L
Año: 13 Número 307
os Miranda, de Guayaquil, Ecuador, son personas agradables y cultas. Con ellos sostuve, la noche del sábado pasado, una conversación de oro. En esas horas de tertulia en su hogar, aquí en Mount Pleasant, Iowa, nos nacieron alas y volamos por el reino de la poesía, de los buenos libros, de la música y otras artes; y temas de no poca luz y color. Nos dijimos versos, refranes y suspiramos añoranzas por nuestras tierras, sus paisajes y su folclor. Entre uno y otro intercambio de cariños y risas me regalaron su vida, en un ramillete de grandes y excelentes logros. Lean algunos de ellos. Marcos Freddy Miranda y Rosario Jordán nacieron en cunas bordadas con letras. Los padres de ambos, dedicaron sus vidas a sembrar letras, en vez de semillas. Las sembraron en su trabajo como docentes y en el corazón de sus hijos, en el seno de su hogar. Además de bregar como sembradores del saber, Don Félix Miranda también se desempeñó como corrector del periódico El Universo, el medio de comunicación impreso más importante de Ecuador. Doña Noemí Vallejo recién cumplió 96 años y sirvió como directora de la escuela Guayaquil. Por su lado, Don Miguel Jordán y doña Maclovia Rodríguez fueron pioneros de la fotografía y crearon el prestigioso estudio fotográfico: Foto Jordán. También mis padres fueron periodistas y fueron propietarios de un periódico similar al suyo, me explica Rosario. Con esa raíz humedecida con letras y con el espíritu emprendedor de sus padres, Freddy y Rosario han dado sus propios frutos y recogido su propia cosecha. Freddy obtuvo de la Universidad de Guayaquil el título de Ingeniero Agrónomo. En cambio, Rosario se graduó de Licenciada en Filosofía. Durante esos días de estudiantes, entre suspiros y libros, nació el amor. En
seguida, me dedico a contar cómo cupido les flechó el corazón. Freddy vio pasar por su casa a dos señoritas. Una de las dos le encendió un fuego en su pecho. Emocionado la siguió con la mirada y no pudo evitar fijarse en dos cosas. La chica de pelo largo y negro tenía una cintura para soñar y mucha gracia al sonreír. Las dos amigas habían ido al cine a ver la película: “El Último Cuplé”, con Sarita Montiel. “Pero, mire cómo son las cosas”, rememora Rosario. “Como llegamos tarde a la función, decidimos no entrar y por eso nos dedicamos a caminar las cuadras alrededor del vecindario del teatro. De pronto, decidimos comprar mangos. Al acercarnos al puesto fruta se nos acercó un joven muy solicito y cordial…” “¡Ese joven era yo!”, dice,
24 Páginas
tocándose el pecho, mi amigo guayaquileño. En seguida, agrega: “Caminando a su lado esa tarde por aquel vecindario caí rendido de admiración y, desde entonces, solo pude pensar y desear estar con ella.” Al oler el perfume de esas palabras, Rosario sonríe. En cambio yo, observaba en ese instante, un flechazo de amor. El noviazgo duró seis años. Eso sí, cada paso y gesto de los enamorados está supervisado por el ojo vigilante y protector de los muy estrictos papás de la novia. Al cine iban, pero acompañados de una tía. Al apagarse las luces la chaperona siempre decía: “Disculpen, pero me voy a sentar más adelante, así podré escuchar y ver mejor.” “Ese pretexto para dejarnos solos me gustaba”, relata Freddy. Al escucharlo, a todos nos da por reír. Ahora
12 de junio 2013
Rosario se dirige a mí. “Al año de la graduación de Freddy, nos casamos y tuvimos la dicha de viajar a Acapulco, a pasar allá nuestra luna de miel.” Freddy viajó por razones de trabajo a Venezuela y a Guatemala. Por esparcimiento Rosario y Freddy han viajado por Europa y por Latinoamérica. Mi amigo guayaquileño ha sido también hombre de empresa. Las Haciendas Betzabé y Rosario, situadas en Santo Domingo de los Tsáchilas, perteneció a los Miranda. Sus cuatro hijos: Freddy Antonio, Boris Iván, David Gabriel y Betzabé se han graduado de universidades de Norteamérica, Canadá e Inglaterra. Los Miranda son una familia excepcional, me queda por decir. Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
12 de Junio de 2013
EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA
TU CUELLO Tu cuello es un paisaje de horizontes infinitos, de una laguna callada y, por su senda rosada, mi mirada divaga feliz. Voy por jardines tersos; poblados de aves níveas. Y allí, una fuente canta y su lírica me encanta, cuando tránsito por allí.
iempre, siempre voy a desear tener pájaros en la cabeza. De preferencia, pájaros petirrojos con Continúo por tu cuello; el ojo vidrioso y el pico filoso, Soñando con la tersura como un cuchillo y duro como de tan delicado mundo; la punta de un pedernal. ¿Y cuál tan casto, tan profundo; sería el beneficio de tener pájaros tan perfecto y tan ideal. en la cabeza?, sería la pregunta Aquí, cruzo a esta hora, del millón. ¡Ah, sería un gran y por donde brilla el oro, muy deseable beneficio!, habría por donde la blancura de responder. ¿Y cómo así?, supera en hermosura insistirían en preguntar. Aquí a la rubia gloria del sol. les va, les diría. Pues esos mis muy queridos pájaros, en vez Es hora de detenerme de la rosada caminata, de arrancar gusanos de la tierra, pues ha caído la tarde; arrancarían de mi cabeza los y un nutrido fuego arde gusanos de mis pensamientos en la fogata de mi alma, torcidos o inclinados al mal. De en el paisaje del amor. eso no me cabe la menor duda. Por: Oscar Argueta Ya los veo quedarse quietos, fijar el ojo en una sola dirección y zas
S
enterrar el pico. Una vez, la presa haya sucumbido entre las garras ardientes y duras del pájaro de pecho marrón, nada ni aún el más denodado esfuerzo o desesperado retorcijón salvarían de morir al pensamiento servil, disfrazado de gusano pardo y barrigón. Al sentirse satisfecho, el petirrojo suspiraría feliz y después de eructar, quizás diría: “Delicia de delicias siento aquí en mi buche y también allá en el fondo de mi corazón”. Así, mis queridos amigos, sería el fin de todo pensamiento vengativo, lujurioso o pueril, incubado en lo más profundo de mi cerebro esponjoso y gris. Imagínense el momento. Primero vean surgir la cabeza torva y roma de un pensamiento rechoncho y servil. Con la misma, vean a un petirrojo disparar la flecha de su instinto y acabar con el peligro en un santiamén. Por eso y por más, siempre, siempre voy a desear tener pájaros volando dentro de mi cabeza; sí, pájaros volando libres, desde el alba hasta la puesta del sol. Eso sí, les digo, nunca, pero nunca, podría compensar con todo el oro del mundo, el gran y maravilloso trabajo realizado por mis petirrojos de ojo vidrioso y pico letal. Pero, ¿saben una cosa? Mis
pájaros, además de mantener limpia mi cabeza de gusanos y monstruos de ojo fatal, traerían pegadas en sus patas y cola polen y semillas de flores de rica variedad y tono multicolor. Comparemos, si así lo desean, esas semillas, con las letras del abecedario, con cada consonante y vocal, y entonces tendría en mi cabeza un bienaventurado huerto de palabras de incomparable belleza y de perfume sin igual. Con tantos vocablos y palabras de bellísimos sonidos y exóticos aromas solo podría seguir por un camino, por el camino de los poetas, por donde siempre he querido seguir. ¡Ah, cuán maravilloso sería caminar por los surcos floridos y respirar de esa divina primavera, lozanía e interminable salud! Las estrofas de mis poesías en vez de estar formadas por versos estarían atadas en la forma y hermosura de un rosado buqué. ¡Ah, cuánto daría por tener un huerto así! ¡Ah, cuánto daría por tener un huerto donde cultive, en vez flores, palabras, acentos y rimas! ¡Ah, cuánto daría por tener un oído más fino y más puro para escuchar sin interferencias o ruidos la voz del Dueño de todas las flores y de todas las palabras! Mis escritos, cual semillas buenas,
Página 3 nacerían y crecerían libres de hierbas malas y de gusanos de mala intención. Desde mi jardín podría contemplar el jardín del gran Rubén Darío o el de Sor Juana Inés de la Cruz y, en vez de agachar mi frente, la levantaría con alegría y victoriosa satisfacción. Mientras tanto, mi corazón gime y no obstante su dolor, una pequeña esperanza, como una nube del tamaño de una mano, se alza en dirección del mar y si no llueve pronto aún tendré otra vida para ver esa pequeña nube crecer; y al fin, sentir en mi alma una muy fresca y abundante lluvia caer. Por eso, estoy tan interesado en tener pájaros habitando en mi cabeza desde el alba hasta el anochecer. Pues, con mi cabeza libre de cizaña o limpia de pensamientos engañosos mi trigo crecería vigoroso o sin contratiempos en su raíz. ¡Oh, si pudiera alumbrar con fulgor de estrellas cada rincón de mi mente y de mi corazón! No habría, por seguro, esquinas oscuras, ni paredes pintarrajeadas con hollín. En vez de oscuridad habría luz y mis petirrojos, además de polinizar el jardín, cantarían todo el día, alabanzas a Dios.
