15 oct 2014 todo

Page 1

L

Año: 14 Número 340

a abogada María Bribriesco tiene los ojos humedecidos y de su rostro claro emana luz. Son las once de la mañana y en las amplias salas de su casa en Bettendorf, Iowa, reina un espíritu alegre y cordial. Contagiado por tan iluminado y feliz ambiente bajo los hombros y me dispongo a escuchar a una mujer sencilla y extraordinaria a la vez. Invitado por su muy sincera sonrisa, iniciaremos la conversación abriendo un baúl donde ella guarda, en vez de joyas, memorias de gran valor. También haremos un viaje imaginario desde aquí, donde estamos sentados, hasta arribar a la pequeña comunidad de Mercedes, Texas. Aclaro, a veces nos detendremos un tanto, pues el caudal de sentimientos brotando a borbotones del corazón de la abogada Bribriesco, pareciera salirse de su cauce e inundar sus pupilas claras con la más pura felicidad. Es la década de 1970 y es una tarde cualquiera. En la radio Gallito está sonando la canción Frijolitos Pintos. María tiene el oído puesto en esa melodía campirana y sus ojos en su muy querida mamá, doña Berta Cano. Una señora, diríamos, muy guapa, muy sabia y muy hacendosa. Y, debemos agregar, guapura de porte, del alma y guapura para trabajar. Yo sonrió al escuchar: “¡Ah, de esas mujeres ya no hacen en estos tiempos! Mis ojos se quedaban fijos viendo como hacía las tortillas, con sus manos; como cuidaba a sus cinco hijos; y como trabajaba hombro a hombro con mi papá, don Hilario L. Cano. De verdad, no puedo dejar de sentir el alma blandita cuando desdoblo esas nostalgias y me veo con mi familia comiendo aquellos riquísimos frijoles, con tortillas de maíz. En mi afán por rescatar a María de ponerse a llorar y de hacerme llorar a mí, le pido contarme de cuando iba por los campos de Ohio y Michigan cosechando pepino y

betabel. Allá, va una niña de diez años, con sombrero y camisa manga larga, pero no va sola, va siguiendo a su familia por interminables sembríos de fresas o con un azadón en las manos deshierbando los tupidos surcos de betabel. El sol está fuerte y las hojas de los pepinos le hieren la piel; pero, a pesar de esa molestia, la pequeña trabajadora migrante sonríe. Aquel trabajo no parece tan duro, ni le causa malestar alguno. Así, la escucho decir: “Verá. Trabajar junto a mi familia en las labores del campo era para mí un agradable pasatiempo y no un castigo cruel”. ¡Vaya manera de apreciar y valorar a sus seres queridos!, le da por pensar a este su entrevistador. “Le digo algo. Mis papás siempre estuvieron atentos a mandarnos

24 Páginas

de regreso a la escuela al final de agosto. No importa donde estuviéramos, ni cuantos meses más se extendía el trabajo de la cosecha, siempre regresábamos a tiempo a Texas para estudiar. Déjeme decirle, mi papá solo había cursado el noveno grado, pero leía mucho; y siguiendo ese ejemplo, yo también me convertí en una lectora voraz. Leer, desde ese entonces, para mí siempre ha sido como abrir una ventana; y ver desde allí, un mundo más grande y un futuro más prometedor…” Aquellos eran los tiempos de César Chávez y de su lucha por los derechos de los trabajadores inmigrantes. “Yo -rememora María-, estaba por terminar la High School; y las noticias libertadoras fueron haciendo mella en mi conciencia. En verdad, nunca he podido permanecer

15 de Octubre 2014

indiferente al llamado de la justicia, al llamado de la solidaridad. He visto de primera mano la desigualdad. Mercedes, el caso más cercano a mi corazón, estaba dividido por la línea del tren. Al norte vivíamos los tejanos pobres y al sur los tejanos blancos ricos. Aquella línea bochornosa solo podía ser borrada por el conocimiento, la educación y el estímulo y consejo de mis padres. Y así fue. Por eso, siempre voy a decir, ‘la educación es y será siempre el vehículo para salir de la oscuridad a la luz. Para avanzar y alcanzar niveles más altos de satisfacción y bienestar...”'

PASA A LA PAGINA 21 Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

15 de Octubre de 2014

EDITORIAL PRINCESA

Érase una vez una princesa de ojos muy tristes; y sus lágrimas de pena, a su bello pálido rostro, caían y caían sin cesar. Era de amor su tristeza, de lluvia tardía su angustia; de cien años la espera marchita la última rosa de su descuidado jardín. Por su ventana, un helado y fiero viento azotaba. La niña de ojos faltos de esperanza lloraba y era su congoja sin fin. No había hada madrina ni encantos, ni magos, ni murmullo de fuente para amainar la tortura o amortiguar el dolor. Cunde el polvo, el olvido, y reinan allí los espantos. A la princesa la azuzan las sombras de la noche y la espina de la soledad. ¡Oh, mi querida princesa! Yo soy ese príncipe terco, o aquel jardinero distraído. ¡Oh, amor de mis amores! ¿Por qué te hago esperar? Por: Oscar Argueta

Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

i esposa compró un refrigerador en una tienda de cosas usadas. Al día siguiente, lo llevaron hasta la puerta de nuestra casa. Pasó un día, pasaron dos, tres y el humilde electrodoméstico seguía allí silencioso como un centinela fiel. Entre tanto, todo el mundo entraba, salía y pasaba y nadie, incluyéndome a mí, parecía hacerle caso o tomar la iniciativa de entrarlo y ponerlo a funcionar. No obstante, lo ignoráramos o no, el momento estaba por llegar, si, el momento de hacer fuerzas, empujar, llevarlo a la cocina y enchufarlo al toma corriente en la pared. Esto daba yo como posible excusa: cuando llegue ese momento, voy a salir huyendo o

M

fingirme enfermo. A veces, rogaba por un milagro o un momento mágico. Así decía. “Ya vendrán unos amigos y nos ofrecerán ayudarnos con esa tarea.” Mientras tanto, mientras esperaba el milagro continúe dándole la espalda al fantasma del refrigerador y seguía escribiendo historias y poesías en la pantalla de este ordenador. Una mañana a eso de las 11 y algo sucedió lo inevitable. Primero, empecé escuchando ruidos esporádicos en la cocina. Fruncí la frente, vi de soslayo y continúe escribiendo. Al minuto escuché un continuo y cercano pum, pum, pum. De tales desórdenes y escándalos pude haber culpado a un desobediente espíritu chocarrero y acusarlo de estar jugándome alguna broma, pero no lo hice. A esa hora, según yo, esos seres oscuros están desvelados y necesitan dormir y descansar bien. Tampoco era mi abuelita Virgilia. Aunque no lo crean, esa mí querida abuela siempre viene a visitarme y ver con sus propios ojos si me estoy portando bien. Eso sí, viene por la noche, pues en el día, según yo, debe pasar muy ocupada, ya sea pegando un botón o remendando un calcetín. Nada raro en ella. Hablo en serio. A eso de las nueve de la noche siempre escucho un rumor como de enaguas pasando

por aquí, luego a mis espaldas escucho un click, algo así como cuando se le pone el seguro a una puerta. Después, escucho el ruido producido por el choque de tazas y vasos en el lavaplatos. No, los ruidos en la cocina tampoco eran de la abuela lavándome los vasos donde yo he tomado agua cuando de tanto escribir me da sed. Muéranse de la risa, la persona haciendo pum, pum, pum en la cocina era de carne y huesos, era mi esposa. Entonces, volví a fruncir la frente y me dije: Hasta aquí llegó tu suerte Oscar Argueta, hijo de San Luis y nieto del comandante don Ramón Gonzales. Así iba el susurro. “No más excusas, o te levantas y pones tu hombro a la lid o debes atenerte a las consecuencias.” Y se levantaría de inmediato este su servidor y correría a pujar y a empujar, se preguntarán ustedes. Pues no, aun me quedé aquí escuchando cantar a Andrea Bocelli, la canción: Quizás, Quizás, Quizás. Escuchando también la voz de mi abuelita Virgilia Castañeda. “¡Oscar! Levántate, amárrate los pantalones y pórtate con responsabilidad. Deja de estar pensando en la luna. Las poesías no dan de comer.” ¡Ay! la mirada celeste de aquella

