H
Año: 12 Número 284
oy tuve la dicha de conocer a un soñador. Anuar Díaz, originario de Jojutla, Morelos es el nombre de ese soñador. La entrevista tuvo lugar en Ainsworth, Iowa; y la hora, un poco antes de la puesta del sol. En alas de una amena conversación viajamos con Anuar en el tiempo, hasta arribar a principios de 1994. Asombrados vemos una escena donde un niño de apenas tres años de edad le da un beso de despedida a una señora alta y de buen parecer. La decidida viajera es Violeta Cuevas, madre de nuestro joven soñador. El largo camino la llevará rumbo al Norte. Al llegar a su destino trabajará de sol a sombra para ofrecer a Anuar y sus otros tres hijos, un mundo mejor. Los días después de esa despedida se volvieron años y el puñal de la separación les rasgaba el corazón a todos. Los abuelos: Jesús Cuevas y Margarita Álvarez vigilaron el crecimiento de sus nietos, y como a delicados granos de trigo cuidaron con amor. Por ese gesto, hija y nietos estarán siempre agradecidos y desean para esos abuelos, como recompensa, la gloria más alta en el Reino de Dios. A pesar de cargar tan pesada cruz, por tantos años, Violeta nunca abandonó el sueño de volver a juntar a sus hijos bajo las alas de su amor. Con tiempo y un cachito, el sueño de oro de la luchadora mamá se hizo realidad. Anuar cruzó la frontera acompañado de su tía Alicia. Tenía doce años y su más grande deseo era volver a abrazar a sus hermanas y a su mamá. En el primer intento lo detuvieron los oficiales de Migración. Fue a parar a las instalaciones del Desarrollo Integral de la Familia. Allí conoció a otros niños inmigrantes. Algunos llevaban
años en ese lugar, esperando por sus padres. Por Anuar, después de unas horas, vino su tía Alicia, tramitó su libertad, continuaron su viaje y esta vez, sin más contratiempos arribaron a su destino final. Anuar empezó a estudiar el séptimo grado, en marzo, en el programa bilingüe de las escuelas de Columbus Junction. En mayo, al concluir el año escolar, el talentoso estudiante ya hablaba Inglés. No necesitó regresar al programa bilingüe. Ahora, asistiría a la escuela de su respectivo distrito. La conversación sigue su curso. A veces habla Violeta, a veces Anuar y, de vez en cuando, nos interrumpe su hermana Janelly. -Es muy inteligente mi hermano, la escucho decir. En seguida, Violeta menciona un nombre: Lazara Pittman, una abogada de
24 Páginas
inmigración muy famosa. Esa gran mujer siempre le ha dado mucho cariño a mi familia. Para nosotros, ella es como un ángel. Desde hace muchos años ha estado interesada en el progreso de Anuar. Siempre nos ha dado este consejo: Aun cuando Anuar no tenga documentos legales para continuar estudiando, debe mantenerse inscrito para estudiar cualquier cosa. El tiempo vendrá cuando las leyes migratorias cambien a su favor. Esas palabras recién se cumplieron y Anuar va camino a realizar su sueño de estudiar para convertirse en un profesional en la carrera de Paramédico. Anuar siguió el consejo de su amiga experta en leyes de inmigración. Recién completó su segundo año de estudios en el Kirkwood Community College de Washington, IA. Alondra, su buena hermana,
04 de Julio 2012
le ha puesto el hombro para completar el pago de la colegiatura. Con unas horas de trabajo por aquí y con aportes de amigos y familia, Anuar ha mantenido con éxito su progreso académico. Lazara Pittman llamó por teléfono a Anuar el viernes 15 de junio. -El presidente Obama aprobó hoy un beneficio migratorio para jóvenes con tu status migratorio, -sonó al otro lado del auricular. La noticia le sacó gritos de felicidad al joven, a la familia, a los amigos y hasta los vecinos de la traila número dieciséis. El alegre grito llegó hasta nuestra sala de redacción y muy dispuestos y felices nos ha dado gusto publicar esta historia de un sueño hecho realidad. Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
04 de Julio de 2012
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 3
Marías, las encontré almorzando bajo la sombra de un árbol de mango. Sobre las brasas habían tres plátanos. Cuatro tortillas de maíz estaban de canto, calentándose con el reflejo del pequeño fogón. En un asador estaban ensartadas tres onzas de carne de res. Por: -¡Venga a comer con nosotros, don Esta noche no será suficiente para viajar sobre tu mar azul; Oscar Oscar!, -me dijeron. cerrar los ojos para ver tu luz -¡Gracias!, -respondí. Argueta y amarte con exquisita pasión. En ese momento rogué por el (Guatemala) Esta noche no será suficiente milagro de los panes y los peces. para beber la miel de tu piel, Después del ruego, me adelanté para morder tu fruto maduro a decir: a petición de Alicia Juarez y amarte con todo cuanto soy. -¡Con la mitad de una tortilla me de San Luis Rey de Francia Esta noche no será suficiente basta! -No me hicieron caso. es esta: “Don Oscar, llévese para besar el centro de tu flor; La conversación de sobremesa a mi hija con usted. La abrir la puerta de oro y entrar; fluyó, más o menos así. Carmencita va a estar más feliz para amar la belleza del jardín. -Don Oscar, mi mamá sigue allá, en los Estados Unidos. Aquí, Esta noche no será suficiente enferma. Estas pastillas le daban el papá no la quiere, ni aún el para gozar de tu oro y marfil alivio, pero ya no tiene. La última ir muy despacio por tu cuello apellido ha querido darle. Así, y acampar en su blancura, feliz. se la tomó hace como un mes. Don cuando aprenda a hablar, le va a Oscar, por qué no me lleva a los Esta noche no será suficiente decir papá a usted. Aquí, nunca para desatar el nudo del placer Estados Unidos. Allá, yo podría tendrá esa dicha. Cuando esté más de todas sus puntas y dobleces, ganar más dinero y, entonces, mi grandecita y vea pasar al papá para amar cada parte de tu ser. hermana podría comprar medicina por la calle, en vez de correr a Esta noche no será suficiente y vitaminas para mi mamá. Mire, encontrarlo, va a correr a algún para cruzar de aquí hacia allá así como mantenemos limpia rincón de la casa a llorar. No quiero hasta tocar el gratísimo fondo nuestra casa aquí, así limpiaríamos ver sufrir a mi hija, don Oscar.” A y en sus aguas azules nadar. las casas de los ricos allá, este punto quisiera tener una varita La noche terminará al amanecer, empezando con la suya. mágica, girarla hacia la derecha y pero nuestro amor no terminará. Evito lo inevitable: reírme. Al hacer realidad los deseos de Alicia parar de reír, digo: Por: Oscar Argueta Juarez, en un santiamén. -¡Ojalá fuera rico y pudiera A mis tres amigas, las tres llevarme a las tres…!
EDITORIAL
XXXVII
L
04 de Julio de 2012
A la casa de Antonia había bajado por un camino pedregoso. Estaba allí para recitar poesías. En San Luis Rey de Francia la poesía no ha pasado moda y tiene muchos seguidores. Pobres y ricos tienen un oído muy refinado para este olvidado arte. -Esta poesía es de un poeta español y tiene palabras raras para nosotros los chapines. -No importa, usted recítela. -Bien. Aquí va. Al concluir el primer poema los ojos humedecidos de mí refinado público brillan de felicidad. -Don Oscar, aquí le traigo una su Coca Cola bien fría. -¡Gracias, pero prefiero agua pura!, -les respondo. -Tiene razón, beber Coca Cola es malo para la salud. -Escuchar eso, me tranquiliza. Mi rechazo a la bebida gaseosa no provoco una ofensa en su sencillo corazón. En el ajetreo de servirme una Coca Cola, Antonia tropieza contra una piedra. -¡Ay! ¡Rompí mi sandalia!, -escucho. -Ahora voy a caminar descalza. -¡No! Usted no va a caminar descalza. Los lectores del Heraldo Hispano le mandaron un par de chancletas nuevas.
