M
Año: 13 Número 303
e da mucho gusto presentarles a la familia López, propietarios del Supermercado Cerro Grande, en Ottumwa. Ahora pasen conmigo a la sección taquería. Allí nos sentaremos con Ramón Y María a conversar. Primero véanlos sonreír. Luego, entre una y otra sonrisa, escuchen a Ramón decir: -Nosotros somos originarios de Magdalena de Araceo, Guanajuato. En aquellas tierras mexicanas nací, crecí, me enamoré y me casé. Vengo de una familia de 12 hijos. Tiburcio López y Anita Carrillo fueron mis padres; y su mayor herencia fue habernos enseñado a trabajar. José, el hijo mayor, está sentado en silencio en la mesa vecina. A mí me da por decirle: -José, tienes buenos padres. ¿No es así? -Sí, así es. Gracias a ellos nunca nos ha faltado un taco-, me responde. Al escuchar la expresión “faltar un taco” me río. En mi caso, un guatemalteco de hueso colorado, si por algún caso me faltara un taco, también me declararía en desgracia total. Confieso, al mencionar esa comida, veo pasar por mi mente la imagen de un taco Al Pastor chorreando salsa roja y limón. Ahora pasamos al tema del cruce de la frontera. Esto escucho de Ramón. -Yo la crucé cuando tenía catorce años. Lo hice por amor a mi mamá. Quería aliviarle un poco sus penas y eso solo lo podía hacer si me venía a trabajar aquí a este país. Allí, en Tijuana, se me acercó un pollero y ofreció pasarme. “Como eres muy chamaco te voy a mandar con este grupo de quince mujeres”, me dijo. Al escuchar eso a todos nos da por reír. De allí, todo es como una película. Ramón aparece trabajando
en la pisca de naranjas en los campos agrícolas de Ventura, California. Trabaja desde las 4 de la madrugada hasta las 9 de la noche y manda la mayor parte de su salario a su mamá. Cinco años después, el corazón le pide regresar a sus raíces. Dos deseos, viajan con Ramón. Abrazar a sus padres y buscarse una novia para casarse y ser feliz. María tenía 18 años y le gustaba bailar quebradita. A Ramón le gustaba lo mismo y por eso una noche la sacó a bailar. La fiesta estaba amenizada por el grupo Los Machos. Al día siguiente, Ramón se apresuró a hacer sus tareas y al terminar corrió al colegio donde estudiaba María. Los ojos los sentía pequeños buscando entre tantas muchachas a la joven blanca y
24 Páginas
bonita. -Fue amor a primera vista-, confiesa María. -Nos gustamos desde el primer momento y hasta la fecha aún sentimos igual. -Tres meses después de conocernos me la robé-, interrumpe Ramón. -A ver, ¿cómo está eso?-, pregunto. -Sí, así como lo oye. ¡Me la robé un domingo al anochecer! -¿Y usted estuvo de acuerdo?-, le pregunto a María. -Bueno, mire, mi papá era muy bravo, así como eran aquellos señores de antes y no le hubiera dado permiso a nadie, para entrar a la casa a enamorarme. La decisión de escaparme con Ramón la pasé pensando todo un fin de semana. Lo pensé el viernes, el sábado y el domingo a eso de las nueve de la noche
17 de abril 2013
estaba bien decidida. -Nadie la vio salir de su casa-, le pregunto. -No, fíjese. Nadie me vio salir. Eso sí, el ocho de mayo de 1994 nos casamos y aquí estamos riéndonos como nos reímos ese día cuando di el sí. La historia de Ramón y su familia está llena de aventuras, pero por falta de espacio nos quedaremos hasta aquí. En la última escena, Ramón ya es residente de los Estados Unidos y trae a su familia a vivir a esta tierra donde abunda el maíz. Esto debo decir para terminar. En el Supermercado Cerro Grande, vi a grandes y pequeños de la familia López sonreír y trabajar. Eso, digo yo, sí es de admirar. Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2 17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 3
El Heraldo Hispano
EDITORIAL Prometo amarte con altura, allá sobre una cumbre azul, lejos de la bajeza del suelo y cerca de la estrella mayor.
Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA
Avanzar siempre a tu lado. Un paso, un trecho a la vez. Y observar mucho cuidado al ir por un camino sin sol.
l fin, tenemos primavera. Al fin, al alba clara le sigue la rosada aurora y los amaneceres dorados son precedidos por los gorjeos Invitar siempre a los astros y rumor de los pájaros de Dios. a llenar nuestra casa de luz; La sensación de nacer de nuevo y así alumbrar, con esmero, desplaza al mundo del olvido las hasta el más oscuro rincón. temibles escenas del invierno gélido y gris. Al saludo de las Siempre regar tus sembríos, flores, el helado silencio empieza con el agua de claro caudal; a pintarse del color de la alegría. y ejercer mucha paciencia, La mariposa de la luz del día bate hasta ver madurar el trigal. sus alas y provoca en el ambiente un caudal de optimismo sin fin. E imaginar siempre el cielo, Ser dueño de tanto azul, de tanta donde un día podamos vivir claridad y libertad es una gracia como afortunados vecinos inmerecida o, dicho de otra del celeste palacio de Dios. manera, una rara bendición. Por dicha ya es primavera Por: Oscar Argueta y del cielo llueven retacitos de Mirarte siempre a los ojos. Mirar en ellos la eternidad. Limpiar cada día mi espejo de envidia, hollín o carbón.
A
esperanza. Al sentir caer las gotas de felicidad la tierra canta; y así, empapada de frescura, nos invita a cantar con ella. En este momento la campana suena y ataviada de todos los colores, la madre naturaleza nos invita a entrar a sus aulas para aprender, de su divino libro, la divina lección. Para continuar sintiendo felicidad es necesario sembrar la semilla de la felicidad. Al sembrar nada, nada habrá para cosechar. Y basta con sembrar una semilla para cosechar un milagro, el milagro de continuar. El aire, además de oler a novedad, también huele a reforma migratoria. Este olor me agrada y lo podría describir como un perfume redentor. El suspiro me lleva lejos, me lleva a San Luis Jilotepeque, mi queridísima tierra natal. Con ese olor en mi nariz entro a las casas donde algunas mujeres, en vez de florecer junto a sus maridos, viven marchitas de soledad. Las paredes de sus casas están pintadas con brochazos de ausencia, la ausencia de sus maridos. Un día, las dejaron solas y pequeñas y al fondo de la escena una tormenta de tristeza les mojaba el corazón. “Volveré pronto”, decían mientras agitaban su mano diciendo adiós. A esa
17 de Abril de 2013
promesa de volver cuando florecieran los rosales de su jardín le siguió uno, dos, tres y más inviernos. Desde entonces aquellas mujeres paisanas mías no han sentido en sus almas la llegada de nuevas primaveras, ni de amaneceres de dorado esplendor. Algunas eran, en ese momento, treintañeras y sus cabellos eran aún sedosos y pintados de furioso azabache o de fecunda oscuridad. Diez, quince y veinte años después sus trenzas largas pintan canas y el largo invierno les ha arrugado de su rostro la otrora lozana y rosada piel. Algunas, tenían un ramillete de hijos en sus brazos y en su vientre un fruto aún por nacer. Muchas cansadas de esperar ya no salen al camino a esperar la llegada de su primavera, cargada de vigor. Los maridos viven en Boston o en Nueva York y aunque a veces les mandan dinero, no les pueden mandar amor. Los vientos invernales de esas grandes urbes parecen haberles entumido a esos mis paisanos inmigrantes el deseo de regresar. Aquí, diríamos, han quedado atrapados en un laberinto migratorio frío, falto de
alma, falto de sensibilidad. Esas mujeres merecen sentir primavera, merecen disfrutar de la frescura de un paisaje donde no predomine el plomo, sino un brillante verde azul. Esas mujeres son como flores tronchadas en un olvidado jardín y necesitan una lluvia redentora para recobrar la estatura de su dignidad. Por ellas, por esas desventuradas mujeres, de esta u otra latitud, tendría razón y sentido una muy pronta reforma migratoria. El aroma de maíz tostado y café recién molido volverá a alegrar sus días, porque las puertas de esta gran prisión con rejas de oro se abrirán y sus maridos saldrán a compartir con ellas y con sus hijos un atole bien meneado, bien condimentado con canela y con anís. Todo volverá a tener razón, las lágrimas y las sonrisas, los cielos brumosos y las tardes anaranjadas, las cruces pesadas y los lirios anunciando una pronta y gloriosa redención. Al fin, tenemos primavera. Al fin somos libres para salir y respirar nuevos aires, para sembrar sueños y cosechar una verde y más agradable realidad. Al fin somos libres para llorar si así lo deseamos y para reír si aún nos faltara poco para llegar.
