15 Año: 15 Número 369
A
Lara’s Bakery llegué a la hora precisa, justo cuando don Javier estaba por hornear “bolillos” o pan francés. Era miércoles y me encontraba en Marshalltown haciendo lo usual: colocando El Nuevo Heraldo en los diferentes puntos de distribución. Aprovechando el momento, tomé papel y lápiz y me dispuse entrevistar a este alegre gremio de trabajadores del pan. Y entre una y otra pregunta, revivía en mi corazón la ilusión de ser premiado al terminar mi visita con un bolillo calientito, dorado y crujiente, con el poder de hacerme suspirar. Para dicha mía y de mi paladar, el momento llegó y con mordidas bien calculadas y audaces, el bolillo desapareció. Y claro, no me dejaron despedirme sin antes decir: “llévele pan a su familia”.
Este ritual empezó allá por el 2005 y se ha repetido cada dos semanas desde entonces. Desde esa fecha, la llama del espíritu amigable y emprendedor de la familia Lara, ha estado encendida y yo he tenido el privilegio de verla nacer, crecer y florecer. Aclaro, esa llama, ese espíritu denodado y luchador lleva décadas de existir. Y como el agua es clara, no tuvo su origen aquí en Iowa,vino de allá de Cuerámaro, Guanajuato. Y así como se porta una bandera, así la traía en sus manos trabajadoras don Javier. —Mire, yo me crucé por el cerro, —lo escucho decir—. O sea vine aquí a esta tierra norteña como hemos venido millones. Era el año de 1983 y tenía estas manos llenas de vigor y juventud. De esa fuerza y de Dios, me agarré para intentar cruzar sin papeles. Y vea, no me detuvieron una o dos veces; fue como al intento número veinte cuando al fin pasé. Claro, en esos días no lo ponían preso a uno, ni lo detenían por tiempo y eternidad.
24 Páginas
—Ah, entonces no fue así de fácil traer hasta aquí el arte de la panadería —agrego yo. —Desde allá venimos haciendo pan, fíjese. Yo me veo untado de harina desde como a las cuatro años de edad. En mis memorias de la infancia siempre hay harina, manteca azúcar y mucho sudor amasando y horneando pan. No, esto no es de ayer ni de una semana, lleva ya casi medio siglo de tradición familiar. Y hasta aquí, don Javier, doña Salustria, Galvino y Cony, van y vienen pesando harina, amasando y horneando pan. Y por eso esta conversación la estamos llevando a cabo de pie, así como si fuéramos árboles y el viento nos motivara a cuchichear, de la forma más amena posible. Durante estos primeros minutos he visto a Galvino pesar la azúcar y las cuatro libras exactas, las ha depositado en la batidora. Aún le falta por pesar la manteca, la harina y otros aditamentos, hasta lograr una masa esponjosa
16 de Diciembre de 2015
y de delicioso sabor celestial. Doña Salustria amasa una pasta rosada y luego va formando las famosas y riquísimas conchas. —Hacemos más de tres mil panes a diario —comenta don Javier— y lo llevamos a más de quince ciudades de esta región del medio oeste. —Eso —reflexiono yo—, es bastante pan y también bastante preocupación. Con razón trabajan con tanta agilidad y todos parecen ser ambidiestros. De otra manera cómo podrían cumplir o llevar a cabo el “milagro” de los panes. De seguro empiezan muy temprano a trabajar. —Así es, estamos aquí desde las cuatro de la mañana y nos vamos a la casa a eso de las siete de la noche. —Pues han de terminar muy cansados. Don Javier se toca la espalda y dice: —Así es.
PASA A LA PAGINA 21 Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
16 de Diciembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
navidad
Cantaron ángeles dulce canción, Alumbro la más blanca estrella; Y María, la virgen más bella, Sonrió, sonrosada de emoción. El niño puro de cabellos de oro, En su pesebre duerme bendito; A su santo sueño bonito, Lo arrullan los cantos del coro. El buen José, muy hondo, suspira, En su noble pecho siente alegría; Esta noche es clara como el día, Alrededor, santidad se respira. Quietos están el burro y el buey, Simple es el alma de los animales Zumban las abejas en los rosales Las aves cantan en honor a su Rey. Como lluvia el mensaje sincero, Baja del cielo en suave caricia, A todos dan esta buena noticia, Unos pastores con olor a romero. A Belén pasan en caravana Unos magos de casta mirada; Alumbrados por la tarde dorada, Avanza el cortejo de tierra lejana. De júbilo llora el profeta cano Las lágrimas caen sobre el altar Ha percibido, ha sentido al orar, Al crío de Dios besarle la mano Esa primera Navidad, Colmada de gracia divina, Es para el alma felicidad; Y dicha que nunca termina. Por: Oscar Argueta
16 de Diciembre de 2015
su ingenua actitud y lenguaje puro no tenía cabida la palabra “imposible”. La fe absoluta en su brillante futuro era asombrosa. El golpe brutal recibido en Por: Oscar las cabezas de nuestras margaritas, Argueta al caerles el pesado ladrillo, las (coca43@ hotmail.com) había dejado anonadadas por Guatemalteco. varios días; pero una vez repuestas, Escribe desde habían sacudido sus hombros y, sin más, se habían sentado a crear un Mount plan para salir a pesar del peso del Pleasant, IA ladrillo. Al principio todo iba bien; todas sonreían con optimismo. or accidente, De acuerdo al plan, mientras unas alguien dejó caer uno empujaban otras descansaban. o varios ladrillos sobre Cuando ya todas estaban cansadas, el área de jardín de su casa. la mitad de ellas se ponía a Ahí donde cayeron esos cantar y la otra mitad dormía. Al ladrillos están sembradas unas final del día todas reportaban su margaritas. Sofocadas bajo ese progreso. “Vamos bien”, se decían. peso, nuestras pobres florecitas Eran un equipo fantástico. Eran llevan ya varios días sin hablar invencibles. o reírse. Antes de ese aciago Todo continuaba marchando día, pasaban horas imaginando a las mil maravillas mientras y conversando sobre la llegada mantenían su vista, sus de la primavera; de esa gloriosa conversaciones y su lucha puesta mañana cuando el oro del sol les en la llegada de la primavera. besaría por primera vez sus tersos Diciembre había pasado y enero y tiernos pétalos. La desbordada había hecho su entrada triunfal. emoción y esperanza puesta en Envueltos en sus gruesos mantos cada uno de sus comentarios y de nieve, estos dos señores gestos era contagiosa. La alegre de aspecto severo asustaban, conversación parecía no tener fin. pero su reinado y dominio, por El deseo de vivir las hacía crecer muy riguroso que pareciera era y desarrollarse hora a hora. En
EDITORIAL
P
temporal. Eso todas lo sabían. “Retroceder…”, cantaban a coro, “…jamás”. Un día, la más pequeña de todas, la aparentemente más débil, se quebró un brazo. Este fue el principio de dolores para este grupo de trabajadoras margaritas. Esa noche, mientras curaban a la enferma, una de ellas dejó escapar un hondo suspiro y tras ese suspiro, siguió un gemido. Las demás levantaron el rostro buscando con sus ojos de donde provenía tal sonido. Hasta ese entonces, nadie había expresado remordimiento ni preocupación por la dureza de su suerte o dificultad de sus tareas. La batalla diaria era dura, pero la habían estado sobrellevando bien. Al tener todas las miradas sobre ella, nuestra angustiada margarita dejó hablar a su corazón. “No puedo más. Es inútil. Falta mucho para la primavera. Es mejor morir”. Sometida a un voluntario encierro, no duró mucho. Murió en cuestión de horas. Una a una empezó a flaquear, a dejarse vencer. Al ver a su vecina morir, la siguiente moría también. Al final quedó solo una, la del brazo quebrado. Ante tanta
Página 3 soledad a veces se sentía ella también morir. Débil y solitaria usaba sus últimas energías para seguir pensando en la llegada de la primavera. El ladrillo seguía allí, más firme y sólido que nunca. No había manera de vencer tal obstáculo. En una de esas tardes tristes se quedó dormida. Al minuto de cerrar los ojos, empezó a soñar. En el sueño se vio a sí misma emerger a la tan ansiada luz. Asombrada vio cuan poco tiempo le había llevado salir a flote. A gritar de felicidad iba cuando despertó. “Estoy cerca de ver la luz, de salir de esta oscuridad”, se dijo. No saldrá, espigada y firme, a flor de tierra nuestra margarita. Surgirá un poco torcida y tembleque, pero con el tiempo las costillas se le fortalecerán, el cuello se le tensará y, sin darnos cuenta, pronto mostrará a nuestros ojos y a los ojos de sus compañeras, un orgullo bien merecido. Un sentimiento de satisfacción inundará su corazón y la hará llorar de gozo. Esta escena, la de una margarita arrugada, encogida y temblorosa, llorando de felicidad, pocos la comprenderán.
