15 May 2013

Page 1

F

Año: 13 Número 305

ue un gusto conocer a José y a Morena Ayala. Eran las cuatro de la tarde cuando nos sentamos a conversar en la amplia terraza del restaurante Casa Tequila en Riverside, IA. El momento era propicio para viajar en las alas del tiempo a Tecoluca, El Salvador. Allá, entre la abundancia de una familia numerosa y de extensas propiedades y cultivos, nació y creció este amable y sonriente chero salvadoreño. Por las raíces, tronco y ramas de su árbol genealógico sube la sangre de su abuelo turco y la herencia del ancestral pueblo maya pipil. El espíritu emprendedor lo heredó de esa fructífera semilla y aquí, en otra tierra, las raíces en vez de secarse, han resurgido y dado frutos en abundancia. Y Morena, la dueña de sus suspiros, dónde la conoció y cómo se ganó su corazón es la siguiente pregunta a contestar. El encuentro tuvo lugar cuando eran apenas unos adolescentes en Los Ángeles, California. Lo típico, Morena necesitaba una excusa para acercarse a José. Encontró una. Recurrió al mejor estudiante de matemáticas y le pidió ayuda para resolver unos ejercicios de raíz cuadrada y multiplicación. Así empezó La amistad entre Morena y José, entre números y miradas cargadas de ilusión. Sin embargo, los años pasaron y otros vientos soplaron y los protagonistas de esta historia volaron a otras ramas y vivieron en otros paisajes de diferente altura y color. Un día, una primavera florida los volvió a juntar. Era en un baile y tocaban música de las bandas Machos y Maguey. Para entonces, ya no eran niños y ya no necesitaban de permiso para entregarse el corazón. Morena invitó a José a ver la final futbolística entre México

y Estados Unidos. Era 1997 y se jugaba el campeonato de la Copa de Oro. El estadio estaba a reventar. Por todo el graderío iba y venía una fuerte oleada de emoción. Lo mismo se podría decir de las miradas de Morena y José. Brillaban como brilla el sol al amanecer. El triunfo mexicano lo logró un gol de Luis Hernández, el Matador. El triunfo del amor de esta pareja fanática del balompié siguió a ese afortunado y bien logrado gol. Terminado el partido, los novios siguieron la fiesta, pero junto al mar, por los alrededores del famoso muelle de Santa Mónica. La noche estaba estrellada y soplaba la brisa un agradable calor. Meses después del triunfo mexicano y del paseo junto al mar, José tomó un autobús

24 Páginas

Grayhound y viajó a Iowa City. El destino final era Columbus Junction. A estas tierras de agradecida tranquilidad lo seguiría Morena y aquí esperarían el nacimiento de su tres hijos: Edilnilson, Diego y Jazmín. De esa fecha han pasado quince años y estos alegres cheros salvadoreños han recogido durante ese tiempo una buena cosecha de altibajos y triunfos. Para José la vida es como una batalla sin cuartel donde lo importante es nunca claudicar. A este punto José, se toca la frente y dice: “Después de hacer cuentas, he trabajado en cuarenta y cinco empresas. Como ve, he sido de todo, menos haragán.” En esos andares y entre una y otra aventura José se encontró con Antonio Pacheco. Los dos

15 de mayo 2013

tenían los mismos sueños y visión. La ambición de ese sueño incluía el deseo romper barreras, borrar dudas y crecer. De esa combinación de energías nacieron: Casa Tequila en Tiffin y Casa TEquila en Riverside. Al concluir esta historia solo nos queda decir: a esos anhelos solo le puede seguir el éxito y una inmensa satisfacción. Un dato curioso, Morena también es salvadoreña, pero eso José lo supo hasta el día del bautismo de su bebecita Jazmín. Habían andado juntos por casi un año y durante ese tiempo habían deseado vivir juntos por toda la vida, aún sin saber o preguntarse de dónde eran. ¡Eso sí es estar enamorado!, se me antoja a mi decir. Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2 15 mayo de 2013

EL Heraldo Hispano


Página 3

El Heraldo Hispano

EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

ASI ES TU ALMA Tu alma es cual un pañuelo; y su tejido, de delicada labor. Lo mismo, sus bordes dorados; han sido bordados con amor. Así es el pañuelo de tu alma: etéreo cual impávido arrebol. Y es largo mi suspiro al mirar, la tersa seda tendida al sol.

ste fue el pedido de un joven amigo mío: “Don Oscar, necesito permiso ¡Ah!, es leve el lienzo de tu alma; para usar un poema suyo.” y su fina hechura, de admirar. ¡Ah!, el suave roce de su ternura, ¿Para recitarlo en algún evento público?, quise saber. “No, no me provoca deseos de llorar. es para eso”. Entonces, es para Ese ligero pañuelo de tu alma usarlo en su clase de literatura, es brisa nacida del amanecer. insistí. ¡No, tampoco es para Y es, digo yo, su divina caricia, eso! A este punto, comprendo el dicha casi imposible de creer. motivo de la petición, pero finjo estar en la luna. Guardo silencio y ¡Oh!, ese pañuelo de tu alma espero. “Pues, verá, tengo los ojos es de mi vida toda mi razón. puestos en una señorita y deseo Por las noches es tibio abrigo, Y de día: alegría a mi corazón. cortejarla. Esta mañana compré una rosa roja y se la quiero regalar Por eso, guardo este pañuelo junto con el poema”. Confieso, entre un diamante y un rubí. escuchar a un joven de este muy Y no me apetece el oro porque… iluminado siglo veintiuno desear tu pañuelo es el cielo para mí. Por: Oscar Argueta cortejar a una jovencita llevándole una rosa y un poema me dio

E

esperanza. También despertó mi curiosidad. El ilusionado pretendiente de seguro deja ir un dilatado suspiro cuando dice: “…pues, hemos sido amigos por algún tiempo y ahora deseo cortejarla”. La conversación la estamos llevando a cabo por medio del chat de Facebook. Por eso, estoy tratando de imaginar las expresiones de mi interlocutor y de poner mi corazón junto al de él. En mi alegría, me da por pensar, he aquí, un ser valiente, con deseos de hacer bien las cosas, de actuar el drama de la vida sin chanchullos o de acortar el camino por atajos prohibidos. En vez de falsear las puertas para entrar de forma indebida al reino del amor, prefiere esperar y cuando le abran la puerta saludar con una poesía y una flor. Aclaro: nunca un lector de mis poesías me había hecho tal pregunta y nunca alguien me había hecho sentir tan importante. De seguro ustedes mis queridos lectores estarán de acuerdo conmigo cuando digo: ¡Cómo se le podría negar a una persona enamorada tal petición! Al contrario, más allá de sentirme honrado, me siento útil. Colaborar en semejante misión romántica

15 de mayo de 2013

me emociona, me hace sentir poeta y sentirme así no tiene precio. Ahora, la pregunta mía es: ¿Y cuál de todas mis poesías usará para enamorar a su amiga? Esta es su respuesta: “es el poema Suspiros”. A ver, a ver. ¡Ah!, esa poesía habla de amar sin fronteras y de caricias untadas de miel, alcanzo a decir. “¡Esa mera, don Oscar! Esa es mi favorita”. De inmediato me pongo a buscar en mis archivos mentales. Estas estrofas salen a relucir: “Deja que despierte mi caricia la flor dormida de tu piel; sentir profundo la delicia de la dulzura de tu miel. Déjame amarte sin fronteras, despacio con honda pasión. Lentamente, en mil maneras, con la más tierna devoción…” Al fijar mi mente en esos versos me da por sonreír. Cada verso tiene nueve silabas métricas y terminan en rimas graves y agudas, esto para agregarles armonía y cadencia musical. Bueno, pero no estamos aquí para disertar sobre literatura, sino para hablar del amor, de su pimienta y de su sal. En esencia, para narrar las aventuras de un caballero enamorado, allá en mi tierra natal.