Pรกgina 4 17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 5
17 de Abril de 2013
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:
Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522
IOWA
MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)385-8968 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477 Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319-826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 Taquería El Paso, 2020 8th Street 319-358-8200 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Tlaloc - Mexican Restaurant 116 N. Main Street 641-209-8999 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 La Michoacana 438 Hwy 1 W, 319-358-2333 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152
CONCEPTOS ERRONEOS MAS COMUNES DE LA LEY DE
INMIGRACION Hay muchas ideas equivocadas acerca de la Ley de Inmigración, y estas ideas erróneas a menudo afectan negativamente los casos de inmigración. Por ejemplo, muchas veces personas que son elegibles para alivio de inmigración no tratan de arreglar su estatus, porque tienen ideas equivocadas y piensen que no son elegibles. También, a veces personas solicitan un beneficio de inmigración cuando no son elegibles y esto resulta en una orden de deportación. Las siguientes son algunas de las ideas más equivocadas acerca de las leyes de inmigración. 1. Si yo me quedo en los Estados Unidos por 10 años, yo puedo recibir mi residencia. Todos han escuchado este rumor, pero no es verdad. Una persona no es elegible para obtener residencia, basada solamente en su tiempo de permanencia en los Estados Unidos. Es posible que si la persona se ha quedado en los EE.UU por 10 años o más, sea elegible para “cancelación de deportación.” Es importante que personas entiendan que la cancelación de deportación es una opción solamente para personas que ya están en el proceso de deportación – que ya tiene un caso en las cortes de inmigración. Es un alivio defensivo, no es afirmativo. Para ser elegible para la cancelación de la deportación para personas que no son residentes permanentes, es necesario que la persona haya vivido en los EE.UU. continuamente por 10 años o más, que sea una persona buena (tiene “good moral character”), que no haya cometido ciertos crimines, y que tenga un esposo/a, padre/madre o hijo/hija que sea un ciudadano o residente permanente. Estos requisitos son solamente para ser elegible para la cancelación de la deportación. También, tiene que probar ante el juez de inmigración, que su familiar sufrirá dificultades extremas y excepcionales si usted es obligado a regresar a su país. Estos casos son muy difíciles de ganar, y la mayoría de las personas que son elegibles para la cancelación no ganan sus casos. 2. Si yo soy un ciudadano naturalizado, yo puedo perder mi ciudanía si yo soy arrestado. Muchas veces, personas que son elegibles para su ciudanía no la solicitan porque tienen miedo que, en el futuro, puedan perder su ciudanía. Una persona puede perder su ciudanía si no era elegible para obtener este beneficio, en el momento cuando
lo solicitó. (Por ejemplo, si la persona consiguió su ciudanía por fraude, una declaración falsa o una mala representación). También, una persona puede perder su ciudanía si es un miembro de un grupo subversivo, comunista o una organización de anarquistas (por ejemplo, una agrupación de terroristas). Es posible que pueda perder su ciudanía si una persona recibe un licenciamiento deshonroso del Ejército. Por último, puede perder su ciudanía si usted renuncia voluntariamente a su ciudanía. El gobierno de los EE.UU tiene la potestad de quitarle su ciudanía. La mayoría de condenas por crímenes no resultan la pérdida de la ciudadanía de ninguna persona – incluyendo crímenes graves como violación, asesinato, y crímenes de drogas y armas. 3. Si estoy casado con un ciudadano/a, yo puedo solicitar por mi ciudadanía inmediatamente. El procedimiento para ser un ciudadano puede ser muy largo y complicado. Si la persona no era un ciudadano al nacer, no puede conseguir su ciudanía,
“La mayoría de condenas por crímenes no resultan la pérdida de la ciudadanía de ninguna persona...” sin que primero haya recibido su residencia permanente. El procedimiento para ser un residente permanente es un poco más complicado. Hay muchas razones por las que una persona no es elegible para ser un residente permanente, y la mayoría del tiempo es porque la persona tiene algunas violaciones de las leyes de inmigración. Por ejemplo, la persona que haya cometido varios crímenes, que tenga una entrada (o muchas entradas) ilegales, que ha dicho falsamente ser un cuidando/a de los EE.UU, que tiene una orden de deportación, etc. Es posible que si usted tiene algunas de estas violaciones, usted es elegible para pedir por un perdón de su violación. Debe comunicarse con un abogado con experiencia en inmigración. 4. Yo tengo un hijo/hija que es un ciudadano/a y él/ella puede arreglar mis papeles. Esto es verdad, pero quizás no sea tan fácil como parece. Su hijo/hija no puede llenar una petición con inmigración
en su favor, hasta que su hijo/a tenga 21 años de edad. Sus niños menores de edad no pueden hacerlo. También, si usted se quedó en los EE.UU. ilegalmente/sin permiso por más que 180 días, usted necesitará solicitar un perdón por su tiempo ilegal de permanencia. El problema es que usted no puede usar a sus niños para calificar para un perdón por su tiempo ilegal. Si usted no tiene un padre/madre o esposo/a que es un ciudadano o residente permanente, usted no es elegible para el perdón. Sin el perdón, usted no es elegible para conseguir su residencia. (Hay ciertas excepciones para personas que son víctimas de abuso doméstico o que tenía una petición de familia/trabajo pendiente el 30 de Abril de 2001 o antes.) Debe comunicarse con un abogado de inmigración si usted piensa que es elegible. 5. Yo no tengo un caso con inmigración o nada, pero yo puedo conseguir un permiso de trabajo. Esto es completamente falso. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, es porque probablemente es demasiado bueno para ser verdad. Hay ciertas categorías de elegibilidad para recibir un permiso de trabajo. Si su caso no está en una de esas categorías específicas, usted no es elegible para un permiso de trabajo. Si usted no tiene un caso pendiente con inmigración o las cortes de inmigración, usted NO es elegible por un permiso de trabajo. Un permiso de trabajo es siempre parte de otra aplicación o forma de alivio con inmigración. Simplemente porque usted tiene un aplicación con inmigración o tiene un caso en las cortes de inmigración, no garantiza que usted es elegible para un permiso de trabajo. Si un notario o abogado le dicen que ellos pueden conseguirle un permiso de trabajo para usted, es muy importante que ellos le expliquen específicamente cómo usted es elegible por el permiso de trabajo, y que usted entiende que tipo do forma usted está firmando. Hay muchas más ideas equivocadas acerca de la ley de inmigración. Es importante que entiendan que todos los casos de inmigración son diferentes. Su caso no es igual al de su vecino, su hermano, su amigo. Este artículo no constituye consejo legal. Si usted tiene algunas preguntas sobre su caso de inmigración, debe consultar con un abogado de inmigración.
MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319-665-2656 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. 319-232-1909 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 Iglesia la Cosecha,715 E 4th st 319-287-4114 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Hacienda Jalisco 2105 E Main St 309-344-2957 El Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6 17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 7
El Heraldo Hispano
OTROS
LOS “ INDOCUMENTADOS” Hace pocos días pude ver el documental “La Bestia”, del cineasta mexicano Pedro Ultreras. La película, de casi dos horas de duración, relata el penoso recorrido que hacen los inmigrantes guatemaltecos, salvadoreños, hondureños y nicaragüenses hasta llegar a la frontera entre México y los Estados Unidos. “La Bestia” es el calificativo que utilizan los inmigrantes para describir las penurias que sufren a bordo de los trenes de carga, que los transportan desde el sur de México hacia el norte. El cineasta Ultreras arriesgó su propia vida al acompañar a los centroamericanos a bordo de los diversos trenes donde son asaltados, violados y en muchas ocasiones hasta asesinados por delincuentes y pandilleros; también los siguió a los albergues donde se encuentran hombres y mujeres sin piernas, sin brazos o con alguna otra lesión sufrida al caer del tren en movimiento. Ya había escuchado historias de este tipo, pero nunca había visto imágenes tan elocuentes. Los inmigrantes latinoamericanos que vivimos en los Estados Unidos sabemos por experiencia propia o ajena, el infierno que tienen que superar quienes atraviesan México para alcanzar el sueño americano. Todos huyen de sus propios países en busca de un mejor futuro para ellos mismos y para sus respectivas familias. ¿Podrían ustedes imaginarse que exista alguna corriente migratoria de nuestros hermanos pobres hacia el sur? Aunque ustedes no lo crean, sí existe. Hace pocas semanas descubrí una similar a que viven nuestros hermanos mexicanos y centroamericanos, pero esta vez los protagonistas son los habitantes del país más pobre del continente: Haiti. Nosotros conocemos la historia de memoria, son gente muy pobre, que hacen grandes préstamos, poniendo como garantía sus modestas viviendas o tierras agrícolas para poder pagar el largo viaje que planean emprender. Esta otra clase de bestia
comienza en la capital Haitiana, Puerto Príncipe, de ahí en bus hasta la República Dominicana, de ahí tomar un vuelo a Panamá (país que vende su visa de turista a quien pueda pagarla) y enseguida otro vuelo a Ecuador (no pide visa a los haitianos). Desde la capital ecuatoriana, Quito, emprenden un viaje en autobús hacia Colombia y finalmente se adentran en la zona selvática del Perú. ¿Hacia dónde viajan estas buenas personas? ¿Qué los atrae hasta el sur del continente? El destino de esta nueva corriente migratoria es el gigante del sur: Brasil. La sexta potencia económica mundial y la primera potencia
sueños. Mayormente el grupo de casi cuatro mil haitianos está conformado por jefes de hogar, pero también se cuentan 20 mujeres y niños. Han gastado cerca de cinco mil dólares en su travesía. Sus familiares en Haití esperan con ansias la llegada de la primera remesa para comenzar a pagar el dinero prestado y poco a poco comenzar a vivir mejor. Ellos no hablan de dólares sino de los “Reales” brasileños, que luego transformarán en “Gourdes” haitianos. Lamentablemente, el gobierno peruano no ha dado una cordial bienvenida a los inmigrantes haitianos y más bien presiona a Brasil para que los acoja en su territorio. La situación en la ciudad de Iñapari, del lado peruano, ha rebasado todas las capacidades y recursos. No obstante, quiero destacar algunas diferencias con la historia de nuestros propios inmigrantes que desean entrar a los Estados Unidos. Muchas organizaciones de defensa de los derechos humanos de Perú y de Brasil están proveyendo comida y algunos otros elementos básicos para el sostenimiento de los inmigrantes. Otra cosa positiva es un reciente pronunciamiento del ministerio del interior brasileño que ya ha anunciado que permitirá el ingreso gradual de los haitianos y les otorgará una visa temporal de trabajo, para que puedan comenzar a valerse por ellos mismos. Lo más probable es que en los próximos días los haitianos comiencen a ser admitidos en la ciudad fronteriza de Assis. Entonces tendrán que aprender portugués y entonces continuarán su camino hacia Sao Paulo o Río de Janeiro y, lo más probable, es que comiencen a trabajar de inmediato en las obras que se construyen en esas ciudades como preparación antes del mundial del fútbol del 2014. Una nueva bestia en Sudamérica. No está compuesta por trenes y pandilleros; pero tampoco está exenta de sufrimientos, despojos, lágrimas y muchos riesgos.
“¿Podrían ustedes imaginarse que exista alguna corriente migratoria de nuestros hermanos pobres hacia el sur? Aunque ustedes no lo crean, sí existe...” sudamericana es la que ha generado esta expectativa entre miles de haitianos, que hacen grandes esfuerzos para alcanzar el sueño brasileño. La mayoría de los inmigrantes llega a la ciudad peruana de Iñapari, un pequeño poblado de no más de 1.500 habitantes, donde consumen hasta el último centavo de sus reservas. Los residentes locales, los alojan en sus casas y almacenes y les cobran, incluso por el uso del baño. La siguiente parte de la historia también la conocemos. Los inmigrantes carecen de visas que les permitan un ingreso ágil a Brasil, no saben hablar portugués, casi ninguno habla español. Son personas sencillas, con muy poca educación y grandes
17 de Abril de 2013
Pรกgina 8 17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
LIMOSNA
Hace algunos días estaba en un los semáforos. restaurante de comida rápida y vi a un Quizá pensamos que estas personas hombre parado afuera, junto a la puerta. de la calle no tienen nada que dar a la Después de unos minutos entró y se sociedad; que son una parte que nos dirigió hasta donde estaba la cajera. gustaría que no fuera tan visible. Pero No escuché el diálogo entre ellos, pero he llegado a la conclusión que cumplen después de unos minutos volvió a salir y un rol importante en la sociedad—nos se quedó junto a la puerta. Me di cuenta proveen una oportunidad de encontrar que él pertenecía al grupo extenso de las nuestro propio sentido de humanidad. personas que diariamente piden limosnas Proveen una prueba para ver como en las calles de San Juan. reaccionamos ante esa situación. No Hace unas semanas que estoy voy a olvidar el día en que yo estaba pensando en ellos. Los veo cada día y me parada frente a una luz roja y un auto han provocado mucha reflexión. vino y estacionó de forma extraña y el Algunos tienen carteles, otros tienen hombre que conducía salió y abrió su tazas para coleccionar lo que otros estén baúl. Empezó a llamar a los hombres dispuestos a darles; hay de los que se parados en las esquinas, diciendo: “Hay sientan recostados a las paredes de los papa” haciendo seña con su mano. Desde edificios; y también de aquellos que su baúl empezó a llenar copas de sopa se paran en las esquinas de calles muy caliente y les entregaba algunas rebanadas transitadas. Casi todos de pan, distribuía esta están más o menos a todos los que se “...Empezó a llamar a comida en el mismo lugar día acercaron. los hombres parados tras día. Hace cuatro Me dio la impresión años que, debido a mi de que no era la primera en las esquinas, trabajo, cada primavera que había hecho diciendo: “Hay papa” vez me quedo unos meses eso, porque todos los haciendo seña con su que estaban en esa zona en Puerto Rico. Y hay personas que he visto mano. Desde su baúl actuaban como si fuera en las mismas esquinas viejo conocido. empezó a llenar copas un año tras año. Pero no Me emocionó a ver la de sopa caliente y les generosidad y la iniciativa importa en donde eligen pasar el día, todas llevan de alguien que trataba de entregaba algunas sus historias en la cara. el sufrimiento de rebanadas de pan...” aliviar La piel, el rostro, y los otros, sin cuestionar si lo ojos todos cuentan la merecían o no. misma historia de una vida derrotada y de Aquel día que yo estaba en el un ser humano caído hasta el fondo. Sea restaurante decidí de que si el hombre por circunstancias adversas o por el abuso todavía estaba afuera y me pedía algo, le de substancias dañinas al cuerpo, todos se iba a dar comida. El hombre me miró a encuentran en una situación en la que lo los ojos y dijo algo que no entendí, pero único que les queda en la vida es pedir de supe que era un pedido de comida. Le los demás. miré a los ojos y le ofrecí lo que había Es fácil desde nuestros autos, atrás comprado para él. Me dijo: “Gracias. Dios de un vidrio, de mirar estas personas te bendiga.” Le respondí “Cuídate,” y y pensar que fue su propia culpa y sus seguí mi camino para darle privacidad, malas decisiones que les llevaron a ese para que comiera. Su gratitud fue nivel de existencia. Es normal preguntarse genuina; se transmitía en su forma de ser si están pidiendo para comer o para y en su mirada. Dar a las personas en la comprar droga. Es común buscar la forma calle no siempre es una experiencia tan de no mirarles cuando pasan delante de grata. Algunos piden de forma exigente. uno con su vaso de plástico. Es probable Algunas te asustan por su apariencia. que muchos sientan una sensación de Sin embargo, he encontrado muy pocos repulsión y otros en cambio con dolor que se olvidan decir gracias por lo poco por la evidencia de tanto sufrimiento. Y o mucho que alguien les ofrece. Me he es probable que la mayoría experimente preguntado muchas veces si dicen gracias una tensión interna de culpa, obligación, por las monedas o la comida o porque son rechazo, y compasión durante los escasos reconocidos por alguien más como un ser segundos de espera frente a la luz roja de humano.
