09 may 2012 todo

Page 1

Año: 12 Número 280 i esposa va al volante. Sentado a su derecha, yo leo el libro: La otra cara de la discapacidad. Son las seis y media de la mañana y viajamos desde Mount Pleasant hacia Des Moines, Iowa. La cita es a las nueve con el abogado y escritor salvadoreño, Raúl Rodríguez Chinchilla; y el lugar, el famoso restaurante, El Salvador del Mundo. Avanzamos y mi interés en la lectura aumenta. En dos horas y minutos conoceré al profesional salvadoreño y al autor y protagonista de: La otra cara de la discapacidad. Lo confieso: la lectura de las primeras páginas ya me ha causado ardor en los ojos y ha compungido mi corazón. El autor me ha tomado de la mano y me ha llevado lejos, al país de las pupusas. Es diciembre de 1984. Por una calle de la ciudad de la Paz, Zacatecoluca, El Salvador, un joven de complexión atlética, de unos 19 años de edad va dando pasos en forma de zigzag. El cerebro lo lleva hinchado por el sumo caliente del alcohol y por eso se tambalea al caminar. Un automóvil surge de un trecho oscuro, frena, pero es demasiado tarde. Al demoledor impacto, el cuerpo del chero Raúl fue a parar a un lado de la calle, como cae al suelo la rama de un árbol zarandeada por un vendaval. La sirena de una ambulancia rompe el cristal de la noche. En ella va, inmóvil, el joven lesionado. Lleva las vertebras C4, C5 y C6 dislocadas y de la cabeza a los pies lo va zarandeando, con la cola, el monstruo de un intenso dolor. Ahora, regreso de ese viaje imaginario a La Paz. En Des Moines un caballero bien vestido, de fino semblante y dueño de una placentera sonrisa, sentado sobre una silla de ruedas, me extiende su mano izquierda y me saluda. -Soy Raúl Rodríguez Chinchilla,

24 Páginas

09 de Mayo 2012

M

para servirle. A esa hora el ambiente del restaurante es silencioso y tan agradable quietud nos invita a conversar. Entre tanto, un delicioso y tentador olor a pupusas de chicharrón violenta mi olfato y, sin control, desvío mi mirada hacia la cocina. ¡Tengo hambre!, gritan mi carne y mis huesos. ¡Esperen un poco!, les grito yo. Las palabras son pocas. El placentero brillo de los ojos del abogado Rodríguez, habla con una voz más potente de su verdadero triunfo. Un triunfo contra esperanza. Una victoria sobre sí mismo. La fuerza de este guerrero no ha sido comprada con dinero, sino con la paz de su humilde corazón. Una paz

brillante, refinada en el horno de la aflicción. Peleó contra la muerte, pero lo hizo en compañía de Dios; y por eso, en vez de haber sido aniquilado, salió vencedor. Un ejército de ángeles salió al paso del joven Raúl, en el larguísimo proceso de recuperación. El ángel mayor fue su mamá, doña Rosa Alicia Rodríguez de Gómez. El Sacerdote católico, Roberto Reidy, Religiosas de la Congregación de la Caridad; y el personal médico de un hospital, en la ciudad de Houston, Texas trabajando como ángeles junto al Médico Mayor, lograron la primera victoria. La victoria final llegará en un amanecer, cuando brillé sobre la tierra, el sol de la prometida

Resurrección. Esa es la fe del Licenciado, Rodríguez Chinchilla. De regreso a su tierra salvadoreña, no sin un gigantesco esfuerzo, Raúl estudió Jurisprudencia y Ciencias Sociales. En el 1994 recibió el título de Abogado y Notario. En el 1996 como enviada del cielo, una joven, de nombre María Magdalena Escobar llegó a su vida. Desde ese bendito día, Raúl y María han disfrutado juntos diecisiete años de continua felicidad. Alicia Beatriz y Elsie Andreina completan la felicidad de esta bienaventurada familia. Para solicitar los servicios del abogado Raúl Rodríguez Chinchilla, llame al Tel. 479-6215605. Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

azúcar en la sangre, la quina para la rasquiña y los granos. En ese momento arribaron los vendedores de pescado seco y se colocaron cerca de la venta de unas redes repletas con aguacates, con yuca y naranjas de vivo color. En medio de esta fiesta, a mí me faltaban ojos Por: para admirar tanta lozanía, tanto Oscar vigor. Argueta A la aldeana vendedora (Guatemala) de yerba chipilín la vi hacer sus cuentas, sin usar una calculadora. La vi levantar la as puertas imaginarias frente y murmurar números, y del mercado estaban la vi también calcular la venta abiertas, mucho antes con los dedos de la mano. del alba. En San Luis Cuando me llegó mi turno, le Rey de Francia era domingo pedí dos manos de limas y un y la plaza era toda una fiesta ramito de tomillo. Increíble, de olores, colores y sabores. pero en mi pueblo todavía En mi recorrido me detuve a compramos por manos: la unos pasos del inmenso tronco leña, los limones, los dulces, de una ceiba centenaria. En bagatelas o cosas de valor. El ese espacio, una aldeana se pan horneado en cazuelas de disponía a desatar sus redes hojalata, todavía se vende por colmadas con manojos de cuartos y medias tablas. Uno yerbabuena, bledos, tomillos, también puede comprar una cilantro, etc. A mi espalda, tabla completa de pan de maíz don Beto López, el yerbero del mercado ofrecía achiote molido, o de quesadilla. A don Beto, le compré dos medidas de achiote pimienta de castilla, alhucema, molido, equivalente a dos libras romero, zarzaparrilla para las y un poquito más. hinchazones, ajenjo para el El ajetreo dominical en la

EDITORIAL

XXXIII Nuestro amor es invencible, porque no hay muros altos, con la elevación suficiente, para impedir amarnos más. Es invencible nuestro amor; porque le hemos puesto alas para elevarnos hasta el cielo; y, lejos de aquí, amarnos allá. Nuestro amor es invencible porque se empeña en mirar jardines, donde hay desiertos; y luz, a pesar de la oscuridad. Nuestro amor es invencible y porta siempre una espada para luchar contra el olvido; y partir con ella pena y pesar. Es invencible nuestro amor porque lo podamos siempre, le arrancamos toda maleza, y lo cuidamos del comején. Es invencible nuestro amor. Porque al cuidar la entrada, o agregar más altura al muro el enemigo no podrá entrar. Nuestro amor es invencible. ¿No lo crees o esperas tú así? Por: Oscar Argueta

Página 3

L

09 de Mayo de 2012

plaza de San Luis aumentaba conforme el sol se adueñaba del día y de un clarísimo cielo azul. Al dejar atrás el mercado quedé frente a frente con la monumental iglesia colonial. La misa de seis estaba en pleno apogeo. A ochenta y seis pasos del atrio un coro cantaba alabanzas; y desde allí, el sacerdote predicaba y bendecía a la congregación haciendo la señal de la cruz. Un buen grupo de feligreses había arribado tarde; y por eso, desde el atrio alargaban su cuello tratando de seguir el ritual de la misa celebrada alrededor del altar mayor. Así de concurridas son las misas en mi pueblo, famoso por elaborar cántaros de barro y piedras de moler. En el momento de la Eucaristía todavía revientan bombas en el atrio y las campanas todavía llaman a las almas a rezar. Al alejarme de la plaza, ya libre del bullicio, me dio por pensar en la aldeana vendedora de yerbas, bejucos y guías verdes. La vi por las mañanas cuidar de su casa, de sus hijos

y regar sus arriates de montes comestibles. La noche anterior, después de la puesta del sol, la vi cortando y preparando la cosecha, en sendos manojos de montes verdes y fragantes. Con las manos untadas de yerbabuena, la vi levantar a su recién nacido, llevarlo a su regazo y amamantarlo con la leche de sus pechos. Le vi la frente, perlada de sudor, al subir y bajar por aquellos cerros redondos, en camino al mercado de San Luis. Con un canasto sobre su cabeza, el bebé a su espalda la vi bajar por los oscuros caminos de Dios. También pensé en don Beto, quien ha hecho del mercado de San Luis su segundo hogar. Ha vendido por treinta años, en ese mismo puesto, sus linazas y sus romeros. -Mi papá me heredó este negocio y yo, con tristeza no tengo a quien heredarlo-, me confió. A mí, solo me queda, mientras me alejo del mercado de San Luis, mirar al cielo y suspirar.


