperado corazón…” Queridos lectores, el resto es historia y por ahora debemos quedar hasta aquí. Básteme decir, de aquel hermosísimo amor nació hace dos abriles, Katherine Vergara, de quien Tonya, dice: “Este pedacito de cielo Dios me lo dio.” Junior ha caminado un

24 Páginas

largo sendero, a veces escabroso, a veces incierto, a veces poblado de oscuridad. Así me confía: “He hecho de todo. He cometido muchos errores, algunos muy difíciles de abandonar, pero con esa misma pasión me he levantado, he tomado decisiones cruciales y he alterado la senda hasta encontrar claridad. He reconocido quién soy y cuánto valgo y no pienso volver a ese lugar oscuro donde un día viví.” Yo, asiento y digo: Es un gusto escuchar a alguien contar cómo experimentó un cambio del mal hacia el bien. Junior es dueño de American Music Group. Pronto completará el equipo de grabación y estará listo para dedicarse de lleno a cumplir su sueño, su pasión. Al momento, labora para Randall Electric en Iowa City, pero en su tiempo libre trabaja puliéndose más y más en su pasión por

01 de Octubre 2014

grabar música y dar a conocer el talento de a quienes les apasiona cantar. La recién formada empresa ya cuenta con varios clientes ansiosos de darse a conocer por medio de su talento musical. “Deseo -confiesa Juniorconvertir a esos artistas novatos en estrellas de gran popularidad. Mis ojos miran hacia la ventana. El sol se está ocultando; es hora de partir. Antes, me detengo y observo a mi derredor. La casa de los Vergara luce impecable. Una lámpara aquí, una mesa de centro allá. Todo colocado en su perfecto ángulo, nada fuera de lugar. Junior adivina mis pensamientos y me dice: “Este mundo lo ha creado Tonya.” Pues, en este reino, digo después de observar, abunda el orden y la gracia y sus habitantes me han tratado con mucha amabilidad. Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Octubre de 2014

EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

ALAS

Érase una vez un soñador y ese soñador era yo; y mi sueño de oro era tener alas; sí, tener alas para volar hacia ti. Tú eras, según yo, princesa lejana, pálida y frágil. Yo, en cambio, solo era un joven sin nombre, sin alcurnia, sin glamor. Tu rostro era bellísimo, pero tu sonrisa era triste, tus labios sin primavera y en las noches llorabas de hastío y de soledad. Yo veía pasar el cortejo, un poco antes del ocaso. De piel morena era la tarde y yo, de entre la plebe, suspiraba al verte pasar. ¡Adiós, princesa mía! gritaba fuerte mi corazón. Tú te volvías para ver, y aunque percibías el grito no me reconocías a mí. Érase una vez un soñador y amaba a una princesa, pero ella nunca lo supo y en mis alas nunca se fijó. Por: Oscar Argueta

diós mi querida primavera! ¡Adiós hojas verdes! ¡Adiós tibio sol! El invierno, cual gris y elevada pared, se ha interpuesto entre nosotros y, sin preguntar, me ha separado del oro de tu luz. En su prisa por escapar de los vientos gélidos y fríos, los pájaros olvidaron despedirse de los árboles, de los lagos, de los ríos y hasta de mí. Bajo sus alas acomodaron sus violas y violines y volaron y volaron en ruidoso desparpajo hasta encontrar un horizonte más tibio y más azul. Ahora, cantan en otra latitud, en otro paisaje, en otro rosado amanecer. Allá, he de asumir, le cantan alegres a sus hermanos hombres, a sus hermanos venados,

¡A

a sus hermanas estrellas y a alguna dalia robusta o a alguna lozana alelí. ¡Ah, mi querida primavera! Yo era feliz contigo y mi dicha era tan ancha como tu frescura. En las noches yo me envolvía en tu arrullo y amanecía heredero de tu bondad millonaria y de tu mansedumbre sin fin. Una vez, quise cortar un trozo de tus finas y sedosas orlas para luego guardarla en un muy decorado cajón, pero una voz me dijo: ¡No! ¡No lo hagas, porque ese lienzo ha sido tejido por Dios! En tus dominios verdes, tus puertas permanecían abiertas y mi espíritu se ensanchaba en la gracia de tus muchos placeres sencillos. Yo era feliz respirando la hermosura de tus valles, de tus bosques, de los ríos y del espejo de tus lagos. Un mañana iba caminando, en mi mente repetía una poesía de Gabriela Mistral. A esa hora, la aurora pintaba de rosado los ribetes del cielo. Observa tanta maravilla, escuché desde el fondo de mi alma. Arriba, las hojas temblaban de alegría o bailaban al influjo de una brisa inocente y cordial. En medio de tanta algarabía, armonía y perfección de movimiento escuché un toquido. Abrí la ventana, pero no vi a nadie. En mi derredor, todo

era transparente, etéreo, celestial. Entonces comprendí el mensaje o aprendí la lección. Este era: Yo soy tu primavera y el más excelso de los pintores ha pintado mi piel del color de la esperanza. Esa mezcla de verdes no es una mezcla preparada de prisa o trabajada por algún artista con envidia o codicia en su corazón. Es un verde de divina frescura bien logrado e imposible de imitar. ¡Ah, entonces por eso el influjo de tus infinitos tonos verdes me da paz y una infinita reverencia por el muy refinado pintor! Un rumor suave y apacible pareció decir: ¡Sí, así es! Y te vi volar sobre la carroza del tiempo. Allá ibas flotando como impulsada por mis suspiros. Embargado de melancolía pensé: Ojalá tuviera alas y pudiera elevarme y volar. Y mientras mis ojos seguían tu majestuoso vuelo, tu reposado viaje por la sigilosa expansión, esto alcance a decir: ¡Ah mi querida primavera! Tú no conoces el egoísmo y la vulgaridad. Esas manchas jamás alteraran el verde de tu patria, o el verde de tu felicidad. Y tampoco permitirás a la Envidia envenenar tus fuentes, tu río y tu mar. Por eso, tu ausencia me mantendrá pensativo y por eso viviré para esperarte, para esperar

Página 3 tu regreso triunfal. Tengo muchos recuerdos tuyos. Por ejemplo, nunca te vi triste, deprimida o solitaria. Cuando te abatía una tormenta o te disparaba el sol sus miles de flechas ardientes ejercías paciencia, mucha paciencia y, en vez de faltarte entusiasmo, te sobraba magnanimidad. Y como una buena maestra tus lecciones me hacían pensar, luego creer y por último crecer. Una vez me quedé viendo un milagro en la forma de una flor. Primero vi asomar por una grieta de una acera la punta de un pezón de verde color. Observé por varios días. Al cabo del tiempo, el ínfimo pezón se formó en un pedúnculo. De ese tronco nacieron hojas y luego una corola de color azul. Esto pregunté. ¿Tú, mi querida primavera, estabas detrás de este proceso creador? La energía renovadora y sin límites la obtenías de allá arriba, allá donde abunda la vida, el fuego nunca se extingue y nada tiene fin. En respuesta, mi pecho se llenó de un dulcísimo calor. ¡Ah!, dije, con razón ayer cuando te vi partir me quise ir contigo y cuando no pude volar, sin quererlo, me sobrevino un deseo de llorar. Por eso repito: ¡Adiós mi querida primavera! ¡Adiós hojas verdes! ¡Adiós tibio sol!