Página 9
17 de Abril de 2013
Pรกgina 10
17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
DIARIO DE UN INMIGRANTE
“UN BAÑO DE VERDAD” Por: David Suárez Moreno problema principal del Ecuador no es Es viernes por la tarde y aunque el la pobreza, sino el cinismo”, dijo. A reloj me asegura que son las siete de continuación explicó que no solo entre noche, afuera la luz solar todavía está los funcionarios del gobierno, sino presente y me hace pensar que aún son en todos los niveles de la sociedad se las cinco o las seis. La temperatura evidenciaba una desvergüenza en el es agradable y el césped comienza a mentir y en el defraudar a los demás. reverdecer con las primeras lluvias. Hacia mis adentros yo le di la razón. “Es Todo este ambiente luce como perfecto cierto”, me dije. Todo el mundo miente marco para dar un tranquilo paseo por el y aunque uno sabe que su interlocutor le parque. está mintiendo, hace como que le cree y Tras una semana intensa de labores, sigue su vida como si nada. un paseo por el parque junto a mi En cambio, en la sociedad americana esposa, se me ocurre como uno de sucede algo totalmente diferente. esos manjares exquisitos, cuyo sabor Uno de los hitos que me hizo notar la no se puede describir exactamente con diferencia fue el hecho de que todos palabras, a lo sumo con un mmmm, o un los conductores detienen totalmente simple yummy. la marcha de sus vehículos frente a Avanzamos por la vereda y ambos una señal de alto; además que cuando nos contamos el uno al otro las un americano es detenido por un novedades del día, hablamos d elos policía, no se pone terco negando su planes para el fin de semana; y sobre infracción, sino que más bien acepta su temas de mutuo interés. responsabilidad y ofrece disculpas al De pronto, de forma natural surge oficial. el tema que ha copado las portadas de -Pero, los americanos son, por lo general los periódicos, así como muy honestos-, le los noticieros de radio a mi esposa. “...los americanos comento y televisión: la reforma -Sí, pero en este tema migratoria. no. Nos hace falta un son, por lo -Por fin vamos a tener baño de verdad- me dice general muy una reforma migratoria, con ese tono franco que en los próximos meses-, caracteriza el hablar y honestos-, le digo con un tono de las acciones de quienes esperanza, más que con han nacido en este país. comento a mi seguridad en mi voz. -Tienes razón. A todos esposa. -Ya es hora de que todos nos hace falta un buen digan la verdad- el baño de verdad, para -Sí, pero en comentario de mi esposa que todos sepamos de americana, me llama la una vez por todas cuál este tema no. atención. es la verdadera situación -¿Qué todos digan la Nos hace falta de estos millones de verdad?- pregunto, familias que viven un baño de aunque estoy seguro escondidas, con miedo, de haber oído bien su al margen de la ley… verdad-...” comentario. -Por ejemplo, te -Sí. Deberían establecer acuerdas de Elián un período de dos o tres meses en los González, el niño cubano de Miami?cuales todos digan la verdad. Durante me pregunta. ese tiempo, los indocumentados -¡Claro!, me acuerdo que su madre deben decir sus nombres verdaderos, lo sacó de la isla, sin el permiso del dónde trabajan, dónde viven, etc. Los padre; y al llegar a Florida, el gobierno empleadores también deben sincerarse lo devolvió a su padre (pese a todas y decir cuántos trabajadores sin las protestas de los familiares y otros documentos tienen trabajando para cubanos de Miami), porque reconoció ellos, cuáles son sus nombres, cuán que el derecho natural del padre de buenos trabajadores realmente son… estar junto a su hijo, estaba por encima Las autoridades también deberían decir de cualquier otra ley o circunstancia la verdad acerca de las deportaciones política. de padres de niños que son ciudadanos -Así es- me dice –entonces ¿por qué americanos. ¿Qué hacen con ellos? no hacen lo mismo con los niños ¿Quién se encarga de ellos? ¿Dónde americanos que son hijos de padres están?... En fin, nos hace falta un buen indocumentados? No. En ese caso, las baño de verdad en este país. autoridades deportan a los padres y Por un momento me quedo dejan a esos niños solos, al cuidado de estupefacto, sin reacción. Nunca había sus hermanos mayores, algún pariente visto el problema desde esta perspectiva o vecino o simplemente los dan en tan clara, tan sencilla, tan real. adopción. ¿Dónde está el derecho -Durante ese tiempo- continúa mi natural de esos niños americanos a estar esposa –nadie debe recibir castigo junto a sus padres? Aquí lo único que alguno de parte de la ley. Pero es prima es el interés político. necesario que como nación sepamos qué Wow, mi esposa me ha dado es lo que realmente está ocurriendo con una hermosa lección de política esas personas, con esas familias… internacional. Y se lo agradezco Esbozo una sonrisa de satisfacción apretando suavemente su mano. El ante las frases tan profundas y ciertas paseo ha terminado y pronto iremos a que escucho de mi esposa y mi mente dormir, pero el problema de millones me lleva a los tiempos cuando comencé de nuestros hermanos sin documentos mi vida profesional como periodista sigue latente a la espera de una solución. y asistí a una conferencia dictada por En nuestras oraciones de esta noche uno de los directivos de la fundación incluiremos pedir por ellos, por los americana Fulbright. El americano de políticos y por los empleadores, para ojos claros y piel tan blanca como la que todos dejemos a un lado el cinismo de mi esposa dijo una frase lapidaria y nos demos un profundo y largo baño que se quedó grabada en mi mente: “El de verdad.