Pรกgina 4

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 5

09 de Mayo de 2012

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:

Jet Stop Laundry 1301 E Washington Street (319) 385-4321

IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, P.O. Box 531 1-800-992-4618 Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 CEDAR RAPIDS Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Tienda. Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 Fiesta Del Sol Restaurante 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477‎ Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE El Dorado Mexican Restaurant 102 2nd. Ave. Suite C. 319-688-5237 Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 El Paso Taquería, 2020 8th St, Coralville, IA 319-358-8200 319-358-1741 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca II, 2843 E. 53 RD St. El Rodeo Restaurant, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Tienda las 7 Luminarias, 903 W. 3td. St. 563323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 4601 SW 9th St 515-287-005 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Distribuidora Reyes 1605 Grand Ave. 515-770-5182 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 EVANSDALE El Señor Tequila, 3466 Lafayette Rd. 319-287-5352 FAIRFIELD La Hacienda Mexican Restaurant 2803 West Burlington IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 El Peine Loco, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Hy-Vee 1720 Waterfront Dr. (319) 354-7601 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 El Cactus Rest., 1921 Keokuk St. Iowa City 319-338-5588 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 Lucky Resale 1652 Sycamore St. (Sycamore Mall) 319-512-2486 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Discoteca Mayra, 16 N. 7 St. Ave. 641-752-6602 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 El Vaquero, 114 W. Main St. 641-753-0845 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 MOUNT PLEASANT Motel Heildelburg, HWY 34 E. 319-385-8968 Midtown Coin Laundry 420 N. Adams St. 319-385-3313

SUS DERECHOS Y PAUTAS DE CONDUCTA SI LO

DETIENE UN POLICÍA Las circunstancias en las que muchos indocumentados se encuentran, al conducir vehículos en Iowa es ya conocida: sin papeles uno no puede sacar licencia, ni un seguro social, así que muchas personas manejan “a la buena de Dios”; y si los encuentran conduciendo sin licencia, a veces se meten en problemas mayores al dar más información de la necesaria a las autoridades, o a consentir en que los revisen o revisen su vehículo. Estas líneas tienen el propósito de aconsejarle cómo actuar si tiene la desgracia de ser indocumentado, y es parado por un policía cuando maneja. ¿Por qué cree Usted que lo están parando? Hay motivos válidos por los cuales las fuerzas del orden puede mandar detener un vehículo: si infringe una ley de tránsito (se pasa el semáforo, va a mayor velocidad que la permitida, no se detiene ante una señal de “pare” por ejemplo); si el vehículo que maneja tiene algún defecto que ponga el peligro la seguridad pública (por ejemplo si tiene las ventanas del carro oscurecidas, sin haber obtenido el permiso necesario, o si alguna de las luces exteriores del vehículo no funciona –la de frenar, o las luces que se prenden de noche-). Lo que no pueden hacer es detenerlo porque usted “se ve” sospechoso o creen que es Mexicano o latinoamericano. Esto es ILEGAL. ¿Qué decirle al policía? Si lo detienen manejando, el oficial se va a acercar a su carro y le va a pedir: “license, registration and proof of insurance”, es decir, “licencia

de conducir, registro del carro y prueba de que tiene seguro (aseguranza).” El oficial no tiene por qué pedirle, ni Usted tiene por qué darle NADA MAS. Si no tiene licencia ni ha registrado el carro, ni tiene seguro, pues dígaselo. NO LE DE su matrícula consular, identificaciones que usted ha obtenido con papeles que no le pertenecen, las que usted sabe que son fraudulentas. No tener seguro (aseguranza) de carro, licencia o registro no son crímenes; el usar identificaciones falsas SI ES UN CRIMEN GRAVE. Qué NO decirle al policía. No tiene por qué decirle su país de procedencia. Si le pregunta que de dónde es, usted puede decirle el nombre del pueblo en el que vive (“I live in Marshalltown”, por ejemplo). Si no habla inglés, dígaselo. Aunque sea obvio que Usted es un extranjero, evite admitirlo, pues esta evidencia puede ser introducida en la corte de inmigración para deportarlo. Si usted no admite ser un extranjero, el gobierno es el que tiene que probarlo si lo pone en proceso de deportación. No tiene por qué contestar preguntas como si estuviera acá ilegalmente , ni hace cuánto que está en Estados Unidos. Sea cortés, pero evite darle demasiada información que pueda ser usada en su contra. Límites que debe respetar el policía. A menos que haya una base lógica para pensar que Usted ha cometido un crimen o que está armado, el oficial NO puede revisarlo: revisar su billetera (¡NO SE LE OCURRA dársela!), rebuscar su ropa: bolsillos de pantalones o

chamarras, etc. Tampoco puede revisar su carro, sin una causa probable de la comisión de un crimen. No pueden entrar a su carro, abrir los compartimentos del mismo. Muchas veces el oficial simplemente le PREGUNTA: ¿PUEDO [tener tu billetera, revisar tus bolsillos, revisar tu carro]? Como muchas personas pueden estar temerosas del desenlace de un encuentro con las fuerzas de la ley, sin pensarlo dos veces acceden a todo lo que el policía les pida. NO LO HAGA, PIENSE antes de responderle. Si usted dice “NO” debe respetar su decisión. Si luego él procede con hacer lo que quiera, hay una base muy fuerte para que la evidencia que se encuentre no sea admitida en contra suya. Manténganse en silencio. Nadie puede obligarle a hablar. Ni un policía, ni un agente de inmigración tienen la potestad de obligarlo a hablar. Si usted cree que lo van a privar de su libertad, INMEDIATAMENTE pida hablar con un abogado. Es más, es una buena idea el tener el nombre y teléfono de un abogado de inmigración de su confianza, o que le hayan recomendado sus amigos o familiares, a quien pueda contactar en caso de emergencia. En mi país hay un refrán que dice “El pez por la boca muere”. Eso es muy cierto en situaciones como la descrita. Mantenga la boca cerrada, y no le dé al policía ningún documento que no sea sobre el vehículo. Esta columna no constituye consejo legal. Si desea consejo legal sobre su caso, por favor consulte con un abogado de inmigración.

