10 jun 2015 todo

Page 1

Año: 14 Número 356

L

es presento este ramillete de hermosísimas mexicanas Charras. Este brillante y bien disciplinado grupo de damas, especialistas en escaramuzas, se hace llamar: Las Zacatecanas. Todas viven en Des Moines, Iowa. Engalanadas con sus atuendos charros sonríen para esta portada y, en especial, para usted querido y amable lector. Ahora, imagine una feria charra y véanlas deleitarnos con una escaramuza charra elegante, vistosa y muy colorida. Está muy mexicana estampa, sin importar de dónde seamos y vengamos, vale la pena presenciarla, aunque sea solo una vez en la vida. Corresponde al deporte nacional mexicano de la Charrería, en el ramo

femenil, y consiste en evoluciones coreográficas a caballo, con música de fondo. Las bien presentadas evoluciones, simulan una pequeña revuelta; y de allí el origen del término: Escaramuza Charra. Ahora, pasemos al área tras bambalinas y hablemos con María Martínez. María nos llevará de la mano por los caminos donde ella ha ido y venido para formar este conjunto de orgullosas zacatecanas charras. También nos hará sentir, con su pasión por el arte de la charrería, mexicanos hasta el tope y exclamar: ¡Como México no hay dos! María, a los días de haber puesto sus pies en esta tierra del Tío Sam, sintió un fuerte impulso en su corazón. El fino

24 Páginas

susurro le dijo: “aunque no lo creas aquí vengo contigo. Durante el viaje permanecí callado, pero ahora ya no me puedo ocultar.” “¡Ah! ¡Ya comprendo!” -contestó María. Y así, asombrada como estaba, se llevó la mano al pecho. Allí, en ese lugar, había viajado su amor por México y su invencible pasión por la charrería mexicana. A partir de ese momento no se sintió sola, ni sin raíz. La acompañaba, como si hubiera sido una sombra, una cultura inmigrante de gran e incalculable valor. Hace unos cinco o seis años llevó a cabo su primer intento de organizar un grupo de mujeres en el arte de las escaramuzas. “Aquel no era el tiempo…” -reflexiona María-. “Sin embargo, en el intento, formé el grupo Flores

10 de Junio 2015

de Lirio. Fui una pionera de este deporte, en esta ciudad, y de eso me siento satisfecha y muy feliz. Estaba empeñada, por sobre todo, en abrirle a mi hija la puerta e invitarla a entrar al fascinante mundo de la charrería. Eso me ha llevado y me tiene donde ahora estoy.” Al decir eso, mira hacia su derecha, donde Gloria, su hija, la escucha con atención. Cynthia Piña ha sido el brazo derecho de María en el trabajo de organizar y mantener activo al grupo de las Zacatecanas. Luis Montalvo, buen conocer de este arte, ha fungido como asesor de estas adelitas (...)

PASA A Pag. 21 Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

10 de Junio de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

SILENCIO ¡Silencio! ¡Silencio! ¡Silencio! Sí, silencio para escuchar la azul melodía de la vida. Los suspiros de la noche, el bostezo del amanecer; y para escuchar cuando, a la puerta, toque el amor. ¡Silencio!, necesito silencio. Para escuchar el fino silbo, la amena, la suave charla de las abejas con las flores, de la estrellas con el mar. ¡Silencio para atender bien el divino llamado del amor! ¡Silencio!, os ruego silencio. Cese ahora el vulgar ruido de las guerras fratricidas, de los aullidos del dinero mal habido, mal ganado; y en vez de gritos altivos me haga feliz, oír al amor. ¡Silencio!, ante todo, silencio. Callen todos mis fantasmas, mis temores bajen el tono. Mis dudas hablen quedito y apacígüese todo bullicio, para escuchar con claridad cuando diga: ¡Yo soy el amor! ¡Silencio! ¡Silencio! ¡Silencio! Para escuchar desde aquí, desde el fondo de mi alma. El bello, el glorioso cántico el dulce, el mágico sonido; la bien entonada serenata, en la jubilosa voz del amor. Por: Oscar Argueta

M

Hay esos momentos críticos, cuando una sonrisa de repuesto es esencial para continuar bien nuestro día. Generalmente nos la ofrece un desconocido, algunas veces de otra raza, de otro color o de otra religión. Nos ve tirados en el suelo tratando de armar las piezas de la vida, buscando armonía en el caos dejado por las tormentas traicioneras; o curando las heridas infringido por el filo de las herramientas usadas al construir nuestra felicidad. Estos seres siempre llevan su propia sonrisa y uno o muchas más de repuesto. Es admirable su capacidad de detenerse en la agitada carrera de cada día y

lanzarnos, en esos momentos de agonía, la sonrisa de repuesto capaz de rescatarnos de las aguas embravecidas en las cuales nos estamos hundiendo sin esperanza. Cuántas veces en nuestra desesperación por ser felices perdemos el equilibrio en nuestro camino por el tiempo y darnos cuenta la noche llega y nos atrapa en sus manos oscuras; nos cubre el rostro y nos impide sonreír. He allí la grandeza de esos seres prevenidos con sonrisas de repuesto. Es imposible rechazar tan agradable rescate o menospreciar la luz de esa sonrisa, brindada en el momento oportuno o en las circunstancias más apremiantes. De pronto, gracias a ellos, sentimos retomar el camino y ver el final desde el principio. Las sonrisas de repuesto son gratis y felizmente no son fabricadas con caucho, ni con cualquier otro material derivado del petróleo. Tampoco son reciclables, cada una es genuina y alumbra con su propia luz. Al ofrecernos una sonrisa de repuesto nos dan mucho y quizás por eso es algo mágico, que transforma y arregla en un dos por tres, lo desarmado, lo

Página 3

incompleto y lo confuso. El cuadro a medio pintar recobra su armonía, las nubes oscuras se despejan y el sol vuelve a iluminar. Una sonrisa de repuesto no se decolora con el uso, ni deja de existir. Ser única y ennoblecedora son sus más finas características. Lo que no se puede asegurar es cuándo ni dónde se haya originado esa sonrisa, capaz de levantarnos el ánimo o de revivir el corazón que un machete filudo ha partido en dos pedazos. Puede venir desde el otro lado del mundo, cruzando océanos inmensos, mares borrascosos o áridos desiertos o puede venir de una anciana devota imitadora de la madre Teresa de Calcuta. No sé por qué siempre tiendo a imaginar que una de las tantas sonrisas de repuesto, recibidas en uno de esos días oscuros de mi vida, se haya originado desde el rostro de algún ciudadano palestino que va corriendo hacia su casa a empaparse de felicidad que le dan sus pequeños hijos, después de un día pesado y cansado de trabajo en algún olivar del vecino Israel. En su camino se encontró con un soldado israelita

necesitado de una buena sonrisa; y por allí este soldado la compartirá a su vez con algún rico turista norteamericano de la ciudad de Des Moines, sediento de agua y de sonrisas. Viajando, hace unas semanas con David por esa muy ocupada capital, dimos un giro equivocado en vez de dirigirnos al sur, continuamos hacia el norte. Una nube oscura bajó y nos borró la sonrisa. Por allá venía de un lujoso vecindario, un señor alto, con aires de muy experimentado viajero. “Estamos perdidos”, le dije. “Van en sentido contrario”, me corrigió. Al hacerlo me lanzó una sonrisa de repuesto; y con tal impulso, con tal tubo salvavidas, pudimos encontrar la ruta correcta y regresar sin más contratiempos a Mount Pleasant. En algún momento todos necesitaremos de alguna sonrisa de repuesto. No importa de quién venga o hacia dónde siga su ruta, siempre hará bien y siempre nos devolverá su armonía. A quienes hayamos recibido una o varias, nos conviene dar tan frecuente como podamos esa sonrisa invisible colgada de nuestros labios.