Pรกgina 4
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
12 de Junio de 2013
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:
Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522
IOWA
MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)385-8968 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477 Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319-826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 Taquería El Paso, 2020 8th Street 319-358-8200 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Tlaloc - Mexican Restaurant 116 N. Main Street 641-209-8999 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 La Michoacana 438 Hwy 1 W, 319-358-2333 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152
Página 5
SUS DERECHOS Y PAUTAS DE CONDUCTA SI LO DETIENE
UN POLICIA Las circunstancias en las tiene por qué darle NADA NO puede revisarlo: revisar su que muchos indocumentados MAS. Si no tiene licencia ni billetera (¡NO SE LE OCURRA se encuentran, al conducir ha registrado el carro, ni tiene dársela!), rebuscar su ropa: vehículos en Iowa es ya seguro, pues dígaselo. NO bolsillos de pantalones o conocida: sin papeles uno no LE DE su matrícula consular, chamarras, etc. Tampoco puede puede sacar licencia, ni un identificaciones que usted ha revisar su carro, sin una causa seguro social, así que muchas obtenido con papeles que no probable de la comisión de un personas manejan “a la buena le pertenecen, las que usted crimen. No pueden entrar a su de Dios”; y si los encuentran sabe que son fraudulentas. No carro, abrir los compartimentos conduciendo sin licencia, a veces tener seguro (aseguranza) de del mismo. Muchas veces se meten en problemas mayores carro, licencia o registro no son el oficial simplemente le al dar más información de la crímenes; el usar identificaciones PREGUNTA: ¿PUEDO [tener necesaria a las autoridades, o falsas SI ES UN CRIMEN tu billetera, revisar tus bolsillos, a consentir en que los revisen GRAVE. revisar tu carro]? Como muchas o revisen su vehículo. Estas Qué NO decirle al policía. personas pueden estar temerosas líneas tienen el propósito No tiene por qué decirle del desenlace de un encuentro de aconsejarle cómo actuar su país de procedencia. Si le con las fuerzas de la ley, sin si tiene la desgracia de ser pregunta que de dónde es, pensarlo dos veces acceden a indocumentado, y es parado por usted puede decirle el nombre todo lo que el policía les pida. un policía cuando maneja. del pueblo en el que vive (“I NO LO HAGA, PIENSE antes ¿Por qué cree Usted que lo live in Marshalltown”, por de responderle. Si usted dice están parando? ejemplo). Si no habla inglés, “NO” debe respetar su decisión. Hay motivos válidos por dígaselo. Aunque sea obvio que Si luego él procede con hacer los cuales las fuerzas del Usted es un extranjero, evite lo que quiera, hay una base orden puede muy fuerte para que mandar detener la evidencia que se “...licencia de conducir, registro un vehículo: si encuentre no sea infringe una ley de en contra del carro y prueba de que tiene admitida tránsito (se pasa suya. el semáforo, va a Manténganse en seguro (aseguranza).” El oficial silencio. mayor velocidad que la permitida, Nadie puede no tiene por qué pedirle, ni Usted no se detiene ante obligarle a hablar. una señal de “pare” tiene por qué darle NADA MAS. Si Ni un policía, ni un por ejemplo); si agente de inmigración no tiene licencia ni ha registrado tienen la potestad de el vehículo que maneja tiene obligarlo a hablar. Si el carro, ni tiene seguro, pues algún defecto que usted cree que lo van ponga el peligro privar de su libertad, dígaselo. NO LE DE su matrícula aINMEDIATAMENTE la seguridad pública (por pida hablar con un consular...” ejemplo si tiene abogado. Es más, las ventanas del es una buena idea el carro oscurecidas, sin haber admitirlo, pues esta evidencia tener el nombre y teléfono de obtenido el permiso necesario, o puede ser introducida en la un abogado de inmigración de si alguna de las luces exteriores corte de inmigración para su confianza, o que le hayan del vehículo no funciona –la de deportarlo. Si usted no admite recomendado sus amigos frenar, o las luces que se prenden ser un extranjero, el gobierno es o familiares, a quien pueda de noche-). Lo que no pueden el que tiene que probarlo si lo contactar en caso de emergencia. hacer es detenerlo porque usted pone en proceso de deportación. En mi país hay un refrán que “se ve” sospechoso o creen que No tiene por qué contestar dice “El pez por la boca muere”. es Mexicano o latinoamericano. preguntas como si estuviera acá Eso es muy cierto en situaciones Esto es ILEGAL. ilegalmente , ni hace cuánto como la descrita. Mantenga ¿Qué decirle al policía? que está en Estados Unidos. la boca cerrada, y no le dé al Si lo detienen manejando, Sea cortés, pero evite darle policía ningún documento que el oficial se va a acercar a su demasiada información que no sea sobre el vehículo. carro y le va a pedir: “license, pueda ser usada en su contra. Esta columna no constituye registration and proof of Límites que debe respetar el consejo legal. Si desea consejo insurance”, es decir, “licencia policía. legal sobre su caso, por favor de conducir, registro del carro A menos que haya una consulte con un abogado de y prueba de que tiene seguro base lógica para pensar que inmigración. (aseguranza).” El oficial no Usted ha cometido un crimen tiene por qué pedirle, ni Usted o que está armado, el oficial
MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319-665-2656 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. 319-232-1909 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 Iglesia la Cosecha,715 E 4th st 319-287-4114 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Hacienda Jalisco 2105 E Main St 309-344-2957 El Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
12 de Junio de 2013
EN PAZ
Durante una de mis clases de literatura en la universidad estudiamos la poesía. Al final del curso tuvimos que elegir uno de los poemas, memorizarlo, y recitarlo en frente de la clase. Desde el día que lo leí, me fascinaba el poema de Amado Nervo que se llama, “En Paz.” Tomen un momento conmigo para recordarlo: “Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales coseché siempre rosas. ... Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡Mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!" Todavía me acuerdo de aquel salón con las ventanas abiertas, el pizarrón verde colgado de una pared, las sillas de madera. Me paré en frente de la clase para recitar este poema que había llegado a mi corazón. Había pasado una semana repitiendo las líneas del poema mientras iba de camino a mis clases, a mi trabajo, a mi casa. Recuerdo cómo había practicado la pronunciación de
cada palabra, para que pudiera fluir en un ritmo que pareciera música. El lenguaje figurado que el poeta usaba creaba imágenes que tenían sentido para mí, junto con su reflexión acerca de la necesidad de tener tanto lo amargo como de lo dulce en la vida; y luego uno es quién elige con cuál de ellas nutrirse. Disfruté cada momento al recitar este poema, incluso la sensación de las palabras fluyendo de mi boca, hasta el deleite de enfatizar ciertas