Pรกgina 4

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Octubre de 2014

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:

MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019

IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477‎ Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

Página 5

SITUACIONES ESPINOSAS

NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144

EN EL DERECHO DE

OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273

INMIGRACION “Licenciada, mi hija ya cumplió no haber hecho nada que las Una de las categorías 21 años, ¿ya puede pedirme, leyes de inmigración clasifiquen privilegiadas para que calificar no?” Desafortunadamente la de inadmisible. Hay parientes para una visa de inmigrante respuesta era: “Sí, puede pedirla. inmediatos de ciudadanos es aquella de “pariente Pero usted no va a poder obtener que, aunque sean inadmisibles inmediato de un ciudadano beneficios de inmigración pueden obtener beneficios de norteamericano”. ¿Quiénes através de ella”. Lo que pasa inmigración. ¿Está complicado, son parientes inmediatos de es que Sofía puede pedir por su no? Les pongo un par de ciudadanos? Dentro de la ley de madre mandando una petición ejemplos: inmigración, solo las siguientes al Servicio de Inmigración, Rogelio y Marina vinieron personas: pero cuando Marina tenga que Esposos o esposas de ciudadanos a Estados Unidos ilegalmente salir de Estados Unidos e ir de México en 1989, perdieron la (incluyendo a los del mismo al consulado de Estados sexo) Unidos en Ciudad Juárez Hijos o hijas menores de 21 "Los parientes inmediatos a pedir la visa (como años de un/a ciudadano/a de ciudadanos son un grupo explique en el artículo (incluye hijastros o privilegiado en cierto sentido, anterior, los que vinieron hijastras, si el vínculo se pues no tiene que esperar a que a Estados Unidos sin visa, formó antes que el menor ilegalmente, generalmente de edad cumpliera 18 años) haya una visa disponible para califican para arreglar Padres de ciudadanos poder recibirla, siempre hay visas no papeles, sin salir de Estados o ciudadanas, siempre de residente (tarjeta verde o Unidos –consulte con un y cuando estos últimos tengan por lo menos 21 green card), pero eso no significa abogado/a de inmigración para ver si usted califica, años antes de iniciar la que TODOS los parientes pero la regla general es petición por sus padres inmediatos pueden obtener que si entró ilegalmente, (incluye padrastros, beneficios de inmigración, tiene que salir de USA y siempre y cuando el vínculo se formara antes pues además de ser parientes pedir la visa de inmigrante fuera de Estados Unidos). que el ciudadano cumpliera inmediatos, tienen que ser Bueno, pues cuando Marina 18 años). ADMISIBLES..." vaya al consulado le van a Los parientes inmediatos decir: “Sra., usted estuvo de ciudadanos son un ilegalmente en USA por grupo privilegiado en mas de un año, por lo tanto amnistia de los 80 por un pelo, cierto sentido, pues no tiene no puede recibir beneficios como decimos en Perú, pero que esperar a que haya una de inmigración hasta después alquilaron un cuartito en Los visa disponible para poder que pase 10 AÑOS fuera de Ángeles, buscaron trabajos y recibirla, siempre hay visas de Estados Unidos”. Es decir, poco a poco fueron ahorrando residente (tarjeta verde o green Marina es INADMISIBLE. Hay y mejorando. En el 93 nació card), pero eso no significa que ciertas personas inadmisibles TODOS los parientes inmediatos Richard y en el 94 Sofía. A mediados de los 90, la familia se por el mismo motivo, pero pueden obtener beneficios de que califican para pedir UN mudó para Iowa, pues el barrio inmigración, pues además de PERDON (...) donde vivían, en Los Ángeles, ser parientes inmediatos, tienen se puso muy peligroso. En el que ser ADMISIBLES. El ser 2012 Marina me llamó a la admisible significa el no tener oficina y me consultó su caso: ningun impedimento legal, el

PASA A LA PAG 21

OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Octubre de 2014

EN BUSCA DEL SUEÑO

AMERICANO Crecí en un pueblo ubicado en el oriente de Guatemala. Como todo joven, en los años ochenta y noventa, mi ilusión era emigrar a Estados Unidos en busca del llamado “sueño americano”. La inquietud aumentaba cuando nos reuníamos a conversar con los amigos y comentábamos que Fulano se había ido hacía un par de meses y ya estaba trabajando. Que Zutano recién había regresado, se rumoraba que con mucha plata, después de tres años; algo que despertaba especial interés en las jovencitas del pueblo, quienes trataban audazmente de atraer sentimentalmente a los recién venidos del Norte. Teníamos, como jóvenes entusiastas, la idea de que “por ay” se ganaba muy bien, que con eso podríamos ayudar económicamente a nuestra familia y así salir de la pobreza en la que muchos crecimos. Nuestros padres, en su sabiduría, insistían en que era una aventura sumamente riesgosa y que el dinero no era tan fácil de obtener como todos pensábamos; pero como resulta difícil contradecir a un joven en lo que está convencido, papá y mamá terminaban cediendo al capricho de su hijo, recurriendo a la deuda que se garantizaba con casa, terreno u otros bienes, para conseguir el dinero necesario para pagar a los “coyotes” que nos guiaban al soñado destino. En mi caso, la única condición que impuso mi hermano mayor para apoyarme, fue que concluyera mi estudios de diversificado; él vivía en Estados Unidos desde hacía algunos años. Fue así como en el año 1991, después de graduarme de Perito Contador, planificamos junto a dos paisanos, Rigo y Edgar, el viaje que nos conduciría al país donde los sueños se hacen realidad: Estados Unidos. Por fin llegó el día que impacientemente habíamos esperado por años. Salimos del pueblo a las cuatro de la mañana, con sentimientos

encontrados de tristeza y entusiasmo, pero muy seguros de nuestras intenciones. Por la tarde, estábamos ya en la cabecera de Huehuetenango, un departamento de Guatemala, fronterizo con México. Al siguiente día, muy de madrugada, emprendimos junto a aproximadamente cuarenta personas más de diferentes lugares de Guatemala, la travesía rumbo al país del norte. Por varias horas nos condujeron en un camión, luego caminamos

"El dolor de soportar el peso de varias personas encima y la incertidumbre de no saber cuánto duraría aquella situación, convirtió la media hora del recorrido en una eternidad. De pronto, algo inesperado sucedió: agentes de Migración mejicana nos interceptaron el paso..." por algunas horas y finalmente, en medio de una fuerte lluvia nos detuvimos en medio de la nada a descansar un rato, para continuar al siguiente día con el trayecto. Con la ropa mojada; y muy agotados, lográbamos cerrar los ojos por unos momentos y luego despertábamos a la realidad Aquello parecía un mal sueño. Los rayos del sol que nos acariciaron con su calor cuando amaneció, es en mi vida una de las escenas especiales que recuerdo con gran exactitud. Nos dieron algunos alimentos y luego caminamos por unos minutos hacia un lugar donde

nos esperaba un camión, donde nos colocaron acostados uno sobre otro. El dolor de soportar el peso de varias personas encima y la incertidumbre de no saber cuánto duraría aquella situación, convirtió la media hora del recorrido en una eternidad. De pronto, algo inesperado sucedió: agentes de Migración mejicana nos interceptaron el paso. Amablemente nos informaron que estábamos en territorio mejicano y que seríamos conducidos a la Delegación de Migración de Comitán, Chiapas. Esa noche, la pasamos en el calabozo y fuimos llamados a declarar uno a uno; tras cancelar una multa reunida por el grupo, a la mañana siguiente nos introdujeron en un microbús que nos traería de regreso al fronterizo municipio de La Mesilla, Huehuetenango. Es indescriptible la sensación de estar nuevamente en tu país, donde puedes movilizarte libremente, sin esconderte de nada. Han pasado casi veintidós años de aquella aventura, nunca intenté de nuevo viajar en esas condiciones. Unos meses después de mi frustrado viaje, me abrió las puertas la empresa donde hasta la fecha laboro. He visitado Estados Unidos cuatro veces, de manera legal, en los últimos años. La historia de ir ilegalmente en busca del sueño americano se replicó en mi hermano menor, pero con la diferencia que él sí tuvo éxito en llegar, en su primer intento. En una ocasión me preguntó qué se sentía estar de paseo, luego que una vez intenté llegar “mojado”; cómo me imaginaba que estuviera allá actualmente si hubiera logrado en aquel entonces mi intención, a lo que muy tranquilo respondí: “hermano, seguramente aquí tendría la misma familia linda que tengo; al igual que busqué superarme en mi país, lo habría hecho acá”. Estoy convencido que realizar los sueños no depende del lugar donde se vive, sino de la actitud y determinación para lograrlos.