Página 11
17 de Abril de 2013
Pรกgina 12
17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 13
INCENDIO DESTRUYÓ RESTAURANTE RANCHO GRANDE DE OTTUMWA El pasado 9 de abril, un incendio destruyó totalmente el restaurante mexicano Rancho Grande, ubicado en el 206 South Jefferson Street, en la ciudad de Ottumwa, Iowa. No se produjeron desgracias personales, pero la pérdida del edificio es total. Aún no se conocen las causas del flagelo. Los investigadores del Departamento de Bomberos trabajan en el sitio y se estima que en las próximas semanas emitirán un informe sobre el suceso.
17 de Abril de 2013
Pรกgina 14
17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 15
El Heraldo Hispano
COSECHAMOS LO QUE
SEMBRAMOS
Con la llegada de la primavera han comenzado las ofertas de plantas y de herramientas para el jardín y el huerto. Hace más de 20 años Spencer W. Kimball dijo: “Les alentamos a cultivar todo lo posible para su propia manutención: árboles y arbustos frutales, así como la mayor cantidad posible de vegetales. Inclusive aquellos que viven en apartamentos, con un poco de buena voluntad podrían plantarlos en macetas, latas u otro tipo de recipientes. Estudien los mejores métodos para proveerse de sus propios alimentos; hagan que su huerto sea, además de productivo, ordenado y hermoso. Si tienen niños en casa, háganlos participar en el proceso al asignarles responsabilidades”. ¿Cuán autosuficientes somos? ¿Qué pasa si perdemos nuestra fuente de trabajo y demoramos en conseguir algo que nos ayude a tener un mínimo ingreso? En varias ciudades hay huertos comunitarios (huertas o quintas) y lugares donde uno puede alquilar una parcela de tierra para poder plantar. Las macetas, latas y cajones sirven para cultivar desde hierbas aromáticas hasta papas. Con un poco de imaginación, y un poco de investigación en los diferentes recursos que hay en el internet acerca de cómo crear tu propio huerto según tus circunstancias, puedes comenzar a experimentar las bendiciones de poder ver crecer tus propios alimentos. Sin embargo, mi enfoque se centrará no en las bendiciones económicas que puede traernos un huerto familiar, si no en las recompensas menos tangibles.
La familia que trabaja unida en el cuidado del huerto estrecha sus lazos al compartir un propósito común. Es un buen tiempo para trabajar afuera, tomar un tiempo para enseñar a los hijos y establecer una buena comunicación con ellos. Quizás al principio estén hablando de cómo elegir el mejor lugar para plantar y después se encuentren hablando de la escuela o de cómo se sienten con respeto a otros temas. Involucrar hasta los más pequeños en las tareas hace
palabras. Aprenderemos sobre la ley de la cosecha, que consiste en que cosechamos lo que sembramos. Aunque la tierra que se disponga, pueda ser reducida, esa ley se aplica a cualquier superficie. No podemos esperar cosechar algo que no plantamos en todos los órdenes de nuestra existencia. Muchas veces esperamos cosechar donde no hemos plantado. Quizá nos parezca una pérdida de tiempo o que es mejor ir a comprar al supermercado o que todo lo que invertimos terminará siendo más caro y que mejor ni para qué complicarse. Tal vez el primer año sea más difícil ver los resultados, pero como toda inversión requiere un riesgo y un deseo de intentar algo nuevo. Hay tantas cosas que pensamos que nuestros niños o jóvenes ya saben por sentido común, que no tomamos el tiempo de explicarles por qué tomamos aquella o tal otra decisión. Es un buen laboratorio para tomar decisiones y enseñarles cómo tomarlas. Decidir juntos qué plantar y dónde plantar puede ser un momento para conocer más los gustos de cada quien. Aunque sea un espacio reducido donde cultivemos debemos escoger aquellas cosas que le gustan a la familia y que vamos a consumir. Todos los planes, la preparación y la plantación no serán de mucho beneficio si no se cuida el huerto después. Los niños pueden aprender de malezas, de insectos y como se debe hacer para evitar propagar plagas. Esas cosas sencillas pueden ayudarles a ver como las malas compañías, los hábitos dañinos, las mentiras y los vicios pueden atacar la raíz misma de una familia. No se trata solo de cosechar tomates o pepinos. Se trata de cosechar momentos que nuestros hijos atesorarán en algún momento. Pueden hacerlo a regañadientes o decir que prefieren mirar televisión o estar en alguna red social, pero seguro que alguna parte de esa aventura familiar vendrá a ellos cuando más la necesiten. Jesús en el Sermón del Monte (Mateo 7: 16) enseñó: “Por sus frutos los conoceréis. ¿Se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos?”
“No se trata solo de cosechar tomates o pepinos. Se trata de cosechar momentos que nuestros hijos atesorarán en algún momento...” que los niños aprecien el valor del trabajo y que aprendan que todo tiene un tiempo y una estación. En una sociedad donde la instantaneidad es la consigna y la velocidad se mide como un recurso valioso, hemos olvidado que aprender a esperar es una parte esencial de nuestro viaje mortal. Ayudar a nuestros hijos a nutrir, regar y cuidar una planta puede ser una lección más poderosa que cientos de
17 de Abril de 2013
Pรกgina 16
17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 17
El Heraldo Hispano
EL JOCOSO TESTAMENTO DEL
JUDAS Fijate vos que el Viernes Santo en la noche dije: -¡Qué aburrido abuelita, ya pasó la Semana Santa y hay estudiar! Por poco me da un paletazo y me dijo que mi tiempo de estudiar era ahora, porque cuando creciera, igual que mi papá, tendría que trabajar y para eso hay que ir a la escuela. Ella vio que estaba a punto a punto de llorar y me preguntó: -¿Y el Judas ya lo hicieron, Carlitos? Dejé de hacer pucheros y le dije que conseguimos bastantes trapos en la casa del Rochoy, y lo terminamos. Lo que no le dije fue que desde el Miércoles Santo empezamos a preparar el “testamento” de Judas, que terminamos al mediodía del Viernes Santo, en el que se mencionaba a “Raymundo y todo el mundo” sobre todo, a quienes no nos caen bien. Esa noche no tuvieron que decirme que me fuera a dormir, porque temprano del Sábado de Gloria nos reuniríamos para tender el lazo en donde lo colgaríamos, porque como en la calle no hay un árbol, lo colgaríamos como piñata. A las 7 de la mañana, los patios de las casas de mis amigos y la nuestra, no tenían lazos porque unimos varios, cuyos extremos colgamos del balcón de la casa a la de enfrente, y como la calle es ancha, para que no se cayera pusimos a cada lado del Judas una caña de bambú con que se levanta el lazo con ropa a secar. El Rochoy y el Güisquilón subidos en sillas amarraron al Judas, y yo parado en el suelo lo sostenía. mientras el Chibolón iba a su casa a traer el galón (1) de gas (2) que compramos, para lo que tuvimos que pedir limosna en varias casas, menos en las nuestras. Subido sobre una silla empecé a leer el Testamento: “En este Sábado de Gloria, cuando a muchos patojos les van a pintar las nalgas con chicote trenzado (3), cuando dejaré este mundo sin poderme llevar nada, le heredo el galón de gas, a la doña Domitila la tendera que por tacaña y no pagar la luz, (4) a la candela con que se alumbra le caiga al galón y le queme el pisto (4) por cobrar más caro a las señoras que le piden fiado y el manto con que va a la iglesia a somatarse el pecho porque si
pudiera, sacaba la limosna de la alcancía de San Judas de la que es devota, y que por eso nunca se casó. No puedo olvidarme de don Serapio a quien dejo el bote para que eche la “charamila” (5) porque se mantiene chupe que chupe, porque si tiene un “pulmón” (6) y ya bien bolo se sienta en él, le van a coser las nalgas como le pasó el año pasado y por eso, cambio el nombre a “Frankestein”. A los patojos de esta cuadra, les dejo mi tenis derecho con el que tantas veces metí goles, para que les dé suerte y no pierdan hasta la pelota, como cuando uno de ellos en vez de
esperando que le prendieran fuego le vio el galón de gas que le echaríamos para quemarlo y creyendo que era guaro (7), abriéndose paso se dirigió a él con intenciones de robárselo. Justo en ese momento el Güisquilón, que había mantenido una candela encendida para prenderle fuego se acercó al galón, cuando el tal “Frankenstein” lo tomó con tal violencia que derramó el gas en el Judas y, el Güisquilón en un intento por recuperarlo, se lo arrebató provocando mayor derrame. Lo hubiera logrado, de no haber sido que al hacerlo soltó la candela encendida que al caer en el Judas prendió fuego y ambos lo soltaron. Lo divertido fue que el público creyó que el incidente era parte del espectáculo y se carcajeaba y aplaudía. Sólo nosotros veíamos casi llorosos, como los tenis de nuestro Judas ardían y las llamas como que las corrieran ascendían por las piernas. Entonces un tipo de la otra cuadra señalándonos gritó: -¡Miren muchá, las “viudas” de Judas ya van a llorar! Las carcajadas aumentaron y yo, tomé una silla y con las patas lo empujé y empezó a balancearse y grité al guasón: -¡Y ahora te va a corretear vos! Todos se rieron de mi ocurrencia y el tipejo, avergonzado, se retiró en medio de la carcajada general. Ya se me cansó la vos, mano. Te recuerdo lo del Money Order de mi mamá, y la abuelita me dijo que te enviara un saludo con sabor a torrejas. Y por favor, envíame unos mis lenes, pues por la Semana Santa no tengo pisto.