Pรกgina 4
16 de Diciembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
16 de Diciembre de 2015
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales: IOWA
BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-0845 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 Estrella Grocery Store, 101 W Main St. 641-753-4911 Palm Beach Grill and Niight Club, 1010 W Lincoln Way. 641-328-1043 Ay Caramba Burrito Shop, 12 N. 1st St. 641-753-4188 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
Viajar con DACA: cómo obtener un permiso de viaje El programa de Deferred Action for Childhood Arrivals, o DACA, ha sido una bendición para muchos jóvenes. Gracias a éste, aquellos que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños y antes del 15 de junio del 2007, pueden obtener un permiso de trabajo, una tarjeta de seguro social, obtener licencia de conducir, y pueden continuar sus estudios. Uno de los más grandes beneficios de los recipientes de DACA es el poder viajar fuera de Estados Unidos, y regresar para seguir asumiendo su estatus bajo DACA, como si nunca hubiera salido. Es más, muchas veces, el salir y entrar legalmente a Estados Unidos después de obtener DACA, permite a aquellas personas que califiquen, la posibilidad de ajustar su estatus a residente permanente sin salir del país y sin tener que pedir engorrosos perdones. He aquí los requisitos que son necesarios para poder calificar a un permiso de viaje llamado Advance Parole para poder viajar: a) Ser beneficiario de DACA, es decir, ya tener la petición de DACA aprobada y el permiso de trabajo en su poder, es decir no puede solicitar el permiso de viaje simultáneamente con la solicitud de DACA b) Demostrar que su viaje es por motivos humanitarios, por motivos educacionales o por su trabajo. Un ejemplo de motivos humanitarios de viaje, es si tiene algún familiar que se encuentra enfermo, no tiene que estar al borde de la muerte,
pero puede que el familiar tenga alguna condición crónica como diabetes por ejemplo, y/o tenga edad avanzada. Tampoco tiene que ser un familiar muy cercano; por ejemplo, puede ser una tía o un tío, un abuelo o primo. Otro ejemplo de motivos humanitarios, es viajar para asistir a un funeral o para tratamiento médico. Los
“Uno de los más grandes beneficios de los recipientes de DACA es el poder viajar fuera de Estados Unidos, y regresar para seguir asumiendo su estatus bajo DACA, como si nunca hubieran salido”. documentos que se presenten como prueba, si alguien está enfermo, será una carta del médico que está tratando a dicha persona, y partidas de nacimiento que prueben el parentesco. Si se trata de un funeral, la partida de defunción. En cuanto a motivos educacionales, pueden solicitar permiso de viaje aquellos que tengan que viajar como parte de su educación. Por ejemplo, hace poco ayudé a un joven de dieciséis años a obtener un permiso de viaje
por motivos educacionales, pues él había estudiado tres años de francés en la escuela media y en secundaria, y quería tomar parte de un viaje que iba a hacer la clase de francés a Francia por dos semanas para perfeccionar el idioma. Los motivos de trabajo para viajar son, por ejemplo, si usted está trabajando, y su empleador requiere que viaje para revisar mercancía o atender conferencias en su ramo. Por ejemplo, hace poco ayudé a una muchacha que trabaja en una tienda de ropa de quinceañeras a obtener un permiso de viaje para atender exposiciones y eventos de ropa para quinceañeras y todo tipo de accesorios que usan en dichas fiestas, a llevarse a cabo en México D.F. Bastó mandar evidencia de los eventos a los que iba a asistir en México, y una carta de empleo de su empleadora, así como talones de cheques. Es importante mencionar también lo que NO puede ser base para obtener un permiso de viaje: atender matrimonios, bautizos, fiestas patronales o hacer turismo. Los permisos de viaje para los recipientes de DACA son relativamente fáciles de obtener, el costo es de $360.00 y usualmente están listos en una cuantas semanas; hay procesos más rápidos, en caso de emergencia. Como siempre, si alguna vez ha tenido un encuentro con la policía, por favor, consulte con un abogado de inmigración antes de salir del país. Este artículo no constituye consejo legal, si desea consejo legal por favor consultar su caso particular con un abogado de inmigración
Página 5 MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 200 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
16 de Diciembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
16 de Diciembre de 2015
El cólico del bebé
Gabriela nació sin complicaciones después de treinta y nueve semanas sin dificultades. Pesó siete libras, diez onzas y su mamá le alimentó con leche materna. En general el crecimiento de Gabriela parecía adecuado. Visitas iniciales durante las primeras dos semanas de vida, dejaron ver que su alimentación era suficiente. Aproximadamente ganaba una onza diaria de peso. Sus padres estaban muy contentos y se sentían satisfechos con su primer bebé. A las seis semanas de vida, Gabriela comenzó a tener episodios de llanto que, progresivamente, se hicieron frecuentes y más prolongados. Marta, su mamá, mantuvo la calma al comienzo y trataba de identificar lo que sucedía. Ella seguía las instrucciones del médico y se aseguraba que Gabriela hubiera comido, no tuviera el pañal sucio, no estuviera incomoda, e incluso que no tuviera fiebre. No obstante, nada parecía estar mal, ella seguía llorando; hasta durante tres horas diarias, con muy cortos periodos de tranquilidad. Poco a poco el ambiente en casa se fue llenando de frustración y preocupación por el llanto persistente. Una noche finalmente Marta y su esposo se preocuparon, a tal punto de llevar a su hija al hospital. Allí revisaron a Gabriela y, luego de una evaluación completa, determinaron que no tenía nada anormal. Les sugirieron que quizás el problema era cólico infantil. ¿De qué se trata? Alrededor de entre las cuatro y seis semanas de vida, los infantes pueden desarrollar un incremento en el llanto, que no tiene ninguna relación con algún problema obvio al ser examinados. No se sabe con certeza la causa de que estos episodios ocurran, sin embargo existe evidencia de que ocurren en cualquier raza
y condición social. No hay factores asociados a la edad de la madre, al sexo del bebé, o al estado socioeconómico. Usualmente puede durar hasta tres meses. Es importante diferenciar el llanto inconsolable del cólico, de otras causas importantes de llanto, como por ejemplo el reflujo gástrico, infecciones o trauma.
¿Qué lo causa? No está claro qué conduce a que los bebés experimenten estos episodios de llanto. Múltiples estudios no han sido capaces de demostrar una razón consistente, con
“Es importante diferenciar el llanto inconsolable del cólico, de otras causas importantes de llanto; como por ejemplo el reflujo gástrico, infecciones o trauma”. respecto al origen del cólico. Algunos estudios recientes apuntan a que puede existir un desequilibrio de las bacterias en el intestino del bebé, sin embargo esto no implica una infección que requiera tratamiento con antibióticos. ¿Qué hacer? Mantengan la calma. Lo más importante, una vez el diagnóstico de cólico se hace, es mantener la tranquilidad y evitar frustrarse. Inicialmente su bebé debe ser evaluado, para descartar alguna otra condición. Ocasionalmente, problemas digestivos (que incluyen signos adicionales como vómito o diarrea), pueden ser los causantes de los síntomas. En otras ocasiones, lesiones o trauma (por ejemplo un rasguño en el ojo), pueden explicar el
llanto. El diagnóstico de cólico, requiere que no haya ningún otro problema asociado. Muchos padres deciden utilizar preparaciones comerciales sin receta para el manejo de gases. Estos productos no han demostrado ser eficaces en el manejo del llanto. Es importante ser cuidadosos con lo que se le administra al bebé, ya que algunas preparaciones comerciales (al igual que algunos remedios caseros), pueden resultar tóxicas para los niños. En algunos casos, particularmente cuando se amamanta al bebé, su médico puede sugerir el uso de algunos probióticos (lactobacilos). Estos son “bacterias inofensivas” que mejoran el balance en el intestino del niño. Algunos estudios han demostrado una reducción del llanto con su uso. Infortunadamente, en niños alimentados con fórmula láctea, la respuesta no es la misma, e incluso puede incrementar el llanto. Para aquellos pequeños alimentados con fórmula láctea, el uso de preparaciones elementales de más fácil digestión, puede ser sugerido. El inconveniente con estas preparaciones es su mayor costo. ¿Existen consecuencias? El cólico del lactante es una condición benigna. No existen daños a largo plazo, si su bebé desarrolla cólico. Sin embargo, si no existe una educación adecuada de los padres y un soporte de parte de su médico de familia/pediatra, el llanto persistente del infante puede empeorar los casos de depresión postparto. Mantenga una buena relación con su médico de cabecera. Asegúrese que sus preguntas son resueltas y no se quede con dudas. La mejor manera de enfrentar el cólico del lactante, es estando informado para no perder la calma.