Página 7


Pรกgina 8

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

DIARIO DE UN INMIGRANTE:

EL PUENTE

Por: David Suárez Moreno

creciente… parece la escena de una película de suspenso, por no decir de una El clima era perfecto. La noche película de terror. fresca anunciaba la pronta llegada del Trato de mantener la calma y me otoño. Mi esposa y yo salimos hacia lleno de paciencia, al igual que los demás la zona de parqueo para iniciar nuestro conductores que me acompañan en la regreso a casa. La fresca brisa acarició obligada espera. Para mitigar el tedio, nuestro rostro y alegró nuestro ánimo. comento con mi esposa algunos detalles Habíamos tenido la oportunidad de asistir de la clase que acabamos de recibir, a una excelente clase dirigida a fortalecer hablamos de los hijos, del trabajo, de los matrimonios. Con una sonrisa en los tantas otras cosas. Cuando nos damos labios abordamos el auto y nos dirigimos cuenta, ya han pasado quince minutos. a la carretera, estábamos a 45 minutos El conductor delante de nosotros, de nuestra casa. Ninguno de los dos apaga las luces de su carro; como si fuera podía imaginar lo que nos esperaba más algo contagioso, el conductor atrás de adelante. nosotros hace exactamente lo mismo. Diez minutos después de haber Trato de ver más allá de la hilera de iniciado nuestro viaje, llegamos al vehículos para descifrar qué es lo que puente que permite el paso sobre el está impidiendo nuestro paso. La poca río Mississippi. El viejo puente es un luz de la noche no me permite descubrir monumento en sí mismo. Lo construyó el motivo del atasco. la empresa de trenes Santa Fe y fue -¿No te parece raro que no hayan puesto al servicio del público a las 11:58 colocado suficientes señales para avisar a de la mañana del 26 de Julio de 1927. los conductores de estas reparaciones? – En ese tiempo, sin lugar a dudas era una le pregunto a mi esposa. Ella comienza a estructura de vanguardia, muy moderno, ponerse nerviosa, no tanto por la espera, a tal punto que mediante el uso de sino por el hecho de estar a decenas cadenas y engranajes, su parte central, de pies por encima del río, en un viejo podía girar, para permitir el paso de las puente de casi un siglo de antigüedad. embarcaciones. -Esto no está bien – Otra característica me dice- No voy a "Lo construyó del viejo puente es el volver a utilizar este cobro de un peaje de puente hasta que no la empresa de dos dólares, por cada esté completamente vez que se utiliza, en el arreglado… trenes Santa sentido Iowa – Illinois. Trato de orientar Mi esposa y yo nuevamente la Fe y fue puesto utilizamos muchas conversación hacia temas al servicio del veces el servicio de positivos, pero ya no es este puente. Esta Ambos estamos público a las 11:58 posible. noche será una de impacientes. Queremos esas veces. Antes de de la mañana del llegar a casa tan pronto subir a la estructura, le como sea posible, para 26 de Julio de pregunto a mi esposa descansar de nuestra si alguna vez ha sido rutina diaria, pero el 1927..." testigo del paso del puente está determinado a desdoblamiento del impedirnos el paso. puente, para permitir el Echamos un vistazo paso de un barco. al reloj… ya han pasado 20 minutos. -Una vez –me dice- cuando era niña. -¡Creo que ya ha sido suficiente! ¡Vamos Al escuchar su respuesta me doy a regresar a Illinois y encontraremos cuenta de la candidez de mi pregunta. algún otro puente que nos lleve de ¡Por supuesto que tiene que haberlo regreso a Iowa! –dije para tranquilizar a visto! Después de todo, mi esposa nació mi esposa. en esta zona y aquí ha pasado gran parte -De acuerdo –dijo ella. de su vida. No sé si usted ha tratado de virar en Yo, por mi parte, no dejo de un puente viajo y estrecho (solo de un maravillarme de la vieja estructura. Para carril de ida y otro de venida), a muchos mí es como subirme a un carrusel, debido pies de altura sobre uno de los ríos más al vértigo de la altura; o como entrar a un grandes del mundo. Si no lo ha hecho, museo, por toda la historia que encierra déjeme decirle que es algo intimidante. la estructura. Como pude, retrocedí un poco, -Una buena pintada le vendría muy giré el volante; luego con movimientos bien a este puente –no puedo detener el basculantes fui maniobrando hasta comentario que escapa de mi boca, al ponerme en el carril contrario, que como notar la herrumbre que cubre casi toda la es lógico suponer estaba totalmente estructura. vacío debido que el atasco afectaba a A lo lejos, ya dentro del puente, dos lados del puente. Reconozco que no vemos una señal con pintura fluorescente, fue idea original. La copiamos de uno de esas que anuncian trabajos en la vía. de los conductores que estaba delante de -Parecen que te escucharon. Quizá ahora nosotros, él hizo la misma maniobra y se mismo estén pintando el puente –me dice dirigió a buscar otra forma de llegar a su mi esposa, con una sonrisa. destino. Seguimos avanzando unos cuantos Nosotros volvimos a Illinois, metros y una larga fila de vehículos tomamos la carretera paralela al río y nos obliga a detenernos. Estamos en decidimos continuar hasta encontrar medio del río Mississippi, sobre un alguna forma de cruzar hacia Iowa. A puente construido en 1927, viejo y los pocos segundos ambos recobramos con herrumbre en toda su estructura; nuestro estado de ánimo y la alegría. a nuestro alrededor reina la oscuridad, Sinceramente no creo que volvamos a son las nueve de la noche; y estamos utilizar los servicios del viejo amasijo de estancados en medio de un tráfico acero, al menos por varios meses.