“Es interesante considerar como había recibido el mismo mensaje de dos formas totalmente diferentes. La primera vez cuando apenas estaba empezando a experimentar la vida; y la otra cuando ya había caminado varias millas y sabía más cabalmente lo amarga y dulce que puede ser la vida...” palabras o sílabas para aumentar la emoción y mensaje. Los años pasaron llevándome por una multitud de experiencias y emociones, tal como promete el poema de Nervo. Durante un tiempo en que yo estaba hallando muy largas las noches de mis penas, un día estuve en un lugar por accidente y escuché alguien hablar acerca de una tradición practicada por una de las tribus de indígenas de aquel país. La persona explicó que esta
etnia cree que dentro de cada persona cohabitan dos lobos: uno lleno de remordimiento y el otro de esperanza. Cada persona tiene que estos dos lobos se enfrenten entre sí, para decidir cuál va a ganar y reinar en su ser. Recuerdo donde yo estaba sentada y la sensación que me llenó al escuchar este mensaje. La imagen de los dos lobos creaba una comprensión profunda del mensaje que era aún más fuerte que las palabras. En otra ocasión, el tiempo pasaba sin parar; dándome mucha oportunidad de hacer batalla con los dos lobos. Yo sé que a cada ser humano le llega al momento de elegir cuál de ellos va a reinar en su vida. Es interesante considerar como había recibido el mismo mensaje de dos formas totalmente diferentes. La primera vez cuando apenas estaba empezando a experimentar la vida; y la otra cuando ya había caminado varias millas y sabía más cabalmente lo amarga y dulce que puede ser la vida. En ambas ocasiones el mensaje era el mismo: que yo era la única con el poder de decidir cuál iba a prevalecer en mi historia. Y esta historia solo puede ser real si contiene toda variedad de experiencias e emociones. Yo empiezo a ver ahora como todo tiene su propósito, su función y como todo se entrelaza, para que sea una historia completa. Ahora sé que yo amaba tanto el poema, “En paz”, porque en él hay una semilla que se plantó en mi corazón y si yo la cuido bien, cuando llegue el ocaso de mi vida, yo también podré decir, como el poeta, mis líneas favoritas de su poema: “Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. Vida, nada me debes. Vida. ¡Estamos en paz!”
Página 7
Pรกgina 8
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
12 de Junio de 2013
JUNIO
El primer día de junio comenzó diferente para mi familia. Después de desayunar decidimos ir a la feria que se estaba desarrollando en las afueras de la ciudad de Iowa. Todo lo recaudado era con fines benéficos y eso nos alentó a participar en diferentes actividades y a colaborar, de acuerdo con nuestros recursos. Había una emoción en el aire, semejantes a eventos de mi infancia. Las personas animadamente iban y venían, mientras los voluntarios que atendían cada puesto sonreían, contestaban preguntas y se aseguraban de dar la información sobre las diferentes actividades que estaban sucediendo en ese momento. Después de dar un paseo en carro y disfrutar del trote del caballo en la última parte del trayecto, fuimos a comprar algunas plantas para la huerta. El aroma de las hierbas aromáticas invadía el lugar. Dos pájaros se pusieron a la defensiva en un saliente de madera, cerca del techo, cuando nos acercamos mirando las plantas. Una anciana se acercó para preguntarme el nombre de una planta que yo no conocía y ella sostenía en su mano. “Tengo el nombre en la punta de la lengua, pero no me acuerdo”, me comentó pensativa. Después de seleccionar las plantas nos sentamos en un banco que estaba justo debajo de la sombra de un árbol frondoso. La humedad era tan molesta, quizás tanto como los mosquitos que perseguían en una nube a cada persona. Los únicos que parecían ser inmunes a ellos eran los niños quienes saludaban contentos a sus padres desde un tren improvisado. Una docena de medio tanques pintados con vivos colores se habían transformados en vagones que eran jalado por un tractor.
Nuestra siguiente parada fue donde había fundas bordadas artesanalmente. Los hilos y la delicadeza del entramado nos hizo tomar un tiempo para decidir cuál era la que queríamos comprar. Las artesanías provenientes de varios países estaban colocadas con esmero en varias mesas, que estaban distribuidas para captar la atención de los visitantes. Cada cosa que mirábamos parecía más bonita que la anterior. La galería de fotos se alineaba en la última parte de la exposición. Muñecos de trapos vestidos como el siglo pasado miraban con ojos de botones y estaban recostados a un camión de madera y una caja
“Un cartel indicaba que con 5 dólares se podía comprar un paquete escolar que se componía de 4 cuadernos grandes, cuatro lápices, una regla, una caja de colores y una goma...” tallada. Más allá había ropas de bebés tejidas a mano y dos mantas y los precios colgando de un hilo. Otra mesa estaba adornada por instrumentos musicales; y, opuesta a ella, unos manojos de menta y oréganos que no tenían precio, pero se aceptaban donaciones. Cuando parecía que lo había visto todo, vi unas bolsas de tela de colores que iban apilándose en una vieja valija. Me acerqué para averiguar qué eran esas bolsas tan llamativas. De diferentes colores, pero todas del mismo tamaño y cerradas con un
moño. Sobre la mesa había una foto de un niño que abrazaba una bolsa similar que casi le cubría todo su dorso y tenía una sonrisa tímida. Abajo de la foto decía el país del niño y su agradecimiento por sus materiales escolares. Un cartel indicaba que con 5 dólares se podía comprar un paquete escolar que se componía de 4 cuadernos grandes, cuatro lápices, una regla, una caja de colores y una goma. En ese momento supe por qué había ido a esa actividad y después de pagar la voluntaria me ofreció que yo misma preparara la bolsa y que eligiera los colores de los materiales. Elegí cuadernos de tapas: roja, verde, azul y amarilla. Una regla violeta y una goma rosa. La caja de colores eran todas iguales tal como los lápices. Pensé en quién lo recibiría y en lo feliz que se sentiría. Me tomé el tiempo de ordenar cada cosa con sumo cuidado. Rogué en mi interior que para quien recibiera ese paquete escolar pudiera sentir cuán feliz me hacía tener esa oportunidad de ayudarle. Elevé mis pensamientos a Dios para que pudiera sentir el valor que tenía como un ser único e irrepetible y para que pudiera sentir el amor de una desconocida. Até el moño con la esperanza de que llegara a las manos de quien más lo necesitara. La emoción fue llenando todo mi ser. “Creo en ti”, dije mentalmente sabiendo con cada fibra de mi ser que la educación es la llave para un futuro mejor. Sabía que no podía solo hacer una bolsa y aunque la feria estaba a punto de terminar, seguí eligiendo los diferentes colores y pensando con toda mi fuerza en los niños que las recibirían. No había nada más importante y urgente que hacer que lo que estaba haciendo en ese primer día del mes de junio.
