05 mar 2014 todo

Page 1

Y

Año: 14 Número 324

olanda Bautista Miranda sintió el llamado a servir a Dios cuando apenas cumplía diez años de edad. La voz la escuchó allá en su natal Guerrero, mientras rezaba el rosario con los adultos de su parroquia. Cuando cumplió 15 años dejó su tierra y acompañó a sus padres hasta Washington, Iowa. La llama de la fe no se apagó, ni disminuyó, durante el viaje. La traía encendida y muy segura, en lo más profundo de su corazón. Así es como Yolanda empieza contándome su historia de fe y devoción a Dios y hacia la madre del Redentor de la humanidad. Allí, en una de las calladas y espaciosas salas de la Parroquia de Saint James, la charla avanza. Frente a mi está sentada una mujer joven, muy humilde y de mucho refinamiento espiritual. Ya sea ha presentado como la Presidenta de la Legión de María y hoy miércoles, los fieles legionarios rezan el rosario, estudian la fe y se ponen de acuerdo para salir y servir a sus semejantes. Protacio Marcelino, su esposo, se ha quedado en la casa cuidando a sus tres tesoros: Luz Elena, Kevin y Ania. Y ¿cómo y cuándo empezó este ministerio? Yolanda, con los ojos humedecidos y viendo hacia el cielo, rememora una fecha muy importante: el 24 de diciembre de 2009. “Después de la misa, el padre Appel se acercó a mí y me expresó su deseo de formar un grupo de oración hispano. Con el pecho desbordado de felicidad, le contesté: ‘¡Padre, yo ya sé cómo hacerlo! Allá en mi tierra lo vi hacer.’” Al primer rezo llegaron 10 personas, pero la semilla sembrada en el corazón de ese primer grupo no próspero y poco a poco Yolanda se fue quedando sola. Durante esos dos años de soledad no se desanimó. Al

contrario, esperó con paciencia y fe. Una voz dentro de ella la sostenía y le daba esperanzas. No te preocupes, esto es solo una prueba y esta sequía de fe pronto va a pasar. “Una noche tuve un sueño. En el sueño no vi a un ser celestial, pero lo escuché hablar. Y, déjeme decirle, nunca antes había escuchado a alguien hablar con tanta dulzura, con tanta suavidad. Por eso, esa noche será siempre gran bendición en mi vida.” ¿Y pudo interpretar sin problemas el susurro celestial? “Sí, pero me llevó tiempo asimilar el mensaje.” A ver -le digo¿cómo iba? “Sí, por favor. Era algo así como: ‘hija mía si pones a mi Hijo junto a mí, muchos volverán a sentir fe y a renovar su devoción por

24 Páginas

mí.’ Pasé un mes tratando de asimilar el mensaje. Desde entonces y para ser obediente, siempre nos hacemos acompañar de la Virgen María y de un Crucifijo. A los días de haber comprendido el sueño, vino una persona expresándome su deseo de unirse con alguien para rezar. Con los días vinieron otros y ahora somos 15 en nuestra Legión de María. Mi deseo ahora es formar un grupo de hombres y uno de adolescentes para rezar y crecer en la fe.” En todo este peregrinaje de fe hemos tenido el invalorable apoyo del padre Troy Richmond. Así he de decir: Gracias al padre Troy. “Durante la Semana Santa del 2013 nos juntamos en un servicio especial y cada uno expresó su testimonio de la

05 de Marzo 2014

bondad de la Virgen María. Algunos habían recuperado su salud y otros gozaban de mayor paz en sus hogares y en los lugares donde trabajaban. Este próximo 23 de marzo habrá una misa. Ese día renovaremos nuestros votos de ser fiel a la virgen y a Dios.” A este punto de la conversación, Yolanda respira profundo y luego la escucho decir: “Dios me ha hecho un instrumento en sus manos para servir a mis hermanos, desarrollar mi fe y ganar más espiritualidad. Y para continuar agradando a Dios y a la Virgen María debo ser más humilde y más fiel a mi misión. ¿No le parece a usted? Sí, así debe de ser. Y al decir esto le agradezco por su tiempo y con la misma le digo: Adiós. Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

05 de Marzo de 2014

EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

CAMINO Tengo claro hacia dónde voy y feliz marcho hacia ese lugar. Tú también avanzas cada día y cada paso te lleva hacia allá. Allá, por donde mora el amor, por entre un trigal maduro; una fuente y luego un valle, o por donde empieza el río; hacia ese lugar vamos los dos.

ientras mis primeros cinco hijos crecían no teníamos televisión. Ocupados en enseñarles a recitar, cantar y actuar nos faltaba tiempo para dedicarlo a otra cosa. Yo no llegaré antes o después; y tú llegarás a la hora en punto. En dos ocasiones dos amigos Caminando bajo el mismo cielo, vinieron a visitarnos. Después untados quizás del mismo polvo, de saludarnos, dijeron: “Aquí les o del mismo brillo, nuestros pies. traemos esta tele. Estos niños tan bonitos no pueden crecer sin ver Al dar cada paso, cada suspiro, sus caricaturas y al chavo del ocho. y ver hacia atrás, vemos lejos Necesitan alegrarse.” A los días, el punto donde empezamos; esas dos televisiones terminaron y solo podemos estar, decimos, en las salas de unos vecinos recién cada vez más cerca de ese lugar. llegados del interior. No me lo tomen a mal, no Luego, solo nos queda ir felices teníamos nada en contra el muy o, a veces tristes, no importa, popular invento. De hecho, cuando pues para eso es el camino visitábamos a los amigos siempre para caminarlo paso a paso, disfrutábamos viendo con ellos hasta donde habita el amor. Por: Oscar Argueta

M

alguna película romántica o de acción. Eso sí, cuando ellos venían a nuestra casa encendíamos la chimenea y les presentábamos un show en vivo y a todo color: Diana recitaba el poema, La Chacha Micaila; mi esposa cantaba una canción de José Luis Perales; mientras yo le recitaba el poema, Nocturno a Rosario; Joshua, de cinco años, declamaba un poema de Juana de Ibarborou. “Los zapatitos me aprietan, las medias me dan calor…”, repetía Kimberly de 3 añitos. Mis ojos reían complacidos al escuchar a esa chiquita recitar y hacer gestos dulcísimos, capaces de derretir mi corazón de la más pura felicidad. Así era como la pasábamos al calor del fuego de la chimenea de ladrillos color marrón. Y mientras les regalábamos a nuestros invitados: Poesías, canciones y hasta baile, afuera, un bosque de cipreses lloraba el rocío de su lozanía y de su sensibilidad. Y hasta el viento templado hacía temblar las neblinas de la noche y las estrellas sin fin. Esas románticas escenas eran allá en mi Guatemala natal, donde reina el verde y en el cielo prevalece el azul. Ahora se me antoja regresar unos cuarenta años atrás. Tengo 12