Página 7
Pรกgina 8
16 de Diciembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
16 de Diciembre de 2015
La Navidad en mi tierra
La temporada navideña ha llegado y los guatemaltecos lo disfrutamos, aquí o en el extranjero. La explosión y el inconfundible olor de los cohetillos se perciben en el ambiente. Por las noches, en las calles de la ciudad, pueblos, aldeas, colonias y barrios, se escuchan las “tortugas” y “chinchines” anunciando el paso de la tradicional posada navideña, representando el momento cuando José y María buscaban un lugar donde descansar en Belén, previo al nacimiento del Niño Jesús. El olor e inigualable sabor del ponche de frutas, se disfruta en todos los hogares guatemaltecos. No pueden faltar los deliciosos tamales, elaborados con masa de maíz y carne de cerdo o pollo y un recado que deja a cualquiera chupándose los dedos. La Navidad en Guatemala, como en cualquier otra parte del mundo, constituye una de las festividades más importantes y emotivas del año: nos reunimos con la familia alrededor del árbol en Nochebuena, para esperar que el reloj marque las doce de la noche y así con gran alegría recibir al niño Jesús en nuestros corazones; darle la bienvenida con una oración, mientras los niños queman los cohetes y estrellitas afuera de la casa. Es época de reunir a la familia, ya sea física o virtualmente, para fundirse en un abrazo que transmite lo mucho que se les ama, o un saludo que exprese cuánto se les extraña, si es que están lejos. Durante esta época del año, pareciera que una extraña pandemia provoca que todos rían y saquen su mejor lado humano. La amabilidad se convierte en un factor común aun entre desconocidos, y resulta más que natural observar sonrisas por todas partes. Adultos esperan con ansias que llegue el veinticinco de diciembre para ver los rostros emocionados de los más pequeños de la
casa, al momento de abrir los regalos que “Santa” les ha traído. Los convivios navideños son otra actividad común en estas fechas. Los compañeros de trabajo se organizan para compartir algunos momentos, fuera del entorno de la rutina laboral diaria. Degustando algún delicioso platillo, todos comentan sus logros del presente año y sus proyectos del próximo. Se dan ánimos y sugieren algunas ideas que pueden ayudar con el logro de los objetivos. Es increíble descubrir que algunas veces aquellos compañeros que
“Es época de reunir a la familia, ya sea física o virtualmente, para fundirse en un abrazo que transmite lo mucho que se les ama, o un saludo que exprese cuánto se les extraña, si es que están lejos”. percibimos como “distantes” en el ambiente de trabajo, al dedicares tan un solo poco de atención, resultan personas amigables y agradables, en un contexto distinto. Quienes acostumbramos viajar a nuestros lugares de origen, observamos que en el interior del país la celebración es un tanto distinta. Por ejemplo mi esposa, mis hijos y yo tratamos de compartir Navidad o Año Nuevo, una de las dos celebraciones, con nuestra familia en San Luis, mi pueblo. El punto de reunión es la casa de nuestra querida tía Elsita, donde asisten el resto de tías, primos, sobrinos y un sinnúmero de amigos de la familia. Todos intentamos demostrar un poco del talento que Dios nos ha dado a cada uno: algunos declaman poemas alusivos a
la época, otros cantan y tocan la guitarra, mientras que los demás acompañan con sus coros. Afuera en la calle, la situación es distinta: los niños se sitúan en “la pilona”, mientras encienden sus morteros, los más pequeños queman sus estrellitas y otros se dirigen a la plaza central del pueblo, donde degustando de frutas y alimentos que allí se venden o simplemente conversando, esperan la fiesta de medianoche. A partir de las doce de la noche, el ambiente se torna increíblemente emotivo, cuando familiares, vecinos, amigos, conocidos y desconocidos, se vuelcan a las calles para brindar un fuerte abrazo y un sincero “¡Feliz Navidad!” o “¡Feliz Año Nuevo!” En todas los hogares que se visitan, es inevitable la invitación: “¿le ofrezco un tamalito?” o “¿quiere un ponchecito?, ¡está bien rico viera!”. Hay que ser muy valiente para negarse a la invitación, porque un “no” por respuesta, puede ser interpretado como un desprecio por los anfitriones. En Guatemala o en cualquier parte del mundo, en estas celebraciones de fin de año debemos recordar que lo importante no es el consumismo que generan, ni lo alegre de las fiestas que se organizan con familia o amigos, sino lo que realmente simbolizan: el nacimiento de Aquel que vino a redimir los pecados del mundo. El nacimiento de Jesús en un lugar tan humilde y su ejemplo de vida, envían un mensaje claro: la sencillez, el amor, la compasión, la sinceridad, la amabilidad en nuestros corazones, no es cosa de una época específica del año, sino de cada uno de nuestros días. Solo así tendremos un mundo mejor. Estimado lector, aprovecho para desearle una muy feliz Navidad y un año lleno de muchas bendiciones.
708 1st Ave Coralville, IA 319-338-2641
NECESITAMOS COCINEROS
SOLICITE EL EMPLEO EN PERSONA O LLAME AL: 563-320-3991
Página 9
Pรกgina 10
16 de Diciembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
16 de Diciembre de 2015
Los procesos y
épocas
A las cinco de la mañana salí al frío y al ver la escarcha, me pregunté si quizás debería llevar más abrigo. A las cuatro de la tarde del mismo día estaba caminando en la playa, sin zapatos, en el Caribe. En las cortas horas que me llevaba cambiar de mundo, yo leía un libro acerca de una familia que cruzó el continente americano en los 1800. Les llevó seis meses para viajar la mitad de la distancia que yo había viajado en un día. Durante los seis meses aprendieron lecciones y desarrollaron habilidades que les prepararon para la vida que les esperaba al final de su jornada. Me di cuenta que el día de hoy el sentido de tiempo y espacio, ha cambiado por el uso de herramientas y aparatos, que facilitan las vías de comunicación y el transporte de personas y productos. Estamos acostumbrados a cambiar de sitio en pocas horas y mandar mensajes que personas en el otro lado del mundo, pueden recibir de forma inmediata. Se puede pedir algo del otro lado del país y llega directamente a la casa en un par de días. Junto con los cambios de movilizarnos y comunicarnos, han llegado herramientas para facilitar las tareas diarias de vivir y cuidarnos. Hay aparatos para casi todo, que supuestamente nos ahorran tiempo. Y de cierta forma es verdad. El aparato para lavar la ropa es un buen ejemplo. Yo he vivido en lugares donde me tocaba lavar la ropa a mano. Hay que estar pendiente del clima para saber si va a llover al otro día. Se coloca la ropa a remojar con jabón en polvo durante la noche y en la mañana, pieza por pieza, se lava la ropa con una barra de jabón. Después hay que enjuagar y exprimir la ropa. Solo entonces se puede tender la ropa, para que se seque con el sol y brisa. Finalmente se recoge y dobla la ropa. Lavar la ropa de una persona, puede llevar unas horas; lavar la ropa de toda una
familia, puede llevar todo un día. Así que, el hecho que se pueda lanzar la ropa y jabón en una maquina y presionar un botón para que la máquina haga el trabajo, mientras se realiza otra actividad, parece un gran ahorro de tiempo y esfuerzo; y lo es. Sin embargo, hay cierta calidad de experiencia y resultado, que no son los mismos. Al lavar la ropa a mano, cada pieza recibe atención particular. Hay un proceso de mirarla, para identificar si haya mancha de algún tipo y pasarla por el proceso de lavado. Tengo
“Siempre me ha quedado la idea que transmitió este libro, de que el proceso de hacer las tareas nos da propósito en la vida. ” memorias nostálgicas de estar afuera en la pileta bajo la sombra, escuchando la radio o el canto de los pájaros, mientras lavaba la ropa. A veces, me ponía a cantar yo misma. La espuma del jabón, el agua, la brisa… todo ahora es parte del recuerdo. Sí, también recuerdo el cansancio de espalda al llegar al final de mi montaña de ropa, la preocupación por las temporadas de lluvia, y la sensación en las manos después de lavar cuando hacía frío. Estoy muy agradecida por tener una máquina de lavar ropa ahora, pero, aun así, estoy muy feliz de haber tenido épocas en mi vida para conocer y experimentar el trabajo, que representa lavar ropa a mano. La sensación de buscar y doblar la ropa limpia, es una satisfacción por los esfuerzos del día.