“No sé cómo lo hizo pero al Judas que todavía estaba colgado esperando que le prendieran fuego le vio el galón de gas que le echaríamos para quemarlo y creyendo que era guaro (7), abriéndose paso se dirigió a él con intenciones de robárselo...” apuntar a la portería lo hizo al barranco y nunca pudieron recuperarla. El tenis izquierdo será para los de la otra cuadra, con la recomendación de que se los entreguen rápido, para que escapen de la chicoteada que les van a dar este Sábado de Gloria. Mi gorra no se la den a don Tono el hojalatero porque como ya está rota, de todas maneras se le va a asolear. Que se la den a doña Chon para que la use de máscara para que la gente se fije en ella y no ella que lo que hacen los demás”. Lo divertido fue que cada vez que mencionaba a alguien de barrio, todos estallaban en carcajadas, aunque no sé si se reían de lo que decía, o de mi risa, pues hubo ocasiones en que por poco me caigo de la silla por reírme. Como haya sido, los aplausos o las carcajadas, hicieron que el ya llamado “Frankenstein”, que dormía en la banqueta se despertara. No sé cómo lo hizo pero al Judas que todavía estaba colgado
El Carlos 1) Envase de vidrio. 2) Manera equivocada de llamar al kerosenne. 3) Costumbre ya extinguida de pegar a los niños el Sábado de Gloria, so pretexto de que crecieran. 4) Refiérese a la factura por fluido eléctrico. 5) Mezcla de alcohol de quemar y agua. 6) Envase de vidrio para licor de forma un tanto plana. 7) En lenguaje coloquial, licor de muy baja calidad. 8) En lenguaje coloquial chapín: Dinero.
17 de Abril de 2013
MidWestOne Bank está realizando un sorteo abierto al público. Más información sobre el sorteo y otras Ofertas de la Semana Onederful en MidWestOne.com o en su oficina local del banco.
Member FDIC
Pรกgina 18
17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 19
El Heraldo Hispano
ABRIL
La palabra “abril” proviene del latín “aperire” que significa abrir. Un mes muy especial, ya que durante este mes se abren las flores y estalla la primavera. Hay historiadores que creen que puede estar dedicado también a “aper” un jabalí que era venerado por los romanos o que su raíz etimológica provenga de “aparas”, una palabra oriental que significa “siguiente”, o sea, siguiente al primer mes, ya que para los romanos, este era el segundo mes del año. Para mí, abril es un mes muy especial. Primero que nada porque es el décimo tercer mes que tengo en este estado de Iowa, también porque al principio del mes cumplieron años dos personas muy especiales y amadas para mí, que son mi tío José Aguirre y mi tía Leticia Aguirre. Ellos dos son las personas que han hecho mi vida aquí en USA mucho más confortable, más llena de amor de familia, me cumplen mis caprichos y son para mí como tener a mi mamá y a mi papá conmigo. Deseo con todo mi corazón que Dios les conceda muchos años más de vida y amor de pareja y familia, que todas las bendiciones caigan sobre ustedes y que siempre sean felices rodeados de amigos y de la gente que los quiere. También a finales de este mes, para ser exactos el 22, cumple años una persona que conozco de toda mi vida, a quien algunas veces quiero halar de los cabellos y patearlo y le robé playeras para verme más cool y me ponía sus converse cuando mis tacones me habían cansado, y a quien quiero con todo mi corazón, mi hermanito Osvaldo. Hemos estado juntos toda la vida y me ha enseñado como una persona puede cambiar su forma de pensar, ser sereno
y aportar palabras de aliento y frases inteligentes cuando la ocasión lo amerita, o también ser la persona más irreverente, extrovertida y ocurrente en el momento en que siente que te puede hacer sentir mejor con alguna locura. Hermano te deseo lo mejor del mundo, que Dios ilumine tu camino y te dé la sabiduría para que puedas tomar las decisiones correctas en tu vida, que te ayude a ir siempre por el buen camino y también que tengas una vida llena de alegría, diversión, creatividad y de ideas locas que te hagan ser un diseñador excelente, y ¡claro! Que siempre estés rodeado de tu familia, que te queremos y siempre estaremos aquí para ti. Felicidades también a todas las personas que cumplen años este mes o que tienen un ser querido que tiene su aniversario en estos días, de mi parte un abrazo y una felicitación con mucho afecto. Y para terminar abril, les dejo un lindo refrán: El invierno no ha pasado, si abril no es terminado; El invierno no ha acabado, hasta que abril haya acabado; Abril concluido, invierno ido; En abril y en mayo, no dejes en la casa el sayo; En abril no te quites el fil; Hasta que no pase abril, no aligeres el vestir; Abril sonriente, de frío mata a la gente. Y como siempre, recuerden ser felices. Sonríe a ti mismo frente al espejo cada mañana y contagia con esa alegría a otros. Excelente primavera y nos vemos en Mayo.
Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Hace un año mi novio falleció. Le quitó la vida un conductor en estado de ebriedad. Nos íbamos a casar en una semana y esa noche, cuando Dios se lo llevó, habíamos ido al cine. Los preparativos de la boda nos tenían un poco cansados y nerviosos y quisimos salir a relajarnos un poco. Por eso decidimos ir caminando las seis cuadras de mi casa al teatro. La tragedia tuvo lugar después de la función, mientras caminábamos de regreso a mi vivienda. Era casi medianoche y había llovido fuerte. Por las calles corría agua y lodo. De pronto un carro surgió de una esquina oscura y en vez de continuar por el carril correcto se subió a la acera por dónde íbamos caminando. Hasta este punto llegan mis recuerdos de esa noche fatal. Al despertar en el hospital me vi con una pierna quebrada. Mi novio había fallecido. A los días del accidente fui al cementerio a visitar la tumba y adornarla con flores. En la entrada principal del camposanto me encontré con una compañera de la escuela primaria. Tenía 15 años de no verla. Quise ocultarle mi historia, pero un sentimiento desconocido me motivó a contarle mi pena. Para mi sorpresa me ofreció ayudarme a no sentirme tan derrotada y triste. “De seguro tiene alguna religión y me va visitar y leer la biblia conmigo”, me dije. Al día siguiente me visitó en mi casa. “Te voy a ayudar a comunicarte con tu novio, así no estarás tan triste”, me dijo. Luego me prometió regresar el viernes para tener la primera experiencia. “Eso no suena bien, no te involucres con esa persona”, me aconsejó mi
mamá. Bueno, un poco desesperada por sentir paz en mi corazón ignoré el consejo y recibí a mi amiga otra vez. Esa tarde del viernes me ensenó a manejar la guija. Créame, no me sentí bien al jugar con esa cosa esa primera vez, pero a insistencia de mi amiga, lo hice ese día y lo he venido haciendo por varios meses. Pues, a decirle verdad, en cada sesión oigo voces y siento cosas extrañas en mi cuerpo; pero, al pasar el tiempo, en vez de sentirme consolada, me siento confundida, me siento como si mi espíritu no me perteneciera o como si yo fuera otra persona. Por esta razón le escribo para recibir su consejo. Tristísima. Estimada Tristísima: Por dicha tenemos la capacidad de reconocer la luz y la oscuridad, la verdad y el error, el odio y la bondad. La luz nos hace ver, sentir y ser más propensos a actuar bien y también a sentirnos fuertes. En cambio, en un ambiente oscuro, con facilidad nos podemos sentir engañados, traicionados vulnerables y débiles. Hay energías positivas y negativas y estamos capacitados para sentir lo uno o lo otro. Tú misma decide cuál energía estás sintiendo al participar en algo considerado oculto. Si sientes paz, adelante. Si sientes estupor, evita continuar practicando lo prohibido. Tu tristeza terminará, porque todo sufrimiento está diseñado para tener fin. Eso sí, todo vendrá de una manera natural. Por lo tanto ejerce paciencia y así como la experiencia enseña toda pena, toda angustia no es para siempre y por lo tanto, a su tiempo, todo pasará. Tu Doctor Corazón.
17 de Abril de 2013
Pรกgina 20
17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 21
El Heraldo Hispano
“ORAR NO SIRVE DE NADA” No tengo ningún motivo como para pensar que orar no sirve de nada. Y esto a pesar de haber orado muchas veces por cosas justas sobre las cuales Dios, aparentemente, no quiso actuar a mi favor. Con frecuencia, cuando esto ocurre, suelen aparecer voces en el ambiente que le hablan a mi mente diciendo “¿y si Dios realmente no existe?”; “¿Y si finalmente todo no es más que un ciclo que se termina con la muerte física?»; «¿y si todo lo relacionado a Dios, Jesús y el Espíritu Santo no es más que un asunto que está en mi mente y en mis debilidades?»; «¿Y si me dejo de creer en lo que no veo y me dedico a lograr todo por mí mismo y punto?». Satanás no se rinde y su método siempre es el mismo: intenta sembrar la duda para debilitar nuestra fe y alejarnos de Dios. Por eso no hay que dejarse amedrentar por las dudas o por lo que aparentemente es una oración que cayó en saco roto. Grabémonos bien esto en la mente: Dios nunca da puntada sin hilo. Lo que haga o deje de hacer tiene y tendrá siempre un sentido. El que no lo entendamos en su momento, no quiere decir que no tenga un propósito. Voy con un dato real, para que esta lectura no sea ni imaginaria, ni aburrida. Mi esposa falleció hace poco más de cuatro meses. La amaba con todo mi corazón, era la mujer de mi vida, me dio tres hermosos hijos que tienen 17, 12 y 6 años. Un letal mieloma múltiple («cáncer de huesos») venció su cuerpo. Hicimos todo lo posible, pero al final ya nada funcionaba... y se fue. Oramos mucho ella, yo y mis hijos, nuestros familiares y amigos, incluso gente que ni la conocía, oraba por su sanidad. Siempre estuvimos pidiéndole a Dios que la sanara, que su voluntad fuera dejarla entre nosotros y que pueda ver crecer a nuestros hijos y ver a sus nietos. Yo oraba pidiéndole a Dios que nos permitiera compartir nuestras vidas hasta viejos. Oramos, oramos y oramos. Pero ella partió a la eternidad. ¿Por qué?
mi respuesta siempre termina siendo la misma: Dios tiene un plan que por ahora no puedo ver claramente y digo «claramente» porque cada día que pasa encuentro una respuesta. Hace unas semanas una persona recibió a Cristo Jesús. Era una persona que ya no quería vivir, acosada por una profunda depresión que se contactó conmigo a través del Facebook, luego de leer una historia que conté de Teresa mi esposa, con motivo de cumplirse tres meses de su partida a la eternidad. Esa persona sencillamente se conmovió con lo que leyó y el Espíritu Santo de Dios trabajó con ella, la cobijó y la confortó, le dio nuevos ánimos y le abrió las puertas a una vida nueva. El hecho de que Dios no cumpla con lo que nosotros le pedimos no quiere decir que la oración «no sirva» o que Dios no nos escuche. Lo que sucede es que a veces Dios responde “no” o simplemente “espera”. También, ocurre que muchas veces olvidamos que Dios tiene un plan para nosotros y a veces no le pedimos de acuerdo a Su voluntad. 1 Juan 5:14-15 nos dice: “Y esta es la confianza que tenemos en Él, que si pedimos alguna cosa conforme a Su voluntad, Él nos oye. Y si sabemos que Él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho.” Recuerde que no se trata de orar pidiendo lo que sea, sino pidiendo de acuerdo a Su voluntad. Esto implica que todo y por lo tanto, incluso la vida y la muerte, está sujeto a Su voluntad. Por lo tanto es esa voluntad de Dios la que se llevará acabo y si la misma no coincide con nuestros deseos, no quiere decir que Dios no esté con nosotros. Por eso, estimado lector, tenga confianza en que Dios siempre lo escuchará, no deje que las dudas ataquen su fe y recuerde Su palabra en Isaías 40:31 «los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán.»