Página 3

años y hoy he trabajado de sol a sol. Formo parte de una cuadrilla de empleados de la United Fruit Company. Somos cuatro: un cortador, un cargador, un tractorista y yo. El sol nos derrite la frente y a lo lejos retumba el mar. La faena es agotadora, pero algo me consuela, hoy es miércoles y esta noche podré disfrutar de mi programa favorito de la televisión. Hoy pasan Perdidos en el Espacio y no me lo puedo perder. A las siete en punto pagaré dos centavos y me sentaré en una banca de la pulpería de don Alejandro Chacón, para acompañar a la tripulación de la nave espacial “Jupiter 2” hacia el lejano planeta Alpha Centauri. Luego, del show correré a la casa para cumplir con las últimas tareas del día y dormir. Así podré madrugar al día siguiente y entrarle duro a la labor. En aquel tiempo el trabajo era mucho y poco el placer. A esa época pertenezco yo mi querido lector, cuando se trabajaba para comer y no para comer sin trabajar. ¡Ah!, también miraba, de vez en cuando, un capítulo de la telenovela La Leona, con la actriz mexicana Amparo Rivelles. Sí, aunque no me lo crean ya pasaban telenovelas en aquel tiempo de mi nostálgica mocedad. ¡Claro! La

consigna era, primero el trabajo y luego el placer. Eso, si aún quedaba tiempo y sí se tenía en la bolsa dos centavos de quetzal. Con el tiempo nos fuimos a vivir a una ciudad portuaria. Allí abundaba la prostitución y el licor. Por lo tanto, no había permiso para salir de noche. No es sabio salir a buscar el peligro era el consejo de la gente mayor. Tampoco teníamos televisión. Fue durante esas noches cuando aprendí de memoria cinco parábolas de La Biblia. Aclaro, no profesábamos religión alguna, pero mi inclinación poética me impulsaba a abrir el Santo Libro y leer. Aún puedo repetir de memoria la parábola de las Diez Vírgenes y la del Hijo pródigo. También en esas noches trabajaba para mejorar mi caligrafía. Llenaba y llenaba páginas con óvalos y más óvalos y al fin cansado me acostaba en el suelo a dormir. En cuarenta años de ahora, mis hijos y su generación contarán sus propias historias. Va a ser muy emocionante leerlas. De seguro serán muy diferentes a las mías. Para entonces, yo estaré de viaje por alguna galaxia lejana quizás acompañando en sus aventuras al muy enigmático doctor Zachary Smith.


Pรกgina 4

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

05 de Marzo de 2014

Página 5

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales: IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477‎ Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

¿POR QUE NECESITO CONTRATAR

UN ABOGADO? En la era del google-search que ofrece posibles respuestas a muchos de los problemas de la vida, ¿por qué aún es necesario contratar a un abogado para afrontar sus problemas de inmigración? La respuesta más obvia es: “¿Estaría usted dispuesto a leer acerca de un procedimiento médico complejo y luego trataría de hacerlo usted mismo, o piensa que estaría mejor en manos de un profesional experto contratado?” Al igual que los expertos en otros campos, los abogados de inmigración son especialistas en leyes de inmigración. En primer lugar, existe el requisito obvio que para ejercer la abogacía, uno debe poseer un título superior (3 años de la escuela de derecho seguidos en la universidad, durante el cual se deben obtener las calificaciones adecuadas para obtener el título). Luego, está el examen de la barra, un proceso realmente difícil de la prueba enfrenta a los postulantes con diferentes formatos y áreas de la ley, que cada abogado debe pasar para poder ejercer la abogacía. Entonces, los abogados por lo general centran su práctica en un área en particular o en la combinación de varias áreas, en las que con el tiempo adquieren experiencia adicional. Dado que la ley de inmigración tiene la reputación de ser notoriamente compleja, la mayoría de los abogados de este campo, lo eligen como principal o exclusivo. Además, se requiere que los abogados tomen clases cada año para mantener vigente

su licencia, lo que asegura que se encuentran al día con los últimos desarrollos en el campo. Por último, cualquier abogado serio mantendrá membresía en varias organizaciones profesionales. Por ejemplo, para los abogados de inmigración, la membresía en AILA (Asociación Americana de Abogados de Inmigración) es a menudo un buen indicador de un compromiso con la educación continua y la participación comunitaria. ¿Qué significa esto para aquellos que están considerando

“Debido a algún cambio en la ley, quizá usted podría ser elegible para un beneficio para el cual antes no era elegible, pero ese cambio no le será útil si usted no conoce...” “ahorrar dinero”, haciendo los trámites de inmigración por ellos mismos? Esto significa que la norma básica se aplica: “usted obtiene lo que paga.” En otras palabras: Debería considerar seriamente la posibilidad de invertir en ser representado por alguien con las habilidades necesarias para obtener los mejores resultados posibles. Aquí les presento algunos de los beneficios de ser representado por un abogado experto en temas de inmigración: Experiencia - en la ley, con

los procesos, con las personas. Los abogados que ejercen en una jurisdicción en particular están familiarizados con los principales actores del lugar - conocen a los jueces, a los funcionarios de inmigración, a los abogados del gobierno. Al conocer los estilos y preferencias particulares de estas personas, un abogado experto es capaz de pasar menos tiempo buscando a tientas en la oscuridad, y más tiempo ejerciendo una representación efectiva. Especialidad - Cuando se trata de solicitudes de inmigración, es indispensable utilizar el lenguaje más correcto, el tipo de formulario, pruebas y proceso. Un abogado de inmigración se encuentra entrenado específicamente en esas áreas. Usted está pagando a alguien para no tener que hacer frente a la preocupación y el estrés al tratar de completar formas complicadas, instrucciones incomprensibles y términos legales complejos. Análisis – los abogados de inmigración están calificados ver más allá de lo que está delante de uno. Además, consideran lo que hay detrás, al lado y alrededor de sus clientes. Por lo tanto, se pueden analizar los efectos inmediatos y de más largo alcance de las decisiones que se toman hoy. Estar al día - las leyes de inmigración están cambiando constantemente y por lo tanto su elegibilidad también pueden cambiar....

PASA A LA PAG.21

MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

NINGUN PAIS ES

UNA ISLA En el voluminoso libro de la se encuentra uno a lo largo de la humanidad subsiste una gran lección, vida. Desde luego, la acción del ser incapaz de borrarla época alguna, y humano tiene que edificarse desde el es que nadie hace por sí mismo nada compromiso más generoso y colectivo, solo. Está visto que nos nutrimos unos abriendo las puertas a la vida y de otros y, evidentemente, ningún país mostrando una mano tendida a los que es una isla, todo repercute en todos, buscan otros horizontes, huyendo de la de ahí que necesitamos verdaderas pobreza, de un conflicto armado o de la alianzas sociales, políticas, económicas degradación del medio ambiente. No se y también humanas. La unión se precisa puede permanecer insensible a su lucha para cualquier actividad, es esencial por la supervivencia. Podíamos haber la conjunción de esfuerzos en la vida sido cualquiera de nosotros. cotidiana de cada día, y también es Por desgracia, cada día aumenta el básico propiciar esa búsqueda de unidad número de desplazados, por necesidad con el diálogo. o violencia. Debiera ser prioritario en La mirada dirigida todas las naciones hacia el futuro, escucharse unos “Lo dijo Amado indudablemente debe a otros. Por muy Nervo, en su hacernos recapacitar, triste que sea la sobre todo, para tiempo: “Hay algo realidad, tengo la asegurarnos de que el convicción que ningún tan necesario espíritu democrático país puede actuar como el pan de es el que mueve independientemente, nuestros corazones despreocupándose cada día, y es la en la construcción de del espíritu solidario, paz de cada día; los Estados sociales y siendo cada vez más la paz sin la cual de derecho. Para este necesaria la urgente objetivo asimismo acción de integrar el mismo pan es precisamos una verdadera acuerdos bilaterales amargo”. No es unión política y, para ello, o multilaterales tan difícil cultivar los ciudadanos deberán en programas expresarse, no sólo con la de colaboración ese estado de mera participación el día mundial. Téngase en armonía, a veces de las votaciones, también cuenta que ningún con una sonrisa desde el asociacionismo ser humano puede de barrio, o a través de es suficiente para ser autosuficiente, otros colectivos, han algo completo por sí engrandecer un de avivar el entusiasmo mismo, somos una mundo...” por un servicio social parte de un conjunto, permanente, acorde con y como tales hemos las necesidades del lugar. de actuar, con ánimo Aunque nos parezca un imposible, comunitario. tenemos que establecer un final para la Por eso es vital un cambio sinrazón y comenzar un tiempo nuevo radical de perspectiva; ante todo debe de más autenticidad entre toda la familia prevalecer el bien colectivo de toda humana. Parte de este momento naciente la especie humana, concretado en esperanzador ya ha comenzado con la el reconocimiento de los derechos eliminación de armas químicas en Siria. humanos, con las exigencias éticas y Han de continuar nuevos gestos, hasta jurídicas derivadas de la misma, lo que que brille un clima armónico para toda ha de conllevar el deber de garantizar la especie. Lo dijo Amado Nervo, en su el derecho a la asistencia humana tiempo: “Hay algo tan necesario como de tantos excluidos y marginados. el pan de cada día, y es la paz de cada Indudablemente, la familia humana día; la paz sin la cual el mismo pan es ha de mirar a estos pobres no como amargo”. No es tan difícil cultivar ese un problema, sino como una gran estado de armonía, a veces con una ocasión para activar una reorientación sonrisa es suficiente para engrandecer más cooperada y cooperativista. un mundo. Siguiendo esta gramática inscrita en Ciertamente, hemos de desterrar el corazón humano, de trabajar unidos de nuestros caminos el gesto de y de sembrar la unidad, no habrá amargura que cultivamos más de lo obstáculos que se nos resistan. Sólo que debemos, y pensar que somos cuando la moral se reduce a nada, las capaces de hacer germinar otros fuerzas que conforman una especie se cultivos más esperanzadores, venciendo debilitan tanto, que el desconcierto y la las dificultades que inevitablemente desorganización se sirve en bandeja.