Página 3 señora de armas tomar. ¡Ay! la voz de aquella señora semejante a los secos y potentes truenos de abril. Allá, va Oscar, diciendo: “¡Aquí voy abuelita! No se preocupe, todo va a estar bien.” Hasta aquí, mis huesos y tendones cincuentones yo no gritan. Y si lo hacen, lo siento mucho, ya no tengo tiempo para escucharlos. Para información de ustedes, mis queridos lectores, todos estos días del fantasma del blanco refrigerador han estado dándome estos consejos, a veces con susurros, a veces con gritos: “Oscar, cuídanos con la vida. Pues, te hemos servido ya por varias décadas y aún te podemos servir más; pero no nos ignores, no te hagas el gigante Goliat. Esos tiempos ya pasaron.” Mi esposa empuja y yo pujo y empujo también. El viejo y descompuesto refrigerador ya está fuera del ring. Ahora vamos de nuevo. Un pujo a la vez, y el recién comprado electrométrico muy pronto será coronado el nuevo rey. Así es, mis queridos amigos, en esta vida cada día enfrentamos un toro salvaje, y una de dos: lo vencemos o nos dejamos vencer. Por lo tanto, con o sin excusas, con o sin pum, pum, con o sin dolor el show debe continuar.


Pรกgina 4

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

15 de Octubre de 2014

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales: IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477‎ Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

UNA OPCIÓN PARA LOS

NIÑOS

Todo el mundo ha oído las noticias sobre la creciente cifra de niños que ingresan indocumentados a los Estados Unidos. Conozco a varias personas en Iowa que actualmente están sirviendo como custodios de niños que han llegado solos e indocumentados a nuestro país. Usted probablemente también conoce a alguien en esa situación. A diferencia de muchos de los adultos que ingresan a los EEUU sin documentación, es probable que estos niños tengan mejores posibilidades de legalizar su estado inmigratorio, específicamente por haber entrado solos. Hay un programa de inmigración llamado “Special Immigrant Juvenile Status” (se llama estado especial para inmigrantes juveniles). Este tipo de casos son bastantes complicados. Para ganar un caso así, se necesita solicitar un orden de la corte estatal sobre la custodia del niño y después se puede presentar el caso de residencia a inmigración. Pero la orden de la corte estatal sola, no es suficiente ganar la residencia. También, el niño necesita mostrar que tiene menos de 21 años cuando inicia el trámite de residencia; que sigue siendo menor, cuando llega la orden de la corte; y cuando

inmigración aprueba el caso. Se debe probar que el joven es soltero; y que se encuentra dentro de los Estados Unidos, cuando inmigración se recibió la solicitud de residencia. Por supuesto, hay detalles adicionales que se necesita considerar y probar, dentro de

"...una persona que recibe su residencia por un caso de estado especial para los inmigrantes juveniles, nunca va a poder pedir a sus padres..." todo el proceso, pero estos son básicamente los requisitos. El beneficio que se obtiene al finalizar este caso es la residencia. Sin embargo, hay algunas desventajas al procesar un caso de estado especial para los inmigrantes juveniles.

Por ejemplo, una persona que recibe su residencia por un caso de estado especial para los inmigrantes juveniles, nunca va a poder pedir a sus padres. Si no tiene padres, obviamente esto no es un problema. Pero muchos padres de hijos residentes o ciudadanos piensan que van a recibir automáticamente la residencia, mediante sus hijos; sin embargo, la situación no es así. Como debe hacer siempre en este o cualquier otro caso de inmigración, debe consultar con un abogado calificado para que lo ayude a saber si la acción que desea emprender le puede perjudicar o por el contrario le puede traer algún beneficio importante. Mi nombre es Trey Sucher. Soy abogado, mi oficina legal está ubicada en West Liberty, IA y Perry, IA. Trabajo en casos de inmigración. Estudié leyes y recibí mi título en la Universidad de Iowa, en Iowa City, IA. Estoy feliz de ofrecer esta información para que usted la conozca, pero la información contenida en este artículo no la ofrezco como un consejo legal. Tampoco me convierto en su abogado por el solo hecho de que usted ha leído mi artículo. Cuídese.

Página 5 MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

15 de Octubre de 2014

LA MEJOR LECCION APRENDIDA Imparto clases de administración los días sábados. Esta experiencia, me ha resultado muy gratificante, porque las satisfacciones superan enormemente a las decepciones. En un intento desesperado por rescatar valores como la responsabilidad, la identidad, la familia y la espiritualidad, que se han ido perdiendo en nuestra sociedad, la Universidad ha emprendido un programa de concientización dirigida a los alumnos, para recalcar la importancia de estas virtudes con el fin de que logren integrarlas a su conducta. Además se les hace énfasis en que deben respetar y honrar a las personas de la tercera edad, ya que si Dios lo permite, algún día estaremos ocupando su lugar; nuestra tarea, como maestros, es recordarles que lo que hoy sembremos, eso inevitablemente cosecharemos mañana. En mis años como profesor he conocido cientos de jóvenes: algunos muy aplicados, otros que se esfuerzan mucho y sin embargo no obtienen los resultados anhelados; y también, hay aquellos que quieren pasarse de listos, con sus ocurrencias de todo tipo. Pero, la historia que les voy a contar hoy, no trata de alumnos que se hayan destacado por su alto rendimiento académico, sino más bien de uno que se distinguió por una actitud poco común: Jahiro Caxaj es un alumno promedio. Al inicio del primer semestre de este año, se integró a un grupo de trabajo, con algunos de sus amigos con quienes ya ha compartido varios años de estudio. Aparte de las investigaciones relacionadas con la asignatura, le asigno a cada grupo la tarea de que determinado sábado pasen al frente a platicarnos durante diez minutos sobre algún valor ético y lo relacionen creativamente

con la importancia de dar al anciano el lugar que se merece en nuestra sociedad. Algunos narran experiencias del diario vivir con sus abuelitos, muestran algún video interesante, nos cuentan anécdotas alegres, tristes y hasta graciosas que les ha tocado vivir. Otros, se limitan a explicarnos aspectos relacionados con el cuidado de nuestros mayores y hasta ha habido quienes nos han dado lecciones de cómo las leyes de nuestro país garantizan la

contó el joven. Mi alumno encontró en doña Telma, una mujer viuda de sesenta y un años de edad, la persona ideal para compartir una fecha muy especial: el día de las madres. Aunque doña Telma ha trabajado duro para dar educación a sus tres hijos, desde que su esposo falleció hace treinta y seis años, se queja que éstos no le dedican tiempo, ni le prestan la atención que ella quisiera. Aun así es feliz de ver a sus hijos convertidos