01 de Octubre de 2014

Página 9


Pรกgina 10

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Octubre de 2014

OPORTUNIDADES

bien recibidas por el receso Mi abuela creía que escolar y por la oportunidad de siempre había la posibilidad de volver a la casa de mis padres. mejorar en la vida y aprender No había nada como la comida algo nuevo cada día. Quizá era de mamá, escuchar el bullicio eso que le hacía levantarse con de mis hermanos mayores y las el ánimo renovado, sin importar caminatas en el campo en el en qué circunstancias podía atardecer. encontrarse. Para ella, cada vez Después de los primeros que salía el sol era un nuevo días de idilio, yo volvía a insistir comienzo y la promesa de un con el viejo tema pendiente. día lleno de nuevas aventuras. Había llevado dos recortes del Era una mujer que le ponía buena cara al mal tiempo y se concentraba en las soluciones "En mi etapa de juventud, el y no en los problemas. Mi madre heredó de concepto que mi madre me ella el deseo de aprender y repetía hasta cuando dormía superarse. De su padre el de que “las oportunidades amor por el trabajo arduo y eran solo para aquellos la disciplina. El legado de sus padres fue fundamental que la buscaban y las para las cosas que tendría que reclamaban” era algo que enfrentar en su vida de esposa no compartía totalmente y de madre. con ella. En mi nebulosa En mi etapa de juventud, el concepto que mi madre me de irrealidad yo pensaba repetía hasta cuando dormía que si era una verdadera de que “las oportunidades oportunidad entonces eran solo para aquellos que la tocaría a mi puerta y casi me buscaban y las reclamaban” era algo que no compartía imploraría que la tuviera en totalmente con ella. En cuenta..." mi nebulosa de irrealidad yo pensaba que si era una periódico donde asistía a la verdadera oportunidad entonces universidad para mostrar que tocaría a mi puerta y casi me algunas personas le caían las imploraría que la tuviera en cosas del cielo y que a otras la cuenta. mala suerte parecía perseguirles. Evidentemente puedo ver Dos casos extremos, pero que ahora cuanto le molestaba a mi podían demostrar claramente madre la ligereza con la que yo que mi punto era digno de tener tomaba algo que era de suma en cuenta. importancia para ella. No solo En uno de los casos un tenía una visión equivocada y hombre había ganado el premio perezosa de la vida, sino que mayor de la lotería dos veces. también buscaba la forma de El título hacía referencia a lo probarle que estaba equivocada. afortunado que había sido y que Las vacaciones eran muy

tenía un ángel aparte. El segundo caso era de un comerciante que había sido robado tres veces en una misma semana. El título de la nota hacía referencia a que no le había pasado una vez sino tres. Mi madre no se inmutó mientras hojeó ligeramente los artículos y tomó un tiempo para responder. “Lo que no dice acá es como esa fortuna fácil va a afectar a su familia, sus amigos y conocidos. Quizá más que del cielo le ha caído algo de otro lado. Tampoco dice acá que lección ha aprendido el comerciante que le ha llevado más de una oportunidad aprenderlo”, me dijo dando por cerrado el asunto. La victoria que había saboreado de antemano se esfumaba, mientras me daba cuenta que mi argumento había perdido considerablemente su fuerza. Los años se han encargado de enseñarme que las oportunidades no vienen para tocarnos la puerta y suplicarnos que las aprovechemos. Que tenemos que abrirnos paso en la jungla del día a día y reclamar aquello que se nos ofrece. Que cada vez que sale el sol tenemos la oportunidad de estar en un salón de clases donde depende nuestra actitud, el esfuerzo y el deseo que tengamos de aprender las lecciones de ese día. He aprendido que superarse y mejorar lo que ya tenemos es una forma de tomar las oportunidades y usarla en nuestro beneficio, el de nuestra familia y de la comunidad donde vivimos.

Doctor Corazón Querido Doctor Corazón: Nunca me ha gustado ir a las tiendas de segunda mano. A mi mamá le encanta ir. De ser posible iría todos los días y todos los días compraría algo. Bueno, pues, hace como tres meses decidí acompañarla. Era su cumpleaños y pues era un buen día para complacerla. Ese día compré un peluche. Según yo, me iba a sentar en algún sofá y allí sentada esperaría a mi mamá. Desde allí, donde estaba la estaba esperando podía ver una canasta copada de peluches. Usted no lo va a creer, pero de algún lado escuché mi nombre. Olga, ve a ver los peluches, así te entretienes un poco. Sorprendida me volví para ver y al no ver a nadie me reí. Miren pues, hasta voces estoy oyendo aquí. No, ya tengo muchos peluches, me repetí y me repetí. Al fin, cedí, me levanté y me le quede viendo a un oso o, mejor dicho, el oso parecía mirarme a mí y casi hablarme. Era algo extraño. Nunca me había pasado algo así. No, esto no es bueno, me dije. Con la misma regresé a sentarme.

A los minutos, escuché la voz de mi mamá. Hija, te compré este osito. Te gusta. No había de otra, el peluchito estaba destinado a llegar a mis manos. Bueno, pues lo llevé a mi casa y lo puse junto a los otros peluches. En la noche cuando ya me iba a dormir pensé en el oso. Ese peluche debe tener algún misterio, de otra manera no estaría pensando tanto en él. Dicho y hecho. Tomé el oso y sin saber por qué lo apreté con mis dos manos. Palpé algo raro, algo así como un papel. Abrí al peluche por la espalda y me encontré con una carta. En vez de nombre y dirección, tenía como remitente el dibujo de un corazón. En la esquina inferior derecha decía: esta carta es para ti. Eso ya era mucho. Primero lo tomé como una broma, luego, en serio y al final, no pude dormir en toda la noche. Sin embargo, ya han pasado casi cuatro meses de tener esa carta guardada y hasta ahora me he hecho la fuerte y me niego a leerla. Es como ponerme a merced de una voluntad desconocida. Quizás, el remitente me va a pedir hacer algo difícil,

algo complicado y de seguro no voy a poder complacerlo. Eso me da terror. Eso solo pasa en las películas me he dicho muchas veces. Y claro, si la carta fue escrita para poner a pensar a una persona, pues lo ha logrado bien. Ahora, usted dígame si la rompo, si la quemo o si la guardo de nuevo en el peluche y lo dono a la tienda donde lo compré. Espero su respuesta. Miedosa. Querida Miedosa: Te aconsejo dejar por un momento poner tu mente en blanco, o dejar a un lado todo ese gran drama de película sucediendo en tu imaginación y abrir el sobre. Y ahora solo me queda agregar un poco de más drama a tu vida. Esa carta debe ser de un soldado y debe estar preso en algún país musulmán. En ella podría decir. Pronto voy a morir, pero antes necesito enviarle un suspiro a una mujer. Tu podrías cumplir ese deseo o sea recibir el suspiro. Nada te cuesta abrir esa carta y enterarte del misterio o de una petición solicitando un suspiro de amor. Tu doctor Corazón.

Página 11


Pรกgina 12

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Octubre de 2014

ESTRATOS SOCIALES EN

COLOMBIA

Hace pocos días, un amigo americano que acababa de regresar de una asignación de trabajo en Belo Horizonte (Brasil) me encontró en una reunión social. Le tomó del brazo y me llevó a un lado para conversar conmigo. Él sabe que yo también provengo de América Latina y por lo tanto, podré valorar mucho más su reciente experiencia, que cualquier otro en el salón. Me habló de los alucinantes paisajes sudamericanos, del curso de portugués de Rosetta Stone, que tuvo que comprarse a última hora; del carrusel que significa manejar en las grandes ciudades brasileñas, donde casi ningún conductor respeta las señales de tránsito; y guardó el tema más impactante para el final. La cosa que más le llamó la atención no fueron los grandes edificios o los modernos aeropuertos, sino las profundas diferencias sociales. Personas sumamente ricas, conviviendo al lado de otras extremadamente pobres. Una pobreza tal, que él nunca se había imaginado que existiera. -Fíjate que mis compañeros de trabajo en Brasil consideran que yo soy rico, porque les conté que aquí en los Estados Unidos yo tengo una casa propia, en un barrio bonito; y que tengo un salario anual regular para cualquier otro ingeniero mecánico. La verdad es que no tengo tanto como para decir que soy rico en los Estados Unidos, pero considerando el estándar de Brasil, claro que soy rico; quizá muy rico. Yo movía la cabeza afirmativamente. Por supuesto que sabía de qué me estaba hablando mi amigo. No en vano, América Latina, ocupa los primeros lugares en desigualdad social del mundo. Por ello, no me causó ninguna sorpresa cuando leí el artículo escrito por el periodista de la BBC, Arturo Wallace, en el que develaba la existencia institucionalidad de “estratos sociales” en Colombia, desde inicios de la década de los 80. Wallace explicaba que esta es la forma establecida por el gobierno para hacer llegar los subsidios estatales a las clases más pobres, especialmente orientados a la provisión de servicios vitales, tales como el