05 de Marzo de 2014

Página 7


Pรกgina 8

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

05 de Marzo de 2014

DIARIO DE UN INMIGRANTE:

HOSPITAL Por: David Suárez Moreno Es sábado por la tarde y acabamos de almorzar. Mi esposa me comenta que una amiga de la familia se encuentra enferma y está hospitalizada. Le pregunto si desea que vayamos a visitarla, para darle ánimo y para desearle una pronta recuperación. Ella está de acuerdo conmigo. Mientras manejo hacia el hospital, me pregunto si habrá algún horario especial para que los enfermos reciban las visitas de sus amigos y familiares. A lo lejos se ve el moderno e imponente edificio. Los parqueos son amplios y, a pesar de ser sábado, lucen parcialmente vacíos. Al acercarnos a la entrada, las puertas eléctricas se abren al percibir nuestra cercanía. En la recepción una mujer de edad madura nos saluda amablemente con una sonrisa y nos da la bienvenida. Caminamos por los lustrosos pasillos en busca del ascensor para subir al segundo piso. Por un momento divago en mi mente e intento recordar mis muchas visitas al hospital del Seguro Social en Guayaquil, cuando mi padre sufrió un infarto cerebral. El viejo edificio se podía ver a muchas cuadras de distancia. Conforme se acercaba el bus, a la puerta principal, podía apreciar con mayor claridad el herrumbre de las rejas que lo circunda; las paredes de la fachada lucen despintadas o descascaradas y las puertas de madera o metálicas hablan de otros tiempos, quizá de los 70’s cuando se produjo el boom petrolero en Ecuador. En mi mano derecha llevo dos tarrinas con comida casera para el enfermo; y en la izquierda, la cédula de identidad, que me será requerida en la garita de ingreso. Un guardia armado aguarda la llegada de los cientos de visitantes. Yo solo soy uno entre cientos y apenas interactúa conmigo. Revisa mi cédula de identidad, echa un vistazo a la bolsa plástica donde llevo la comida; me pide que las abra y luego me deja pasar, no sin antes recordarme que el horario de visita termina a las tres de la tarde. Me apresuro a recorrer

el larguísimo pasillo que me lleva hasta la puerta misma del edificio. Allí, en la puerta, un conserje mal encarado hace una nueva revisión de la comida que llevo y finalmente me deja pasar. El lugar es tan grande, que por un momento no sé hacia dónde caminar. En medio de la confusión veo un gran letrero con la ansiada palabra I N F O R M A C I O N. Me acerco hacia el cubículo donde una señorita trata de lidiar con decenas de personas que, al mismo tiempo, tratan de indagar dónde se encuentran hospitalizados sus familiares.

“En mi mano derecha llevo dos tarrinas con comida casera para el enfermo; y en la izquierda, la cédula de identidad, que me será requerida en la garita de ingreso. Un guardia armado aguarda la llegada de los cientos de visitantes...” -Señorita. ¿Puedo hacerle una pregunta? -Un momento, por favor… No ve que estoy ocupada… La respuesta no me desanima y decido esperar hasta que pueda atenderme. Por fin, cuando la veo un tanto más aliviada, decido lanzarle la pregunta sin más preámbulo. -¿Dónde está la habitación 406? -Tome el ascensor de la izquierda. Cuarto piso a la derecha No tuve tiempo de preguntar ningún detalle adicional, tampoco de darle las gracias. Había muchas otras personas esperando su turno para interrogarla. Los elevadores, el pasillo

y todas las áreas del hospital están impregnadas con olor a medicina. Llegó al cuarto piso y camino por el pasillo de la derecha, buscando la habitación de mi padre. Para ahorrar tiempo me dirigido a la estación de enfermeras para preguntar por él. El cubículo está vacío. Seguramente las enfermeras están visitando pacientes. Camino un poco más y por fin encuentro el cuarto 406. Allí está mi padre, yace en su lecho y es asistido por mi madre y una de las enfermeras de la sala. Saludo a mi madre y le muestro la bolsa con la comida que llevo para mi padre. Ella sonríe y me hace señas para la deje a un lado. La habitación es de unos seis metros cuadrados, dos camas hospitalarias con mecanismos manuales de reclinaje, lucen un poco oxidadas, pero aún funcionan. Al igual que el resto del edificio la habitación luce parcialmente despintada y uno de los vidrios de la puerta transparente que lleva al balcón está roto, en su lugar, han colocado un cartón que antes perteneció a una caja de banano de exportación. Claramente podía leer el membrete Bonita Banana… Mi cavilación es interrumpida por mi esposa. -¿Vas a salir del elevador? -Oh sí, perdón. ¿Aquí es” ¿Es este el piso? -Sí, la habitación queda aquí mismo, a pocos pasos. Tocamos a la puerta de la habitación 208. Adentro, una voz familiar nos invitó a pasar. Adentro la tecnología hacía un despliegue sensacional. Una computadora monitoreaba los signos vitales. La cama hospitalaria, absolutamente nueva, se acciona con una serie de botones y un control remoto. Las enfermeras y auxiliares estaban muy pendientes de las necesidades de la enferma. Y el ambiente en general del lugar, daba la idea de estar más bien en un hotel de cinco estrellas, en lugar de un hospital. Cuando por fin nos despedimos de nuestra amiga y le deseamos una pronta recuperación. Mi esposa me preguntó cómo eran los hospitales en mi país. -Casi lo mismo –atiné a responder- con pequeñas diferencias…