Pรกgina 4

10 de Junio de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

Página 5

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:

319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477‎ Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-0845 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 Estrella Grocery Store, 101 W Main St. 641-753-4911 Palm Beach Grill and Niight Club, 1010 W Lincoln Way. 641-328-1043 Ay Caramba Burrito Shop, 12 N. 1st St. 641-753-4188 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641

LA “LEY DE LOS

DIEZ AÑOS” Cuantas veces he Hay faltas que puede que no así consiguiera trabajo, no le recibido llamadas de personas parezcan muy graves, que pagarían ni la mitad de lo que desesperadas por arreglar su pueden hacer que una persona gana acá, y no podría mantener situación legal, quienes me no pueda demostrar el tener a su familia al mismo nivel. dicen: “Licenciada, yo quiero buen carácter moral, como por Las dificultades ocasionadas a aplicar para la ley de los diez ejemplo el robar algo (aunque cualquiera que se muda de un años”. Cuando les hago una serie sea de valor mínimo) de una país rico a otro menos rico no de preguntas, para saber a qué tienda, más de una vez, el ser son tomadas en cuenta. Lo que ley se refieren, me doy cuenta culpado de violencia doméstica se tiene que probar por ejemplo, que la mayoría de personas tiene y ser encontrado culpable o es que sus hijos sufrirían un daño una idea errada del beneficio haberse dado culpable, así no psicológico o físico extremo que algunos inmigrantes pueden haya pasado un día en la cárcel si tuvieran que, mudarse a su solicitar, después de haber vivido y haya pagado todas las multas país con usted; o quedarse acá, en Estados Unidos por diez años. asociadas con dicha falta. separados de Usted; o que, si se Aquí van los pormenores trata de alguno de sus padres, de quiénes califican bajo que dependen de usted para esa ley; del proceso para la "No es una ley, en sí, sino su cuidado y mantenimiento, misma; de los requisitos y y una separación sería fatal. es una DEFENSA que las probabilidades de éxito y La manera de demostrar esto del beneficio que confiere. usualmente, con reportes ciertas personas pueden es médicos, test psicológicos, ¿Qué es La Ley de los usar si están en proceso testimonio de psicólogos, Diez Años? declaraciones de personas No es una ley, en sí, de DEPORTACIÓN. Es que conocen a usted y a su sino es una DEFENSA que ciertas personas pueden decir, solo pueden pedir familia. Por ejemplo, pongamos usar si están en proceso el caso de Hilda, una clienta este beneficio aquellas de DEPORTACIÓN. Es que tuve hace algunos años. decir, solo pueden pedir personas que ya tienen Hilda tenía cuatro hijos este beneficio aquellas de 14 años nacidos personas que ya tienen un un caso frente a un juez menores acá cuando fue arrestada por caso frente a un juez de de inmigración, si ICE (la ICE y puesta en proceso de inmigración, si ICE (la deportación. Hilda era padre policía del Departamento policía del Departamento y madre de sus hijos, dos de Inmigración) está de los cuales tenían un plan solicitando su deportación. de Inmigración) de educación especial en ¿Y Quiénes Califican la escuela, por dificultades está solicitando su Para pedirla? de aprendizaje. Logramos ¿Cualquiera con diez presentar testimonio de una deportación..." años en USA? psicóloga que evaluó a los Pues no, tan sólo niños, así como evidencia de aquellas personas que dificultades de aprendizaje ¿Osea que, si no tengo hayan vivido en USA por diez que dos de los niños habían crímenes, si tengo 10 años años, ANTES de ser puestos en tenido por muchos años. Hilda viviendo en USA y si tengo tenía una educación tan solo proceso de deportación, y que hijos menores de 21 años tengan alguno de los siguientes de primaria, y si regresaba a parientes que sean ciudadanos de nacidos acá, ya puedo su país, hubiera sido imposible USA o residentes: que mantuviera a sus hijos, y arreglar? Hijos menores de 21 años, que los que necesitaban ayuda Un requisito indispensable Padres o Cónyuge (esposo o en la escuela, la consiguieran, que a veces se pasa por alto, esposa). pues dicha ayuda solo estaba es el poder demostrar que si a disponible en escuelas privadas usted lo deportan su familiar ¿Así que basta con haber en el país de Hilda, y ella nunca (hijo/a, padre, madre o cónyuge iba a poder pagar por dichas vivido 10 años acá y tener ciudadano o residente), va a escuelas.... sufrir dificultades extremas e alguno de los familiares inusuales, que van más allá de para poder arreglar? PASA A LA las dificultades que sufriría si se No. Además, hay que separa de usted. No es suficiente demostrar que la persona que PAGINA 21 el probar que, por ejemplo, acá está solicitando dicho beneficio usted tiene trabajo y en su país, tiene buen carácter moral.

MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 200 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

10 de Junio de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

MI HEROE ES MI

PAPA

Fijate que en la escuela, la seño nos dijo que como se acercaba el Día del Padre, que en Guatemala celebramos el 17 de junio, escribiéramos una composición (1) dedicada a nuestros papaes (2) y lo peor, no se me ocurría nada, hasta que, como llueve mucho en Guatemala, aunque mi papá tenía gripe, la abuelita le dijo que no fuera a trabajar porque podría ponerse peor. Mi papá, aunque obedece a la abuelita le dijo que no, que iría a trabajar porque, si no lo hacía, su salario de la quincena sería menor y como los gastos de la casa siguen igual o peor, enfermo como estaba, saldría a la calle. Ella le dijo que pusiera una plantilla de papel periódico en los zapatos porque si se le humedecían, un enfriamiento lo pondría peor y, como ese papel conserva la temperatura corporal, no se pondría peor de cómo estaba. Ese día para mi buena suerte, la abuelita me dijo que no fuera a la escuela, porque había un “temporal” (3) y que no quería que me enfermara. Como me lo dijo antes de levantado de la cama, y había llovido toda la noche, seguí acostado, mientras que mi papá salía a la calle protegiéndose con un paraguas. Entonces que me acordé de las historietas ilustradas de las aventuras de Súper Man el hombre de acero, y Batman, que son héroes que combaten a los malhechores pero, que no tienen hijos, esposa y bueno, familia que mantener. Fue por eso que pensé que el héroe de la casa ¡es mi papá! Él no es luchador que pelea en el ring, y aunque nunca ha disparado una pistola sí me defiende porque hace unos días, un bolo (4) que trastrabillaba al caminaba en la banqueta se topó conmigo, me dio un empujón y gritó que me fijara en donde caminaba. Mi papá, que en ese momento salió a la calle cuando vio el incidente, de dos saltos llegó a donde estábamos y gritó:

-¡Cuidado le pegás al patojo, porque te las vas a ver conmigo! El bolo en vez de admitir que era el responsable por su estado, le lanzó un puñetazo que mi papá esquivó. La mala suerte fue para el hombre, que bolo como estaba resbaló y cayó al suelo. Creí que mi papá lo patearía pero no, porque fuerte como es, lo tomó del cuello de la camisa, y como si no pesara lo puso en pie diciéndole: -Mejor te vas a tu casa porque te va a ir mal. No se la vi, pero imagino que mi papá se veía muy enojado y el tipo agachó la cabeza y empezó a caminar. -¡Hala papa, le hubiera pegado, le dije! Él puso su mano en mi hombro y me dijo que no, porque el hombre no estaba en condiciones de defenderse, y que pegarle había sido un acto de cobardía. Cuando se lo conté a la abuelita, sonrió y me dijo que mi papá es noble que quiere decir, que no se aprovecha de los débiles y que si puede, los ayuda que fue lo que hizo él. Fue por eso que pensé que mi papá, aunque no tiene la capa de Súper Man o de Batman el sí es un héroe, porque aunque a veces no me gusta, me recuerda que debo hacer las tareas de la escolares porque uno, debe ser responsable ya que si ahora voy a la escuela, es porque cuando sea grande tendré que trabajar y para eso, hay que prepararse cuando se es niño. Para hacérmelo entender, me hizo hacer una larga suma del valor de los cuadernos, del len que me da para llevar a la escuela, los zapatos y cuando gasta en mí. Me sorprendí de todo ese dinero y me dijo: -¿Te das cuenta? ¿Qué pasaría si ese dinero lo utilizara para comprarme una moto y no ir en camioneta a trabajar? Agaché la cabeza avergonzado y pensé que mi papá es muy bueno. En otra ocasión me peleé con un patojo de la otra cuadra, cansado de que me molestara y le fue mal porque de un puñetazo cayó al suelo y le pegaba, cuando mi papá me levantaba de la camisa interponiéndose entre

ambos al momento de decir: -¡Explícame esta actitud, Carlos! El patojo agachó la cabeza y con ello, mi papá comprendió que él era el culpable tal como se lo dije. El patojo pensó que mi papá le iba a pegar cuando lo tomó de los hombros igual que a mí, y nos llevó a un parquecito cerca de la casa en donde le preguntó: -¿Creés que sos más fuerte que Carlos mi hijo? El patojo se quedó callado y mi papá le dijo: -En esta banca van a hacer un pulso (5) ¿y qué te parece? ¡Le gané! Mi papá le dijo entonces que en la vida siempre hay alguien más fuerte e inteligente que uno y que era mejor ser amigos que enemigos. Desde entonces el patojo no me molestó sino es mi amigo. Por eso escribí en mi composición que mi papá no sólo lo sabe todo, sino que sin necesidad de pelear gana con las palabras y que por eso mi papá ¡es mi héroe! Cuando la abuelita la leyó, se le salieron las lágrimas y me abrazó, e igual cosa hizo la seño y en el periódico mural de la escuela la enmarcó en rojo para que todos se fijaran en ella. Ya se me cansó la mano vos, así que te recuerdo que le enviés el Money Order a mi mamá y a mí, mandame unos mis lenes con los que compraré un regalo a mi papá, porque ¡mi papá es mi héroe! En la casa todos te mandan saludes. El Carlos. 1)En lenguaje coloquial chapín, equivale a “ensayo”. 2)En lenguaje coloquial chapín plural de “papá”. 3)Lluvia leve y pertinaz, reconocida también como “chipi chipi”. 4)“Ebrio”, en lenguaje coloquial chapín. 5)Ejercicio de fuerza física. Los contendientes apoyados los codos sobre una superficie y asidos de las manos comprueban su fuerza física.

Página 7


Pรกgina 8

10 de Junio de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

CERRANDO

CICLOS Era julio de 2011 y casi completaba una etapa más en mi vida. Habían sido casi ocho años de esfuerzo, de múltiples desvelos haciendo tareas, de sacrificar sábados con esposa y mis pequeñas hijas, para ir a estudiar; de largas jornadas tomando nota y leyendo acerca de Administración; de momentos de tensión pasando evaluaciones y pruebas cortas. Pero tenía la sensación que todo aquello, de una u otra forma, valió la pena; porque en aquel momento estaba escuchando que había aprobado el examen final en mi carrera universitaria. Al mismo tiempo que se me informaba de aquel triunfo que por tantos años esperé, me invitaban a formar parte del grupo de profesores para dictar clases en la carrera que en ese momento culminaba. No podía creerlo: terminaba un ciclo y automáticamente surgía la oportunidad de iniciar otro. Embarcarme en la aventura de la docencia, era algo que nunca cruzó por mi mente, ni siquiera como una idea vaga. Admiraba profundamente la paciencia y entrega de muchos de los casi cuarenta profesores que tuve a lo largo de mi carrera y ni hablar de los maestros de mi niñez e infancia. Agradecí oportunamente a cada uno, la manera de intentar transmitirnos conocimiento científico, a pesar de la apatía de algunos compañeros alumnos. Pero sinceramente, colocarme en el lugar de ellos, nunca pasó por mi mente. Esa figura de docente me ha inspirado siempre un profundo respeto. Era un reto que no estaba seguro de enfrentar, no por temor a decepcionar a quienes me confiaban la responsabilidad, sino a quedarle mal a los jóvenes que todavía ni siquiera conocía. Sin embargo si de algo estoy convencido es que hay dos posibles decisiones frente

a una batalla que se aproxima: decidir simplemente no librarla, para vivir preguntándonos que hubiese sucedido de haberla librado o encararla con voluntad y entusiasmo, indistintamente del resultado. Paulo Coelho dijo: “Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos”. Considerando lo afirmado por Coelho, siempre

"De tal forma que acepté aquella oferta y hasta el día de hoy, cuatro años después, puedo decir satisfecho que nunca me arrepentiré de aquella decisión...". obtendremos algo de los desafíos que decidimos afrontar: experiencia. De tal forma que acepté aquella oferta y hasta el día de hoy, cuatro años después, puedo decir satisfecho que nunca me arrepentiré de aquella decisión. Compartir con jóvenes sedientos de aprendizaje que les será útil para enfrentar el futuro, que para algunos incluso ya está llamando insistentemente a la puerta, es extremadamente gratificante. En honor a la verdad, en las aulas universitarias el profesor aprende mucho más de lo que enseña, especialmente de aspectos de la conducta humana y las causas que la justifican. Prepararse cada semana para estar frente a un público joven, energizado y exigente, no es fácil. Compromete al profesor a

ir lo suficientemente informado del tema, para responder dudas o afrontar con humildad el hecho de que nadie tiene la verdad absoluta; que no se puede saber todo, porque todos los días las ideas evolucionan a la par del ser humano. El inicio fue complicado, especialmente el primer semestre; debo admitir que hubo momentos en que tuve ganas de “bajarme del barco”, como decimos los chapines, pero pudo más la voluntad. Luego del primer año, echando mano del Internet, había encontrado la forma de implementar algunas técnicas modernas de comunicación efectiva con los alumnos, lo que permitió que el proceso enseñanza-aprendizaje se tornara más amigable. Los jóvenes son muy astutos – todos fuimos jóvenes alguna vez - , así que gran parte del secreto está en adelantarse sutilmente a sus estrategias evasivas de responsabilidades, evitando el conflicto a toda costa. Fue así como logré convencer a la mayoría de jóvenes y señoritas, que el conocimiento no es opcional, sino obligatorio para triunfar en la vida. A lo largo de estos años tuve la gran oportunidad de compartir con casi mil alumnos, cada uno con distinta personalidad y tipo de aprendizaje, porque vale la pena mencionar que cada ser humano aprende de distinta manera y parte de la responsabilidad del profesor es utilizar métodos que se adapten a esas diferencias. Por razones de mi trabajo principal, debí dejar la docencia hace algunos días, algo que me entristeció mucho. No estoy seguro cuándo volveré a las aulas, pero sé que así como acepté un día el inicio de esa nueva etapa en mi vida, debo admitir en algún momento la realidad que deben irse cerrando ciclos, para iniciar uno nuevo.