MUSCATINE Cristian Hair Salon,102 E. 2nd St. 563-264-0247 Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 OSCEOLA Tienda La Pequeña, 112 N. Main St 641-342-1521 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Tda. La Jaliscience, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641672-9773 PELLA El Charro, 514 Main 641-628-2307 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA Miguel’s Store, 900 E. 5th St. 641-484-4662 El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 WASHINGTON Adriana’s Salon 216 N. Iowa Ave 319-653-4780 Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Rest. Casa Grande, 321 S Iowa Ave 319-653-3553 Fareway Store Inc., 301 North Marion Avenue (319) 653-5064 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 La Placita, 322 W. 4th St. 319-232-4228 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Chapala Resturant 900 Laporte Road (319) 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. (319) 232-1909 Salsa Express, 189 W 11th St. (319) 234-3410 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 Chiquis Boutique, 655 17th Ave. 309-755-4076 La Rosa de Michoacan 1821 19th Street (309) 755-4462 Claudia Salon 924 16th Avenue (309) 755-3685 GALESBURG Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 Hy-Vee 1975 National Blvd (309) 344-1100 Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Guadalaja Mexican Store 403 East South Chambers St. (309) 853-3242 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233‎ Hacienda Jalisco Mexican Resturant 2105 E Main St (309) 344-2957 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 Cristina’s Boutique, 829 18th Ave. 309-797-1069 El Valle 409 7th Street (309) 277-0212 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 7

El Heraldo Hispano

UNA MANTA CORTA Cuando hace frío no hay nada más reconfortante que meterse en la cama con una manta, cobija, o acolchado bien abrigado. Desde muy pequeña esperaba cualquier descenso de temperatura para buscar mi manta especial y envolverme en ella. La sensación cálida me hacía sentir protegida y muchas veces somnolienta. Era tiempo de buscar un buen libro y luchar para terminar una página mientras mis ojos se cerraban. Fui creciendo y mi manta especial comenzó hacerse corta. No la quería dejar de usar porque me había acompañado por tanto tiempo. Aún podía saber la historia de cada mancha que tenía la tela y que no importaban los años que había pasado por la lavadora seguían ahí. Una noche tuve frío en la cabeza y jalé la manta, entonces tuve frío en los pies. Estaba lo suficientemente dormida para soportar por un tiempo el frío y después volver a jalarla para tapar la zona que comenzaba a enfriarse. Me hice un ovillo y entonces la manta pudo cubrir todo mi cuerpo. Esa era una solución momentánea porque de pronto me volví a estirar y empezamos otra vez con el problema. Mi decisión fue pasar una noche bastante incómoda. No quería dejar de lado la manta que tenía un valor emocional para mí, pero era corta y debía elegir entre cubrirme la cabeza o los pies. Las otras opciones que tenía eran alargarla añadiendo un pedazo de una tela similar o aceptar que era tiempo de tener una nueva manta, adecuada a mis necesidades. En las últimas semanas hemos tenido la expropiación de YPF en la Argentina. El 51% estaba en mano de una empresa española, Repsol. En Bolivia en un acto del Día del Trabajo en el Palacio de Gobierno de La Paz, el presidente Evo Morales dijo: «Hoy día nuevamente, como justo homenaje a los trabajadores y al pueblo boliviano que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos, nacionalizamos la Transportadora de Electricidad». La transportadora de Electricidad es filial de Red Eléctrica Española. El mismo día, el mandatario inauguró una nueva planta procesadora de gas en Campo Margarita, la segunda en su país, que aumentará las exportaciones a Argentina. La instalación, sufragada por Repsol y sus socios, permitirá incrementar la exportación de gas de Bolivia a Argentina de 7 a 11,6 millones de metros cúbicos. En esa inauguración estaba el

presidente de Repsol (que recientemente tuvo que enfrentar la expropiación en Argentina), sin embargo, el presidente boliviano llegó a la inauguración tarde, pero con otro discurso. “Reconozco el liderazgo de Repsol y su inversión será siempre respetada como socio”, dijo en una intervención en la que incluyó como justificación a su anuncio expropiador este eslogan: “Bolivia necesita inversión y socios, pero no dueños de nuestros recursos naturales, ni dueños de nuestros servicios básicos”. Argentina, por su parte, anunció que no hará más expropiaciones y, por lo visto, Evo Morales le mandó un mensaje claro a Repsol de que “su inversión será respetada como socio”. En Argentina se expropia YPF donde el socio mayoritario era Repsol, pero en Bolivia se expropia la Transportadora de Electricidad y se promete no tocar a Repsol que exportará gas a Argentina, donde acaba de sufrir una expropiación. La posibilidad de que la actitud de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fuese seguida por otros líderes latinoamericanos era una de las mayores preocupaciones del Gobierno español. Ahora, los empresarios españoles le exigen a su gobierno que tomen medidas fuertes, porque la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) alzó su grito al cielo y mostró su indignación por las medidas. A través de su vicepresidente, Arturo Fernández, la CEOE apuntó hoy contra ambos mandatarios sudamericanos y le exigió al gobierno de Mariano Rajoy adoptar medidas “más serias”, al considerar que las nacionalizaciones «pueden ser contagiosas» en la región. «No es normal que primero la señora Kirchner haga lo que ha hecho en Argentina y ahora en Bolivia se permitan esta tomadura de pelo a los españoles...”, afirmó el representante de los empresarios madrileños y españoles en una entrevista televisiva, según consignó la agencia Europa Press. Al otoño en el hemisferio sur le seguirá el invierno que traerá de nuevo el frío. Los gobiernos involucrados tendrán que decidir si arreglarse con una manta corta y o alargar su manta. Estamos en un mundo altamente globalizado y donde se necesitan constantes flujo de inversores y las reglas bien claras del juego. Si tiramos de la manta constantemente para tapar una parte, siempre habrá otra que sufrirá o corremos el riesgo de romperla.

09 de Mayo de 2012


Pรกgina 8

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 9

El Heraldo Hispano

SOBERANIA ENERGETICA En el artículo anterior nos referíamos al término “soberanía energética” al informar sobre la decisión del gobierno de Argentina de nacionalizar a la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), hasta ese entonces en manos de la empresa española Repsol. Decíamos que, desde hace algunos años esta frase ha comenzado a sonar con fuerza en América Latina y especialmente entre los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR). Hace unos días recibí un atento e-mail de una lectora mexicana de esta columna. Ella me hacía notar que el sentido de la frase “soberanía energética” se generó hace mucho tiempo atrás, décadas antes de esta reciente iniciativa sudamericana. En 1938, el presidente de México, general Lázaro Cárdenas, ordenó la expropiación de la industria petrolera mexicana, que hasta ese tiempo se encontraba en manos privadas. Esta decisión fue trascendental para dar paso al desarrollo económico y social del México moderno que ahora conocemos. México fue, entonces, vanguardista en el tema de soberanía energética; y desde finales de los 30, la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha sido el motor del desarrollo nacional financiando la construcción de escuelas, universidades, hospitales, grandes presas y carreteras. No obstante, en el 2004 alcanzó su máximo histórico de producción, al llegar a la cuota de 3.83 millones de barriles diarios; y desde entonces ha descendido a 2.55 millones de barriles diarios, lo cual ha causado un progresivo incremento de la importación de gasolinas y ha puesto en riesgo la soberanía energética de este gigante latinoamericano, lo cual ha dado lugar a la aparición de algunos candidatos, como Enrique Peña Nieto, quien propone la suscripción de “contratos de producción compartida o de riego, así como las asociaciones públicas-privadas. Aunque Peña advierte que con su modelo México no perdería la propiedad pública de la industria petrolera, en definitiva su propuesta es un suerte de privación parcial de las actividades relacionadas con el petróleo. En Bolivia, el presidente Evo Morales, anunció la nacionalización de

