08 ene 2014 todo

Page 1

E

Año: 14 Número 320

sta historia la escuché en el restaurante La Cabaña, localizada en el centro de Ottumwa, IA. Empieza en Santa Ana, El Salvador, en 1988; y trata sobre un retazo de la vida de Noemí Marroquín. Había, en esa época, guerra en el Pulgarcito de América y, sentada sobre un trono manchado de sangre, reinaba la inseguridad. A los hijos de aquella nación centroamericana solo les quedaba un camino: huir de la patria querida, unirse en el camino a otros miles de compatriotas y avanzar hacia donde hubiera paz y los retumbos de las bombas no estremecieran el corazón. Noemí y su sobrino cruzaron a Guatemala por la frontera de San Cristóbal. Después de aventurarse por la selva lacandona arribaron a las riberas del río Usumacinta. A tientas y a ciegas 20 pasajeros abordaron un frágil cayuco y protegidos por las sombras de la noche avanzaron a merced de aquel avasallador fronterizo caudal. Empapados de sudor y de miedo, las mujeres lloraban y los hombres remaban. Aquella noche era solo el principio de una larga jornada de casi 30 días, por un suelo mexicano incierto e interminable. Conocí a Noemí, a su esposo Martín Solís en septiembre. Trabajaban hombro a hombro remodelando el local donde ahora funciona el restaurante La Cabaña. Apenas pude caminar por entre un mar de escombros. “Vamos a inaugurarlo pronto, en dos o tres semanas”, escuché. Esto quise responderles: “No, eso no va a suceder así tan rápido”. No lo hice. No quise sonar ave de mal agüero y por eso me contuve y evite dar mi opinión. A mi juicio, ese trabajo llevaría, trabajando a brazo partido, unos seis meses o más. Amén de gastarse un muy cuantioso

capital. De esto estaba seguro, de aquellas cenizas solo Dios los podía levantar o salvar. Y así fue. A eso del veinte de noviembre pasé a visitarlos. De aquel desatino de polvo y suciedad había surgido un local de ambientes amplios, agradables y de un aire muy acogedor. Claro, allí parado con la boca abierta, solo me quedo decir: “¡Aquí sucedió un milagro!” Al decir eso, agaché la cabeza y me toqué la frente. Estaba avergonzado por haber emitido un juicio, a todas luces, falto de esperanza, o no muy halagador. Entre escucharme decir una y otra palabra de admiración, Noemí invita al escenario de nuestra conversación a una persona muy importante en su vida: Martin Solís. “Sin ese hombre a mi lado, nada de

24 Páginas

esto estaría usted viendo aquí. Gracias a su apoyo y entrega podemos ver y experimentar este milagro. En cada espacio, en los pisos y en cada pared están las marcas del trabajo de sus manos. Mire, si yo expreso un deseo, Martín me lo cumple…” A este punto, Cathy, una chica con cara de ángel nos interrumpe y sin pedírselo abraza a su mamá. Noemí tiene los ojos humedecidos. En este estado de felicidad, no tiene lugar para pensar en aquella peligrosa travesía por México, ni en la devastadora guerra en su país en la década de los ochenta. “Mi hija Cathy es un verdadero ángel para mí”, escucho decir a Noemí. Ojalá nada opacara la felicidad de Noemí. Así lo desearía ella y su familia, pero diez años de trabajo

08 de Enero 2014

en producción en plantas empacadoras de carne menoscabaron su salud y ahora padece de mucho dolor muscular difuso, intenso y rebelde. Un día, Noemí, no aguantó más, guardó los cuchillos y fue a la enfermería y de allí la llevaron al hospital. De allí, siguió un calvario de dolor y más dolor. Noemí, soñaba con tener su propio negocio. La familia ahorró por años y cuando el momento llegó estaban preparados para lanzarse a la aventura. “Aquí -mira en derredor-, me siento realizada y por sentirme tan feliz se me hace más fácil sobrellevar mi enfermedad”. Este triunfo -digo yo-, merece un aplauso y una sincera felicitación. Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

08 Enero de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

08 de Enero de 2014

CUANDO EDITORIAL ME VEAS Por: Oscar A LOS OJOS Argueta Cuando me veas a los ojos; cuando digas tu nombre y mi mano tome tu mano: la noche dejará de existir y mis cicatrices se borrarán. Cuando te vea a los ojos; cuando escuches mi saludo y mi susurro toque tu alma: las sombras de tu rostro como hojas secas caerán. Cuando suceda ese milagro; cuando llegue ese gran día, ¿Quién es esa joven tan bonita? ¿Y ese chico tan guapo, quién es? el vecindario va a preguntar. Cuando pregunten tal cosa; cuando nadie nos reconozca, tú y yo nos vamos a sonreír; y diremos, viéndonos a los ojos: esto es un milagro de amor. Cuando nos vuelvan a saludar; cuando insistan en preguntar, con los ojos humedecidos; tú y yo les vamos a responder: ¡Este gran milagro lo hizo Dios! Por: Oscar Argueta

(coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

espués de esta vasta blancura, de este asombroso paisaje nevado veremos renacer las hojas, las flores y todo un espectáculo multicolor. Lo mismo sucede durante el mes de mayo, allá en mi tierra del quetzal. Por esa fecha caen sobre el suelo gris los primeros gruesos goterones de frescura. Días después, contra toda esperanza, la pálida campiña reverdece y a las ramas secas y dormidas les renacen cogollos, pétalos y todo vuelve a pintarse de este y aquel color. En ambos casos, es como si la vida despertara y se dispusiera a continuar. Y en verdad nada muere, se desvanece o se extingue para siempre. Todo diseño, esencia y color pareciera

D

quedar archivado en el aire, en las nubes, en el fondo de la tierra y de esos archivos bien guardados la primavera vuelve a surgir triunfante como si siempre hubiera estado allí, como si nunca se hubiera ido a ninguna parte, como si solo hubiera cerrado los ojos para descansar. Por eso, a su tiempo, de los rosales brotarán siempre rosas y del árbol de manzano nacerán manzanas y no peras. El limón tendrá siempre el mismo olor y sabor. Ese proceso de estar siempre vivo es esperanzador. Ser tierra hoy y árbol mañana. Ser semilla ayer y en el futuro rama, raya en lo grandioso y en lo extraordinario, se me antoja pensar. Ser siempre yo, aunque a veces mis ramas pierdan, por una temporada, su lozanía y envejezcan, es gloria del tamaño del sol. Esto sí sé, las semillas no se siembran cuando aún están verdes, no podría ser así. Primero se ponen a secar y luego se plantan en la tierra cultivada para ese fin. El año dos mil trece se despidió diciéndonos hasta luego. En verdad, nuestro personaje, esculpido con el cincel del tiempo, solo dio la vuelta y entró por otra puerta más rejuvenecido y con una más renovada majestad.