"Mi alumno encontró en doña Telma, una mujer viuda de sesenta y un años de edad, la persona ideal para compartir una fecha muy especial: el día de las madres. Aunque doña Telma ha trabajado duro para dar educación a sus tres hijos, desde que su esposo falleció hace treinta y seis años, se queja que éstos no le dedican tiempo, ni le prestan la atención que ella quisiera..." protección y el cuidado de nuestros viejitos. Aquel sábado, cuando fue el turno de Jahiro para exponernos sobre la familia y la importancia del adulto mayor. Sus compañeros y yo le prestábamos la atención que normalmente se le presta al tema, pero poco a poco su narrativa nos fue envolviendo en un extraño sentimiento de tristeza y compasión. “Decidí hacer algo diferente para ganarme los puntos que se otorgan por esta presentación, así que, después de pensar por varios días qué podía ser eso realmente diferente, llegué a la conclusión de que lo mejor era compartir un día con un anciano que yo conociera; que se notara que vivía en completa soledad y que todo lo que quisiera era ser escuchado por alguien”, nos

en hombres responsables que se preocupan de atender sus necesidades económicas. Aquel diez de mayo, fecha en que se celebra a las madrecitas en Guatemala, el joven fue temprano al supermercado en busca de algunos abarrotes. También pasó al mercado de su colonia a conseguir verduras para preparar y compartir con doña Telma un delicioso almuerzo, acompañado de una sana ensalada. Cuenta nuestro amigo que el ver la expresión de alegría en el rostro de aquella humilde mujer, después de escucharla y atenderla, es algo que nunca se imaginó. Confiesa Jahiro que “es un proyecto que en realidad no lo quería realizar, pero decidió hacerlo por la calificación. Después de hacerlo, sinceramente ya no me importaron los puntos, porque disfrute ir al mercado y cocinar la comida favorita para esta persona tan especial, doña Telma”. Aquel sábado aprendimos la mejor lección que un administrador debe saber. Pregonamos que el recurso más valioso en este mundo es el tiempo y que debemos aprovecharlo al máximo, con lo cual estoy totalmente de acuerdo; pero lo que solo se aprende en la universidad de la vida es que invertir unas horas con las personas que nos necesitan es la inversión más rentable que podemos hacer, porque recibimos a cambio satisfacción y felicidad.

Página 7


Pรกgina 8

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

DIARIO DE UN INMIGRANTE:

HOMECOMING

Por: David Suárez Moreno

luce unos chorritos encantadores y las uñas barnizadas por un color alegre. Nuestros dos hijos adolescentes no Todo lo que resta es esperar que caiga cesan en sus preparativos. Esta mañana, la tarde. temprano, nuestra hija de 15 años, fue -¿A qué hora es el baile? –le pregunto a con su madre al salón de belleza para mi esposa. arreglarse las uñas y hacerse un peinado -Es a las ocho, pero ellos tienen que ir al especial. Como es de suponer, el varón centro a las 5? –me responde no tuvo que esmerarse mucho, no -¿Por qué tienen que ir tan temprano? obstante, se aseguró de que su traje esté –no resistí la curiosidad de hacer esa listo y planchado para esta noche. pregunta. El ambiente de fiesta no reina -Porque van a encontrarse con unos solamente en nuestro hogar, sino que amigos. Se tomarán fotos; luego irán a se extiende por toda la ciudad. Los cenar juntos; y finalmente estarán listos jóvenes estudiantes de la secundaria se para ir a la cafetería de la escuela, justo preparan para un evento anual único a tiempo para iniciar el baile. en su especie, en inglés le llaman -¡Ah! Ok –respondo. “Homecoming” (de regreso a casa). Cerca de las cuatro y cuarenta y Esta festividad, nacida en el midwest cinco. Todos estábamos listos para salir. americano, a inicios del siglo 19, invita Mi esposa y yo suspiramos al ver a a todos los ex alumnos de las escuelas nuestros hijos tan bien acicalados y tan secundarias y universidades a regresar a altos. Ambos nos superan en estatura casa, para apoyar a sus equipos de fútbol física y anhelamos que también lo hagan americano, durante su primer partido de en logros y formación académica. la temporada. El varón parece el ejecutivo de un Reviso banco, listo para subirse cuidadosamente en mi a su vehículo para "Cerca de las mente alguna analogía comenzar su jornada de con las celebraciones horas atendiendo cuatro y cuarenta ocho de mi propio país, al público. Nuestra pero no encuentro joven dama, en cambio, y cinco. Todos nada parecido. El luce fantástica. Con su estábamos Homecoming tiene vestido de estreno y sus el sello original de brillantes zapatos de listos para salir. los Estados Unidos, tacones. al igual que el Al bajar las Mi esposa y yo fútbol americano, el escaleras nos Halloween o el Día de suspiramos al aseguramos que los Acción de Gracias. tacones no le jueguen ver a nuestros De mi experiencia, una mala pasada cuando comencé la a nuestra hija. Las hijos tan bien secundaria, recuerdo mujeres se han ganado que la escuela organizó mi admiración por acicalados y tan un baile para recibir a muchísimas de sus altos. Ambos los nuevos estudiantes virtudes y talentos, pero (novatos). El baile aún no logro comprender nos superan en era animado por un por qué se someten a disc joker, experto en la tortura voluntaria de estatura física música “moderna”; a subirse a esos enormes y anhelamos nadie se le pedía que tacones y caminar lleve pareja para el haciendo equilibrio todo que también lo baile; y cada quien iba el tiempo. vestido como quisiera Por fin llegamos hagan en logros o como pudiera. Los al sitio del encuentro. y formación estudiantes mayores, se Decenas de jóvenes escondían en los baños pululaban por el académica..." y en las esquinas más sector. Nuestros hijos lejanas del patio para se encontraron con fumar un cigarrillo a sus amigos y sin más escondidas o probar el desagradable y dilación comenzó la sesión fotográfica. amargo sabor de la cerveza. No sé lo que hicieron los otros padres, En cambio, aquí estamos hablando pero en lo que a mí se refiere, tomé de un evento especial, de gala… algo más de cien fotos, en cosa de quince formal. Sin lugar a dudas, algo ha minutos. Una vez saciada la sed cambiado, desde la institución de esta de fotos, llevamos a los chicos al celebración. El partido se jugó el día restaurante para que cenen y converse antes. La ciudad se vistió de morado (el un poco antes del baile. color oficial del equipo de Burlington). Mi esposa y yo regresamos a El estadio de la secundaria se llenó casa. También nosotros nos habíamos en toda su capacidad. El equipo local preparado para estar en pie hasta que perdió, pero los jóvenes asistentes termine el baile, después de todo salieron con una sonrisa a flor de piel. teníamos aún nos quedaba una tarea En las afueras del estadio se formaban por cumplir: recoger a nuestros hijos, pequeños grupos de adolescentes, para al terminar el baile. Al llegar a la sala ultimar los detalles del día siguiente. de nuestra casa, pusimos una película Aunque nuestro equipo perdió el clásica y comenzamos a disfrutar de partido, todo indicaba que lo mejor aún una cena especial de mariscos, mientras estaba por venir. esperábamos que llegue la hora de Así llegó el sábado. Nuestra hija volver a salir.