17 de Abril de 2013
Pรกgina 22
17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 23
17 de Abril de 2013
SECCION NOSTALGIA UN TINTE NEGRO AZULADO por: Oscar Argueta
E
l cielo estaba nublado, cuando mi abuela me mandó a comprar tinte para el cabello. Las instrucciones fueron claras y definitivas: -Ve a comprarme tinte negro marca “Tony” y no te demores, porque de seguro va a llover y si te cae la tormenta acabarás resfriado y hasta te puedes morir-, me dijo mientras me alargaba varios billetes de a cincuenta centavos y uno de a quetzal. Eran casi las cuatro de la tarde y hacía solo unos pocos minutos había terminado de remendar mi pantalón de lona azul. Era el segundo remiendo colocado ese año sobre el área desgastada de las rodillas; y por eso, esta vez me aseguré de cortar en la forma de un cuadro todo lo desgastado y desteñido, para coser el nuevo parche sobre una parte más segura y fuerte. Así se me había enseñado a remendar mis pantalones; cuidándome de esconder bien las puntadas y de planchar bien la camisa o el pantalón. ¡Ah, me libré de un posible regaño por andar roto y descosido!, me dije cuando recibí la orden de ir a la farmacia a comprar el tinte embellecedor. En unas dos semanas más, mi abuela estaría celebrando sus 56 años de existencia y para esa fecha deseaba verse bien; y también salir guapa en la foto blanco y negro a tomarse en el mejor estudio fotográfico de todo Izabal. El dueño del estudio “Foto Cordón”, le había recomendado oscurecerse el desteñido oro de su cabello casi sesentón. Ese día estrenaría su vestido de seda negra, con escote de media luna, todo adornado con revuelos blancos. Por lo tanto, nada debería fallar, en la forma, el diseño y el color. Todo debería salir sin error. De esa manera nadie tendría ocasión para reírse de ella. El tinte se lo aplicaría ella
misma, mientras yo le leía las instrucciones. Aunque estaba claro, de haber tormenta esa tarde esperaríamos hasta el día siguiente para aplicar el tinte, pues peinarse cuando había tormenta era muy peligroso, la mucha electricidad en el ambiente podía chocar con la electricidad generada por un cabello de cualquier color. También teníamos pendiente cumplir con las tareas de la tarde, arriar y acomodar las gallinas en sus gallineros; colocar las bacinicas limpias debajo de cada cama; cubrir las camas con su respectivo mosquitero, para salvarnos al dormir de los piquetes de los zancudos; y otras tantas tareas casi imposibles de enumerar. Hasta ese momento el resultado final de su nueva apariencia parecía depender de mí, no tanto de ella o de cualquier otro familiar, amigo o enemigo de esta o aquella vecindad. Al cruzar hacia la doce calle, en dirección del estadio, saqué mi capirucho del bolsillo y mientras caminaba de prisa, me dispuse a practicar rapidez y soltura en un juego de moda entre la juventud. El capirucho lo había construido yo mismo, usando un carrizo de madera, donde venía envuelto el hilo de coser; y lo había rebanado hasta darle la forma de una simpática campana. Del picachito de madera había amarrado al extremo del hilo, proveniente de la cabeza del capirucho, era del tamaño de mi dedo índice y estaba pulido para poder meterse y sacarse sin dificultad del hueco del capirucho. El tamaño del juguete y la versatilidad de poder jugar, mientras uno camina o cumple otras tareas, se acomodaba perfectamente a las normas establecidas en la escuela de mi abuela de espíritu denodado y trabajador. Esta era la norma “nadie debería perder el tiempo o la vida jugando, mientras hubiera trabajo por hacer”. Al llegar al puente y pasar a un lado del primer mercado
había completado la mitad del camino. Después de haber pasado el puente, hacía la derecha me saludaba la iglesia evangélica “Amigos”, luego el Hospital Nacional y, ya casi llegando, divisaba las torres de la iglesia “Cristo Rey”. Esa subida empezaba después de la línea del tren siempre me hacía sudar, pero una vez pasado frente a la academia de mecanografía “Benito Juárez” ya podía dejar de preocuparme, porque a partir de ese punto comenzaba a descender, ver la fachada de la farmacia “Salinas” y también divisar el mar. -Busco tinte negro para el cabello-, dije a la dependiente de la farmacia, tan pronto como me llegó mi turno de ser atendido. -Un momento, por favor-, me contestó la solícita dependiente. Al esperar dos minutos, sin ver resultados, empecé a desesperarme y a sentirme nervioso. La responsabilidad de embellecer a mi abuela con el tinte correcto era como sentir una inmensa roca sobre mis hombros sin músculos por colchón. El castigo por hacer mal las cosas era de amargo sabor. También sacaba lágrimas y partía la espalda de dolor. Por eso, mientras esperaba a la dependienta aparecerse con el tinte, yo apretaba las manos, las mandíbulas y el corazón deseando con toda mis fuerzas cumplir con éxito tan importante misión. El minuto de espera me pareció una eternidad. Al fin apareció y dijo: -No hay de ese color. Tenemos este tinte “Negro Cleopatra”, pero al aplicarlo da reflejos azules. Pero, para evitar regaños, le aconsejo ir a otras farmacias y si ellas no tienen el correcto vuelva; y este producto ( lo sostenía en sus manos), puede suplir la necesidad por el momento. La dependiente trataba de calmarme con estas palabras, al darse cuenta de mi agitación y mi mirada tiesa y afligida.
Hoy, con solidez en el carácter y mayor comprensión de la vida, reflexiono: la abuela de mis nostalgias esperaba un tinte negro y punto. Para ella, una cosa era el negro, otra el gris y otra el blanco. Así estaba definida su vida y nadie podía perderse en el camino, aunque le ofrecieran el producto, la idea, la moda, o la filosofía más escandalosa o popular. Afligido por todo el tiempo invertido al ir de uno a otro comercio, decidí regresar a la primera farmacia y comprar el “negro Cleopatra”, de tonos azulados. Con el frasco de tinte bien cuidado en mis manos seguí mi camino. En la cabeza llevaba pensamientos encontrados. Así razonaba: Los reflejos azules no afectarán en nada el blanco y negro de la fotografía y, como mí abuela se lo va a aplicar ya entrada la tarde, ni siquiera se va a fijar si el tono final es gris o azul. También razonaba: Lo compré para justificar la pérdida de tiempo yendo de un lugar a otro buscando el tinte correcto. A este punto era mejor mostrar mi esfuerzo con hechos. Esto pude haber escuchado: No buscaste lo suficiente, no fuiste a todas los comercios y solo fuiste a perder el tiempo. Luego vendría el castigo. Lo importante a este punto era comprar un tinte parecido para sufrir, llorar y padecer menos. Para mi dicha, la tormenta pintada en el cielo se deshizo en un soplo de brisa fresca; al despejarse la expansión, se asomó de nuevo el firmamento azul y relajó y pacificó el ambiente. La amenaza de tormenta y el cambio favorable en la naturaleza contribuyó de alguna manera a justificar mis 15 minutos de atraso en el cumplimiento de tan importante mandado. -Aquí está el tinte, dije con voz temerosa y me alejé apresurado a preparar el gallinero y otras tareas sin fin. Esos minutos de duda se hicieron eternos. Pensaba: ¿Le menciono lo del tono azulado
o espero a ver los resultados? Esta pregunta, sin respuesta, consumía mi espíritu mientras esperaba el llamado para leerle las instrucciones. Todo va a salir bien, me repetía. La espera era como caminar por un puente roto. A veces sentía confianza, a veces temor. En minutos me presentaría ante un juez severo y esta vez podría cumplir su máximo deseo: el de pulverizarme hasta convertirme en polvo amarillo y luego hacerme una persona nueva, a su gusto y a su manera. Ahora leo las instrucciones. Trato de evitar las lágrimas. La presión es inmensa. Los tonos azulados empiezan a mostrarse. La abuela frunce el ceño y me mira con ojos hirientes. Esto no se puede quedar así, me grita. Entonces mira hacia la pared donde cuelga el látigo castigador. A mí solo me queda acurrucarme y esperar. Los latigazos me queman la espalda. En mi desesperación trato de colgarme del lazo de mis fantasías, empujar y luego caer en medio de un país sereno y colmado de luz. No, no pude, me falto el tiempo y el dolor me impide ahora ejercitar la imaginación. Por ahora solo me queda encogerme y esperar la furia del siguiente golpe con su respectivo fuego y ardor. Esa tarde llovió, pero no sobre el suelo sobre aquel puerto sin fama, sino sobre mi espalda y sobre mi sensible corazon. El día para tomarse la fotografía llegó. Siéntese aquí doña Virgilia, le pidio el fotógrafo. Yo la vi sentarse y levantar el rostro con su acostumbrado orgullo. La mirada azul con destellos de guerra infundía respeto. Al salir y pagar en la caja, la secretaria dijo: Esos tonos azulados en su cabello la hacen ver más joven doña Virgilia.. El elogio pareció sincero, pero no recibió respuesta. En ese momento, yo me quise volver invisible y tener un borrador mágico para no sentir en mi espalda tanto dolor.
Pรกgina 24
17 Abril de 2013
EL Heraldo Hispano