Continuemos. A eso de las cuatro de la tarde, los ojos del pretendiente se topan con los ojos de la pretendida. Al estar cerca el uno del otro y mirarse sucede algo así como un choque de olas, un estremecimiento de coyunturas en las rodillas de ambos. Para mantenerse de pie, mi amigo se sostiene contra un poste de luz. La pretendida está recostada contra la pared. La conversación queda interrumpida por unos minutos. Al rato. “Disculpe, pero se fue la luz y la computadora se apagó”. ¿Ese apagón lo causó la primera tormenta de mayo?, pregunto. ¡Sí, eso fue! Pero, siga favor. Luego, como mi amigo no me puede ver mi alegría y satisfacción, tecleo lo siguiente: Mi querido Sebastián, estoy emocionado de la cabeza a los pies. “Imagínese, si usted se siente así cómo me he de sentir yo”, es su respuesta. Por falta de espacio para dar más detalles de cómo fue recibida la rosa y el poema, solo he de decir: La señorita de pelo negro, piel morena y ojos bonitos aceptó ser pretendida. Por ahora solo nos queda esperar y ver si el poema y la rosa realizan los deseos de mi amigo Sebastián, de amar a su doncella, sin punto y final.


Pรกgina 4 15 mayo de 2013

EL Heraldo Hispano


Página 5

El Heraldo Hispano

15 de mayo de 2013

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:

Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522

IOWA

MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)385-8968 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477‎ Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319-826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 Taquería El Paso, 2020 8th Street 319-358-8200 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Tlaloc - Mexican Restaurant 116 N. Main Street 641-209-8999 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 La Michoacana 438 Hwy 1 W, 319-358-2333 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152

CRÍMENES DE DROGAS Y LAS CONSECUENCIAS PARA SU CASO DE INMIGRACIÓN Desde 1997, las leyes de inmigración imponen consecuencias muy severas para aquellas personas que no son ciudadanas y que cometen un crimen que involucre drogas ilícitas. Las únicas drogas lícitas son aquellas recetadas por un médico, y sólo para el uso de la persona a cuyo nombre está la receta médica. Muchas veces tengo casos de personas que pudieran solicitar beneficios de inmigración, pero que no tienen ninguna salida debido a crímenes que involucran drogas ilícitas. Vamos a explicar los mitos que se tienen sobre este tipo de crímenes: “PERO NO FUE UNA FELONIA”: Para que un crimen de drogas tenga consecuencias negativas para inmigración, dicho crimen NO TIENE QUE SER UNA FELONIA, basta con que sea un crimen que involucre drogas. “PERO ERA SOLO UN TANTITO”: Así la cantidad que le encontraron sea mínima, dicho crimen va a tener consecuencias negativas para su caso de inmigración. La única excepción es para aquellos RESIDENTES PERMANENTES que tienen UN SOLO crimen de drogas, y SOLO cuando la droga involucrada es MARIHUANA y cuando la cantidad es MENOR A 30 GRAMOS. Es decir, si alguien es residente y tiene CUALQUIER OTRO crimen que involucre drogas que no sea SOLO UNO de posesión de 30 gr. o menos de marihuana, esa persona puede ser puesta en proceso de deportación. Para los que no son residentes, en general no importa la cantidad ni la clase de drogas, el cometer ese tipo de ofensa los va a hacer inelegibles para obtener la mayoría de beneficios de inmigración. “PERO NO HABIA NADA DE DROGA, SOLO UNA PIPA”: De acuerdo a la ley actual, para que un crimen sea calificado como un “crimen de drogas” no tienen que estar drogas involucradas necesariamente. Se considera un crimen de drogas aquellos crímenes que sean posesión de utensilios que sirven para dispensar drogas, por ejemplo: pipas de marihuana, así no se le haya encontrado un gramo de droga. “PERO NO ESTUVE EN LA CARCEL MAS QUE UNAS HORAS”. Cuando se trata de crímenes de drogas, no importa el tiempo que esté en la cárcel, el que solo haya pasado unas horas detenido no le resta gravedad al cargo.

Como hago siempre, les voy a poner ejemplos basados en casos que he tenido, de personas que tuvieron crímenes de drogas, que ellos creían, no eran “nada”, y que resultaron en consecuencias nefastas para ellos (los nombres han sido cambiados): Posesión de Cocaína: La familia de David (mexicano), vino a mi oficina desesperada, pues este había sido arrestado por ICE, después de haber estado viviendo por más de 10 años en Estados Unidos, y tener un hijo nacido acá. El hermano de David no me dijo que David había sido detenido y juzgado por posesión de un poco de cocaína en Missouri, unos años antes. Debido a dicha detención, David no iba a ser elegible para salir en libertad bajo fianza, ni para solicitar al juez de inmigración

sus crímenes, más de siete años después de hacerse residente, pudimos solicitar al juez que le dejara permanecer en Estados Unidos, lo cual el juez concedió, pero como cometió crímenes de drogas, Drago estuvo preso durante la duración de su caso, el cual se prolongó por seis meses. Las personas culpables de cualquier crimen de drogas no son elegibles para salir en libertad bajo fianza. Posesión de Pipas Para Fumar Marihuana: Roberto, de El Salvador estaba en el carro con su hermano, quién dejó una pipa para fumar marihuana en la maletera. La policía detuvo a Roberto, y lo acusó de posesión de utensilios relacionados al consumo de drogas. Roberto ha solicitado al juez que le cancele la deportación, pues tiene hijos acá, uno de los cuales está muy enfermo, pero lo más probable es que el juez encuentre que el crimen que tiene es relacionado a drogas, y por lo tanto, lo declare inelegible para dicho beneficio. Posesión con Intención de Distribuír Drogas: María quién era residente permanente, pero ciudadana mexicana, aceptó guardar unas maletas de su hermano. La policía llegó a su casa y descubrieron que las maletas contenían varios kilos de marihuana. La culparon de posesión con intención de distribuir drogas, y después de ser encontrada culpable, pasó a custodia de ICE. María perdió la custodia de su niño de 8 años, y va a ser deportada. LA VENTA DE DROGAS ES UNA FELONIA AGRAVADA PARA INMIGRACION, Y NO HAY POSIBILIDAD DE QUEDARSE EN ESTADOS UNIDOS PARA AQUELLOS QUE COMETEN DICHO CRIMEN. IMPORTANTE: EL MEJOR MOMENTO PARA CONTRATAR A UN ABOGADO DE INMIGRACION, SI LO ACUSAN DE UN CRIMEN DE DROGAS, ES ANTES DE DECLARARSE CULPABLE, NO DESPUES, PARA QUE LO ACONSEJE SOBRE LAS CONSECUENCIAS PARA SU STATUS INMIGRATORIO. ESTO APLICA A CUALQUIER CARGO CRIMINAL. Este artículo no constituye consejo legal, por favor consulte con un abogado de inmigración para determinar si esto aplica a su caso.

“Para los que no son residentes, en general no importa la cantidad ni la clase de drogas, el cometer ese tipo de ofensa los va a hacer inelegibles para obtener la mayoría de beneficios de inmigración...” que le permita solicitar cancelación de la deportación, un beneficio para el cual son elegibles las personas que tienen por lo menos 10 años en Estados Unidos, y tienen hijos, padres o cónyuges que sean residentes o ciudadanos de este país. David no creía lo que le dije, pero fue deportado de Estados Unidos, y si regresa puede pasar mucho tiempo en la cárcel por reentrar ilegalmente a Estados Unidos después de una deportación, lo cual es en sí un crimen. Tres Posesions de Cocaína, Marihuana y Metanfetamina: Drago vino de Bosnia en los 90’, y se hizo residente poco después. A lo largo de su vida, se casó con una compatriota naturalizada ciudadana, tuvo dos hijos, pero cayó en las garras de las drogas, y fue convicto por posesión de distintas drogas en tres ocasiones. ICE lo detuvo y lo puso en proceso de deportación. Debido a que Drago había cometido todos

MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319-665-2656 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. 319-232-1909 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 Iglesia la Cosecha,715 E 4th st 319-287-4114 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Hacienda Jalisco 2105 E Main St 309-344-2957 El Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6 15 mayo de 2013