Página 9


Pรกgina 10

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

05 de Marzo de 2014

CÓMO ENTENDER LO QUE SUCEDE EN

VENEZUELA En las últimas semanas hemos sido testigos, a través de las imágenes de la televisión y especialmente mediante las redes sociales de las masivas protestas populares que se registran a diario en las ciudades venezolanas. Los manifestantes son estudiantes, madres de familia… personas comunes y corrientes, dispuestas a resistir la represión policial, con tal de que su voz sea escuchada. Detrás de esos manifestantes se asoma una cara conocida: Henrique Capriles, el candidato dos veces perdedor, durante las más recientes elecciones presidenciales en Venezuela. Ahora, incluso hemos visto un rostro nuevo, alguien desconocido hasta ahora: Leopoldo López, quien se encuentra arrestado, baja la acusación de promover hechos violentos durante las manifestaciones. Del otro lado, vemos a un Nicolás Maduro completamente incapaz de entablar un diálogo con los grupos sociales y con los opositores políticos que se oponen a su manera de gobernar y le exigen la renuncia inmediata y la convocatoria a elecciones anticipadas, como condición para pacificar el país. Maduro luce desconcertado. Actualmente la inflación en Venezuela del 56.2%, es considerada como la más alta del planeta y existe un mercado negro de divisas, donde el dólar estadunidense, cuya cotización oficial es de 6,3 bolívares, se lo puede comprar hasta diez veces por encima de ese valor. En una evidente demostración de su falta de capacidad de gestión, Maduro no ha podido solucionar el gravísimo problema de desabastecimiento de productos básicos en las tiendas y supermercados de las principales ciudades del país. Tampoco ha podido detener la altísima criminalidad que se expresa sobre todo en las calles de Caracas. Los asesinatos, robos y secuestros están a la orden del día y afectan a personas de todos los estratos sociales y económicos. Quizá estos dos elementos hayan sido los que más han motivado a las personas a salir a las calles, para manifestar su malestar. Otro aspecto negativo de la gestión de Maduro es el mayor distanciamiento diplomático con los Estados Unidos. Hace pocas semanas, el gobierno venezolano ordenó la expulsión de tres consejeros diplomáticos norteamericanos de la embajada de Estados Unidos en Caracas; pocos días después, Estados Unidos expulsó a tres diplomáticos venezolanos, en retaliación a lo sucedido en Venezuela. Una vocera del Departamento de Estado lamentó el incidente y el deterioro de las relaciones bilaterales y expresó el deseo del

gobierno Americano de repotenciar las relaciones, mediante el envío simultáneo de embajadores (actualmente la representación diplomática se mantiene a nivel consular), pero antes pidió a Maduro que dialogue con su pueblo. Lo que sucede en Venezuela es digno de un análisis más profundo, porque no se trata solamente de la manifiesta incompetencia de Nicolás Maduro como presidente del país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo (316.000.000.000 barriles hasta 2013), sino del socialismo del siglo XXI, que es un modelo de gobierno iniciado por su predecesor, Hugo Chávez; y luego asumido por otros presidentes latinoamericanos. Los analistas de temas internacionales han comenzó a relacionar lo que sucede en Venezuela con las manifestaciones populares de hace unos meses en Brasil, donde los jóvenes salieron a las calles para reclamar por el excesivo gasto en mega escenarios deportivos para el mundial de fútbol de este año y los juegos olímpicos del 2016. Al mismo tiempo reclamaban por la corrupción rampante de cientos altos funcionarios, quienes para evitar el tráfico de las carreteras, usaban helicópteros para llegar a sus oficinas. Además, mencionan las protestas de indígenas en Bolivia, de junio del 2012. En aquella ocasión los indígenas amazónicos salieron a las calles para oponerse a la construcción de la carretera en la reserva natural del Tipnis. Durante esos días otro grupo de indígenas secuestro a varios funcionarios de la firma minera canadiense South American Silver, para oponerse a las actividades extractivitas en sus territorios. El único presidente indígena de Latinoamérica, Evo Morales, respondió a este levantamiento con el envío de 400 policías para pacificar a los manifestantes. Hay también quienes interpretan como un síntoma del debilitamiento del Socialismo Latinoamericano, el revés electoral sufrido por el movimiento político oficialista ecuatoriano, Alianza País, que en las pasadas elecciones del 23 de febrero perdió las alcaldías de varias ciudades principales del país, entre ellas de la capital, Quito. Lo cierto es que no todo está dicho. Cada uno de los casos tiene sus peculiaridades específicas y sus propias dinámicas. Sino recordemos el caso chileno y la famosa Concertación de partidos políticos, que gobernó el país por 20 años, con un pequeño intervalo de los cuatro años que gobernó el presidente Sebastián Piñera; quien dentro de pocas semanas devolverá el mandato a la expresidenta de la Concertación, Michele Bachelet.

Página 11


Pรกgina 12

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

05 de Marzo de 2014

TATUAJES Hoy en la televisión vi un programa sobre tatuajes. La persona del reportaje tenía tatuado el 97% de su cuerpo. Se había tatuado: fotografías, frases, calaveras, peces, dragones y muchísimos otros. Algunos dibujos eran muy bonitos y otros carecían de sentido para mí. Entonces me puse a pensar que podría llevar a una persona a que se grabe para siempre en su piel algún símbolo de su pasado. Cuando tenía unos 11 años comencé a escribir un diario. Cada día al anochecer escribía algo que me había ocurrido ese día. Conforme fue pasando escribía menos frecuentemente. Cuando tenía unos 17 años encontré mi diario, mientras me deshacía de cosas que ya no iba a ocupar, y al leerlo me di cuenta de las cosas que eran muy importantes para mí cuando lo escribí, ahora ya no lo eran. Al sentarme a escribir este artículo, mi intención era escribir algo sobre cómo sería tener un tatuaje, pero en realidad yo no tengo ninguno y no he encontrado una razón o un símbolo que quiera imprimir en mi piel para siempre. Mientras reflexionaba sobre este tema llegué a la conclusión de que todos nosotros tenemos alguna forma de tatuaje en nuestras vidas. Para mí tatuar algo es dejar plasmados tus pensamientos o sentimientos. Es como guardarlos para que no se olvide lo que nos gusta y amamos. Los tatuajes no solo se pueden imprimir en la piel, sino también en el papel, por ejemplo en un diario, que años después leemos y nos trasladas a lugares olvidados o nos hace revivir momentos sumamente gratos.

No obstante, algunos tatuajes se refieren a experiencias desagradables y a veces dolorosas, de esas que no quisiéramos recordarlas. Tal vez inspiradas aquella frase, que quizá ustedes también habrán escuchado: “lo que no te mata, te hace más fuerte”. De mi propia experiencia he aprendido que el perder algo, me permite valorarlo más. Pero los tatuajes a los que yo me refiero, no solamente son los que nos grabamos nosotros mismos, sino también aquella huella que dejamos en las personas con las que convivimos y la que ellos dejan en nosotros. Por ejemplo, todos poseemos rasgos genéticos que heredamos de nuestros padres; algún consejo o enseñanza de nuestros hermanos; experiencias vividas con primos, los consejos de tíos, vivencias con los abuelos, etc. A medida que aumentamos en años conocemos a más personas y nuestros tatuajes internos y externos se hacen cada vez más numerosos. Algunos de ellos trascienden de tal manera que pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas. Esa persona que vi en la televisión, tenía cubierto el 97% de su cuerpo con tatuajes, y probablemente cada no de ellos tenía un significado particular para ese hombre. No obstante, si me lo preguntan, yo no podría explicar cada uno de los tatuajes que he recibido de la vida. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y quizá sea cierto; pero un pensamiento y un sentimiento pueden desencadenar frases, poemas y libros...

