06 nov 2013 todo

Page 1

M

Año: 14 Número 317

e dio mucho gusto sentarme a conversar con José y Eréndira, en su restaurante El Nopal. Era a eso de las 10 de la mañana y el lugar, Peoria, Illinois. Había viajado desde Mount Pleasant hasta esa ciudad para escuchar la historia de éxito de estos valientes emigrantes, originarios de Guerrero y Michoacán. Conversemos mientras trabajan, les pedí. Ninguno de los dos pareció escucharme. Eréndira dejó la cocina y José puso la cubeta de agua y el trapeador en el suelo. A mí solo me quedó seguir su ejemplo y, ya listo con papel y lápiz, me dispuse a tomar nota. En ese instante, un irresistible olor a carne asada me acarició la nariz. Confieso, de inmediato se me hizo agua la boca, pero dadas las circunstancias, solo me quedó resistir. He aquí un trozo de la historia, así como me la contaron los propietarios del Nopal. Por razones de trabajo, José, pasaba con frecuencia por el famoso puente de Riva Palacio. Por allí cruzaba para ir de Michoacán a Guerrero. En su camión transportaba ganado, frutas, verduras y otras mercancías. En uno de esos viajes vio caminar por el andén del puente, a quien ahora es su esposa, su amiga y la mitad de su corazón. Hasta ese momento, el río Balsas separaba los destinos de José y Eréndira. Pongámoslo de esta manera. Gracias al cielo y al puente Riva Palacio, ahora estos mis amigos mexicanos ya no van cada uno por su lado. Van, digámoslo así, caminando juntos sobre el puente del amor. Ahora sigue otra faceta importante en la vida de José y Eréndira. Esa parte es el espíritu inmigrante trabajador. Lo traían en su alma, en sus ojos, en sus manos, en sus pies cuando arribaron en el 2001 a la ciudad de Dalton, Georgia. Así me cuenta Eréndira de su nueva

vida trabajando en ese estado sureño norteamericano. -Durante ese tiempo tuvimos dos empleos. De 5 pm hasta la medianoche trabajábamos limpiando oficinas; y de 7:30 am hasta las 3:50 pm trabajamos en una fábrica de alfombras. -Pero eso era trabajar muchas horas… mucho sacrificio -interrumpo. Esta explicación me dan como respuesta: -Pues como usted sabe, uno no viene aquí a descansar sino a trabajar. Además, siempre nos ha impulsado el deseo de salir adelante. -¡Así es! -respondo yo. -¡Sí, así es! -dice don José. -Bueno, pero el Nopal no lo establecieron personas inexpertas en preparar y ofrecer al público platillos mexicanos, no es así. No, el Nopal no es

24 Páginas

el primer restaurante o nuestra primera experiencia en tener un negocio propio. Allá en México tuvimos uno y se llamaba Yenmily. -¡Ah! ¡Ya comprendo! Por eso – continúo-, han tenido éxito aquí en Peoria y por eso El Nopal está por cumplir tres años de haber abierto las puertas al público en esta señorial ciudad. A ver, díganme ustedes: ¿Es mejor estar empleado o tener su propio negocio? -Pues mire, Allá nos mandaban. Aquí, uno manda. Pues a esa respuesta quien le quisiera agregar una tilde, una jota o algo más. -¿Y los fines de semana cocinan algo especial para los paisanos? -pregunto. -¡Sí, claro! Tenemos rico Menudo con tortillas hechas a mano. A mí, en cambio, se

06 de Noviembre 2013

me antojaría saborear un Aporreado. Allá, en mi Guatemala querida nunca hemos oído hablar de una comida así. -Pues, es un guisado preparado con unas tiritas de carne de res, huevo y salsa casera -me explican. Bueno, hablar de comida da hambre y por esa razón debemos ponerle a este tema un punto y final. También, es hora de abrir las puertas del Nopal para darles la bienvenida a los clientes de hoy. Son las once y ya hay varios sentados esperando ser atendidos. Dos jovencitas están a la espera de dos órdenes para llevar. Por eso, yo cierro mis notas y me despido con un hasta luego y con una aroma a carne asada pegado en la nariz. Por: Por: Oscar Oscar Argueta Argueta


Pรกgina 2

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

06 de Noviembre de 2013

EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

CUANDO PIENSO EN

TI

Cuando pienso en ti: sonrío. Y conmigo sonríen las flores, el sol, el mar, las mariposas; y hasta los pájaros sonríen, cuando mi alma piensa en ti. ¡Ah, cuando yo pienso en ti! lo tengo todo: todo el azul, todo el oro, y aún reclamo mía cada alba, cada tarde, cada horizonte y más allá. Cuando pienso en ti siento música aquí, dentro de mí; y arrulla el divino concierto, y llena la perfecta sinfonía cada espacio de mi ser. ¡Ah, cuando yo pienso en ti! Siento inmenso mi corazón, pierdo el sueño, el hambre y me da por imaginar cosas; entre ellas, la seda de tu piel. Cuando pienso en ti, sonríen plenas de dicha y alegría: las estrellas allá en el cielo y hasta Dios mismo sonríe cuando aquí, yo pienso en ti. ¡Y repito: cuando pienso en ti! todo mi ser se siente feliz. Por: Oscar Argueta

sta es una hora cuando el coloso económico del mundo pareciera estar parado sobre cascaritas de huevo. Es una hora de oscuridad económica y la tierra tambalea como si estuviera ebria. En medio de esta gran tribulación económica también hay buenas noticias para dar. Una de ellas es el avance y progreso de nuestro mundo hispano. Aquí, desde la tribuna del Heraldo vemos con alegría el surgimiento, crecimiento y expansión de muchos nuevos negocios propiedad de nuestros paisanos latinos. Este es mi percepción: Nuestra gente, en vez de quejarse o ponerse a llorar ve la crisis económica mundial como una oportunidad de crecer, de resurgir como un ave Fénix. Tal bambaleo económico y

E

político no es asunto nuevo para nosotros. La mayoría del colectivo inmigrante hemos nacido y vivido en crisis desde hace mucho, desde tiempos inmemoriales, diría yo. Ya mi abuela Virgilia me había aconsejado como vivir la vida a fin sacarle ventaja a las crisis de este o aquel tipo. Eran los años sesenta y nuestra Latinoamérica recién empezaba a liberarse del pesado yugo de gobiernos dictadores. Aquí va uno de esos consejos: “Hijo, remienda tus pantalones, porque lo viejo guarda lo nuevo”. Ese consejo lo había recibido ella de sus abuelos y era cierto en aquel entonces como lo es ahora. La nueva manera de pensar pareciera sugerir: “Tira a la basura tu ropa desteñida, rota y desgastada y ve al mall y cómprate nueva, de marca y lúcela con orgullo. ¡Te lo mereces! Nuestra tarea es de proporciones gigantescas. Me refiero a nuestra tarea de recorrer Iowa e Illinois para mantener un estrecho contacto con nuestra diáspora hispana. Nuestro centro es Mount Pleasant, Iowa. De aquí subimos al norte hasta arribar a Waterloo. Vamos al oeste pasando por varias ciudades hasta llegar a Des Moines. Reciente nos extendimos hasta Peoria, Illinois. En ese peregrinaje pasamos por 30 ciudades localizadas en el gran mapa de esta región central de esta

gran Norteamérica del Tío Sam. Nos lleva cuatros días de viaje para cumplir tal labor, la de visitar y distribuir el periódico. Tal tarea suena emocionante y lo es, pero requiere de mucha disciplina y compromiso no perder la emoción después de hacerlo una o dos veces. En nuestro caso, lo hemos venido haciendo por casi catorce largos años. Ganamos algo al llevar a cabo semejante sacrificio. Ganamos mucho, muchísimo. Pues, es nuestra manera de observar de primera mano el continuo crecimiento de nuestros hermanos hispanos. En ello nos regocijamos y nos sentimos parte de su progreso y felicidad. Estamos enterados de sus penas y alegrías, de sus sinsabores y triunfos. Conocemos los nombres de cada propietario y reímos y lloramos con todos. Al cumplir a cabalidad tal misión podemos comprenderlos y servirles mejor. Basta con hojear las páginas de cada publicación. Allí se puede medir como vamos. Siempre hay un buen número de recién inaugurados negocios hispanos anunciando sus productos o sus servicios. En resumen, de esas visitas, de ese trabajo llenamos nuestro corazón de nueva energía y de ánimo para continuar. Desde el año 2000 hemos