-Pero, ¿cómo va a ser eso, si ni siquiera me conocen? -Mañana antes de ir a la iglesia pasaré y le traeré un par de chancletas, -digo al despedirme. Es domingo y son las siete de la mañana. En la mochila llevo libros, otras cositas y un par de chancletas. -Don Oscar, estas chancletas son bien suaves. La gente de allá es muy buena, ¿verdad? -¡Sí! Es muy buena. También, todo lo fabricado allá, en los Estados Unidos, es bueno. -Don Oscar, le digo dos cosas... -Sí, dígame. -Primero, mis pies sienten la gloria cuando camino con estas chancletas. -¿Y cuál es la segunda cosa?, -me adelanto a preguntar. -¡Ah, don Oscar! Eso no lo puedo decir, me da vergüenza. -Espero un minuto. Luego escucho. -Mire, métame en una de sus maletas. Así puedo ir a los Estados Unidos para conocer y darles las gracias a todas esas personas de buen corazón. Al concluir con este editorial siento ardor en los ojos. Trato, pero no puedo contener las lágrimas. Ojalá, no hubieran fronteras. Ojalá, no hubieran chancletas rotas, ni corazones partidos por mitad.
Pรกgina 4
04 de Julio de 2012
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:
IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, P.O. Box 531 1-800-992-4618 Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 CEDAR RAPIDS Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Tienda. Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 Fiesta Del Sol Restaurante 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477 Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE El Dorado Mexican Restaurant 102 2nd. Ave. Suite C. 319-688-5237 Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 El Paso Taquería, 2020 8th St, Coralville, IA 319-358-8200 319-358-1741 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca II, 2843 E. 53 RD St. El Rodeo Restaurant, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Tienda las 7 Luminarias, 903 W. 3td. St. 563323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 4601 SW 9th St 515-287-005 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Distribuidora Reyes 1605 Grand Ave. 515-770-5182 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 EVANSDALE El Señor Tequila, 3466 Lafayette Rd. 319-287-5352 FAIRFIELD La Hacienda Mexican Restaurant 2803 West Burlington IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 El Peine Loco, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Hy-Vee 1720 Waterfront Dr. (319) 354-7601 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 El Cactus Rest., 1921 Keokuk St. Iowa City 319-338-5588 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 Lucky Resale 1652 Sycamore St. (Sycamore Mall) 319-512-2486 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Discoteca Mayra, 16 N. 7 St. Ave. 641-752-6602 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 El Vaquero, 114 W. Main St. 641-753-0845 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 MOUNT PLEASANT Motel Heildelburg, HWY 34 E. 319-385-8968 Midtown Coin Laundry 420 N. Adams St. 319-385-3313
Página 5
04 de Julio de 2012
CORTE SUPREMA AVALA
LEY DE SALUD Los magistrados votaron Obama elogió el fallo de la mendigando. cinco contra cuatro en favor del corte como una victoria para el Con lo que ha pasado hoy, Acta de Salud. pueblo, mientras que su rival ahora tendré la posibilidad de La Corte Suprema de Justicia republicano en las próximas asegurarme de alguna manera de Estados Unidos sostuvo elecciones, Mitt Romney, y podré mejorarme. Esto le ha -casi intacta- la Ley de Salud prometió derogarla si es elegido. dado un vuelco positivo a mi Asequible promovida por el Otros, de una amplia gama social vida”. presidente Barack Obama, una y política, dieron su opinión a Joseph Antos: experto medida en la que el mandatario BBC Mundo: en política de salud del AEI, ha invertido un gran capital Joselito López: 41 años, organización conservadora en político. desempleado, sin seguro. Vive Washington Obama ha dicho que la ley en el estado de Washington “La ley es un fracaso total. Mi ayudará a que millones de “La decisión es lo moral y lo oposición es más con la ley estadounidenses, actualmente sin correcto. Me ha hecho muy feliz. misma que con el fallo de la seguros de salud, puedan acceder Sufro de una enfermedad que corte. a ellos a un precio razonable. lo médicos llaman el “creador Declarar el seguro Sin embargo, la ley no de viudas”, una condición obligatorio dentro del beneficia a las personas ámbito impositivo y indocumentadas que viven no el comercial es muy “En un voto de cinco a cuatro, importante porque evita en este país. En un voto de cinco los magistrados declararon la intrusión del gobierno a cuatro, los magistrados federal en todo tipo de constitucional la columna declararon constitucional situaciones. la columna vertebral de la Reconozco que sí vertebral de la ley: el mandato ley: el mandato individual amplía el acceso de muchas individual o seguro obligatorio más personas al seguro o seguro obligatorio que establece que todos los que establece que todos los de salud. Sin embargo, en ciudadanos deben adquirir términos de hacer el sistema ciudadanos deben adquirir un más eficiente, reducir los un seguro de salud o pagar una penalidad si no lo seguro de salud o pagar una costos o reformar como hacen. funcionan los actuales penalidad si no lo hacen.” Esta cláusula es la que programas de asistencia más polémica causa pues Medicaid y Medicare, (que los opositores la interpretan subsidian la salud de los como un dictamen del gobierno cardíaca que no tiene síntomas más pobres y de las personas federal que obliga al ciudadano visibles pero me puede matar en de tercera edad) no hace a comprar un producto del cualquier momento. absolutamente nada. mercado. Después de mi segundo Continuará la incertidumbre El gobierno ha dicho que infarto tuve que someterme de cuánto será los que reciben la norma, al hacer que toda la a una operación de corazón los médicos y cuánto debe pagar población participe en el sistema abierto y, literalmente, cuando el paciente bajo estos programas. de seguro médico, distribuirá me estaban cortando el pecho la Los desafíos clínicos y de mejor el riesgo y ayudará a compañía de seguros me canceló diagnóstico tampoco se verán bajar el precio de las pólizas de mi póliza. Quedé con una deuda reducidos con una ley que tiene seguros disponibles para los más de unos US$90.000. que ver fundamentalmente más vulnerables. Durante mi recuperación con dinero que con cuidado de La corte, sin embargo, tuve que dejar mi empleo y la salud. retiró esa cláusula del ámbito debido a mi precondición me La ley es políticamente comercial y la introdujo en ha sido imposible conseguir un vulnerable. Si Romney gana la el ámbito impositivo de la seguro que no sea exorbitante. presidencia, la ley se derogaría Constitución, prácticamente He estado dependiendo aunque hay algunas provisiones catalogando el seguro de cuidados de caridad. Los que sobrevivirían pues son obligatorio como un impuesto. aprecio pero es como si estuviera populares con los republicanos”.
DUDAS EN LA POLICÍA ANTES DE APLICAR
LA LEY DE ARIZONA TUCSON, Arizona - La Policía de Arizona confiaba en que un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos les ayudaría a aclarar su papel frente a la ley federal de inmigración. En cambio, la decisión anunciada la víspera por los jueces, que sólo avaló el estatuto de “muéstreme sus papeles” )Sección 2b de la ley SB1070), la ha dejado con más preguntas que respuestas. ¿Cuánto tiempo deben esperar los agentes para que las autoridades federales respondan cuando detectan un posible inmigrante irregular, sobre todo teniendo en cuenta la nueva política del presidente Barack Obama de deportar sólo a delincuentes peligrosos y reincidentes? Si ponen en libertad a un detenido demasiado pronto, ¿se exponen a una demanda de los residentes de Arizona en la que
los acusen de no hacer cumplir la ley? ¿Cómo evitar ser demandado por etiquetamiento racial? “Nos van a demandar si lo hacemos y nos van a demandar si no lo hacemos. Esa es una posición terrible para un policía”, dijo el alguacil del condado de Pima, Clarence Dupnik, cuyo territorio abarca gran parte del sur de Arizona, fronterizo con México. Dupnik ha luchado desde hace mucho tiempo contra el requerimiento estatal que obliga a la Policía local a preguntarle su estatus de residencia a cualquier persona sospechosa de estar ilegalmente en Estados Unidos. Los magistrados federales aprobaron por unanimidad el lunes la disposición más polémica de la ley de Arizona, que obliga a los policías a
verificar el estatus migratorio de una persona, detenida por otras razones, si sospechan que no tienen autorización para estar en el país. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia anuló las disposiciones que permiten a la Policía local arrestar personas por violar la ley federal de inmigración. También prohibió la detención de personas por tiempo prolongado sólo por no tener los documentos adecuados de inmigración. La decisión dejó a los jefes policiales con todo tipo de dudas, que van desde qué justifica una sospecha razonable de que alguien está ilegalmente en el país hasta cuánto tiempo debe esperar un agente si las autoridades federales responden lentamente en aclarar si una persona carecen carece de permiso de residencia.