Doctor Corazón Estimado doctor Corazón: Estoy bastante molesto con la vida, con Dios… con todo. Hasta hace unas semanas veneré y adoré a mis padres. Eran o parecían ser la pareja perfecta. Claro, tenían algunos leves desacuerdos de vez en cuando, pero leves al fin. La mayoría de esas desavenencias las causábamos sus tres hijos. Una vez se disgustaron porque yo le escribí una carta de amor a una compañera de la escuela. Según mi papá no había nada de malo en eso y en vez de estar enojado se reía. En cambio, mi mamá me castigó, me llevó a la casa de la niña y me hizo pedirles disculpas a la hija y a los papás. Pues, para no desviarme mucho de mi historia, aquí va la continuación. Hace dos años mi papá empezó a padecer los síntomas de la temida enfermedad de Alzheimer. A los meses, mi mamá, a quien yo adoraba, empezó a ausentarse de la casa. Tal conducta era algo inesperado para toda la familia. Mi papá la necesitaba mucho; y ella, en vez de atenderlo como era debido, desaparecía por semanas. Nos dejaba en la luna, o sea sin una explicación y regresaba como si había sufrido amnesia. No daba razón a dónde iba, ni a quién visitaba. Hace tres semanas, mis hermanos y yo decidimos enfrentarla. Queríamos saber la verdad de sus ausencias y por qué mostraba tanta frialdad hacia mi papá y hacia nosotros. Ya habíamos esperado mucho y tenido mucha paciencia con ella. Necesitábamos saber el porqué de su cambio tan dramático, tan extraño. Y no solo éramos nosotros los únicos preocupados, también lo estaban los vecinos, familiares y los

hermanos de nuestra iglesia. No nos respondió, pero se puso a escribir una carta y nos la entregó. Desearía repetir el contenido de la carta, pero no es nada como para alegrarse o celebrar. Mi mamá ya no le era fiel a mi papá. En ese momento todos lloramos. Yo me deprimí y hasta sentí deseos de suicidarme. Era como si nuestra vida hubiera sido una película de aquellas de antes, de aquellos grande rollos de celuloide y cuando se está a punto de exhibirla todo aquel rollo se enreda, se malogra y cancelan la función. Así me sentía y así me siento aún. Mi mamá ya ha dejado de visitarnos y por ahora no deseo saber nada de ella y quién sabe si algún podré perdonarla. Estoy desecho del espíritu necesito consuelo. Decepcionado. Querido decepcionado: El día para perdonar va a llegar… debe de llegar. Esa es mi recomendación. No es tuyo, ni de ningún ser humano imperfecto, el derecho de juzgar y de condenar. A tu mamá tarde o temprano la va a acusar su propia conciencia. Ella misma va a ser su propia acusadora, su propio juez. La espina rasgando tu corazón cederá y un día un viento fuerte la arrastrará lejos de tu vida. Por ahora, solo te queda aprender a vivir con el corazón partido en dos. Y cuando ese dolor te mire de frente baja los ojos y cuando te grite tápate los oídos. Paciencia, no te va gritar por mucho tiempo. Toda pena con el tiempo envejece y muere y para alegría de todos, el dolor no está diseñado para resucitar. Tu doctor Corazón.

Página 13


Pรกgina 14

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

05 de Marzo de 2014

LA CRUZ DEL MIERCOLES DE CENIZA

Fijate vos que hay veces en que creo que no quiero a la abuelita porque me obliga a hacer cosas que no deseo. La alegría del carnaval desapareció el Miércoles de Ceniza, porque me despertó antes de la hora, ya que según dijo, iríamos a misa de 7 de la mañana para que me diera tiempo de entrar a las 8 en la escuela. Ya sabés que ella pareciera que con un ojo mira hacia el altar y con el otro te vigila, porque cuando me distraje viendo a una niña que no estaba bien peinada, sentí el pellizco en mi pierna izquierda y no pasar al altar para que dibujaran la cruz de ceniza en mi frente, por aquello de que polvo somos y en polvo nos convertiremos ¡ni pensarlo! porque creo que arrastrado me habría llevado del pescuezo. Lo que ella no sabía -al menos eso creí- es que apenas desaparecí de su vista me eché saliva en la mano para borrarla, y para asegurarme estiré cuanto pude la camiseta porque si no, mis compañeros de clase me hubieran molestado con aquello de que parecía “comal tiznado”-¿Ya lo viste- decía ella -Somos como la ceniza que nos aplican en la frente, que el año pasado fueron los hermosos ramos con que festejamos la llegada de Jesús de Nazaret a la ciudad de Jerusalén, y que convertidos en ceniza hoy nos recordaron la Pasión de Jesusito. Por eso m’ijo, debemos ser bien portados, para ganarnos la gloria. Durante el último recreo, antes de salir de la escuela, mientras unos compañeros jugaban a las espaditas (1) y otros a la tenta (2) como tengo buen pulso, jugué al “comix” (3) y les gané a casi todos. No quise guardar mis cincos en el bolsón porque aunque fuera Miércoles de Ceniza, más de alguno me los habría robado. El problema se presentó cuando por el peso de la bolsa en donde los guardabas debía caminar despacio para que la tela del bolsillo no cediera al peso, cosa que calculó uno de sus compañeros que caminando rápido le tocó el hombro mientras gritó: -¡No podés ganarme! Y empezó a correr. Como ese nunca me

había ganado sin pensarlo, de paso rápido pasé a correr con toda mi energía y claro, la tela del bolsillo se rompió, por lo que alguien gritó: ¡Chinche (4) muchá! (5) Antes de que me cayeran encima los que estaban cerca, ya estaba tirado tratando de recuperar cuanto cinco (canicas) pude, aunque perdí más de la mitad. Cuando me levanté con la ropa llena de polvo, pensé que había sido castigo de Dios por haberme borrado la Cruz de Ceniza, lo que me recordó el inmediato castigo de la abuelita cuando al llegar no la viera en mi frente la abuelita. Como no podía ir a misa para que me pusieran otra porque al mediodía no oficiaban ninguna, lo único que se me ocurrió fue pintarme una con tinta “Parker”, y como estaba cerca del parque “Jocotenango”, sentado en una banca saqué el tintero, humedecí mi dedo medio y al cálculo me pinté la Cruz, pero no lo hice bien porque sin darme cuenta, una pequeña gota de tinta se detuvo en mi entrecejo e ignorándolo y satisfecho sequé mi dedo en el pantalón y ya tranquilo con paso rápido me dirigí a la casa. Apenas dejé el bolsón en la mesa fui a la cocina y desde el poyo, la abuelita volteó la cabeza para verme, la regresó a la olla que movía y, con la agilidad que muestra cuando está enojada volvió a verme, dejó la paleta y se acercó con pasos lentos con sus ojos dirigidos a mi entrecejo y dijo: -Enseñame las manos, Carlitos. Levanté la izquierda y ella lentamente ordenó: -La derecha, Carlitos… La derecha. Creí escapar pues la mostré con mi palma hacia abajo pero de nuevo ordenó: -La palma de tu mano, Carlos. Por más que pedí al cielo que se abriera la tierra para que me tragara, el suelo quedó firme y yo sobre él y ella -que creo contenía la risa- dijo mientras se dirigía de nuevo a la olla: -No sabía que la ceniza le chorreteaba la frente a los niños. Traté de balbucear algo pero a mí que siempre se me ocurre algo para salir de un apuro, nada me iluminó la cabeza y lo único que deseaba era llorar. La abuelita siguió moviendo la