Página 3 adornado la portada del Heraldo con la foto e historia de familias exitosas. Esto nos define. No hay pierde aquí. En cada Heraldo leemos cada vez un trozo de la vida de los muchos hispanos exitosos de esta región. Aclaramos, no definimos el éxito de una familia con el estándar popular. Lo definimos de otra manera menos convencional. Una familia sin mucha prosperidad material puede tener hijos aplicados en sus estudios y limpios en su conducta. Los padres se dedican a vivir y trabajar frugal y con honestidad. Esto es para nosotros un triunfo verdadero y deseable. Hasta ahora hemos contado cerca de trescientas historias y todos los protagonistas tienen un factor en común, un gran deseo de ser ellos mismos el amo de su destino, aunado a un impulso inquebrantable de salir avante y de progresar. A estos individuos honramos, a estos individuos apoyamos y saludamos complacidos. Y se nos permite dar un consejo, esto diremos. Miremos al pasado cuando había poco y sigamos el ejemplo de nuestros padres. Ellos hicieron rendir al máximo cada grano de maíz y esperaron con paciencia tiempos mejores. Esos tiempos mejores los esperaron trabajando y viviendo, sin robarse a sí mismos, dignidad.


Pรกgina 4

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

06 de Noviembre de 2013

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales: IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477‎ Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

REFORMA MIGRATORIA GANA APOYO ENTRE LOS REPUBLICANOS El congresista Jeff Denham (California) anunció en el programa Al Punto de la cadena Univision que apoya el H.R. 15, plan que incluye la ciudadanía para los indocumentados. El legislador se convirtió así en el primer republicano que rompe filas con la estrategia marcada hasta ahora por el liderazgo de su partido. Varios días después la congresista Ileana Ríos-Lehtinen (Florida) siguió los pasos de Denham y luego lo hizo el legislador David Valadao (California). Los tres dependen del voto hispano que, a su vez, reclama una reforma migratoria que legalice a los 11 millones de indocumentados. Sin embargo, los anuncios no son suficientes para cantar victoria. Para aprobar una reforma migratoria se necesitan 218 votos y recién van 198 (tres republicanos y 195 demócratas). Pero conseguir votos no es el único escollo que debe librar el proyecto HR 15. En junio el presidente del Congreso, John Boehner (republicano de Ohio), recordó la vigencia de la Regla Hastert que sólo permite llevar al pleno proyectos que tengan el respaldo de la mayoría de la mayoría, es decir 118 de los 234 votos de la oposición. El liderazgo republicano, además, presiona por debatir una reforma migratoria por pedazos y ninguno de ellos, por el momento, garantiza la ciudadanía para los indocumentados, ni tampoco asegura la legalización permanente. Restan pocas semanas para que finalice el período de sesiones 2013. «He estado trabajando con mis colegas (republicanos y demócratas) para hallar un terreno común en el tema de la reforma migratoria”, dijo Valadao en un comunicado. “He centrado mis esfuerzos en unir a los republicanos con ideas afines y demostrar al liderazgo republicano nuestro amplio apoyo, dentro del partido para abordar la reforma migratoria en la Cámara, antes de finales de año». “Abordar la reforma migratoria en la Cámara de Representantes no puede esperar. Lo digo en serio”, agregó. Denham se refirió en los mismos términos el domingo cuando anunció su respaldo al HR 15. “El tiempo es oro para una ley de inmigración completa (…) No es cuestión de riesgos, es cuestión de buscar una solución bipartidista,

republicanos y demócratas unidos”. “Yo soy el primer republicano que se une a este proyecto de ley que cubre todos los aspectos de inmigración, pero espero que otros republicanos también lo hagan”, apuntó. El representante Joe García (demócrata de Florida) dio la bienvenida a Ros-Lehtinen y dijo el apoyo republicano al proyecto es “necesario para encontrar una solución para Estados Unidos”. Univision dio a conocer una lista con los nombres de 28 republicanos que estarían dispuestos a apoyar el plan HR 15. Los nombres de Denham,

Representantes. “Uno de los obstáculos que enfrentamos para lograr cualquier resultado es el temor de que la aprobación de proyectos limitados que tienen amplio apoyo serán usados para unirlos con el proyecto del Senado, el cual no tiene amplio apoyo”. “Debemos eliminar esa preocupación para que podamos seguir tratando de lograr algo ahora sobre las áreas en que existe consenso mientras que la Cámara de Representantes sigue buscando soluciones en los demás asuntos migratorios”, precisó Alex Burgos, jefe de prensa de la oficina de Rubio. Aguirre señaló que la división en la Cámara de debe a que los “principales” del partido no han tenido en cuenta las encuestas que demuestran que “la mayoría de los votantes favorece una solución integral”. También dijo que, “según me dicen fuentes fidedignas, Mario Díaz Balart (republicano de Florida) está a punto de presentar su proyecto de ley sobre la reforma, aunque los detalles no se han filtrado”. Díaz-Balart integró el Grupo de los Ocho de la Cámara que redactaba en secreto un proyecto integral, pero la instancia se desmoronó tras la renuncia de tres de los cuatro republicanos que lo integraban: Raúl Labrador (Idaho), John Carter (Texas) y Sam Johnson (Texas). En el pasado el legislador de Florida “ha apoyado un camino hacia la ciudadanía aunque no amnistía para los indocumentados”, dijo. Aguirre contó que durante una entrevista “que tuve con el Chairman del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, él dijo que estaba optimista pero no podía garantizar que habría un voto antes de fines de año dado el calendario apretado, pero no se descarta un voto enero o febrero a más tardar”. Respecto a si el liderazgo republicano enviará un proyecto al pleno en el curso de 2013 y deje de lado la Regla Hastert, Aguirre dijo que Boehner “lo debería de pensar dos veces” si mantiene la actual estrategia u ordena un cambio para asegurar la elección de medio tiempo de noviembre de 2014, cuando los votantes acudan a las urnas para renovar la Cámara y un tercio del Senado.