EL Heraldo Hispano


Página 7

El Heraldo Hispano

NUEVA GENERACION En los últimos meses he pasado varias horas en aeropuertos y después de la contestar la avalancha de correos que se acumulan en mi bandeja de entrada en las horas de vuelos, me pongo a leer algún buen libro o simplemente me dedico a ver pasar a la gente. Esta vez mi atención se centró en la cantidad de niños pequeños que estaban usando celulares o tabletas para jugar. La espera puede ser larga para los padres y uno de los recursos que usan para mantenerlos quietos es poner alguna película o bajarles juegos. No importaba que raza o edad tuviesen los padres, en algún momento le entregaban sus equipos electrónicos para conseguir un poco de paz. ¡Esta nueva generación sí que sabe utilizar la tecnología! Y lo saben antes de caminar o decir las primeras palabras. Ante mí tenía a cuatro niños cuyas edades iban de uno a tres años y todos estaban sentados en el suelo con tabletas. El primer impulso de un niño es tocar, pasar el dedo, arrastrar la imagen en la pantalla. Lo hacían con una verdadera habilidad y por momentos hasta se aplaudían a sí mismos con una sonrisa. Era casi mágico. Tocaban e inmediatamente sucedía algo. Ya no estamos solamente en una generación tecnológica, frente a mí tenía una generación “Touch” usando las tabletas y smartphones de sus padres como si fueran juguetes. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del uso de esos aparatos en el desarrollo de la mente de un niño? Intenté hacer memoria de cuándo había ingresado la tecnología táctil en nuestros hogares. Me di cuenta

que fue aproximadamente en el 2010 y que los bebés que en su casa tuvieron acceso a esa forma de tocar y ver qué pasa, solo tienen 3 años. Las instituciones educativas en las que yo crecí me enseñaban a través de ideas y ahora estos niños están frente a un nuevo paradigma, ser enseñados a través de imágenes. Todo ha cambiado y en eso consiste vivir, cambios constantes de paradigmas. La profesora de ciencia, tecnología y sociedad del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés) Sherry Turkle

El primer impulso de un niño es tocar, pasar el dedo, arrastrar la imagen en la pantalla. Lo hacían con una verdadera habilidad señala que “conversando entre ellos, los niños también aprenden a tener conversaciones con sí mismo y a estar solos”... aprender sobre la soledad y estar solos es la piedra fundamental del desarrollo temprano”. Además, advierte a los padres: “No deberían querer que sus hijos se perdieran eso por estar calmándolos con un dispositivo”. Cuando mis padres me querían calmar me daban un chupete (pacifier) y ahora cuando quieren calmar a un bebé le dan un smartphone o una tableta. En ese tiempo había también una discusión si era algo bueno o malo que los bebes

usaran el chupete. Cada tiempo tiene su propia discusión, en pro y en contra de lo que se está discutiendo. Para mí, se trata de encontrar un equilibrio y todos sabemos que la tecnología sola no basta. Hay números que pueden hablar por sí solos. En el App Store tiene unas 40.000 aplicaciones para niños. En particular, en la categoría “Educación” de la tienda virtual, la mayoría de las más vendidas están destinadas a niños en edad elemental y preescolar. Todavía es muy temprano para concluir sobre los efectos que tendrá sobre el desarrollo mental en los niños, y los científicos y educadores no se ponen de acuerdo en si es algo positivo o algo negativo. Sin embargo, siempre se debe buscar el equilibrio. Si un niño pasa todas las horas que está despierto con una tableta o un smartphone, no necesitamos un científico para que nos diga que eso no está bien. El cómo usemos las nuevas tecnologías en nuestras vidas y con nuestros hijos, es una parte esencial. Los pequeños después un rato se aburren de estar tocando la pantalla y comienzan a interactuar entre ellos. Se ríen y aplauden. Se tocan. Se sorprenden. Comienzan a explorar a su alrededor. Uno de ellos se me acerca y señala mi mochila. Le llama la atención el color. De pronto, todos están mirando la misma cosa. Después de una hora, poco a poco sus padres comienzan a dispersarse para tomar sus respectivos vuelos. Solo una de las más pequeñas queda en los brazos de su padre tratando de dormir. La madre busca en su bolsa un chupete. Al instante se duerme.

15 de mayo de 2013


Pรกgina 8 15 mayo de 2013

EL Heraldo Hispano


Página 9

El Heraldo Hispano

LA PUERTA

Tengo una aplicación en mi teléfono que cada día me da una nueva palabra para aprender en dos idiomas. La palabra de hoy si fuera en español sería “puerta”. Y eso condujo mis pensamientos al día que fuimos al aeropuerto para buscar a parte de nuestra familia. Habían tenido un largo viaje y decidimos parar a comer algo, antes de llegar a nuestra casa. Cuando salíamos del restaurante, un niño de aproximadamente seis años, estaba luchando con la puerta principal. Era un día ventoso en Iowa y la puerta parecía pesada, así que extendí mi mano para ayudarlo pero algo me detuvo. El niño intentó de nuevo y pudo abrirla un poco y otra vez empujó usando esta vez todo su cuerpo para ayudarse y pudo abrirla totalmente. Nos dio una sonrisa de oreja a oreja y sostuvo la puerta para que pudiéramos pasar. Le agradecimos por ese gesto y cuando su padre se acercó en el estacionamiento le agradecimos por tan buenos modales a su hijo. El aceptó agradecido nuestro comentario y se mostró muy orgulloso de su hijo. Quizás porque soy la menor de una familia donde mi hermana más cercana tiene una diferencia notoria de edad o porque mis padres me tuvieron mayores o porque siempre estuve rodeada de adultos, me han hecho sentirme muy cómoda con ellos. Mis padres siempre hicieron hincapié que debíamos saludar a nuestros mayores y preguntarles si necesitaban algo. Era nuestro pan de cada día, ayudar a las vecinas ancianas a cruzar la calle, hacerles mandados, abrirles la puerta para que pasaran, cederle el asiento en caso que no hubiera ninguno disponible, ayudarles a cargar

las bolsas de los mandados y limpiar las hojas del otoño o cortarles el pasto. No solo mi familia lo hacía. Todas las personas que conocíamos tenían bajo su cuidado alguna viuda o anciana. Ahora tengo la edad suficiente para que me abran la puerta o me cedan el asiento. Sin embargo, he tenido contadas ocasiones donde eso ha sucedido y debo decir que

interesante le había sucedido. Él vive en una gran ciudad en la costa oeste de los Estados Unidos. Me dijo que estaba saliendo de un restaurante y vio que un grupo de mujeres se dirigían a la salida. Se apresuró e inmediatamente les abrió la puerta y la sostuvo para que pasaran. No parecían que estaban juntas, simplemente habían coincidido ante la puerta. De común acuerdo las mujeres de menos edad dejaron pasar primero a la anciana que llevaba un bastón. Era de un caminar lento, pero tenía una sonrisa amable y le dijo a mi hermano: “Tu madre te ha enseñado bien”. La siguiente mujer dijo: “Gracias” a seca y salió apurada. La tercera se negó a pasar y le aclaró que ella no necesitaba que nadie le abriera, ni le sostuviera la puerta y que no estaba de acuerdo con que su madre le había enseñado bien. Mi hermano estaba tan sorprendido con lo que estaba escuchando que siguió sosteniendo la puerta con una sonrisa, sin saber qué hacer. En su medio siglo de vida nunca le había sucedido nada igual. Alguien más entró en ese momento y por verlo en la puerta con camisa blanca y corbata asumió que era un empleado del restaurante que tiene un uniforme similar y le pidió que le diera una buena mesa. Después que nos reímos un rato de lo que le había sucedido le pregunté qué haría la próxima vez que estuviera en una situación similar. “Abrir la puerta es algo que he hecho toda mi vida y como dice el dicho: ‘...cuando una se cierra otra se abre’”, agregó en tono medio de broma y medio en serio.