Página 3

Esto se me ocurre pensar a mí. El tiempo no envejece nunca, no le está permitido. Para mejor comprensión nuestra, ha sido medido en días y en años, pero es tan joven como el agua o como la luz. Esta eterna permanencia del tiempo es para nuestra ventaja, de otra manera no valdría la pena sonreír. Y reír siempre refuerza nuestro deseo de ser feliz en la incertidumbre o en el dolor. Así prefiere pensar este su humilde servidor. Y mientras tanto, habremos ganado la ventaja de un nuevo principio, de retomar el camino con un espíritu más descansado, con más experiencia, con una más grande determinación. Allá iremos dispuestos a conquistar y no a ser conquistados. A soñar sueños y a realizarlos. A subir más alto para ver desde allí un panorama más brillante y más consolador. Allá iremos con una fe más vigorosa capaz de ver más de cerca lo invisible y para estar aún más cerca del Creador del tiempo, o sea más cerca del poseedor de todo conocimiento y de toda la verdad. Cuando iba de la ciudad a visitar a mis parientes en Uspantán, un lugar enclavado entre montañas pintadas de un

verde azul, me admiraba de su pasar tranquilo y su sentir sosegado. Extrañaban mi prisa y mi estrés. Mi meta era visitar a toda una parentela de toda una aldea en horas. Tenían toda la razón para reírse de mí si lo hubieran querido. En cambio, para hacerme sentir bien, me pedían volver y quedarme durante la temporada de pesca, o de una a otra luna llena, o por lo menos durar sentado platicando con ellos desde el medio hasta la puesta del sol. Para compensar mi aparente falta de cortesía yo les daba un beso en la frente y prometía volver. Quizá podría parecer de otro planeta al desear tanto días blancos de nieve como días pintados de alegría. No encuentro otra manera de mantenerme y sentirme vivo. Sin esa oposición, sin ese contraste estaría como muerto. No comprendería o apreciaría cuánto vale un día veraniego dorado y oloroso a jazmín. Tampoco me maravillaría ante la sublime albura de un manto de nieve, enviada por Dios desde de las alturas, allá donde al llover no se hace lodo, donde el orgullo ya no existe y la ansiada primavera es sin fin.


Pรกgina 4

08 Enero de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

08 de Enero de 2014

Página 5

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales: IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477‎ Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

PERO ES SOLO UN “MISDEMEANOR”, ESO NO ME AFECTA, ¿NO? Cualquier tipo de conducta criminal puede tener consecuencias para todos los que no son CIUDADANOS NORTEAMERICANOS. Es decir, así sea usted residente, viviendo toda su vida en Estados Unidos, puede ser DEPORTADO si comete ciertos crímenes. El concepto que la mayoría de las personas de la definición de crimen es errado. Cuando le pregunto a alguien que viene a verme por primera vez, si alguna vez ha cometido un crimen, me responden que “no”, mucha gente me dice “así pues, robado o matado a alguien, no, nunca he hecho algo así”.  La conducta criminal en el sistema legal de Estados Unidos está dividida en faltas (misdemeanors) y delitos o felonías (felonies). No es necesario que un crimen esté clasificado como una felonía para que tenga consecuencias bajo la ley de inmigración. Hay muchos crímenes que, siendo faltas o misdemeanors pueden ser causa que deporten a alguien que no es ciudadano. Tenga en cuenta que si está acá ilegalmente, basta con que lo detengan por ser sospechoso de un crimen para que quepa la posibilidad que la policía llame a ICE y lo pongan en proceso

de deportación. Es decir, si está acá ilegalmente no hace falta que cometa un crimen para que sea puesto en proceso de deportación. Acá les doy algunos ejemplos comunes, tomados de casos que tengo o he tenido:

“Hay muchos crímenes que, siendo faltas o misdemeanors pueden ser causa que deporten a alguien que no es ciudadano...” a) “Sólo estoy trabajando los papeles de otra persona”. Algunas personas que vienen a este país en busca de trabajo, se encuentran con que necesitan presentar documentos que establezcan su residencia legal en Estados Unidos, algunos consiguen una mica y un seguro falso con su propio nombre; otros consiguen “papeles buenos” es decir,

compran un acta de nacimiento de un ciudadano norteamericano (usualmente de Texas o Puerto Rico), y muy orondos, van a sacar licencia de conducir o identificación con dichos documentos; se mandan a hacer un seguro social falso con el nombre y número de la persona que aparece en el acta y pasan años trabajando de esa manera. Los que usan documentos falsos con sus propios nombres están cometiendo una felonía. En Iowa, hacer algo así es falsificación de documentos, así no los haya producido el que los usa. Aquellos que usan actas cometen un delito mucho más grave: robo de identidad, lo cual es un delito federal, severamente castigado. Además, el hacerse pasar por un ciudadano norteamericano es una base para que le nieguen todo tipo de beneficios de inmigración en el futuro, así tenga esposa/o e hijos nacidos acá. No hay perdón para este tipo de ofensa. Los que hacen esto lo justifican, diciendo “pero tengo que trabajar”, “no le hago daño a nadie”. SIGUE EN

LA PAGINA 17...

MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

08 Enero de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

08 de Enero de 2014

UNA BUENA ESTRELLA ES UN

CORAZÓN ABIERTO Tras las huellas de los Magos de Oriente, seguimos buscando la luz. Necesitamos reencontrar el camino de la eternidad. No podemos ceder al desaliento. Somos ciudadanos en camino. Vivimos en el camino. Somos hijos del camino. Los anhelos del corazón son tan fuertes que nos trascienden a horizontes de justicia y paz. Sólo hay que dejarse elevar con las alas del entusiasmo. El alma no puede arrugarse, debemos rejuvenecer cada año, aspirar a lo más níveo, mantener el espíritu de niño, sostener la esperanza como compañía y edificar mediante el esfuerzo otro mundo más habitable. Se trata de construir el futuro que nos pertenece y de cimentar la mística de la donación. Tenemos que darnos mucho más. No hay héroes en la soledad, las acciones son conjuntas. Sólo con la unión se vencen los ocasos. También, únicamente desde la unidad, se abren de par en par las puertas interiores del ser humano. Necesitamos querer y sentirnos queridos, transformarnos por el encuentro, caminar más allá de nuestro propio yo, detenernos y poder asombrarnos, con ojos nuevos, de tanta belleza sembrada por los senderos del mundo. Somos parte de la luz en permanente búsqueda. Imagen de esta indagación son los Magos de Oriente, guiados por la estrella hasta Belén (cf. Mt 2,112). Para ellos, la luz de Dios se ha hecho senda en sus vidas, de manera apasionada y apasionante hacen el camino, se dejan guiar y se habitúan a su esplendor, y la experiencia interior no puede ser más entusiasta. En consecuencia, pienso que es necesario retornar a esas raíces luminosas de la fraternidad para comprender el momento presente. No olvidemos que la luz del rostro de ese Niño Dios nos ilumina a través del rostro del hermano. Cuando se oscurece esta realidad, todo se manipula y se pervierte, y surgen las luchas, contrarias al espíritu de un corazón inocente que es por naturaleza verdadero amor. De ahí, la importancia