la compañía con capital español, llamada Transportadora de Electricidad”, y ordenó al ejército que tome posesión de las instalaciones de la empresa, al tiempo que anunciaba que su gobierno daría “una justa compensación económica” a los accionistas privados. Esto, sumado a la expropiación de YPF, fue un segundo golpe certero a la inversión española en América Latina, aunque esta vez, la reacción del gobierno del presidente Mariano Rajoy no fue tan contundente, como en el caso de YPF, quizá debido a que la antigua Madre Patria se encuentra alicaída y débil al tener que enfrentar una aguda recesión económica y un declive notable en su influencia internacional. Lo sucedido en Bolivia es apenas una segunda demostración de que cuando América Latina habla de soberanía energética, realmente hablan en serio y lo más probable es que se sigan dando demostraciones de este tipo. Como por ejemplo, la aprobación de las reformas a la Ley de Hidrocarburos de Ecuador, en julio de 2010, que cambio la figura de “concesión” por la de “prestación de servicios” a las compañías que explotan el petróleo ecuatoriano, lo cual le permite al estado ecuatoriano conservar el control y propiedad absoluta de este recurso natural y aumenta ostensiblemente el porcentaje de las ganancias que recibe de las petroleras. Como es de esperarse, los Estados Unidos han expresado su preocupación por lo que sucede en la región. El portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, expresó que le preocupa la decisión de Bolivia de nacionalizar la compañía española Transportadora de Electricidad y que estas acciones contra los inversores extranjeros empañan el clima de inversión en Bolivia y Argentina. Pese a las declaraciones oficiales de España y Estados Unidos ninguno ha anunciado alguna medida de retaliación contra Argentina o Bolivia, quizá sea porque, como hemos escuchado, los países latinoamericanos (especialmente del sur) han anunciado que reaccionarán unidos en favor de los dos países cuestionados. ¿Será acaso que está cambiando el balance regional de fuerzas en el continente?

09 de Mayo de 2012


Pรกgina 10

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 11

El Heraldo Hispano

NUESTRA AMIGA

LILO

Cuando debimos dejar nuestro hogar en American Fork, fueron muchas las cosas que no pudimos traer con nosotros. Algunas fueron fácilmente remplazables con el tiempo y con algo de dinero, otras todavía no hemos podido sustituirlas, pero no descartamos que en algún momento las volvamos a conseguir. Pero a quien nunca pensábamos que podríamos remplazar era a nuestra perra labradora, Bhumi. Tenía dos meses de edad, cuando se la regalamos a nuestros hijos para la Navidad del 2008. Con ella compartimos nuestra vida, hasta que nos tocó volver; en ese momento pensamos muy seriamente en traerla en avión hacia Chile. Teníamos allí, una muy buena amiga que se ofreció a cuidarla, mientras averiguaba cuáles eran los trámites para su viaje. Finalmente comprendimos que traerla costaba casi lo mismo que el pago de todo un año del colegio de nuestros hijos, así que desistimos de la idea y la dejamos al cuidado de nuestra amorosa amiga. Cuando nos instalamos en Chile pensamos en buscar otro labrador, no para remplazar a Bhumi, pero como habíamos tenido tan linda experiencia con esa raza, supusimos que una nueva compañera nos vendría bien para levantar nuestro alicaído ánimo. La idea nos seducía cada vez más, pero sabíamos que primero teníamos que instalarnos y tal vez después de unos meses, podríamos comenzar a buscarla. Mientras el tiempo transcurría, veíamos que había una perrita que vivía en la calle, que parecía ser linda

y simpática, al menos eso era lo que percibíamos, detrás de sus largos y anudados pelos. En Chile, y en Sudamérica en general, es común ver muchos perros abandonados en las calles de las grandes ciudades, incluso se puede ver que varios de ellos son puros y de hermosas razas. Muchos están solo perdidos, pero sin ningún tipo de identificación, es difícil devolverlos a sus casas. Otros, están allí porque los dueños se han mudado o simplemente ya nos los pueden

“Después del corte de pelo y de varios baños nos dimos cuenta que aún no sabíamos nada de su carácter...” alimentar y optan por dejarlos partir. Mantuvimos varias charlas familiares, acerca de lo linda que era la perrita y sobre lo noble que sería rescatarla de la calle, en lugar de comprar una en una tienda de mascotas. Entre la gran cantidad de animales abandonados, parecía que si salvábamos a uno, no haríamos una gran diferencia; pero para ella, seguramente, la diferencia sería notoria. Finalmente, un día por la tarde, nuestros hijos atravesaron la puerta de nuestra casa con la

nueva integrante de la familia. Tenía el pelo tan largo que casi no se le veían los ojos y estaba tan sucio y anudado, que nuestra primera acción fue tomar la máquina de cortar el cabello y pelarla casi por completo; solo una sección de su cabeza se salvó de las filosas navajas de la máquina. Después del corte de pelo y de varios baños nos dimos cuenta que aún no sabíamos nada de su carácter. ¿Qué pasaría si era mala o mordía a algunos de nosotros? ¿Y que si le gustaba morder y romper las cosas de la casa? Pero ya era demasiado tarde para arrepentirnos, en aquel momento parecía una oveja después de haber sido esquilada y no podríamos dejarla ir así. Felizmente para nosotros, Lilo, así se llama ahora, resulto ser tan buena y tan educada con lo era Bhumi. Todos en la casa estamos felices con ella, y nos gusta saber que hemos podido ayudar a este pequeñito ser, que seguramente no lo estaría pasando muy bien allá afuera. Ahora pasa los días acostada al lado de la chimenea, disfrutando del calor del fuego o durmiendo cómodamente en la cama de alguno de mis hijos, durante las noches. A veces, solo por bromear, ellos suelen tocar muy suavemente su pelo y ella reacciona nerviosa, como si una mosca estuviera molestándola y mira para todos lados tratando de descubrirla. Mas allá de las risas que esto nos causa, pensamos que este debe ser el único “trauma “que todavía conserva de sus días de perro callejero, pero estamos feliz de haberle cambiado su vida y felices de que ella haya cambiado la nuestra.

09 de Mayo de 2012


Pรกgina 12

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Arcoiris la panaderia e d o ad le p o em s complace Don Guillerm Hispano. No o d al er H l E or de entarios. es avido lect char sus com mucho escu

nchilla. Gracias l Rodriguez Chi au R o ad og ab ia en la El contar su histor por permitirnos eraldo. portada de El H

Página 13

09 de Mayo de 2012

Doña Norma es dueña de una sonrisa millonaria. En mi visita quincenal, yo le recito una poesia y a cambio, ella me regala pan. Gracias doña Norma.

Daniel Suárez Lo or, ecuatoriano , de 13 años, ganó el primer lugar en la cate goría sparring y segundo lugar en katas del US Open Tae Kwon Do Championsh ip, realizado el 28 de abril en Bettendor, IA

Tras la fuerte tormenta que soportó el sureste de Iowa, el pasado 03 de mayo, un tornado afectó a la pequeña comunidad de Wayland, IA, a 20 millas de Mount Pleasant. El fuerte viento causó daños en varias viviendas y granjas, ubicadas cerca de la entrada del pueblo, llegando por la HWY 78. Las familias afectadas fueron reubicadas en hoteles cercanos, mientras se realizaban los trabajos de remediación.