Aprecio la ropa limpia de otra forma. Hace años leí un libro que se llama East (Este), que trataba acerca de una joven que fue llevada a una casa especial, donde aprendió cómo podía pedir las cosas que necesitaba y aparecían; por ejemplo, un pastel, un nuevo vestido, una cena deliciosa, un piso limpio, etc. Al principio le encantó, porque había sido muy pobre en su niñez y ahora podía disfrutar de todo lo que anhelaba tener. Sin embargo, después de un tiempo ella se aburrió. Podía tener lo que quisiera, pero realmente no había un propósito en sus días. Se dio cuenta que ella extrañaba el proceso de cocinar, lavar, coser, trabajar en algo. Al final de la historia se encuentra en una situación en que ella tiene que decidir si va a quedarse con su poder de recibir lo que desea, o perderlo en un acto de ayudar a otros para librarse de un tirano. Ella decidió ayudar y perder el poder que tenía. Siempre me ha quedado la idea que transmitió este libro, de que el proceso de hacer las tareas nos da propósito en la vida. Quizás en este momento, nuestras tareas no sean de lavar la ropa a mano, o de cuidar los animales de la granja, o aun desgranar para tener tortillas. Pero quizás en nuestro mundo de resultados instantáneos, hay espacio de tomar tiempo de disfrutar el proceso de vivir. Cosas como sentarse a comer desayuno en vez de tomar algo rápido para comer en el camino. Interesarse por aprender algo, en el proceso de hacer tareas escolares, en vez de solo hacerlas rápido para terminar más pronto. Respetar el proceso individual de los seres amados de aprender sus lecciones de vida. Porque de cierta forma, ¿no será que es el proceso de pasar por las experiencias de la vida, el que nos prepara para disfrutar del resultado final?
Página 11
Pรกgina 12
16 de Diciembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
16 de Diciembre de 2015
Un regalo especial
En la colección de arte de las Naciones Unidas hay una escultura tallada por Evgeniy Vuchetich la cual, además de majestuosa, tiene un simbolismo poderoso. Esta escultura fue inspirada en el capitulo segundo de Isaías que dice: “Y juzgará entre las naciones y reprenderá a muchos pueblos; y forjarán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra.” El hombre representado en la escultura, está golpeando con un martillo su espada y está transformando su arma en una reja de arado. Con sumo detalle, el artista captó la musculatura adquirida por el guerrero a lo largo de mil batallas y una figura que impone su presencia. Sin embargo, el artista va un paso más allá y capta el esfuerzo del otrora guerrero, para transformar con cada golpe su fuerza de guerra en una herramienta para cultivar. Vivimos en épocas convulsionadas, donde todos los días leemos o vemos noticias que nos conmocionan y nos avisan que estamos viviendo en una época especial para la historia de la humanidad. Las guerras no son más cuerpo a cuerpo, ni a espada. El enemigo se mueve como un fantasma en la sombra y ataca en los lugares y en los momentos menos pensados. Nuestro campo de batalla se ha expandido, ha alcanzado nuestros hogares y nuestras ciudades. Diciembre siempre es un mes donde las canciones navideñas se escuchan en la radio y las personas están más dispuestas a dar y recibir. Es un tiempo donde aún los que no ven esta temporada desde un aspecto religioso, consideran que es diferente y especial. Los que consideran la Navidad como el centro de sus creencias, festejan que en
un niño nació en Belén y que vino al mundo para ser un príncipe de paz. Su mensaje de esperanza anunciado por un sinnúmero de profetas y mensajeros especiales, es para todos. Para aquellos que creen en Él, así como para los que no creen. Las guerras y las batallas no son únicamente en la esfera política del mundo, sino también en nuestros propios hogares. Nuestros conflictos, a diferencia con los que se dan en el mundo, tienen enemigos que no todo el tiempo se pueden identificar y que muchas veces acechan a tan solo un
“Es un tiempo donde aún los que no ven esta temporada desde un aspecto religioso, consideran que es diferente y especial. click de distancia. Hay males que están destruyendo la base de la sociedad y la unidad más importante de la creación, a saber: la familia. Cada vez tenemos menos tiempo para compartir con aquellos que amamos, aunque nuestro mayor esfuerzo sea para proveerles las oportunidades que nosotros no tuvimos. Los ciclos de soledad y depresión, son acompañados de adicciones que van desde la pornografía, hasta la el uso de drogas. Las generaciones dejan de comunicarse y pasan a vivir en un clima de guerra en sus propios hogares. Ese ciclo destructivo nos prepara para alzar nuestras espadas e ir en pos de lo que creemos como nuestra
verdad y nuestro lado de la historia. Los demás afilan sus armas de guerra y en batallas verbales se cortan emociones y sentimientos, se hieren corazones y se pone en agonía la esperanza. En ese mar de lágrimas y lamentos el “no veo la hora de salir de esta casa”, convive con el “mientras vivas bajo mi techo, vas a hacer lo que yo digo”. ¿Qué podemos hacer para transformar nuestras armas de guerra en una reja de arado? Construir requiere mucho más esfuerzo y paciencia que destruir. En un segundo podemos destruir la confianza, enterrar oportunidades y cortar puentes. Construir la confianza con nuestros hijos y viceversa, conlleva un esfuerzo diario. El recibir las oportunidades que proveen nuestros propios esfuerzos, nuestras familias, la comunidad, etc; requieren horas de estudio, de trabajo duro, de trazarse metas y alcanzarlas, aún al límite de nuestras fuerzas. Construir puentes requiere de nuestra destreza y de las habilidades de los demás, para construir juntos una forma de llegar al otro y tener el deseo de hacer posible que eso suceda. Transformar nuestras espadas en una reja de arado, requiere un compromiso de abrir la tierra, plantar y tener la paciencia para regar esa semilla y nutrirla, hasta que podamos cosechar los frutos. En esta temporada donde la oferta de regalos posibles es infinita y donde se dice que los sueños se pueden hacer realidad, elijamos regalar a nuestras familias nuestra transformación de guerrero, a un sembrador. Decidamos hoy transformar nuestras espadas de guerra en la reja de arado, para abrir un surco en la fértil tierra y esperar el milagro del nacimiento de una nueva planta dispuesta a dar los mejores frutos.