“Sin embargo, los anuncios no son suficientes para cantar victoria. Para aprobar una reforma migratoria se necesitan 218 votos y recién van 198 (tres republicanos y 195 demócratas)...” Ros-Lehtinen y Valadao figuran en ella y del resto algunas fuentes señalan que “pronto” harán público sus respaldos y que es probable que el número de apoyos aumente. De confirmarse la “división de opiniones” en torno a la reforma migratoria en la Cámara de Representantes, algunos hablan de un quiebre, pero la analista republicana Helen Aguirre Ferré lo identifica como “falta de liderazgo por parte de los principales dirigentes del partido”. “Nunca hubo unidad o una sola visión en cuanto a la reforma migratoria”, aclara. “El debate entre los muchos que reconocen que algo se tiene que hacer en este tema es si se debe de hacer de manera integral o entre varios proyectos de leyes individuales”, agregó. El Senador Marco Rubio (republicano de Florida) dijo que no existían votos suficientes para el debate de una reforma integral en la Cámara de

Página 5 MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-6733423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

06 de Noviembre de 2013

Pรกgina 7


Pรกgina 8

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

06 de Noviembre de 2013

DECISIONES En las últimas semanas he podido ver como las decisiones de otras personas pueden afectarnos, sin que nosotros estemos involucrados directamente. Cuando nos toca vivir algo de cerca, nuestra visión puede cambiar radicalmente y entender más profundamente qué significa cada decisión que tomamos. ¿Quién no ha escuchado alguna vez “es mi vida y puedo hacer lo que quiero?”. Quizá de nuestra propia boca salió esta afirmación en momentos de enojo o de frustración. A veces, el miedo nos provoca estar en negación y no querer ver la situación real que nos rodea e ir por el mundo como lo hacen los extremadamente optimista. Vivimos en un mundo donde nuestros jóvenes sufren violencia, acoso escolar, y están expuestos al consumo de alcohol y drogas, a trastornos alimenticios y otras conductas que ponen en riesgo su integridad. Por ejemplo, la mayor parte de los estudiantes tiene contacto con el acoso escolar, ya sea como espectador, víctima o agresor. El 34 por ciento de los adolescentes reconocen que nunca pedirían ayuda a sus profesores en caso de sufrir esta violencia. ¿Cuántos de ellos estarían dispuestos a pedir ayuda en su casa? ¿Cuántos padres estarían dispuestos a escuchar y actuar? ¿Cuántos están dispuestos a buscar señales de problemas en sus hijos? ¿Estamos suficientemente con nuestros hijos para darnos cuenta si tiene cambios repentinos y graves en la conducta como: trastornos de carácter; cambios repentinos en

la alimentación; trastornos de sueño; dificultad para cumplir sus responsabilidades sociales y personales; problemas escolares repentinos, etc.? Los adolescentes cada vez se inician a edades más tempranas en el consumo de alcohol y de drogas; y ha disminuido en la sociedad la percepción del riesgo que supone este tipo de conductas. Uno de los errores más graves es pensar que mi niña/o es demasiado pequeño o sale con un grupo de buenos amigos. El consumo de cannabis y cocaína es el que más aumenta entre nuestros jóvenes. Los estudios recientes han demostrado que los problemas emocionales del adolescente no suelen ser reconocidos, ni siquiera por sus familiares o amigos. La práctica sexual y las relaciones de riesgo repetitivas, sin protección, son síntomas de problemas emocionales. Reflejan un estilo de vida al límite; los adolescentes que asumen estos riesgos tienden a asumirlos también en otras facetas de la vida. Muchos padres no quieren hablar de “esos” temas con sus hijos porque tienen pudor de hacerlo o porque no quieren ponerles ideas en la cabeza. La no comunicación y el no hablar abierta o directamente con nuestros jóvenes les puede dar la idea de que hay temas de los que no se hablan, lo cual podría llevarlos a salir a preguntar a otros que no siempre tienen un interés real en su bienestar. Hay personas acechando para poder explotar aquellas cosas que no les hemos enseñado o hablado. Los padres podemos ser

ciegos y tener una versión de nuestros hijos que dista mucho de lo que son o ellos aparentar lo que no son de una forma muy convincente. Muchos hijos pueden molestarse si los padres están constantemente verificando qué miran en la computadora, qué escuchan y qué escriben en sus mensajes de textos a sus amigos. Quizás pueden decir, “¿es que no confías en mí?” y esa es una buena oportunidad para explicarles que ellos no están solos en el mundo y que como padres podemos confiar en ellos, pero no en el mundo que les rodea. La bondad y la maldad de este mundo conviven en áreas reducidas. ¿Quiénes son sus amigos en las redes sociales? ¿Es apropiado que personas mucho mayores estén entre la lista de amigos de los adolescentes? ¿Estoy verificando qué fotos publica o qué comentarios hace? ¿A qué edad es apropiado que tenga una cuenta en las redes sociales? Tenemos que estar alerta para poder ayudarlos y para poder guiarlos y enseñarlos. No para criticarlos o hacerles sentir que todo lo hacen mal. Para hacerles saber que como padres tenemos la responsabilidad de velar por ellos, de luchar con ellos por ellos mismos. Si pensamos que lo que hago no va a tener ninguna consecuencia o afectar a los demás; estamos completamente equivocados. Nuestros actos o nuestras omisiones pueden afectar a generaciones enteras y cambiar el rumbo de una historia que recién comienza a escribirse.

Página 9


Pรกgina 10

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

06 de Noviembre de 2013

SUSURROS DEL

PASADO A veces es fácil sentir que nadie te entiende, que nadie podría saber de tus sentimientos, dudas, o miedos. También es fácil imaginar que no hay nadie más que haya pasado por algo similar y dejar que el sentimiento de soledad te invada. Sin embargo, hay siglos y siglos de experiencia humana en este planeta. Aunque la vestimenta, los idiomas, la forma de gobierno, y el conocimiento científico ha cambiado grandemente, las emociones que los humanos experimentan permanecen iguales generación tras generación. Esto quiere decir que si tuviéramos la oportunidad de hablar con alguien de la antigüedad, encontraríamos que tenemos mucho en común en cuanto a cómo se siente estar enojado, celoso, enamorado y contento. Descubriríamos que conocemos las mismas luchas internas causadas por el remordimiento, el miedo, la preocupación, o el amor. Como los de la antigüedad ya han vivido sus vidas y han visto el resultado de sus decisiones y sus acciones, su punto de vista y sus observaciones son muy valiosos. Dada su experiencia podrían dar ciertas advertencias, proveer consuelo, y dar ánimo y aliento a quienes estamos viviendo en el día presente. ¿Qué pasaría si alguien viniera del pasado, para compartir con nosotros las lecciones que había aprendido durante su vida? Me imagino que sería una noticia espectacular y el mundo se fascinaría al conocer de ese evento; los científicos estarían muy interesados en estudiar a esa persona como espécimen de investigación o hacerle muchas preguntas acerca de su civilización y cultura. Los políticos quizá buscarían la forma de usar tal evento para promover algún movimiento. Los curiosos pasarían su tiempo mirando las noticias e imaginen todas las especulaciones

que surgirían. ¿Pero cuántas personas tendrían el único interés de escuchar su mensaje para poder aprender algo? Supongo que la mejor forma en la que el pasado podría hablar con el futuro para advertirle, animarle, y compartir lecciones aprendidas es por medio de un registro. Un registro en el que se documenten algunas de sus experiencias y decisiones; y cuando sea posible, los efectos y resultados de ambos. Así, las generaciones futuras podrían beneficiarse del conocimiento que sus antepasados adquirieron, a veces pagando un precio muy