Pรกgina 14

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 15

El Heraldo Hispano

VIAJES

He estado viajando desde hace tres meses. De la isla del encanto pasé a Texas. Aquí el clima y la comida cambiaron; el sonido del mar que podía escuchar y ver desde mi balcón, se quedan en mi memoria. Intento orientarme en mi nueva localidad. He observado que viajar es una forma de aprender aceleradamente. Estoy agradecida por lo que he aprendido en mis viajes, durante toda mi vida. Primero, aprendí a viajar con los libros que siempre han sido mis fieles compañeros. Visité diferentes lugares y conocí diferentes personas en las páginas de los libros que encontré en la biblioteca. También viví en muchos sitios, debido a los cambios en el trabajo de mi padre. A los cinco años viví en Grecia y tuve la oportunidad de ver las maravillosas ruinas de esta antigua cultura. Al mirar un lugar en particular me di cuenta que el discípulo de Jesús, llamado Pablo, había enseñado ahí. El pasado llegó a ser muy presente para mí en esa tierna edad. Desde ahí, pudimos recorrer varios países de lo que hoy es la Unión Europea. Las diferencias en las culturas no se me escapaban, pese a ser tan pequeña. Pude ver que hay muchas formas de vivir en esta tierra. Cuando asistía a la universidad, tuve la oportunidad de permanecer en Jerusalén, durante un semestre. A pesar de los años, recuerdo el tiempo de estudiar las Escrituras debajo de árboles de Olivos que guardaban cientos de años y muchas historias. Mis caminatas por el mercado antiguo para

dejar que los aromas, que no he a vuelto oler en ningún otro lado, inundaran mis sentidos. Cuando fuimos al Mar de Galilea no pude evitar pensar en el tiempo en que el Maestro de maestros enseñó a sus discípulos y a las personas que lo seguían. Cuando mi semestre de la universidad terminó volví a casa con las fotos que tomé, pero también con las imágenes que se habían grabado en mi alma. Es una tierra donde el

pregunto qué debo aprender y quiénes son las personas con las que entraré en contacto y enriquecerán mi vida. Las experiencias de los demás siempre representan un tesoro de conocimiento. Aún no he encontrado a nadie que sea tan pobre que no pueda dar algo; o a alguien que sea tan rico que no necesite recibir algo de los demás. Los viajes, para mí, son nuevos ciclos. Oportunidades de empezar otra vez y hacer mejor de lo que hice antes. Este viaje, que acabo de realizar, empezó con una lluvia tranquila. Los verdes de distintos tonos, las granjas de algunas rutas pequeñas que tomé y el paisaje que me hacía sentir que, a pesar de estar pasando, se iban conmigo. A la noche me encontré en medio de una tormenta severa. La oscuridad profunda que me rodeaba comenzó a ser interrumpida por una tormenta eléctrica y un poco de viento. Busqué un refugio donde pasar la noche. Al día siguiente, tuve un día de sol y un viaje sin contratiempos. Como todo en la vida, tenemos momentos soleados y momentos en los que tenemos que atravesar una tormenta. Hay otros momentos en los que decidimos que no tenemos que atravesar esa tormenta y podemos buscar un lugar para refugiarnos, mientras esperamos que pase y luego retomamos nuestro camino. Sin embargo, no importa cuál sea el destino de ese viaje siempre tenemos la oportunidad de aprender algo y agregarlo a nuestra fuente de conocimiento. Vivir es un viaje en sí mismo.

“Los viajes, para mí, son nuevos ciclos. Oportunidades de empezar otra vez y hacer mejor de lo que hice antes...” pasado, el presente, y el futuro conviven. Si uno tan solo escucha y observa con atención, puede descubrir los tesoros de conocimiento que allí abundan. Con otro programa de la Universidad fui a Puebla, México. Aprendí a seguir todo el proceso para hacer tortillas de maíz e incluso me enseñaron a hacer el fuego para cocinarlas en el comal. No he vuelto a comer tortillas con ese sabor tan especial. De ese viaje, me traje el cariño de la gente y el amor por las cosas sencillas en aquel pueblo perdido, al pie de un volcán. Donde voy siempre me

09 de Mayo de 2012


Pรกgina 16

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 17

El Heraldo Hispano

HIJO AUSENTE ¿Te acordás que te conté lo que pasó en el barrio, cuando repentinamente murió doña Zoilita? Ella fue amiga de la abuelita a quien acompañé cuando le llevó comida, porque es muy pobre. Como te dije, tiene dos hijos: Antonio, el menor, que con pobreza la sostenía de su empleo y que por la noche estudia; y Gustavo, el mayor, que tenía años de vivir y trabajar en los EE. UU. y según le contó a la abuelita, sólo una vez le mandó un Money Order que nunca cambió, pues lo conservaba como un recuerdo. Seguro que doña Zoilita le dijo más cosas de las que no me enteré, porque me mandó a la calle. A los pocos días, le llegaron a avisar que repentinamente doña Zoilita había muerto y ya sabés cómo es la gente del barrio, porque las mujeres se encargaron de preparar el velorio de esa noche. Doña Zoilita murió temprano de la tarde y no sé cómo, pero al poco rato llegó Antonio y no te imaginás el golpe que recibió el pobre, porque se quedó como ido (1) mirando un punto del suelo. No decía nada, pero no dejaba de llorar y cuando le preguntaron qué ropa le pondrían antes de meterla en la caja (2) no respondía. Por eso la abuelita decidió abrir el ropero de la difunta y sacó un vestido que parecía nuevo y entre ella y otra vecina la vistieron para dejarla tendida en su cama, mientras llegaban los hombres de la funeraria con la caja. Cuando le preguntaron si había avisado a su hermano Gustavo, que vive en los EE. UU., soltó el llanto y según oí dijo que no, que no había podido avisarle porque no sabe su número de teléfono. Entre sollozos decía que su hermano no quería a doña Zoilita porque tenía años de no escribirle una sola carta. Yo no me atreví a ir a la casa de doña Zoilita y me fui a mi cuarto y por eso que como a las 4 de la tarde, cuando llegó la abuelita a cocinar frijoles, me mandó a la panadería para comprar pirujos y franceses (3) que servirían para darle de comer a la gente que llegaría al velorio. Al regresar vi un taxi que se detuvo frente a la casa de doña Zoilita del que bajó un

hombre joven acompañado de una mujer canche (4) que sacó varias maletas del baúl (5). Para cuando había sacado las maletas y pagado al taxista, vi que con expresión muy seria en su cara, veía al interior de su casa, pues la puerta de calle estaba abierta. Yo, con todo y la canasta llena de pan me acerqué a la puerta para ver y oír, y me di cuenta cómo las mujeres que estaban en la sala lo veían curiosas, como si se preguntaran quién era. Justo en ese momento el recién llegado vio que en un rincón estaba Antonio inclinado con la cabeza entre sus manos sin levantar la vista, y a él se dirigió y sin decir nada se puso enfrente

vez le escribiste. Ahora sólo te queda llorar su muerte porque no podés recuperar el tiempo en que no tuviste una palabra de amor para ella. ¡Ay Gustavo! Te olvidaste que nada en el mundo supera al amor de una madre como la nuestra, que dio su vida por nosotros y que nunca pidió nada a cambio. No imaginás cuán feliz la habrías hecho si tan sólo le hubieras escrito una carta contándole que estabas bien de salud, y que añorabas la comida que pobremente nos sirvió en la mesa. Agradecé a Dios que de casualidad llegaste a tiempo de darle un postrero Adiós. El pobre Gustavo se acercó a la cama en donde estaba tendida doña Zoilita y cayó hincado ante ella gritando: -¡Mamaíta, perdóneme! Pero ella ya no podía oírlo. Antonio también se hincó, puso el brazo sobre su hombro y lloraron juntos. Cuando me di cuenta, todos en la sala también lloraban, y hasta yo, que me quedé en la calle sosteniendo la canasta con el pan. Para que nadie me viera chillando (6) me fui a la casa, y la abuelita que en todo se fija me preguntó: -¿Por qué estás llorando Carlitos? Entonces solté el llanto y le dije que la quería mucho y a mi mamá también, y que cuando fuera grande no dejaría de quererlas. Lo que no entendí, fue que ella dijo, aunque creo que no me lo dijo a mí: -¡Ay Dios! Si los hombres siguieran pensando con la inocencia que tuvieron de niños, no habría madres en el mundo que sufren. Tal vez vos me explicás qué quiso decir, pues no le entendí; y como ya se me cansó la mano, te recuerdo que dice mi mamá que no te olvidés del Money Order, y vos mandame mis lenes porque con eso de colar frijoles me los gané vos. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos.