Página 9


Pรกgina 10

10 de Junio de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

EL LUGAR DONDE TODO ES

POSIBLE El gran temor de mi abuela era que algún día los niños se olvidaran de ser niños y que sus hijos no recordaran transmitir a sus nietos su visión sobre eso a lo que ella denominaba “El lugar donde es todo posible”. Ese lugar me intrigaba y especialmente porque ella insistía en la realidad de su existencia. Mi abuela paterna era una mezcla de idiomas, de una constante diáspora y de alejarse lo más posible de los recuerdos de la Segunda Guerra Mundial. En sus conversaciones ese período estaba enterrado en la negación y en lo que dejó escrito habían menciones aisladas que había que ir tejiendo a través de los años para poder entender el proceso de catarsis que había realizado. Mi abuela a menudo se quejaba que lo que quería decir se perdía en la traducción y las siguientes generaciones interpretarían sus palabras como una metáfora y no literalmente. En sus cartas y en algunas anotaciones de los diarios más cercanos al fin de su vida había constantes referencias a “El lugar donde todo es posible”. Mi padre, que parecía tener amnesia selectiva, sólo estaba dispuesto a hablar de las cosas que quería recordar y hablar de las cosas que le interesaban. A sus casi ochenta y cinco años ha asumido que tiene ciertos privilegios que nadie va a discutir o discontinuar. Mis preguntas recibieron un “así era tu abuela” o “esas cosas eran cosas de la vejez”, que para él es un perfecto resumen de las cosas que son obvias, pero para mí son absolutamente nuevas. Mi deseo por entender más sobre mis antepasados está restringido a sus fluctuantes horarios de siestas. “El reloj biológico no se

equivoca”, me ha dicho tantas veces, mientras se despide para ir a cerrar los ojos un rato. Mi búsqueda para poder entender a qué se refería mi abuela cuando hablaba de “El Lugar donde todo es posible”– se topó de frente con las hojas de música y la letra de puño y letra de la matriarca – que ella compuso para compartir con su numerosa familia cada atardecer. Muchas de las anotaciones eran casi ilegibles, pero al

formas posibles que se le había ocurrido. Hablaban de que la niñez era una estación con aroma de naranjas y flores recién cortadas. Un tiempo de juegos y rodillas raspadas. De trepar a los árboles y escalar la imaginación sin límites. De las tareas que siempre coinciden con la mejor parte de los juegos y que no se pueden postergar cinco minutos más. Es un tiempo de aprender jugando y donde el juego es una herramienta que va forjando futuros. Los grandes maestros de esa época son las caídas y el impulso inmediato de levantarse y seguir mientras alguna lágrima se seca dejando una huella en la mejilla. La infancia es “El lugar donde es todo es posible”, aún arreglárselas para que la siesta sea la hora de silencio más productiva. Es el lugar donde el olfato puede desarrollarse hasta el punto que uno sabe dónde encontrar cada delicia escondida para el día siguiente. La niñez es el país de las risas, los susurros y las cosquillas. Como si se tratara de una coincidencia, orquestada por alguien que no cree en ellas, había estado meditando en que no sabía si los niños juegan tanto como antes o si simplemente juegan de una forma diferente. Mi abuela deseaba que todos los niños pudieran tener esos momentos que ella describía en sus canciones compuesta para sus once hijos y para los que vinieran después de ellos. Mirando con nostalgia coincido con ella. “El lugar donde todo es posible” existe y está en cada uno de los niños que descubran que su imaginación no tiene límites y que pueden ser lo que quieran ser, hasta que algún adulto lo llame para hacer su tarea.

"Mi búsqueda para poder entender a qué se refería mi abuela cuando hablaba de “El Lugar donde todo es posible”–se topó de frente con las hojas de música y la letra de puño y letra de la matriarca – que ella compuso para compartir con su numerosa familia cada atardecer..." tocar la música me di cuenta que no necesitaba leerlas. Eran canciones que habían sobrevivido en el tiempo y que yo no sabía quién era su autor. Fiel a su reflejo, había tantos idiomas mezclados como notas que podían parecer no armoniosas hasta escuchar la obra completa. El mensaje central de sus canciones tenía un tema en común que se repetía en varias lenguas y de todas las

Página 11


Pรกgina 12

10 de Junio de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

ADELITAS GUARDIANAS DE LA CHARRERIA MEXICANA VIENE DE LA Portada (...) Para ayudarme a comprender mejor este aspecto cultural mexicano, María me hace una pregunta: “¿Usted, habrá escuchado de la revolución mexicana y de las famosas adelitas?” Pues, solo me recuerdo haber visto la película, La Soldadera, con la actriz Silvia Pinal, contesto. “Pues, desde allí, ya se ven mujeres montadas a caballo, llevando un arma al hombro, usando sombrero y peinadas con dos trenzas; vestían atuendos de mangas largas hasta el puño y faldas amplias, hasta el tobillo. A pesar del fuerte machismo de esos tiempos de guerra, las mujeres traspasaron muchas barreras culturales, incluyendo la de pelear por la patria, cual valientes soldados. También fueron enfermeras, cocineras de las salsas picantes y molenderas de maíz. ¿Cómo ve todo eso?” Pues, lo veo bien, me da por decir. Al ver mi vista puesta en el ramillete de charras mexicanas, dice: “Mire, ser adelita no es cualquier cosa. El vestuario consta de 19 elementos y sería muy largo de mencionarlos todos. Mencionemos por ahora tres principales: La crinolina debe de ser de tela de algodón, pudiendo llevar encajes. Debe usarse almidonada, de lo contrario se harán acreedoras a una sanción de dos puntos. Es imperativo usar cuello alto, mangas al estilo antiguo; y no deben de tener tatuajes en el cuerpo. Los aretes deben ser artesanales. Cualquier otra perforación, aparte de las orejas, se sanciona con dos puntos también. Ahora se dirige a las jovencitas con voz firme y resuelta: “Al vestirse con ese traje de adelitas, ustedes, en forma simbólica se han vestido de la patria. Una vez vestidas así, ya no son ustedes, sino México en toda su expresión y esplendor cultural. Deberán evitar decir malas palabras y ser ejemplo de toda buena costumbre y virtud. Son, por lo tanto, servidoras públicas y deben servir, así como sirvieron las adelitas a la patria, en aquellos tiempos cruciales de nuestra revolución.” ¡Ah, bueno! Entonces ser charra no es algo sencillo, pienso yo. Es, diríamos, como una hermandad virtuosa, prestas a defender lo digno de

alabanza y de buena reputación. Y por sobre todo, saber montar, girar y correr a caballo, obedecer a la capitana y mostrar con el rostro levantado su orgullo y su dignidad. ¿Y quién de ustedes es la capitana, pregunto? “¡Yo!” -contesta, Gloria Martínez. “¡A ver, danos una orden!” Gloria, levanta el rostro y grita: “¡Ya!” Al grito firme y sonoro, de inmediato yo encuadro los hombros y, sin querer queriendo, me río. Por tratar de esconder mi risa, veo la pared a mi izquierda y de allá arriba cuelga un rótulo con el nombre del rancho donde ahora estamos conversando. The