15 de Octubre de 2014

Página 9


Pรกgina 10

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

15 de Octubre de 2014

PIEDRAS

Una vez yo escuché una historia acerca de un hombre que llevaba una mochila con él por la vida. Cada vez que alguien lo ofendía o hacía algo que a él no le gustaba este hombre buscaba una piedra y la ponía dentro de su mochila. Como se puede imaginar, no pasó mucho tiempo antes que la mochila estuviera llena y su carga fuera sumamente pesada. Ya no podía caminar muy rápido y le dolía la espalda. Empezó caminar con su cabeza mirando hacia abajo, concentrado en llevar la carga en sus hombros. Ya no podía disfrutar las vistas en su camino o pensar en su destinación. Sus pensamientos se enfocaban en la gran cantidad de piedras que tenía que soportar en su mochila. Uno quizá piensa que el hombre es un insensato. ¿De qué le sirve llevar las piedras en su mochila? Era más esclavo que dueño del peso que estaba llevando. Sin embargo, sucede lo mismo cuando uno decide recordar y guardar todas las dolencias, las injusticias, los malos entendidos y los inconvenientes que se experimentan al vivir en este planeta, con otros seres humanos. Justo hoy yo estaba recordando una conversación que tuve el otro día. Por alguna razón estábamos hablando de doctores y yo relaté acerca del cirujano que arregló mi tendón de Aquiles, cuando éste se rompió. Era un genio de

la medicina, pero su carácter con los pacientes era muy prepotente y un poco grosero. Me sorprendió el enojo que escuché en mi voz, al hablar acerca de él. Ya han pasado siete años de esa experiencia y lo que más recuerdo es su forma maleducado de tratarme, lo cual me llena de enojo solamente al pensarlo. Me di cuenta que por siente años he llevado una piedra, en la forma de malos sentimientos, hacia

"Uno quizá piensa que el hombre es un insensato. ¿De qué le sirve llevar las piedras en su mochila? Era más esclavo que dueño del peso que estaba llevando..." este doctor. Estoy segura que él, ya ni siquiera se acuerda de mí; y yo misma no sé si podría reconocerlo en la calle; ni siquiera me acuerdo de su nombre. Sin embargo, todavía guardo en mi corazón un rencor hacia esa persona. Y la realidad es que gracias a su talento yo puedo caminar de forma normal y disfrutar del uso completo de mi pierna. ¿Dé que me sirven estos sentimientos tan negativos? ¿Era yo esclava o dueña de este rencor guardado en mi corazón?

Entonces, hoy caminando por una senda y mirando los árboles, con sus hojas de muchos colores, yo decidí que era tiempo de sacar esa piedra de mi mochila. No era un proceso complicado o profundo, simplemente una decisión firme. No quería estar enojada más, en cuanto al asunto. La imagen que vino a mi mente era de soltar un globo y dejarlo ir flotando en el aire. Inmediatamente yo sentí un pequeño alivio en mi corazón y más luz en mi ser. Ya había sacado la piedra de la mochila; no era nada grande o impresionante; pero, sí hubo un cambio. El comportamiento de otros no dicta que yo tenga que poner piedras en mi mochila. Yo soy la responsable de tomar la piedra y echarla adentro. Solo yo puedo hacer espacio en mi corazón para el rencor, enojo, venganza, o frustración. Y solo yo puedo tomar la decisión de que ya no haya más espacio para que estos sentimientos moren en mí. Hay tantas cosas hermosas en la vida para disfrutar. ¿Por qué yo querría enfocarme en lo negativo que no me deja disfrutar tan plenamente? El fin de la historia es que el hombre se sienta en un banco y saca su mochila para mirar sus piedras. Él las saca una por una; y después de mirarlas, decide dejarlas al lado del banco. Se para y empieza a caminar, pero esta vez con la mirada puesta en el horizonte, animado por lo que va a ver. Un hombre libre.

Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Le escribo porque ando en busca de consuelo. Hace un año los periódicos publicaron una noticia sobre tres muchachas encontradas muertas en el local donde trabajaban. Ya era muy tarde para irse a su casa y por eso decidieron quedarse a dormir en un pequeño cuarto cercano a la cocina, la noticia decía: “Murieron asfixiadas por un escape de gas propano, mientras dormían.” Una de ellas era mi novia. Nos conocimos un día de San Valentín. Ese era mi último año en la universidad y había llegado a su pueblo para hacer una pasantía en la municipalidad. Nos conocimos un domingo mientras comprábamos helados en un local del mercado. Ella pidió uno de vainilla y yo uno de chocolate. La dependienta le dio mi helado a ella y viceversa y ese error nos hizo reír a los tres. Así empezó todo. Pues, verá, fuimos novios por un año y para esta fecha ya llevaríamos un año de casados, estuviéramos viviendo en la capital y por seguro estaríamos esperando un bebé. Al principio, culpé a los padres de ella; pero, luego superé

ese sentimiento y ahora me culpo a mí por haberles hecho caso. Primero, me presenté con ellos y luego acepté sus condiciones y requisitos. “Sepárense por un tiempo, Ud. regrese a la capital y si después de un año aún sienten lo mismo el uno por el otro, entonces volveremos hablar del futuro de los dos.” Pues, no me quedó otra. Terminé aceptando el consejo. Según ellos, yo era un niño mimado capitalino y no comprendía mucho el pensar de la gente de pueblo. Eso les preocupaba mucho. Además, eran evangélicos fieles y yo, católico y eso lo hacía aún más difícil aceptarme. Y pues, fue así como una historia de amor quedó truncada para siempre. Ese domingo, cuando nos conocimos, una señora pasó por donde estamos disfrutando el helado. “Aquí les regalo esto, léanlo”, nos dijo. El título decía algo así como: “El amor nunca de ser.” Ocupado como estaba en ese momento, no le puse atención, pero me lo guardé en la bolsa de la camisa. Hace algunos días, buscando unos papeles, me topé con el volante y lo leí. El texto

hablaba de un matrimonio, pero por las eternidades. De algo así nunca había oído hablar yo. Y claro, esa lectura me puso muy nostálgico. Debido a esa nostalgia e incertidumbre me decidí a escribirle. Por ahora, todo en mi cabeza es como un gran quizá, una gran duda, un sentimiento de ansiedad. ¿Por qué me pasó eso a mí?, es la pregunta sin contestar. Espero su consejo. Triste. Estimado Triste: Tu historia es hermosa y tierna. Y la podrás hacer más hermosa si la guardas como un tesoro, la colocas en un lugar especial donde no se arrugue o se cubra de polvo. Seguir cargándola contigo siempre te causará pena y dolor. Esa experiencia única, con el tiempo, te hará más sabio y te preparará para empezar otra nueva y gran historia de amor y ojalá, sin fin. Nuestra vida está hecha de experiencias dulces y amargas, de glorias y de fracasos, pero gracias al dolor es como comprendemos la felicidad. No hay otra manera. Cambia tu pregunta de ¿por qué a mí? En vez de eso di. ¿Cómo puedo hacerlo mejor a partir de ahora? Tu Doctor Corazón.