familia. Dentro de estos relatos podemos encontrar ejemplos del roles y los resultado de todas las emociones humanas. A veces las historias muestran la parte benévola del ser humano y otras, la parte maligna. Si uno presta atención, puede encontrarse a uno mismo, dentro de estas antiguas decisiones personales, relaciones familiares, y patrones de comportamiento. La rivalidad entre hermanos, preferencia obvia mostrada hacia alguien en la familia, las tristezas de ser estéril, comparaciones por las diferencias de atributos físicos entre hermanas, el deseo de buscar venganza después de una injusticia, un sentimiento de no pertenecer donde uno esta, la desolación de ser rechazado por su propia familia, la incertidumbre de ir y buscar la paz después de una pelea fuerte o el sentirse olvidado y no importante, la desilusión de ser traicionado. Todas estas emociones se manifiestan en la mayoría de las historias familiares y la familia de Abraham no fue la excepción. En las páginas de su historia, se encuentran descripciones sencillas y elegantes de seres humanos quienes han experimentado todas estas emociones. Hay una especie de advertencia al leer de cómo ciertas decisiones y reacciones afectaron a generaciones futuras. Hay un consuelo en saber que otras personas han enfrentado las mismas luchas emocionales. Hay una porción de esperanza y ánimo, al leer cómo se solucionaron situaciones difíciles. Quizá en los momentos de gran soledad o incertidumbre solo hay que abrir el libro de Génesis y leer hasta que encuentres la historia de la familia de Abraham que es similar a la tuya. Así sabrás que no estás solo en tu lucha mortal y te sorprenderás lo real que llegan a ser estas personas de la antigüedad, Descubrirás como te pueden acompañar y guiar por tus propias experiencias.

¿Qué pasaría si alguien viniera del pasado, para compartir con nosotros las lecciones que había aprendido durante su vida? alto. Hay una familia de la antigüedad que hizo exactamente esto. La mayoría de nosotros hemos escuchado hablar de un hombre llamado Abraham, porque hay un documento que conserva las experiencias importantes de su vida; los acontecimientos de la vida de sus hijos, nietos y bisnietos, también se encuentra en este registro. Su posteridad prosperó y llegó a ser una civilización propia que todavía tiene un rol importante en el mundo hoy. Lo que considero interesante es que no es un registro que se enfoca solo en contar una historia cronológica, sino es un documentación que relata cómo fue conservado el linaje y los acontecimientos familiares que marcaron los roles de los miembros de la

Página 11


Pรกgina 12

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

06 de Noviembre de 2013

DIARIO DE UN INMIGRANTE:

LAS HUELLAS Por: David Suarez Moreno

Luego de consultar el reloj y comprobar que la hora de nuestra cita estaba cerca, introduje la dirección en el GPS y nuevamente emprendimos el viaje, esta vez hacia la zona céntrica de la ciudad. El paisaje urbano era muy hermoso. El capitolio con su cúpula dorada daba la impresión de ser uno de esos edificios rusos, cercanos al Kremlin, que uno puede ver en las postales de Moscú. También pasamos por el famoso Lucas Building (edificio Lucas), donde tienen sus oficinas la mayoría de las instituciones del gobierno estatal. Seguimos por la Grand Avenue hasta que finalmente llegamos a nuestro destino. Rodeamos el edificio, que ocupa casi toda la cuadra y encontramos un parqueadero privado, justo al lado del la construcción federal. Apenas había pasado una

entrar. Mi primer intento fue Es viernes en la mañana fallido. Volvía a revisar mis y el reloj parpadeante, con sus bolsillos para asegurarme números de rayitas delgadas de haber sacado todas las de color verde, me avisan que monedas… nada. !Ah!, pensé son casi las seis de la mañana. debe ser el cinturón. El oficial Me levanto de la cama para parece haber escuchado mis prepararme, tal como lo hago pensamientos porque de todos los viernes, pero este no es inmediato meneó la cabeza de un día común es especial. forma negativa y me dijo. Mi esposa y nuestros dos -Sáquese los zapatos hijos también se elevantan Mientras obedecía el y todos nos reunimos en la pedido, yo me preguntaba mesa de la cocina, para hacer cómo era posible que mis una última revisión de los que zapatos activaran un detector necesitamos llevar en nuestro de metales, a pesar de que eran viaje a Des Moines. Mapquest, zapatos deportivos, sin ningún GPS, dos cartas de notificación, competente metálico… en fin. llegadas hace dos semanas Volví a pasar y !Zas! lo pasé sin desde la oficina de inmigración, ningún problema. pasaportes, identificaciones Los cuatro entramos a la con foto… todo recibe un visto oficina 101 esperando ver una de revisado en mi lista mental larga fila de personas esperando de requisitos. Aparentemente su turno, mientras un grupo de estamos listos para emprender agitados burócratas, con mal nuestro viaje. carácter y malas maneras, Los niños no trataban de atenderlos de asistirán hoy a la “Comimos opíparamente. mejor forma posible. No fue escuela; mi esposa y así. Todo lo contrario. La El caldo de gallina y las yo tampoco iremos oficina espaciosa lucía casi a trabajar, como dije completamente vacía, salvo pupusas mixtas fueron antes, hoy es un día por una empleada civil, singular para nuestra ubicada detrás del mostrador mis favoritas. Los niños pequeña familia. Todos y un agente uniformado que comieron a gusto lo que a ratos entraba y salía de una abordamos el vehículo y nos acomodamos lo las oficinas ubicadas en la les apetecía, aunque no de mejor que pudimos parte de atrás. para emprender el viaje Nos acercamos al logramos convencerlos de tres horas, que nos mostrador y la empleada nos de probar las deliciosas llevaría por la carretera atendió con mucha gentileza 34 y luego 163 desde y cortesía. Nos pidió llenar yucas con chicharrón...” Burlington, hasta la una forma con algunos capital del estado. datos personales y nos pidió No hay nada mejor que nos sentáramos en una que viajar en buena compañía semana de la reapertura del cómoda sala de espera. para que los viajes largos se gobierno, tras la crisis política Le sonreí a mi esposa y me senté hagan más llevaderos y nos motivada por los congresistas un poco resignado a esperar parezcan cortos. Al llegar a republicanos, que ocasionó aproximadamente una hora hasta la University Avenue en Des la parálisis casi total del que llegara la hora señalada Moines, el GPS nos indicaba gobierno. Por ello, al recibir la para mi cita. Cinco minutos tomar la carretera 235 Oeste. notificación de inmigración nos más tarde, la misma empleada Nuestro destino principal era el preocupamos. ¿Cómo podríamos nos llamó por nuestros nombres edificio federal de Des Moines, llegar para que nos tomaran las y apareció con guantes en las que está ubicado en el la zona huellas digitales, si el gobierno manos, dispuesta a realizar su céntrica, en el 801 de la calle continuaba cerrado? Felizmente, trabajo. Veinte minutos fueron Walnut; pero nosotros habíamos para nosotros, el gobierno había suficientes para las tomar decidido aprovechar el viaje sido reabierto y ya estábamos huellas y fotografías que eran para realizar una actividad frente al edificio del edificio necesarias. familiar y comer las deliciosas federal. Salimos del edificio federal pupusas salvadoreñas, que tanto La construcción luce con una sonrisa. Haciendo lnos gustan, en el resturante El fuerte y sólida, muy segura. Al los mejores comentarios que Salvador del Mundo. atravesar el umbral nos esperan podíamos de la empleada que Comimos opíparamente. El dos jóvenes oficiales a cargo de nos atendió y de lo rápido que caldo de gallina y las pupusas operar una sofisticada máquina había sido todo el trámite. mixtas fueron mis favoritas. detectoras de metales. Por un En tono de broma les dije a Los niños comieron a gusto momento sentí que me hallaba los hijos: lo que les apetecía, aunque en el aeropuerto. -Si nos apuramos quizá no logramos convencerlos de -Por favor saquen de sus lleguemos a tiempo para comer probar las deliciosas yucas con bolsillos cualquier objeto de pupusas en la Pupusería Juanita chicharrón, que son servidas metal y déjenlos en esta canasta, de Ottumwa -no necesitaron junto con pescaditos muy luego pueden pasar por aquí -el responder con palabras, la pequeñitos y la deliciosa salsa agente señaló el arco metálico sonrisa en sus rostros fue de col, con limón. que nos daría luz verde para suficiente.