agua potable y la electricidad. El escrito señala que existen seis estratos sociales para clasificar a los colombianos, dependiendo de sus ingresos económicos: Bajo- bajo; bajo; medio-bajo; medio; medio-alto; y alto. No obstante, a criterio del investigador colombiano Raúl Alameda Ospina, esos estratos sociales se clasifican de la siguiente manera: 1.- Estrato uno (Baja-baja). Se refiere a la población miserable o marginada. Equivale al 53% de la población nacional, es decir más de 22’260.000. El ingreso mensual promedio de hasta el uno y medio salario básico por familia. 2.- Estrato dos (Baja). Se refiere

población. Lo integran 630.000 personas y tienen un ingreso mensual de entre 22 y 40 salarios mínimos. 7.- Estrato octavo. Más acomodado. Equivale al 1% de la población total (420.000) personas con un ingreso mensual de entre 40 a 70 salarios mínimos. 8.- Estrato noveno. Menos ricos. Equivale al 0.50% de la población (210.000 personas) con un ingreso mensual de entre 70 y 114 salarios mínimos. 9.- Estrato décimo. Medianamente rico. Equivale al 0,30% de la población (126.000 personas) con un ingreso de entre 114 hasta 195 salarios mínimos. 10.-Estrato décimo primero. Los más ricos. Equivale al 0,199% de la población "La cosa que más le llamó (83.580 personas) con un la atención no fueron los ingreso de entre 195 y 420 salarios mínimos. grandes edificios o los 11.- Estrato décimo modernos aeropuertos, segundo. Potentados sino las profundas (súper ricos). Equivalente al 0,001% de la población diferencias sociales. personas) con un Personas sumamente ricas, (420 ingreso mensual de más de conviviendo al lado de otras 420 salarios mínimos. El ingreso económico extremadamente pobres. mensual traza una línea Una pobreza tal, que él invisible que será a los diversos estratos, como si nunca se había imaginado tratara de del sistema de que existiera..." castas de la religión hindú. Muchas personas, en su trato cotidiano, utilizan a la población muy pobre. esa clasificación con el ánimo Equivale al 21% de la población de menospreciar u ofender a y abarca a 8’820.000 personas. quienes, de acuerdo a su criterio En este grupo se encuentran las no pertenece a un estrato social familias que obtienen un ingreso similar al de ellos. promedio mensual de 1.5 hasta 3 Así están las cosas en salarios mínimos. Colombia y en toda América 3.- Estrato tres. Se refiere a Latina. Por ello, no me llama la la población medianamente atención lo sorprendido que se pobre. Equivale al 12% de la encontraba mi amigo americano población total; y lo componen por su descubrimiento de que más de 5 millones de personas. era rico, al compararse con Las familias de este estrato de el estándar de Brasil. Quizá entre 3 y 6 salarios mínimos muchos de nosotros también lo mensuales. seamos, si nos comparamos con 4.- Estrato cuatro. Son los el estándar de nuestros países de menos pobres. Equivale al 8% origen. de la población nacional, o sea Ojalá estas diferencias 3’360.000 personas, que tienen sociales se extingan poco a un ingreso mensual de entre 6 y poco y en el futuro los hijos de 10 salarios mínimos. las familias pobres puedan ir a 5.- Estrato cinco. Menos la misma escuela de los niños acomodados. Equivale al 2.5% de las familias ricas; y que de la población. Lo integran en el algún momento ricos y 1’050.000 personas, con un pobres podamos encontrarnos ingreso de entre 10 hasta 22 comprando víveres en la misma salarios mínimos. 6.- Estrato sexto. Medianamente tienda o asistiendo a las mismas reuniones de la comunidad. acomodado. Es el 1.5% de la

Página 13


Pรกgina 14

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Octubre de 2014

LENTEJAS

A mí no me gustaban las cuerpo recibió fuerza y mi alma para investigar las opciones lentejas cuando yo era niña. Las consuelo. Después ya pude descubrí que tenían sopa de conocí por un compañero de salir al frío con más ánimo. A lentejas. Confiando en las dos trabajo de mi padre quien vino partir de ese momento tenía otra experiencias tan positivas que a comer a nuestra casa varias perspectiva de las lentejas. había tenido, yo misma pedí veces; él siempre traía sopa de Las lentejas se presentaron sopa de lentejas. Al poner el lentejas para compartir. Todavía en mi vida otra vez de forma primer sorbo en mi boca, puede me acuerdo como yo preguntaba diferente hace doce años, saborear que era comida real, a mi madre mientras ponía la cuando visite a mis padres, y mi con verduras y especias reales. mesa si yo iba a tener que comer madre preparó un nuevo platillo Mi cuerpo aceptó con gratitud las lentejas. esta comida nutritiva y Sin embargo, las me sentí mucho mejor y "Me acuerdo claramente el más tranquila, después lentejas tienen una larga historia entre los seres día que llegamos a la casa de comerla. humanos y han provisto Hace dos años nutrición y sostén por de unas hermanas viudas ocurrió algo que nunca siglos para muchas jamás pensé que haría. quienes nos sentaron a civilizaciones. Algo Yo había terminado de bueno tenían que tarde mis reuniones y la mesa ya puesta, con tener, pero iba a tomar como era otoño, hacía años para que yo lo frío y yo estaba cansada platos hondos llenos de descubriera. con mucha hambre. algo que olía muy sabroso. yPensé En Uruguay, los días en buscar algo de invierno pueden estar rápido para comer, pero Era un plato de lentejas y bastante fríos, porque mi cuerpo quería algo chorizo y era la cosa más cálido, real, y nutritivo. el viento del océano te enfría hasta los huesos. al supermercado y deliciosa que había comido Fui La vida de una misionera se me ocurrió la idea de requiere que uno esté en mucho tiempo. Todavía que yo había visto una fuera de casa, visitando receta de cómo preparar puedo recordar el olor, el diferentes personas lentejas; y que yo podría todo el día, entonces Busqué los sabor, la sensación cálida hacerla. pasábamos mucho tiempo ingredientes y fui a casa caminando al aire libre. que me llenó al comerlo..." para hacer lentejas con Allá, la costumbre es chorizo. comer la comida fuerte Nunca me hubiera al mediodía y nosotros imaginado que yo como misioneros comimos el que se llama “lentil loaf”. Tenía estaría haciendo lentejas para almuerzo con diferentes familias lentejas, arroz, verduras, queso, la cena. Eso era algo que no cada día. Es en este contexto especias, etc y necesitaba se me gustaba cuando era niña. que descubrí las lentejas, por cocido al horno. La textura, los Era algo que solamente otras la segunda vez en mi vida. sabores… toda la experiencia personas hacían. Era algo que Me acuerdo claramente el día fue sumamente gratificante. requería un esfuerzo. que llegamos a la casa de unas Ahora, no podría decir que no Sin embargo, aquella hermanas viudas quienes nos me gustan las lentejas. noche, mientras cortaba el sentaron a la mesa ya puesta, Llegó el día en que apio, cebolla, ajo, y tomates y con platos hondos llenos de yo misma ordené un plato preparaba el plato de lentejas algo que olía muy sabroso. Era de lentejas. Estaba en un sentía una satisfacción muy un plato de lentejas y chorizo aeropuerto y tenía mucha profunda. Ahora, yo también y era la cosa más deliciosa que hambre, pero quería algo que era parte de esta historia antigua había comido en mucho tiempo. fuera comida real y no un simple de usar estos pequeños tesoros Todavía puedo recordar el olor, sándwich o comida rápida. Vi de la tierra, para preparar algo el sabor, la sensación cálida un pequeño puesto que tenía nutritivo y delicioso para mi que me llenó al comerlo. Mi sopas y cuando me acerque mesa que llena el alma.

