Año: 14 Número 352
A
compáñenme al Ranchito Gómez en Des Moines, Iowa. La bienvenida nos la dará Gilberto Gómez, el músico principal y propietario de la Banda La Celosa, la más famosa y taquillera de Iowa. Allá en un claro de los terrenos de la hacienda pacen tres caballos. “El potrillo nació aquí, en este patio, y es hijo de la yegua La Celosa”, señala Gilberto. También hay aves de corral; y por allí, unos gallos finos cuidan a unas gallinitas blancas y las cortejan con primor. “Aquí vivimos como reyes”, escucho al hacendado decir. Este pedacito de México en Iowa tiene su origen en Gómez Palacio, Durango. Allá está enterrado el ombligo de Gilberto y de allá también, de esa comarca lagunera, es el famosísimo equipo de fútbol, Santos Laguna. Gilberto dejó esa tierra norteña, cuando recién cumplía quince años; siguió hasta Ciudad Juárez, cruzó la frontera; y cuando menos lo sintió, estaba en Chicago. “En ese momento, no costaba la pasada. No había tanta vigilancia y uno pasaba fácil”, me sigue contando el músico de la Banda La Celosa. Y, claro, en el corazón de este intrépido inmigrante venía guardado su
muy querido Durango, sus raíces, costumbres, su pasión por la música y sueños por realizar. “Y allá, yo era trompetista de la banda de guerra de mi escuela secundaria, ESE 26”, agrega mi entrevistado lagunero feliz. Banda la Celosa empezó dentro de las paredes de la basílica de San Juan, en Des Moines. Gilberto, sus hijos, sobrinos y amigos tuvieron el deseo de homenajear a la virgen de Guadalupe un doce de diciembre del 2007. Con alegría le tocaron las mañanitas a la Patrona de México; y también, con la misma alegría, nacieron como la banda más popular de estas tierras tranquilas y bendecidas de Iowa. “¿Podrían tocarnos para esta quinceañera o para aquella boda?”, los feligreses empezaron a preguntarles. “¡Sí! ¡Con mucho gusto!” fue la respuesta. Poco a poco fueron dándose a conocer y a establecerse como una empresa musical. De ese primer grupo de veinticuatro músicos han surgido tres bandas: La Celosa, La Perla del Sur y la banda Habanera. “En verdad, el nombre la Celosa surgió mucho después. Al principio nos llamábamos Tamborazo San Juan y después Banda Santa Fe”. Al momento tocan para la Celosa
24 Páginas
trece músicos. “Entre ellos -dice Gilberto-, están mis dos hijos: Luis Gilberto Junior y Ricardo. Mi yerno Octavio Almaguer, mi compadre Arturo Ríos, mis sobrinos, Alejandro, Fernando, Alonzo y Beto, el vocalista, más conocido como el flaco Gómez. José, Juan y Ulises, el de la tuba, son amigos y nos complace contar con su talento en esta banda tan popular”. Luis Gilberto, toca el trombón y la mayoría de integrantes de la banda La Celosa son jóvenes y han tocado en Marching Bands en sus escuelas secundarias, aquí en los Estados Unidos. Ese talento y experiencia le ha dado a la banda La Celosa fuerza para mantenerse en la preferencia del público cosechando éxitos a granel. De hecho, Ricardo compitió como trompetista a nivel estatal en Perry, Iowa, y obtuvo un honroso quinto lugar, un diploma, una medalla, quinientos dólares y mucha satisfacción. Gilberto nació para tocar y para hacer feliz a mucha gente. Esto me dice: “lo hacemos por amor al arte y por eso lo hacemos bien. Claro, el dinero nunca cae mal, pero más lo hacemos por entretener al público y conservar nuestra cultura. Mi esposa trabaja
15 de Abril 2015
como supervisora en la cocina de la escuela católica Holy Family y también tiene mucho gusto en apoyarnos como músicos; y de trabajar a mi lado como la jefa de este Ranchito Gómez. Mi hija Graciela, su esposo y mi nieta Cataleya viven aquí con nosotros. Priscila es mi otra nieta y con ella y con el resto de la familia soy un hombre muy feliz. Imagínese usted, aquí en Des Moines, entre hermanos, primos y sobrinos contamos con un grupo de ciento sesenta parientes. Todos pertenecemos a tres familias, Saldaña, Gómez y Camacho. Banda la Celosa ha amenizado fiestas en ciudades de Kansas, Missouri, Illinois, Nebraska, Minnesota y en un sinnúmero de ciudades en Iowa. Ha participado en festivales hispanos: en la Jamaica, Herencia Latina y de la Mazorca. Ha tocado en las radios La Reina, la Ley y la Jefa de Davenport. Hemos sido la puerta de entrada de reconocidos grupos musicales: Banda Lagos, Fresa, Troyana, Recoditos, Cuisillos y Limón. A estos tantos éxitos de la Banda La Celosa, solo nos queda como medio de comunicación desearles nuestra más sincera felicitación. Por: Oscar Argueta