"El vestuario consta de 19 elementos y sería muy largo de mencionarlos todos. Mencionemos por ahora tres principales: La crinolina debe de ser de tela de algodón, pudiendo llevar encajes. Debe usarse almidonada, de lo contrario se harán acreedoras a una sanción de dos puntos. Es imperativo usar cuello alto, mangas al estilo antiguo; y no deben de tener tatuajes en el cuerpo..." Bain Ranch es el nombre y es todo un complejo dedicado a la crianza de caballos finos para correr en los más importantes hipódromos nacionales e internacionales. También el rancho The Bain Ranch es el patrocinador número uno de las Zacatecanas. Gloria, danos una nueva orden -quisiera pedir-, pero me contengo. Y en vez de pedir eso, termino diciendo: Lo haces muy, pero muy bien. María, interrumpe y dice: “También cada integrante debe estar federada. Pues, para participar en competencias oficiales, se debe estar inscrito en la Federación mexicana de Charrería. Esto de ser charra tiene sus responsabilidades y,

aunque este grupo al momento no está federado, debemos actuar como si lo estuviéramos y portarnos con lo demanda la ley de la charrería. Esa -enfatiza María-, es nuestra meta y lo vamos a lograr.” ¡Claro! ¡De eso no me queda duda!, puedo yo asegurar. En este párrafo intentaré describir una escaramuza como me la describió Gloria, la capitana. Allá van las ocho Zacatecanas montadas al estilo mujeril. Van a empezar sus ejercicios ecuestres, sentadas de lado sobre una albarda, con la pierna derecha cruzada. Al ritmo de la pieza musical, La Bamba, ejecutan evoluciones ágiles, audaces y valientes. El público, al sentir el corazón reventar de emoción, aplaude. Ahora, galopan; y de pronto, el grupo forma la figura de una trenza. La evolución coreográfica luce como si las ocho especialistas en escaramuzas fueran un solo cuerpo o una sola Adelita, con un solo corazón. Al comando de la capitana cambian de ejercicio y dibujan un abanico. El público aplaude y hasta siente llorar de la alegría al sentirse tan lejos y a la vez tan cerca del México, de Pedro Infante y de Lola Beltrán. En seguida reciben la orden de reunirse en el centro del Ruedo. Allá van de nuevo las Zacatecanas, galopando como si los caballos tuvieran alas. Las dos trenzas de su pelo negro parecen saltar de alegría; la mirada es altiva, como si estuvieran mirando las torres de la monumental iglesia de su tierra Zacatecas. Los vuelos de las faldas y el reboso parecen flotar en el aire como si fueran nubes jugando por el cielo, a veces al ritmo del galope o de la música folclórica mexicana. María, sigue tras bambalinas, observando a sus Zacatecanas casi flotar en el ambiente. En el pecho siente orgullo y muchísima satisfacción y, aunque ella sienta la tentación de negarlo, también siente deseos de llorar. ¿Por qué no habría de sentir eso, si la charrería la lleva en su cuerpo como una segunda piel? Mis muy queridos lectores, del Rancho Bain salí como si hubiera ido galopando sobre un corcel con alas. En otras palabras, iba caminando hacia mi carro, sintiéndome liviano como una pluma; y también sintiendo en el pecho, alborotado, un dulce calor.

Página 13


Pรกgina 14

10 de Junio de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

EL ARTE DE PERDER Muchas personas huyen del fracaso sin saber que es imposible, fracasar es parte del viaje, es un signo de que estamos viviendo y que seguimos caminando en el proyecto de vida al que tenemos derecho. Fracasar es una de las cosas seguras en la vida, pero ¿por qué tantas personas se esfuerzan por evitarlo? Hacen grandes esfuerzos por esconderlo, ignorarlo o evadirlo. Tengo varias teorías para responder esta pregunta, pero la más acertada que podría mencionar es que no comprenden el arte de perder. Perder es un arte que nos da sabiduría, nos enseña el camino correcto, nos hace más fuertes para un futuro éxito, nos prepara para disfrutar las aventuras que vienen; pero sobre todo nos da carácter. A pesar que muchas veces es doloroso enfrentar el fracaso, pienso que no siempre miramos las experiencias vividas desde la perspectiva correcta, más que fracasos son lecciones, son caminos dentro del túnel que hay que recorrer para conocer la luz que nos espera. El tiempo es un gran aliado para ver las cosas que suceden desde una perspectiva más positiva, lamentablemente no podemos esperar que todo nos sea revelado con el tiempo, muchas cosas son necesarias comprenderlas en el acto para descubrir su fruto. Charles Dickens decía; “cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender” y ciertamente eso es la vida; un constante aprendizaje.

Creo firmemente que la vida está hecha para aquellos que tienen el valor de vivir sus sueños, alcanzar sus metas y sentirse realizado en todos nuestros ámbitos, pero la realidad es dura, algunas veces no conocemos nuestros sueños y derrochamos nuestra energía en cosas que no agregan valor a nuestra vida, es por eso que es tan importante conocerse y crear el impulso personal que lo mueva al siguiente nivel, a este respecto puedo

"Perder es un arte que nos da sabiduría, nos enseña el camino correcto, nos hace más fuertes para un futuro éxito, nos prepara para disfrutar las aventuras que vienen; pero sobre todo nos da carácter." comentarle una forma muy productiva de ver la realidad; ¿cuál es la diferencia entre la gente que triunfa y la que fracasa? Para mí hay dos cosas fundamentales: la primera es la perspectiva de cómo toma las pérdidas y la segunda su reacción ante ellas, es decir, qué hace antes las adversidades. He visto muchos casos en donde las personas sin mayores oportunidades, se

trasforman en gigantes y alcanzan sus sueños, y no hablo de las posesiones, sino de ese sentimiento que todos hemos experimentado alguna vez; pararse con la frente en algo y sentir el viento del triunfo, el sabor de la victoria, las personas de las que hablo no solo creen en un futuro mejor sino entienden que las dificultades son metas a superar, pero no solo piensan, sino más importante aún hacen algo para cambiar su realidad, son hombre y mujeres de acción, no se quedan con las palabras en su boca para sentirse grandes, se hacen grandes porque hacen de su vida una obra de arte que empieza en su mente y termina reflejada en el corazón con sus acciones. Mahatma Gandhi decía; “mi vida es mi mensaje”, que tremenda recomendación de coherencia, no de pensamiento sino de acción. El arte de perder no es tan complicado como lo podríamos pensar, una actitud correcta ante las adversidades abre las puertas de las oportunidades. La vida no son conclusiones, sino procesos, estar preparado para perder podría ser la forma correcta de estar preparado para triunfar. Cuando usted desea algo con el corazón, sentirá el impulso del viento que lo motivará a saltar, pero de usted depende extender sus alas para alcanzar las alturas que está llamado a descubrir, cuando empiece la aventura del “arte de perder”.

Página 15


Pรกgina 16

10 de Junio de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

SE BUSCA A UN EMPRENDEDOR

ATREVIDO Estimados lectores:

Dear Readers:

El Heraldo Hispano esta por arribar a sus quince primaveras. Durante su muy fructífera existencia, ha servido a muchísimos clientes y también a usted mi muy fiel y estimado lector. En cuanto a mí, Oscar Argueta, el fundador, también he arribado a una edad madura, plena de dicha y satisfacción. Para su información tengo 60 años y gracias al Creador, cuento con salud suficiente para desempeñarme fuerte e independiente en otras nuevas aventuras enfocadas a servir a los demás. No obstante, sentirme bien en todo sentido, con el paso del tiempo, mis prioridades han ido enfocándose hacia otra dirección. Esto, para cumplir un anhelo bien guardado en lo más profundo de mi corazón, desde mi juventud. Ese anhelo es el de servir a mis semejantes, ya sea en mi pueblo natal o en alguna otra parte del mundo. Por lo anterior, he considerado discontinuar, en un futuro cercano, la publicación del Heraldo Hispano. No obstante, estar considerando tal pensamiento, desearía pasarlo a buenas manos; en las manos de un emprendedor atrevido, deseoso de continuar la publicación. Así, mi querido lector, si usted es o se siente un emprendedor atrevido sírvase comunicarse conmigo, al teléfono: 319 385 3431.