Página 9
Pรกgina 10
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
12 de Junio de 2013
SENADO APROBARIA REFORMA EN
JULIO
WASHINGTON- El Senado estadounidense aprobará por mayoría abrumadora el proyecto de reforma migratoria para el 4 de julio, pronosticó el domingo el demócrata Chuck Schumer, un legislador que ayudó a negociar la iniciativa de ley bipartidista, mientras los republicanos advirtieron que redactarán su propia versión, una parte a la vez. Schumer prevé un máximo de 70 votos a favor en la cámara alta, que tiene 100 senadores. El proyecto de ley fue enviado al pleno del Senado el 10 de junio. Sin embargo, incluso si el Senado la aprueba, la propuesta enfrenta pocas perspectivas en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana. Los representantes están redactando su propio proyecto, enfoque poco sistemático, que podría bloquear el camino hacia la ciudadanía para unos 11 millones de inmigrantes que residen en el país sin autorización legal. “Estamos avanzando porque creemos, de una forma bipartidista, que esto es vital para Estados Unidos, y vamos a tener un buen proyecto de ley”, dijo Schumer, comprometiéndose a permitir que sus colegas modifiquen el proyecto de legislación. “Ese proyecto de ley del Senado no se va a mover en la Cámara (de Representantes)”, dijo la republicana Ileana Ros-
Lehtinen, representante por Florida. Durante meses, cuatro senadores demócratas se reunieron con cuatro colegas republicanos a puertas cerradas y desarrollaron una propuesta que busca que se promulguen nuevos controles fronterizos y mecanismos de aplicación de las leyes en los lugares de trabajo. El proyecto también contempla permitir que decenas
Sin embargo, los legisladores de la cámara baja han advertido que elaborarán su propia iniciativa, que probablemente incluya partes del plan del Senado, pero de una a una, mientras añaden sus propias prioridades. “Creemos que es mejor hacerlo con un enfoque paso a paso”, dijo el presidente de la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, Bob Goodlatte, republicano por Virginia. “Vamos a continuar por “...en la Cámara de ese camino, pero aún no Representantes, de se conoce el resultado en términos de la forma final mayoría republicana. Los de la legislación”, agregó. representantes están Schumer insistió en que la coalición bipartidista de redactando su propio legisladores que analiza la proyecto, enfoque poco iniciativa sigue avanzando pese a las objeciones sistemático, que podría presentadas por los bloquear el camino hacia representantes republicanos. Si los republicanos la ciudadanía para unos se oponen a una reforma 11 millones de inmigrantes amplia de las leyes migratorias, señaló, será en que residen en el país sin su propio perjuicio, pues autorización legal...” verán a su partido relegarse y volverse minoría durante de miles de trabajadores una generación. ingresen legalmente al país Pronosticó que los votantes para ocupar trabajos tanto de castigarán a los legisladores que baja como de alta cualificación se interpongan en el camino y crear un camino de 13 años de una reforma, y consideró hacia la ciudadanía para quienes que el presidente de la cámara ya viven en Estados Unidos sin baja, el republicano John autorización legal. El proyecto Boehner, se encuentra en una fue aprobado el mes pasado por situación difícil con los sectores la Comisión Judicial del Senado conservadores del país. por 13 votos a favor y cinco Schumer habló en el en contra. Tres republicanos se programa “Meet the Press” de la unieron a la mayoría demócrata. cadena NBC.
Página 11
Pรกgina 12
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
12 de Junio de 2013
DIARIO DE UN INMIGRANTE
EL APAGON
Por: David Suárez Moreno Eran las cinco y media de la tarde, pero lucía como si fueran las ocho o nueve de la noche. El cielo lucía tenebroso y caía una torrencial lluvia. Apagué el carro y tomé fuerzas para salir del vehículo y meterme a la casa lo más rápido que me fuera posible. Para variar, no tenía conmigo ningún paraguas y no quería terminar empapado al caminar los pocos metros que separan a mi casa del sitio donde parqueo mi carro. En el portal, me esperaba mi esposa para darme una noticia de primera mano. -¡No tenemos electricidad! Tenemos un “tornado watch”. El viento superó las 80 millas por hora, especialmente en el sur de la ciudad. -¿Todos están bien? –atiné a preguntar, mientras procesaba en mi mente la primera de todas las noticias: “no tenemos electricidad”, me repetía en la mente tratando de recordar alguna otra ocasión en la que haya sufrido la falta de energía eléctrica en los Estados Unidos. -Sí –me respondióEstaba fuera del edificio donde trabajo y al escuchar las alarmas de la ciudad, miré hacia el cielo y pude ver como las nubes se encontraban entre sí y comenzaban a girar en círculos. ¡Fue horrible! La abracé y caminé con ella hasta la cocina. Las linternas estaban listas para dar servicio. -¿Han informado cuándo restaurarán el servicio eléctrico?- pregunté -No. Hablé con mi padre y él me dice que lleva viviendo 47 años en Burlington y nunca antes había sufrido un apagón como éste. -Bueno, menos mal nuestra cocina funciona a gas. Eso nos permitirá tener cierta normalidad para preparar la cena.- le dije y pude ver que el aro de básquetbol y varias ramas de árboles habían caído en nuestro patio trasero. -Voy a recoger las ramas-, le dije. Mientras realizaba el trabajo, recordaba cuando tenía ocho o diez años. Casi por regla general, con la primera lluvia de invierno (la temporada lluviosa comienza en diciembre o enero en Ecuador) con toda seguridad causaba un apagón. Pero, no solo las lluvias causaban
apagones, también lo hacían la falta de mantenimiento en las subestaciones eléctricas, la falta de combustible para alimentar los generadores, las sequías en el área de las centrales hidroeléctricas, los paros de trabajadores de las empresas de electricidad e incluso un pelotazo bien dado a uno de los transformadores, cuando jugábamos fútbol en las calles polvorientas de mi barrio. Cuando se iba la luz, casi por regla general se producía una especie de exclamación general. No era de sorpresa, pues los apagones eran frecuentes, ya formaban parte de nuestra vida. Más bien eran de resignación, de pena, de frustración. El barrio quedaba a oscuras. Mi madre comenzaba a dar órdenes a todos en la casa, especialmente a mis hermanas. -¡Aseguren todas las puertas! ¡Llamen a los muchachos, si
barrio sabía que un apagón, para que sea respetable, debía durar varias horas, incluso toda la noche en muchos casos, así que lo lógico era prepararse debidamente. En la oscuridad, toda mi familia se reunía alrededor de las velas, usualmente en la sala o el comedor. Mis padres dominaban la conversación familiar. Hacían preguntas a los hijos. Mi padre contaba experiencias del trabajo; mi madre recordaba anécdotas de cuando éramos bebés… en fin, no había otra opción que hablar. Las horas de la noche pasaban volando y cuando nos dábamos cuenta cada quien se despedía con el correspondiente: “Buenas noches mamá. Buenas noches papá”, que usualmente era respondido con un: “buenas noches hijo, que duermas bien”. Pocas veces teníamos la suerte de presenciar el retorno del servicio eléctrico. -¡Llegó la luz! –era el grito generalizado en casi cada una de las casas del barrio. Poco a poco la gente, apagaba las velas y comenzaba a salir a sus portales con una sonrisa de alivio y de satisfacción. Otra vez, las puertas de las casas se abrían y los niños salíamos a la calle a jugar. De vuelta en el patio trasero de nuestra casa en Burlington, observo a mi vecino Gary entrar y salir de su garaje, finalmente la curiosidad me gana y le pregunto qué hace. -Estoy echando a andar mi generador –me responde-. Definitivamente el tiempo de las velas quedó atrás, en mi infancia. Mi vecino no solo está preparado para alumbrar un foco, sino toda su casa, a pesar del apagón. -Lo compré hace cinco años y esta es la segunda vez que lo uso –me confiesa mi amigo, quien no considera su generador como uno más de sus juguetes, sino como algo realmente útil y necesario. Estoy a punto de darle la razón a mi amigo. Quizá no me compre un generador a gasolina, similar al suyo, en los próximos meses, pero si comenzaré a prepararme mejor para este tipo de emergencias. Si no llega la luz, pronto me iré a la cama.