Página 15


Pรกgina 16

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Octubre de 2014

LA VISITA

Creo que deberías enviarle otros centavitos a la abuelita para que compre otra escoba, porque la que tiene ya no funciona. ¿Podés creer que por más que le hice la cruz de sal y la puse detrás de la puerta no funcionó? Yo creo que por vieja, ya no sirve. Sí, ya sé que te preguntás qué hay detrás de esta historia pero, bien sabés que en Guatemala, cuando deseamos que una visita se vaya de la casa, la escoba funciona, pues de repente, la visita se acuerda de que tiene cita con el dentista pero, con el tal Chico, (1) un primo que no conocía, no funcionó. Ocurrió que una hermana de mi papá que vive en San Luis Jilotepéque, del departamento de Jalapa llegó de visita. Tal vez mi papá no se hubiera alegrado si ella no le cuenta que un tal don Oscar Argueta, que también nació allí, le había enviado sus saludes (2) y todo, porque dice que él tiene un periódico en no sé dónde. Sí, la tal tía Conchita, porque me obligaron a llamarla así, en vez de Concha, como les dice a las que llevan el nombre de Concepción, le dijera “ tía Conchita”, cuando yo quería decirle “doña Chon”, porque también así se llama las que tienen ese nombre. Ella no me importó porque más hablaba con mi papá, mi mamá y la abuela, pero como el tal Chico tiene un año más que yo, me dijeron que jugara con él y lo peor es que no juega futbol, y a mí y mis amigos nos dijo que somos inútiles porque no sabemos manejar caballo, lazar chivos, ni cortar la leña con hacha o machete. Lo peor es que tiene un su hablado mero raro y los patojos de la cuadra también empezaron a decirme “paisano”, como si no hubiera nacido en el barrio de la Parroquia. Fijate que un día mi amigo el Rochoy me dijo: -¡Freguemos al “paisano” vos! -¿Cómo? le pregunté y entonces me dijo: -¡Llevémoslo al barranco, y como no conoce seguro que se va a perder, y cuando lo encontremos chillando (3) lo subimos y así dejará de estar presumiendo con todo lo que sabe! Pero que vos. Resultó que el tal Chico no sólo nos ganó en la bajada, sino que al subir, como nunca abandona su “cuto”

como llama a su machete, llevaba un gran tercio de ramas secas para el poyo (4) de la cocina de la abuela. -¿De dónde sacaste el lazo vos? Le pregunté y él respondió: -¡Nunca salgo de la casa sin mi lazo! respondió y se señaló la cintura. Le hubieras visto la cara a la abuelita cuando se dio cuenta que ese día, ni el otro, tendría que comprar leña. Yo, si me alegré, fue porque no tendré que ir a comprarla a la tienda. Pero no creás que sólo a mí me cayó mal el tal Chico, porque al Güisquilón, al Rochoy y al Chibolón también. Yo, como estaba muy bravo les dije: -¡Ojalá que lo muerda un chucho! (5) porque a la

"Creéme que me asusté vos, porque cuando llegué a la esquina donde estaban el Rochoy le soltó la rienda al “Nerón” y se dirigió a mí, pero como echaba espuma por el hocico, hubieras visto al Chico vos..." abuelita le contó que como uno con rabia lo mordió cuando era más chiquito, tuvieron que ponerle 14 inyecciones en el estómago para que no le diera a él, y le quedó un miedo de la gran diabla (6). Entonces el Rochoy se rió y dijo: -¡Ya sé mucha! Ahora vamos a fregar al tal Chico, ¿quién tiene 5 centavos? El Chibolón como es tacaño hizo como que no oía y el Güisquilón dijo que no. Entonces fui a sacarlos de mi cochinito (7) y con ellos, fuimos a la tienda a comprar un alka-seltzer. Después el Rochoy llamó al “Nerón” que así se llama su chucho. No pude ver lo que iba a hacer, porque me dijo que llamara al Chico, que en ese momento lo tenían rezando el rosario, porque es mero cachureco, (8) vieras vos. Creéme que me asusté vos, porque cuando llegué a

la esquina donde estaban el Rochoy le soltó la rienda al “Nerón” y se dirigió a mí, pero como echaba espuma por el hocico, hubieras visto al Chico vos. El pobre creyó que tenía rabia y lo mordería, se quedó como si fuera de piedra, y poco a poco abrió la boca, pero no gritó. De repente dio un salto y gritó más fuerte que la Llorona y salió corriendo a la casa. Lo peor fue que el tal “Nerón” creyó que el Chico quería jugar y corrió tras él y claro, vos lo sabés bien: 4 patas son mejor que dos y cuando el “Nerón” alcanzó al Chico, creyó que lo había mordido, se tropezó y cayó al suelo. Entonces los asustados fuimos nosotros y ni modo, dejamos de carcajearnos. Primero nos quedamos quietos y callados, pero cuando empezó a temblar tirado en el suelo, corrimos a donde estaba. Le quitamos al “Nerón” de encima, pues con el hocico espumeante, le lamía la cara, y el otro pobre más temblaba. Pero fijate que al lápiz se le acabó la punta, mi sacapuntas lo perdí, y los cuchillos de la abuelita no tienen filo. En otra vez (9) te termino de contar. Pero hay te acordás de mandarme mis buenos lenes (10) para recuperar los 5 del Alka-Seltzer y para comprar otro sacapuntas. En la casa todos te mandas saludos. El Carlos 1)Diminutivo que se aplica a quienes lleva Francisco por nombre. 2)Localismo chapín que equivale a saludos. 3)Dícese de quien llora con aspaviento. 4)Cocina artesanal ya caída en desuso. 5)Chapinismo con el que también se conoce a los perros. 6)Expresión con distintas aplicaciones. En este caso, miedo extremo. 7)Alcancía de barro cocido. Se les dan distintas formas. Obras artesanales. 8)En lenguaje coloquial chapín dícese de quien es extremadamente católico. 9)Expresión de lenguaje coloquial chapín. Equivale a ocasión 10)Equivale a centavos. Moneda de baja denominación casi extinguida.