“Cuando le preguntaron si había avisado a su hermano Gustavo, que vive en los EE. UU., soltó el llanto y según oí dijo que no, que no había podido avisarle porque no sabe su número de teléfono...” de él. Fue entonces cuando lo vio y gritó: -¡Gustavo! ¿Quién te avisó que nuestra madre murió hoy por la tarde? Por respuesta el recién llegado abrazó a Antonio y ambos lloraron sin consuelo. Gustavo empezó a gritar: ¡Por qué… Por qué! Entonces la mujer lo abrazó, pero él la rechazó gritándole: ¡Tú nunca quisiste venir a Guatemala conmigo y cuando por fin quisiste, la encuentro muerta! ¿Te das cuenta? ¡Muerta! Su llanto parecía incontenible. Cuando se calmó un poco Antonio muy calmado le dijo: -No culpes a quien supongo es tu mujer. Vos te olvidaste de nuestra madre. Olvidaste los sacrificios que hizo para criarnos y darnos la educación que tuvimos. Ella te ayudó a irte a los EE. UU. y en más de 5 años sólo una

1)En realidad el personaje estaba en “shock”. 2)En lenguaje coloquial chapín equivale a ataúd. 3)Pan desabrido con que se acompañan los alimentos o se rellenan un tipo de comida. 4)Rubia, en lenguaje coloquial chapín. 5)En lenguaje coloquial chapín, maletero. 6)Llorar, en lenguaje coloquial chapín.

09 de Mayo de 2012


Pรกgina 18

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

DIARIO DE UN INMIGRANTE

¡VIVA EL CAMPEON! Por: David Suárez Moreno esos de los de antes, con rostros rígidos El ring del teléfono rompió la y mentes agudas. La presencia de mi monotonía de la tarde del sábado. Al padre mitigaba un poco mis nervios, otro lado de la línea, una voz muy pero de todas formas sentía que mis querida y fácil de reconocer. Mi hijo piernas se doblarían al pasar al frente a menor hablaba emocionado. Sin duda dar mi discurso. alguna tenía una buena noticia que De un momento a otro escuché comunicarme. pronunciar mi nombre. Mi turno había -¡Papi, gané el primer lugar en sparring llegado. Sentí en mi espalda la pesada y el segundo lugar en katas!- Podía mano de mi padre, dándome unas imaginarme su rostro sonriente y palmaditas para inspirarme confianza. encendido, con el brillo del triunfo en Mi maestro, sentado en las primeras sus ojos. filas del auditorio me hizo un ademán -¡Wow! ¡Te felicito, hijo! ¡Cuéntame con la cabeza, como diciéndome que más detalles!- Un poco atropellado y me dé prisa, que suba al estrado. Sentía emocionado continuó con su narración, el cuerpo sumamente pesado. Avancé llenándome el corazón de dicha, despacio y llegué al estrado. Comencé satisfacción y un sano orgullo. mi discurso y lo desarrollé de acuerdo a Daniel Andrés, lo planificado. es el nombre de este Luego de “Sentí en mi espalda joven campeón, de varias decenas de la pesada mano de 13 años. Cuando participantes y del llegamos a los necesario tiempo mi padre, dándome Estados Unidos tenía, de espera, los unas palmaditas para apenas 7 años; y jueces anunciaron desde esa corta edad el resultado del inspirarme confianza. comenzó a practicar Mi nombre Mi maestro, sentado en concurso. las artes marciales estaba entre los las primeras filas del hasta alcanzar el ganadores. cinturón azul, en -Tercer lugar, de la auditorio me hizo un una disciplina poco municipal # ademán con la cabeza, escuela común, que consiste 55, Juan Montalvo, en una mezcla del David Suárez como diciéndome que Karate japonés, y del Un poco me dé prisa, que suba al Kun-fú chino. confundido por la estrado...” El evento noticia, recibí un denominado US fuerte abrazo de Open Metropolitan mi padre, quien no Tae Kwon Do Championship se realizó paraba de sonreír y de felicitarme. Yo el 28 de abril en el gimnasio de la High también estaba contento con la noticia, School de Bettendorf, IA y reunió a pero la felicidad de él era diez veces participantes de varios estados del mayor. Midwest americano. Ahora está muy -Gracias, gracias…- decía yo al entusiasmado en participar en torneos posar junto a mi padre y mi maestro, futuros que se desarrollarán en otras mostrando el diploma que había ganado. ciudades del estado. Ojalá continúe su Es increíble como el mundo da racha de triunfos en este deporte y en vueltas. Ahora soy yo quien ocupo el cualquier otra actividad que emprenda. lugar de mi padre y mi hijo menor ocupa Cada triunfo de los hijos se el mío. Con toda seguridad, esta clase convierte en un triunfo de los padres. de escenas continuarán repitiéndose en Cuando era tan joven como mi hijo el futuro. Parecería que se tratara de un menor, no podía comprender el círculo infinito, eterno. significado de esta frase. Mi padre Al despedirme de mi hijo y cerrar el siempre me decía: teléfono, algo había cambiado. La tarde -Solo cuando tengas tus propios hijos, la ya no era igual. Estaba contagiado con comprenderás. la emoción y la alegría de mi hijo. Tenía ¡Cuánta razón tenía! Una vez mi ganas de verlo para darle un abrazo y padre me acompañó a un concurso decirle lo feliz y orgulloso que me sentía de oratoria. Mi profesor de sexto de su éxito. Quizá él no comprenda grado de educación primaria me había el porqué de mi gozo. Sinceramente seleccionado para que represente a no espero que lo haga. Ya crecerá y mi escuela en un certamen de la zona tendrá sus propios hijos, entonces escolar. Allí estaban los niños y niñas podremos volver a conversar y, con toda de las principales escuelas de toda la seguridad, en ese momento él me dirá: ciudad; y los jueces eran profesores de ¡Ah! ¡Ahora lo comprendo!