Jet Stop Laundry 1301 E Washington Street (319) 385-4321 MUSCATINE Cristian Hair Salon,102 E. 2nd St. 563-264-0247 Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 OSCEOLA Tienda La Pequeña, 112 N. Main St 641-342-1521 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Tda. La Jaliscience, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641672-9773 PELLA El Charro, 514 Main 641-628-2307 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA Miguel’s Store, 900 E. 5th St. 641-484-4662 El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 WASHINGTON Adriana’s Salon 216 N. Iowa Ave 319-653-4780 Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Rest. Casa Grande, 321 S Iowa Ave 319-653-3553 Fareway Store Inc., 301 North Marion Avenue (319) 653-5064 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 La Placita, 322 W. 4th St. 319-232-4228 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Chapala Resturant 900 Laporte Road (319) 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. (319) 232-1909 Salsa Express, 189 W 11th St. (319) 234-3410 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 Chiquis Boutique, 655 17th Ave. 309-755-4076 La Rosa de Michoacan 1821 19th Street (309) 755-4462 Claudia Salon 924 16th Avenue (309) 755-3685 GALESBURG Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 Hy-Vee 1975 National Blvd (309) 344-1100 Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Guadalaja Mexican Store 403 East South Chambers St. (309) 853-3242 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233 Hacienda Jalisco Mexican Resturant 2105 E Main St (309) 344-2957 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 Cristina’s Boutique, 829 18th Ave. 309-797-1069 El Valle 409 7th Street (309) 277-0212 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
04 de Julio de 2012
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 7
ROHAYHU, PARAGUAY Mientras en los portales de país, español y guaraní, más de sus vidas y su lucha, pasan Internet hablan si la destitución el portugués de los vecinos ser secundarias y tapadas por de Lugo fue un golpe de y el alemán de la colonia de otras más poderosas o por los estado o si la asunción del menonitas que habita la zona. intereses de turno. hasta entonces vicepresidente La tierra es arcillosa y de un Las radios comunitarias se ajustó a los procedimientos color rojo que se acentúa cuando hablan de más muertos establecidos en la Constitución llueve. El calor y la humedad que lo que dice la versión de la República del Paraguay, el son las características que más oficial y de persecuciones hecho que disparó la destitución perturban a los extranjeros y detenciones arbitrarias de del presidente pasa a un plano cuando visitan el lugar y que personas por ser familiares secundario: el enfrentamiento no fueron desapercibidas por aquellos que participaron de policías y campesinos. Las quien escribe. No solo en el en la ocupación. El concejal autoridades sostienen que tejido de la ropa quedan los Santiago Martínez conoce la invadieron tierras privadas y los rastros de la tierra colorada, zona y ha declarado que allí se campesinos reclaman las tierras que los pobladores sostienen produce canje de marihuana públicas son para la reforma que solo con el agua del lugar por armas y el intendente agraria, como se estableció en la es posible quitarla, también se denuncia la existencia de grupos década del 60. entreteje en los sentimientos de guerrilleros. Hay muertos de los dos quienes llegan solo de paso. Los El diario El Mundo de bandos, aunque los medios de lugareños tienen leyendas de España, publicó “La historia comunicación de la capital del cómo la tierra enamora y logra ‘no oficial’ de la matanza que país, tengan una versión originó la crisis política parcial y solo pasen los de Paraguay”, en la nombres de los policías de Dino Capelli. “Pero lo que está sucediendo pluma muertos. Hay voces Mientras algunas que gritan buscando familias encontraron no es ficción: 90% de la sus seres queridos. Hay sus muertos y disiparon preguntas y cuerpos que sus dudas, otras siguen tierra está en manos de han aparecido muertos buscando y llorando... entre la soja, lejos de poco menos del 10% de la [por] sus hombres y sus donde se produjo el hijos y sus padres que población y la desigualdad aún están en el monte, enfrentamiento. Hay voces que claman, pero y con social del país se nota con escondidos que no han llegado a ser miedo”. los actores principales Cappelli le otorga creces en la zona.” en los medios de a los protagonistas su comunicación. Pensar lugar en la historia: que se trata de Lugo o “Mientras el mundo de Franco es simplificar habla de Lugo y de algo que es más complejo y que muchos no salgan de sus Franco, de legisladores y de profundo. Es llevar la lucha a encantos. cancilleres, los campesinos están un terreno donde las facturas Muy a menudo se tiene la lejos de los grandes medios de políticas comienzan a pagarse y impresión estar en las páginas comunicación, buscando a sus los que estuvieron de un lado se de un libro. El entorno combina familiares y exigiendo justicia y pasan al otro. elementos que podrían haber tierras”. Curuguaty (originalmente inspirados fácilmente autores Mis oraciones se elevan en llamada San Isidro Labrador como García Márquez. Pero favor de esas madres, esposas, de Curuguaty) es una ciudad lo que está sucediendo no es hijos, hermanos, novias que y distrito en el Departamento ficción: 90% de la tierra está en hoy lloran la muerte de sus de Canindeyú, y supo ser la manos de poco menos del 10% seres queridos. Mis oraciones cuarta capital del Paraguay, de la población y la desigualdad se elevan por encima de bandos durante la guerra de la Tripe social del país se nota con y se van a la tierra colorada. Alianza. El significado de la creces en la zona. Sin embargo, Se elevan por esa gente buena palabra “Curuguaty” es “lugar siempre hay un plato de que un día supo recibirme del curuguá”, nombre de una mandioca o chipá caliente para con brazos abiertos. En estos planta de la región. Se encuentra ser compartido. El más valioso momentos de dolor pronuncio cerca de la frontera con Brasil y capital que tiene el Paraguay es en la lengua que usan para a 240 kilómetros de la capital, la gente. Las mismas personas expresar sus más profundos Asunción. Allí se hablan cuatro cuyas voces que no llegan a ser sentimientos: “Rohayhu, idiomas: los oficiales del oídas, porque aunque se trate Paraguay”.
04 de Julio de 2012
Pรกgina 8
04 de Julio de 2012
EL Heraldo Hispano
Página 9
El Heraldo Hispano
¡OTRO GOLPE DE ESTADO! Desde que asumió el poder en el 2008, el presidente paraguayo, Fernando Lugo, contó con un débil apoyo en el congreso. Su principal aliado, el partido liberal, al cual se pertenece su vicepresidente, Federico Franco, se distanció al poco tiempo, debido a las grandes diferencias ideológicas que tenían con el jefe de estado. El triunfo de Lugo, en Paraguay, supuso el término de la hegemonía del Partido Colorado, que gobernó por seis décadas este país sudamericano. Los opositores políticos de Lugo, lo vincularon de inmediato con la corriente política de otros mandatarios de izquierda de la región, como Venezuela, Ecuador o Bolivia. Los grandes terratenientes y productores agrícolas, tradicionales vinculados con el Partido Colorado, temían que Lugo hiciera realidad una de sus promesas de campaña: la esperada reforma agraria (redistribución de tierras), pero debido al escaso apoyo parlamentario esa tarea sería inviable. Pese a que su discurso siempre fue a favor de los pobres, en la práctica no consiguió ejecutar políticas que realmente les beneficiaran para que ellos también disfrutaran del actual crecimiento económico del país. A mediados de junio, un grupo de campesinos ocupó unos terrenos de propiedad de un senador del conservador Partido Colorado, en la zona de Curuguaty. Las autoridades de policía ordenaron el desalojo, con un saldo de 17 muertos. Lugo expresó su simpatía para con los campesinos y sus reclamos. Tras el incidente, el Partido Liberal exigió la salida de Lugo y se sumó al Partido Colorado en su pedido de entablar un juicio político contra el mandatario. El juicio sumarísimo se realizó en menos de 24 horas y, sin darle al presidente juzgado
el derecho a la legítima defensa. Con 39 votos a favor, cuatro en contra y dos ausencias, los legisladores decidieron destituir a Fernando Lugo acusándolo de mal ejercicio de sus funciones y de incapacidad mental para gobernar. Obviamente entre los acusadores no había ningún siquiatra calificado; y el acusado no fue sometido a examen sicológico alguno. Aparentemente, se trató de una simple vendetta política. Algo parecido ocurrió el 5 de febrero de 1997, en Ecuador. Luego de una marcha de organizaciones sociales opositoras al gobierno, el congreso ecuatoriano decidió destituir al presidente Abdalá Bucaram, declarándolo incapacitado mental para
“El juicio sumarísimo se realizó en menos de 24 horas y, sin darle al presidente juzgado el derecho a la legítima defensa...” gobernar. Con una mayoría simple, a pesar que la constitución exigía una votación de al menos las dos terceras partes de los legisladores, los legisladores se deshicieron de Bucaram y subrepticiamente colocaron en el sillón presidencial al presidente del congreso, un político corrupto llamado Fabián Alarcón. Tanto en el caso de Ecuador, en 1997, como en el reciente caso paraguayo, se trató de un golpe de estado propiciado por el poder Legislativo. ¿Es legal? Tal vez lo sea. ¿Es legítimo? Por supuesto que no. Eso es lo que ha llevado a varios países sudamericanos a denunciar el golpe de estado y a retirar a sus embajadores de Asunción, a la espera que el gobierno legítimo sea restablecido. La Unión de Naciones del Sur (UNASUR) podría aplicar la cláusula democrática, prevista en su carta constitutiva, para aislar a Paraguay, mientras
persista el rompimiento del estado de derecho. A propósito de estos recientes eventos recordamos el anterior golpe de estado, sucedido en Honduras, el 28 de junio de 2009, que dio al traste con el gobierno del presidente Manuel Zelaya y entronizó en la presidencia al legislador Roberto Michelleti. También en esa ocasión se pretendió disfrazar el golpe de estado vistiéndolo de legalidad, con el auspicio de los legisladores de la oposición, la Corte Suprema de Justicia y el Organismo Electoral. En aquella ocasión, los organismos internacionales y sobre todo de América Latina expresaron su repudio generalizado al rompimiento de orden democrático, lo cual incluso llevó a Honduras a ser expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) y al aislamiento económico de la región. Otro intento de golpe de estado, que no podemos pasar por alto, fue el ocurrido el 30 de septiembre de 2010, en Ecuador. Una sublevación policial orquestada, apoyada por la oposición política y los medios privados de información pública, no solo exigía la renuncia del presidente de la república, sino que incluso intentó matar al primer mandatario. El espontáneo respaldo de los ciudadanos al presidente Rafael Correa, evitó que eso ocurra; y se frustró el intento golpista. Un movimiento similar ocurre ahora mismo en Bolivia, donde el presidente Evo Morales ha denunciado un intento desestabilizador contra su gobierno, por parte de la oposición política, parapetada tras una revuelta policial que se lleva a cabo en su país. En fin, por los hechos enumerados en este artículo, nos confirma que la democracia sigue siendo un bien frágil que necesita de mucho cuidado en América Latina.