Página 11


Pรกgina 12

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

15 de Octubre de 2014

SORPRESA ELECTORAL EN

BRASIL

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de su país con el 41.6% de los votos. Lo cual parece indicar que el Partido de los Trabajadores (PT), una de las organizaciones políticas más grandes de América Latina, continuará al frente del gigante sudamericano, al menos por cuatro años más. Echemos un rápido vistazo a los últimos 12 años de gobierno del PT, para comprender el porqué de este resultado En 1980, el carismático líder obrero, Luiz Ignacio da Silva (Lula) reunió a un pequeño grupo de 100 personas, entre ellos: trabajadores, intelectuales y católicos progresistas, para fundar el Partido de los Trabajadores, con la ambiciosa meta de hacer oposición al Partido de la Social Democracia de Brasil (PSDB), que había gobernado el país durante ocho años consecutivos. Tras intentarlo fallidamente tres veces, al fin en 2002, Lula logró convertirse en presidente de Brasil. Las primeras acciones del nuevo mandatario se orientaron hacia las políticas sociales, redistribución de la renta pública y la reducción de la desigualdad social. Lula intuyó que había que convertir a 30 millones de brasileños, que se movían entre la miseria y la pobreza, en verdaderos consumidores. Para conseguirlo, les proporcionó créditos, financió el gasto y les apoyó con programas sociales como la Bolsa de la Familia (subsidios a familias pobres) o Mi casa, mi vida (subsidios para la compra de vivienda social). Gracias a estas acciones, Brasil pudo hacer frente con éxito la crisis económica internacional y sacó de la pobreza a esa inmensa cantidad de personas. Rousseff fue ministra de Minas y Energía del presidente Lula. Uno de los lemas de

su gestión fue “Luz para todos”, uno de los programas gubernamentales liderados por ella, para llevar luz eléctrica a cada uno de los rincones del país. Durante su administración tuvo profundas diferencias de criterio con la también ministra de Medioambiente de Lula, Mariana Silva. Dilma quería emprender en grandes macro proyectos para generación hidroeléctrica, mientras que Marina se oponía diciendo que éstos afectaban el ecosistema. A la larga, Marina dejó el gabinete de Lula y Dilma se convirtió en la candidata que reemplazaría a

"Los resultados electorales en Brasil pusieron en evidencia la polarización del electorado. Por un lado, los que desean que el proyecto político de izquierda continúe al mando del estado: y por otro, el regreso de la centro-derecha al poder..." Lula en la presidencia de Brasil. No obstante, los logros del PT al frente del gobierno, que han llevado a Brasil a ubicarse entre el quinto y el sexto lugar de las economías más influyentes del mundo, la administración izquierdista no ha estado exenta de escándalos de corrupción. Hasta antes de las recientes elecciones parecía que la mayoría de los brasileños estaban divididos entre los simpatizantes de Dilma Rousseff y los de Marina Silva (ambas candidatas a la presidencia),

al menos así lo confirmaban las encuestas que daban como ganadoras de la primera vuelta electoral a las dos ex ministras de Lula. No obstante, sucedió algo inesperado. El socialdemócrata, Aécio Neves, quien se encontraba en el tercer lugar de las preferencias, se hizo con el 33,6% de los votos y ganó la posibilidad de disputar la presidencia con Dilma Rousseff. Marina Silva, fue relegada al tercer puesto, con tan solo el 21,3%. Ahora, ambos candidatos trabajan diligentemente para captar a ese 21,3% del electorado que votó por Marina Silva y que ahora podría decidir quién será el nuevo presidente de Brasil. Neves es un político de 54 años, nieto de Tancredo Neves, el hombre que resultó electo presidente en 1985, pero murió antes de asumir el cargo. Hasta hace poco, Aécio Neves era el gobernador del estado de Minas Gerais. Los resultados electorales en Brasil pusieron en evidencia la polarización del electorado. Por un lado, los que desean que el proyecto político de izquierda continúe al mando del estado: y por otro, el regreso de la centro-derecha al poder. Incluso algunos analistas, personalizando la lucha política, han aseverado que se trata de un enfrentamiento entre dos expresidentes: Lula da Silva y Fernando Henrique Cardoso, ya que este último es el líder histórico de la Social Democracia de Brasil. Ahora tendremos que esperar hasta el 2 de noviembre, cuando los brasileños regresen a las urnas, para saber cuál será el destino de Brasil, país que no solo es la economía más influente de la región; sino que además es la que impulsa los procesos de integración regional, puntualmente: el mercosur y la unasur.

Página 13


Pรกgina 14

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

15 de Octubre de 2014

DOS MUNDOS

Margaret es una niña de seis años de edad, con una curiosidad innata y con preguntas siempre a flor de labios. Cada mes su madre y yo tomamos tiempo para visitar a los enfermos, afligidos o necesitados. Algunas veces ella nos acompaña y mientras nos dirigimos de un lado a otro de la ciudad, ella aprovecha para hacerme preguntas sobre mi vida, específicamente, mi niñez. Siempre muestra interés en cuáles eran mis actividades o cómo era la casa donde estaba creciendo o mis relaciones con mis hermanos. Parece que el tema nunca le cansa y solo despierta en ella más deseo de preguntar. El mes pasado, me pidió que describiera las cosas que habían en la sala. Yo empecé diciendo: “En la casa de mi niñez no había televisión”. Ese mismo comentario habría dejado atónito a cualquier otro niño que no puede imaginar la vida sin múltiples canales de dibujos animados y programas infantiles. Ella pensó por un momento y me dijo: “No te preocupes, yo tengo una, pero solo puedo mirarla dos horas los fines de semana”. Su madre asintió con la cabeza y ella prosiguió: “pero tengo muchos libros y ¿tú tenías libros cuando eras de mi edad?” Le dije que también tenía muchos libros, pero que mi favorito era un diccionario regordete de tapas azules y letras doradas. En mi memoria atesoro esos momentos leyendo junto al ventanal con abundante sol entrando o junto al fuego cuando hacía frío. Ella, por supuesto, quería que le describiera desde el chisporroteo hasta los colores del fuego. Después me comentó que en su casa hay una estufa de “mentira” con un fuego que no es de leños, aunque hay unos con la apariencia de madera, pero que no son reales. Me reafirmó varias veces que era de “mentiras” y que un día cuando su padre terminara la carrera

y no fuera más un estudiante, tendrían una casa con una estufa de verdad y que me invitaría a sentarme al lado del fuego, para que leyera historias y tal vez pudiéramos buscar en su diccionario palabras que ella no supiera de la lectura. Su madre le advirtió que yo podría decirle que no deseaba contestar más a sus preguntas y que ella debería aceptarlo. “Pero, tú dijiste que recordar es bueno, mamá, y yo le estoy ayudando a recordar”, le respondió explicándole el

"Una de las características de esta niña pelirroja es que es perseverante y sabe lo que quiere. Después de nuestra última visita volvió exactamente a donde había dejado la conversación, media hora antes. Su madre se disculpó de su insistencia y me hizo saber que realmente podría no contestar si me importunaba sus preguntas..."

servicio que me estaba dando. En cierta forma Margaret me ha hecho recordar muchas cosas que por alguna razón habían ido a parar al cajón del olvido. Quizás son insignificantes detalles ahora, pero en mi mundo de seis años eran de suma significancia. Una de las características de esta niña pelirroja es que es perseverante y sabe lo que quiere. Después de nuestra última visita volvió exactamente a donde había dejado la conversación, media hora antes. Su madre se disculpó de su insistencia y me hizo saber que realmente podría no contestar si me importunaba sus preguntas. En realidad, veía algo de mí misma, cuando seguía a mi madre por toda la casa haciéndole preguntas.