de mirar con los ojos de Jesús, para que él sea luz en nuestro camino e infundir esperanza por doquier. Desde luego, nunca será tarde para buscar un mundo más humano, si en el empeño ponemos coraje e ilusión. Indudablemente, el mundo cambiará cuando los seres humanos cambien interiormente. Hay muchas cosas que deben quedar en silencio, por ejemplo las armas. Todo tipo de violencia debe finalizar. Las nuevas generaciones han de propiciar el diálogo como abecedario de vida, previo desterrar de sus agendas la cultura de la impunidad. Con razón, muchas veces se dice, que cada persona tiene la edad de su corazón. Allá está el latido de la estrella de Belén, tan viviente como siempre, hablándonos en profundidad de los pobres, de los humildes, para hallar respuestas a tantos interrogantes interiores que nos sobrecogen. En aquel tiempo, los Magos de Oriente, partieron sin pensárselo porque tenían un deseo grandioso que los llevó a dejarlo todo y a ponerse en camino. Era como si hubieran esperado siempre aquella luz. Como si aquel viaje fuese imprescindible para sus vidas. Nos movemos en el terreno del asombro. Seguramente deberíamos ver al mundo con esa mirada interior, avivada por la voz melódica del universo en el alma de cada uno, para ver lo importante que es la luz para el camino. Sin duda, el camino del corazón es un camino de poesía, o si se quiere una experiencia de vida que indaga en la autenticidad de lo que somos. Por eso, la peor prisión que podemos vivir, es el de un corazón que se cierra y se encierra en sí mismo. Por consiguiente, ¡Feliz fiesta de la Epifanía para todos, sean creyentes o no lo sean! Lo trascendental es que escuchemos nuestros propios latidos y los compartamos con los demás. Habrá un punto de enriquecimiento mutuo. ¡Y esto ya sí que es un avance humanizador!

“Sin duda, el camino del corazón es un camino de poesía, o si se quiere una experiencia de vida que indaga en la autenticidad de lo que somos...”

Página 7


Pรกgina 8

08 Enero de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

08 de Enero de 2014

LA BUSQUEDA Yo no crecí con la costumbre de los Reyes Magos. Sin embargo, ahora es mi celebración favorita del año. Una niña me enseñó acerca de la majestad de este día en que uno espera encontrar que los camellos hayan comido el pasto, tomado el agua y que los Reyes hayan dejado en los zapatos un regalo especial. En la casa de esta niña, los padres de ella, no creían en los Reyes, entonces era difícil que llegaran estos personajes. Sin embargo, en el corazón de esta niña hubo la clara convicción de que, en un tiempo lejano, un bebé había nacido quién era diferente que todos los otros bebés y que Reyes Magos habían viajado muchas millas para llevarle regalos como una muestra de respecto y loor. En el día indicado un año, ella buscó pasto en su jardín y lo puso cuidadosamente junto a un recipiente con agua y dejó sus zapatos en la puerta principal. Se había portado muy bien todo el día y tenía muchos expectativas. Pero en aquel año los Reyes no llegaron. Sin embargo, no destruyó la llama de la fe que ella tenía. Con los años adquirió más conocimiento acerca de los eventos que se celebran en esta temporada del año. Su fe en la realidad del mensaje creció. El día por fin llegó en que los Reyes la encontraron. Desde entonces, cada año los Reyes le han llevado algo especial. Esta niña me enseñó que uno puede confiar en lo que se revela en el corazón aunque a su alrededor las personas intenten decir lo contrario. En varias ocasiones he estado viajando cuando llega el de día de los Reyes. Sin embargo, de alguna forma siempre saben dónde estoy y

dejan evidencia de su presencia. Esto me enseña que no importa las circunstancias, siempre hay una forma en que las buenas nuevas pueden tocar y bendecir una vida. Hay veces en que los Reyes han traído en abundancia; y otras en las que tan solo dejan una pequeña evidencia. Esto me demuestra que no importa la cantidad de recursos que

sido honrados al ser recordados. El gozo de encontrar que hay algo especial para ellos. Me emociona la magia que proveen los niños en sus habilidades de creer, de recibir, y de disfrutar la vida. Cuando nos dicen que debemos volvernos como los niños pequeños creo que en parte significa que debemos tener la fe sencilla en lo que no se ve y recibir con gozo las evidencias que nos rodean de que hay Alguien que nos ama y nos recuerda. El hecho de que yo no sabía de la celebración de los Reyes Magos por muchos años me hace saber que siempre hay cosas hermosas, para descubrir en mi jornada en la vida. Me hace feliz me anima pensar que todavía hay bellas cosas y conocimiento que van a llegar a bendecir mi vida. Estoy en una jornada y esto quiere decir que siempre hay algo esperando que yo lo descubra. Los Reyes Magos viajaron de muy lejos para seguir la señal que habían visto. El registro nos cuenta que toda la ciudad de Jerusalén se enteró cuando llegaron a la ciudad Jerusalén y preguntaron por el rey recién nacido. Su búsqueda plantó semillas de fe en el corazón de otros quienes todavía estarían presentes en Jerusalén más adelante cuando otros eventos empezaron a suceder que confirmaron que lo que los Reyes habían buscado realmente era verdad. Sea como la niña que tuvo que esperar muchos años para poder recibir lo que esperaba con fe o como yo quien por muchos años ni sabía de la celebración de los Reyes, el hecho es que para cada uno hay una historia de descubrimiento que nos lleva en nuestra propia búsqueda de lo que se celebra en el Día de los Reyes.

En el día indicado un año, ella buscó pasto en su jardín y lo puso cuidadosamente junto a un recipiente con agua y dejó sus zapatos en la puerta principal. Se había portado muy bien todo el día y tenía muchos expectativas. Pero en aquel año los Reyes no llegaron. uno tenga y que tampoco se requiere de dinero para recordar y hacer memoria—todos pueden seguir la estrella y todos pueden encontrar a Quien los Reyes encontraron. Algunas de mis memorias especiales de los Reyes Magos tienen que ver con la felicidad pura y genuina que solo los niños tienen. Las caras iluminadas, al descubrir que han

Página 9


Pรกgina 10

08 Enero de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

08 de Enero de 2014

DIARIO DE UN INMIGRANTE:

CENA NAVIDEÑA

Por: David Suárez Moreno como su “reino”. Esta noche es nochebuena. De -Como la carne del pavo es simple, hay acuerdo con una nueva tradición que dejarla marinando en vino, ajo y familiar, mis suegros nos han invitado otras especies. Esto se debe hacer la a su casa para que celebremos con ellos noche previa. –Me daba la impresión de la Navidad. Además de mi esposa y yo, que estaba escuchando a una maestra también acudirá a la cena una de mis impartir su cátedra. Mis hermanas cuñadas. La característica particular seguían todos los movimientos con de esta reunión es que cada grupo de miradas atentas y como si estuvieran invitados aportará con algo a la cena. tomando nota mentalmente de todas las Mi esposa recibió la asignación de traer instrucciones. huevos rellenos; panes caseros, con los Al día siguiente, cuando el reloj cuales prepararemos sándwiches y un daba las cinco o las seis de la tarde, la platón con queso y jamón cortados en cocina se convertía en un hervidero. Mi rodajas. padre tenía prohibida la entrada en la A las siete en punto estábamos cocina. Lo que sucedía en ese espacio frente a puerta de la casa de mis de la cocina era un asunto de mujeres. suegros. Esta es la primera vez que nos Yo encontraba la forma de colarme por acompaña Jásper. Nuestro fiel amigo entre mis hermanas para verlas trabajar movía insistentemente la cola, mientras en la preparación de la cena. esperaba que los dueños de la casa Recuerdo que mientras el olor del abrieran la puerta. Solo por si acaso, mi pavo al horno comenzaba a inundar esposa me encargó llevar a la cocina los toda la casa, mi madre comenzaba platillos de comida y ella se fue a dar un a juntar todos los ingredientes que corto paseo con Jásper. Ustedes saben, necesitaba para hacer el relleno, A su para evitar “sorpresitas” desagradables. lado mis hermanas mayores seguían sus Nos reunimos alrededor del mesón instrucciones para preparar la ensalada de la cocina. A mí me tocó el honor de rusa y el chocolate caliente y el pan de ofrecer la oración para pascua, que se servirían dar gracias por los como acompañantes. alimentos. El ambiente A eso de las siete La jefa de la casa era relajado, informal. u ocho de la noche convocaba a sus La idea era, servirnos yo tenía tanta hambre los platos en la de pavo y todas esas ayudantes (mis cocina, para que luego cosas deliciosas hermanas) a una podamos llevarlos a que preparaban las la sala para comerlos mujeres de mi casa, reunión rutinaria mientras charlábamos que comenzaba a hacer en la cocina. Les y se producía el toda clase de caras tradicional intercambio para moverlas a tener explicaba lo que de regalos. compasión de su pobre iba a suceder y les Mientras hermano… ¡Nada! comíamos, mi suegra -La cena es la doce de daba detalles de trajo un sobre con la noche. Ve a jugar la ayuda que ella decenas de boletos de con tus amigos. Ya les la lotería. Repartió diez serviremos a todos. esperaba recibir, o quince a cada quien, Ni modo. para que la cena de Derrotado, triste y nos prestó una moneda y nos pidió que los con hambre dejaba la Nochebuena sea rascáramos para ver cocina y me resignaba todo un éxito. si obteníamos algún a esperar que llegara la premio. Por lo regular media noche. no me gusta participar A penas el reloj en juegos de azar, no creo en la suerte, daban las doce en punto, los platos sino en el destino propio que se forja en llenos de comida comenzaban a llegar la base de nuestras propias decisiones. a la mesa. Mi padre era el primer en Pero era la Nochebuena, y esta era una ser servido y después todos los demás. tradición familiar… así que tome mi Luego de orar para dar gracias por la monedita y me puse a rascar. Navidad, los regalos y los alimentos yo En ese ínterin, comencé a acariciar me lanzaba al ataque. Como siempre en mi mente los recuerdos de otras el hambre de mi mente era más grande nochebuenas, cuando todavía no me que el tamaño de mi estómago, así que convertía en adolescente y vivía con mis con las completa avanzaba a comer mi padres y mis hermanos en Ecuador. porción. No tenía espacio para nada más Al igual que aquí, la Nochebuena era que mi tasa de chocolate caliente. una ocasión muy especial en mi casa. Con los recuerdos de esos olores Los preparativos comenzaban, al menos y sabores de antaño, ni me di cuenta un día antes. Mi padre compraba un cuando terminé de rascar mis boletos. pavo, una gallina de campo o un pollo Como ya se imaginarán la ganancia fue grande (dependiendo del presupuesto) magra. Apenas cuatro dólares. Todos y se lo entregaba a mi mamá. La jefa los asistentes a la cena nos dimos un de la casa convocaba a sus ayudantes cálido abrazo navideño y nos retiramos (mis hermanas) a una reunión rutinaria a descansar. Eché una mirada al reloj en la cocina. Les explicaba lo que iba a de mi teléfono celular y descubrí que suceder y les daba detalles de la ayuda apenas daban las 8:30. Hemos pasado que ella esperaba recibir, para que la una hermosa velada con la familia, cena de Nochebuena sea todo un éxito. diferente de las que viví cuando era un Me parece verla moviéndose niño, pero no por ello menos cálida y incesantemente de un lugar a otro en bonita. ese espacio, al que ella misma calificaba

Página 11


Pรกgina 12

08 Enero de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

08 de Enero de 2014

EL PERSONAJE DEL AÑO EL PAPA

FRANCISCO Nos unimos a la revista Time y a otras muchas publicaciones internacionales al seleccionar como personaje del año al Papa Francisco, el primer Sumo Pontífice latinoamericano de la historia de la Iglesia Católica. En un interesante artículo con el cual Time justifica la nominación del Papa como personaje del año, la escritora Nancy Gibbs comienza con una anécdota: “Hubo una vez un niño tan dócil y modesto que le otorgaron una medalla por ser ‘el más humilde’. Al día siguiente se la quitaron por haberla usado.” Bueno, algo parecido es lo que le ha ocurrido a este ex cardenal argentino. En tan solo nueve meses, desde su ascensión al trono de Roma, considerado como el más glorificado del mundo, Francisco ha captado la atención de jóvenes, viejos, creyentes y cínicos. En parte esto se debe a que ha generado conversaciones internacionales sobre temas como: la riqueza y la pobreza; la imparcialidad y la justica; la modernidad, globalización, el rol de la mujer, la naturaleza del matrimonio, las tentaciones del poder. El Papa es una especie de rey, con muy particulares características. Por ejemplo, no tiene ejército alguno; su poder político como gobernante se extiende apenas en un pedazo de tierra en el centro de Roma; pero con el enorme peso de la riqueza y el peso histórico de la Iglesia Católica a nivel mundial. No obstante esta investidura que lo convierte en un personaje poderoso, a veces se lo ve besando a un hombre desfigurado o lavando los pies a una mujer musulmana, lo cual concita el interés y estremece los corazones no solo de los católicos, sino de gente de todas las denominaciones religiosas. La Iglesia Católica es una de las instituciones más antiguas, grandes y ricas del planeta. Cuenta con alrededor de 1.200 millones de fieles y por lo general se resiste al cambio. Su objetivo es inspirar, instruir, ayudar, sanar y ayudar a sus fieles escuchar las enseñanzas de Cristo. No obstante, últimamente se ha visto debilitada a nivel mundial por escándalos, corrupción, la escasez de sacerdotes y la “competencia” de otras religiones o sectas. A todo esto se suma el hecho de que los burócratas del clero que trabajan al interior del Vaticano son acusados de disputas internas, corrupción, chantaje y una obsesión con “reglas mezquinas”, como

sostiene el mismo Papa. “No solo prediquen, escuchen. No reprendan, sanen.” No cabe duda que algunas cosas han cambiado en la Iglesia Católica, tal vez no hayan cambiado mucho las palabras o el discurso, pero sí ha cambiado la música o el tono del discurso. En su primera exhortación apostólica, un ataque a la “idolatría del dinero”. Se rehusó a vivir en el palacio Papal, rodeado de cortesanos, y más bien se instaló en una austera residencia con peregrinos. El Sumo Pontífice se mantiene en constante oración, incluso cuando espera que lo atienda el dentista. Dejó de lado el Mercedes Benz Papal y en su lugar usa un Ford Focus con algunos rayones. No usa zapatos rojas, ni sotanas lujosas, lleva