04 de Julio de 2012
Pรกgina 10
04 de Julio de 2012
EL Heraldo Hispano
Página 11
El Heraldo Hispano
EL ESPEJO
¿Cuántas veces te has visto al espejo y te ha gustado realmente lo que ves? Esta pregunta me la hice a mí misma el día de hoy. Cuando me desperté, lo primero que hice fue dar gracias por un día más, me levanté de muy buen humor, fui al baño, tomé una ducha rápida y justo después comenzó todo. Me vi en el espejo del lavabo y ahí estaba, delante de mí, en todo su esplendor, orgulloso de hacerse notar a tan temprana hora de la mañana: un grano en la barbilla y no cualquier granito invisible. ¡No! Este estaba justo en medio, como si delicadamente se hubiera medido mi cara y decidiera postrarse ahí, como para hacerse notar y saludar a todo el mundo, antes que yo. Lo toqué y dolió un poco. Me puse un poco de crema y lo dejé ahí. Pensé: “bueno mañana desaparecerá”, sonreí y lavé mis dientes. Supuse que eso sería todo lo que pasaría esa mañana, pero ¡ah! ¡Qué equivocada estaba! Después de lavarme los dientes, lo que seguía era arreglarme el cabello, y ¡créanme! Lo hubiera hecho… si se hubiera dejado. Estaba decidido a quedarse así. Lo mojé un poco, lo estiré, le puse pasadores, pero no, no me quiso hacer caso y no se acomodó bien y terminé con esa onda fea, en la parte de enfrente, que no se quita. Decidí dejarlo tranquilo y pensé: “mugre cabello feo, ni modo así me lo voy a dejar”. Era momento de vestirme… como todos los días me puse unos jeans, solo que estos pantalones no se me veían bien, intenté con otros diferentes, pero me quedaban muy flojos o muy apretados, o muy cortos o muy largos, total después de varios intentos me puse los primeros que había agarrado desde el principio y pensé: “si estuviera más delgada todo se me vería
mejor”. Y está de más explicar lo de la blusa. Los brazos se me veían gordos; se me salía la panza, me apretaba. No me gustaba el color. Me vestí, porque tenía que salir vestida, pero estoy segura que pude haber estado media hora o más cambiándome y viendo lo horrible que se me veía el resto de mi ropa. Conforme pasó el día nadie notó mi horrible grano, lo feo de mi cabello o mis brazos gordos. Vi a varias chicas que se retocaban el maquillaje y yo ni me atreví a verme, al verlas a ellas pensaba: “que fea me veo”, pero parecían no notar que me veía fea. Quizá a ti también te ha pasado que te sentiste como yo; y probablemente te pasó como a mí, nadie notó que me veía gorda, que mi cabello estaba feo o que mis brazos son gordos. A veces somos muy severos con nosotros mismos, pero debemos saber que nuestra belleza no solo radica en lo que vemos en el espejo. Ama con sinceridad la persona que hay en ti, ama tu cuerpo y tu personalidad, confía en ti. Si mañana te ves en el espejo y notas un granito en tu cara o tu cabello no se acomoda, sonríe, acéptalo y acéptate; reconócete y vive contento de ser como eres. Recuerda que eres un ser perfecto, único e irrepetible; y sobretodo no escuches, ni le creas a la imagen engañosa que observas en el reflejo. “Amarse a sí mismo es reconocerse y elogiarse verbalmente. Es aprobar totalmente las propias acciones. Estar seguro de las propias habilidades. Amar el propio cuerpo y admirar la propia belleza.” Sondra Ray
TORMENTA DE LLUVIA Y VIENTO El invierno en Concepción, y en general en todo el sur de Chile, es bastante severo. Aunque esa estación del año aún no ha llegado a su plenitud, ya la hemos comenzado a sentir con gran fuerza. Hace unos días, tuvimos una de las más fuertes tormentas de lluvia y viento que se hayan visto por estos lares. Recuerdo las tormentas de nieve y los inviernos de Iowa. Eran a semejanza de las grandes lluvias, acompañadas de truenos y relámpagos, de la época estiva. Esas tormentas, si bien eran fuertes, solían dar paso al sol al cabo de unas horas, o al menos al día siguiente. En cambio aquí, suele estar nublado y lloviendo hasta por más de diez días seguidos. Aquel sábado cayó casi la misma cantidad de lluvia que usualmente cae en todo el año. Se trataba de algo inusual, no solamente por la cantidad de lluvia, sino también por el viento, que llegó alcanzar una velocidad de hasta 120 kilómetros por hora. Si consideramos que usualmente un tornado genera vientos de entre120 y 240 kilómetros por hora, podemos darnos una idea de la fuerza de este fenómeno. Aquí, en Concepción, las casas se construyen con materiales similares a los que se usan en los Estados Unidos, por lo regular las paredes son de madera y los techos están cubiertos con pizarras asfálticas o en algunos casos se recubren con unas chapas de zinc acanalado.
Nuestra casa tiene un techo de zinc y debido a la fuerza del viento una de las puntas comenzó a levantarse del techo peligrosamente. El ruido de la chapa nos preocupaba, porque si el viento lograba arrancar una lámina, sería muy fácil que el resto siga el mismo camino. Entonces decidí salir para ver qué podía hacer. Mi vecino también estaba afuera observando el techo de su casa. “Tendrá que sujetarla con clavos, el viento está muy fuerte y en cualquier momento se pueden volar” sentenció, mientras miraba mi casa. Sin muchas opciones, busqué una escalera alta y aseguré con clavos la lámina que estaba floja. Pero en el segundo piso había una canaleta que se sacudía sin parar y amenazaba con salir volando en cualquier momento. “Claudio, tienes que salir a sujetar esa chapa. Se va a desprender y después va a ser peor”, me decía mi esposa. Salí por la ventana del cuarto de mi hija y comencé a caminar sobre el techo resbaladizo, agarrándome de las paredes para no caerme. Al primer intento de colocar los clavos me martille un dedo, pero en mi segundo intento el clavo entró perfectamente. La tormenta finalmente cedió, muchos árboles se cayeron, algunas casas perdieron parte de sus techos, pero el nuestro por suerte resistió.