El Heraldo Hispano is arriving at its fifteen years of publication. During this very fruitful existence it has served many clients as well as you, my faithful and esteemed reader. In regards to me, Oscar Argueta, the founder, I have also arrived at a very mature age, filled with blessings and satisfaction. For your information, I am 60 years old and thanks to the Creator, I have sufficient health to embark, with strength and independence, on new adventures focused on serving others. Nevertheless, feeling content about it all, with the passing of time, my priorities have been more and more focused in another direction. Since my youth I have had this desire in my heart; the desire is to serve my fellow beings, being in my home land or in another part of the world. In regards to the former, I have considered discontinuing, in the near future, the publication of the Heraldo Hispano. Nevertheless, while considering this decision, I wish to pass it on to good hands; in the hands of an ambitious entrepreneur who is desirous of advancing the publication of this newspaper. Thus, my dear reader, if you are, or feel you are, an ambitious entrepreneur- feel free to contact me at my telephone number: 319 385 3431.

Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Ojalá pudiera decirle cómo me siento. Tengo un año de vivir aquí en los Estados Unidos y me ha ido bien, me refiero a lo material. Vivo como viven muchos, sin papeles. Hace como un mes tuve algo así como una premonición. De inmediato llamé a mi familia y pregunté por mi mamá. “Ella está bien”, me dijeron. “No puede hablarte por teléfono porque fue a visitar a sus hermanos y allá, en la costa, ninguno de ellos tiene teléfono.” Pues, pequé de inocente al creerles o dejar las cosas así por así. En estos tiempos es casi imposible no tener teléfono, allá en mi tierra los hay hasta desechables. En ese momento no lo pensé así, como tampoco esperaba lo peor. Una semana después estaba chateando con un amigo por Facebook. “¿Está triste?”, me preguntó. Pues, lo normal, le dije. Mi amigo no se refería a la tristeza de vivir lejos de la patria y de la familia. En ese momento volví a sentir un sentimiento muy pesado en mi corazón. Pregúntale a tu amigo por tu familia, escuché de atrás de mi cabeza. No tuve necesidad de hacerlo. El pésame de mi amigo decía así: “Lo siento por la muerte de tu mamá. Debes de estar sufriendo mucho.” Al leer el mensaje me sentí morir. ¡No puede ser!, respondí. Pues, como comprenderá ya no necesito, ni puedo decirle más sobre eso. Yo vengo de una familia de muy fuerte carácter y siempre un tío se está peleando con un primo, o un hijo con un padre. En nuestro caso, un pariente siempre había querido quitarle a mi

mamá unas tierras heredadas por mis abuelos. Yo y otras personas allegadas a la familia intervinimos en ese pleito y gracias a Dios ese pariente nunca pudo robárselas, al menos mientras yo estuve allá. Después de haber recibido de mi amigo la mala noticia lloré mucho, pero al día siguiente ya más calmado entendí por qué mis parientes no me habían informado de la muerte de mi madrecita. Estaba claro. No lo habían hecho porque tenían intenciones de quedarse con lo ajeno. Y como allá en nuestras tierras todo se puede hacer, es decir hacer tratos deshonestos, hasta ya han de haberle pagado a un abogado y ahora son dueños de esas tierras. Todo esto me ha estado dando vueltas en la cabeza y por eso no sé si me debo regresar y asegurar esos terrenos o dejar las cosas a Dios. Confieso, mis parientes siempre andan armados y tienen fama de matones. Espero su consejo. Triste. Querido Triste: Así escuchaba decir a la gente de antes: “las cosas materiales se pueden volver a hacer, pero la vida cuando se acaba se acaba.” Mi consejo para ti es este: Cuando la vida está en peligro es mejor dar la vuelta y alejarse de ese precipicio sin fin. Aquella gente también decía: en esta vida todo se paga. A su tiempo, todos recibiremos la recompensa por nuestros hechos. Por lo tanto, un día de estos la vida le hará las cuentas y le cobrará a tus parientes con creces cualquier injusticia cometida. Tu doctor Corazón. Tu Doctor Corazón

Página 17


Pรกgina 18

10 de Junio de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

BOCINAS Una tarde yo estaba llegando Yo podía apreciar la la situación actual. a mi lugar de hospedaje, como frustración que experimentaban Sin embargo, esa es una a las 5:00 de la tarde. Era una al estar manejando a gusto y de reacción muy común. Es como intersección donde tres calles pronto tener que parar sin que que si pensáramos que, al se encontraron en el lugar exista alguna razón aparente. elevar la voz, la otra persona, de donde el camino doblaba una Y cuando los minutos pasaron pronto va a entender o a estar esquina y se achicaba para salir y no hubo ningún movimiento de acuerdo con nosotros. O que de la zona turística para entrar del tránsito, el sentimiento de forma inmediata y milagrosa un barrio residencial. Justo de impotencia e impaciencia la otra persona va a recibir las aquel día, pasaba el camión se mezclaban y provocaba el habilidades de hacer lo que uno de basura y dos hombres impulso de hacer ALGO. No le está pidiendo, exactamente en bajaban del vehículo para podían ir hacia adelante o hacia la forma que uno lo desea. recoger las bolsas negras que atrás; entonces la única opción Es interesante ver cómo, en se encontraban a la orilla de que les quedaba era hacer algo la mayoría de los casos, ocurre la calle. Como el camión hace en el espacio donde estaban. exactamente lo opuesto, pero paradas constantes, cuando Y decidieron hacer ruido para igual seguimos haciendo lo entró a la parte angosta de la expresar su malestar. mismo cuando nos sobrevienen calle paró momentáneamente Quizá es así cuando otras momentos de frustración. Quizá el tráfico en las tres calles no es que pensemos que algo interconectadas. va a cambiar si gritamos, Yo había visto el sino más bien buscamos "Yo podía apreciar camión doblar la esquina, expresar nuestra sensación la frustración que debido a lo cual yo sabía la de impotencia. experimentaban al estar razón por la cual se había Pero, a diferencia detenido el tránsito. Sin de tocar la bocina del manejando a gusto y embargo, los autos atrás auto durante un atasco en de pronto tener que de mí no veían ni sabían el tránsito; gritar a una lo que estaba ocurriendo. persona, en cambio, tiene parar sin que exista La línea de autos creció un efecto duradero aunque alguna razón aparente. sea de forma sutil. Las y la paciencia de los conductores disminuyó. personas reciben el impacto Y cuando los minutos Algunos empezaron a tocar en su autoestima, seguridad pasaron y no hubo sus bocinas. Nada pasó. emocional y confianza. El tránsito no se movió. Cuando se le grita a alguna ningún movimiento del Entonces tocaron otra vez persona, no se pueden tránsito, el sentimiento con más fuerza. Y ni aun así medir cuantitativamente cambiaron las cosas. los efectos, pero con el de impotencia e Me reía un poco tratando tiempo llega a manifestarse impaciencia se de imaginar cómo el sonido de formas inesperadas. de una bocina iba a hacer mezclaban y provocaba Pero, en todos los casos, los que un camión grande, lleno resultados son negativos en el impulso de hacer de basura, se moviera más vez de productivos. ALGO..." rápido. Me preguntaba si Siempre hay alguna los conductores impacientes razón por la cual las cosas se sintieron mejor luego no suceden de acuerdo de hacer sonar sus bocinas. Su personas no están haciendo lo a nuestras expectativas; esta situación no cambio; todavía que uno quiere que hagan, sea verdad evidente, a veces no estaban atascados en el tránsito; porque no entienden, no pueden, es tan obvia para nosotros, y realmente nadie había o no quieren hacerlo. Interactuar desde nuestro punto de vista. reaccionado a su expresión con otros seres humanos muchas Quizás sería más eficaz bajar ruidosa. Me imaginaba que veces nos sumerge en conflicto del auto e ir hasta la esquina, habían estado en situaciones directo con el albedrio de otros. para averiguar cuál es la raíz del similares y habían tocado su Es como quedar atrapado en un problema, en vez de solo tocar bocina y tuvieron el mismo atasco de tránsito y no poder la bocina. Hacer el esfuerzo resultado; entonces concluí avanzar. Si la única forma de de entender la situación puede que ellos realmente tuvieron la reaccionar que uno conoce es aliviar mucha frustración; y expectativa que tocar su bocina gritar, eso será el equivalente como resultado, uno pierde no iba a cambiar su situación. a los conductores que tocan el deseo de tocar la bocina y Sin embargo, igual lo hicieron. bocina en un tapón. No resuelve dedicarse a solo hacer ruido.