“-¿Han informado cuándo restaurarán el servicio eléctrico?- pregunté -No. Hablé con mi padre y él me dice que lleva viviendo 47 años en Burlington y nunca antes había sufrido un apagón como éste....” es que están afuera jugando! ¡Manden a comprar velas! Ser el hijo menor tiene muchas ventajas, pero cuando se iba la luz no era del todo favorable. Siempre terminaban enviándome a mí a comprar las velas. Salía de la casa en penumbras a la calle. Usualmente tardaba unos minutos hasta que mis ojos se acostumbraban a la oscuridad; y entonces caminaba confiado. Al llegar a la tienda me encontraba con mis amigos. Sus mamás también los habían enviado a comprar velas o fósforos. Tenía que ser rápido porque si me tardaba mucho. Se acababan las velas y me tocaba caminaba varias cuadras buscando velas en otros negocios. Por supuesto que llegar sin velas a mi casa, no era una opción, así que conseguía o conseguía velas. No había más opciones. Cualquier persona de mi
Página 13
Pรกgina 14
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
12 de Junio de 2013
BRASIL: EJEMPLO EN LUCHA CONTRA LA
VIOLENCIA Cuando escuchamos la palabra Brasil, muchas ideas pueden venir a nuestra mente. Por ejemplo podemos pensar en buen fútbol, en una de las más hermosas playas del mundo, en la selva amazónica, en el desenfreno del Carnaval de Río, en una de las potencias emergentes más prometedoras de Latinoamérica… en fin, en muchas otras cosas. Pero, quizá a muy pocos de nosotros se nos pase por la cabeza pensar que Brasil es uno de los países más violentos del mundo o que es el segundo mayor consumidor de drogas del mundo, superado únicamente por los Estados Unidos. De acuerdo a las cifras oficiales, hasta el 2007 el promedio diario de delitos en Brasil, llegó a ubicarse en 1.849 y la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, se ubicaba en 27. Lo cual llevó a Brasil a ocupar el para nada honroso cuarto lugar entre las naciones más violentas del planeta. En el período entre 1973 y 2003 murieron más de medio millón de brasileños por armas de fuego, la mayoría de ellos hombres menores de 25 años procedentes de las favelas (barrios pobres) de las metrópolis o de los barrios marginados en el nordeste el país. El surgimiento de Brasil como una potencia emergente, en Sudamérica, no ha logrado terminar del todo con las notables diferencias entre el sur del país, que se encuentra en un vertiginoso proceso de desarrollo y el norte en un pasivo estado de subdesarrollo. Además, y lo que es peor, a pesar de su extraordinario crecimiento económico de los últimos años, no ha podido disminuir significativamente la profunda brecha entre ricos y pobres. Es así como nacen las llamadas favelas, que concentran miles de viviendas humildes, rudimentarias, con escasos servicios y usualmente ubicadas en terrenos escabrosos, cerros y con muy pocas vías de acceso. Lo anterior describe perfectamente a los barrios marginales de casi cualquier país de América Latina, con los cuales seguramente usted,
desocupado lector, y yo estamos familiarizados. En Brasil existen aproximadamente 2.000 de estas favelas metropolitanas, asentadas en las afueras de las principales ciudades del país. Cuando se aproximaba a los últimos años de gobierno, el ex presidente Lula Da Silva decidió crear las Unidades de Policía Pacificadoras (UPP), cuya misión principal sería entrar a las favelas, tomar posesión legítimas de ellas y quedarse allí, durante las 24 horas del día, para asegurar la protección y seguridad de las familias pobres que las habitan. Las favelas se habían convertido en el reducto de los carteles de la droga. En esos lugares no podía entrar la Policía, ni el Ejército. Eran
Ahora la situación es diferente. Los integrantes de las UPP reciben entrenamiento no solo para combatir por medio de la fuerza a los delincuentes, sino también para que trabajen en conjunto con los habitantes de las favelas en tareas comunitarias. La meta es reemplazar las prácticas violentas por proyectos de servicio; los fusiles por balones de fútbol para los niños del barrio. Todos estos esfuerzos van orientados a convertir a Río de Janeiro en una ciudad donde los pobres puedan vivir a gusto, sin violencia; y a al mismo tiempo, que pueda servir de escenario para el mundial de fútbol del 2014 y de los juegos olímpicos del 2016. Hasta el momento más de 20 favelas de Río de Janeiro han sido intervenidas por las UPP y los resultados positivos de estas acciones se ven reflejados en un reducción del 27% de los niveles de criminalidad en la ciudad. No ha sido una lucha fácil. El estado brasileño ha tenido que emplearse a fondo y emplear muchos recursos económicos (2.000 millones de dólares) para lograr la pacificación de las favelas. Los narcos cuentan con un inagotable poder económico y con armas de grueso calibre. No obstante, los brasileños han demostrado que el estado tiene más poder que cualquier cartel delincuencial y que si existe la voluntad política se los puede combatir de manera efectiva. No solo atacándolos con balas calibre punto 50 de uso militar, sino también con balones de fútbol y tareas comunitarias recreativas y edificantes. Yendo a la raíz del problema y no solo atacándolo por sus ramas visibles. Veinte es apenas el 1% de las 2.000 favelas urbanas que existen en Brasil, pero es un buen comienzo y una prueba tangible de que la lucha contra el crimen organizado es posible. Un ejemplo que otros países de América Latina deberían seguir, adaptándola a sus propias realidades.
Lo que hacían entonces era enviar grandes contingentes de policías y militares, con el apoyo de tanquetas y helicópteros, entraban a las favelas a punta de bala; mataban algunos delincuentes, los delincuentes mataban algunos policías; incautaban la droga que lograban encontrar, salían de las favelas y todo volvía a ser como era antes. una especie de estado pequeño, dentro del gran Estado. Los narcotraficantes eran una especie de emperadores del mal. Ellos dictaban sus propias leyes y tenían su propia guardia de choque, para obligar a todos a cumplirlas. Antes de la creación de las UPP, el gobierno brasileño ya había intentado combatir a los narcos que operaban desde las favelas. Lo que hacían entonces era enviar grandes contingentes de policías y militares, con el apoyo de tanquetas y helicópteros, entraban a las favelas a punta de bala; mataban algunos delincuentes, los delincuentes mataban algunos policías; incautaban la droga que lograban encontrar, salían de las favelas y todo volvía a ser como era antes.