04 de Julio de 2012
Pรกgina 12
04 de Julio de 2012
EL Heraldo Hispano
Página 13
El Heraldo Hispano
04 de Julio de 2012
VENDEN TERRENOS EN
GUATEMALA Iowa no demandará a Obama por plan de inmigración Sioux City, Iowa.- Iowa no se unirá a la batalla legal sobre si el presidente Barack Obama violó o no la Constitución cuando ordenó que se entreguen permisos de trabajo a ciertos inmigrantes indocumentados, anunció el gobernador Terry Branstad. “Realmente no sé por qué me han detenido en este punto, porque esto realmente no es una cuestión de estado. Realmente esto es un problema nacional “, dijo Branstad en rueda de prensa en Sioux City. Obama ordenó, a principios de este mes, detener la deportación de inmigrantes ilegales que llegaron a los EE.UU. siendo niños. Los jóvenes inmigrantes que no tengan antecedentes penales podrán solicitar ahora dos años las exenciones para evitar ser deportados. El representante republicano, Steve King (Kiron) dijo poco después del anunció del presidente Obama que planea demandar al presidente, argumentando que la orden presidencial violó las normas constitucionales. Dijo que el cambio de política debió contar con la aprobación del Congreso. King dijo que quería investigar cuáles son sus opciones legales. No obstante, una semana después no se había presentado ningún documento ante la corte. Branstad dijo que si el presidente excede el uso de su poder ejecutivo, el Estado no tiene la capacidad legal de unirse a la demanda del congresista King. “La inmigración es un tema delicado y difícil. Estoy a favor de la inmigración legal. Pero también creo que tenemos que protegernos contra los ilegales que entran en nuestro país, muchos de ellos, como se sabe, también han sido asociados con el contrabando y las drogas y cosas por el estilo”, dijo Branstad. Branstad tampoco respondió directamente a una pregunta
sobre si cree que el candidato presidencial republicano, Mitt Romney, ha expresado alguna posición sobre el cambio de la política de inmigración que los republicanos de Iowa podrían apoyar. Agriprocessor tiene millonaria deuda en impuestos Cuatro años después de la redada de inmigración en un matadero kosher que puso en el centro de atención nacional a la ciudad de Postville, la relación entre la ciudad, el mayor empleador y el condado no podía ser peor. En el 2010, funcionarios del condado de Allamakee demandaron a Agri Star Meant and Poultry, exigiendo el pago de más de medio millón de dólares en impuestos a la propiedad sin pagar incurridos cuando la planta se conocía como Agriprocessors, y estaba a cargo de otros propietarios. Luego de dos años de discutir en la corte, el condado ha acumulado una factura legal de un poco menos de 140.000 dólares al tratar de canalizar su reclamación. A pesar de un fallo a favor del condado, todavía parece lejana una resolución final. Luego, en marzo de este año, los funcionarios del condado se negaron a firmar un paquete de incentivos para Agri Star, esencialmente para que la empresa obtenga cerca de $ 1 millones en reducciones de impuestos a través de la Dirección de Desarrollo Económico de Iowa. “Es indignante”, dijo Doug Gross, el candidato republicano a gobernador del 2002 y uno de los abogados de la firma de abogados BrownWinick de Des Moines que representa propietario Agri Star. “Estas son dos cuestiones totalmente ajenas y el condado está llevando a cabo el secuestro de incentivos de algún tipo de influencia en el litigio fiscal.” Pero la ferocidad con que Agri Star ha luchado para no pagar la deuda tributaria, a pesar
del fallo de un juez federal que reconoció la deuda que tienen con el condado, ha dejado un mal sabor en la boca de algunos de los ciudadanos más prominentes de Postville. “Me gustaría ayudarlos. Creo que podríamos obtener una designación de zona industrial abandonada de la vieja planta de procesamiento de pavo, ubicada cerca de ellos y que les ayudaría a ampliar o arreglar esa entrada”, dijo el alcalde de Postville Leigh Rekow, un agricultor y ex representante estatal. “Pero no podemos hacer nada hasta que se resuelva esta demanda.” El Don Divino: La historia real de una tragedia Mucho interés ha despertado el lanzamiento del libro El Don Divino, escrito por el escritor Charles Allen. La obra, escrita originalmente en inglés, fue traducida a un español fluido y muy fácil de leer. En sus páginas, el autor relata de principio a fin una tragedia familiar sin nombre. Uno a uno varios de sus hijos, su esposa y uno de sus nietos fueron víctimas de enfermedades incurables, las cuales les causaban un sufrimiento intenso y finalmente la muerte. Únicamente el amor de los miembros de la familia sobrevivientes y la fe inquebrantable en Dios, hicieron posible superar los estragos emocionales de esta pérdida. El don Divino es una historia verdadera, extraída del diario personal del autor, lo cual le da un valor testimonial increíble, que nos ayuda a entender el profundo amor de los padres hacia los hijos, y de los hijos hacia los padres. Algunos de nuestros lectores han expresado su interés en adquirir ejemplares de este libro, que está disponible llamando (en español) llamando al 319385-3431 o en inglés al 1-855453-2204. El costo de cada ejemplar es de $17.95.
Para más información, llame al propietario: Saúl Sigfredo Castañeda Guerra. Oficina: 2335-3532 Celular: 5203-5852
Pรกgina 14
04 de Julio de 2012
EL Heraldo Hispano
Página 15
El Heraldo Hispano
CACAHUATL Cuando bebes una taza de chocolate, estás tomando un vaso de historia. En las manos de varias culturas y cruzando los océanos de un continente a otro, la tradición de tomar chocolate caliente ha sobrevivido el transcurso de tiempo y espacio. La historia de chocolate, o cacao, tiene sus raíces en las civilizaciones antiguas de México y Centroamérica: los olmecas, mayas y aztecas, todos usaron las semillas del árbol cacao. Lo que hoy conocemos como chocolate es dulce y normalmente está mezclado con leche, pero lo que originalmente tomaron era algo muy diferente. No había azúcar en las Américas y el cacao se mezclaba con agua. A veces añadían chiles, pétalos de flor, o vainilla. Aunque la bebida en sí ha evolucionado, el proceso arduo de cosechar y preparar el cacao sigue siendo lo mismo. Después de abrir la fruta con machete y quitar las semillas de la pasta espesa y blanca que las cubre, se las dejan reposar un tiempo para fermentar. Durante el proceso de fermentación, el sabor de chocolate empieza a desarrollarse. Se secan las semillas fermentadas en el sol y después se les quita las cascaras. Una vez preparadas así, las semillas son molidas para producir una masa o pasta seca, la cual es la base de todo lo que actualmente se conoce como “chocolate.” El cacao era más que una simple bebida en la cultura de las Américas. Los dibujos en los templos maya que se han conservado muestran cómo tenía un lugar importante en la sociedad maya y en sus ritos religiosos. Los aztecas también
valoraron el cacao y lo usaron en sus ritos religiosos, pero ellos no vivían en donde estos árboles crecían. Como era difícil obtener semillas, las usaron como dinero. Comerciantes llevaban cargas de semillas a la ciudad central de Tenochtitlán para intercambiarlas por otros productos; podrían comparar un pavo por cien semillas y un conejo por treinta. Pueblos conquistados por los aztecas pagaban sus tributos usando semillas de cacao. Existen registros que documentan cómo el emperador Montezuma II tenía 960 millones de semillas de cacao guardadas en su “banco.” Vestigios de esta práctica se encuentra hoy en Ecuador, donde todavía se les llaman a las semillas de cacao “pepa de oro.” Los emperadores y otros miembros de la alta sociedad eran quienes tomaban esta bebida selecta. Se cuenta que Montezuma II y todos los que trabajaban en su palacio tomaban más de 2.000 ollas de cacahuatl por día. Sin embargo, cuando los conquistadores españoles llegaron y lo probaron, no les pareció placentero el líquido caliente y amargo. Cuando llevaron las semillas de cacao a España no se hizo popular hasta que unos monjes descubrieron que el sabor cambió al añadir azúcar a la mezcla de cacao y agua. Además de endulzar la bebida, los españoles cambiaron el nombre para que sea más apetitoso en su idioma. Mezclaron una palabra maya para “agua caliente” y una palabra azteca para “agua amarga” y cacahuatl llegó a ser chocolatl, lo cual hoy
conocemos como chocolate. Por mucho tiempo, nadie en Europa además de los españoles sabía de esta costumbre de tomar chocolatl. Pero una vez que fue introducida al resto de Europa, la bebida exótica rápidamente estuvo de moda. Doctores lo recetaban para curar la depresión. Otros insistían que el chocolate producía gordura y cansancio. Y otros decían que tomar chocolate hacía que personas se enamoraran. Como la producción de azúcar y cacao era muy cara, solo la clase alta participaron de la nueva moda de tomar chocolate. No importa la civilización, la costumbre de tomar chocolate depende del trabajo arduo de los que cosechan el cacao. Es triste notar que la historia de los esclavos de África forma parte de la historia del éxito del chocolate. Y como suele ser la ironía, hoy en día la mayoría de las plantaciones de cacao se encuentran ubicadas en la parte oeste de África y no en América Central. Con el tiempo se ha descubierto diferentes técnicas de procesar cacao para hacer una variedad de productos en diferentes países. Hoy la producción y venta de chocolate es una industria multimillonaria que ofrece innumerables formas para deleitarse en el sabor único, conocido ahora por todo el mundo y entre todas las clases sociales. Me intriga pensar que cuando preparamos una taza de chocolate caliente estamos compartiendo una costumbre que salió de la selva de Centroamérica y paseó por el mundo, viajando a través del tiempo.