“El niño intentó de nuevo y pudo abrirla un poco y otra vez empujó usando esta vez todo su cuerpo para ayudarse y pudo abrirla totalmente. Nos dio una sonrisa de oreja a oreja y sostuvo la puerta para que pudiéramos pasar...” han sido más niños que adultos los que tuvieron ese gesto. Eso me lleva a preguntarme si ha pasado de moda, es obsoleto o simplemente vivimos en otros tiempos. ¿En los tiempos que vivimos debemos adaptarnos a los peligros visibles e invisibles que nos rodean y modificar nuestras conductas para protegernos? ¿Estamos dispuestos a sacrificar esos valores que nos enseñaron nuestros mayores? Con estas preguntas llamé a mi hermano para que me diera su punto de vista. Se puso a reír y me dijo que estaba a punto de llamarme, porque algo

15 de mayo de 2013


Pรกgina 10

15 mayo de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

DIARIO DE UN INMIGRANTE

LLUVIA

afuera llueve y llueve…. -Me gusta la lluvia-, vuelve a decirme mi esposa. Me gustan los días lluviosos porque me recuerdan mi niñez. En ese entonces -¿Qué te gusta de la lluvia?- le pregunto intrigado. corríamos por las calles de terracería, -No sé. Me gusta la sensación de saber mientras jugábamos a los policías y que afuera llueve y nosotros estamos ladrones, a las escondidas o hacíamos aquí adentro protegidos y calentitos-, bailar alegremente nuestros trompos, me explica. en cualquier porche de cemento que Para mí hubiera sido imposible nos encontráramos en el vecindario. De asociar el frío con la lluvia. Para mí, la pronto, a lo lejos, se escuchaba el tic, lluvia era apenas un paliativo contra el tac, tic tac de las gruesas gotas de lluvia insoportable calor invernal. Inclusive, golpeando contra los techos de zinc. cuando recién iniciaba la tormenta, Entonces todos corríamos a nuestras las primeras gotas que caían sobre las casas, incluso antes de que nuestras calles polvorientas, hacían que éste madres o una de nuestras hermanas se levantara como si saliera humo de salieran a la puerta a gritar nuestros la tierra. Otra sensación que atesoro nombres. en mi baúl especial de recuerdos es el Quizá usted, desocupado lector, olor a tierra mojada. Solo se lo podía este pensando que corríamos percibir durante los dos o tres minutos para protegernos de la lluvia; luego de iniciarse la lluvia. Aquella lamentablemente debo decirle que se equivoca. Nuestro afán por llegar rápido especie de perfume o esencia de tierra, era sumamente a nuestras casas era para agradable. pedir permiso a nuestras gusta el olor a madres para mojarnos Para mí hubiera -¿Te tierra mojada?- no baja la lluvia y seguir sido imposible resisto la tentación jugando, como si nada; hacerle esta como si a lluvia no fuera asociar el frío con de pregunta a mi sino un elemento más que contribuía a nuestra la lluvia. Para mí, esposa. -Me gusta la diversión. la lluvia era apenas sensación de la lluvia Si teníamos suerte, sobre la tierra todos o al menos la un paliativo contra al-mecaer repite. mayoría, a los pocos Entonces me doy minutos nos volvíamos a el insoportable cuenta que durante reunir en la calle. Afuera calor invernal. todo el tiempo que la lluvia caía sobre nuestras cabezas como Inclusive, cuando llevo viviendo en los Estados Unidos, si estuviéramos debajo recién iniciaba jamás he vuelto a de una gigante regadera. el olor de Frente al nuevo escenario, la tormenta, las percibir la tierra mojada por lo más apropiado era cambiar de juegos. Las primeras gotas que la lluvia. ¿Cómo se me ocurre hacerle calles comenzaban a caían sobre las tal pregunta a mi llenarse de agua y el Aquí no hay polvo se convertía en calles polvorientas, esposa? calles polvorientas; lodo haciendo que el hacían que éste se tampoco las correr sobre él sea una tropicales tarea casi imposible. No levantara como si tormentas que eran capaces de obstante, ese no era un impedimento insalvable saliera humo de la inundar ciudades enteras con tan para nuestra camarilla tierra. solo dos o tres días de niños de entre 8 y 10 de imparable y años. torrencial aguacero. Mi amigo Juan fue Sí, es un país diferente y nuestras quien propuso la idea. experiencias infantiles también lo son; -Vamos a ese chorro de allá- y señaló no obstante, ambos amamos la lluvia, y un grueso chorro de agua que caía del siento que eso nos une más y nos hace canalete de la casa de don Vicente. -¡El iguales. que resista más bajo el chorro gana!Ambos nos asomamos a la ventana gritó otro de mis amigos. y vemos caer la lluvia. Afuera, el Claro, una cosa es decirlo y otra es pavimento, el césped y los techos hacerlo. El agua caía con tal fuerza por silenciosos reciben las gotas de lluvia el canalete que ninguno de nosotros con resignación, más que con alegría pudo soportar más de 10 segundos. Es o alivio. Hace un poco de frío. No hay increíble la cantidad de agua que puede chorro de agua alguno que caiga de los caer durante una tormenta tropical y techos de las casas. Los canaletes no lo audaces que puede ser un grupo de niños aburridos al meterse bajo un corro terminan a la altura del techo, sino que el agua baja por un tubo y es depositado de agua, solamente por diversión. A mi esposa le gusta mucha la lluvia, gentilmente sobre el ya de por sí anegado césped. Frente a este escenario, pero estoy seguro que a ella jamás se las calles luces desoladas; y como es le habría ocurrido cuando era niña, lógico pensar, no se ve a ningún niño pedir permiso a su madre para mojarse jugando bajo la lluvia. Seguramente y jugar bajo la lluvia. Brrrrr… solo de la mayoría de ellos está frente a sus pensarlo ya me dio frío. Tampoco me consolas de video, enviando mensajes parece plausible pensar que la madre de de textos a sus amigos, frente a sus mi esposa hubiera permitido a sus hijas computadoras o Ipods; o simplemente salir a la calle durante una tormenta; y viendo la tele. aún menos, permitirles se paren debajo La lluvia me resulta nostálgica, de un chorro de agua, solamente por idílica, adormecedora. Creo que hoy me diversión. Aquí estamos, en la sala de la casa y iré a la cama temprano. Buenas noches. Por: David Suárez Moreno

Página 11

15 de mayo de 2013


Pรกgina 12

15 mayo de 2013

EL Heraldo Hispano


Página 13

El Heraldo Hispano

DEBATEN ENMIENDAS A

REFORMA MIGRATORIA Cerca de 300 enmiendas recibió el proyecto de reforma migratoria bipartidista, presentada por un grupo de ocho senadores durante la segunda semana de abril. En esencia el documento establece como requisito que los inmigrantes deberán probar que están en Estados Unidos desde antes del 31 de diciembre de 2011, que carecen de antecedentes penales y los obliga a pagar una multa de $500. El cumplimiento de estos y otros requisitos dejaría abierto el camino para que obtengan la ciudadanía. No obstante, muchas de las enmiendas propuestas por senadores republicanos, como Ted Cruz, de Texas, pretenden prohibir que cualquier persona que haya residido como indocumentada en los Estados Unidos, pueda obtener la ciudadanía. Otra enmienda, propuesta por otro senador republicano de Texas, John Cornyn, tiene que ver con aumentar la militarización en la frontera sur, e incluye otras regulaciones que afectarían la obtención de la ciudadanía no solo para los indocumentados, sino también para los Dreamers. Mike Lee, senador republicano de Utah, pide que la ley permita a las personas ofrecer empleo a los indocumentados, pero únicamente para tareas domésticas, tales como jardineros, amas de llave o choferes. Otro republicano de Utah, Orrin Hatch, propone que quienes tengan el estatus de Inmigrante Provisional Registrado (RPI por sus siglas

en inglés) sean sometidos a una prueba de ADN para que el Departamento de Justicia pueda comparar los resultados con los del banco de datos del FBI. Los senadores republicanos Jeff Sessions (Alabama) y Chuck Grassley (Iowa) propusieron 126 enmiendas (49 Sessions y 77 Grassley) y que de ellas 59 limitan u obstaculizan la vía hacia la ciudadanía para los indocumentados. Otras enmiendas de Sessions y Grassley incluyen intentos de destruir cláusulas que ayudarían a las familias a permanecer unidas, y una

de cinco años. El legislador pide que se elimine la penalización que pesa en el proyecto original, contra los niños que aún no obtienen su diploma de secundaria. La senadora demócrata de California, Dianne Feinstein, propone que los inmigrantes que entraron al país antes de la fecha en que se promulgue la reformada ley migratoria, también tengan la posibilidad de obtener la ciudadanía. La enmienda del presidente del Comité Judicial del Senado, Patrick Leahy, de Vermont, para conceder el mismo trato migratorio a todas las familias, incluyendo “No obstante, muchas de aquellas compuestas por las enmiendas propuestas parejas del mismo sexo, ha despertado mucha por senadores republicanos, polémica, incluso dentro sus propios miembros como Ted Cruz, de Texas, de de su partido. pretenden prohibir que El senador Blumenthal, pide que se cualquier persona que permita a los DREAMers tengan acceso directo a haya residido como la ciudadanía a través del indocumentada en los servicio militar. Si el Comité Judicial Estados Unidos, pueda aprueba el plan de reforma obtener la ciudadanía...” migratoria del Grupo de los Ocho, luego de debatir enmienda propuesta por las enmiendas, el proyecto será Grassley (Grassley 15) elimina enviado a la consideración la posibilidad de que los del pleno del Senado. Si esta inmigrantes amparados bajo un instancia lo aprueba, lo enviará a estatus legal provisional viajen la Cámara de Representantes. al extranjero. Si la Cámara debate y Sin embargo, no todas las aprueba una versión distinta, enmiendas son negativas. el Comité de Conferencia Por ejemplo el senador armonizará ambas versiones y demócrata de Connecticut, redactará una versión final que Richard Blumenthal, plantea la será enviada al escritorio del posibilidad de que los Dreamers, presidente Barack Obama para en edad escolar, puedan obtener que la promulgue o la vete. la residencia permanente o green Se espera que ello ocurra card (tarjeta verde) en un plazo durante el verano.