Página 15
Pรกgina 16
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
12 de Junio de 2013
POR FIN SALIMOS DE LA
CUEVA
¡Ay vos! Ojalá no se me pensar qué diríamos a mis papás donde estábamos. Murmuró canse rápido la mano de tanto al vernos en semejante facha. algo a otro de ellos y el primero escribir, porque lo que te conté Desorientados empezamos a empezó a caminar hacia que nos ocurrió con mi amigo el ascender, pues no sabíamos nosotros gritando: -¡Patojos Rochoy en el sitio arqueológico en dónde nos encontrábamos; (4) vengan para acá! Por la Mixco Viejo, en el departamento cuando a lo lejos, y para nuestra expresión de su cara supimos de Chimaltenango no sólo fue buena suerte, vimos la cresta de que aquello no auguraba nada largo, sino peligroso. Después uno de los templos más altos del bueno y salimos corriendo de caer en la rápida corriente del sitio arqueológico. Poco después sin cuidar que por nuestras río subterráneo que nos arrastró divisamos grupos de visitantes ropas enlodadas llamábamos la a una catarata que debió ser alta, más numerosos. -Debe ser tarde, atención de los centenares de porque sentí que nunca dejaba le dije al Rochoy. -Sí, porque visitantes. de bajar, hasta caer en una ya tengo hambre vos, fue su El centro arqueológico poza profunda, porque no nos respuesta. Mixco Viejo es grande y tiene lastimamos con ninguna roca, Para llegar a donde varios templos, y gracias a la pero el Rochoy por poco se se encontraba mi mamá y gran cantidad de visitantes fue ahoga, pues no se dio cuenta que la abuelita, fue necesario fácil perder de vista al hombre a centímetros se tocaba fondo, mezclarse entre la multitud. Yo que nos perseguía… Bueno, sino hasta que lo saqué. Lo peor lo hice haciendo “clavito” (2) eso pensamos porque al llegar era la oscuridad de la cueva, a la esquina de uno de hasta que vimos una luz ellos, allí nos esperaba “-¡Esperate porque debe muy tenue en su parte más otro de los hombres con alta. Agudizando la vista las manos en la cintura y estar esperándonos! vimos que podríamos subir cara como que nos quería por la pared pues las raíces pegar. -¡Corré! grité al Nos quedamos quietos, de los árboles adheridas Rochoy pero al dar vuelta a las rocas nos sirvieron quietecitos, casi sin respirar. en la esquina de uno de de gradas, hasta llegar al los templos ¡estábamos Tiré otra piedra y al ver que en la llanura! Yo sentí un agujero donde entraba la luz pero justo allí, estaba en el estómago, no pasaba nada, asomé la agujero enroscada y en posición de más no por hambre sino ataque una gran serpiente. cabeza pero el sol estaba por miedo. -¡Mirá! gritó Quedé congelado del terror el Rochoy, y a gran tan fuerte, que me dolieron distancia vimos el grupo y bajé muy despacio, pues de lo contrario habría caído familiar pues mi papá y los ojos pero tuve que de nuevo en la poza y quizá la Chayo mi hermana, me habría fracturado más almorzaban sentados aguantar por temor a la de un hueso. Cuando grité: en una de las mesas serpiente pero de ella, ni -¡Una culebra! el Rochoy instaladas en el lugar. Sin empezó a llorar y dijo que dudarlo corrimos hacia señas.” moriríamos. Yo también ellos, sin darnos cuenta por poco lloro pero, como que detrás de nosotros, eso no solucionaba nada le dije: con la mano derecha metida venía no uno, sino dos de los -Tocá el suelo y me alcanzás en el bolsillo delantero del hombres que habían estado en una piedra y me dio dos, y tal pantalón para que no me viera la cueva. Aún no llegábamos a vez porque soy bueno jugando el Rochoy, pero no lo contés donde estaba la familia, cuando a los cincos (1) cuando se la tiré a nadie porque eso, sólo lo vi que mi papá se levantó y de le pegué y poco a poco salió hacen las mujeres. La cosa fue pronto ¡sonó el disparo de una del agujero que era la salida. que el “clavito” funcionó… pistola! Lo que pasó después fue Cuando hice el impulso de salir, A medias, porque cuando mucho peor porque… Bueno, el Rochoy me tomó fuerte del salimos de entre un grupo de eso te lo contaré cuando te tobillo y gritó: -¡Esperate porque visitantes, el Rochoy me tomó escriba otra vez, porque la mano debe estar esperándonos! Nos muy fuerte del brazo. Cuando me tiembla no sólo por escribir quedamos quietos, quietecitos, lo vi, tenía la vista fija en un sino de recordarme. casi sin respirar. Tiré otra punto lejano como si estuviera Mi mamá (aunque no se piedra y al ver que no pasaba hipnotizado. Al orientar la lo digo) me cae mal, porque nada, asomé la cabeza pero el mirada a donde él la dirigía, siempre me dice que te recuerde sol estaba tan fuerte, que me también me quedé estático pues lo del Money Orden. Lo bueno dolieron los ojos pero tuve que alejados de la multitud, estaban es que, me acuerdo de pedirte aguantar por temor a la serpiente los 3 hombres que vimos en la que me mandés mis lenes, pero de ella, ni señas. cueva, junto a un cuarto con porque queremos ir a la Catedral Ya fuera de la cueva, nos aspecto de extranjero, y parecían al Corpus Christi. Todos te dimos cuenta que estábamos discutir sobre un objeto que le mandan saludes. en un profundo barranco, y no mostraban que por su tamaño, tardamos en darnos cuenta que no podíamos ver. El Carlos. en sus laderas hay senderos Entonces me acordé de la formados por el paso de gente. piedra con forma de carita, metí 1) Nombre que se da a las Empezamos a subir pero es tan mi mano en el bolsillo de atrás canicas en Guatemala. empinada que tardamos mucho y mostrándosela al Rochoy le 2) Ingenua superstición infantil. en llegar a la superficie. Ya en dije: -Yo creo que esos hombres Consiste en cruzar los dedos ella le dije al Rochoy: -Vos, tienen un montononón (3) como índice y medio. tenés la ropa llena de lodo. Él esta que dejaron olvidadas. 3) Superlativo de “montón”, en se rió, y cuando y me dijo que -¡Las están robando! Exclamó lenguaje coloquial chapín. estaba igual, nos carcajeamos, el Rochoy tan fuerte, que uno 4) Niño, en lenguaje coloquial aunque nos pusimos serios al de los hombres volvió a ver en chapín.
Página 17
Pรกgina 18
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
12 de Junio de 2013
LA DIFERENCIA DE
UN GRADO A los 211 grados el agua está muy caliente. A los 212 grados el agua hierve. Cuando el agua está hirviendo genera vapor y la fuerza del vapor puede mover un tren. Solamente un grado hace la diferencia entre el agua caliente y el poder necesario para mover una pesada locomotora. Solamente un grado. Mucha gente nunca comprende la gran diferencia que hacen las cosas pequeñas. Ellos solamente se limitan a lo que se les requiere, pero casi nunca dan algo extra. Lo extra, es solo un grado, pero al mismo tiempo es lo que transforma lo ordinario en lo extraordinario. Su negocio, su matrimonio, su salud son administrados de acuerdo a los estándares requeridos, pero solamente necesitan aumentar un grado para llegar a ser extraordinarios. Desde 1995 hasta 2004, en la famosa carrera automovilística “Daytona 500”, el margen de victoria fue de tan solo 0.241 segundos. Eso quiere decir que durante carreras, en
poco más de nueve años, el margen de victoria fue de menos de un segundo: solamente un grado. En los últimos cuatros torneos de golf, llamados: los majors- el Masters, el U.S. Open, el British Open y el PGA Championship - se juegan dieciocho hoyos cada día durante cuatro días, o 72 hoyos. El margen de victoria, entre los años 1980 y 2004, en todos los cuatro torneos combinados arrojó en un promedio de menos de tres golpes: no más de un grado. No es extraño que Vince Lombardi, entrenador de fútbol americano honrado en el callejón de la fama, dijo: “Las pulgadas hacen campeones.” Esa es la diferencia que logra el agua a los 212 grados. ¿Está usted listo para aumentar la temperatura de su propia agua? Dios nos dice: “Son las zorras pequeñas las que destruyen los viñedos.” Cosas pequeñas pueden hacer diferencias enormes. ¿Qué sería si usted eliminara una media hora de ver la televisión cada día? Eso le
daría 182.5 horas libres cada año. ¡Cuatro y media semanas de tiempo de trabajo, para usarlas como usted quiera! Solo un grado de diferencia. ¿Qué sería si usted escribiera una nota a su esposo o esposa solamente una vez a la semana, y la dejara sobre su almohada, en su baño, o sobre su silla? Podría pegar una nota en el congelador, donde su esposa guarda la comida, algo que diga: “¡Estará frío aquí, bebé, pero mi corazón se quema por ti!” Solamente un grado de diferencia. Jesús dijo que solo se necesita fe, del tamaño de un grano de mostaza, para mover montañas, para cambiar lo imposible en posible. Solamente un grado. Hay cuatro áreas claves en su vida: sus amistades, su trabajo, su alma y su dinero. ¿Qué cambio de un grado necesita usted para hacerlas hervir; para empujar el tren de su vida hacia adelante? 2007 es su año para marcar la diferencia de un grado.