Página 19

09 de Mayo de 2012


Pรกgina 20

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 21

09 de Mayo de 2012

¡LIBERADA! Después de estar esclavizada durante ocho años por unos calambres en el dedo gordo de mi pie, al fin supe hoy lo que es sentirse “liberada”. Resulta que ningún médico hizo caso a mis lamentos. Unos dijeron que era artritis, otros que era “gota”, otros que era uña encarnada, otros que era un problema asociado a la columna y otros me insinuaron que estaba loca. Me sentí impotente y frustrada en la búsqueda de una solución inmediata y definitiva a mi problema. Me sentí atada de pies y manos, mientras me sumía en el dolor profundo que no me dejaba tener paz. Cuando ya había perdido las esperanzas al extremo que ningún par de zapatos era confortable y cuando los “especialistas de pie” querían hacer más dinero con la supuesta “uña encarnada”, fue cuando una compañera de trabajo me dio una luz. Me dijo “busca más doctores, no te des por vencida”. Así fue que recurrí no a mi doctor de cabecera, sino a una enfermera que siempre ha sido muy acertada con mis cosas. Ella me dio el nombre de un especialista, cuyo nombre sonaba raro a mi oído. Contrario a los otros médicos que me vieron, éste médico me hizo un ultrasonido que mostraba la presencia de una masa que atravesaba el dedo de un lado a otro. Dr. Navin Gupta creyó que era necesario quitar esa masa, fuese un quiste o lo que fuera. La única forma de

saberlo a ciencia cierta era abriendo el dedo y hacer la extracción. El día “temible” llegó; y digo temible, porque sabía que no podría escaparme del dolor del puyón de la anestesia. En efecto, me dolió tremendamente y las dos horas de cirugía, las sentí como los ocho años de dolor acumulado. Lloré, como si hubiera sido una niña perdida que finalmente encontró a un buen samaritano y le brindó la ayuda que necesitaba. En la medida que el Dr. Gupta cortaba cuidadosamente y extraía la raíz de mis dolores, en esa medida me iba sintiendo liberada. “¿Qué corta Dr.?” pregunté y él me contestó: “corto el nervio malo” que se había engrosado 10 veces más de su tamaño normal. Tengo el pie levantado mientras escribo esta columna y mi recuperación total tardará algunos meses pero ¿sabe qué?, me siento liberada. Siento que me han quitado un gran peso de encima. Me siento finalmente escuchada y ayudada. Así me imagino se siente usted o alguien a quien conoce, cuando finalmente encuentra la solución a sus problemas. No hay cosa más triste que estar esclavizada a una enfermedad que nadie le encuentra la medicina, pese a lo cual le sacan dinero a una a más no poder. No hay cosa más linda que sentirse liberada y decir con certeza: “¡Gracias Dios mío, porque escuchaste mis plegarias!”

Doctor Corazón Querido Doctor Corazón: Yo siempre he sido pobre, pero tengo un hermano muy rico. Tiene mucha suerte mi hermano. Desde pequeño le gustó eso del negocio. La gente le compraba hasta piedras. Una vez intenté seguir su ejemplo, pero mis intentos terminaron en fracaso. Salí a vender pañales y terminé regalando la mitad del producto. Iba de casa en casa por zonas pobres, donde la gente apenas tenía para comer. En vez de ganar algo, terminé endeudado con la distribuidora de pañales. En cambio, mi hermano, un día le dio por hacer una rifa. En un cuaderno escribió los números del uno al cien. El precio de cada uno de esos números en tres pesos cada uno y el premio era una gallina. Usted no lo va a creer, pero en el transcurso de una semana vendió noventa números. Para suerte de mi hermano el número ganador no fue vendido. Nuestros padres nos enseñaron a trabajar. Mi hermano aprendió la carpintería, pero nunca tuvo necesidad de trabajar en ese oficio. A mí me mandaron a una imprenta, aprendí y trabajé en ese oficio hasta graduarme de Maestro. Trabajé en la docencia hasta jubilarme hace dos años. En lo de la imprenta nunca trabajé. Ahora, ni intentar trabajar en eso, porque como usted sabe yo aprendí ese oficio cuando la imprenta estaba en la edad de piedra. Mi hermano no se graduó. No asiste a ninguna iglesia y tiene hijos con tres o cuatro mujeres. Yo tampoco voy a una iglesia, pero siempre le he sido fiel a mi mujer. A veces me pregunto por qué yo siempre he sido pobre. No tengo casa propia, vivo al día. Yo estoy acostumbrado a ser pobre, pero mis hijos me lo reprochan. Yo quisiera hacerles la vida más llevadera, pero con mis escasos recursos se me hace imposible.

“Naciste para no tener nada y sin nada vas a morir”, me dice mi hermano. También me recuerda la vez cuando salí a vender pañales y en vez de venderlos, regalé la mitad. Ayer, cuando mi hermano se estaba riendo, diciéndome eso, llegué a la siguiente conclusión: Es cierto, el destino existe. Usted me dirá si estoy en lo correcto o si esa idea solo existe en mi cabeza. Pobrecito. Estimado Pobrecito: Todos los seres humanos somos diferentes. No todos tenemos los mismos talentos, habilidades y fortalezas. Por esa razón, no todos somos médicos, carpinteros, negociantes, ricos o pobres. También hay imperfección y desventaja por todos lados. Así, una persona puede tener dinero a montones, pero tener una conducta inmoral. Podemos no tener el talento de cantar, pero nos sobra la habilidad para vender hasta piedras. Otros, pueden trabajar como payasos en un circo y en su vida privada morir de soledad. Algunas personas se sienten pobres porque solo tienen bicicleta, pero no un automóvil. También las hay quienes se sienten millonarias porque tienen la inconmensurable dicha de tener una familia, de tener salud, aunque vivan al día, contando los centavos como lo haces tú. Uno puede sentirse triste por no tener una bicicleta, luego ve pasar a un discapacitado sentado sobre una silla de ruedas. Al verlo sin piernas, solo nos queda sentir gratitud. Al compararte con tu hermano rico siempre te sentirás pobre, pero si te comparas con un preso, te sentirás rico, porque tienes libertad. Uno es pobre si quiere sentirse pobre. Y es rico, a pesar de no tener dinero en la bolsa o envidia en el corazón. Tu doctor Corazón.


Pรกgina 22

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 23

09 de Mayo de 2012

SECCION NOSTALGIA

por: Oscar Argueta

¿ERES ALMA DE ESTA O DE LA OTRA?

M

i abuela Virgilia vivió siempre en un mundo claroscuro. Aun a mediodía, en La Media Luna o en cualquier otro lugar, ese mundo fue siempre claroscuro. En el claro, vivíamos las personas de carne y huesos; en lo oscuro, un muy populoso vecindario de espíritus y sombras. Doña Virgilia entraba a uno y salía del otro, como quien entra y sale de su casa. No obstante tanta familiaridad, la abuela desconfiaba igual de ambos grupos. Según ella, había seres mal intencionados en ambos bandos. Por esa razón, nunca le dio su corazón ni a Dios ni al diablo. Cuando se veía en dificultades tratando de distinguir una sombra de un ser real, demandaba: -¡¿Eres alma de ésta o de la otra?! -¡Soy alma de la otra…!-, recibió como respuesta un día. Íbamos cruzando por un trecho de selva espesa y húmeda y estábamos por arribar a la vega de don Tranquilino Meza. Era sábado y había dejado de llover. Las mil espadas del sol habían partido en mil pedazos una gruesa expansión gris. Ahora la naturaleza toda goteaba oro y cristal. Al percibir la respuesta, la abuela agitó su cuello con la agilidad de una cabra, puso todos sus sentidos a trabajar. Tiró a la tierra los canastos, la red y los lazos. Yo seguí su ejemplo. Así, bien dispuestos y despiertos, nos dispusimos a esperar, listos para enfrentar a esa mal intencionada criatura del más allá. Por un minuto nada pareció moverse, Toda rama y bejuco pareció estar petrificado. Este no iba a ser el primer enfrentamiento de doña Virgilia contra las fuerzas de la oscuridad y tampoco se vislumbraba como el último. Eso sí, nunca antes un ser de ese mundo le había respondido con un clarísimo: “¡Soy alma