15 de mayo de 2013


Pรกgina 14

15 mayo de 2013

EL Heraldo Hispano


Página 15

El Heraldo Hispano

INVERSION EXTRANJERA Y DESARROLLO EN

AMERICA LATINA América Latina y el Caribe están haciendo bien su tarea, respecto a captar la inversión extranjera precedente de los países desarrollados, hoy en crisis. En el 2011 logró captar la cifra record de 153.000 millones de dólares, de acuerdo al reporte oficial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y aunque para el 2012 se prevé una disminución del 18% con respecto al año anterior, aún continúa siendo muy alto, si lo comparamos con el resto del mundo. Citemos algunas cifras del 2011 para tener una idea más clara de lo que está ocurriendo en nuestros países: Brasil recibió 66.660 millones de dólares; México, 19.440 millones de dólares; Chile, 17.229 millones de dólares; Colombia, 13.234 millones de dólares; Perú, 7.659 millones de dólares; Argentina, 7.243 millones de dólares; Venezuela, 5.302 millones de dólares; y Uruguay, 2.528 millones de dólares. De acuerdo a las proyecciones para el año 2012 del informe Global Investment Trends Monitor el país latinoamericano que recibió el mayor monto de inversiones extranjeras directas fue Brasil y a diferencia del año 2011, el segundo ahora estaría ocupado por Chile, país que habría recibido unos 26 mil 400 millones de dólares, rezagando a un tercer lugar a México. De esta forma, Chile pasaría a convertirse en la séptima economía con mayor crecimiento de inversión extranjera directa a nivel mundial. Hasta aquí todo luce maravilloso, hermoso. No soy especialista en temas económicos, pero un análisis superficial de las cifras me dice que todo va bien en América Latina y que este acelerado crecimiento económico, de alguna forma, quiere decir que estamos avanzando hacia el desarrollo. Lamentablemente no todo lo que brilla es oro y así lo advierte la CEPAL, al advertir

sobre la creciente repatriación de capitales de las empresas transnacionales hacia sus países de origen. En palabras más sencillas, esto significa que si, a determinado país entran 10 dólares y salen 11 dólares. Ese país entonces gana… quiero decir el país pierde… un dólar; y entonces, ¿cuánto de ese dinero de la inversión extranjera directa se queda en América Latina para costear su desarrollo? La respuesta sencilla es: muy poco, casi nada. Brasil fue uno de los primeros en darse cuenta de lo pernicioso de este fenómeno, al que muchos economistas

Desde la década de los años 90, China ha sido el país en desarrollo que ha atraído más inversión extranjera. En 1985, la inversión directa extranjera en China rozaba los US$1.000 millones de dólares y 20 años más tarde se ubicaba en torno de los US$500.000 millones. Durante estas décadas, el promedio de crecimiento económico ha sido del 10% anual. Pero como asegura José Gabriel Palma, especialista en economía comparada de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, el Estado chino ha puesto claras condiciones a la inversión. “En China el capital extranjero tiene que incorporar tecnología. En la microelectrónica de punta, China ubicó a este capital en la misma zona geográfica para crear centros productores y abastecerlos con insumos producidos en China. La idea es que, con una masa crítica de producción, se estimulará la investigación y el desarrollo”, afirmó Palma. Pero para que este período de crecimiento no se convierta en una nueva frustración, los especialistas sosotienen que es crucial definir el aporte de la inversión extranjera a la creación de productos con valor agregado (que no sea simple extracción del recurso natural). Y esta pregunta involucra al conjunto de la política económica de la región, más allá del origen del capital. A usted le parece lógico que Brasil, quien representa el 75% del comercio mundial del hierro (hablando de la extracción), pero solo el 2% del acero. Es decir que extraen el hierro, pero tienen que comprar el acero. ¿Qué opinan de que Ecuador exporte cerca de 500 mil barriles de petróleo crudo por día; y a pesar de eso tenga que gastar miles de millones de dólares en la importación de gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo (GLP). Y, en relación con hace dos décadas, Chile exporta mucho más cobre concentrado que fundido.

“Lamentablemente no todo lo que brilla es oro y así lo advierte la CEPAL, al advertir sobre la creciente repatriación de capitales de las empresas transnacionales hacia sus países de origen...” latinoamericanos llaman “fuga de capitales”. Hoy en día, el gobierno brasileño ha implementado muchas regulaciones tributarias y legales para frenar o al menos disminuir en algo la fuga de esos capitales. Los brasileños han alcanzado un éxito relativo en esa tarea, pero a costa de perder competitividad en el “mercado emergente” de capitales, en que también se anotan una larga lista de países pobres de Asia y África. Sin duda alguna, el mercado emergente favorito de los inversores ha sido y es China. Pero a diferencia de los latinoamericanos, los chinos han tomado muchas previsiones para asegurarse “de que haya los controles necesarios para que estos flujos no desestabilicen nuestras economías”, según aseveró el viceministro de encomía de China, Zheng Xiaosong, en un artículo publicado por el China Daily.

15 de mayo de 2013

MidWestOne Bank está realizando un sorteo abierto al público. Más información sobre el sorteo y otras Ofertas de la Semana Onederful en MidWestOne.com o en su oficina local del banco.

Member FDIC


Pรกgina 16

15 mayo de 2013

EL Heraldo Hispano


Página 17

El Heraldo Hispano

NOS CAIMOS EN UNA

CUEVA

¿Te acordás que la vez pasada te conté que fuimos al sitio arqueológico Mixco Viejo, que está en el departamento de Chimaltenango? Fue emocionante, vos. Mientras mi mamá y la abuelita se quedaron preparando el almuerzo, mi papá, el Rochoy y la Chayo, mi hermana, nos dirigimos a las construcciones de la que fue capital de la cultura pocomam. Claro que estas construcciones no fueron tan altas como las que hicieron los mayas en Petén, pero no por eso dejaron de asombrarnos al Rochoy y a mí. La Chayo como es miedosa no soltó la mano de mi papá, en cambio nosotros fuimos a un lugar que, según dijo un guía de turistas, era dos campos de juego de pelota, pero no como los que hacemos nosotros en la calle del barrio, ya que para los pocomames y mayas era algo muy importante. Como ese grupo caminaba muy despacio, nos acercamos a una gran paredona (1) que según había dicho el guía, fue defensa contra ataques enemigos pero que al final, los españoles los vencieron y quemaron la ciudad. Yo creo que les costó vencerlos, porque también hay barrancos de gran profundidad que hacen difícil entrar a la ciudad porque, para entrar o salir, sólo hay un lugar. Como somos buenos para barranquear, (2) no bajamos al fondo del barranco, sino pocos metros y fue el Rochoy quien dijo: -Mirá vos esa cuevita. Entremos. A mí me dio un poco de miedo porque se veía oscuro y para no demostrarle miedo al Rochoy, gateando entré el primero. Ya dentro sentí una corriente fría con olor a húmedo, lo que me hizo pensar que cerca habría otra entrada y le grité: -¡No seas miedoso entrá que está planitoooo! Fue en ese momento en que por lo oscuro, no pude ver que había un área inclinada que me hizo perder el equilibrio y parar quien sabe hasta a donde. Del miedo cerré los ojos y quedé tan a oscuras que volví a abrirlos. Poco después sentí que me caía tierra. Era el Rochoy quien cayó a mi lado preguntando: -¿Qué pasó…? ¿E… En dónde estamos? No respondí porque estaba muy asustado, pero cuando mis ojos se acostumbraron a la oscuridad vi algo en el suelo y con cautela me acerqué y era un candil a kerosén por el olor, y con suficiente mecha para alumbrarnos pero, ¿cómo encenderlo? -Qué cosa,

preguntó con voz temblorosa el Rochoy, por lo que me di cuenta de que pensé en voz alta. - ¡fósforos para encender este candil! respondí. Sentí que tocó mi hombro al decir: -Como dijiste que íbamos a fumar de escondidas para saber qué se siente, traje fósforos. Tomá la carterita (3). Mi mano se deslizó sobre su brazo hasta llegar a la suya y la tomé fuertemente, pues de caérseme sería difícil encontrarla en semejante oscuridad. Arranqué uno de los fósforos y al tacto, encontré el área en donde debería frotarlo pero ¡ay! cuando lo hice el fósforo se me pegó en el dedo y ¡que quemada vos! Me chupé el dedo y el ardor fue peor. Lo malo fue que el dolor me hizo agitar la mano y solté la carterita que quién sabe dónde cayó. -¡Se me cayó la carterita vos Rochoy! grité. -¡Como sós de bruto, hombre! (4) gritó. -Ahora busquémosla para saber en dónde estamos. Pero la pérdida