Página 17


Pรกgina 18

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

CONMEMORACION Y

REFLEXION

del cual gobernaba Moctezuma. Antes Si para algo sirvió, en 1992, la conmemoración del 500 aniversario de Colón hubo otras identidades y de la llegada de Cristóbal Colón al fronteras, las que modificaron la colonia, continente americano, fue para hacernos la conquista y la independencia. La Gran reflexionar profundamente sobre el Colombia era enorme, Centro América significado de la fecha. Sirvió para dejar y México eran una unidad, Panamá era de “celebrar el descubrimiento” del parte de Colombia, regiones del actual denominado Nuevo Mundo, que era lo Estados Unidos eran de México. Y en que hacíamos tradicionalmente como Europa acaban de desaparecer Alemania si las culturas precolombinas hubiesen oriental, Yugoslavia, Checoeslovaquia tenido que ser “avistadas” primero por y la Unión Soviética. Creemos que europeos para ingresar a la historia. Es las fronteras son eternas, pero en rigor bueno recordar que no fueron españoles son tan fugaces como la identidad sino escandinavos, alrededor del año cultural. ¿Son hoy los estadounidenses 1.000, los primeros europeos que los mismos de hace cuarenta años? arribaron al continente, a lo que hoy ¿Somos los mismos de hace un siglo? El es Canadá. La conmemoración sirvió continente ha experimentado un cambio para admitir que es incesante. Creer que imposible definir, sin el hoy es inmutable, controversia, lo que "Hoy, que en es negar la historia. tuvo lugar a partir del Moctezuma creyó Estados Unidos desembarco de Colón. que lo suyo era un ¿Se trató de una se discute la orden definitivo, misión “civilizadora”, y así pensaron inmigración, es de un “encuentro” los espartanos entre dos mundos, de conveniente y también los una conquista brutal, romanos imperiales de un proceso de examinar el tema y los ingleses, y los mestización inédito, soviéticos. bajo el prisma del del nacimiento El retorno del de culturas de 12 de octubre. 12 de octubre debe perspectivas servir también Muchos demandan insospechadas? para preguntarnos Más que un día de hermetizar las algo que debemos celebración (¿qué preguntarnos fronteras para pueden celebrar con vistas al en este marco los impedir la pérdida bicentenario de las descendientes de independencias mapuches, guaraníes, de la identidad latinoamericanas, aztecas, incas o cultural de la ya próximo: ¿Hay mayas?), el 12 de motivos para sentirse octubre debe ser nación..." satisfechos o estar uno de reflexión preocupados al sobre nuestro origen, hacer el balance nuestra historia y nuestras perspectivas general? ¿Sigue pendiente el tema de la como miembros de una cultura mestiza, unidad latinoamericana en la era de los como hijos de una región ubicada en la bloques comerciales, o perseveraremos periferia de las grandes potencias. en nacionalismos estrechos? ¿Puede Hoy, que en Estados Unidos se América Latina encontrar un rumbo discute la inmigración, es conveniente más equitativo y justo, o ya es tarde examinar el tema bajo el prisma del para reorientarla en materia política, 12 de octubre. Muchos demandan social, económica y ambiental? ¿Cómo hermetizar las fronteras para impedir se conjuga la adaptación a la cultura la pérdida de la identidad cultural de la nación. Esa posición, coherente de Estados Unidos con la preservación desde un punto de vista que margina la de la cultura original? ¿Qué significa historia y la fluidez de las identidades, esto para la educación de nuestros resulta feble si la examinamos hijos? ¿Cómo pueden adquirir los desde una perspectiva histórica. Los hispanos mayor peso en este país? La latinoamericanos sabemos que las conmemoración del 12 de octubre debe identidades y fronteras del continente ir acompañada de reflexión y también han sufrido cambios incesantes. Cuando de propósitos. Propósitos que pasan uno visita el Zócalo de Ciudad de necesariamente por ser capaces de México, sabe que pone sus plantas sobre vernos a nosotros mismos y de mejorar la modernidad y al mismo tiempo sobre de modo sustantivo nuestro nivel de la colonia, la conquista y el palacio educación como hispanos.

01 de Octubre de 2014

Página 19


Pรกgina 20

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Octubre de 2014

SITUACIONES ESPINOSAS EN

INMIGRACION VIENE DE LA PAG. 5

...Desafortunadamente Marina no califica para un perdón, pues solo podría pedir un perdón si Marina tuviera un esposo o un padre o madre ciudadana o residente, y demostrara que dicha persona sufriría dificultades extremas si no le dan el perdón y tiene que pasar 10 años separada de sus seres queridos. La ley no permite que Marina pida un perdón, en base a la dificultad que podria sufrir Sofía, a pesar que ella es ciudadana... Por eso, mi consejo a Marina fue: espere a que cambie la ley. Através de los años he visto que algunos abogados no tienen ningun reparo en aconsejar a gente como Marina que procedan con el proceso, y una vez que dichas persona han estado fuera, ya no pueden regresar, y el abogado dice: “Ah, bueno, yo no tengo la culpa”. No termine, así. Recuerde: los hijos pueden pedirlo/a siempre y cuando usted no tenga que salir de Estados Unidos para arreglar papeles y ademas, sea admisible dentro de la ley. Ahora, imagínense que Rogelio, el esposo de Marina, sea residente, y nunca haya pedido por su esposa (!por “desidia”!); en ese caso Marina si podría pedir un perdón, arguyendo dificultades que sufriría su esposo, que es residente, así la que la haya pedido por ella sea Sofía, su hija. Vamos a hablar de otro caso: el famoso “patrón” que quiere “ayudar” a su empleado. Josué vino a verme con Chad,

quien vive en Cedar Rapids y tiene una lechería. Josué es la mano derecha de Chad, trabaja para él desde hace el 2008 y Chad sabe que Josué está acá ilegalmente (entro sin visa, tal como Marina), pero lo considera como si fuera de su propia familia; aprecia lo trabajador que es, la confianza que puede poner en él, me dice: “no hay gente de acá que trabaje como trabaja Josué”. Chad quiere saber si puede empezar un proceso para pedir a Josué, diciendo que lo necesita como empleado, para que obtenga residencia. Hay un proceso que implica que Chad pidiera a Josué, pero como él está acá ilegalmente, Chad estaría en peligro, pues al empezar el proceso, Chad básicamente le estaría diciendo al gobierno que está empleando a Josué, sabiendo que está acá ilegalmente, lo cual es un crimen (cometido por Chad, no por Josué). Peor aún, una vez que Josué saliera de Estados Unidos para pedir la visa de inmigrante, Josué, al igual que Marina, sería encontrado inadmisible y no podría regresar por 10 años. Como ven, queridos lectores, hay muchos detalles en lo que son los procesos de inmigración, por eso es tan importante que consulten con un abogado honesto y con experiencia, si quieren salvaguardar sus derechos. *Este artículo no constituye consejo legal, si desea consejo legal por favor consultar su caso particular con un abogado de inmigración.

Página 21


Pรกgina 22

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

01 de Octubre de 2014

Página 23

SECCION NOSTALGIA CON BROCHE DE ORO

E

l padre Pastorini alzó su brazo derecho, formó con el pulgar y el índice la señal de la cruz y dijo: -Para sellar con broche de oro esta boda, bendigo a los recién casados con bendiciones de felicidad, prosperidad y amor. Queridos feligreses, la misa ha terminado, quedáis libres para iros a vuestras casas. Don Justo Margarito agradeció al sacerdote y padrinos, ofreció su brazo a su esposa, dio la espalda a San Luis, y con aire victorioso caminó hacia la puerta principal. Padrinos y amistades, de pie en el atrio, recibieron con aplausos a los recién casados. Don Justo Margarito respondía a los parabienes del público, poniendo su cuerpo en el más postrado estado de humillación: las palmas de las manos juntas y su rostro vuelto hacia el suelo. En uno de esos estremecimientos respiró profundo. Aire con olor a chicharrón de puerco entró por sus narices. El delicioso aroma a carne frita había viajado en las alas de la brisa mañanera, las tres cuadras distantes, desde la carnicería hasta topar con la fachada de la iglesia. -Es hora de desayunar -pensó. San Luis desayunaba dos veces por semana con chicharrones, casi siempre acompañados de frijoles negros preparados en olla de barro, leche recién ordeñada y tortillas de maíz cocidas sobre un comal. Al intensificarse el irresistible olor, don Justo Margarito trató de resistir con todas sus fuerzas el azote de un pensamiento impío, pero no pudo. Pronto, unos personajes vestidos de negro entraron por una puerta dejada abierta. Pusieron en el centro del escenario una mesa y sobre ella colocaron un plato colmado de chicharrones, en un plato más pequeño, cuatro rodajas de limón y a su derecha, desde donde el actor principal estaba sentado, colocaron un octavo de aguardiente. En esa misma