Página 19


Página 20

EL Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

VISITE NUESTRA SECCION DE JARDINERIA DAZZLER

COLEUS

1

1

$ 69

RABANOS

0

1

MASECA PARA TAMAL

$ 99

$ 98

$ 69

4pk.

CHILES JALAPEÑOS

MANOJO

2

$ 99

LIBRA

4pk

FRIJOLES PINTOS

0

$ 99

Libra

ARROZ

1

$ 99 X 2 LIBRAS

TOSTADAS

JARRITOS

2

$ 69

$ 49

PAQUETE

1

1.5 LITROS

MARGARITA MEZCLADA

3

$ 29

35.3 Oz.

1 LITRO

PIÑA COLADA

4

$ 09 32 Oz.

1 LITRO


El Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

LA “LEY DE LOS

DIEZ AÑOS” VIENE DE LA PAGINA 5

abogado, para que descarte uno de los cargos a su nombre y así poder solicitar dicho beneficio. El caso está aún pendiente. Como ven, pues, no es algo seguro el poder

un permiso de trabajo, mas es un arma de doble filo. ...Al demostrar todo esto, Yo no haría eso, salvo que el juez otorgó a Hilda el la persona lo solicitara y beneficio de cancelación tuviera un caso sumamente de la deportación, lo cual fuerte, en cuanto a es realmente, residencia dificultades que sufrirían legal. Hilda ya está sus hijos/cónyuge/ en proceso de hacerse padre residente ciudadana, pues tiene o ciudadano. Es "...es algo que solo ya más de cinco años muy importante el desde que se hizo asegurarse que uno se puede solicitar residente, frente a la tiene un muy buen una vez que alguien corte de inmigración caso (enfermedad en Omaha. crónica grave del está en proceso de Otro caso que familiar que hace me viene a la mente que califique para deportación, hay es el de Óscar, un cancelación de hombre muy bueno deportación; varios abogados que hacen y dedicado a su hijo, hijos con problemas quien fue abandonado de aprendizaje o casos que algunos clientes por su mamá. Oscar similares). También entren al proceso de vivía dedicado a su es importante el tener hijo: sólo trabajaba y la documentación que deportación, a fin de el resto del tiempo era sustente que ha estado un padre ejemplar. Un por 10 años por lo hacer que soliciten este acá día Oscar fue al parque menos, como records con su hijo de 4 años, médicos, de escuelas, beneficio..." y mientras él jugaba, de impuestos, talones Oscar recibió una de cheques, etc.), y el llamada, y se entró al carro obtener cancelación de la haber pagado impuestos. para poder hablar mejor. deportación, y como es algo Como siempre, es Oscar estaba manteniendo que solo se puede solicitar importante que consulten la vista puesta en su hijo, una vez que alguien está su caso particular con un más una señora, pensando en proceso de deportación, abogado de inmigración que estaba solo, llamó a la hay abogados que hacen con experiencia y en quien Policía. Oscar recibió un que algunos clientes entren confíen. cargo de abandono de niños al proceso de deportación, en peligro. Como ya tenía a fin de hacer que soliciten *Este artículo no constituye un cargo por sacarse algo este beneficio. Una de consejo legal, si desea de una tienda sin pagar, las ventajas de esto es consejo legal por favor Oscar no era elegible para que, mientras la petición consultar su caso particular solicitar cancelación de la está pendiente (pueden con un abogado de deportación, y tuvo que ser varios años), los inmigración. contratar a un segundo solicitantes pueden obtener

Página 21


Pรกgina 22

10 de Junio de 2015

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

10 de Junio de 2015

Página 23

SECCION NOSTALGIA MANJAR CON SABOR A VAINILLA

por: Oscar Argueta

E

n San Luis rara vez llueve por las mañanas -hablaba consigo mismo, la sufrida joven esposa de don Justo Margarito, mientras corría en dirección al tendedero de ropa. -Esta lluvia tiene cara de tormenta y así con tormenta no voy a poder planchar. Ve pues, voy hablando sola. “Está loca la hija de doña Valentina”, diría la gente si me oyeran. Bueno, nadie va a decir nada, porque aquí no hay gente para oírme. Un día tendré una amiga, aunque sea una invisible quisiera tener. Alrededor de ella solo había gallinas, palomas, gato, perro y un loro en la jaula y por ahora esos pobres animales, con excepción del loro habían salido en desparpajo en busca de refugio. La hacendosa joven siguió hablando consigo misma. -¡Muchachas, cúbranse ese pelo!, nos decía mi mamá cuando empezaba a llover con truenos. No solo nos cubríamos la cabeza, también corríamos a tapar el espejo y el cuadro del Corazón de Jesús. Las agujas y todos los enseres del bordado los envolvíamos con mantas y rápido colocábamos la cesta del bordado debajo de la cama. De donde sacaría mi mamá la idea de poner en el centro del patio dos cuchillos formando una cruz, me he preguntado yo siempre. -Eso -continuaba hablando sola-, debe estar haciendo este momento. Ya la veo caminando como un viento buscando un lugar escampado para colocar los cuchillos. Mi hermana Casta Luz debe estar en este momento apagando el fogón, metiendo los leños encendidos en el rescoldo de ceniza. Aquí sobre esta mesa voy a dejar esta canasta de ropa oreada. Más tarde la plancho. Bueno, ya tengo mi cabeza cubierta y solo me queda esperar sentada quieta, tal como mi mamá me ensenó a comportarme durante una tormenta. Al impacto de los relámpagos, don Justo Margarito cerraba el ojo derecho y con el cuerpo encogido esperaba el retumbo del trueno. El escándalo de la tormenta le había llevado los pensamientos malos a otra