04 de Julio de 2012
Pรกgina 16
04 de Julio de 2012
EL Heraldo Hispano
Página 17
El Heraldo Hispano
LA VENGANZA DEL CARLOS Vos vas a pensar que soy un necio, porque sigo dale que dale contándote lo que pasó cuando decidí vengarme por todo lo que me ha hecho la Chayo (1) mi hermana, cuando le trencé el pelo para que creyera que era el Sombrerón (2) pero, aunque la abuelita me pegó mis riendazos, (3) fue divertido vos. Como a los 3 días de la primera noche que le hice trenzas no tenía práctica para hacerlas bien, deshice un lazo que en el extremo le coloqué un cascabel porque, si lo movía mucho sonaría. Después de muchos intentos no sólo las hice bien, sino que como el cascabel no sonó, estaba seguro de que cuando se las hiciera a la Chayo, no sentiría. Esa noche me levanté descalzo para no hacer ruido y con todo cuidado le hice un montón de trenzas, delgaditas. Imaginate que me tardé tanto, que me fui a acostar a las 12 de la noche, porque oí las campanadas de la “Chepona” (4). A las 6 de la mañana, me despertaron los gritos de la Chayo pero como estaba desvelado seguí durmiendo, pero creo que por poco rato porque ¡zaz! que recibo un escobazo y claro, desperté tan asustado como la Chayo. Como me senté de un golpe en la cama, todavía vi cuando la abuelita ponía la escoba en el suelo, y al verle la cara me dio miedo porque recién se había levantado y tenía el pelo todo alborotado. Detrás de ella estaba la Chayo que esa vez sí que estaba asustada vos. No me reí porque la abuelita dijo: -¡Te dije que no asustés a la Rosarito, Carlos! Así que te levantás a barrer la banqueta frente a la casa y la de las dos casas vecinas. Porque si sos bueno para hacer trenzas que es cosa de mujeres, también tenés que serlo con la escoba. Y barrés bien porque cuando salga a ver, y como vea que no está bien barrido, te doy de escobazos en la calle para que te dé vergüenza. Deseando quitarme el castigo le dije: -Pero abuelita, si usted dijo que yo no puedo hacer trenzas y las que
tiene la Chayo son finitas y están bien hechas. -¡Aja bandido! ¿Y cómo lo sabés, si la pobre patoja ha estado detrás de mí todo el tiempo? Bien dicen que “el pez por la boca muere” Entonces me di cuenta que me había delatado, y para que la abuelita no siguiera regañándome me empecé a ponerme el pantalón que terminé de abrocharme antes de abrir la puerta de calle, porque ya sentía otro escobazo de la abuelita. Temeroso de su castigo, creo que la banqueta nunca había sido tan bien barrida como esa mañana, pero sentí morir de la vergüenza, porque la puerta de la casa vecina se abrió y vi a doña Ofelia que se sorprendió cuando vio que la banqueta de su casa estaba muy bien barrida. -¡Carlitos! ¿Por qué estás barriendo mi banqueta? Y que limpio dejaste, niño; me dijo y lo único que se me ocurrió decir fue: -Es que como la abuelita está un poco mala, (5) recé el Padrenuestro y estoy haciendo penitencia para que se ponga bien. La señora me sonrió, metió su mano en el delantal y me regaló una ficha (6) de dos len. Iba a ir a llamar a la puerta de la vecina de la otra casa, para decirle que había barrido su banqueta, porque tal vez me regalaba otros dos, pero en eso salió la abuelita, que hasta los lentes de leer se puso para ver si había barrido bien. Ella empezó justo frente a la casa de doña Ofelia que ya estaría en la panadería, dándole la espalda a la puerta de nuestra casa. Entonces vi que una mano salió de la ventana, y por bruto no se me imaginó que era la de la Chayo. Lo comprendí cuando la abuelita con las manos detrás de su espalda caminaba despacio, y hasta la punta de su chancleta metía en las lajas (7) asegurándose de que no hubiera ni un ticket (8) de camioneta. Cuando llegó debajo de la ventana la oí que gritó: -¡Aja! ¡Carlos vení para acá y me decís qué es esto! Me acerqué estirando el pescuezo y sí, allí estaba una cáscara de banano, vos. Casi llorando le dije: -La Chayo la acaba de tirar, abuelita.
-¡Ha! ¿Sí? Me respondió -¡Y de dónde sacó la patoja esa cáscara que hasta seca está! ¡Ah! Además la patoja está adentro lavando trastos. Iba a decirle que había visto su mano, pero me quedé callado porque me dio un coscorrón que sí me dolió, vos. -Ahora de castigo, continuó la abuela -le voy a decir a tu papá que no te de los 5 centavos del domingo, y me acompañás al mercado para cargar la canasta con las cosas que voy a comprar. Yo estaba que echaba espuma verde de puro bravo vos, porque seguro que la Chayo fue a sacar de la basura la cáscara de banano y la tiró por la ventana porque estoy seguro de haber barrido bien la banqueta de las tres casas. Más tarde, cuando acompañaba a la abuelita cargando la canasta con todo lo que compró en el mercado, vi que una niña estaba rascándose la cabeza, y entonces tuve la idea de mi venganza. Como ya se me cansó la mano, te cuento la historia la próxima vez. Sólo te recuerdo que dice mi mamá, que no te olvidés del Money Order con su pistío (9) porque las cosas están cada día más caras en Guatemala. Hay te acordás de mandarme mis lenes porque lo que dice mi mamá es cierto, y ahora no puedo comprar tantos dulces como antes. En la casa todos te mandan saludes. (10) El Carlos 1)Diminutivo de Rosario, que se aplica a los dos sexos. 2)Ente del mal, representado por un hombre de escasa estatura, que luce gigantesco sombrero. Enamora a las jóvenes de larga cabellera a quienes canta acompañado de su guitarra de cajeta, y que al bailar hace sonar sus espuelas de plata. Se afirma que quien abre su ventana se enamora de él y al morir el Sombrerón se gana su alma. 3)De rienda, chicote con que se disciplinaba al niño caído en falta. 4)Campana mayor de la hoy Catedral Cardenalicia de la Guatemala de San José, que colocada en el Día de San José y por el femenino de su nombre, coloquialmente se le llama “la Chepona”. 5)En lenguaje coloquial chapín: Enferma. 6)En lenguaje coloquial chapín: Moneda. 7)Piedras aplanadas de superficie irregular, que se colocaban en las banquetas. En la actualidad caídas en desuso. 8)Boleto del bus urbano, caído ya en desuso. 9)Diminutivo de “pisto”. En lenguaje coloquial chapín: Dinero. 10)Degeneración de la voz “saludos”.