escena apareció, por una de las puertas del escenario, don Manuel González, dueño de la carnicería El Puerco Feliz. -Don Justo Margarito, -le dijole he servido este platillo, así como a usted le gusta.- ¡Buen provecho! El señor recién casado, al sentir hecha agua la boca, tomó fuerzas de donde no tenía, sacudió la cabeza y a la primera sacudida, la vana escena voló por todas partes en mil pedazos. No obstante, para don Justo Margarito el momento para beber aguardiente se estaba acercando, solo faltaban horas. El monstruo del vicio lo había estado acechando por meses y estaba a punto de debilitar la voluntad de nuestro piadoso y servicial amigo. De no haber estado en ese momento ocupado recibiendo enhorabuenas de padrinos y amistades, le hubiera ordenado a sus pies ir tras el delicioso olor a chicharrón, y satisfacer, en la carnicería de don Manuel González, los gritos de hambre de su estómago; y aliviar también, con un trago de aguardiente, el desierto arenoso y polvoriento de su muy sofocada garganta. -Con el título de Amigo del Pueblo, debo comportarme como tal -suspiró. Al poner sus pensamientos en ese honor recibido se sintió inmenso como una ceiba centenaria. Al sentirse de ese tamaño no pudo evitar ver desde esa altura a su enemiga, la muy sagaz e insolente, doña Valentina. La vio pequeña del tamaño de la cabeza de un alfiler. La muy blanca y muy hermosa señora no poesía títulos, ni dinero; por lo tanto, a pesar de su flema, temperamento, color y belleza, su peso entre la sociedad de San Luis, era el de una pluma, o de la hoja de un rosal. -Ella es pobre y yo, además de ser rico, soy popular y muy importante -venía repitiéndose desde la noche anterior. En ese gran momento de su vida, no tenía deseos de recordar cosas desagradables.

Había triunfado sobre la persona más astuta de San Luis y para completar su gloria, dos meses atrás lo habían honrado con el título de El Amigo del Pueblo. El discurso alusivo al acto pronunciado por el señor alcalde aún resonaba en su mente. Lo repasaba en su mente, cada noche después de rezar el rosario y cuando abría los ojos al despertarse. Recordaba detalles, recordaba todo. Los aplausos, las lágrimas, las vivas y hasta podía escuchar en el aire el ruido de cohetes y retumbo de bombas. Esto, recordaba El Amigo del Pueblo: “Honramos a don Justo Margarito con el título de Amigo del Pueblo .Ninguna persona foránea o natural del pueblo ha merecido este honor...” El alcalde hizo una pausa, se limpió una lágrima y después de ganar compostura, prosiguió. “...Por su altruismo, por su bondad sin límites, por su preocupación por los pobres, por las viudas y los huérfanos, por su aporte a la Cruz Roja, por contribuir al decoro de nuestros santos, por una lista interminable de actos en bien y aumento de la felicidad del pueblo, lo investimos con este título y le deseamos larga vida, prosperidad en sus negocios y en el amor.” El mensaje del señor alcalde concluyó con: “Don Justo Margarito esta es su casa. Usted ya no es extranjero, sino amigo de todos nosotros.” Con la misma se volvió hacia el pueblo, y pronuncio: “Pueblo de San Luis: ¡He aquí El Amigo del Pueblo! En respuesta, un conglomerado de mil y pico de ávidos sanluiseños batieron las manos y gritaron vivas y parabienes. Del atrio de la iglesia retumbó un mortero, una bomba y una ametralladora de cohetes. El Amigo del Pueblo, sonrió, inclinó la cabeza y regaló a todos la reverencia de su más sentido saludo. Don Justo Margarito, sacudió de su cabeza recuerdos

de títulos y honras, y continuó saludando y recibiendo saludos y regalos de los invitados a la boda. En ese momento era camarada de los ricos, pañuelo de lágrimas de indios y blancos pobres, pero para su incomodidad, le faltaba algo: la amistad de la casa PérezCastellanos. Era Amigo del Pueblo, pero enemigo de doña Valentina. Esa señora ojos de víbora, como la describiría de ahora en adelante, era canela fina, hueso duro de roer y de armas tomar. Ganas de volver a enfrentarse con ella no le habían quedado. Ninguna persona lo había ofendido como ella y a nadie le había conocido una lengua tan rápida y mordaz. -Entre ella y yo no hay, ni habrá concordia jamás -había dicho al salir de su casa rumbo a la iglesia.- Créanlo o no, con ella solo tenemos dos cosas en común. -¿Cuáles son esas cosas papá? -le había preguntado su hijo Marcelino. -Odio es una. -¿Y cuál es la otra? -Devoción por uno de todos mis santos: San Antonio del Monte. En otro grupo, en otra esquina del atrio, la atención y mirada de las damas rosadas de San Luis estaba puesta en la recién casada, pero la mirada de la esposa de don Justo Margarito estaba muy lejos de ese lugar, en un impecable lienzo azul, sin nubes, sin amenazas de tormenta. -Está escuchando a los cerros reírse -pudo haber dicho algún poeta asistente a la boda. -¡Sí, eso está haciendo! -le contestaría otro.- Las agujas de los rayos del sol, están provocándoles cosquillas a las espaldas verdes, profundas y anchas de esos montes. Al reírse ellos, el sufrimiento de los seres humanos, pesa menos... -María Ángel, es hora de caminar a tu nueva casa. -Era la voz de su madrina. - Ojalá mi casa fueran esos cerros, lejos de este mar de

por: Oscar Argueta

(CAPÍTULO 18)

confusión e hipocresía -quiso responder, pero se contuvo. El olor a chicharrón de puerco ahora iba lejos, perdiéndose por entre las veredas de color esperanza, cruzando puentes, mojando sus pies en el río, subiendo hasta la cresta de los cerros redondos de San Luis y desapareciendo en el lejano horizonte. Don Justo Margarito, ha continuado saludando a todo el mundo, y en medio de tanta atención y agasajo ha empezado a sentirse perdido en un desierto, la boca la siente seca, la lengua pegada al paladar y a lo lejos como en un espejismo ha divisado un octavo de aguardiente luminoso y deseable. Para acabar con esa agonía solo le toca esperar unos pocos minutos, aguantarse un poco más. Las palabras de su amiga Juana Yaque esta mañana, aparecen bailando sobre la arena de su espejismo. -Mire aquí está la botella de aguardiente, el del Venado, se lo traje de la cantina de don Rubén, tal como usted me lo pidió. Allí se lo dejo a un lado del altar del Santo Entierro. A usted le hace daño beber. No se olvide de eso. Por su lado, la novia ha bajado la vista del cielo y ahora se mira a sí misma; se ve sola entre una multitud, y se siente como el Ánima Sola, en medio de las llamas del infierno. Las meditaciones y espejismos de los recién casados son interrumpidas, en este momento, por la música de una marimba contratada por don Justo Margarito para tocar en la fiesta de su casamiento. Están a una cuadra de la casa y desde allí, esposos y séquito perciben al respirar el olor a pino regado en el piso, pasillos y patio de la estancia solariega. -Cuando mi papá y los invitados empiecen a entrar por esa puerta. Por favor, toquen la pieza, Lluvia de lágrimas -les había pedido a los maestros tocadores de la marimba, Brisas de San Luis, el joven Marcelino.


Pรกgina 24

01 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.