Página 13
Pรกgina 14
16 de Diciembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
16 de Diciembre de 2015
MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES:
¡Decisión necesaria para el éxito! En esta oportunidad y aprovechando las fechas de fin de año, quisiera comentarle acerca del manejo de la finanzas personales y de cómo este tema se torna crucial para el éxito personal y muchas veces familiar. Desde mi experiencia personal y profesional como capacitador en este tema, le puedo comentar que conozco una gran cantidad de casos en donde la falta de un adecuado manejo del dinero ha afectado en gran medida el éxito personal; ya que no se tiene capital para invertir y lo peor de todo, no se tiene la tranquilidad para tomar buenas decisiones y además disfrutar la vida. Un resultado común de la falta de un manejo adecuado de las finanzas personales, son las deudas. Las deudas son el mejor ingrediente para la intranquilidad. No se puede vivir una vida plena, si constantemente está presionado por las deudas y diversos compromisos u obstáculos que vienen con éstas. Es por esto que quisiera dejarle algunos consejos, los cuales seguramente podrá encontrar en los diferentes escritos relacionados con recomendaciones sobre las finanzas personales; pero hago la aclaración que no se trata únicamente de conocer estas sugerencias, sino más bien de seguir y poner en práctica todos o la mayoría de estos consejos, ya que el beneficio de practicar finanzas sanas, da poder para aprovechar de mejor forma las oportunidades y vivir con la tranquilidad que todos necesitamos. A través de la práctica de estos puntos, tendrá la facilidad de planear sus gastos, enfrentar los imprevistos que se le presenten, cumplir con sus objetivos financieros y ahorrar; de tal forma que pueda tener cierta libertad financiera para usted y su familia: 1.- Revise su patrimonio. Reste a todas sus propiedades el total de lo que usted debe. Esta operación le dará como resultado una cantidad de dinero, la cual podría ser su balance familiar o patrimonio. Realice este ejercicio mensualmente con sus ingresos y gastos, para determinar si las acciones que está tomando, son las correctas para mejorar su economía personal y familiar. 2.- Aprenda a organizarse. Sea consciente de que lo principal es pagar sus deudas, antes que pretender ahorrar dinero. Si en este momento tiene una deuda que le cobra un interés bajo, analice y si su plan financiero se lo permite, probablemente no sea necesario pagar la totalidad de ésta con el fin de evitar descapitalizarse y poder destinar ese dinero a otros rubros, como el de invertir. Decida qué asuntos tienen mayor prioridad, cuáles son más cercanos de alcanzar y los que más convenga cumplir. 3.- Si le es posible, trate de no gastar el dinero que le aumenten o que reciba de manera adicional, por ejemplo: le pagaron un dinero que prestó, un bono por productividad, su reparto de utilidades, horas extras,
gratificaciones, etc. Mejor ahórrelo, este es un hábito que le permitirá invertir en un futuro. 4.- Reserve una parte de su dinero para emergencias. Es muy importante tener disponible cierta cantidad de dinero para cubrir emergencias, como la atención médica de algún integrante de su familia. De preferencia, procure que este dinero esté invertido en alguna cuenta bancaria que sea segura y de la que pueda disponer del dinero en un corto plazo, así también generará intereses. 5.- Considere invertir su dinero en un seguro. Si usted destina de manera constante como parte de sus gastos mensuales, trimestrales o semestrales, cierta cantidad de dinero para mantener protegido su hogar, la salud de la familia, su auto y sus pertenencias más valiosas; a la hora que se presenten desafortunados sucesos, no se verá en apuros económicos. Actualice sus pólizas en el momento necesario, considere que lo inevitable son de las pocas cosas que no se planean y pueden dañar su economía y sus planes financieros. 6.- Use adecuadamente sus tarjetas de crédito, trate de no utilizarlas con tanta frecuencia; recuerde que son para los imprevistos o aprovechar alguna oportunidad que con ellas se ofrezca. Tenga sólo las necesarias, de preferencia una y utilícela con sabiduría. Este es uno de los grandes problemas económicos de muchas personas, no entendieron desde su primera tarjeta de crédito, que ésta no le proporcionaba dinero extra, es decir, un nuevo ingreso; las tarjetas son crédito monetario que hay que pagar si se consume, no tendríamos que gastar nada que no tengamos realmente. Utilizar la tarjeta de crédito sabiamente, es algo que usted puede hacer, pero debe tener la fuerza de voluntad y la inteligencia necesaria para no caer en la trampa del “placer inmediato”; esta es una estrategia que utilizan muchas empresas para convencernos que debemos tener cosas hoy y no mañana; esto provoca que tomemos la decisión de comprar hoy y pagar mañana, sin pensar si realmente lo necesitamos y vale la pena comprometer nuestro futuro inmediato, en una deuda que no me deja nada que agregue valor a mi vida. 7.- Por último quisiera recordarle la importancia de invertir en usted, esto debe ser una prioridad en su vida para el próximo año. Se debe entender no como comprarse un nuevo saco o un nuevo vestido, sino en invertir en su educación, en su preparación, en un nuevo idioma, un nuevo curso, una especialización, un curso de finanzas personales, etc. Cuando invertimos en nosotros tenemos la oportunidad de agregar valor a nuestra vida. Existen muchos triunfos que lo están esperando, ¡sea valiente en aceptar este reto y empiece verdaderamente a manejar sus finanzas personales!
Página 15
Pรกgina 16
16 de Diciembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
16 de Diciembre de 2015
Doctor Corazón Querido Doctor Corazón: Cuando yo tenía 14 años tuve relaciones íntimas con una señora de 38. Realmente no sostuvimos una relación de marido y mujer. Por razones de salud viví en esa ciudad por dos meses. Tenía problemas de sordera y en el hospital me operaron el oído. Para mi fortuna quedé bien de ese mal. La señora era amiga de mi mamá, vivía sola y tenía hijos de mi edad y mayores. En nuestro rancho solo daban tratamientos médicos sencillos. La curiosidad mía y la presión de ella ganaron por sobre mi voluntad e inexperiencia. Todo sucedió en la última semana cuando ya había salido del hospital y esperaba por alguien de mi familia para llevarme a casa. Esa “mala pasada” en mi vida permaneció en secreto por mucho tiempo. A mi esposa se lo confesé unos días antes de casarnos. Mi mamá lo supo de su amiga misma, cuando el niño ya tenía 7 años. De esa aventura ya han pasado 16 años y, en ese transcurso, yo formé mi propia familia. Ahora tengo tres hijos, de 7, 5 y 3 respectivamente. El joven lleva mi nombre y se parece a mí. Los dos tenemos un lunar en el hombro derecho. Mi mamá ve eso como una señal segura. Para mí la mejor prueba es que el nacimiento tuvo lugar a los casi ocho meses y medio de mi estancia en esa casa. El muchacho es zurdo y yo también. Los dos somos bajitos y gordos. No podría haber tantas coincidencias, me digo. Por mi abuelita vinimos aquí a Los Estados Unidos. Ella pidió a mi mamá y por eso entramos como residentes. Eso fue hace unos 10 años. Aquí en este país me casé con una americana
y hace unos seis meses me hice ciudadano. Por días siento la necesidad de visitar esa ciudad en México para hablar con los dos: con mi hijo y con la mamá, especialmente para pedirle perdón al joven. Informarles que estoy en la disposición de ayudarlos y hasta brindarle la residencia americana, si lo desean. Hay días cuando siento que debo dejar el asunto en el olvido. Mi esposa y mi mamá apoyan mi primera intención. Dudoso. Estimado Dudoso: Mi consejo es este: Ve a esa ciudad cuanto antes y arregla las cuentas con la vida. La sangre llama a la sangre, dice la gente. Ese joven sentirá el llamado del corazón y agradecerá tu valor y sincera intención. No es el momento de culpar a alguien sino el momento para reconocerse e iniciar, a este punto, una hermosa relación de padre e hijo. A los dos les esperan grandes momentos, de felicidad y dicha suprema. Eso no lo dudes. En estos momentos, cuando prevalece tanta maldad, y la indiferencia entre los seres humanos forma una grieta casi difícil de sanar, es saludable escuchar que haya alguien con deseos de pedir perdón, de amar y de servir. Hay muchos hijos abandonados, que están creciendo solos sin el cuidado, la atención y la figura de un padre. Esos pequeños e indefenso seres están hambrientos de amor y de esperanza. Por la falta de eso tan esencial, muchos se torcerán al crecer y así torcidos sus frutos se madurarán agrios o amargos. No es tarde para ofrecerle amor, respeto y apoyo a tu hijo. El verdadero amor logra milagros. Tu Doctor Corazón.