04 de Julio de 2012
Pรกgina 18
04 de Julio de 2012
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
DIARIO DE UN INMIGRANTE
PAN AUTOMATICO Por: David Suárez Moreno
Mmmm… ¡Qué rico! ¡Simplemente delicioso! Pocas cosas son más Con mucho entusiasmo abro la deliciosas que un pan recién salido caja de cartón que contiene la pequeña del horno. Aún tibio me lo metía a la máquina cuadrada. Es liviana, blanca, boca, quizá aderezado con un poco tiene una tapa flexible transparente; de mantequilla. ¡Qué delicia! De más y dentro de su vientre acoge un está decir que pocas veces la docena receptáculo de unos 15 centímetros de llegaba completa a la casa. A pesar que ancho, 20 centímetros de largo y otros el camino a recorrer era corto (menos 20 centímetros de profundidad. En la de una cuadra) la tentación me vencía parte exterior los botones de control y me comía por lo menos uno, antes de son digitales; y al conectar la máquina abrir la puerta de la casa y anunciar mi se encienden los números rojos y retorno. palpitantes invitándonos a usarla de El dueño de la panadería llegaba inmediato. a las 4:00 o 4:30am para iniciar sus Nuestra máquina de hacer pan viene labores: Medir, mezclar y amasar los acompañada de un libro con recetas ingredientes le consumía al menos sencillas para hacer pan blanco, pan una hora. Luego colocaba la maza francés, pan integral, pan con papas, sobre láminas de metal, debidamente etc., etc. y un largo etc. Nunca me embadurnadas con manteca; y las metía imaginé que el pan pudiera ir matizado en el horno. Entre las 6:00 y las 6:30am de tantas tonalidades, sabores y estilos. salían del horno los primeros panes Después de recién horneados. consultarnos Ahora mismo, en “Nuestra máquina cambio, mi esposa solo ha mutuamente, mi esposa decide preparar el más colocado los ingredientes de hacer pan sencillo: pan blanco dentro del pan casero viene acompañada hemos tocado un par a secas. No solo es el más sencillo, sino de botones y hemos de un libro con también el más rápido: dedicado nuestro tiempo recetas sencillas a otras actividades, aproximadamente una hora. Dos tazas de dejando olvidando nuestra para hacer pan esto, una cucharada de flamante caja mágica en blanco, pan aquello, una pisca de un rincón de la cocina. aquello otro, apretar En el momento menos francés, pan un par de botones y pensado un pitidito nos integral, pan con puso en guardia y nos comienza el proceso silencioso y rítmico de corriendo de regreso papas, etc., etc. y llevó mezclado. a la cocina. un largo etc...” Dentro de poco -¡El pan está comenzaré a oler el listo!- Abro la tapa de delicioso aroma del la máquina y un olor pan recién hecho. Ese mismo olor que exquisito invade cada rincón de la percibía en las mañanas, cuando aún cocina. Damos una gran bocanada de estaba en mi país. Como parte de mis aire para llenar nuestros pulmones tareas previas a salir hacia mi trabajo, y deleitar nuestros sentidos con el caminaba de prisa hasta la panadería delicioso aroma. Con la ayuda de un cercana a mi casa. El recorrido era corto; trapo, retiro el contenedor del pequeño y cuando ayudaba el viento, podía ese artefacto y lo coloco sobre el mesón. aroma tan pronto como salía a la calle Una calentita y bien formada hogaza y me dejaba llevar por él hasta la puerta de pan recién hecho se muestra en todo misma de la panadería. Me imaginaba su esplendor. Mi esposa tiene listo el que era uno de esos personajes de los cuchillo de filo dentado para cortarme dibujos animados a quienes algún olor un buen pedazo. Lo embadurno con delicioso los levantaba del piso y los mantequilla y me lo llevo a la boca. llevaba por el aire hasta colocarlos ¡Qué delicia! frente a un delicioso platillo. Los dos nos miramos y sonreímos -Deme una docena de panes, por satisfechos. Esta asombrosa y pequeña favor máquina ha hecho todo el trabajo sola -Claro que sí. ¿De cuáles quiere? y de forma automática. El sabor es -De esos de allá. De los que acaban riquísimo y no le pide favores al pan de salir del horno. amasado manualmente. Sin duda éste -Están un poco calientes. Tenga es uno de los avances que más aprecio cuidado. de mi nuevo país de residencia: el pan -No hay problema. Gracias. automático.
Página 19
04 de Julio de 2012
Página 20
04 de Julio de 2012
I N G E N I O
Eficiencia energética hacia usted MidAmerican Energy está dedicado a usted y el medio ambiente. Este compromiso hizo que se desarrollaran nuestros aclamados programas EnergyAdvantage® “Energía Avanzada”, los cuales ayudan a todos a Save some green® “Ahorrar algo de dinero.” Ya sea que desee mejorar la eficiencia de la energía en su casa o apartamento, granja, fábrica u oficina, MidAmerican tiene un programa de eficiencia energética perfecto para usted.
www.MIDAMERICANENERGY.com
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 21
04 de Julio de 2012
Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Le escribo para contarle de mi deseo de empezar un negocio. Hace un tiempo le escribí pidiéndole un consejo de amor. En ese momento deseaba enamorar a una muchacha, pero sin gastar mucho dinero durante el noviazgo. Mi deseo era gastar con moderación al invitarla a salir o cuando la visitara en su casa. Usted me dio tres consejos de cómo pasarla bien gastando menos de 20 pesos en nuestras citas. Como ve, el consejo dio resultado porque ahora estoy casado y, hasta estamos esperando a nuestro primer bebé. También estoy a pocos meses de graduarme de la universidad. Estoy interesado en escuchar sus ideas, sus pensamientos y consejo. Dos personas en mi familia y un amigo pasan dándome toda clase de razones para desanimarme. Una de esas personas es mi primo. El muchacho ha empezado tres negocios y, en vez de obtener ganancia, ha terminado con muchas deudas. A ese mi pariente le gusta la vida bohemia y su pasatiempo favorito es gastar dinero. De todas sus desaventuras se ha salvado porque mis tíos son ricos y siempre terminan pagando las deudas de su hijo irresponsable. Yo tengo algún dinero ahorrado y siempre me he cuidado de no meterme en deudas. He seguido su consejo de ser creativo con ideas y no con dinero. Cuando estaba enamorando a mi esposa nunca fuimos a un restaurante a comer. Uno de sus consejos fue llevarla a comer a un parque al estilo picnic. Llevamos sándwiches preparados por nosotros mismos y una ensalada de tomates, aguacate y limón. A ese paseo no llevamos nuestros teléfonos y, en vez de llevar un radio para escuchar música, yo llevé mi guitarra. ¡Ah, y también llevé una cobija limpia! Con ella nos cobijamos y así, todos acaramelados, vimos la puesta del sol.
Mi sueño es poner en práctica todos mis conocimientos en mi propio negocio. Aspiro a ser dueño de mis propias ganancias. También quiero disponer de tiempo cuando mi familia me necesite y tener mas libertad para prestar servicio en mi iglesia. Por eso le escribo de nuevo para recibir de usted palabras de ánimo e inspiración. Soñador Querido Soñador: Cuando uno tiene su propio negocio es bueno sentirse una gacela o un venado joven. Una gacela baja a la llanura a beber y mantiene un ojo puesto en el agua y con el otro vigila a su alrededor. El olfato lo mantiene siempre afinado, no solo para su propia satisfacción, sino para detectar el peligro inminente. En cualquier momento puede aparecer una manada de leones hambrientos, caer sobre ella y matarla a zarpazos. La gacela solo tiene un camino: mantener despiertos sus sentidos para evitar ser presa de cualquier león hambriento. Dormirse en sus laureles es muerte para una gacela y también para el dueño de cualquier negocio. Un negocio debe ser también como un río, siempre fluyendo, siempre manteniendo vivo su caudal. La basura y el descuido matarían poco a poco su frescura y lozanía. Con el paso del tiempo solo quedarían los recuerdos de su vigor y un lecho de arena y piedras solitarias. Sentarse a esperar el éxito con una mano derecha sosteniéndose la quijada es mortal. La indiferencia secará el caudal del río y la gacela morirá en las garras de un cocodrilo o de un león. Soy una gacela y me persigue un lobo hambriento. Por esa razón no puedo dejar de mantenerme vigilante. Esa debería ser tu respuesta a quienes te pregunten. Por qué camina usted como si un león lo anduviera persiguiendo. Tu doctor Corazón.