Página 19
Pรกgina 20
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
12 de Junio de 2013
MONTERREY
Hoy les escribo desde Monterrey, Nuevo León, México. Después de un poco más de un día de camino aquí estoy: con mi familia y amigos que hace algún tiempo no había visto. Monterrey es una ciudad rodeada de montañas. Cada mañana puedes ver como el sol despierta sobre ellas y por la tarde baja en medio de ellas y duerme hasta el día siguiente. Durante el día me encanta estar descalza y que mis pies sientan el piso frío dentro de la casa. Este lunes fui al mercado a comprar fruta y verdura fresca. Los vendedores están ahí seleccionando la fruta más dulce y frente a ti las parten en pedazos medianos y te los dan para que pruebes y te decidas a comprar algunos kilos de sus frutas. En esta época del año la temperatura está a unos 30 grados Centígrados. Los días son completamente soleados y el aire es muy seco. Me gusta sentir el aire caliente acariciándome el rostro, pero si te paras bajo un árbol, la brisa hace que la temperatura sea más fresca y agradable. Mi mamá vive a unos 30 minutos del centro de Monterrey. Mi tía y yo vamos a ir hoy a ver algunas artesanías y a visitar la macro plaza, que es un lugar donde está el Teatro de la Ciudad, la Catedral, el Faro del Comercio, el Museo de Historia Mexicana, el Museo Marco, la Fuente de Neptuno y el Paseo Santa Lucía, que tiene un lago que se extiende desde el centro hasta la orilla de la ciudad. En esta plaza puedes caminar, pasear en lancha y ver diferentes espectáculos a lo largo del camino. He recibido mensajes y llamadas de mis amigos que aún viven aquí y quieren reunirse para ir a platicar, cenar y pasar un
rato agradable, recordando cuando íbamos a la escuela y las diferentes cosas que hicimos. Lo que más me gusta de Monterrey es que no importa la hora, siempre hay una tienda abierta para comprar lo que necesites y también siempre hay lugares para ir a cenar taquitos, hamburguesas, tortas y todas las cosas que se le antojan a uno a media noche. Aún me quedan algunos días por acá. Viví, mucho tiempo en esta ciudad y aún me encanta recorrerla y ver cómo han cambiado las calles, el tráfico, las construcciones. La ciudad ha crecido y también sus municipios, pero la gente sigue siendo igual de cálida, amable y de buen corazón. Les agradezco a todos, empezando por mi familia, mis hermanos y mi madre que me han hecho pasar unos días muy agradables y felices, a mis amigos que se han preocupado por llevarme a conocer lugares nuevos y platicarme lo que ha pasado últimamente; y a mis tíos tías y primas con quienes pasamos unos días padrísimos saliendo al cine, a cenar, bailar y haciendo todas las cosas divertidas. También quiero dedicar un pedacito a mi primita Jolet que cumple 8 añitos y es una parte muy importante de mi vida, me hace los días alegres con sus ocurrencias y me hace pensar en cosas nuevas y fantásticas cada vez que platica conmigo. ¡Muchas felicidades! Que tu vida esté llena de amor y bendiciones. Y a todos ustedes, gracias por leerme, por los emails que me mandan y también les digo que nos vemos pronto por aquellas tierras, para seguir escribiendo sobre más experiencias y temas que me piden.
Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Mi esposa y yo hemos estado casados por cinco años y aún no hemos tenido hijos. De novios nunca nos pusimos de acuerdo en eso de tener familia. El más opuesto a tener hijos era su servidor. En esos momentos, mi carrera era mi prioridad. Bueno, las cosas han cambiado. Estamos establecidos en nuestras carreras y tenemos una casa cómoda, en un muy agradable vecindario. Pero el cambio no termina allí. Ahora yo deseo tener un hijo y mi esposa prefiere seguir esperando a tenerlo, según ella, más adelante. Cuando tocamos el tema empezamos y terminamos de mal humor. Luego de eso, nos distanciamos por algunos días y, casi sin darnos cuenta, volvemos al camino de donde nos separamos y vuelve a reinar la paz. Unos meses después, yo traigo de nuevo el tema a relucir y sin poder evitarlo ocasiono un nuevo drama entre los dos. Y todo porque vuelvo a sentir algo así como un vacío en mi corazón, un deseo de crecer, de aumentar. Cuando yo era pequeño padecí mucha pobreza al lado de mi familia. A pesar de aquellas limitaciones mis padres nunca hablaron de deshacerse de nosotros, ni regalado ni dado en adopción. Éramos ocho hijos. En ese entonces yo decía: “Cuando tenga mi propia familia, nunca voy a pasar por estas penas.” Por eso me propuse salir adelante y al casarme esperar hasta estar solvente para traer hijos al mundo. Mi visión en ese momento no llegaba muy lejos. En verdad solo pensaba en mí mismo, en ser feliz solo yo. Mis papás, a diferencia de nosotros, nunca se pelearon, ni se enojaron nunca por tener
tantos hijos y por no tener lo suficiente para alimentarlos. Estaban muy ocupados en su felicidad y en conseguir el pan de cada día como para ponerse a pelear. Discutían lo normal, siempre por cosas pasajeras, pero luego se volvían a ocupar de nosotros. En cambio, yo por estar pensando en mí mismo, no podía ver cuán unidos eran mis padres y cuanto luchaban por nosotros, por sacarnos adelante y hacernos triunfadores. Ahora tengo educación. No obstante, no sé cómo convencer a mi esposa de procurar familia y procurarla en estos años cuando aún estamos jóvenes. No hablo de procrear ocho hijos como mis papás, sino de tener dos, la parejita como dice la gente. Espero sus consejos. Solitario. Querido Solitario: Mientras tu esposa recapacita y llegan a un acuerdo, te recomiendo ofrecerte como voluntario con la organización de los Boys Scouts, o servir en una guardería leyendo historias a los pequeños. Usando tu tiempo en esas causas podrás llenar, en parte, tu vacío y la virtud emanada de la inocencia de los niños pintará de felicidad el paisaje gris de tu vida actual. El contagio de la sinceridad y pureza de los niños aumentará tu paciencia y tu esposa lo va a notar. El amor obra milagros: une, remienda y pule lo áspero de una relación. La contención separa y separa hasta hacer pedazos el cristal del amor. Al servir a otros, grandes o pequeños, ocupará tu mente y llenará tu corazón con nobles propósitos. Con el corazón lleno de cosas buenas vas a sonreír más, a madurar, a perdonar y a amar más. Tu doctor corazón.