de la otra vida!” Nos rodeaba, además, el ambiente engañoso de la selva. Ahora mismo podíamos estar parados a punto de hundirnos en un nido de serpientes, o quedar enredados nuestros pies por un bejuco escondido entre la tierra floja de un hormiguero. Era peligroso, por lo tanto, quedarnos de pie mucho tiempo en el mismo lugar. Mi abuela Virgilia tenía las manos empuñadas; la mirada era un cuchillo filoso; y su furor, el de un toro listo para atacar. En cambio, mis piernas parecían de gelatina y mis ojos eran un vidrio a punto de quebrarse en pedacitos. Al escuchar de nuevo un ruido como de pasos, la abuela volvió a preguntar: -¡¿Eres alma de esta vida o de la otra?! Esta vez, la retadora dama, agregó: ¡Cobarde, canalla, engendro del infierno saca la cara y pórtate como hombre! ¡Vamos, no te burles de nosotros! La valiente abuela no conocía el miedo, pero ha este punto de la arenga increpando al mal yo ya tenía mojado el entrepiernas de mi pantalón. En mi fantasía, un ejército de diablos nos tenía acorralados y en cualquier momento caerían sobre nosotros. Nos llevarían con ellos al fondo de la tierra y jamás volveríamos a ver el sol. Tenía tapados mis oídos, pues en cualquier momento la tierra se iba a abrir y provocar un ruido apocalíptico, de intenso fragor. En respuesta a la demanda de mi abuela, escuchamos un chillido, una risotada y luego una voz ronca: -¡¡Aquí estoy!! La mirada la dirigimos a la copa de una ceiba. El ruido parecía originarse entre las ramas de ese árbol gigantesco. Realidad de realidades, la respuesta no venía de un ser de rostro descarnado, ni mucho menos de un ser de color rojo y velludo. Venía del pico de un loro, propiedad de la esposa de don Tranquilino. Increíble, pero un pequeño animal nos había puesto a sudar, nos había llevado hasta un

precipicio y nos había dejado suspendidos del picacho más alto. Al divisar al loro burlón, la abuela Virgilia se echo a reír y a reír hasta sentir ganas de orinar. -Espérame aquí. Voy a cortar flores-, me dijo. Entre una y otra carcajada iba repitiendo. -Esto no es buena cosa. Esto no es para reírse. Mientras la abuela iba a hacer sus necesidades el loro alzó vuelo y fue a parar a las ramas de un árbol de tamarindo. Mientras lo veía desaparecer, sentí mis piernas de carne y hueso otra vez. África, era el nombre de la esposa de don Tranquilino. Esa madrugada había decidido matar al loro burlón. Lo iba a matar mientras dormía. La queja de la señora era: -Ese animal está encantado. No habla cosa buena y siempre menciona a Satanás. Aquí le hemos enseñado versículos de la Biblia, pero nunca le dio por repetir esas santas palabras. Esta madrugada caminé de puntillas, con el machete en mi mano. Para mi mala suerte el animal tenía los ojos bien pelados y actuó como si hubiera presentido mis intenciones. Al sentir mi cercanía el animal alzo vuelo hasta alcanzar las ramas del árbol de mango y mientras se perdía en lo espeso del monte, gritaba: -“¡El cielo no existe y el diablo tampoco!” En nuestras siguientes visitas, siempre preguntamos por el loro burlón. -No volvió esa noche, ni al día siguiente, ni hasta este día-, era siempre la respuesta de doña África. Además de preguntar por la desaparecida mascota, comprábamos de la vega de don Tranquilino: papayas, camotes, piñas y caña de azúcar. Yo hubiera preferido cargar sobre mi cabeza el canasto con piñas, pero mi tarea era llevar el manojo de cañas sobre mis hombros delgados y huesudos. La pesada carga de cañas maceraba mi espalda y, como un cristo sufriente, avanzaba lento y quejumbroso. Los gritos de mi

abuela siempre eran: -¡Date prisa! Si sigues caminando como tortuga, el loro maldito va a salir a tu paso y te va a hablar con la voz de Satanás. En ese momento de miedo, angustia y sufrimiento, me detenía un tanto y levantaba la vista hacia el cielo. Mi única petición era: ¿Dónde están mis alas? Con las cañas sobre mi espalda reanudaba el camino e intentaba correr hasta alcanzar el rápido y seguro paso de mi abuela Virgilia. La pesada carga me lo impedía. De un momento a otro aparecería el loro burlón y me repetiría frases enseñadas por el maestro del mal. El mundo claroscuro de la abuela Virgilia no era para mí. Al andar por sus caminos, en vez de ganar valentía, mi tierno espíritu se llenaba de temor. Todas esas criaturas feas y de miradas agresivas se paseaban en los rincones oscuros y húmedos, descansaban sentados en los huecos de los árboles y siempre estaban prestos para perseguirme y burlarse de mí. De la abuela siempre escuchaba: Esas “cosas” solo buscan asustar para luego metérsele a uno en el cuerpo. El miedo de la gente les da poder a esas criaturas, poder para manejarlas a su antojo. “Por eso, a los miedosos más les conviene morir.” Esos consejos, en vez de darme aliento y valor, me apretaban el alma y consumían la frescura de mi corazón. A mi abuela Virgilia nunca le pude ocultar nada. Ella no necesitaba de nietos miedosos y por eso me llevaba por los lugares más solitarios y lúgubres, más lejanos y oscuros para curarme, según ella, de la enfermedad del espanto. Por esa y otras razones ya mencionadas, me repetía. “Solo haciéndote de nuevo, podrías merecer ser mi nieto de verdad.” La abuela Virgilia siempre sostuvo: -¡El diablo es un ser cobarde! Si fuera hombre de verdad se enfrentaría conmigo cara a cara. Dejaría de tirarme piedritas por la espalda, de aparecerse en mis

sueños y de jugar a escondidas conmigo. A mí no me importa si es guapo o feo, yo solo quiero cerciorarme de su hombría. Eso de picarme las costillas cuando estoy concentrada bordando, o de soplarme aire frío en los oídos, cuando estoy dándoles pecho a mis hijos, no es de un hombre con los pantalones bien puestos. Doña Virgilia pensó de esa manera, hasta el último día de su vida. Cuanta vez increpó y retó al padre del engaño y de la mentira para darse de puñetazos, recibía como respuesta a sus retos, ruidos en el tejado, remolinos en el jardín y cantos de tecolote asentados en las ramas de un árbol de guapinol. Esas vergonzosas respuestas la ponían más furiosa y más determinada a no dejarse vencer por el mal. Y mientras ella retaba a Satanás, yo le rogaba a Dios por paz y armonía entre mi osada pariente y entre el mas hábil engañador. Mis sinceras peticiones impidieron el duelo, solo me resta decir. La noche en La Media Luna tenía muchos dueños. Los zancudos nos chupaban la sangre. El calor nos robaba el sueño y el diablo enviaba a sus criaturas más peludas para hacernos cosquillas en el cuello, para darnos escalofríos en el pecho, para destemplarnos los nervios con sus susurros roncos. En el invierno, los truenos y los aguaceros de duración de un siglo le agregaban a esas horas de oscuridad más susto y más misterio, más frío y más soledad. En medio de tan quejumbroso ambiente, mi amor por las palabras me sostenía y mantenía vivo. La palabra oro era mi favorita en ese momento. De seguro estaba hambriento de brillo y de luz. Mi desmedido amor por las palabras preocupó siempre a mi abuela Virgilia. Dudaba si un nieto miedoso, pero apasionado por hacer poesías podría tener éxito en la vida, podría sobrevivir a los embates de Satanás.


Pรกgina 24

09 de Mayo de 2012

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.