Página 17
Pรกgina 18
16 de Diciembre de 2015
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
16 de Diciembre de 2015
Página 19
La camándula de la anciana (II)
Fijate vos, que creo que la abuelita se equivoca cuando dice que eso de andar en el barranco no trae nada bueno, porque si alguien se resbala, podría llegar hasta el fondo e incluso matarse. Si te lo digo, es porque mis amigos y yo bajamos con frecuencia, sin que nos haya ocurrido nada negativo y, muy al contrario, sólo cosas buenas nos han pasado. Como recordarás, en mi carta pasada te conté que bajamos el barranco en busca de chiriviscos para hacer el fogarón (1) al que le prendimos fuego en 7 de diciembre, cuando “quemamos al diablo”. Fue en esa ocasión cuando encontré el monedero, en cuyo interior estaban una llave y una camándula para llevar la cuenta de los padrenuestros y las avemarías del Santo Rosario, las cuales entregué a su dueña, doña Herminia Durán, quien me entró a su casa y me condujo hasta su cocina; en donde después de servirme chocolate y champurradas, puso la camándula sobre la mesa, la contempló brevemente y la colocó en su pecho para de inmediato, soltar un llanto incontenible. Compadecido, me levanté y puse mi brazo sobre su huesudo hombro para consolarla. Ella alzó su cabeza para sonreírme y me señaló la silla que estaba a su lado para que me sentara, cosa que hice. Luego de suspirar largamente, sin dejar de ver la camándula me dijo: —La llave que me entregaste es la única que abre el cofre de mi difunto marido. No pudo seguir hablando porque los lagrimones que brotaban de sus ojos, nuevamente humedecieron las arrugas, cual caminos que habían abierto los años en su rostro. Después de enjugar sus lágrimas me dijo: —La llave que me diste y la camándula, son valiosas para mí, pues ambas cosas son obsequios de mi difunto marido y que yo, no tienes idea cuánto atesoro. La camándula, aunque se ve ennegrecida, es de plata que me obsequió justo un año antes de morir. “Para que reces por mí cuando muera” dijo, y ambos reímos sin imaginar que un año después, él ya no estaría conmigo. La llave es del cofre en donde guardo la ropa que un día utilizó y que, sin duda por un descuido, eché a la basura. Lloré tanto su pérdida porque esos objetos son los que mantienen
vivo su recuerdo en mi frente, y no deseé llamar a un cerrajero pues temo que me roben las pocas cosas que poseo. —Pero usted tiene muchas —le dije y señalé los trastos plateados que tiene en un aparador que seguro es antiguo. —Tienes razón niño —me dijo agregando: —es un servicio de té de plata maciza, la cual mi marido me regaló en nuestras bodas de oro y, como no tuvimos hijos, cuando muera los regalaré a la Iglesia en donde nos casamos hace ya más de cincuenta años. ¿Encontraron bastantes chiriviscos en el barranco? porque si no, tendrás que comprarlos. Sonreí al explicarle que no puedo comprarlos y que además, no tenemos dinero. Por segunda vez sonrió para luego decirme: —¿Y para cohetes tienes dinero? Porque si no, no habrá alegría. Seguro que doña Mina vio que mi rostro se ensombreció, porque
“Compadecido, me levanté y puse mi brazo sobre su huesudo hombro para consolarla. Ella alzó su cabeza para sonreírme y me señaló la silla que estaba a su lado para que me sentara, cosa que hice”. se levantó de la silla, se dirigió al aparador de donde bajó un bote de metal al que quitó la tapadera y buscó algo que no alcancé a ver. Imaginá mi sorpresa vos, porque cuando se sentó, mostró cinco billetes de quetzal que colocó en mi mano mientras decía: —Tomá, para que los comprés. Creo que te alcanza hasta para una ametralladora (2). Comprenderás que me quedé no sólo con la mano extendida, sino con la boca abierta sin habla, porque te juro que eso no lo esperaba. Finalmente logré balbucear: —Gra… Gracias doña Mina y me levanté para echar los billetes en el bolsillo izquierdo de mi pantalón. —Son para demostrarte mi gratitud, por la devolución de los objetos
tan preciados para mí. ¿Dónde vives? Me gustaría ver qué tan grande será el fogarón con que tus amigos van a quemar el diablo este 7 de diciembre. Me alcanzó un papel, y entendí que quería que anotara la dirección que escribí. —Tenés buena letra —me dijo—, pero avenida se escribe con “b” grande, la de “burro”, que no es la pequeña con la que se escribe “vaca”. Pero no te sonrojes niño, agregó sonriente; pero yo, sentía las orejas calientes. Poco después, antes de llegar a la casa, encontré a mis amigos y corrí hacia ellos gritando: —¡Muchá… muchá! (3) ¡Ya tenemos dinero hasta para comprar una ametralladora! Al instante me rodearon preguntándome curiosos cuánto tenía. Al mostrarles los billetes, se quedaron boquiabiertos y un envidioso exclamó: —Vos le diste el gavetazo (4) a doña Chabelita. Me dio tanto coraje por llamarme ladrón y me hubiera echado contra él pegándole, de no ser porque en ese momento la abuelita salió a la calle gritando: —¡Carlos… Carlitos, vení para acá! Cuando poco después salí a la calle para comprar el pan, no lo encontré; porque de lo contrario, sí, le habría pegado. Como ya se me cansó la mano, en otra carta te contaré lo que pasó con “la quema del diablo”. Mi mamá dice que no te olvidés de su Money Order y a mí, por favor mandame unos lenes para comprarme vitaminas porque se me cansa mucho la mano. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos.
(1) Con los tradicionales “fogones” se inicia la fiesta gozosa de la Natividad de nuestro Señor, que se originan durante la Colonia Española, cuando —no había alumbrado público—, a las 18.00 horas, frente a las casas por donde pasaba el rezado de la Virgen de la Concepción, se prendían “luminarias”, las cuales permitían ver el paso de la imagen. (2) Cohetes entretegidos que al prenderse, su estallido puede durar hasta minutos. (3) Contracción de “muchachos”, expresión muy utilizada en el lenguaje coloquial chapín. (4) Expresión utilizada para señalar el hecho de hurtar dinero, especialmente a la madre.
213 North Main, Mt. Pleasant, Iowa Plan de Servicios Mortuorios Prepagados Servicios de Cremación Velación y Sepelio Servicio de Traslado de Cadáveres (dentro del país)
(319) 385-2244
EL Heraldo Hispano
16 de Diciembre de 2015
RECIBE UN SMARTPHONE Y UN PLAN DE 30 DÍAS POR UN BAJO PRECIO.
RECIBE UN NUEVO
CON LLAMADAS + TEXTO + PAQUETE DE DATOS
SIN LÍMITES 1GB DE DATOS 4G
iWIRELESS FREEDOM V35
Página 20
30 DÍAS POR
¡NUEVO PRECIO!
ALCATEL ONE TOUCH M’POP ★ ★
Teléfono 30 Días de Llamadas Ilimitadas + Texto + Paquete de Datos con 1GB de Datos 4G
79
$
59
$
¡NUEVO PRECIO!
ALCATEL ONE TOUCH Fierce ★ ★
Teléfono 30 Días de Llamadas Ilimitadas + Texto + Paquete de Datos con 6GB de Datos 4G
99
$
VISITE UNA LOCALIZACIÓN CERCA DE USTED TAKE2SCENE 2 212 Main Street Columbus Junction 319-728-7167
DANVILLE TELECOM 102 S. Main St Danville 319-392-4251
iWIRELESS 512 Main Street Keokuk 319-524-1417
PAYDAY TODAY 807 Richmond Ave Ottumwa 641-683-4441
iWIRELESS 821 Ave. G Fort Madison 319-372-2976
iWIRELESS 2445 Northgate Dr Ottumwa 641-683-2008
Visite a una tienda para más detalles. Velocidades de datos pueden ser reducidas al alcanzar los límites del paquete de datos. Teléfono 4G y cobertura 4G es necesaria para obtener velocidades 4G. Precios y condiciones sujetos a cambio sin previo aviso. Se aplican impuestos, tarifas y otras condiciones. El icono iWireless es una marca registrada por Iowa Wireless Services, LLC, dba iWireless. © 2015 Iowa Wireless Services LLC.