Pรกgina 22
04 de Julio de 2012
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 23
04 de Julio de 2012
SECCION NOSTALGIA
por: Oscar Argueta
EL DIABLO Y LA SANTA DE SUS AMORES
D
e Santa Pérez estaban enamorados dos galanes. Los enamorados eran mis tíos: Juan Ramón y José Miguel. Por el amor de Santa, Juan Ramón, el más impetuoso de los dos hermanos buscó de inmediato como deshacerse de su rival. Para llevar a cabo con éxito el crimen, primero se emborrachó, y así, todo envalentonado, salió en busca de alguien con amplia experiencia en hacer guerra y matar. No necesitó darle muchas vueltas al asunto: El diablo, era el maestro más indicado, para llevar a cabo tal menester, tal maldad. Un día, cuando regresaba de invocar a su Mentor, escuchó un susurro: “Cámbiate de nombre.” Ni tardo, ni perezoso el discípulo de Satanás, hizo el anunció a un grupo de personas, esperando por la llegada del tren. -Señores y señoras, a partir de ahora, no me llamaré más Juan Ramón, sino Juan del Diablo. Acto seguido, fue de casa en casa ofreciendo una venta macabra: el cuero de su hermano José Miguel. Los vecinos escuchaban incrédulos, la siguiente afirmación: -A ese infeliz de mi hermano le voy a despellejar vivo, así como se despelleja a un cerdo. Con este lazo (mostraba el objeto criminal), le voy a amarrar las manos y los pies y con este machete voy a hacer el trabajo. Una vez, explicado su torcido propósito, procedía a subastar entre sus asombrados oyentes, el pellejo de su rival. El porte soberbio y la mirada agresiva del tío regaban temor y temblor por donde pasaba. A quien trataba de redargüirlo de cometer semejante locura, lo amenazaba con cortarle de un tajo el cuello o de partirle el cuerpo por la mitad. La autoridad local lo buscó para capturarlo, pero después de perseguirlo por una semana, concluyeron: -Ese muchacho debe estar protegido por el diablo, pues cuando ya estábamos a punto
de pescarlo se esfuma, como se desvanece una sombra al encenderse una luz. Un contingente de soldados entró en la escena y arribó a la Media Luna para abatir a tiros al endiablado tío. Así explicaron su fracasada empresa. -Con estas armas no podemos matar espíritus, ni a los seguidores de Satanás. Por su parte, José Miguel se condujo cauto y vigilante para evitar caer en la caldera de la ira de su hermano, Juan del diablo. Para empezar, no buscó más a Santa. A su corazón lo llevó por otros rumbos, a sus pies los encaminó por nuevos parajes. No obstante, la retirada del ruedo, del joven prudente, la persecución y acoso por el celoso hermano no cedieron ni una cuarta, ni siquiera un pie. La batalla duró, como ya he dicho, cuarenta días y cuarenta noches. La abuela Valentina tenía clara su postura con respecto al hijo influenciado por el mal. -Juan Ramón puede asustar a los hombres con alma de gallina, a las mujeres con sentimientos de papel y hasta se puede asustar a sí mismo, pero conmigo, está perdido. ¿Acaso, no soy yo la madre? ¡Yo lo parí, yo también puedo mandarlo al infierno! Claro, el muy cobarde va de casa en casa asustando a quien se deja asustar. ¡Aquí (golpeaba el suelo con el palo de la escoba), lo estamos esperando! Pero para darle dulce de su mismo chocolate. Y si viene, lo hará por la noche. Así como lo hacen el diablo, los ladrones y todo ser sinvergüenza y mal nacido. Escuchen el dicho de mis mayores y me darán la razón: “Perro que ladra no muerde”. El filo de esas palabras parecía hendir el aire en mil pedazos. De esa explosión, el ambiente quedaba sofocado con el orgullo y sarcasmo de la abuela Valentina. Volviendo a la joven Santa, es bueno escribir unas líneas sobre su historia. Santa Elizabeth de la Cruz estaba por cumplir dieciséis años cuando arribó a la Media luna. La acompañaba su tío
Francisco. Al día siguiente, a eso del mediodía, la Media Luna ya había indagado la historia de la muchacha de singular hermosura. Era hija de padres entregados a la fe cristiana pentecostal y vivían en un lugar llamado Río Pascual, localizado a diez horas de La Media Luna viajando en tren. La noche antes de su nacimiento, durante un servicio de alabanzas y oración celebrado en la casa de la familia de la Cruz, una anciana de la congregación cayó de rodillas. Ya postrada en el suelo, prorrumpió en llanto. Entre uno y otro gemido daba un mensaje, pero en lenguas extrañas. El pastor se adelantó, la tomó de la mano y cuando ya estaba en pie, ella misma dio la interpretación de su mensaje. Así iba el mensaje en español: -Mañana a esta hora, nacerá una sierva del más alto Dios. La criatura por nacer trae consigo una misión muy importante. -A esas primeras frases, le siguió un intenso y largo gemido-. Esta es su misión –continuó-: Impedir con su fe, todos los días de su vida, el avance del reino de Satanás. La congregación aplaudió arrobada de emoción. También, dijo, se me rebeló el nombre por cual la llamará su familia, esta congregación y el mundo. El nombre es: Santa Elizabeth prima de la bendita virgen María. La criatura nació y fue llamada, tal como lo predijo la anciana en ese servicio pentecostés. Los padres y hermanos de Santa Elizabeth, inspirados en el mensaje evangélico de Cristo y sus apóstoles, anhelaban un mundo más ecuánime y lleno de solaz. Por eso, cuando un contingente guerrillero visitó su aldea y habló de su lucha a favor de los pobres, con miras a alcanzar una vida más justa y menos desigual. Los incautos aldeanos no solo escucharon con atención, sino también ofrecieron a los “rebeldes” un presente de medicinas, maíz y frijol. Esa noche, mientras la aldea dormía, un pelotón de diez soldados entró a las casas de los
asistentes al mitin guerrillero y, sin miramiento alguno, golpearon a padres e hijos hasta hacerlos desmayar. Paso seguido, forzaron a las familias caminar hacia el río. La familia de la Cruz encabezaba el desfile de torturados. Mientras la masacre de los de La Cruz y otras familias tenía lugar en un recodo del río, Santa, yacía enferma con neumonía en un hospital. La peligrosa enfermedad la salvo de morir esa noche fatal. Por eso nos queda decir: Santa había llegado a la Media Luna huérfana y con el corazón agobiado de dolor. En ese primer día en el campamento bananero, Santa, salió a dar un paseo para reconocer su nuevo lugar. Caía la tarde y se sentía pesarosa y lejana. En ese estado de ánimo no puso atención a las miradas interesadas de dos jóvenes apuestos, apostados contra los marcos de la portería del campo de fútbol. Juan Ramón, el más joven, fumaba y José Miguel bebía una gaseosa. Era la hora para ver pasar y enamorar a las muchachas. En caso de ser correspondidos recibían una mirada coqueta o un suspiro. Ninguno de los dos jóvenes casamenteros recibió de la joven recién llegada, ni siquiera la mitad de una sonrisa. Tal indiferencia solo provocó mayor interés en su joven, pero ardiente corazón. José Miguel argumentó así su derecho de ser el primero en enamorar a la nueva vecina de la Media Luna: -¡Yo la vi primero, yo la voy a enamorar primero! No sucedió así. Juan Ramón desobedeció las reglas. Se adelantó y terminó ganándose el corazón de Santa, la joven pentecostés. Todo reclamo de José Miguel, todo intento de actuar como caballeros cayó en oídos sordos de su muy impulsivo rival. Al final, la muy cristiana Santa Elizabeth cayo prisionera de la pasión avasalladora del Juan del diablo y de allí no pudo salir. Consumido por los celos, Juan del diablo continuó la guerra sin cuartel para quitar
del camino a su supuesto rival. Aconsejado por su malvado Mentor, incluyó, además de lanzar amenazas a su enemigo, azuzar con gritos y escarnios al resto de habitantes de la Media Luna. También le insinuó reducir su programa de terror a las horas de la noche. Machete en mano y con una canción ranchera en los labios iba de casa en casa golpeando postes y anunciando su negra misión. Las señales de sus nocturnas correrías se mostraban al salir el sol. El destrozo incluía, jardines desmochados, vigas astilladas, postes tronchados y puertas rajadas por mitad. Al impacto de golpes y ruidos, al arrullo de rancheras los medialuneros subían a sus aposentos y se recogían con sus familias para salvarse del azote del mal. A los Castellanos, como ya es sabido, les estaba prohibido, sin excepción, sentir y mostrar temor. Para decepción de mi abuela Valentina, a esa hora de azote y espanto a su nieto José Gabriel le temblaban las piernas, las quijadas y se le debilitaba el estómago. Ahora digo, abrumado de tanto tumulto y tribulación la bacinica pasó a ser mi mejor aliada. La necesitaba, porque mi vida en esas noches parecía desvanecerse en diarrea y en nerviosa y desgastada tos. La noche de despedida de los aspavientos de Juan del diablo, Satanás apareció en la escena y cantó con su discípulo, la canción ranchera: El Rey. Para mi tío Juan Ramón cantar con su Mentor fue como haber sido premiado con una corona de oro sobre su cabeza. Al principio, no reconoció al personaje caminando y cantando a su lado. Una vez, reconocido y ofrecido un saludo, sonrió y puso todo su corazón en cantar con su mejor voz. Al llegar la madrugada, Santa Elizabeth, prima de la bendita Santa María, salió de puntillas de su casa, caminó hacia el campo de fútbol y, por la portería, esperó a mi tío Juan Ramón. Estaba allí para fugarse con Juan del diablo, discípulo de Satanás.
Pรกgina 24
04 de Julio de 2012
EL Heraldo Hispano