parte, lejos de ese dormitorio, y cuando el tumulto de rayos y truenos hubo amainado, la divina sinfonía del murmullo de la lluvia sobre el tejado empezó a sanarle su corazón. Disipada la negrura y la fricción del paisaje de su terrible pasado, sintió el alma volvérsele de seda. -Cuando llueve siempre me da hambre y hasta ganas de tomar algo caliente -pensó. Concentrado en dejarse acariciar por la música de la lluvia sobre el tejado no se había percatado del tazón de manjar de leche humeante colocado sobre el buró junto a su cama. -Huele a algo. A tierra mojada no olía, ni tampoco a malos recuerdos. Huele a manjar de leche con canela -adivinó al fin. Don Justo Margarito saboreo el último sorbo de manjar. -Tiene sabor a más -pensó. En ese momento, alguien tocó a la puerta. Fortalecido por el manjar con sabor a vainilla apresuró su paso hacia la puerta donde alguien tocaba con insistencia. Al abrirla, dijo: -Muchacho, pasa adelante. Vienes empapado. No te quedes allí bajo la lluvia. -Gracias patrón. ¡Ah!, tú eres uno de los peones de don Clemente Martinelli. -Sí, yo soy, Minche. Sos puro indio, muchacho, hasta hueles a eso -pensó don Justo Margarito al tener frente a él al muchacho bajito, de rostro oscuro, pelo lacio y nariz con forma de anzuelo. -Bueno, de seguro no te mandaron a comprar algo del almacén. -No, no me mandaron a eso. Don Clemente me mandó porque lo quiere ver esta mañana, a eso de las 10, pero si no puede a esa hora, dice que lo espera por la tarde. -Y ese papelito en tu mano ¿es para mí? -¡Ah! sí. Se me había olvidado dárselo. Aquí está. -Gracias Minche. Ahora regresa con tu patrón. Vete corriendo porque si no te vas a mojar mucho y enfermar de un buen catarro. Adiós.

«Don Justo Margarito -decía la nota-, estoy preocupado por usted. Aquí le tengo sus inyecciones de Extracto de Hígado de Bacalao para ponérselas. Después de esa su borrachera de siete días suya es necesario inyectarle esos refuerzos. No se olvide de este su amigo y venga a verme hoy. Bueno, no lo culpo, un hombre recién casado ya tiene otras obligaciones y, como decía un poeta amigo mío. ‹Amar es miel para beber, es rosa para oler y río para navegar›. Miren pues, es poeta don Clemente también. De todo es ese señor. Tiene conocimientos médicos, es político y para envidia mía, es blanco, de ojos verdes. Dichoso don Clemente y dichosos su hijos, porque nunca nadie los va a humillar por parecer indios con sobacos con olor a ajo. En San Luis, la lluvia continuaba y por las calles del callado pueblo corrían ruidosos torrentes de agua y lodo. Arrodillado frente al altar y estremecido de pena, don Justo Margarito ahora rezaba. -Te he tenido muy olvidado, mi querido Santo Entierro. Afuera aun llovía. -Intercede por mi alma allá en las cortes celestiales -suplicaba. -Así como Dios, todos los santos y las vírgenes, nos mandan lluvia para alegrar y limpiar la tierra, así mándame tu bendición aquí abajo para limpiar mis lágrimas, penas y tristezas. Prometo cumplir con mis peregrinaciones anuales, ayunos y sacrificios. Prometo seguir socorriendo a los pobres y visitando a los presos cada día de mi vida -continuaba murmurando el penitente. Entre tanto, nuestra ánima sola, pensaba: No oigo ruidos de pasos o a don Justo Margarito contando monedas sobre el mostrador. ¡Ah, ya me acordé!, debe estar rezando. Desde aquí donde estoy dándoles de comer a las gallinas no puedo ver la sala de la casa, ni la tienda. Ojalá -hablaba sola-, esté pidiendo perdón por haberme golpeado ayer, o por haberles mentido a mis papás, o por hacerme sentir como si estuviera muerta o pintada aquí

en la pared de esta cocina. En mi casa, el único rezador era mi papá. Rezaba al levantarse y al acostarse. En cambio mi mamá, decía «yo cuando rezo tengo pesadillas». -Valentina -le respondía mi papá-. Dios te va a castigar por burlarte de esas cosas. -En serio -insistía mi mamá, cuando no rezo es cuando duermo mejor. -Es porque no haces tus rezos con devoción. Por eso es Valentina -la regañaba mi papá. En cambio a mí -la amena charla consigo misma continuaba-, me da por cantar en vez de rezar. Eso de rezar tampoco va conmigo. Cantar siempre me ha quitado el sueño y me pone feliz. -¡Canta, María Ángel!, me gritaban los vecinos trepados en los tapiales de sus casas. Eso lo decían a eso de las diez de la mañana, cuando San Luis parecía agonizar bajo la pesadez de un silencio sepulcral. -¡Doña Valentina, queremos oír a cantar a María Ángel!, gritaban. La enemiga del Amigo del pueblo, callaba. A mi mamá, le molestaba oír eso de la gente. -Gente sin oficio. Por qué si están aburridos de no hacer nada. Por qué no se ponen hacer un hoyo en la tierra y después lo vuelven a rellenar con la misma tierra -me decía a mí al oído. -¿Quién les cantará a mis vecinos ahora? -la joven suspiraba. «¿Dónde andará mi consentida? ¿Dónde andarán aquellos ojos soñadores? Mi corazón llora y suspira, pues le hace falta el calor de sus amores». Esa canción me salía bien y era la favorita de mis vecinos. Bueno, ahora algunos podrán comprar radio. De esa manera van a poder alegrarse en esas horas calladas de San Luis. Don Justo Margarito sacudió sus rodillas, se persignó frente al altar y caminó a la puerta principal. Había dejado de llover. El aire limpio pareció sacudirle sus angustias. El día era transparente y hacía bien a los malos y a los buenos. Caminaba ansioso de escuchar hablar a la gente.

(CAP.31)

-¡Estoy vivo! -iba diciendo al escuchar voces de gente, ruidos de carretas, cantos de gallos, chasquidos de cascos de caballos, rumor del chorro de la pila pública. En su morral de pita de Maguey llevaba dos veladoras. Era obvio, en su ruta matinal de visitas, estaba incluida la visita al Santo patrono, San Luis de Francia. Aún si hubiera habido en el camino otro santo católico, Don Justo Margarito se hubiera detenido a rezarle. Por eso Doña Valentina, había dicho una vez. «Cuando los santulones nacieron -pegaba una carcajada-, ese indio ya gateaba.» -San Luis Rey de Francia, mantén alejado el diablo de mí. Con ese rostro afable y tu gran corazón tienes poder para darme esa bendición. Borra de mi mente esos pensamientos de tiempos idos. -Esos pensamientos no se borran nunca. Las manchas de sangre inocente son difíciles de borrar. Aún cuando se borren, los recuerdos por haber derramado sangre inocente siempre quedan en la mente -parecía responderle el augusto patrono San Luis de Francia. El hombre más rico del pueblo suspiró. Hablar con San Luis le daba alivio temporal a sus remordimientos. Detrás del suspiro le llegó un profundo y delicioso olor a chicharrón. Ningún otro olor lo hacía sentir vivo de verdad como el olor de chicharrones de lonja de puerco. A pesar de sus negros pesares, respirar era maravilloso, era dicha sin precio. Con un «ojalá tuviera yo una mirada tan humilde como la tuya mi querido San Luis», el enemigo a muerte de la muy blanca y muy bella, doña Valentina Castellanos Aguirre, culminó sus plegarias. Don Justo Margarito, encendió las veladoras, se persignó y caminó de retroceso hasta la puerta principal de la iglesia. Afuera, por todos los ámbitos del pueblo, a pesar de la tormenta repentina, la vida continuaba, despacio, pero esperanzadora.


Pรกgina 24

10 de Junio de 2015

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.