El Heraldo Hispano
VIENE A LA PORTADA
—Y bueno, ¿dónde conoció usted a su esposa? —Ah, nos conocimos en California. Yo llegaba a comer al lugar donde ella trabajaba y en esos platillos deliciosos cocinados por ella, iba el amor. O sea, la comida además de estar picante y bien sazonada, le agregaba gotitas de amor. Luego, esos ojos como alas de paloma me miraron y el encanto fue irresistible y acabé rendido a sus pies. —En cambio yo —dice doña Salustria—, aquel cliente insistente no me cayó bien al principio, no era de mi agrado. Era muy engreído y todo avalentonado. —Entonces don Javier persistió en su lucha y al fin usted le dio el sí. En respuesta obtengo una sonrisa y con la misma, la señora de Lara retoma el amasado y con sus dos manos va colocando la masa de las conchas sobre una charola gris. Hasta donde yo he visto, los esposos Lara se afanan juntos en
16 de Diciembre de 2015
su trabajo, ni uno menos ni uno más. Y así mismo se han afanado entregándose el corazón cada día, desde aquella primera vez. —Entonces usted es de Morelos, Jujutla y vino a esta tierra cuando tenía catorce años de edad. —Sí, así es. El viaje lo hice con mis hermanos. —Bien cuidada la traían entonces. — Pues, así es allá. Los varones cuidan a las hermanas, son celosos y a los enamorados de uno no les va muy bien. Al decir eso, se ríe y yo me río también. —Y entonces dejaron su México querido y también California. —Pues, verá, la vida allá en ese estado es muy cara y, agregado a eso, no hay tranquilidad. Hay trabajo, pero así mismo abunda el miedo. Salimos huyendo de la violencia ocasionadas por las pandillas o las gangas como se dice allá. Nada es como aquí en Iowa, todo pura tranquilidad. Y como ve aquí tenemos trabajo y al momento estamos necesitando de más manos para trabajar. Ojalá al leer esta historia alguien se interese por trabaja aquí con ustedes. —Ojalá —me responde
don Javier—. Usted ve pan por aquí y pan por allá, pero también trabajamos la repostería. Elaboramos el pastel de tres leches, de chocolate, fresa y vainilla. Al decir esto don Javier se limpia el sudor con las puntas de su mandil blanco y se apresta para sacar del horno las charolas, con bolillos calientes y tostaditos. Mientras tanto yo suspiro y me sobrecoge un deseo irresistible por llevarme a la boca algo tan delicioso, tan bien trabajado y tan… obvio, con la boca hecha agua me es imposible continuar o elaborar una frase más. —Pues, aquí no estamos para conversar todo el día o pasar el tiempo o solo para reír, me queda por decir al ver al gremio de la panadería Lara afanarse amasando y horneando pan. Por lo tanto, después del saludo de despedida doy una última mirada a todos los ambientes, a todos los panaderos y complacido, doy la última mordida al bolillo y cuando el bocado pasa por mi paladar, todo mí ser se siente feliz.
Victoria de Planificación Supuestamente Insignificante Podría Tener un Gran Impacto en la Acción Ejecutiva de Inmigración de Obama En noviembre del año pasado, el Presidente Obama dio una orden ejecutiva, que permitiría a aproximadamente cinco millones de inmigrantes, tener el derecho de trabajar y quedarse en los Estados Unidos legalmente, aunque sea en forma temporal. No obstante, antes de que pudiera tener efecto este programa, Texas y otros veinticinco estados impugnaron la orden ejecutiva. Un tribunal federal expidió un interdicto temporal, el cual previno que se implementara la orden ejecutiva, y un tribunal federal de apelación sostuvo el interdicto temporal. Ahora la administración de Obama está apelando el sostenimiento del interdicto temporal, ante la Corte Suprema. Texas y los otros estados que se han opuesto a la orden ejecutiva, pidieron una extensión de treinta días, al plazo de tiempo que tienen para responder a la apelación. Si la Corte Suprema hubiera concedido la extensión, es probable que no hubiera escuchado el caso durante el periodo actual. Si la Corte no llegara a escuchar el caso durante el periodo actual, las consecuencias pudieran haber sido graves para la orden ejecutiva, porque no lo hubiera escuchado hasta después de la elección presidencial, y varios candidatos para la presidencia han afirmado que, de ganar
la presidencia, rescindirían la orden ejecutiva. Entonces, si ganara uno de esos candidatos la presidencia, la orden ejecutiva no hubiera tenido efecto. No obstante, la Corte Suprema se negó a involucrarse en estos juegos políticos. La Corte concedió la extensión, pero solo por ocho días, lo cual quiere decir que la Corte todavía puede escuchar el caso durante
“Así sería probable que se implementara el programa antes de que el Presidente Obama salga de la oficina, y muchas personas podrían aplicar para los beneficios del mismo durante ese tiempo”. el periodo actual. Si decide escuchar el caso, podría expedir una decisión antes del fin del verano del 2016, mientras el Presidente Obama todavía está en funciones. Así sería probable que se implementara el programa antes de que el Presidente Obama salga de la oficina, y muchas personas podrían aplicar para los beneficios del mismo durante ese tiempo. Entonces sería más difícil para un presidente nuevo rescindir
el programa y los beneficios que el programa concede para los millones de inmigrantes indocumentados presentes en los Estados Unidos. Entre otras cosas, el programa permitiría a sus beneficiarios, recibir el permiso de trabajar en los Estados Unidos legalmente y a evitar la deportación, por lo menos temporalmente. Estos son beneficios que, para una gran porción de la población hispana, forman la diferencia entre comida y hambre, casa y calle, familias unidas y familias separadas. Continuemos entonces con la esperanza de que la Corte Suprema decida escuchar el caso, y que entienda la gran ayuda que este programa podría representar para los millones de personas que solo quieren proveer lo mejor para sus familias. Soy Trey Sucher. Soy abogado con oficinas en West Liberty, Iowa y Perry, Iowa. Yo trabajo en todo tipo de casos, incluso de inmigración. Estudié la ley y recibí mi título de la Universidad de Iowa en Iowa City. Estoy feliz de ofrecer esta información para su educación, pero la información contenida en el artículo no la ofrezco como consejo legal. Tampoco puede considerarme su abogado basado en el hecho que ha leído mi artículo. Cuídense.
Página 21
Página 22
EL Heraldo Hispano
16 de Diciembre de 2015
Ahorre siempre. Queremos que ahorre dinero para los momentos más importantes de la vida. Por ello ofrecemos una tarjeta de crédito de tasa baja sin cuota anual y con protección gratuita contra el fraude.
Ahorrar es fácil con nuestra tarjeta Visa® Platinum. Solicítela en una sucursal cerca de usted. Tasa anualizada (APR)* desde
.15 8
%
Ankeny
Cedar Falls
Des Moines Marion
Cedar Rapids
Independence
Oelwein
Waterloo
* APR = tasa anualizada. Las tasas, términos y condiciones están sujetos a cambios y pueden variar con base en las calificaciones, que incluyen la solvencia. Todos los préstamos están sujetos a aprobación. El máximo de APR es 18%. Posible(s) cargo(s): el cargo por una transacción extranjera es de 1% de cada transacción múltiple de divisas, u 8% de cada transacción sencilla de divisas.