En tan solo nueve meses, desde su ascensión al trono de Roma, considerado como el más glorificado del mundo, Francisco ha captado la atención de jóvenes, viejos, creyentes y cínicos. al cuello una cruz de hierro, en vez de la tradicional de oro. Reprende a un Arzobispo alemán derrochador, llama por teléfono a desconocidos que le escriben pidiéndole ayuda y consejo, y se ofrece para efectuar el bautizo del hijo de una mujer divorciada, cuyo amante casado quería que lo abortara. El Papa compara a la Iglesia como un hospital de campaña y dice: “Nuestro primer deber es asistir a los heridos. ¿Uno le pregunta a un hombre que está sangrando cuál es su nivel de colesterol?” De esta forma explica que no está interesado en librar una guerra cultural, y que su principal interés es concentrarse en los problemas más urgentes de la humanidad. Hoy por hoy, el fenómeno de la popularidad del Papa Francisco es comparada con la de una estrella de rock contemporánea. En el mes de julio del año pasado, más de tres millones de personas acudieron a las playas de Copacabana, en Río de Janeiro, para verlo y escucharlo. De un momento a otro en nombre “Francisco” es el más popular entre los bebés que nacen actualmente en Italia y en

otros países del mundo. El Papa ha tenido tan buena acogida entre la prensa internacional que ha generado sospechas entre los grupos más conservadores de la Iglesia Católica, quienes comienzan a preguntarse si el precio que está pagando Francisco por su popularidad es una fe católica “diluida”. El Pontífice pasa por alto estas insinuaciones y más bien saca provecho de esa fascinación de la prensa para llamar la atención mundial sobre el conflicto sirio, e incluso lanza ataques punzantes contra la economía del goteo, lo cual inspiró a Jesse Jackson a compararlo con Martin Luther King y al comentarista radial republicano, Rush Limbaugh a preguntarle si es marxista. Tal como sucede con otras celebridades públicas, cada palabra pronunciada por el Papa es escrupulosamente analizada. Los familiares de las víctimas preguntan ¿Por qué no se ha referido con más detalles sobre el escándalo de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes? Los conservadores preguntan ¿Por qué no habla más de la santidad de la vida?, porque solo se ha referido una sola vez al aborto, mientras que ha hablado 32 ocasiones a la misericordia y al perdón. Francisco ataca a los sacerdotes que se niegan a bautizar a los niños de madres solteras por practicar, lo que él llama un “riguroso e hipócrita neoclericalismo”. El Papa asegura que Dios nos ha redimido a todos… no solo a los católicos, incluso a a los ateos. Posa con activistas medioambientalistas mostrando una camiseta que condena el fracking, y llama a los políticos y líderes empresariales a ser protectores de la creación. Con esto no queremos afirmar que Francisco es liberal. Hasta ahora se ha reafirmado en un cuerpo de sacerdotes exclusivamente masculino; en la prohibición del aborto, y en la definición del matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. No obstante, su crítica al hecho de que el 0.1% de las personas más ricas del mundo controla el 81% de la riqueza, irrita a quienes defienden el capitalismo como “el programa antipobreza más exitoso de la historia”. Nuevamente expresamos nuestro aprecio por este líder religioso mundial, quien se ha declarado un seguidor de Jesús y, según el mismo asegura, Jesús está del lado de los pobres y necesitamos. Felicidades Papa Francisco.

Página 13


Pรกgina 14

08 Enero de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

08 de Enero de 2014

Pรกgina 15


Pรกgina 16

08 Enero de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

08 de Enero de 2014

INMIGRACION VIENE DE LA PAG 5 ...Bueno, si usted trabaja con la identidad de otra persona, lo que gana lo cargan a la otra persona y ella o él es responsable de pagar impuestos por lo que gana usted. El robo de identidad es un crimen que tiene víctimas; no cometa el error de hacer algo así.    b)“Tuve Un Problema Con Mi Esposa” En más de los 10 años que llevo de abogada de inmigración todavía no he tenido ningún cliente que me diga:  “le pegué a mi esposa” directamente; usualmente los que hacen esto, se refieren a dichos actos de violencia en contra de las personas que prometieron proteger y amar toda la vida, como “un problema”. La violencia doméstica no es un problema privado; no es un asunto entre marido y mujer; no es “un problema”, sino un CRIMEN. El que la víctima de dicha violencia sea cónyuge, hijo/a, novia o conviviente del que lo comete es un factor agravante. El cometer uno de estos crímenes puede conllevar a un proceso de deportación, y –dependiendo del grado de violenciapude llevar a la deportación de personas aunque sean residentes. c)“Estuve en una pelea”.   “Licenciada, estaba tomado y me metí en una pelea en el baile, no sabía lo que hacía”. Cualquier pelea física es un acto de violencia; en Iowa, hasta el ademán de pegar a alguien puede calificar como asalto. Los asaltos, usualmente se consideran crímenes de violencia, y, dependiendo de la gravedad

de los mismos (si se usó un arma o no,  las lesiones de la otra persona, etc.), pueden ser considerados felonías agravadas para inmigración, ASI SEAN FALTAS O MISDEMEANORS BAJO LA LEY ESTATAL. Siempre recuerde que, en una pelea, si usted no es ciudadano norteamericano, tiene mucho más que perder que las otras personas. d) “Solo tenía un poquito de [         ], casi nada”. El usar o poseer drogas, con la sola excepción de 30 gr. de marihuana para uso personal ES SUMAMENTE GRAVE PARA EFECTOS DE INMIGRACION. El poseer drogas en cantidad que sea considerada para la venta es una felonía agravada, y así tenga 15 hijos nacidos en Estados Unidos, y haya sido residente por 30 años, nada lo va a salvar de ser deportado y no poder tener un perdón por 25 años. Cuando se trata de drogas que no sean marihuana, cualquier otra droga, así la cantidad sea nimia, siempre va a ser algo que lo puede poner en proceso de deportación; y además lo hace INELEGIBLE para salir en libertad bajo fianza, mientras su caso esté pendiente frente al juez de inmigración.   Las conductas mencionadas en este artículo no son ni la quinta parte de los casos que son problemas mayores para inmigración, recuerde que, así sea residente, usted PUEDE ser deportado como consecuencia de un misdemeanor o falta o de un delito o felonía. Este artículo no constituye consejo legal, si necesita consejo legal, por favor, consulte con un abogado.

Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Hace dos años vine a este país. Aquí me estaban esperando mis papás y mi hermano. Llevaban cinco años viviendo en esta ciudad. Y como la mayoría de los hispanos, mi familia no tenía papeles. Ahora ya todos tenemos residencia. Y cómo le hicieron estará preguntándose usted. Pues por eso le escribo para contarle cómo le hicimos. Eso no le va a gustar para nada. A mí tampoco, pero aquí le va de todas maneras: Cuando vine mis papás lo tenían todo preparado. Había un muchacho tejano y era el supervisor en el trabajo de mi mamá. No hubo rodeos. “¡Cásate con él y así todos nos hacemos residentes!”, me dijeron. Mi familia estaba desesperada por estar aquí sin documentos. Deseaban volver a Guatemala a visitar a mis abuelos y vender algunas propiedades. Bueno, al principio me vi en una encrucijada, pero luego opté por casarme. Iba a confesarles un secreto mío, pero tuve miedo de destruir sus esperanzas en arreglar su situación en este país. Mire, yo tenía mi novio y nos habíamos prometido juntarnos y casarnos aquí. De hecho, ya vivíamos como marido y mujer. Aquí está la ironía de la vida. Mis papás nunca me hubieran perdonado por haber cometido esa falta. Por eso, no me quedó otra y me casé. Mi esposo es muy buena persona y me fue ganando poco a poco. Al final, solo me quedó hacer de tripas corazón y aceptar mi destino. Pero eso no es todo. De inmediato escribí una carta para terminar aquella

relación. No me quedaba otra. La respuesta la mandó a un primo de él. Ese señor vive como a 50 millas de aquí. Así decía la carta: “Yo no estoy dispuesto a terminar así de fácil y haré hasta lo imposible por llegar a los Estados Unidos y llevarte a vivir conmigo”. Eso no va a pasar nunca, pensé yo y por mucho tiempo me sentí segura. Bueno, así pasó un año y luego otro y cuando ya sentía más calmada mi conciencia, sucedió lo inesperado. Hace una semana mi esposo y yo fuimos a un mall de esa ciudad y allí vi a los dos: a mi exnovio y al primo. No sé cómo me sentí, no lo puedo definir. Y no sé si debo o no aclarar con mi familia y mi esposo este gran problema. Para serle franca, me siento atrapada, entre el miedo y la vergüenza. Aconséjeme por favor. Desesperada. Querida Desesperada: Te aconsejo hablar con la verdad a tu esposo y debes hacerlo de inmediato. Demorar ese momento, es peligroso. No comunicarles este asunto debilita y retrasa encontrar una pronta solución. Todos los responsables en este drama deben enfrentar y admitir su culpa y luego allanar un camino, para salir juntos de este tan complicado atolladero. De otra manera, alguien podría sufrir mucho daño, incluyendo la muerte. No podrás vivir como fugitiva por mucho tiempo. Necesitas, cuanto antes, la protección y apoyo de tu esposo. Por ahora, él es tu mejor aliado. Tu Doctor Corazón.

Página 17


Pรกgina 18

08 Enero de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

08 de Enero de 2014

LA COLCHA DE

RETAZOS Era uno de esos días, en Iowa, en los que el frío se cala en los huesos y uno desea no tener que estar limpiando la nieve afuera. Refunfuñando decidí limpiar, antes que se acumulara más, y tuviera doble tarea. Para mi sorpresa dos niños pequeños estaban dando rienda suelta a la diversión. Corrían y saltaban felices, mientras su padre les hacía un muñeco de nieve. No parecían tener frío y disfrutaban cada segundo de su tiempo afuera. Otro vecino sacó a su perro a pasear y se los quedó mirando por un momento. Al pasar a mi lado me comentó que solo la necesidad de sacar a su perro lo obligaba a salir en días como esos y que ojalá el tuviera la energía de esos niños. Yo seguí en mi tarea de limpiar la entrada de mi casa, pero no era ajena al entusiasmo que había unas casas más allá. Poco a poco los vecinos de mi cuadra comenzaron a salir medio adormilados, para quitar la nieve antes de irse al trabajo. A pesar del ruido de las palas, sobresalían las voces llenas de admiración de los dos únicos niños que estaban jugando afuera. “¿Cómo sería si la nieve fuera verde?”, preguntó el más pequeño, mientras se ponía un poco de nieve en la boca. “Mejor que la nieve fuera azul, como el cielo”, le contestó el otro. “No podría ser azul, ni verde porque los hombres de nieve son blancos”, razonó el pequeño e inmediatamente preguntó:

“¿Verdad?, papá”. El padre asintió, mientras terminaba de colocar dos palos que tenían la función de ser los brazos del hombre de nieve. “Pero sería como si el cielo nos mandara helado”, insistió el otro. La madre de los niños quien está en sus últimos meses de embarazo salió para tomarles unas fotos. Ella también se unió a la risa y a la algarabía familiar.

les enseñó cómo hacer una y siempre le daba la libertad para que eligieran los colores y los patrones que querían emplear. Les decía que tomaran tiempo para elegir, porque lo que eligieran contaría historias de ellas. Si la abuela tuviera razón y la vida fuera como una colcha de retazos, yo estaba presenciando un buen trozo para poner en lo que esa familia estaba construyendo. Mientras saboreaba un chocolate caliente pensé en la colcha que la abuela siempre tenía a los pies de la cama. Los colores no eran combinados y no se podía decir que estaba hecha tan prolija como las otras colchas, pero para ella era tan importante. Recordé que todas sus hijas le habían puesto pedazos de la tela de sus vestidos favoritos de su infancia. Los recuerdos que estaban en esa colcha habían hecho que fuera especial para mi abuela y para su teoría de la vida. Solo sabía que cuando el sol se colaba por la ventana de su dormitorio y era tiempo de invierno, era la manta más calentita y liviana. Los años pasan y las cosas que hacemos se ven como una responsabilidad o una carga. Pensé en que los adultos que estábamos quitando la nieve lo veíamos como un mal necesario y la responsabilidad de quitarla, antes de ir al trabajo. Poco a poco vamos perdiendo la capacidad de disfrutar lo que hacemos y de buscar esos retazos importantes de la colcha de nuestra vida.

Según lo que mi abuela decía, la felicidad era como una colcha que está hecha de retazos. A cada una de sus hijas les enseñó cómo hacer una y siempre le daba la libertad para que eligieran los colores y los patrones que querían emplear. Me pregunté si algún día ellos, al mirar esa foto, recordarían ese momento que estaban pasando en familia. ¿Qué recuerdo permanecería en ellos? Según lo que mi abuela decía, la felicidad era como una colcha que está hecha de retazos. A cada una de sus hijas

Página 19


Página 20

08 Enero de 2014

CUIDADO CON LOS ESTAFADORES DE

IMPUESTOS Los estafadores han estado llamando a inmigrantes en todo el país. En estas llamadas dicen que son empleados del IRS. Ellos exigen el pago inmediato de las cuentas de impuestos, a través de unaA tarjeta de débito precargada o una transferencia electrónica. Quienes hacen las llamadas amenazan a los inmigrantes con la deportación, el arresto o la suspensión de la licencia de conducción o de trabajo para hacer que las personas paguen. Si usted recibe una de estas llamadas, no se sienta presionado a pagar la cuenta por teléfono. También debe tener la misma precaución si alguien se presenta a su puerta. Usted puede llamar al IRS al (número telefónico) para asegurarse de que esta persona es legítima. Es importante tomar estas precauciones, en especial cuando alguien esté tratando claramente de asustarlo o forzarlo.