olla, como si hubiera querido sacarle espuma a la sopa que cocinaba mientras que yo, creo que ni aunque hubiera temblado la tierra me habría movido de mi lugar, pues ella continuaba peligrosamente con la paleta en la mano. -No digás nada Carlos porque te va mal. Y sí, me habría ido muy mal de no haberla obedecido, porque cuando no pronuncia mi nombre en diminutivo, sé que el peligro está al alcance de su paleta y ni aún pegándome no habría gritado, y menos moverme. -Yo no sabía, empezó diciendo -que el señor cura usa tinta para plumas fuentes para aplicárnosla en la frente -y yo en silencio- y que los niños aparecen con el dedo y el pantalón manchados de tinta. Abrí la boca para responderle una mentira, claro, pero continuó: -Sé que te da vergüenza andar con la Cruz de ceniza en la frente porque tus compañeros seguro que te molestan. No saben que deberían sentirse orgullosos porque esa Cruz nos recuerda la Pasión de nuestro Señor Jesucristo. Y para que no olvidés, esta tarde iremos a misa de 3 de la tarde ¡y nada de fútbol! ¡Ay vos! sólo de acordarme me duele la mano, así que sólo te recuerdo el Money Order de mi mamá, y como ya hace mucho calor en Guatemala, tal vez me mandás unos mis lenes para comprar helados en la tienda “El Dulce Hogar”. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos. 1)A finales de los años 40 e inicio de los 50 del siglo pasado, estuvieron de moda los filmes de espadachines, que fueron copiados por los niños de entonces. 2)Juego infantil que exige correr con rapidez. 3)Juego con “cincos”, como en Guatemala se llama a las canicas. 4)Acción de lanzar al aire objetos de valor para niños, que tratan de recoger en mayor cantidad. De ahí la algarabía que provoca. 5)En lenguaje coloquial chapín, contracción de muchachos.

Página 15


Pรกgina 16

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

05 de Marzo de 2014

EL ABRIGO El otro día vi un video, hecho en Noruega, que fue una llamada de atención al pueblo. Empieza con un niño sentado en un banco, en una parada de ómnibus. Como es invierno hay nieve y hace frío. El niño no tiene abrigo. Está temblando con frío. Fue interesante ver la reacción de las personas. Había algunos que ni se dieron cuenta o sencillamente no les interesó involucrarse. Pero en la mayoría de los casos las personas que llegaron a la parada lo miraron por un momento, tratando de entender la situación. Después le hacían una pregunta acerca de su falta de abrigo. Él contestaba que alguien se lo robó y que él estaba esperando a su profesora. Las personas se ponían un poco ansiosas, no sabiendo exactamente qué hacer. Algunos se quitan sus bufandas y guantes, para dárselos al niño, antes de seguir con su camino. Otros se quitaban sus propios abrigos y se lo ponían a él, mientras lo acompañaban en su espera. Tanto hombres como mujeres se quitaron sus propios abrigos, y en mangas cortas se sientan exponiéndose al frío, al lado del niño, esperando con él mientras él recibía un poco de alivio del frío. Es hermosa la emoción de seguridad que se siente al ver que los adultos están dispuestos a sufrir ellos mismos el frío, con tal de que un niño pueda calentar su cuerpo con el abrigo. Compara este sentimiento con los reportes de lo que está sucediendo con los niños de Siria. Los conflictos y estado de guerra civil ha destruido la vida de millones y más particularmente a los niños. Los reportes de las condiciones

y los maltratos hacia los niños provocan lágrimas de profunda tristeza y un sentimiento de impotencia. Muchas organizaciones globales dedicadas a ayudar a los niños están alertando al mundo, que toda una generación está en

“Es hermosa la emoción de seguridad que se siente al ver que los adultos están dispuestos a sufrir ellos mismos el frío, con tal de que un niño pueda calentar su cuerpo con el abrigo...” peligro en Siria. Los países circunvecinos alojan a miles de sirios refugiados y no hay suficiente lugar o comida, para satisfacer las necesidades básicas de tantos. Casi 10,000 niños sirios han muerto, desde el comienzo de la guerra y los que quedan están tratando de sobrevivir en condiciones casi inhumanos. La gran mayoría ya no asisten a una escuela formal. La campaña en Noruega fue hecha por la organización

SOS Children Villages que está juntando ropa para mandar a los niños en Siria. Querían motivar al pueblo Noruega a tener la misma compasión para los niños en Siria, que demostraron con el niño que sufría frío. Este invierno, la organización ha ayudado a más de 10,000 mil niños a recibir abrigos y cobijas. Para las familias que viven en tiendas, debajo de los puentes y sin techo en temperaturas que caen bajo cero, cada abrigo y cada cobija puede hacer la diferencia. A veces la diferencia entre la vida y la muerte. El niño que fue voluntario en la campaña en Noruega pensó que unos pocos ayudarían y terminó muy sorprendido por la gran cantidad de personas que estaban dispuestos a quitarse sus propios abrigos para ayudarle. Esta campaña de dos días trajo a la luz el hecho de que la mayoría de personas quieren ayudar cuando entienden que hay una necesidad y se dieron cuenta que siempre tienen algo que pueden ofrecer. El recurso más precioso que tiene una civilización es la siguiente generación. Por eso hay tantas organizaciones con el propósito de salvar a los niños del planeta. A veces los problemas en el mundo parecen grandes y uno no sabe qué hacer ni cómo. Sin embargo, si uno presta atención hay formas de cuidar y nutrir a los niños de la propia familia y comunidad, para que puedan crecer con una sensación que tienen valor y propósito. El amor es un abrigo que protege el alma de la frialdad de este mundo. Toma el tiempo hoy para decir a los niños en tu vida que los amas.

Página 17


Pรกgina 18

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

05 de Marzo de 2014

EL MILAGRO DE ESTAR

VIVOS

La pianista checa Alice Herz-Sommer, la superviviente más longeva del Holocausto, falleció el 23 de febrero a los 110 años, en un hospital de Londres. La conocida concertista nació en Praga, en el seno de una familia judía. Alice quien aprendió a tocar el piano a los cinco años de edad, fue recluida en el campo de concentración en 1943, junto a su hijo y su esposo. A una semana exacta de su muerte, el corto documental titulado “The Lady In Number 6: Music Saved My Life”, que cuenta la historia de supervivencia y su pasión, puede ser ganador de un Oscar en la 86 edición. La pianista llegó a decir que “el mundo es maravilloso, está lleno de belleza y de milagros. Busco lo bueno de la vida. Conozco las cosas malas, pero busco solo las buenas”. Ella comentó sobre los conciertos en el campo de concentración en que participó: “Nosotros teníamos que tocar, porque la Cruz Roja venía tres veces al año. Los alemanes querían mostrar a los representantes de la Cruz Roja que la situación de los judíos en Theresienstadt era buena. Cada vez que sabía que teníamos un concierto yo estaba feliz. La música es mágica. Actuamos en el Council Hall, delante de ciento cincuenta personas, desesperanzados, enfermos y hambrientas. Ellos vivían para la música. Era como comida para ellos. Si ellos no venían a escucharnos, ellos habrían muerto mucho antes y nosotros también”. Sus memorias también

están recogidas en el libro El Mundo de Alice, de Caroline Stoessinger. La autora del libro también es una pianista, que narra las luchas y los triunfos en más de un siglo de vida de Alice. Stoessinger declaró que “el idioma de Alice es la música y también es mi idioma y por ese medio nos comunicábamos”. Esa pianista de 110 años sobrevivió a la muerte de