“Del miedo cerré los ojos y quedé tan a oscuras que volví a abrirlos. Poco después sentí que me caía tierra. Era el Rochoy quien cayó a mi lado...” de los fósforos fue bueno porque a lo lejos, escuchamos ruidos de piedras que caían y como estábamos en una cueva, el eco no nos permitía ubicar el sitio exacto de dónde provenía. Instintivamente, y sin hacer ruido, nos arrastramos lentamente y para nuestra buena suerte, accidentalmente mi mano izquierda encontró la carterita perdida, que guardé en el bolsillo del pantalón. Nos arrastramos -te dije- hasta encontrar una pared que por cierto, estaba húmeda y en un agujero que a tientas encontramos, nos acurrucamos muy juntos el uno con el otro. En un principio, por el eco, no entendíamos lo que decían las voces, pero distinguimos las de 3 hombres. Sólo veíamos los haces de linternas de mano, que parecían jugar tenta (5) en las paredes, por lo que pudimos ver que era enorme y su techo

de gran altura. -Apurémonos; dijo una de las voces, porque estamos empapados y hay que atravesar de nuevo el río subterráneo. -Sí, respondió otra voz, -pero hay que encontrar el lugar en donde enterramos las piezas y las figuras de jade. -¿Están seguros de que el costal que trajimos soportará el peso? preguntó una tercera voz. -sí, respondió la primera que oímos. En ese momento se oyó el chasquido de un fósforo que se enciende, que iluminó muy tenuemente pero poco, la luz aumentó pues la mecha del candil fue prendida. Nos apretujamos más para que no nos vieran, y para nuestra buena suerte, un volcán de barro nos servía de barrera protectora. Los hombres callaron y sólo oíamos ruido de tierra que removían y poco a poco, estirando el pescuezo nos atrevimos a mirar hacia el lugar de donde estaban. Los 3 hombres cavaban con las manos en un sitio lejano a donde nos encontrábamos, durante varios minutos y sacaron objetos que no alcanzábamos a ver, que colocaron cuidadosamente en un costal. Minutos después uno de ellos dijo: -no echemos más, pues llamaremos la atención de los guardias y podrían preguntarnos. Además, el europeo que nos pagará, viene en 2 semanas así que el próximo domingo, cuando haya muchos visitantes, aprovecharemos para confundidos entre ellos, y buscar más de esas piezas por las que nos pagarán mucho dinero. Luego, de golpe la luz del candil se apagó y se encendieron las lámparas de mano y los haces de luz volvieron a jugar a la tenta sobre las paredes de la cueva. Lo que vino después fue mucho peor, porque supimos quiénes eran aquellos misteriosos hombres vos. Como ya se me cansó la mano de tanto escribir, sólo te digo que dice mi mamá que no te olvidés del Money Orden y claro, mandame mis lenes porque el susto, todavía no me pasa vos. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos.

1) Superlativo mal aplicado. En lenguaje coloquial chapín: Paredota. 2) Explorar, aventurarse en los barrancos. 3) Fósforos en empaque de cartón. 4) En lenguaje chapín: Tonto. Juego infantil. 5) Quien la “lleva” debe perseguir a otro que “se la pasará”. El juego continúa hasta que los participantes se cansen.

15 de mayo de 2013


Página 18

EL Heraldo Hispano

15 mayo de 2013

Haz feliz al ser más querido de la Tierra enviándole tu amor a través de VIGO

SERVICIO, AMABILIDAD Y CONFIANZA SON LAS FLORES DE NUESTRA PRIMAVERA PARA USTED Y SU FAMILIA

3200 Highway 61 North Muscatine, IA, 52761 (563) 264-1080

5 oficinas adicionales en la zona the Quad Cities

www.familycu.com

www.familycu.com

Su Credit Union Familiar de Confianza


Página 19

El Heraldo Hispano

SEGUNDA PARTE ¡Qué hermoso día es hoy! ¡El sol está brillante y la temperatura es perfecta! Desearía despertar cada mañana y ver a mi madre esperándome en la cocina con unos panecillos calientes con fresas dibujando una carita feliz, en ocasiones solo pretendo que alguien está allí y me ha servido un desayuno exquisito. Mientras como mi cereal con leche imagino las más deliciosas frutas, jugo de naranja natural y panecillos recién hechos. Mi padre nunca está aquí temprano para despedirme cuando voy a la escuela. Podría no ir y él no lo notaria, pero cómo podría ausentarme el mejor día del año, cuando todo lo que siempre he querido va a estar ahí. Las 8 calles que tengo que caminar para llegar a mi destino me parecen interminables, pero al mismo tiempo siento que voy volando, mi vestido luce hermoso y mi cabello está limpio y brillante, creo que tener 12 años me está sentando muy bien. Veo mi sombra cuando camino y he intentado mover mis caderas de un lado a otro como lo hacen las chicas de secundaria, ya pronto estaré ahí y necesito aprender esas cosas, solo que mi sombra es un tanto torpe y parece reflejar un baile gracioso en lugar de un femenino y suave movimiento. ¿Por qué mi madre no quiso estar conmigo? Ella debió saber que una niña necesita a su madre para crecer, para poder hacerle las preguntas que necesito alguien responda, para ayudarme a escoger la ropa más bonita en ocasiones especiales como hoy. Creo que mi madre tenía miedo de

estar conmigo. Mi mente aún guarda algunos recuerdos de los pocos momentos que compartimos juntas. Por ejemplo, recuerdo ese precioso vestido blanco con florecitas amarillas y mis sandalias blancas del primer día que fui a la escuela. He olvidado el nombre de mi maestra, pero recuerdo su cara redonda, sus labios con ese brillo rosado, sus mejillas lucían tan suaves como la piel aterciopelada de un durazno maduro. No recuerdo cuántas veces la vi, pero fue mi primera maestra. No por mucho tiempo, porque mama tenía que cambiar constantemente de residencia, nunca he entendido por qué ella tiene que mudarse tanto. Bueno yo soy feliz aquí con mi padre, me encanta nuestra casa y me gusta más que la persona con la que quiero compartir mi vida vive a solo unas calles de distancia. Tengo tantos nervios, no quisiera llegar, pero al mismo tiempo veo la puerta de la escuela y quiero correr hacia adentro, ver al chico más hermoso que hay y pasar el día sentada junto a él. Quiero que al sonar la campana tome mi mano y salgamos caminando juntos. No sé qué hacer; no sé qué decir. Debería haber practicado en el espejo esta mañana y no tardar tanto imaginando el delicioso desayuno de hoy. Por fin llego a la puerta de la escuela. Abro la puerta y al mismo tiempo respiro profundamente, volteo a todos. ¡No lo veo por ninguna parte! Faltan 5 minutos para que toque la campana. Esperare sentada pacientemente para verlo entrar por la puerta y decirle que al lado de mí hay un lugar libre.

Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Hace cuarenta años me mandaron una carta de amor. Para mi desdicha, la carta nunca llegó a mis manos. Mi hermana la recibió, la leyó y la escondió. Después de graduarnos de la secundaria mi hermana obtuvo una beca para estudiar en Francia. Allá se casó y se quedó a vivir. Hace un mes, me escribió para pedirme un favor. Quería mostrarle a su hija una foto tomada cuando éramos jóvenes y participamos en un concurso de la chica más parecida a la actriz, Farrah Fawcett. El favor consistía en buscar esa foto, escanearla y mandársela por correo electrónico. Me llevó una tarde encontrar la famosa foto. La busqué sin éxito en un álbum donde están las fotos de nuestra graduación. Al fin, la encontré entre las hojas de un poemario de mi hermana. En ese libro encontré también la carta de amor dirigida a mí. No me pude contener, la saqué del sobre y la leí. Para mi sorpresa la remitía un amigo mío, hijo del jefe de mi papá, de aquella época. Leía una palabra y lloraba, leía otra y reía y entre más leía más me conmovía. La carta la había escrito un mes antes de regresarse a su país. El papá de mi amigo era un agrónomo venezolano y había sido contratado por dos años para impartir clases en la Universidad Nacional. En cambio, mi papá era un labriego y con mucho esfuerzo nos había dado estudio. En aquel entonces yo era muy tímida y el ser pobre aumentaba mi falta de autoestima. Por eso, en mis sueños más fantásticos, pude haberme imaginado jamás haber despertado un sentimiento de amor en el corazón de un muchacho guapo, inteligente y refinado. Mis lágrimas

al leer la carta eran de nostalgia por aquellos buenos tiempos y más aún, por la sorpresa de haber sido para ese joven, un amor imposible. También era de enojo contra mi hermana por haber leído y escondido la carta y quién sabe si de haber torcido mi futuro. Después de leer la carta busqué el nombre de mi enamorado en el Facebook y leí su perfil. Para mi tristeza está casado y tiene cinco hijos. En cambio yo, estoy divorciada y nunca tuve hijos. Así es la vida solo me resta decir. Hasta este día no le he contestado a mi hermana ni le he enviado la foto solicitada y no pienso hacerlo. Esa mala pasada de ella no se la voy a perdonar nunca. Bueno, eso digo a ratos y a ratos me sobreviene un sentimiento de malestar. Conociéndome como me conozco, no creo tener muchos deseos de perdonar esa falta. Ya sé, esta malo ser así, pero así soy y así he sido. Disculpe, pero solo quería desahogarme con usted. Gracias por leer mi carta. Enojada. Querida Enojada: Pues, sería bueno regresar en el tiempo y cambiar los papeles de la historia. Tú recibes la carta, pero esta remitida a tu hermana. Tú, no sientes curiosidad por leerla ni mucho menos de esconderla. Estoy jugando bien la escena o me equivoco. Tú dime. Por mi parte, espero no estar equivocado. En cuanto a perdonar a tu hermana, hazte esta pregunta. Alguna vez has necesitado tú el perdón de alguien. Sino lo has necesitado, es de felicitarte. Yo, y todo el mundo, quisiéramos ser como tú. Tu Doctor Corazón.

15 de mayo de 2013


Pรกgina 20

15 mayo de 2013

EL Heraldo Hispano


Página 21

El Heraldo Hispano

“ESTOY HARTO DE TODO ESTO”

Yo no sé si a usted le ha ocurrido, pero a mí sí me ha pasado que en medio de una tormenta en mi vida, hubiera querido dormirme y no despertar, sino hasta que ese problema desaparezca. Me pasó cuando mi primera enamorada terminó conmigo. Fue horrible cuando descubrí que me había cambiado por un amigo. Me acuerdo que no quería comer, no quería salir y sólo quería dormir, dormir y dormir... hasta que ese tiempo que debía transcurrir pase sin que yo lo sienta y termine por cerrar la herida que me hacía sufrir. Luego me pasó al tener que enfrentar, ya como adulto, problemas y situaciones mucho más complejas. Y aquí le quiero hacer dos preguntas: cuando le tocó enfrentar a usted esas grandes dificultades, ¿se le ocurrió pedirle ayuda a Dios? Y si así fue, ¿Dios hizo lo que usted le pidió, le solucionó el problema? ¿Ocurrió muchas veces que no se solucionaron las cosas como usted quería? Aquella vez claro que le pedía a Dios, le rogaba volver con mi chica, pero eso no ocurrió. Y así ocurrió con muchas situaciones en mi vida, en las que por más que le rogué a Dios, las cosas no se solucionaron como yo pensaba que debían solucionarse. Comenzaban entonces mis dudas: ¿existirá realmente Dios? ¿Por qué si le estoy pidiendo

tanto por este asunto no responde como yo necesito, si no le estoy pidiendo nada malo sino algo justo? Durante mi vida no sólo perdí a mi primera enamorada. También perdí el empleo un par de veces; perdí en varios negocios; perdí competencias deportivas. Incluso seres muy queridos que amaba con toda mi alma murieron, a pesar de mis oraciones. En fin, tengo mi lista de pérdidas, derrotas y fracasos, de turbulencias que no terminaron como yo lo hubiera querido. ¿Está usted también haciendo su lista? ¿Recuerda ya algunos esos momentos duros en su vida? ¿Tuvo también sus dudas sobre Dios cuando las cosas no se resolvieron como usted habría querido? Si a usted le parece terrible todo eso, imagínese cómo se pudo haber sentido Job. Dios le permitió a Satanás hacer todo lo que él quería a Job, excepto matarlo. ¿Y cuál fue la reacción de Job? «Aunque el Señor me mate, yo en Él confío; pero en su cara defenderé mis actos.» (Job 13:15) «Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré al sepulcro. El Señor me dio, y el Señor me quitó. ¡Bendito sea el nombre del Señor!» (Job 1:21) Así como usted o yo no lo comprendíamos en su momento, Job tampoco entendía por qué Dios había permitido todas las desgracias que le sucedían, pero él sabía que Dios era bueno y

continuó confiando en Él. Y esa es la reacción que nosotros también debemos tener. Tenga la seguridad que si usted confía y ama a Dios, todo terminará siendo en su beneficio, no sólo algunas cosas sino TODO: “Sabemos, además, que a los que aman a Dios, todas las cosas los ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.” (Romanos 8:28) Muchas veces no comprendemos por qué ocurren problemas en nuestra vida, a veces muy graves y llegamos a decir «estoy harto de todo esto». Pero déjeme decirle algo: usted puede perder todo, menos la fe y la convicción de que al final, Dios estará con usted y el Espíritu Santo le dará fortaleza en su corazón. Así se mantendrá usted firme y pasará los malos momentos con optimismo y paz: «Hermanos míos, considérense muy dichosos cuando estén pasando por diversas pruebas. Bien saben que, cuando su fe es puesta a prueba, produce paciencia... Si alguno de ustedes requiere de sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios se la da a todos en abundancia y sin hacer ningún reproche. Pero tiene que pedir con fe y sin dudar nada, porque el que duda es como las olas del mar, que el viento agita y lleva de un lado a otro.» (Santiago 1: 2,3,5,6) Recuerde que usted ve sólo los árboles en frente suyo. Pero Dios, ve todo el bosque de su vida. Confíe siempre en Él.

15 de mayo de 2013


Pรกgina 22

15 mayo de 2013

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 23

15 de mayo de 2013

SECCION NOSTALGIA

por: Oscar Argueta

TESORO DE MEMORIAS

E

El camino andado con mi abuela Virgilia ya duraba seis años. A mis doce primaveras me parecía haber vivido un siglo. Durante este avanzar, mi mentora había estado siempre ocupada en restregar, enjuagar, retorcer y exprimir mi alma sobre una piedra morroñosa, según ella, para limpiarme de impurezas o malas costumbres. Siendo las dos más importantes la de: reír y cantar, aprendidas de mi progenitora, María Ángel. -¡En esta casa, reír y cantar no le dan de comer a nadie!-, predicaba. Bajo el hierro de sus manos me nació, en vez de amargura y rebeldía, un intenso deseo de ser feliz. En el señor Tren tenía a uno de mis aliados. También alimentaba mi felicidad las imágenes, aunque pálidas, del pueblo donde había nacido, de los días rosados sentado a un lado del fogón de la cocina viendo las tortillas inflarse y a mi madre cantar. No obstante, vivía y toleraba cada día aferrado a esos recuerdos. Para mi desconsuelo la largura de esos años, en vez de mantenerlos lozanos y floridos, cada día los empequeñecía, los marchitaba y les secaba la raíz. Mi abuela Virgilia, ahora, disfrutaba pintando a San Luis con el color del desprecio y de la soledad. Esa descripción contribuía de alguna manera a oscurecer mis ya pálidas memorias. Así le daba por expresar su insatisfacción. -Allá arriba, en aquel pueblo de calles polvorientas, aunque trabajábamos como burros éramos dueños de nada. Unos pocos eran los dueños de todo. En este infierno donde vivimos ahora, tampoco tenemos tierra, pero mientras trabajemos para la United Fruit Company tendremos segura la tortilla de cada día. Al fin y al cabo, ni aquí ni allá es el paraíso terrenal. Ve pues, trataba de esconder una carcajada, ya estoy hablando como el papá de ustedes. Este decir, si era propio de ella.