Página 13


Pรกgina 14

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

06 de Noviembre de 2013

¿PRIVATIZAR EL PETROLEO EN MEXICO? El petróleo es uno de los principales recursos naturales con los que cuenta México para asegurar su desarrollo. A raíz de las reformas constitucionales, impulsadas por el presidente Lázaro Cárdenas, el 1938, la Carta Magna mexicana señala, en su artículo 27 señala la propiedad exclusiva sobre los recursos en el subsuelo, reservando el derecho de su explotación únicamente para el Estado. Más tarde, en 1960 se incorporó una cláusula de prohibición, que impide a las empresas privadas participar en las actividades hidrocarburíferas. Desde entonces, hasta ahora, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido la encargada de explorar y explotar la riqueza petrolera de México, tal como lo señala la constitución; aunque no todas las actividades están a su cargo, ya que de acuerdo a las leyes secundarias de hidrocarburos, la gigante petrolera está en capacidad de firmar contratos de prestación de servicios con particulares, siempre y cuando éstos no afecten o pongan en riesgo la propiedad de los recursos naturales, en este caso el petróleo. No obstante, una de las primeras iniciativas del presidente de México, Enrique Peña Nieto, fue enviar a la Cámara de Senadores de su país un proyecto de Reforma Energética, que, entre otras cosas, busca reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución mexicana, para permitir que las empresas privadas nacionales o extranjeras entren a competir en similares términos con Pemex, en la explotación de los recursos naturales, especialmente el petróleo y generación eléctrica. La base filosófica de esta reforma, presentada el 12 de agosto de este año, por el poder ejecutivo mexicano, señala que la intención es devolver al artículo 27 de la Constitución, las mismas características que tenía, en 1917, es decir, que reservaba para la Nación el dominio sobre todos

los minerales, entre ellos el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; pero, también daba la posibilidad de que los particulares extrajeran para su aprovechamiento el petróleo y demás hidrocarburos, bajo la figura de concesión. Según sus impulsores, la Reforma Energética busca disminuir las tarifas eléctricas (al aumentar la oferta de generación, proveniente de la empresa privada), transformar a Pemex en una empresa pública de carácter productiva, que sea capaz de competir en la industria mundial, multiplicar la explotación y producción de hidrocarburos, estimular la producción nacional de fertilizantes, entre otras. Tal parece que la reforma no tiene opción de dar marcha atrás, ya que los dos partidos políticos más importantes del país, el PRI y el PAN firmaron lo que se conoce como “El pacto por México”, cuyo punto medular es el acuerdo para reformar la política energética del país. Paralelamente se propone una reforma hacendaria, para reducir el aporte fiscal de Pemex y que el remanente de ese aporte se destine a gasto social, especialmente a la construcción de escuelas, hospitales y autopistas. Además, se propone crear un mercado de generación de

energía eléctrica sin que el Estado pierda la rectoría en el control del sistema eléctrico nacional y la exclusividad de transmitir y distribuir la energía como un servicio indispensable. Con esto lo que se quiere es aumentar la oferta de energía eléctrica para obligar a una reducción de la actual tarifa. Este polémico tema ha dividido a los mexicanos. Unos aseguran que la reforma es positiva, porque acelerará el desarrollo de México, atraerá inversión extranjera y generará una gran cantidad de empleos. Quienes se oponen, entre ellos el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, aseguran que lo único que se busca con esta reforma es privatizar los recursos naturales de la nación; destruir a la estatal Petróleos Mexicanos y favorecer a las empresas trasnacionales y a pequeños grupos de la burguesía nacional, quienes multiplicarán enormemente sus fortunas gracias a estas reformas. Ya veremos que sucede en los próximos meses cuando el procedimiento parlamentario llegue a su término. ¿Tendrán las futuras generaciones mexicanas algún beneficio del abundante petróleo que yace en el subsuelo del país azteca? ¿Podrá la reforma energética repartir algo de prosperidad entre los cien millones de mexicanos? Solo el tiempo nos dará la respuesta.

Página 15


Pรกgina 16

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

06 de Noviembre de 2013

VISITANDO LA BASILICA DE LA

VIRGEN

dieron toda una manzana o Ya terminó el mes de más, como ocurrió con el que octubre que como sabés, en les dieron a los dominicos. Guatemala se ha dedicado al Aparte de eso, en el caso de Santo Rosario y por eso la ellos, también les dieron grandes iglesia de Santo Domingo, que terrenos que se convirtieron ahora es la Basílica menor en en haciendas en donde hubo donde se venera a la Virgen centenares de cabezas de del Rosario de llena de gente y ganado lechero y, como había claro, la abuelita y yo también fuimos de noveleros (1). Bueno, muchísima vegetación también había panales que los padres el novelero fui yo, porque dominicos cosechaban con la abuelita que es devota de abundante miel. Por esa razón, la Virgen sí rezó con unción pocos años después de que les por todos nosotros, dijo pero fuera donado el gran espacio, especialmente por vos, pues me los dominicos iniciaron la dijo que le pidió el milagro de que pronto vengás a visitarnos a construcción de la Iglesia de Santo Domingo, como la casa. la llamaron en homenaje al Como te conté, cuando fundador de la Orden religiosa tratábamos de salir de la Iglesia Santo Domingo de Guzmán. de Santo Domingo, me fijé Yo no sé si sea cierto que la que una de las esquinas de las columnas que sostienen el techo miel y la leche hace que las paredes sean más fuertes, estaba desconchada y le pedí permiso a la abuelita para probar un pedazo. Uno “Cuando la abuelita chiquito, abuelita, le dije. Con el seño fruncido me me contaba eso dijo que para qué querría mientras comíamos hacer eso, pues podría ponerme mal. Cuando los molletes, vi para el le dije que ella me había contado que el templo lado contrario a donde lo habían construido con estaba ella para que miel y leche y que quería probar un terroncito, tuvo no viera mi sonrisa, que taparse la boca para porque ¡me habría que la gente no viera que estaba carcajeándose. descubierto!..” Ya en la calle, mientras comíamos molletes (2) me porque en aquella época no dijo: -¿Querés que te cuente la historia de cómo construyeron la habían inventado el cemento y mucho menos pensado en basílica, Carlitos? Apenas si le poner varillas de hierro a las hice un movimiento afirmativo columnas para hacerlas más con la cabeza, pues en ese fuertes. El caso fue que como momento tenía la boca llena ellos tenían muchísimo ganado con el manjar que comíamos. traían la leche desde la hacienda Después de limpiarse los labios que tenían en el pueblo de con ese gesto tan distinguido San José Pinula en carretas que tiene, empezó diciéndome: de bueyes, igual que grandes Esta historia, Carlitos, se inicia tarros de miel. Si yo hubiera en 1776 cuando la capital del sido uno de los carreteros, entonces Reyno de Gohatemala se traslada del valle de Panchoy, seguro que habría metido el dedo en el tarro y habría comido en donde ahora está la Antigua bastante, y no digamos con Guatemala, a este valle que llamaron “de la Virgen” como te la leche que para mí era un desperdicio que la echaran en conté, y “de las vacas” porque la mezcla. Pero yo creo que en él apacentaron las primeras que trajeron desde Cuba a donde tenían razón los hombres que construyeron el templo, porque habían llegado de España. para los terremotos de 1917 y Una de las primeras cosas que 1918 aunque sufrió daños no se hicieron los ingenieros, que en cayó y para el terremoto de San esa época los llamaban de otra Gilberto en 4 de febrero de 1976 manera, fue trazar las calles tampoco. ¿Qué te parece? de la Nueva Guatemala de la Cuando la abuelita me Asunción como la llamaron, contaba eso mientras comíamos y dividieron las manzanas en los molletes, vi para el lado cuatro partes para las casas de contrario a donde estaba ella los españoles que acataron la para que no viera mi sonrisa, orden de trasladarse y por eso, porque ¡me habría descubierto! las llamaron de “cuarterón”. Ella no se dio cuenta de que en A las iglesias, a casi todas les