“Actuamos en el Council Hall, delante de ciento cincuenta personas, desesperanzados, enfermos y hambrientas. Ellos vivían para la música. Era como comida para ellos...” amigos, familiares, de su propio marido. Superó la temprana muerte de su hijo. La música le dio la fuerza para vivir una vida sin amargura. Y le dio la capacidad de ver la humanidad de todos aquellos quienes la rodeaban, incluidos sus enemigos. Al día siguiente de la muerte de Alice Herz-Sommer, el 24 de febrero, murió Carlos Páez Vilaró a los 90 años, en su escultura habitable Casapueblo. Éste pintor, escultor y artista uruguayo había experimentado algo extraordinario que lo unía de alguna forma a Alice. En

el campo de concentración de Theresienstadt unos pocos niños sobrevivieron, entre ellos el hijo de Alice. En los Andes, el hijo de Carlos Páez Vilaró, fue uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo. En 1972, su hijo “Carlitos” Páez, miembro del equipo de Rugby Old Christians, sufrió el accidente en los Andes que lo dejó a él y al resto de sus compañeros varados entre las montañas durante 72 días. Mil veces contestó que nunca perdió la fe en encontrarlo. Viajó a Santiago de Chile y continuó la búsqueda cuando los gobiernos de Uruguay y Chile habían decretado suspenderla. Cuando Roberto Canessa y Fernando Parrado lograron cruzar la Cordillera la noticia llegó al mundo. Carlos Páez Vilaró fue el encargado de leer, en vivo, para Radio Carve, la lista de los 16 sobrevivientes de aquel accidente. Al momento de leerla no sabía si su hijo Carlos estaba en esa lista. Este es el audio del momento en el que el periodista Tomás Friedmann lo contactaba para Radio Carve y Páez Vilaró leía los nombres y junto con los oyentes se enteraba que iba a poder abrazar a su hijo nuevamente. Páez Vilaró relató su vivencia en el libro Entre mi hijo y yo, la Luna. Dos historias de vidas entrelazadas por el milagro de creer que la vida es maravillosa y que a pesar de las cosas malas uno puede elegir buscar las buenas y pintar soles, en donde hay noches oscuras.

Página 19


Pรกgina 20

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

05 de Marzo de 2014

¿POR QUE NECESITO CONTRATAR

UN ABOGADO?

VIENE DE LA PAG.21...

Debido a algún cambio en la ley, quizá usted podría ser elegible para un beneficio para el cual antes no era elegible, pero ese cambio no le será útil si usted no conoce. Los abogados de inmigración tienen la obligación ética de mantenerse al día con los cambios en la ley y por lo tanto será capaz de avisarle en caso de que llegue a ser elegible. Confianza – los abogados de inmigración calificados son capaces de evitar problemas innecesarios, retrasos y riesgos. Ellos saben qué clase de evidencia se debe enviar, a dónde enviarla, y cómo responder a las comunicaciones de las autoridades de inmigración. Consejería - Un abogado de inmigración experto es contratado para representar sus intereses, proteger sus derechos, y en general estar de su lado en sus batallas para obtener sus metas de inmigración. Comunicación-El trabajo de un abogado de inmigración es reaccionar y responder si algo sale mal, y tratar de encontrar el mejor resultado posible, mientras que continuamente se comunica con usted para informarle sobre el proceso. Dinero - La gente a menudo

se queja de lo costoso que es contratar a un abogado. No contratar a uno y cometer algún error innecesario es mucho más caro. Lo crea o no, a largo plazo, el dinero que gasta en la representación legal puede ser una inversión que le permitirá ahorrar dinero. La representación legal no

intereses de inmigración. Conexión Personal-Debido a que la ley de inmigración nunca ha sido conocida por su potencial para hacer ‘mucho dinero’, el abogado debe haber sido atraído a esta práctica por razones distintas al dinero - tal vez un sentido de la justicia, en favor de quienes no fueron servidos adecuadamente/ sufrieron experiencias personales con la inmigración estadounidense sistema. Usted, como cliente, puede beneficiarse de estos aspectos de la personalidad de su abogado, ya que va a trabajar con su abogado estrechamente en los asuntos que pueden afectar a su vida de maneras muy importante. Estilo - Cualquiera puede rellenar un formulario, pero a menudo son los matices los que marcan la diferencia cuando se trata de convencer de algún hecho –a quien busca un argumento jurídico. Cada abogado tiene su estilo individual - algunos se destacan en la elaboración de argumentos o de la escritura de una manera convincente, por ejemplo - y un cliente inteligente puede capitalizar estas virtudes, en la elección de su representante legal.

“La representación legal no solo le puede ahorrar tiempo, energías, preocupaciones, y la confusión, sino que además le resultará más rentable utilizar un procedimiento correcto desde el principio que terminar con un desastre imprevisto y luego tener que contratar a alguien para corregirlo...” solo le puede ahorrar tiempo, energías, preocupaciones, y la confusión, sino que además le resultará más rentable utilizar un procedimiento correcto desde el principio que terminar con un desastre imprevisto y luego tener que contratar a alguien para corregirlo. Una onza de prevención, vale lo mismo que una libra de cura, especialmente cuando se trata de defender sus

Página 21


Pรกgina 22

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

05 de Marzo de 2014

Página 23

SECCION NOSTALGIA ¡APAGUEN EL CANDIL! (Cap. 3) por: Oscar Argueta

A

l amanecer del 24 de Agosto, en San Luis, había fiesta en el cielo y fiesta en la tierra. Los pájaros celebraban arriba y los humanos abajo. Los primeros eran felices por instinto; y, en el caso de los segundos, cuando eran infelices era porque ellos escogían vivir así. Los seres con alas celebraban, al abrir los ojos, la maravilla de cada amanecer; y entre los seres sin alas, en vez de celebrar la vida al rayar el alba, unos decidían ser felices y otros guardar luto, odiar, discriminar, matar, destruir, rara vez amar con sinceridad y sin doblez. En fin, los seres de abajo eran capaces de amar, pero lentos en ejercer ese don. No obstante, vivir entre vecinos de tan contradictoria naturaleza, los pobladores del aire cantaban, volaban y vivían felices cada día. Doña Valentina no estaba esa mañana para oír trinos de pájaros, cantos de gallos, repiques de campanas, bromas de don Artemio o para recibir lecciones sobre cómo ser un buen vecino de los pájaros, o de alguien más esa mañana de boda y de la víspera de la fiesta del Santo Patrono de San Luis. Por eso, a pesar de la inminente claridad creciente, el corazón de ella permanecía aún en la oscuridad y en medio de esas tinieblas estaba decidida a pasar, las horas de ese día, las horas de los días venideros; y mientras viviera sobre esta tierra, odiando al hombre más hipócrita del mundo. Con tal carga de descontento agobiándole el alma, doña Valentina salió de su dormitorio y se dirigió hacia la cocina. Desde allí, parada atizando el rescoldo del fogón, pegó un grito. -¡Apaguen el candil, ya es de día! -Al escucharse gritar, recordó viejos tiempos. -Uno no grita, ni arma escándalos cuando está de duelo, Valentina -le repetían sus mayores. Tenía 10 años, pero ya daba de señales de convertirse en una joven tan bonita como impulsiva. -Esa niña tiene las de ella y las ajenas -decían los vecinos-. Hasta los animales le tienen respeto. Con una mirada de ella, los perros