No hay nada como un poco de nuestra propia medicina para poder entender algo que hasta ese momento podía permanecer en la ignorancia. No obstante, sus preguntas no me molestaban. Su curiosidad y la forma de hacer las preguntas son de una frescura inusual. Antes de despedirnos, me preguntó si podía decirle una palabra en otro idioma y si se la podía anotar en su cuaderno para que ella también pudiera recordarla. Como habíamos hablado de libros recordé una palabra japonesa: “Tsundoku”. Ella, con una sonrisa, me dijo que así no se escribía Sodoku. Ella conocía esa palabra porque su padre recortaba los que salían en el diario y los hacía para relajarse después del trabajo. Le expliqué que “Tsundoku” era una palabra que describía la acción de comprar un libro y luego dejarlo en la pila de libros pendientes, para no leerlo jamás. “¿Cómo alguien puede hacer algo así?”, me preguntó horrorizada ante esa posibilidad. “Yo leo cada libro que mis padres me compran. Tu palabra es muy fea. Ahora debes encontrar una que diga que los libros se deben leer siempre”, me advirtió, mientras sus ojos brillaban. En el mundo de Margaret los libros se leen. ¿Por qué alguien compraría un libro que no va a leer jamás? Para ella es algo inadmisible e inaceptable. “Los adultos somos más complicado que eso”, comentó su madre y agregó: “ojalá nuestro mundo fuera tan sencillo y lógico y tuviéramos todo el tiempo libre que tú tienes”. ¿Cuándo nuestro mundo dejó de ser sencillo? ¿Cuándo comenzó a ser aceptable comprar libros y dejarlos en una pila de lectura postergada? Quizás la clave es que en nuestro mundo de adultos incorporemos algunas cosas de nuestro mundo de niños.

Página 15


Pรกgina 16

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

15 de Octubre de 2014

CUPIDO

Tu respuesta a qué es, o quién es Cupido no la entiendo. ¿Por qué me decís que cuando sea grande lo voy a descubrir? Pregunté a mis amigos de la cuadra y el Rochoy me dijo que tal vez sea algo que se come pero que él no ha probado. El Güisquilón dijo que tal vez sea un lugar de país lejano y el Chibolón me vio como si estuviera loco. La abuelita por su parte me vio de manera rara, me dijo que a los 11 años esas cosas no se preguntan y, cosa rara, me mandó a jugar. Por mi parte, yo creo que el tal Cupido es un chirmolero (1) porque aún sin conocerlo me ha metido en dificultades. ¿Te acordás que te conté cuando fui a casa de la señorita Esmeralda, cuyo papá amenazó con pegarme? Luego me alegré, pues cuando devolví su billetera a Honorio Martínez, el sastre que trabaja en el taller “La Tijera de Oro” de su papá, porque me regaló un “chema” (2), que sirvió para engordar mi alcancía de cochinito. Luego de eso, la carta que la señorita Esmeralda me dio para entregarla a don Honorio como ya te conté, me metió en otro lío a causa de que la Chayo, mi hermana, y el gato, regalado que es, se metió en mi cuarto y se orinó en la carta que tiré debajo del ropero para que ella no la viera. Aunque la abuelita hizo cuanto pudo para quitarle el mal olor, cuando la entregué a don Honorio, que seguro está acostumbrado a recibirlas perfumadas, la llevó directo a su nariz y por poco me vomita cuando sintió la peste a orina de gato. Fue tal mi susto que di dos pasos hacia atrás sin soltar mi bicicleta. La mirada que me dio el don Honorio me dio miedo, pues arrugó la carta, pero después la alisó con sus manos. Yo creo que si hubiera sido una de cobro la hubiera estrujado, lanzado al suelo y saltado sobre ella. Lo que sí hizo, fue tomarla con la punta de los dedos y tal fue su enojo que me dijo: -¡Mirá Carlos! ¡Sólo porque conozco la letra de Esmeralda sé que la carta es de ella, pero no la envió apestosa a gato, sino perfumada! Le expliqué lo que ocurrió y por respuesta, dio media vuelta con todo y carta, se metió a su casa y de un golpazo cerró la puerta. Yo me quedé en la calle viendo hacia la puerta cerrada y con ganas de llorar, pues ni un solo len me dio y lo peor, todo eso ocurrió por el tal Cupido a quien jamás he visto. Espero que cuando

"A propósito de cartas, me dijo, hoy debajo de la puerta encontré no una carta, sino un papel dirigido a vos y pegado con chicle (5). Metió su mano en la bolsa de su delantal, la puso frente a mí sobre la mesa, se levantó y se fue..."

voltear la cabeza para verla, vi que se apretaba el estómago y los hombros le temblaban. No salí de la cocina, sino hasta después de un momento; y al hacerlo, vi que la puerta de su cuarto -cosa rara- estaba cerrada. Me moría de la curiosidad por saber qué decía el tal papel y, sobre todo, quien lo enviaba porque sospeché del Rochoy que tal vez me jugaba una broma. Por si sí, o por si no, con todo cuidado trepé el limonero sembrado en el patio en donde para no hacer ruido, me quité los zapatos y caminé sobre la lámina cuidando de hacerlo sobre las vigas en donde están clavadas, y me acerqué cuanto pude a la calle para leer con la luz del alumbrado público. La carta dice: “Carlitos: Desde el primer día que te vi pasar frente a mi casa con tu bicicleta roja, sentí algo en el estómago, que mi prima que tiene 17 años dice que fue un flechazo de Cupido, y que ahora debemos ser novios. Tu admiradora secreta. Quedé turulato (6) porque no sé quién pueda ser mi “admiradora secreta”, y porque tampoco sé qué puede ella admirar en un patojo que de tan seco (7) que soy en la escuela -y por favor no se lo contés a nadie- me apodaron “zancudito”. Como ya se me cansó la mano de escribir, en tu respuesta me decís que pensás de eso. Mi mamá te recuerda lo del Money Order y ahora sí, por favor, mandame mis lenes. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos

Santo! Te quitás la camisa, la metés en una palangana con agua y jabón y te bañás, porque sólo entraste y sabía que eres vos porque apestás a gato. ¡Que de al pelo (4) vos! No sólo no me dieron mis lenes, sino que sin ser domingo tuve que bañarme a hora tan tarde. Poco después al salir tiritando del baño y ya vestido, fui a la cocina en donde la abuelita que sonreía sospechosamente me esperaba con un batidor con chocolate y champurradas. Como suele hacerlo, bordaba algo con sus lentes en la punta de la nariz. –A propósito de cartas, me dijo, hoy debajo de la puerta encontré no una carta, sino un papel dirigido a vos y pegado con chicle (5). Metió su mano en la bolsa de su delantal, la puso frente a mí sobre la mesa, se levantó y se fue. Creo que iba riéndose porque al

1)Voz derivada de “chirmol”, salsa que se prepara con tomate, cebolla, especias y otros elementos que se mezclan. Por aproximación se aplica a persona que le gusta el chisme. 2)Moneda de a quetzal que alude a su creador, el presidente José María Orellana. A quienes llevan nombre tal se les llama “Chema” y, por alusión, se llama así. Por su color también fueron llamados “perico” y “mango”. 3)En lenguaje coloquial chapín, equivale a golpe o puñetazo que se da o recibe. 4)Expresión del lenguaje coloquial chapín, que aplica cuando se recibe o sufre algo inmerecido. 5)Voz que se aplica a la goma de mascar. 6)Expresión que equivale a anonadado, asombrado. 7)En lenguaje coloquial chapín, sinónimo de muy delgado.

sea grande y sepa quién es, me recuerde y le dé sus cachimbazo (3) por chirmolero. El regreso a casa lo hice muy despacio y de vez en cuando el suave viento que soplaba me abría la camisa, y sentía ese horrible olor a orina de gato, me detenía parar meterme bien la camisa entre el pantalón y apretarme bien el cincho para que no sentir la peste y en mis adentros pensaba: -Pobre don Honorio, porque seguro que si ya abrió el sobre, lo hizo en el patio, si no es que frente a un ventilador, si tiene uno en su casa. Aunque entré a la casa ya eran las 5 de la tarde, y la abuelita estaba rezando el Santo Rosario en su cuarto, sintió mi presencia porque cuando salió persignándose me dijo: -¡Ay Carlitos por Dios