un descuido suyo arranqué un pedazo de la gruesa columna pero ¡ay mejor no lo hubiera hecho vos! porque de miel ¡nada! y leche mucho menos porque en la boca me quedó un sabor a araña tuberculosa que sólo empezó quitárseme cuando me comí el primer mollete. Con el segundo casi no lo sentía y me habría comido un tercero, si no es que la abuelita me dijo que uno más me habría enfermado. Hubiera querido que nos fuéramos en camioneta (3), pero la abuelita dijo que caminaríamos hasta la parroquia porque el ejercicio es bueno para la digestión, pero yo creo que ella no tenía los 10 centavos para pagarla (4) y, sin embargo, me gustó que camináramos porque durante el trayecto ella me contó que hace muchos años, la Virgencita del Rosario paseaba por toda América cargando al Niño Dios en sus brazos y que cuando llegó a Guatemala, como el Niño Jesús tenía hambre se sentó sobre una piedra a la sombra de un árbol tan gigantesco, que debe haber sido una Ceiba que como sabés es uno de los símbolos patrios de Guatemala, porque los antiguos mayas cuentan en el Popol Buh que creían que el mundo lo sostenían estos árboles enormes. Mientras lo amamantaba, el Niño se durmió y temerosa de despertarlo si se levantaba, contempló el paisaje y le gustó tanto, que se quedó a vivir en Guatemala ¿qué te parece? ¿Vos creés que los chuchos saben cuándo uno les cambia de nombre? La próxima vez te voy a contar por qué te pregunto eso, porque la mano ya se me cansó de tanto escribir. Mi mamá te recuerda que le mandés el Money Order y a mí, hay me mandás unos lenes más, porque así pagaré la camioneta cuando la abuelita no tenga con qué. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos 1)En lenguaje chapín, dícese de quienes acuden presurosos cuando ocurre un evento callejero. 2)Golosina que se prepara con pan dulce relleno de manjar blanco. 3)Equivale a bus en lenguaje coloquial chapín. 4)En la actualidad el valor del pasaje, subsidiado por el Estado es de 1 quetzal, que sube hasta a 5, según capricho de los conductores.

Página 17


Pรกgina 18

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

06 de Noviembre de 2013

EL ARTE EN LA

CATRINA

Por: Juan Carlos Herrera Cuando se habla de la celebración de Día de los Muertos, por lo general se habla de cómo esos dos días representan una mezcla de tradiciones aztecas y celebraciones católicas milenarias. El primer día es el Día de Todos los Santos, cuando todos los niños que han muerto son reverenciados; y el segundo es el Día de Todas las Almas, en el que se honra a los muertos de mayor edad. Una de las manifestaciones visuales más conocidas de Día de los Muertos es la de La Catrina. Una calavera elegantemente vestida que se ha convertido en imagen iconográfica asociada con la festividad. Pero, a pesar de que muchas personas asocian ésta imagen como un producto cultural derivado de esa mezcla de las tradiciones aztecas pre-colombinas y/o las festividades católicas, el auténtico origen de este popular patrón de maquillaje se encuentra profundamente enraizado al arte moderno Latinoamericano del siglo XX. Más interesante aún es saber del trasfondo crítico que existe bajo el maquillaje de La Catrina. La versión original de calavera elegantemente vestida es un grabado en metal hecha por el caricaturista José Guadalupe Posada en 1910, y que apareció por primera vez en un periódico durante la época de la revolución mexicana. El grabado que título original se conoció era «Calavera Garbancera» era la ilustración de un poema, que criticaba a una particular parte de la población mexicana de la época. El título del grabado hace uso de la palabra «Garbancera», que era como se le llamaba a las personas que vendían garbanza. Personas que teniendo sangre indígena pretendían ser europeos -españoles o franceses-

y renegaban de su propia raza, herencia y cultura. Esta era una situación muy común durante el reinado de Porfirio Torres, que la revolución mexicana tratará de combatir al elevar las tradiciones indígenas y asociarlas directamente con la idea de la identidad nacional mexicana. El poema en cuestión que ilustraba el grabado de Posada, se leen versos como “en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz” que apunta a criticar la actitud de algunas personas a estar vestidas de las últimas modas Europeas aunque esto signifique literalmente morir de hambre. Es por esta razón que la imagen creada por Posadas, es la de una calavera que no tiene ropa, sino únicamente el sombrero. Posada crea una imagen que crítica a muchos mexicanos pobres, que a pesar de sus carencias económicas quieren aparentar un estilo de vida europeo que no les corresponde, que no pueden costearse. Pero éste no es el final del viaje para ésta imagen del arte moderno en su camino a la popularidad. Al término de la Revolución Mexicana, otro gran artista Mexicano se reapropiaría del grabado de Posadas y ayudaría en la consolidación de como conocemos la imagen en la actualidad. Diego Rivera en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, pintaría la calavera en el centro del mural, por primera vez vestida, y como acompañante de su creador: José Guadalupe Posada. Fue Riviera quien la llamó «Catrina», nombre con el que ahora se conoce hoy. La Catrina se ha convertido así no sólo en el símbolo por excelencia del Día de los Muertos, sino que es un ejemplo de cómo una creación

del arte moderno Latinoamericano ha logrado traspasar los confines de la imagen bidimensional en la que nació, para convertirse en motivo para la creación de artesanías, ya sea de barro u otros materiales, las cuales dependiendo de la región pueden variar un poco en su vestimenta e incluso su famoso sombrero, pero que igual se les ha dado en llamar «catrinas». Este proceso de popularización de una pieza de arte, es comparable con el proceso de popularización que ha tenido la imagen del Che Guevara que es basada en un foto tomada por el fotógrafo cubano Alberto Korda y que es considerada una de las imágenes fotográficas más reproducidas en la historia. Nada parece más adecuado que apropiarse de La Catrina y hacerla imagen fotográfica, devolverla al medio bidimensional.