bravos se encojen y hasta lloran. -¡Mamá, estamos peinando a María Ángel y aquí en la sala aún necesitamos luz, para ver bien por donde caminamos! Con las madejas de pelo todas torcidas y enredadas, el pueblo entero se va a reír de ella y de sus hermanas. Levantando un poco más la voz, Casta Luz continuó. -”Estaban borrachas tus peinadoras, le van a decir en la fiesta”. “Estamos de duelo”, como dice usted, pero eso no es causa para dejarla fea. Usted sabe bien cómo es la gente de San Luis, juzgan todo y a todos. -María Ángel está a tiempo de evitar las burlas de la gente, está a tiempo de evitar casarse con un indio relamido patas rajadas.Al terminar de decir la frase, “indio relamido patas rajadas”, doña Valentina, olvidó otra vez las condiciones de solemnidad impuestas por el duelo o luto y soltó de la furia de su corazón una carcajada hiriente, con la misma volvió su rostro rosado hacia el fogón. No deseaba ser vista limpiándose un espeso espumarajo de las comisuras de los labios. -¿Dónde estará el luto de mi mamá hablando y gritando de esta manera? -preguntó María Ángel. -Es un luto a la hechura de ella. No le hagas caso. Mi mamá está pasando por un mal rato. Por ahora es mejor ir por donde ella vaya -contestó Esperanza. Tensando el cuello para facilitarles la tarea a sus hermanas, la novia susurró. -Hasta hace dos días, don Justo Margarito no era un indio. Era un señor adinerado, amable y muy servicial. En esta casa eran bien recibidas sus regalías y nadie se ofendía cuando saludaba con un “Buenos días papá Artemio” y “Buenos días, mamá Valentina”. -Ustedes fueron testigo de esos tratos. ¿No es verdad? -Sin esperar respuesta, continuó. -Tanto mi papá como mamá, nos decían: “Don Justo Margarito es un hombre de bien, es tan fino como una madeja de hilos de seda... No es alguien como para tenerle miedo o desconfianza. Vive pendiente de nosotros...”, y repetían: “es amable y educado, todo el pueblo lo quiere. ¿Por qué ahora, me pregunto yo, es un indio relamido patas rajadas, con

el aliento hediondo a cebolla y sobacos con tufo a ajo podrido? -¡Mejor cállate María Ángel!, si mi mamá oye eso, en vez de apagársele la furia se le va a encender más -le aconsejó, con un susurro, una de las hermanas. -Es cierto, mejor me callo y solo lo pienso. Pensar nada me cuesta, ni me acarreará problemas de ninguna clase. -En marzo pasado, pidió hablar con ellos a solas. “Papá Artemio, mamá Valentina, siento algo aquí en mi corazón por María Ángel”. Al decir eso lo oí soltar el llanto. Entre sollozos entrecortados, decía: “Nunca he sentido, por otra mujer, un sentimiento tan profundo... algo tan puro. Ese llanto era de perro, pensé ese día y pienso ahora yo”. La novia mirándose en el espejo, remedaba al visitante llorón. -Todos mis hermanos estaban en el huerto. Nos habían mandado a todos lo más lejos posible para no escuchar las conversaciones de los adultos, pero yo de curiosa me quedé escondida en la cocina, atrás del horno, y estuve allí hasta casi al final de la visita. -Deseo ganarme ese corazón. ¡Ayúdenme! -suplicaba. Las dos manos las tenía, el adolorido señor, sobre el pecho. -Deja de pensar en tonteras y de hacer gestos-, le dijo Esperanza. -Dejen desahogarme, aunque sea conmigo misma. -Pues, sigue hablando, pero habla bajito. -Siga viniendo don Justo Margarito, insista con sus regalías y favores, le contestaban intentando consolarlo. A veces es la única manera de lograr caerle bien a alguien. Recuerde, “el amor es criado”. ¡No se desanime! ¡Al menos yo estoy con usted! -le decía mi papá. -Daría toda mi riqueza y hasta empeñaría mi alma al diablo, por lograr el amor de su hija, papá Artemio. Al casarme con ella ustedes dejarán de ser pobres. El Castellanos no es un apellido cualquiera, mamá Valentina, pero sin dinero, aunque uno tenga el apellido del rey no le sirve de nada; uno es tratado como si fuera indio, y ser indio es como no existir, es como no valer nada. -La respuesta alcahueta de mi

papá, era esta: -Gracias don Justo Margarito por querer ayudarnos, pero como ya le hemos dicho, el amor es criado, toma tiempo, va naciendo. Eso sí el trabajo puede llevar años. Al final el amor vence todo. A usted lo aprecia todo el mundo y con eso ya tiene un buen trecho caminado. -De nada me sirve, respondía, tener dinero, propiedades y la amistad del pueblo, si no tengo una mujer conmigo para compartir con ella todo cuanto tengo. Mamá Valentina, usted no dice mucho. Le preocupa conocerme poco, quizás. Míreme a los ojos y verá en ellos mi sinceridad. -Con la cabeza agachada, cumpliendo con semejantes reverencias, Doña Valentina ni nadie podía mirar a don Justo Margarito a los ojos. -Te acuerdas de todo, hermana. Ojalá en un año de hora, te acuerdes de nosotros y de cuando eras pobre. -De todas esas pláticas me acuerdo -dijo María Ángel, mientras le estiraban y acomodaban los mechones de su pelo castaño. -Hasta me acuerdo de una de las respuestas de mi mamá a don Justo Margarito. De ustedes siempre me voy a recordar. ¿Por qué no habría de hacerlo? Poniendo la voz firme, arremedó a doña Valentina. -¡Arreglen eso ustedes! Yo no soy de hablar mucho. Soy de trabajar y sudar. Esto de estar sentada con ustedes aquí es un verdadero castigo para mí. Aquí estoy sentada mire, pero mis pensamientos están en otra parte, horneando pan, quebrantando maíz para las tortillas, remendando ropa. En una casa con tantos hijos el trabajo nunca se acaba. Mi papá, interrumpió, o salvó a mi mamá de dar más excusas. -Usted nos ha preguntado si nos gustaría vivir en alguna de esas casas coloniales alrededor de la plaza. Así estaremos más cerca de donde ustedes vivirán, nos ha dicho. -Todo lo tengo presente, como ustedes pueden ver. -¿Entonces, cuál fue la respuesta de ese señor? -le preguntó su hermana Casta Luz. -¡Sí papá Artemio!, eso se los he dicho no una, sino varias veces.

-Nosotros somos humildes, don Justo Margarito-, le contestó mi papá. No nos sentiríamos bien, viviendo entre esas familias de dinero y con instrucción. Nos conformaríamos con tener un terrenito propio. -¿Cómo va a ser eso, papá Artemio? Mírese usted al espejo, mírese esa postura de cadete. Mire a doña Valentina (mi mamá había ido al excusado) tan blanca, tan reina y con ese rostro tan limpio y tan sin igual. -Hermana, tú tienes las tuyas y las ajenas. ¿A quién saldrías tan lista? -dijo Esperanza. -A este punto yo empecé a reírme y por miedo a ser descubierta cuando me oyeran reír salí de donde estaba escondida y me fui a cortar tomates al huerto. -Los regalos de telas y listones eran bien recibidos, aquí en esta casa -María Ángel insistió. -El regalo del espejo fue un verdadero regalo para nosotras las mujeres. Dulces y otras conservas siempre eran bien recibidos, especialmente si estas venían de la capital. Don Justo Margarito era un hombre educado y esas facciones, gestos, postura y ademanes de indio eran pasadas por alto. En todos esos meses de visitas fue tratado como si hubiera sido un señor de finas facciones, como las tiene mi papá. No les importaba el color oscuro de su piel, ni desconfiaban de su pretendida humildad. ¿Se acuerdan ustedes de eso? -Nos acordamos de unas cuantas cosas, pero tú nos ganas en todo eso. -¿Por qué ahora, para mi mamá es un indio, con cara de tortilla chamuscada? Bueno, ya me dio dolor de cabeza por estar hablando tanto de ese hombre. Los jalones de pelo de las peinadoras y el haberse pasado la noche en vela tampoco le ayudaban a sentir a la joven novia, la cabeza fresca y en condiciones de estar contenta y entender bien todas las contradicciones de su papá, don Artemio y de su mamá, doña Valentina. A este punto, en todas las casas del pueblo los candiles ya estaban apagados, el sol se fortalecía en su oro y las campanas de la iglesia repicaban anunciando la boda.


Pรกgina 24

05 Marzo de 2014

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.