Página 21
Pรกgina 22
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
12 de Junio de 2013
SECCION NOSTALGIA
Página 23 por: Oscar Argueta
HISTORIAS DE TERROR
L
a hora de enfrentarnos con Satanás había llegado. Mi abuela Virgilia había deseado y esperado por años resolver sus diferencias con este azufroso y desventurado rufián. Ni su nieto, ni ninguno de sus hijos, ignoraban esta legendaria enemistad. Hasta ahora, estábamos muy familiarizados con sus gestos de malestar al sentirse atacada por las picardías del más majadero malandrín. Cuando le picaba las costillas, la señora de alma de hierro, pegaba saltos. Otras veces, le escondía los zapatos y luego aparecían sin cordones. En las noches, cuando se iba a dormir, con frecuencia le tiraba terrones a los ojos; y allá, de vez en cuando, le ponía piedritas en el centro y esquinas del colchón. A sus crías, las ponía a dormir en una hamaca; y al rato, las encontraba en el suelo de la cocina todas pintarrajeadas de hollín. Más allá de todas esas bribonerías, le aflojaba las rodillas recordar viejos tiempos cuando el mismo diablo, disfrazado de sacerdote, había casado a su hija María Ángel con don Justo Margarito. Según ella, los vientos huracanados los provocaba el mismo diablo. Y por eso culpaba a su enemigo color del fuego de haber provocado un viento fuerte, cegado los ojos de su yerno y, así a tientas y a ciegas, el comerciante, en vez de continuar su ruta hacia el occidente del país había ido a parar a San Luis. Al atacarla este pensamiento salía huyendo y al topar con el tronco del árbol de frutas de paterna, gritaba: -¡Ay! ¡Ay! ¡Serpiente infeliz! -Así llamaba al rey del mal-. Te imagino con la cola cuta y el colmillo agudo todo hecho polvo, todo hecho carbón. El drama terminaba con una carcajada y con esta maldición. -¡Algún día, algún día… te enfrentaré cara a cara! Entonces sabré si eres hombre o mujer y usas calzón rosado como yo. La flecha fatal apuntaba hacia una dirección, hacia la batalla final. Pero la abuela no descendería al infierno sola. En la
organización del plan de ataque había una retadora y un paje de armas de nombre Oscar Abigail. Con aquella endemoniada prueba concluiría mi entrenamiento para convertirme en un hombre de verdad. Hasta aquí, yo, el nieto de doña Virgilia, en vez de crecer valiente y arrojado como un tigre, crecía débil y frágil como una lombriz. Todo intento de mi abuela Virgilia por curarme de mis temblores de poeta, producía un efecto contrario en mi muy sensible corazón. De acuerdo con mis cuentas, la noche de la batalla final mi vida terminaría. La escena de cómo sucumbiría ante las garras de Satanás ya la había ensayado e imaginado muchas veces. Más adelante daré cuenta de cómo me había imaginado el embate final. Por ahora prefiero tomar el tiempo para continuar y darle la merecida conclusión al tema de cuán importante era el diablo para mis parientes. Ya antes lo he dicho. En esos días, entre los miembros de la familia Pérez Castellanos se hablaba mucho de Satán y casi nunca de Dios. Empiezo contando de un tío apodado el diablo. Era alto, guapo, fornido y tenía la mirada pintada con brochazos de torcida intención. Había jurado matar a su hermano José Miguel, despellejarlo y vender el pellejo al mejor postor. En las noches, camino a su choza, cantaba a dúo con el mismísimo Satanás las canciones del mexicano Antonio Aguilar. En una ocasión se comprometió a beber aguardiente cuarenta días y cuarenta noches y la tal descabellada promesa la pudo cumplir, según él, con la ayuda de su compadre Lucifer. Durante esa temporada de juerga infernal macheteó por las noches parales, paredes y vigas de las cabañas bananeras de la Media Luna. En el día, iba de casa en casa ofreciendo, como ya he dicho, el pellejo de José Miguel. A esas noches las he llamado: Noches de diarrea y mal de orín. El escándalo me retorcía los nervios y el estómago me lo volteaba al revés. Entre tinieblas y retorcijones corría en busca de la bacinilla y para mi suerte la
encontraba pronto. La blancura de su peltre la convertía en mi faro de salvación. Al final de esa parranda de horror conoció a Santa Pérez y un día de luna llena se la robó. Santa era rubia y su tez tenía el color del alba. -Bajó del cielo para redimir a Ramón, el diablo -a grandes y pequeños se les escuchaba decir. También estuvimos a punto de contar en la familia con un hombre invisible, seguidor de Satanás. Ese aspirante a hombre invisible era mi tío Efraín Emanuel. Aún no le habían salido las muelas cordal cuando le dio por leer el libro infernal. Considero este un buen momento para contar con más detalles las aventuras y pruebas requeridas para llegar a dominar el arte de la invisibilidad. La prueba de arrancarle el corazón a un cuervo y comérselo palpitando no le fue muy difícil. La pasó en la primera semana del examen final. La ofrenda de la rana gris, para su sorpresa, le llevó varias semanas para llevarla a cabo. Salía por los montes a buscar al raro anfibio, pero no lo podía encontrar. Cuando al fin la encontraba y capturaba la rana cambiaba de gris a verde azul. De haber ofrecido una ofrenda de diferente color pudo haber quedado mudo o terminar su vida hablando al revés. Ahora prosigamos con la tercera y muy curiosa prueba. En un viernes trece, a eso del mediodía, debía de confesarle su amor a un ave con aspecto de mujer. El nombre de ese pájaro no recuerdo haberlo escuchado, pero lo describía semejante a un pavo real. Ahora, si el enamoramiento se cumplía con éxito el ave arrojaría una masa espumosa rosada. Esa substancia viscosa se la debía poner debajo de la lengua y escupirla hasta al filo de la media noche. Eran siete pruebas, todas de diferentes grados de terror y de horror. Mi tío Efraín Emanuel cumplió a cabalidad las primeras seis. La séptima no la pudo cumplir. Esa prueba consistía en pasar una entrevista con el autor del libro infernal. La reunión tendría lugar en un monte cerrado
donde no alumbrara el sol. Para entonces el joven Efraín Emanuel había empezado a leer la Biblia, le llamaba la atención los capítulos donde hablaba de endemoniados y de su curación por medio del ayuno y la oración. Ese día, cuando se presentó a la entrevista, llevaba un Nuevo Testamento de bolsillo en su morral. -Lo guardé allí sin querer -escuché decir al tío-. Para mi suerte ese Libro Sagrado hizo la función de un amuleto contra el príncipe de la oscuridad. Y, aclaro -les seguía contando a sus incrédulos escuchas-, no lo puse allí a propósito. -Al percibir aun duda, afirmaba:- Ojalá me lo puedan creer. En ese monte cerrado, el aspirante a hombre invisible escuchó de una voz ronca como de león: -¡Me has sido infiel y esto no te lo voy a perdonar jamás! Al concluir el regaño, una gigantesca sombra se abalanzó sobre el tío Efraín. -El primer puñetazo lo sentí directo en el corazón -lo he escuchado decir más de una vez. -A ese primer golpe le siguió una y otra carcajada. Al sentir el terrible dolor en mi pecho desperté de mi tonta ilusión, desesperado clamé por ayuda al cielo. “¡Échate a correr!”, me mandó una voz. Mi tío Efraín Emanuel no volvió por otra. Devolvió el libro a quien se lo había prestado y con los días aceptó a Jesucristo como su único y suficiente Salvador. A esa mi joven edad, yo estaba muy bien enterado de esas y otras manifestaciones malignas. Sin embargo, mi momento más espantoso aún estaba por llegar y llegaría el día de mi santo, cuando cumpliría doce años de vivir con mucho del diablo y poco de Dios. Pero mientras llega ese momento, tengo un relato más para contar. Mi tío José Miguel cazaba venados y también veía espantos. Una vez a media noche regresaba de cacería, el silencio era sepulcral. Al ir cruzando el río escuchó a alguien reír, se volvió para ver y si, en un recodo del río, se estaba bañando una mujer. Para su asombro, aquella dama de
la noche estaba desnuda. -El cabello le cubría el rostro, pero yo la imaginé hermosa -contaba el tío cazador. -Al fijarme más en la escultural silueta todo mi cuerpo se estremeció y algo así como un susurro acarició mis oídos. Así parecía decir: “ven hacia mí y hazme tuya, tuya y nada más…” A la insistencia del persuasivo silbo me bajé del caballo, me quité el cinto, me descalcé, arrimé el rifle contra un paredón rocoso y seguí por el río resuelto a amar a la extraña mujer. Al dar dos pasos por entre la corriente helada y mansa sentí un golpe sobre la coronilla de mi cabeza. Para mi buena suerte, pasaba, en ese momento, debajo de las ramas de un árbol de mangos y de una de esas frutas maduras provino el golpe salvador. Al impacto de la fruta sobre mi cabeza, desperté de mi embeleso, y ya en mis cabales, retrocedí y me alejé de prisa de aquella extrañísima visión. Ahora lo cuento riéndome, pero en ese momento y hasta mi muerte le deberé a ese mango maduro haberme salvado de haber caído en las manos de aquella discípula de Satanás. Esto me queda por decir: mi tío también vio luces fantasmagóricas colgando de los árboles de amate y sintió pelambres tupidos rozarle la espalda y la nariz. Ya antes lo he dicho, mi abuela Virgilia y todos mis parientes vivían en la frontera de un mundo claroscuro y caminaban por el puente invisible sin pedirle permiso a nadie o mostrar los papeles de rigor. En cambio yo, vivía aterrado de vivir tan cerca del infierno y de escuchar las burlas y gemidos a tantos espíritus cansados de vivir en un mundo de sombras, con sed de agua y de luz. Mi abuela Virgilia ignoraba o pretendía ignorar mis angustias e insistía en desatarme el nudo de mis temores y resuelto unirme a ella para retar a gritos a Satanás. No obstante mis sudores helados y temor mortal, la hora de enfrentarnos con el diablo había llegado o estaba por llegar. Continuará.
Pรกgina 24
12 Junio de 2013
EL Heraldo Hispano