Página 19


Pรกgina 20

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

06 de Noviembre de 2013

DOS NUEVAS CARCELES

EN IOWA

El gobernador Terry Branstad, que hace poco cortó las cintas de inauguración en dos nuevas prisiones estatales con un costo total de $ 217 millones, dice que cree que el sistema penitenciario de Iowa se dirige en la dirección correcta. Branstad participó en una ceremonia en Mitchellville donde se inauguró el nuevo Centro Correccional para Mujeres, a un costo de $ 85.000.000. Días más tarde inauguró, en Fort Madison, la nueva Penitenciaria Estatal de Iowa, cuyo costo fue de $ 132 millones. Los dos proyectos de construcción de prisiones se pusieron en marcha durante la administración del ex gobernador el demócrata Chet Culver. No obstante, Branstad dijo estar a gusto con la eficiencia que ofrecen las modernas instalaciones, y que cree que los nuevos centros penitenciarios deben preparar mejor a los reclusos para que puedan acceder a la libertad condicional. La población carcelaria de Iowa ha disminuido a 8.234 reclusos, distribuidos en nueve instituciones correccionales del estado, frente a los más de 9.000 presos hace dos años, lo

que reduce significativamente los costos de operación. La tasa de reincidencia de los reclusos de Iowa liberados de la prisión se ha reducido de 33,9 por ciento a 30,8 por ciento, según un informe de estado liberado en noviembre de 2012. La tasa de reincidencia se calcula de acuerdo con la cantidad de internos que regresan a prisión, hasta tres años después de haber sido liberados. Uno de los factores detrás de la caída es menor número de afroamericanos que están regresando a la cárcel, dijeron las autoridades. Branstad también atribuyó la baja en la población carcelaria de Iowa al buen trabajo que realiza la Junta de Libertad Condicional del Estado. Explicó que este consejo, encargado de velar por la seguridad pública, opera con mayor eficacia con un sistema de libertad condicional modernizado que utiliza ordenadores en lugar de documentación antigua. También han mejorado las comunicaciones entre la junta de libertad condicional y funcionarios de la prisión, dijo el gobernador, que les ayuda a trabajar juntos en la evaluación de los internos para su liberación.

Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Cuando tenía 15 años trabajaba como empleada doméstica para una familia muy rica. Eso fue allá en mi tierra natal. Pues, los domingos tenía libre y para aprovecharlo bien salíamos con otras amigas a pasear. Nuestro lugar favorito para ir a pasar un buen momento era el parque central de la ciudad. Uno de esos domingos conocí a un soldado, ese día andaba de franco. Era de un cantón no muy lejos del mío. Pues, para no entretenerlo mucho a usted, al mes de haberlo conocido tuvimos relaciones. Dos meses después sucedió lo inevitable, estaba embarazada. No podía regresar a mi casa así. Mi papá me hubiera matado. Cuando salí de mi casa me dijeron, cuidado como vienes a esta casa con “encargo”. “Si algo así te sucede mejor no vuelvas, pues te va a pesar haber nacido”. Para mi suerte, la familia con quien trabajaba era muy cristiana y me apoyaron mucho. A otras amigas les había pasado lo mismo y habían hecho algo muy duro de hacer, habían regalado a la criatura a desconocidos, a horas de haber nacido. Pues mis patrones buscaron a una pareja cristiana y les contaron de mi caso. Ellos llevaban siete años de casados y no podían tener hijos. Yo les dije, a esas personas quiero entregarles al recién nacido. Puse una condición. No deseo conocerlos, solo deseo saber los nombres y dónde viven. En ese momento, no pensaba como pienso ahora. Era una apenas una niña y no sabía nada de la vida. Esos señores pagaron todos los gastos del parto y del hospital y nada más. Yo no quise recibir dinero. Era como vender a un hijo. Eso

sí lo pensaba bien. Mis patrones me contaron un poco de como esas personas habían asentado a la niña como su hija propia. O sea no hicieron un trámite de adopción legal. La asentaron en el Registro Civil como hija de ellos. Ahora vivo aquí, en los Estados Unidos, y de vez en cuando siento el deseo de ir a mi tierra, buscar a esas personas para pedirle a mi hija. No es un buen pensamiento, pero ahora ya maduré, ya sufrí, ya entiendo un poco más la vida, ya me siento preparada para darle un mejor futuro a ese fruto de mis entrañas. Mi esposo no está de acuerdo y a veces yo le oigo sus razones y me convence de dejar las cosas así. Ahora espero su consejo. Gracias por su dedicar tiempo a leer mi caso. Anhelosa. Querida Anhelosa: Primero, esa pareja estéril no te quitó tu hija a la fuerza. Al contrario, tú la entregaste por tu propia voluntad. En ese momento tú no le podía ofrecer a esa criatura un hogar estable, ni un futuro seguro. Al retenerla la estabas condenando a un futuro incierto y precario. Cuando distes a tu hija a esa pareja, aunque no lo entendías en ese momento, estaba realizando un acto de amor verdadero. Con esas personas, el bebé tendría un hogar y la estabilidad y apoyo para crecer. Eso no lo hubiera tenido contigo. En ese momento hiciste feliz a esos señores y pusiste a tu hija en buenas manos. Por lo tanto, tu sacrificio debe continuar así como empezó. Tu doctor Corazón.

Página 21


Pรกgina 22

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

06 de Noviembre de 2013

Página 23

SECCION NOSTALGIA

por: Oscar Argueta

CAMINANDO SOBRE BRASAS

A

la abuela Virgilia le preocupaba haber sido engañada por el diablo una vez más. Según sus cálculos, ese ser pudo haberse transformado en su hijo Efraín Manuel y haberse presentado él mismo a devolver la cobija roja con flores blancas. -Pensándolo bien, eso tiene sentido -se decía así misma. Hasta aquí, de acuerdo con mis observaciones, el peso de la duda parecía apretarle a mi abuela la frente y así, con ella fruncida, repetía. Esto no es cosa buena, esto no es cosa buena. A veces, cambiaba de reclamo y se preguntaba. -¿Cómo pudo Efraín Emanuel saber dónde estaba la cobija robada a don Armando Vásquez? Eso solo nosotros lo sabíamos. -Sí, solo nosotros lo sabíamos abuela -era mi respuesta. -Cierto -se rascaba la cabeza-, solo un adivino podía haberlo sabido y yo no creo tener hijos adivinos, ¿no es así? Pues, así nos encontró la noche: preguntándonos y dudando si el visitante había sido el diablo mismo o si la visita la había hecho un ser con un cuerpo de carne y huesos perteneciente al tío Efraín Emanuel. En este sube y baja de dudas nos llegó la ansiada hora de dormir. Ambos, abuela y nieto, estábamos agotados de mente, espíritu y cuerpo. A esa fatiga debo atribuir yo la amargura vertida en sus últimas palabras. Las pronunció como si hubieran sido piedras y estas le hubieran estado estorbando lengua, dientes y paladar. Así las espetó: -Sea como sea, con o sin diablo, la cobija ha sido devuelta y ahora solo nos queda despedir de esta casa a Oscar Abigail. Este hijo de María Celia ya no tiene arte ni parte aquí, conmigo. De esta casa ya no se volverá a comer una tortilla regalada, ni mucho