Página 17


Pรกgina 18

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

LA FIESTA DEL

PERDON

En nuestras muchas tradiciones, y parientes con comida y bebidas para tenemos fiestas para cada ocasión, no solo llevar a la casa de los padres de la joven bodas, aniversarios y nuestros famosos y entonces están listos como familias XV años, bautizos y demás. Dependiendo para dar y recibir perdón. La familia y de cada presupuesto familiar las fiestas parientes se reúnen para celebrar lo que van de lo más modesto, a echar la casa ellos le llaman la “Fiesta del Perdón” y así por la ventana, de fiestas de un día, oficializar la fecha de la boda. hasta fiestas que duran casi una semana. Como creyentes tenemos muchas Celebramos el día del Padre, de la Madre, otras fiestas que celebrar, pero ninguna del Niño, de los Abuelos, como la celebración del del compadre, de la perdón que nos ofrece "Como creyentes secretaria, del jefe, etc. Cristo cada vez que nos Todo esto es acercamos a la mesa tenemos muchas fascinante y habla de de comunión. En ella, otras fiestas que la diversidad de las recordamos el día en que tradiciones latinas que el Señor fue traicionado celebrar, pero representamos. Hace y partió el pan con sus ninguna como algunos años, encontré que discípulos, y les dijo: en una población del estado “este es mi cuerpo que la celebración de Michoacán, México, ustedes es quebrantado, del perdón que en el área de la meseta hagan esto en memoria nos ofrece Cristo Tarasca, ellos tienen una de mí, luego después de fiesta a la que le llamaban haber cenado, tomó la cada vez que “La Fiesta del Perdón”. copa y la bendijo y dijo: nos acercamos Esto es lo que me este es el nuevo pacto han contado; comienza en mi sangre, el cual es a la mesa de cuando el joven se derramado por todos comunión. En ella, ustedes para el perdón de enamora de una señorita, y se ven secretamente sin recordamos el día sus pecados, hagan esto el conocimiento de los en memoria de mi”. en que el Señor padres, especialmente de Celebramos el los padres de la señorita. perdón que Cristo nos fue traicionado y Hasta que un buen día, se ofrece en la Comunión partió el pan con ponen de acuerdo entre o Eucaristía, siempre sus discípulos..." los enamorados y ella y cuando al celebrarlo consiente en irse con él; nuestro corazón esté y así que el día señalado, verdaderamente la señorita se escapa y él se la lleva a arrepentido y deseamos una nueva vivir a la casa de sus padres. Cuando los oportunidad para vivir una vida nueva. padres de la joven se enteran que ya no La Fiesta del Perdón debe de ser algo llegó, la buscan y se enteran en dónde está que de una manera regular e intencional escondida y así que se regresan a su casa nos haga revisar nuestros corazones y esperan a que los padres del joven se para pedirles perdón a Dios y a aquellos animen y se preparen para ir a la casa de a los que hemos ofendido. El mundo los padres de la señorita para ir a “pedirles sería mejor si cada uno de nosotros perdón” por la falta cometida por su celebráramos la “Fiesta del Perdón” de hijo. Para ello se preparan los padres una manera personal, ¿no cree usted?

15 de Octubre de 2014

Página 19


Pรกgina 20

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

15 de Octubre de 2014

LA ABOGADA BRIBRIESCO NOS INVITA A:

VOTAR

VIENE DE LA PORTADA

así como decidí estudiar leyes en esa universidad. En agosto viajé a Iowa City acompañada de mis padres, conseguí ese mismo día un lugar para vivir; y así fue como me cambié de Texas a esta región en el Medio Oeste Americano…” “Aquí viene la parte cuando conocí a Guillermo. Ese joven estaba por graduarse de abogado y nunca iba a las fiestas, siempre estaba estudiando, pero ese día aceptó la invitación y fue así como nos conocimos. Eso fue en

Para entonces ya teníamos tres hijos y usted ya los conoce.” Bueno, conozco a Antonio y a Andrés, ambos abogados, pero no conozco a Alejandro, titulado en medicina. Los tres (...)Escuchar lo siguiente profesionales exitosos le dan a me hace reír: “¡Mamá, voy a ir María mucha razón para sonreír. a la universidad, voy a estudiar La abogada Bribriesco leyes! ‘¡Ay, hija! Esa carrera trabajó por veintisiete años para no te conviene. No puedes ser la Rock Island Arsenal. Por su una abogada porque eres muy brillante desempeño ocupó uno sentimental.’ De alguna manera de los tres puestos más altos la convencí y ahora soy eso: de la empresa. También tiene una abogada; y vivo encantada una maestría en jardinería y de mi profesión. Mi primera y es fanática de Zumba Fitness. gran conquista fue haber ido a ¡Ah!, con razón la veo estudiar y graduarme en tan joven y en forma, le Magna Cum Laude de la Saint Edward University. "La abogada Bribriesco trabajó bromeó yo. En estas últimas Tenía las notas bien por veintisiete años para la líneas, resaltaremos altas y había sido una la carrera política de trabajadora migrante. Rock Island Arsenal. Por su esta gran y entusiasta Gracias a esos factores brillante desempeño ocupó uno mujer. Para María, fui galardonada con nuestra participación becas y prestamos con de los tres puestos más altos en la política, como bajos intereses y pude grupo hispano, es de la empresa. También tiene cubrir el coste total de “Debemos votar, mis estudios en la ciudad una maestría en jardinería y es crucial. debemos involucrarnos en de Austin, Texas. No el proceso político de este fanática de Zumba Fitness..." obstante esos beneficios, gran país.” Esto aconseja en mí tiempo libre, también: “Votemos o trabajaba y le mandaba no, de todas maneras ese aporte económico a Septiembre de 1980 y en Agosto cosecharemos las consecuencias. mí querida mamá.” Este es un país de oportunidades A este punto, mi curiosidad de 1981 estábamos casados. Éramos, como dicen, el uno para y una de ellas es votar.” La está llegando a su límite. Estoy el otro. Ambos proveníamos de abogada María Bribriesco está ansioso por ver aparecer a familias pobres, compartíamos afiliada al partido demócrata Guillermo Bribriesco en esta nuestras raíces mexicanas y y al momento contiende, historia. Bueno, responde ambos deseábamos formar una para ocupar un escaño como María, uno de mis escritores familia. Mire, esto le puedo Senadora por el estado de Iowa, favoritos es Kurt Vonnegut. En decir: El corazón quiere lo en las elecciones de noviembre. ese momento ese personaje era que él quiere; y a partir de allí, El Heraldo Hispano la felicita el director del departamento solo queda hacerle caso.” ¡Ah, y le desea éxitos en su actual del Taller de Escritura de la bueno!, le respondo yo. Y con la campaña y en su futuro político universidad de Iowa City. misma me da por reír. “Durante en esta tierra donde aún es Un día, llegó a Saint Edward esos primeros años -continúa posible la democracia y es University un reclutador de gobernado por una inspirada estudiantes. Asistí a esa reunión, María-, tuvimos muchas limitaciones. Al fin, con muchos Constitución. establecí una conexión entre sacrificios, terminé la carrera. Iowa y el famoso escritor y fue