Si usted le debe dinero al IRS, casi siempre el IRS lo contactará primero con una carta. Esta carta explicará lo que se está debiendo y por qué. Una carta legítima del IRS le dará información sobre cómo contactarse con el IRS y sobre los derechos que usted tiene como contribuyente. Por lo general, usted tiene el derecho a cuestionar la deuda si cree que existe un error. Si no está seguro de deberle al IRS, puede llamar y preguntar al 1-800829-1040. Si usted debe impuestos, puede llegar a acuerdos de pago cuando haga la llamada. Las personas con problemas de impuestos, pueden obtener ayuda en Low-Income Taxpayer Clinic de Iowa Legal Aid llamando al 1-800-532-1275. Iowa Legal Aid es una firma de abogados sin ánimo de lucro que no cobra por sus servicios.

“...no se sienta presionado a pagar la cuenta por teléfono. También debe tener la misma precaución si alguien se presenta a su puerta...”

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

08 de Enero de 2014

UN NUEVO AÑO

Bienvenido enero y el Día de Reyes, para los católicos; el día de la candelaria y el 14 de Febrero; después esperar la primavera y continuar con todo lo que nos depara el nuevo año. Es el momento de fijar nuestras metas y retomar los propósitos que hemos dejado en el olvido. Se nos brinda una nueva oportunidad para mejorar nuestros hábitos y costumbres. También el nuevo año nos da la oportunidad de dar gracias por todo lo que pasamos: nuestro cumpleaños y el de nuestros seres queridos; las diversas estaciones; el sol que vimos salir cada día durante la primavera y las flores que vimos crecer; las lunas llenas grandes y románticas; y el espectacular paisaje del cielo que vimos durante el verano a la puesta del sol. Este año va a ser muy especial porque lo vamos a empezar con el pie derecho. Podemos plantearnos algunas metas básicas, tales como: levantarnos 5 minutos más temprano; comprar los productos que necesitamos con anticipación, para poder ahorrar en nuestros gastos de comida y artículos de uso personal; sustituir la comida chatarra por verduras y frutas, para formarnos nuevos hábitos. Escoge un buen libro con el tema que más te guste: animales, naturaleza, arte, novelas; o cualquiera que sea el género que más te agrade. Si nunca te ha gustado leer, ponte la meta de al menos una página diaria, que leerás mientras esperas a tu hijo o hija que salga de la

escuela; mientras la comida termina de cocinarse; o antes de dormir. Con el paso de los días, te involucrarás más con la temática del libro y, sin notarlo, comenzarás a desarrollar un nuevo hábito, que te ayudará no solo a entretenerte, sino también a aprender y es posible que tus hijos imiten esa costumbre nueva. Busca información que te ayude a conocer más el mundo y a abrir tu mente a cosas nuevas;

Este año va a ser muy especial porque lo vamos a empezar con el pie derecho. Podemos plantearnos algunas metas básicas, tales como: levantarnos 5 minutos más temprano así tendrás la oportunidad de hablar con tus hijos de temas más interesantes y de actualidad; y podrás alejarlos un poco de la televisión y los videojuegos. Personalmente quiero agradecer a todas las personas que estuvieron conmigo este año. Principalmente mi familia y amigos, quienes me ayudaron cada día a tener algo nuevo que hacer y he aprendido a ser mejor persona; a tener más paciencia, y a pensar mejor las cosas antes de hablar y de actuar.

Una de las cosas que no pude hacer en el 2013 fue hablar tanto como hubiera querido con mi familia fuera de los Estados Unidos. Hemos intercambiado mensajes de texto, videos, email, aplicaciones de internet, pero no es suficiente. No pude hablar para nada con algunos de mis familiares. Recuerda que para hablar con tus familiares y amigos no tienes que esperar un día en especial, cuando tengas algunos minutos libres, marca ese número que has olvidado por un tiempo y solo di: “¡Hola! ¿Cómo estás?”, aunque no lo creemos esto puede hacer mucha diferencia en ambas vidas. Y como dicen que “uno nunca sabe lo que tiene, hasta que lo pierde”, no llegues a ser esa persona que no valora lo que tiene. Abre los ojos cada día y da gracias porque puedes ver el cielo, nublado, despejado o estrellado. Agradece por el día y la noche, por el frío y el calor, por la lluvia y por los días secos. Lo más importante es que vivas este año. Vive desde que despiertas. Disfruta tu ducha, cuando te cepillas los dientes. Disfruta la comida; arriésgate a salir e ir a lugares donde nunca has ido. Súbete a los juegos con tus hijos y disfruta cada sensación que te hace sentir el reír y el llorar y no solo recuerdes momentos buenos y malos, también crea nuevos y compártelos con todos los que te rodean. Disfruta todo este nuevo año y escríbeme. Dime qué te ha pasado y cuáles son tus sueños y metas. ¡Feliz 2014!

Página 21


Pรกgina 22

08 Enero de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

08 de Enero de 2014

Página 23

SECCION NOSTALGIA

por: Oscar Argueta

REGRESANDO A MIS RAICES

E

l señor don tren se rascó la cabeza, me ofreció una mirada consoladora, y partió. -Dios te cuide y te dé días mejores-, quizás repetía en sus pensamientos. A su vez, un jovencito flaquito, flaquito parado bajo la sombra de un almendro seguía con sus ojos el contoneo de los vagones grises deslizándose sobre los rieles hasta perderse en lontananza. Aquella alma de semblante triste o sin razón para estar alegre, era yo. Al grito de: -¡Hágase a un lado!- volví desde donde me había ido siguiendo con mi mirada la marcha veloz de mi amigo el señor Tren. -O hace o deja hacer -continuó diciendo, quien reclamaba como propia la sombra del árbol de almendra. Para entonces, ya la había visto acarrear una mesa y colocarla en ese estratégico espacio. Ahora, pujaba al intentar levantar una red empacada con naranjas. -A ver, la ayudo-, me ofrecí. -Vaya, al fin hay un alma buena por estos lugares de Dios. Al cumplido, agaché la cabeza. En seguida me preguntó. -¿Y de dónde es el jovencito y a quién busca por aquí? Iba a contestarle, pero traté de ejercer cautela como se me había enseñado. -Aquí –agregó-, luego se conoce a los recién llegados y hasta se adivina si vienen a visitar o a quedarse. -Esto decía señalando mi humilde equipaje compuesto por una caja de cartón. Ahora estaba ansiosa por ayudarme ella a mí. Eso la hizo decir: -Mira, por allá vive una familia con tu misma fisonomía, allá por el potrero de un señor de apellido Flores. -Gracias –respondí-, por allí voy a seguir. El sol de las diez de la mañana alumbraba en todo su