menos un caldo de frijol. Mañana -se limpió la garganta-, en cuanto amanezca, llueva, truene o relampagueé este perro ajeno deberá ir a echar sus pulgas a otro lugar. -Ya para cerrar con broche de oro, dejo ir la piedra más filosa- Aja, Virgilia, te tengo una pregunta. ¿Te habías arrepentido alguna vez de haberle dado de comer a un perro de otra vecindad? ¡No! ¡Nunca antes me había arrepentido de algo así! -se respondió a sí misma. Así, mientras escuchaba semejante letanía me dediqué a apagar los candiles y cuando ya quedé a oscuras caminé al rincón donde dormía, acomodé mis desconsolados huesos sobre el suelo duro y llorando en silencio me fui quedando dormido. No había pasado una hora de habernos acostado cuando escuché: -¡¡Un temblor, un temblor!! Al aviso me senté y aunque el movimiento había durado solo segundos quise salir corriendo. Así lo hubiera hecho, de no haber escuchado esta orden. -¡¡Nadie sale de aquí!! Aquí vivimos, aquí nos morimos. A los minutos de haber pasado el movimiento telúrico, el ruido de las voces de los vecinos, los ladridos de los perros y el canto de gallos, poco a poco se fue apagando y, pasado el miedo, todo el mundo se recogió a dormir. No fue así en la casa de los castellanos. Allí nadie durmió y cuando tratábamos de cerrar los ojos para descansar una ráfaga de lluvia, no de agua sino de piedras golpeaba el techo de zinc de nuestra pequeña vivienda. Era como si el viento, en vez de traer agua, trajera granizo. -¡Esto es cosa del diablo y de nadie más! -rezongó doña Virgilia. En respuesta a esta queja escuchamos un golpe en la ventana. Era como si el causante del ataque hubiera dicho: “¡Es cierto! ¡Yo, Satanás, tiré esa piedra y para

convencerlos les tiraré otra más! -Así fue esa noche. Un ejército de malos espíritus, comandados por el gran Tatascán nos tuvo sitiados hasta el amanecer. Ese suceso no nos tomó por sorpresa. Siempre pasaba lo mismo cuando la tierra temblaba. A la conmoción telúrica le seguían ruidos extraños. Era como si lo incierto del bamboleo de la tierra pusiera nervioso al diablo y a sus seguidores. Esa mañana, al despertarme, corrí a abrir la puerta y salí apurado a cumplir mis tareas. Estaba listo para recoger las piedras y amontonarlas por allí. Como siempre, no vi piedras, no vi nada. Todo estaba en orden como lo habíamos dejado el día anterior. Con la misma me llevé la mano a la cabeza y me dije: “¡Siempre hago lo mismo!”, queriendo decir, “siempre salgo a buscar las piedras del diablo y no hay tal cosa”. Mi deseo era encontrar aunque fuera una, para mostrársela a los amigos de la escuela y así me pudieran creer. La falta de sueño de aquella noche infernal nos había dejado pálidos y con los cuerpos caídos. Por eso, doña Virgilia caminaba como tratando de recuperar la memoria. El drama de la cobija roja parecía aún dormir placida en la parte más profunda de su cabeza. Cuando el sol empiece a calentar se va a recordar y va a pegar un grito, pensaba yo. Esos eran mis pensamientos, cuando Santa Pérez tocó la puerta. Había venido para preguntar si todos estábamos bien. -¡Sí! ¡Estamos bien! ¿Y ustedes se asustaron con el temblor? -le pregunté. -Un poco -fue su respuesta. “Allá va la única nuera de doña Virgilia”, pensé al verla caminar en dirección de la cocina. “Esa es mi única nuera, porque además de trabajadora y humilde es blanca”, había escuchado decir a doña Virgilia. Por mi lado, yo siempre había

querido verle la planta de los pies a Santa, la esposa de don Ramón, el diablo. Quería saber si tenía algunas cicatrices de quemaduras en esa parte de su cuerpo. Y todo porque la abuela Virgilia tenía por costumbre castigar a la gente haragana quemándole los pies. Nadie volvía por otro castigo igual. Después de haber pasado por este fuego todos nos volvíamos prontos para levantarnos en la madrugada y enfrentar el día con entusiasmo y resolución. A Santa le había recibido el castigo en el campamento bananero de la Media Luna. Eran sus primeros días como la mujer de Ramón el diablo y todos sus pasos estaban vigilados bajo la estricta mirada y vigilancia de su suegra, doña Virgilia. La pobre nuera necesitaba dar lo mejor de ella a fin de pasar la prueba y de pasarla bien. Hasta ahora la más difícil de las pruebas era levantarse mucho antes del sol y despertarse, caminar y trabajar con los ojos bien abiertos. A la joven de apenas 16 años no le estaba yendo bien. Se despertaba a la hora correcta, pero bajaba del altillo como si fuera una sonámbula. Para la abuela Virgilia esa era una gran falta y debía corregirse. Por eso, al tercer día la abuela decidió darle un castigo, el de quemarle los pies con rescoldo caliente. Esto hizo, justo cuando Santa empezó a bajar del altillo, la muy ingeniosa abuela regó brasas en el primer escalón y espero. En esos momentos yo colocaba maíz cocido en la tolva del molino manual y me disponía a molerlo. Los hombres adultos de la familia afilaban sus machetes y se preparaban para internarse a trabajar en la plantación bananera. Todos hacíamos nuestro trabajo y teníamos la vista puesta en la joven bajando los escalones con los ojos cerrados aún. Santa le había entregado su corazón a mi tío Ramón, el diablo, y en vez de tenerle

miedo a los desplantes salvajes de su marido lo había amarrado con el lazo del amor y lo venció. A partir de ese momento, el diablo de mi tío empezó el proceso de convertiste de un león a un cordero. Con los años, mejoró y ahora a Santa le tocaba enfrentarse a su suegra y vencerla o caer vencida. Esa madrugada, mi abuela Virgilia ganó la primera batalla. Mi atención estaba puesta en la abuela y en Santa bajando por cada uno de los escalones. Los bajaba como si estuviera cumpliendo una penitencia. En verdad estaba cumpliendo una penitencia, pero en vez de ser recompensada con paz y alegría iba a ser compensada con fuego. De mis lecturas de la Biblia tenía conocimiento de un lugar en el fondo de la tierra llamado infierno, donde los cuerpos de los pecadores ardían, pero nunca se consumían. Por eso, de acuerdo con mi imaginación, Santa en ese momento estaba bajando al fondo de la tierra y pronto pondría sus pies sobre el fuego del infierno. Aclaro, ninguno de los testigos presentes tenía permiso para avisarle a Santa del rescoldo regado sobre el primer escalón y de ejercer cuidado para no terminar con los pies chamuscados. De haberlo hecho se hubiera derramado sobre nuestras espaldas, la caldera de la ira de doña Virgilia. A esa hora oscura todos parecíamos fantasmas bajo la luz producida por un candil débil colocado sobre la mesa del comedor. Así debe ser oscuro y misterioso el infierno, me imaginaba yo. Santa puso sus muy blancos pies sobre el rescoldo caliente, pegó un alarido y con la misma salió corriendo sin rumbo. Ha este punto, la abuela salió de la cocina y frente a hijos y nietos, dijo: -Eso le pasa a la gente por ser haragana. No necesitaba repetirlo. Eso, todos, lo sabíamos muy bien.


Pรกgina 24

06 Noviembre de 2013

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.