Página 21


Pรกgina 22

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

15 de Octubre de 2014

SECCION NOSTALGIA

Página 23 por: Oscar Argueta

LA FIESTA L

a casa de don Justo Margarito olía a fiesta, a pino, a tamal, a gallina asada y a aguardiente marca Venado. En siglos, San Luis no recordaba haber visto una fiesta de bodas semejante. Tirar la casa por la ventana de esa magnitud era tema para ser comentado en las esquinas, escuela, mercado y calles de San Luis. -Yo fui una de las molenderas de maíz de la fiesta de usted, Amigo del Pueblo, le diría una natural llamada Teresa Mateo Yake a don Justo Margarito, después de pedirle apadrinar a su hijo recién nacido. Yo tenía solo catorce años, pero me recuerdo como si fue ayer cuando usted se casó. Ahora ya tengo 19, imagínese usted como se pasa el tiempo. Mi mamá, Juana, trajo a sus tres hijas a esta casa un día antes de la fiesta para ayudar a cocer el maíz, matar las gallinas y preparar los tamales. Yo era la más pequeña y la soltera de entre mis hermanas. -¡Ah!, ya me acuerdo. Eras una muchachita muy delgada y apenas alcanzabas la mesa donde estaba colocada la piedra de moler. Tu mamá puso unos ladrillos para pararte sobre ellos y hacerte más fácil el trabajo. También eras la más parecida a tu mamá. ¡Gracias hija, por haber trabajado tanto ese día! -No tenga pena, fue un verdadero gusto trabajar para usted. No me lo está preguntando, pero esa noche antes de la boda, mi mamá y otras varias mujeres, otras seis, creo, cocimos un quintal de maíz. En cuatro ollas

sobre cuatro fuegos diferentes cocinamos todo ese grano. Yo misma le puse dos libras de cal a cada cocimiento. Lavar todo ese maíz, al amanecer del día siguiente, para quitarle todo el pellejito reventado de los granos, fue una tarea muy cansada, pero más cansado fue quebrantarlo, refinarlo en la piedra, para preparar los tamales y las tortillas. -Tienes ganado mi corazón, muchacha y no solo eso, lo tienes bien dispuesto para ser el padrino de tu hijo. Tu mamá me había prometido hacerme los tamales para mi casamiento y lo cumplió. Como podría ahora yo negarle algo a una de las hijas de esa mi buena amiga. ¡Dios en gloria la tenga! -¡Hagan bien las tortillas, hijas!, nos decía mi mamá. Imagínese éramos más de 10 mujeres torteando, cada una había traído su propia piedra para hacer el trabajo. En algunas piedras trabajábamos dos y hasta tres mujeres. Mi mamá torteaba y mientras esperaba su turno para trabajar sobre la piedra, tostaba sobre el comal caliente los chiles, la pepitoria y el ajonjolí. En una de las piedras molimos todo los menjunjes, para los tamales. -La piedra era muy grande para tus manos, Teresita. Había pertenecido a la abuela de tu mamá, según me acuerdo. Era una señora piedra, así larga y honda en el centro. De esas ya no hacen ahora. -Bueno, don Justo Margarito, como no me ha preguntado el nombre su ahijado, yo se lo voy a decir: se llama igualito a usted. A él no le van a decir Amigo del Pueblo, pero eso no importa, mi hijo será su ahijado y eso me pone muy contenta.

Mañana domingo está invitado a mi ranchito a comer Sucús y a tomarse unos tragos con los hombres de la casa. -¡Allí estaré Teresita! ¡Allí estaré!... «Cuando don Justo Margarito se casó comimos como realeza romana...», les contaba en una carta el padre Pastorini a sus parientes en Italia. «La mesa donde estábamos sentados: el alcalde, el secretario, los padrinos y yo, tenía comida servida como para ver hecho feliz a uno de los César y a su cuerpo gobernante de aquellos tiempos. Cinco gallinas asadas, 30 tamales, tortillas, dulces y bebida colmaban nuestra mesa. Darle gallina asada a un invitado aquí, en San Luis -les explicaba-, es señal de estima y aprecio. Los tamales son la comida más compartida en este pueblo. Los comparten aún hasta con los enemigos. Los antiguos Mayas ya comían este platillo. Preparaban un bollo de masa de maíz cocido y molido, y lo mezclaban con carne de pavo, Tepezcuintle y venado, lo envolvían en hojas de las mazorcas de maíz o en hojas verdes de plátano. Por eso, cuando estaba comiendo tamales en la boda de don Justo Margarito, estaba comiendo comida con sabor a historia muy antigua. De la bebida de aguardiente y de las borracheras de recién casado, padrinos y otros invitados no tengo el tiempo para contarles ahora. Yo no estuve para ver el fin, pero tenía cara de terminar en desastre. Eso sí, bailarín como don Justo Margarito jamás había visto en toda mi vida. En otra correspondencia les hablaré más de ese curioso

señor de cuarenta y tres años, casado ahora con una muchacha de apenas quince. Aún ignoro por qué la familia de la novia no asistió a la boda, ni a la fiesta...” En la casa de don Justo Margarito la fiesta continuaba. Las sirvientas servían tamales y gallina a medio pueblo y los hombres no cesaban de atizar con nueva leña el fuego de los fogones, de limpiar las mesas, de lavar platos, de espantar moscas y ahuyentar a perros callejeros. En la casa PérezCastellanos el duelo continuaba. Doña Valentina tenía fija en su mente dos pensamientos, uno de ellos era hacer pedazos a San Antonio del Monte, al oscurecer. Estaba esperando la hora oscura para quemar los pedazos del santo con el último rescoldo caliente del fogón de su cocina. -En las sombras, no voy a ver a ese santo mentiroso. No soporto verle esa cara de inocente. El otro pensamiento era cómo matar a su yerno, don Justo Margarito. Esa noche, después de destruir al santo de yeso, pondría todas, absolutamente todas sus energías, sus horas, su imaginación en como matar al malvado de don Justo Margarito. Claro, eso tomaría tiempo, años, talvez. A una bestia de ese calibre no se mata fácil. Doña Valentina tenía apagado el rostro como se debe mantener en un duelo, pero su corazón estaba encendido en ira y esas llamas subían hasta su cabeza y su mente ardida producía solo pensamientos del color del infierno. Por ejemplo, cuando alguna corriente de

(CAPITULO 19)

aire bajaba de los cerros y traía hasta su casa las notas de la música de la marimba de la fiesta de don Justo Margarito, la cabeza se le ponía caliente. Si hubiera gritado su furia, los hijos y don Artemio, hubieran escuchado: «La fiesta no le va durar toda la vida a ese indio cara de piedra. Al diablo le voy a pedir lo mantenga en su memoria, no para destruirlo él, sino para destruirlo yo. Eso sí, le voy a rogar encarecidamente lo mantenga bajo su ojo, asustándolo, afligiéndolo, martirizándolo y haciéndole cada una de sus horas, miserable.» Doña Valentina, en esas horas de duelo, deseando con toda su sangre, la muerte de su yerno, le pudiera haber apretado el pescuezo a quien le hubiera dicho: «Don Justo Margarito también va a tratar de matarla a usted, señora de los ojos celestes, trenzas castañas y porte severo. Va a tratar de envenenarla. Espías vendrán a su casa a enterarse de sus idas y venidas, gustos y disgustos.» No, la señora con el corazón en llamas, en esta hora violenta no tenía cupo en su mente y no hubiera entendido razones, buenas o malas, justas o injustas. Para doña Valentina, la noche parecía interminable. Estaba enferma de escuchar el sonido de alegría y fiesta proveniente de la casa de don Justo Margarito. Mientras allá comían tamales calientes, gallinas asadas, y frutas en dulce; en la casa PérezCastellanos comían comida recalentada, tortillas frías, pan de bochorno y vino de tristeza.


Pรกgina 24

15 de Octubre de 2014

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.