Coralville
Iowa City Waverly
Johnston West Des Moines
800.235.3228 | veridiancu.org
El Heraldo Hispano
16 de Diciembre de 2015
SECCION NOSTALGIA
Página 23 por: Oscar Argueta
TRAS UN TIEMPO VIENE OTRO
A
mediados de 1960 mi abuela Virgilia estaba por arribar al medio siglo de vida. Yo en cambio, había vivido poco y no había visto ni experimentado el mundo. En octubre de ese año cumpliría 7 años y tendría la suerte de continuar creciendo empujado por los vientos de la revolución hippie. La zona bananera del norte de Guatemala era, en ese momento, el hogar de miles de rudos trabajadores, incluyendo a mi abuela, mis tíos y yo. La United Fruit Company, dueña de tanto oro verde, era casi dueña de nuestras almas. A excepción de los Mandadores de los campamentos bananeros, todos éramos pobres. Habíamos 1000 pobres por cada tres ricos. Mi muy ponderada antecesora había vivido tiempos aun más pobres, y su generación había experimentado los efectos de los amagos apocalípticos que golpearon la tierra, en las primeras décadas del siglo XX. En 1960 doña Virgilia aun sostenía con orgullo su cuello terso, sus ojos celestes eran hermosos y la corona de sus trenzas doradas era la envidia de muchas mujeres. Durante esos años de gloria y aun mucho después, a esa mí querida abuela, nunca le tembló la voz cuando me repitió el famoso dicho de: Tras un tiempo viene otro. Con ese dicho la señora de mirada celeste me enseñó libros y un decálogo de cómo vivir con responsabilidad. Olvidar el pasado e ignorar el futuro no era sabio, preocuparse solo por el hoy era peligroso e irresponsable, según ella. Desperdiciar comida era un pecado capital. Hoy tenemos, mañana quien sabe repetía a sus hijos, a mí, a sus flores, a sus matas, a sus pollos, a sus cerdos y hasta a su sombra. Decir una mala palabra era perdonado con cierta facilidad o con castigos y penitencias menores, pero tirar sobrantes de alimentos era imperdonable e imponía
un severo castigo, con látigo, con desprecios y hasta con humillaciones. Yo, el más melindroso de todos los seres humanos bebí de la caldera de su ira, lo inenarrable. Al plato de caldo de frijoles de primer hervor le agregaba un puño de trocitos de cebolla cruda y para hacerlo más alimenticio le destripaba un huevo. El caldo gris tenía un gusto arenoso, la cebolla sabor a infierno y el detestable aspecto del huevo crudo desparramado por el plato, me trababa los ojos y retorcía la lengua. A las 10 de la mañana, incluyendo el domingo yo me encontraba sentado a la mesa padeciendo el tan ignominioso castigo. Es para fortalecerte contra los temblores de la adolescencia, me decía. La cebolla me la tragaba sin masticarla, con la garganta apretada al tomarme el caldo deseaba morirme. De ese tiempo hasta ahora he vencido muchas debilidades, pero eso de beberme el último asiento mantecoso de un platillo de comida siempre se me ha presentado como una montaña alta imposible de superar. Esto último me trajo severas reprimendas, empujones, latigazos y coscorrones de la abuela y, para coronar su descontento, me repetía: Tras un tiempo viene otro. Esa prueba de comer caldo crudo y cebolla viva hubiera durado más tiempo, tres años más por lo menos, pero felizmente llego a su fin a los cinco, cuando yo por fin descubrí como fingir una cara de felicidad al tomarme el caldo de aspecto lodoso. Ese día mi abuela me premió con una sonrisa. Evitaré hablar de mi horror a comer hierbas, verdes, rojas, azules, amarillas, cogollos, retoños, montes, guías, bejucos y flores. Comí de todas contra mi gusto. Con la salvedad de, tras un tiempo viene otro, guardé silencio y con ayuda de la luna fingí ser feliz. Del caldo de patas de gallina si tengo buenos
recuerdos y aunque tengo años sin saborear tal platillo, dos o tres veces lo he soñado. Doña Virgilia tostaba un chile pasilla, asaba unos dos tomates rojos, un tomatillo verde, ajo, cebolla. Todos esos menjunjes molidos sobre el metate formaban un mole espeso y servían para darle color, sabor y agradar el caldo de patas de pollo. Para agregarle más sabor, le dejaba caer una ramita de tomillo verde y unas hojitas secas de orégano. Achiote le agregaba solo una pisquita, solo para darle color al caldo. Ese condimento no tiene buen sabor, decía. Mi abuela nunca escuchó la frase, comida chatarra. Es una empanada de maíz con un relleno de las yemas de la gallina, las tripas, el hígado y el buche, quizás hubiera pensado. Comida chatarra debe ser algún platillo preparado con sobrantes o menudos de pollo, me hubiera contradicho. Ella jamás hubiera concebido comer un platillo seco, sin su mole, su chile, sus salsa y sus cremas. Todo preparado por ella misma, cocinado a fuego de leña y cosechado por sus propias manos. Tras un tiempo viene otro. Desperdiciar es pecado, insistía. Lo nuevo guarda lo viejo. Remienda tus pantalones viejos y los nuevos solo úsalos cuando las campanas repiquen recio, aconsejaba. La frase, hoy tenemos mañana quien sabe, dejó de repetirla cuando yo cumplí los 10 años, pero yo la sigo escuchando en el alma, cada mañana y cada tarde y me duermo con ella. Cuando me daba esas recomendaciones yo ya era un experto en pespuntear, hilvanar, hacer ojales y pegar botones. Ya tenía yo 9 años y estaba terminando de aprender el oficio sartorial. Todos mis tíos, mi abuela y hasta los vecinos estaban obsesionados en heredarme un oficio. Tras un tiempo viene otro. Ese dicho los tengo escrito en la frente, como con un sello de fuego. Cuando alguien
desperdicia papel, un lápiz, un pan o no chupa los huesos del pollo me duele la frente. Mi abuela Virgilia nunca mandó a confeccionar un vestido y jamás compró comida preparada en el mercado. Para ella era vergonzoso comer tortillas compradas de la tienda. Fiado nunca pidió y jamás creyó en regalarles nada a personas que eran jóvenes o estaban sanas. Por eso yo nunca use zapatos sino hasta que los pude comprar con mi propio dinero, ganado con el sudor de mi frente. Ya para cuando obtuve mi primer par de zapatos estaba tan acostumbrado a caminar descalzo que se me hizo un sacrificio caminar calzado. Porque tras un tiempo viene otro, contestaba ella a quien objetaba su filosofía o le decía lo contrario. Tiempo perdido hasta los santos lo lloran. Así me regañaba cuando yo me quedaba con la mirada fija hacia el cielo y con las manos deteniéndome la quijada. Ella insistió toda su vida en quitarme, según ella, esa mala costumbre. Era mi manera de soñar despierto, de imaginar y de esperar por un mundo que no pesara tanto. Por ese entonces fue cuando supe que un día me saldrían alas. Se estaban formando en mis huesos omoplatos y las podía sentir. La letra no quita tontera, me repetía cuando yo insistía en asistir a la escuela. Eso lo decía cuando algún maestro irresponsable abusaba de alguna estudiante o cuando un doctor fumaba. Por los malos ejemplos dados por ese tipo de profesionales ella no creía en la educación. Contra todo eso, yo fui a la escuela y le demostré a mi querida abuela, lo contrario. Ella nunca supo de mi afición por el básquetbol. En el quinto grado descubrí ese deporte y me convertí, según yo, en seleccionado del equipo campeón de baloncesto. Claro, eso lo hice en mis sueños, pues solo jugaba quince minutos al día, durante el tiempo de
recreo. Antes y después de la escuela hacía una cosa, trabajar. Uno sale a jugar después de trabajar, decían mis mayores y mentores de aquellos viejos tiempos. Las tareas eran tantas que no había esperanza de salir a jugar. A eso de las 9 de la noche ya era muy tarde para salir a divertirse. Para explicar el porqué de tanta disciplina, mi abuela respondía, tras un tiempo viene otro. Hoy no doy fiado, mañana si, rezaba un rotulito colgado a la par del cuadro de la Virgen María, en la pared derecha de la pulpería de doña Chila Loyo. Doy fiado a personas mayores de 100 años y que vengan acompañados de sus padres, decía otro rótulo más grande. Este estaba colocado cerca del cuadro de San Judas Tadeo, patrón de los comerciantes. Mi abuela no sabía leer ni escribir y por eso nunca los leyó, pero no necesitaba leerlos para entender ese concepto. La vida la había educado y sabia que por regla general, quien presta tampoco tiene para pagar. Lo que no cuesta se hace fiesta, repetía. El rotulo de, fiado murió porque mala paga lo mató, no estaba colgado en alguna de las paredes de esa pulpería. Mi abuelita Virgilia no tuvo conocimiento de ese simpático letrero. Yo lo vi en la tienda, El corazón de Jesús, cuando viví en la capital salvadoreña, allá por la Colonia La Rábida. Eso fue en el año1976. Nuestros años en el campamento bananero de la United Fruit Company fueron años muy ocupados y sufridos. Nadie sabía nada de los hippies y nadie sabía de su predicación sin tapujos de la doctrina del amor libre. Yo lo leí en una revista Life, sin pasta y amarillenta. Qué bueno que doña Virgilia tampoco escuchó tal filosofía. Estoy seguro que me hubiera dicho por la millonésima vez: Cuidado con eso, porque tras un tiempo viene otro.
Pรกgina 24
16 de Diciembre de 2015
EL Heraldo Hispano