-San Luis es un pueblo de indios y yo no quiero ver al resto de mis hijos mezclarse con esa sangre-. Por poco y decía, “José Gabriel lleva esa maldición. Y como no la va a llevar si es hijo de aquel indio. De don Justo Margarito”, evitaba decir. El recuerdo de haberse dejado engañar por las mentiras de don Justo Margarito la perseguía como si hubiera sido una mosca picándole la punta de la nariz. En total, tenía tres verdaderas razones para no desear hablar o recordar su pasado en aquel pueblo de allá arriba. Esas razones eran: El falso de don Justo Margarito, su marido don Artemio Pérez y el afeminado de Satanás. En el pasado de mi abuela Virgilia parecía no haber un momento digno para recordar y lo mismo esperaba de su nieto José Gabriel. En ocasiones le permitió a la nostalgia aflojarle el hilo de sus recuerdos. Cuando eso sucedió nunca se nos ocurrió dejar a un lado nuestras mil y una tareas. Por ejemplo, el famoso relato del robo de muchachas de la aldea donde había nacido, la contó mientras aporreábamos una fruta de chilacayote. Ella aporreaba y yo arrancaba los trechos de cáscara. Mi resumen de aquella conversación podría ir así: “En El Tempisque se robaban a las muchachas. Virgilia Castellanos era una de las jóvenes proclive a ese peligro. La joven era bella, su piel tenía el color de una perla, los ojos celestes y vivos como estrellas, el cabello era de oro y abundante. Vivía con sus padrinos y también padres de crianza. Mientras crecía nunca le dieron a comer frijoles negros. La querían blanca y la querían emparentada con uno de su mismo color y jamás con un indio, con piel color de barro. Robada por un hombre de apellido castizo; blanco y de respeto podría ser aceptable, pero robada por un natural de pies callosos y rajados se podría haber convertido para los celosos padres, amigos, parientes y vecinos, en una maldición.” También es bueno agregar lo

siguiente: “En esa población, nadie robaba vacas. Tampoco cosechas de maíz o tesoros de las iglesias, pero sí, muchachas bonitas. Claro, de haber atrapado a los ladrones, los hombres de la aldea les hubieran cortado no solo las manos sino hasta los pies. El relato de cuando a la abuela Virgilia la llevaron a ver el paso del primer tren tiene olor a monte. Esa tarde me había acompañado a cortar leña cerca de las playas del río Motagua. Doña Virgilia la contaba así: -Íbamos como en una procesión a esperar la llegada del tren. Como no era muy lejos, no llevábamos comida ni agua, pero sí íbamos todos vistiendo nuestra ropa dominguera. Yo misma iba estrenando un mi vestido rosado con cuello redondo de color blanco. A la hora señalada los mayores acercaron a los niños a los árboles. Era para agarrarnos de ellos en caso de sentir miedo ante el estruendo del paso de los vagones y la locomotora gris. Dándonos consejos estaban, cuando un silbido agudo se metió por los oídos de aquel grupo. Nos pudimos haber imaginado todo, pero jamás hubiéramos pensado que aquella inmensa máquina pudiera correr tan veloz y a la vez silbar o rugir. Al impacto del inesperado rugido, como lo describieron muchos, todos salimos huyendo buscando un refugio para escondernos. Nunca nadie pudo haberse imaginado un ruido igual. La estampida fue brutal y muchos se cayeron en el transcurso de la huida. Por eso, agregaba mi abuela Virgilia, no es bueno ser novelero. Encerrado en su casa nada malo le pasa a uno. La historia del paso del primer avión, por aquellas tierras calladas del oriente del país, la escuché camino a una aldea para comprar dos cerdos de engorde. Mi abuela Virgilia había bautizado a ese lugar como el Pueblo sin Dios. En nuestro primer viaje, el año anterior, había visto a dos mujeres sentadas frente a sus casas quitando y comiéndose los piojos a sus hijas. Esa escena la había inspirado a darle a esa aldea ese

nombre tan infeliz. Así iba el famoso acontecimiento: “Todo empezó cuando el tío Trinidad Aguirre avisó de la aparición de la cruz voladora a toda la gente de esta aldea. Por allí, por ese callejón, salió mi tío Trini. Iba agitando las manos y gritando: -‘¡Ya viene el fin del mundo! ¡Vengan todos y despidámonos de esta vida como buenos hermanos y vecinos!’ -Mi madrina Francisca logró juntar unas pocas cazuelas, algo de ropa y unas frutas; luego nos puso nuestros gorros y casi nos arrastró hacia aquel pozo, a un costado de la iglesia católica. Por allá, por aquella esquina, venían otras familias con sus hijos a cuestas y las mujeres hasta traían sus piedras de moler el nixtamal. Mi prima Gregoria, con sus manos deteniéndose el estómago, corría a cómo podía. Estaba embarazada de seis meses. A un señor vecino, ya muy anciano, lo traían dos hombres fuertes colgado de sus hombros. Si bien me acuerdo, yo no oí pájaros cantar en este momento. Los perros eran los únicos escandalosos de aquel grupo de seres vivientes. Iban detrás de nosotros ladrando, como si supieran o presintieran el fin inminente. Mi tío seguía gritando, pero yo aun haciendo mucho esfuerzo no podría recordarme ahora cuál era el contenido de su mensaje. De seguro iba gritando y dando recomendaciones de cómo comportarse antes del fin del mundo ¡Eso sí! Los hombres fueron los primeros en salir corriendo hacia el pozo. Las esposas venían detrás de ellos. ¿Por qué serán tan cobardes los hombres?”. se detenía a preguntar la abuela Virgilia. “Ya cuando yo crecí y mis padres nos contaban más detalles del paso del primer avión yo fui entendiendo y aprendiendo más detalles sobre ese curioso y chusco acontecimiento del fin del mundo. La gente se abrazaba y se despedía, contaban. Los hombres de bigote delgado y patillas gruesas, bien aprovisionados de dos pistolas al cinto, lloraban como pollitos

desconsolados. A mí, mi madrina me tenía bien protegida; pero de vez en cuando me veía para saber si estaba respirando. Las ollas, piedras de moler, ropa, chiles y otros menjurjes los fueron colocando alrededor del pozo. La gente miraba al cielo y lamentaba su suerte. En cualquier momento, la tierra se rompería en mil pedazos y rodarían rocas y gente hacia un precipicio sin fin.” “Don Toribio, el esposo de doña Micaela Sandoval, se arrodilló y confesó, en voz alta, sus pecados. Eso sí sucedió, porque yo recuerdo haberlo visto de rodillas. Mi padrino escuchó una de esas faltas y nos la contaba en privado, casi siempre en voz baja. ‘Te fui infiel, Micaela’, decía llorando mi compadre, don Toribio. ‘Cuando llevé la cosecha al pueblo, el año pasado, se me atravesó el diablo vestido de mujer y me hizo pecar. Era la mujer del alcalde de aquel entonces.’ ‘Yo compro granos para revender’, le dijo, la pérfida mujer. ‘Deje las bestias con la carga debajo de este amate y sígame a mi casa; allá le voy a pagar.’ Era un engaño y el sencillo de mi compadre cayó en sus redes. Mientras estábamos en el ajetreo preparándonos para el fin del mundo, doña Micaela lo perdonó…” A este punto, mi abuela Virgilia, se detiene. Al principiar una cuesta en el camino, primero toma aire y después se empina el tecomate con agua. Después de beber, me lo ofrece a mí. Mientras yo bebo, agrega: “Aquellos mis parientes eran gente sabia en muchas cosas, pero no en esos asuntos del fin del mundo, ni en cruces volando por el cielo azul…” Esto decía mi abuela ya para terminar: “Así pensaron de esa gran cruz de plata cuando pasó por nuestra aldea. Si, y hasta un corrido le sacaron a ese avión.” Así iban las cosas, así vivía yo poniendo mi hombro junto al hombro de mi abuela Virgilia. Cada hora era como un año y cada día era largo, larguísimo y parecía no tener fin.


Pรกgina 24

15 mayo de 2013

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.