esplendor. A mi espalda parecía lanzarle mil agujas por minuto y con cada piquete arrancarme un caudal de gotas de sudor. Las señas de cómo llegar a mi nuevo destino eran simples. Debía seguir en sentido contrario de cómo había llegado; caminar una milla por la línea férrea y luego cruzar a la izquierda hacia un sendero fangoso. Pasaría por cuatro casas con paredes de bajareque, luego encontraría una ceiba; y desde allí iba a poder divisar una minúscula casa de paredes de varas y techo de hojas de manaca. Ese era el lugar. Una muchacha parecida a mi tía Casta Luz, debió haber presentido mi natural falta de orientación. Eso atiné a pensar cuando la vi detenerse y decir: si busca a una señora de apellido Castañeda siga en esa dirección, hasta el final. Al fijarme en tan asombroso parecido, en mi mente revivió la escena de un muy desagradable recuerdo. La abnegada tía caminaba con un cántaro de agua sobre su cabeza. A unos pasos de entrar a la casa se paró sobre una cáscara de banano y cayó de espaldas al suelo. Mi abuela Virgilia machete en mano toda enfurecida se abalanzó sobre su propia hija dispuesta a golpearla con el plan del machete, como castigo por haber quebrado el cántaro. En ese momento vi a la humilde jovencita transformarse en una leona. Una escena semejante nunca la había visto antes, ni la volvería ver jamás. -¡Aquí estoy mamá! –demandó-. ¡Si me va castigar pégueme con el filo! -Tenía la mano izquierda sobre su cabeza señalando donde esperaba la estocada fatal. La abuela Virgilia bajó los hombros, dio la vuelta y corrió hasta situarse bajo la sombra del árbol de paternas. Desde allí le gritaba al viento maldición tras maldición. Era su manera de desahogar su incendiado corazón. Ya faltaba poco para arribar a mi destino final. En medio de un claro entre la selva podía

distinguir el minúsculo ranchito donde pasaría mi primera noche y quizás el resto de mi vida. La elevada y poderosa vegetación me iba atrapando en cuerpo y alma. Quise cantar, pero un nudo en la garganta me lo impidió. Busqué aferrarme a mi anhelo de convertirme un día en maestro de escuela, pero la rama de donde intenté sostenerme pareció troncharse. Un perro sarnoso salió al camino a ladrarme. En ese momento, no me hubiera importado si el animal se hubiera acercado y orinado sobre mis rodillas. Al final, iba salpicado de lodo desde los pies hasta la cabeza. En ese momento, no me parecía en nada al profesor Gilberto, a quien siempre había deseado imitar su forma de vestir. “Algún día voy a vestirme como usted”, tuve la osadía de decirle un día lunes, después del acto cívico. “No”, había sido su sabia respuesta. “Eso no debe pasar. Mejor trata de ser original, de ser tú mismo y no otra persona. ¿Comprendes mi consejo?”, me preguntó. ¡Sí! …un poco, respondí. Esa mañana el profesor Gilberto vestía un pantalón blanco acampanado, una camisa celeste de cuello alto y zapatos de suela gruesa. A quien yo me quería parecer andaba siempre bien planchado, los zapatos limpios y el pelo bien peinado. Por ahora, con el alma pintada de tristeza y soledad, me encontraba lejos, muy lejos de alcanzar o de luchar por ese ideal. Aquel San Luis rey de Francia, de donde María Celia y yo habíamos seguido rumbos distintos era ya un reguero de recuerdos pálidos. Al cabo de los años, un viento fuerte de tormenta veraniega parecía habernos arrancado de raíz de nuestro San Luis de ensueños y arrastrado hasta los extensísimos dominios bananeros de la empresa norteamericana United Fruit Company. Hasta allí nos había llevado la tormenta de nuestras vidas. Ya no vivíamos a semanas de distancia, estábamos separados a solo un día de viaje

en tren. Éramos, madre e hijo, vecinos de aquella frontera verde y teníamos por hermanos a un innumerable colectivo. La mayoría, dueños de casi nada, desde nuestro nacimiento. Todo aquel colectivo había arribado a estas tierras inhóspitas tras el llamado de la fiebre del oro verde, propiedad de dueños extranjeros y no del dominio de la tierra de nuestra ave Quetzal. En ese entonces, además de vivir subyugados en un reino de proverbial pobreza, también vivíamos bajo el reinado de un gobierno de hechura extranjera. Con razón, un grito de guerra se oía por todo el país y aumentaba de atardecer a atardecer. Las tan extenuantes circunstancias en mi derredor no favorecían mis sueños, ni los sueños de millones de mis coterráneos. Por ejemplo, viviendo a la sombra de la abuela Virgilia tenía pan y techo seguro, pero me faltaba algo muy precioso: libertad. En pocos minutos tendría servida sobre mi mesa una mejor porción de libertad, pero carecería de una porción de pan digna y de un viento favorable para impulsar mis sueños a alturas de aire más limpio para respirar. Mi presencia o mi regreso de tan larga ausencia parecieron iluminar la mirada de María Celia. “Vengo para quedarme…” iba a decir, pero me contuve. Estaba lejos de desear quedarme allí para siempre. No podía aceptar continuar viviendo sin esperanza, humillado bajo el peso de la pobreza representado en una roca descomunal. Actuaba, en esos primeros minutos del encuentro, como si estuviera bajo el efecto de una luz opaca e iba caminando a tientas y a ciegas por los recovecos de mi corazón. La ausencia de tantos años y la dureza del trato recibido por la mano de hierro de mi abuela Virgilia parecían haber borrado de mi corazón los tiernos sentimientos de un hijo para su madre y para sus hermanos.

Quizás el largo verano de tan larga ausencia los había secado y quién sabe cuándo volverían a renacer. La cama donde iba a dormir era un tapesco armado de varas y para comer lo haría sobre el suelo o de pie. Claro, sobre ese lecho duro tendería el pedazo de cobija roja heredado de mi abuela Virgilia. Aquel regalo recibido el día de mi partida iba a ser por mucho tiempo un fuerte eslabón de una cadena atada de mi cuello, al cuello de aquella señora de armas tomar. Ninguna alma de aquella paupérrima vivienda tuvo la curiosidad de preguntarme sobre aquel extraño pedazo de cobija. Hicieron bien en no preguntármelo. Las palabras parecían haberse quedado pegadas en el cielo de mi boca; y por mi lado no sentía fuerzas ni ánimos para despegarlas de allí. No obstante, mi cansancio para articular palabra formulé con esfuerzo esta pregunta, -¿Por dónde queda la escuela? -Por allá, cerca de la estación del tren -fue la respuesta. Cierto, había escuela y maestra, pero solo se impartía hasta el tercer grado. Esa información aumentó mi determinación de no quedarme allí muchos días o para siempre. Hasta aquí, estaba dedicado a pensar solo en mí y en satisfacer mis ambiciones. No contaba con una cosa: el poderoso ungüento vertido desde el corazón de una madre. Cada día fui recibiendo cantidades inagotables de aquel bálsamo maternal y mi corazón herido empezó a sanar y nuevos sentimientos empezaron a nacer como nacen las flores después de llover. No obstante aquel precioso renacer del amor y la bondad no podía dejar de sentir los jalones de la cadena atada de mi cuello al cuello de mi abuela Virgilia. Esto puedo decir: no fui reacio a aquel llamado de la sangre y un día decidí regresar para visitar a quien me había vapuleado el alma a morir.


Pรกgina 24

08 Enero de 2014

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.